Especial de Mascotas

Page 1

EL OBSERVADOR Ediciones Especiales

Suplemento especial sobre cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014


2

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

EL OBSERVADOR

Medicina Holística veterinaria:

la nueva forma de ayudar a nuestras mascotas La docente del Duoc Uc de San Pedro, nos cuenta los beneficios de la medicina alternativa que trabaja las emociones y el equilibrio energético de los animales Cuando pensamos en cuidados clínicos relacionados a la fisioterapia o la rehabilitación que es una especialidad veterinaria, que busca recuperar las funciones neuromusculares y osteoarticulares del cuerpo de nuestros animales, se nos viene a nuestra mente la medicina tradicional. Sin embargo, desde el año 2009 la Quinta Región cuenta con la primera especialista en el tema, la médico veterinario Cristina De La Torre Chamy, docente del Duoc Uc, de San Pedro, quien realizó estudios de pregrado y postgrado en Chile y en el extranjero. La veterinaria vio las nuevas posibilidades que se podía lograr en el uso de nuevas prácticas, es por ello, que paralelamente a estos estudios realizó cursos y diplomados en medicinas alternativas, como flores de Bach, reiki, acupuntura y aromaterapia. Las que han sido desarrolladas por la profesional con gran éxito. “Si bien la medicina holística veterinaria, aún es desconocida, es un complemento fundamental en la recuperación de nuestras mascotas, pues trabaja a nivel de las emociones y el equilibrio energético. Es una gran ayuda y los pacientes, tanto como sus amos, lo agradecen” cuenta, la veterinaria. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE MASCOTAS? Dentro del proceso de rehabilitación se destacan tres etapas. La primera tiene como objetivo reducir el dolor, esta etapa es fundamental para lograr la completa y correcta recuperación, pues si esto no se hace no se puede trabajar en las siguientes fases. La segunda etapa tiene como objetivo recuperar al organismo de la patología afectada y sus complicaciones, aquí se busca recuperar la fuerza y la masa muscular, además de reducir las complicaciones generadas por la lesión. Como por ejemplo, recuperar de las contracturas musculares y trabajar sobre la flexibilidad de las articulaciones. Finalmente se busca la reeducación de la marcha normal, mejorando el equilibrio y la movilidad

del paciente. La profesional comenta que para alcanzar estos objetivos, se debe trabajar en una serie ejercicios y actividades en conjunto. “Para lograr estos

objetivos el terapeuta no solo utiliza agentes físicos sino también realiza una serie de ejercicios y técnicas de masaje para lograr la completa recuperación. Se llevan a cabo una serie de ejercicios activos y pasivos, los que pueden ser desarrollados por el animal o el terapeuta, de manera asistida, permitiendo que la acción se realice en conjunto. Además se suman una serie de elementos como pelotas, elásticos, tablas de equilibrio, escaleras, pendientes, y obstáculos para lograr este

Un perro de la raza, beagle, mientras se le realizaba un tratamiento con balones.

Can realizándose un tratamiento holístico con flores de Bach.

La médico veterinario Cristina De La Torre Chamy, trabajando en la rehabilitación de un paciente.

¿Qué es la terapia física? La terapia física consiste en estimular de manera general o selectiva para poder volver a las funciones normales de la parte corporal afectada mediante agentes físicos como Electro estimulación, Magnetoterapia, Laser, entre otros. Los fines de la rehabilitación y fisioterapia son: -Eliminar la causa de la alteración física.
 -Mejorar los síntomas clínicos para retornar a la función normal.
 -Aliviar el dolor y reducir la inflamación. -Minimizar la atrofia de músculos, cartílagos, tendones y ligamentos. -Mejorar la buena forma cardiovascular.
 -Mayor velocidad de recuperación.
 -Disminuir el uso de antiinflamatorio -Mejorar y prolongar la calidad de vida del animal.

Empresa PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR Director: Roberto Silva Binvignat Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Editor: Claudio Espejo Bórquez

Quillota

Ediciones Especiales

Indicaciones para aplicar la rehabilitación y fisioterapia. -Recuperaciones post-quirúrgicas ortopédicas y neurológicas. -En contracturas, esguinces, tendinitis, bursitis y/o debilidad muscular. -Enfermedad discal, paresias y anormalidades de la marcha. -Alteraciones artrósicas, dolor y edemas. -Obesidad.

La Calera

Limache

La Ligua

San Felipe

Los Andes

San Felipe, Llay Llay, Santa María, Catemu, Putaendo, Panquehue Salinas 318 Fono: (34) 343712 San Felipe

Los Andes, San Esteban, Rinconada, Calle Larga Santa Rosa 225 Fono: (34) 343413 Los Andes

aconcagua@observador.cl

Quillota y La Cruz La Concepción 277 Casilla 1 - D Fono: (33) 342209 (33) 342210 Quillota

La Calera, Artificio, Hijuelas, Nogales y El Melón Arturo Prat 797 Fonofax: (33) 342216 La Calera

Limache y Olmué Serrano 125 Of. 2 Fono: (33) 342220 San Francisco de Limache

quillota@observador.cl

lacalera@observador.cl

limache@observador.cl

petorca@observador.cl

Venta de Publicidad Quillota

Fonofax: (33) 342205 Coordinadora Comercial: Alejandra Cabezas Hill ventasquillota@observador.cl

na tradicional, es bastante diverso. Algunos ejemplos de las llamadas medicinas alternativas son la acupuntura, flores de Bach, reiki, aromaterapia, biomagnetismo, homeopatía, fitoterapia, gemoterapia, entre otras. Uno de los tratamientos más populares son Las flores de Bach que básicamente son esencias florales que permiten equilibrar los distintos estados energéticos y sus emociones. Estas sirven para tratar los miedos, inseguridades, traumas físicos y sicológicos, y estados de ansiedad, entre otros. La acupuntura, por otro lado, trabaja a través de agujas que son introducidas en distintos puntos (acupuntos) de los meridianos (canales energéticos presentes en el cuerpo, que representan los distintos órganos, víseras y tejidos). Es así como se pueden equilibrar los estados energéticos y recuperar, por ejemplo, a un perrito con alergias, o con una hernia en la columna. Hoy en día es cada vez más frecuente que las personas consulten a las clínicas veterinarias por las terapias alternativas. Esto, porque se está buscando una alternativa natural para tratar el comportamiento de las mascotas, el que puede mutar, dependiendo de las acciones que sucedan en su vida, como por ejemplo, un cambio de casa, un viaje inesperado o cuando se les debe dejar solas por un periodo de tiempo. Muchas de estas circunstancias son tratadas por la veterinaria, Cristina De La Torre, quien ha debido implementar la medicina alternativa para que las mascotas puedan superar estos problemas. Uno de esos casos es el de Mafalda, una poodle que llegó junto a sus amos, debido a un cambio en su comportamiento. “Sus dueños contaron que se volvió más posesiva y agresiva, tras el nacimiento de su segunda hija. Este caso en particular lo tratamos con flores de Bach y aromaterapia. En menos de un mes Mafalda volvió a ser la misma”, comenta la profesional. Gracias a esta nueva especialidad que es reconocida como un tratamiento alternativo o complementario, la medicina veterinaria ha podido brindar un mejor y más completo servicio a las mascotas, obteniendo la meta final, una salud óptima para cada uno de ellos.

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”. Roberto Silva Bijit

La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar Ortiz de Rozas 694, 2º piso, oficina 19 Fono: (33)342217 La Ligua

Gerente Comercial: Mauricio Gutierrez Periodista: Romina Maino Jiménez

objetivo” De manera paralela a esto, se trabaja en conjunto con el dueño del animal, entregándole herramientas para así complementar el trabajo realizado por el terapeuta, en la comodidad del hogar mediante ejercicios y técnicas de masajes que otorguen a la larga la correcta recuperación del paciente. MEDICINA HOLÍSTICA: UN CAMINO ALTERNATIVO A LA RECUPERACIÓN Este complemento a la medici-

San Felipe

Fono: (34) 343705 Coordinadora Comercial: María Angélica Bucarey Toro ventasaconcagua@observador.cl

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa,(ANP) Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Asociación de Industriales de Valparaíso (ASIVA) y Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota, (APIAQUI).

losandes@observador.cl Impreso en Editorial e Imprenta

El Observador Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

El Observador Digital: www.diarioelobservador.cl



4

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

EL OBSERVADOR

Animalistas de la provincia se

reunirán en el Tercer Encuentro Provincial Pro Animal La iniciativa que pretende generar conciencia animal en la población se llevará a cabo el domingo 31 en Quillota Enseñarle a la comunidad la importancia de la tenencia responsable de mascotas, ese es el objetivo del “Tercer Encuentro pro Animal Provincial Quillota”, que se llevará a cabo a partir de las 14 horas, el próximo domingo 31 de agosto, en la plaza de Armas de Quillota. En este tercer año conse cutivo, la iniciativa organizada por Adepa Pro Animal, con el patrocinio de la oficina de

Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota, pretende reunir a todos los actores del medio proteccionista a nivel provincial. En esta edición, además se dará énfasis a las habilidades y oficios que realizan distintos animales en una jornada lúdica y educativa. Para ello, se instalarán varios stands, en donde se ubicarán, profesionales ligados al mundo animal, así como auspiciadores y expertos en el tema de la tenencia responsable.

Cuadro: Corral “Don Julio”

Esta jornada tendrá la participación del Corral “Don Julio”, espacio en donde se realizan cursos de equitación. Además, de ello trabaja en el lugar, que está ubicado en Rauten, un grupo de kinesiólogos, en conjunto con los equinos para ayudar a niños con problemas de movilidad y de concentración. Este año, el corral traerá hasta la plaza a “platano”, un caballo que realizará una demostración en compañía de los alumnos y una kinesióloga. Esto con el fin de mostrar que los animales también cumplen con roles y oficios, temática de la jornada en cuestión.

El escenario principal será el lugar en donde se realizarán distintos espectáculos, entre los que se encuentran una presentación del corral don Julio – ver cuadro-; una demostración de agilidad y obstáculos, a cargo del Kennel Club Training La Calera, quienes cuentan con varios canes que han sido campeones de velocidad tanto a nivel nacional como sudamericano; a esto se unirá Kennel Club Chile, de Santiago que realizará una exhibición de sus ejemplares caninos, entre otros invitados. La jornada que tendrá alrededor de veinte expositores, también tendrá un espacio lúdico tanto para los animales como para sus dueños, ya que se realizarán varios números musicales a cargo de agrupaciones y músicos de la provincia, además de premios para las mascotas. Sin embargo, la iniciativa que más ha llamado la atención, es un concurso nunca antes realizado, se trata de premiar al disfraz de animal más llamativo, esto quiere decir que los amos y dueños de las mascotas deberán disfrazarse como ellos o como otro animal que les llame la atención, para recibir un regalo para su rega-

Tostaduria

·HARINA TOSTADA · FRUTOS SECOS· ·MANÍ TOSTADO Y SALADO·

TOS N E IM L A E D D A D VARIE OTAS PARA TUS MASC

Tenemos repartILoIO GRATIS A DOMIC

ZENTENO 285 - LA CALERA CARRERA 520 - LA CALERA

Fono: 33 2224216 o al mail: tostaduria@hotmail.com

Corral “Don Julio”

lón o regalona. La presidenta de Adepa, Priscila Castillo A r r e n d o n d o, hace un llamado a que la comunidad los apoye con esta iniciativa, que por lo demás ha sido un sueño hecho realidad para los animalistas de Quillota. “Me parece inimaginable que este encuentro haya crecido tanto. Creo que la ciudad de Quillota, se merece esta iniciativa. Con esta actividad nosotros reflejamos el trabajo que ha hecho la protectora de animales, la municipalidad y Adepa, en conjunto con los particulares. Nuestra idea es estrechar contactos y experiencias, entre todas las personas que vengan. Espero que la comunidad nos apoye con esta causa, como siempre lo han hecho, porque esto es para ellos y sus mascotas y es primordial contar con su asistencia y participación”, explica la dirigente. ADEPA PRO ANIMAL QUILLOTA La fundación sin fines de lucro, cuya sigla significa Agrupación de Educación y Protección Animal, se formó hace ocho años. Los miembros que en su mayoría pertenecían a la Sociedad Protectora de Animales, se dieron cuenta que faltaba una instancia para educar a la comunidad en la tenencia responsable de mascotas. Es por ello que se desen-

El encuentro ha sido un gran éxito a nivel comunal, provincial y nacional, ya que animalistas de todo Chile asisten a la actividad que se realizará en la Plaza de Armas de Quillota.

marcaron de esta institución y decidieron formar el grupo, para poder difundir el responsable cuidado animal, a través de charlas, material educativo, además de la realización de actividades para acercar a la ciudadanía al tema animal. Paralelamente al trabajo de difusión, Adepa, trabaja apadrinando perros en hogares temporales. Sin embargo, antes de realizar esto se acercan a los animales, los mejoran, los esterilizan y ven que los vecinos se preocupen por ellos. De esa forma pueden ir mejorando la calidad de vida

de los perros abandonados. Los diez miembros activos se juntan para realizar una serie de proyectos, entre los que se encuentran las charlas a escuelas básicas, actividad que prontamente extenderá a las juntas de vecinos. Cada una de éstas, se encuentra apoyada por material que la misma agrupación confecciona para hacer más lúdica su presentación a la comunidad. Todo bajo el marco de la educación, que es la motivación de Adepa, ya que según ellos es la falta de ésta, lo que hace que los animó a crear este grupo. En conjunto con el trabajo de difusión la fundación hace todos los años, operativos veterinarios gratuitos, en donde se administra la vacuna antirrábica de forma gratuita, además de otros servicios médicos, yendo a lugares alejados, por ejemplo, a Boco, Aconcagua y San Pedro. Iniciativa que es agradecida por los lugareños.

“Desfile de Modas a cargo de Pop Loopers” En el evento, se realizará un desfile de moda, a cargo Consuelo Guerra Soto, una diseñadora de vestuario canino, emergente de Quillota, con su emprendimiento Pop Loopers. Alrededor de diez perros de diferentes razas, que han sido adoptados por diferentes circunstancias, se subirán al escenario y mostrarán la colección primavera verano, orientada a los colores llamativos. Además, los asistentes recibirán algunos regalos por cortesía de la tienda. La diseñadora que se considera a sí misma como una animalista, resalta la importancia del evento. “Esta iniciativa es importante porque es una forma de educar a la gente en la tenencia responsable. No es justo que la gente adopte un perrito y cuando se aburra lo bote a la calle, es una responsabilidad para toda la vida. A través de mi desfile aportaré con un granito de arena a esta noble causa”.

VETERINARIA HIPOCAMPO Ofrece:

Corte de Pelo Baños Sanitarios Corte de Uñas Limpieza de Oídos Pedir Hora al: 93293248

Tucapel Nº 398 esq. Fresia Pobl. Sicem. La Calera.

Caupolicán 1035, La Calera (entre calle Huici y Blanco)

peluqueria canina ”sayon baby”

http://gvillarroel85.wix.com/vethipocampo

FACEBOOK:


EL OBSERVADOR

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

¿Cómo debo bañar a mi mascota? El baño es fundamental para mantener limpias a nuestras mascotas, en especial si viven dentro de la casa para así evitar los malos olores. Se pueden bañar tanto perros como gatos, aunque estos últimos se acicalan y no son muy amigos del agua, por lo que su baño puede ser menos frecuente. Para bañarlas es importante considerar la edad que tengan, pues éste no se recomienda si aún no han completado su calendario de vacunación de cachorros. Los lugares adecuados para llevar a cabo el baño son, en una tina o con una manguera, procurando que el día esté cálido, la temperatura del agua también debe considerarse, por lo cual se recomienda utilizar agua tibia. Para evitar otitis (inflamaciones del conducto auditivo) hay que evitar que ingrese agua al interior de las orejas de nuestro perrito. Nos podemos ayudar con tapones de algodón teniendo el cuidado de retirarlos completamente al finalizar el baño. Sobre qué producto de limpieza utilizar, lo ideal es un shampoo para perros, eligiendo el que mejor se adapte a ellos. Al terminar el baño es importante secar completamente a nuestro perrito, podemos ayudarnos con una toalla secando a contrapelo y utilizando un peine para eliminar el pelo que está suelto y al mismo tiempo ir desenredándolo. Se puede utilizar un secador, pero es importante utilizarlo a potencia baja considerando una distancia prudente para no generar quemaduras por calor, debemos sentir el aire tibio sin que nos genere molestias. Al terminar es importante mantener unos minutos a nuestro perrito tranquilo para esperar que se acostumbren a la temperatura del ambiente y así no generar cambios bruscos de temperatura.

Cuidado de Mascotas:

Consejos veterinarios para mantener la higiene y la salud de tus mascotas

Muchos son los mitos acerca de cuáles son los cuidados adecuados que se deben llevar a cabo con los animales del hogar, la médico veterinario del Duoc Uc, de San Pedro, Cristina de La Torre, nos ayuda a disipar estas dudas

5

¿Cómo evito que pelechen?

En los animales al igual que las personas, el pelo tiene etapas de crecimiento, por lo que es común que nuestra casa y ropa se llenen de éstos en alguna temporada del año. Existen pelos cortos o largos, algunos más algodonosos y otros más firmes, por lo que en algunos casos el sacar estos pelos de la ropa y de la casa puede ser una verdadera pesadilla. Lo primero es utilizar algún peine o guante para retirar el pelo que está muerto. En el mercado existen diferentes tipos de peinetas, rasquetas y guantes para ayudar en esta tarea. Esto debe hacerse todos los días, en especial cuando veamos que aumenta el volumen de pelo eliminado. Además, hay que destacar que esto también genera un vínculo entre la mascota y el dueño, donde además de compartir un tiempo juntos, nuestra mascota se relaja. La alimentación también es un pilar fundamental para cuidar el pelo, por lo que es importante dar un alimento de buena calidad con aporte de vitaminas y minerales, de lo contrario será necesario otorgar algún suplemento para complementar la alimentación, esto puede ser conversado con su médico veterinario. Asimismo, es importante descartar que esta caída de pelo no sea por alguna patología, por ejemplo, de base endocrina, es por ello que debe realizarse un buen examen clínico y algunos complementarios realizados por un médico veterinario.

¿Cómo noto sí mi mascota está triste?

Es común que nuestras mascotas sufran alteraciones de su personalidad frente a algún cambio en la casa, la pérdida de un compañero o al sentirse solos. Algunos signos que nos pueden indicar que algo está pasando es que bajan su actividad, se mantienen más tiempo acostados, muchas veces prefieren acostarse en la cama de sus dueños, en algún sofá o en sus camitas, a veces no quieren comer y sólo aceptan si se las da directamente, otros se vuel-

ven indiferentes con sus dueños, en especial si estos los dejaron algún tiempo solos, y no buscan su compañía o cariño. Cabe destacar que estos signos podrían ser indicativos de alguna enfermedad, por lo que es importante que sí deja de comer o baja su actividad tenga un control médico para descartar alguna patología, de ser así, lo siguiente será ver qué factores en la casa pudiesen estar gatillando algún tipo de estrés o cambio en el.


6

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

EL OBSERVADOR

La Granja de animales de la “Tía Clafira”: Un verdadero santuario para animales de granja

El espacio ubicado en Limache, fue creado por la joven Carla Correa Jiménez y su familia, para dar un lugar digno a animales que han sido maltratados.

Carla Correa Jiménez tenía cuatro años cuando su vida dio un giro inesperado. Iba en bicicleta con su hermano, cuando miró el suelo y se dio cuenta que había una pequeña perrita repleta de garrapatas y pulgas, sin vacilar, decidió tomarla y llevarse la hasta su hogar. Ahí la esperaba su padre, Carlos Correa, quien la reprendió por el acto, debido a que en ese entonces, ellos vivían en una casa sin patio. Esto poco le importó a la pequeña, que le construyó una casa en las afueras de su hogar a la perrita. Aquella noche el padre de Carla salió a ver al animalito, quien literalmente le lloró lágrimas, rompiendo el corazón del hombre, que según su hija alberga un amor por los animales, mucho más grande que el de ella. A partir de ese día, la fa-

milia Correa - Jiménez, decidió ayudar a cada animal que se encontrara en problemas, ya estuviera mal herido o abandonado. Por su hogar pasaron palomas, loros, culebras, perros y gatos, entre una infinidad de animales. Una verdadera arca de Noé. A medida que avanzaba el tiempo, Carla se iba involucrando cada vez más en las causas a favor de los animales, siendo parte d agrupaciones de animales, sin embargo, se fue dando cuenta que la mayoría de estas va perdiendo el norte y el fin de su creación, apoyando incluso la eutanasia, lo que para esta vegetariana es un pecado mortal. Es debido a esto que la joven que actualmente tiene 21 años, decidió comenzar su propia organización. “Yo pertenecía a otra entidad, y no me gustaba como trabajaban, entonces me retiré. Yo era joven y tenía muchas ideas y simplemente no estaba siendo escuchada. Así que me dije ¿por qué no hago mi propia organización? ¡Yo puedo hacerlo! Así que ini-

cié “Chipote Ayuda”, en el año 2011. Sin embargo, no lo hice sola, ya que tuve la ayuda de mi familia. Ellos siempre han sido un gran apoyo en mi vida y en todas mis causas. En el transcurso de los meses llegaron más voluntarios, pero con el tiempo se van aburriendo. Actualmente las personas activas son máximo cinco”, cuenta Carla Correa Jiménez. Chipote Ayuda, se creó en Quilpué, y en sus inicios sólo se rescataba y ayudaba a perros y gatos, sin embargo, la joven rápidamente quiso ayudar a animales más grandes, ese fue el momento en que nació la idea de agrandarse a una rama de animales de granja. LA GRANJA DE LA TÍA CLAFIRA: UN SUEÑO HECHO REALIDAD Era febrero del año 2012, y un incendio afectaba el sector alto de Viña del Mar. La joven junto a su organización, decidió ir a socorrer a los animales afectados por el siniestro, debido a que tenía muchos gatos y perros, optó por ayudar a otro tipo de

especies. En medio de las cenizas, apareció un pato cojo, que conmovió inmensamente a Carla, ya que su cojera era producto de que sus dueños apagaban colillas de cigarrillos sobre él. En ese mismo momento, la joven supo que debía llevárselo. Si bien la familia del animal en un comienzo lo entregó, después quería recuperarlo, pero Carla se negó y amenazó con una denuncia. En ese momento comenzó a traer más animalitos de granja. Todos ellos marcados por un hito en común, “todos ellos vienen de situación de maltrato, de crueldad, abandono, y son muy pocos los que han sido cedidos por su familias”, comenta la joven. Otro de los hitos que marcó a Carla, fue la historia de Camila. “Tenemos una perrita que fue violada en el sector de Chorrillos, en Viña del Mar, por un ser humano, estando preñada, le faltaban dos semanas por parir ¿Cómo podemos comprobar eso? La persona que encontró a Camila, pilló a este hombre en el acto. Yo cuando le conté a

mi padre, al momento de recibirla, él me dijo pero qué te sorprende, la gente es así de cruel. Fue terrible”. Pensando en cada uno de ellos se abrió la Granja de la Tía Clafira, frente al Cementerio de Limache. El lugar, que sirve de taller para la construcción de panderetas y casas – trabajo del padre de Carla –, tiene una hectárea en donde conviven seis gatos, 17 perros, cinco burros, seis cabras, cuatro chanchos, tres cuyes, nueve conejos, tres gansos, una pava, nueve patos, nueve gallos, quince gallinas, una yegua, una vaca, un erizo de tierra, un ratón de laboratorio, tres tortugas, además, de Carla, su padre, su madre, su hermano, su pololo y su pequeño hijo, que por lo demás es un amante de los animales. UN VERDADERO SANTUARIO DE ANIMALES La joven, que no se arrepiente del camino que tomó, sueña con titularse como médico veterinario, carrera que comenzó hace un par de años, pero que decidió congelar este

María Antonieta: “Una cabra con nombre de reina” María Antonieta, bautizada como la conocida reina de Francia, debido a su templanza, fue rescatada en Viña del Mar, junto a su hijo en mayo del año 2013. La encontraron raquítica, sólo era pellejo pegado en sus huesos, su cuello estaba cortado y prácticamente degollado. Estaba temerosa de los humanos, se negaba a acercarse a ellos, debido al maltrato que había sufrido. Como si este flagelo fuera poco, le habían matado dos crías y sólo le quedaba una. Su hijo a los pocos días murió por las malas condiciones en las que

“BODEGA CONDELL”

EL SUPERMERCADO DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS

ecial p s E a OfAelimretnto CanneltsoAdulto y Can Adu

$14.0K0gs0 . de 18

Recuerda que el despacho es

GRATIS a domicilio.

Alimentos Premium para todas tus mascotas

y como siempre, la mejor atención. ÚNICA DIRECCIÓN EN

QUILLOTA: Condell Nº 41 Fono: (33) 2313792

se encontraba. Pero antes dejó preñada a su madre, la cual producto de esto tuvo cuatro hermosos chivitos. Situación bastante extraña, ya que normalmente las cabras tienen uno o dos. Ahora, a más de un año de su rescate, los cinco siguen viviendo juntos como una familia, teniendo la certeza de que jamás serán separados. Es por ello que son inmensamente regalones de su madre, quien a su vez es sumamente sobreprotectora de ellos. Carla nos cuenta que sus crías son sus ojos.


EL OBSERVADOR

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

Carlita “Es puro cariño” “Carlita” fue rescatada en abril del año 2013, luego de que recibieran un llamado alertando de que una ternerita había sido atropellada por una micro en pleno Troncal, al lado del peaje. La pequeña vaquita tenía entre tres y cinco meses. El accidente fue tan fuerte que perdió la pezuña derecha delantera, que es como el zapato de las vacas y tenía una herida en la otra pata. Además, estaba desnutrida y con su pelaje maltratado. Carla nos comenta que las vacas una vez que se accidentan ya no sirven para la industria alimentaria, es por ello que son sacrificadas de inmediato. Los veterinarios que la atendieron,

después del accidente dijeron que no le iba a crecer pezuña y que no había posibilidad de que ella sobreviviera. En la granja, rechazaron este diagnóstico y trataron por todos los medios de salvarla, de hecho Carla por orden del veterinario tuvo que hacerle flexiones en la pata 300 veces al día. Esta sentencia de muerte quedó atrás, ya que ha pasado casi un año y medio, convirtiéndose en una de las regalonas de la granja, debido a su buen carácter. Ella comparte con niños y adultos, le encanta recibir la simpatía de aquellos que la visitan, quienes a cambio se llevan el cariño de la vaquita.

Wilfredo “El único cerdito sobreviviente de Freirina” En pleno cierre del plantel de Agrosuper en Freirina, en el año 2012, un camión que transportaba lechones dejó caer un pequeño bulto en el camino. Ese era Wilfredo, quien fue rescatado por una agrupación que se encontraba haciendo un reportaje en el lugar. Cabe mencionar, que él es parte de la camada de los “nuevos cerdos”, esto quiere decir que fue modificado genéticamente por la empresa en cuestión, para tener dos pares de costilla más, para producir más costillas, además tienen menos pelos y su comportamiento es más tranquilo. A

año, para ayudar a los animales siniestrados en el incendio que afectó a Valparaíso este año. Si bien este segundo semestre iba a retomar sus estudios, una noticia cambió todo el panorama, el terreno en donde están será vendido y ellos deberán mudarse. Es por esto, que necesitan rápidamente reunir dinero, esta vez para comprar un sitio y realizar el sueño de la familia, un santuario para todos los animales. Si bien, reciben aportes voluntarios gracias a las visitas guidas a la granja y a las actividades como tallarinatas y rifas, necesitan más aportes. Carla nos comentó que alimentar a los animales tiene un costo mensual de 500 mil pesos, y lo asume su padre. Es por ello que no puede costear un nuevo lugar sin la ayuda de las personas. Aquellos que quieran colaborar con esta noble causa, pueden escribir al facebook “La Granja de la Tía Clafira” o dar sus aportes voluntarios a la cuenta Vista del Banco de Chile, número 077480047507, a nombre de Carla Correa Jiménez, Rut 18.236.715-K. Cabe destacar que los animales no se venden, ni se regalan, ni se comen. Ellos estarán en el lugar hasta el momento que terminen sus días.

En pleno campo!!! TEN En RAUTÉN se encuentra esta granja educativa.

PROMOCIÓN:

Entrada General.

$1.500

Atención parvularios, colegios y público en general. Estupendo lugar para un día familiar. Permitido efectuar picnic

¡¡¡Carlos Osorio y Carla Osorio te esperan!!!

osoguti@gmail.com / granjaeducativarauten@gmail.com (33) 2510504

Fórmate con nosotros, sé una profesional y crea tu propio negocio manejando tus tiempos y dinero, con el respaldo de MISTER GUAU.

En este curso desarrollarás entre muchas otras cosas un taller de aplicación en esta área de comercialización y marketing.

El Lunes 25 de agosto se inicia el próximo curso. Director Dr. Manuel Jerez Klopfer Médico Vererinario / Celular: 92 89 21 98 Únicos en la Región. Estamos ubicados calle Los Jazmines 0228 Coopreval en Quillota. www.misterguau.cl e-mail misterguau@gmail.com Participa con nosotros · Siempre Diferentes · Siempre Mejores.

ellos en producción se les castra a los dos días, les cortan la cola y los colmillos sin anestesia. Él estuvo viviendo 21 días en un criadero, en donde tenía pocos centímetros para moverse. Días después de su rescate Wilfredo fue adoptado por la familia Correa – Jiménez. Él se libró de esta triste realidad, y quedó como el único cerdito sobreviviente de Freirina, de un total de 500 mil porcinos. Ahora es un gigante, libre y feliz y continúa portándose como un niño de cinco años, que es la inteligencia que alcanza a tener un chanchito.

7


8

cuidado y crianza responsable de mascotas

Viernes 22 de agosto de 2014

EL OBSERVADOR

Quillotano fue el adiestrador oficial de “Charlie” el perro del presidente Ricardo Lagos

Emilio Bazáes Figueroa, nos cuenta cómo es la carrera que aprendió dentro de la institución de Carabineros y sus anécdotas preparando al can que lo hizo famoso “ El sistema de adiestramiento que utilizo, es el cariño. Si los canes hacen las cosas como corresponden, se les doce muy bien, acompañado de un cariño en sus cabezas. Si no es así, se les corrige. Nunca se les pega”, contesta el adiestrador canino, Emilio Bazáes Figueroa, cuando le preguntamos si es real que se utilizan técnicas de maltrato para enseñarles a los perros a modificar su conducta. Los golpes y las técnicas de tortura, no son aplicados por los adiestradores certificados. La relación del retirado suboficial mayor de Carabineros, con los perros, comenzó en su infancia, gracias a su padre, quien era un gran amante de los animales, especialmente de los canes. Esto fue replicado por Bazáes, quien rápidamente, cultivó una relación muy especial con ellos. De hecho, se fue dando cuenta que tenía una súper buena llegada con los sabuesos.

Es por ello, que no dudó, cuando le ofrecieron una oportunidad única en Carabineros. “Yo llevaba cinco años en la institución, cuando se me presentó la oportunidad de progresar a través de un curso llamado Adiestramiento de Perros Policiales y Adiestramiento avanzado de Perros Policiales. Lo que encontré perfecto, ya que siempre tuve una buena relación y estuve ligado a los canes”, cuenta Bazáes. El curso especializado, sería dictado en la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros, ubicado en el cerro San Cristóbal. Lo que suponía un gran sacrificio para el adiestrador, que vivía en Quillota “En aquel entonces, yo estaba recién casado, pero era un esfuerzo que estaba realizando en miras de un mejor futuro, así que mi mujer no me puso mayores problemas” cuenta, el quillotano. Sin embargo, no sería fácil quedar, ya que postularon más de 600 funcionarios de la

El adiestrador canino, en una demostración en el estadio de Playa Ancha, junto a Pandora

institución de todo Chile, los que soñaban con ocupar uno de los quince cupos que ofrecía la Escuela. Los requisitos para acceder a éste, eran cumplir con una cierta cantidad de años de servicio, además de un test psicológico y una prueba práctica, para ver cómo se manejaban los funcionarios con los perros. Cada una de éstas pruebas fue superada con éxito con Bazáes, quien comenzó el curso en el año 1991. “Cuando llegué a la Escuela me costó un poco, porque era algo nuevo para mí. Además, estaba la mayor parte del tiempo alejado de casa. Los perros me mordieron varias veces, por falta de práctica y conocimiento. Era mi culpa. Pero a medida que fui avanzando se hizo mucho más fácil”, explica el adiestrador. UN APRENDIZAJE PECULIAR No obstante, las mordidas no fueron el único problema. En ese tiempo, Internet no existía, ni tampoco la bibliografía asociada al entrenamiento canino, por lo que era muy difícil aprender teoría, y más aún realizar trabajos escritos. La única forma de educarse, era a través del boca a boca. “Los conocimientos eran entregados por los mismos profesores, de acuerdo a sus experiencias, por ejemplo, teníamos un ramo que se llamaba psicología canina. El profesor nos traía amigos que venían de Estados Unidos, que tenían gran preparación con canes y nos enseñaban. Teníamos ramos de primeros auxilios y curaciones. También había una cátedra para preparar alimentos, porque en ese tiempo tampoco existía la comida seca, así que era nuestra responsabilidad prepararles su alimento. La finalidad del curso era que cada semestre el adiestrador debía enseñarle al perro a realizar 12 ejercicios. Finalizando con 48 ejercicios”, consigna el quillotano. Así transcurrió la vida de Bazáes, que estuvo dos años en Santiago aprendiendo cómo ser un adiestrador certificado. Si bien, el curso se dividía en dos partes, otorgando primero el certificado de Adiestramiento de Perros Policiales y después en su categoría avanzado, sin ser una obligación tomar el segundo, el funcionario de Carabineros decidió llegar hasta el final. Durante esta travesía, el quillotano, estuvo acompañado de “Príncipe” un perro de cinco años, con el que aprendió a realizar sus primeros trabajos y quien lo acompañó por dos años más cuando se graduó del curso.

El retirado suboficial mayor de Carabineros, Emilio Bazáes Figueroa, junto al ex presidente Ricardo Lagos, la ex primera dama María Luisa Duran, y el perro Charlie.

“Me gradué a finales del año 1991 y fui trasladado a Viña del Mar. Ahí junto a Príncipe, hacíamos servicios en el centro de la ciudad y en Valparaíso, además de los ejercicios realizados en la escuadra de presentación”. ENTRENAMIENTO CONSTANTE La institución de Carabineros, continuó entrenando al suboficial, quien constantemente tenía cursos de perfeccionamiento, dictados por sus mismos compañeros. Habitualmente se mandaba a dos guías al extranjero para perfeccionarse y ellos volvían después de seis meses a enseñarle a él y a sus compañeros las nuevas técnicas de adiestramiento. El quillotano, recuerda lo preparados que llegaban los funcionarios, sobre todo por la contingencia que se estaba viviendo en el extranjero. “Ellos llegaban especializados en explosivos. Esto, porque en España, lugar donde iban a prepararse, en aquel tiempo estaba desarrollándose todo el problema con la ETA, habían ataques terroristas constantemente. Entonces, como policías se vieron forzados a aprender sobre ello. También, los mandaron a Estados Unidos e Inglaterra, para que pudieran adiestrar perros para detectar drogas. Nosotros recogíamos todas esas enseñanzas. Fue una forma de retroalimentarnos”, cuenta Bazáes. Mientras recibía estos conocimientos, el suboficial, vivió su primera perdida canina, su fiel amigo “Príncipe” falleció. Si bien, el dolor que tuvo fue grande, rápidamente debió superarlo para abrirle espacio a “Pandora” su nueva amiga, quien lo acompa-

ñaría durante los siguientes siete años. “A ella la llamaban la perra estrella, porque hacía muchos espectáculos con la institución. Nosotros hacíamos dos tipos de show, en conjunto e individuales, el perro más preparado hacía estos, Pandora siempre era la elegida. En ese tiempo estábamos trabajando súper bien con ella y de hecho, por eso le puse ese nombre, porque siempre me sorprendía. Era una caja de pandora”, comenta, el adiestrador. “CHARLIE”, EL PERRO DEL PRESIDENTE RICARDO LAGOS Justo en aquella época, al presidente Ricardo Lagos, le regalaron un perrito llamado Charlie. Él lo mandó al cerro Castillo, en Viña del Mar, para ver la posibilidad de que lo entrenaran. Es ahí cuando dieron la orden de buscarle un entrenador. En ese entonces, eran alrededor de veinte funcionarios, los más antiguos tenían la responsabilidad y Bazáes, era el número cuatro de abajo hacia arriba. El suboficial jamás pensó que lo elegirían a él. “Me enteré de la noticia, y pensé que nunca me iban a elegir, porque había 16 personas antes que yo. Pero me equivoqué, me llamaron. Esto, porque vieron las exhibiciones que hacía con Pandora”. Durante siete meses, el quillotano, se dedicó a entrenar al perro del presidente, quien iba semana por medio al cerro Castillo, si es que su agenda se lo permitía. “Yo lo conocí en la parte de descanso y familiar, no como presidente. A él le gustaban mucho los animales, y su perro Charlie se encariñó mucho con él y aprendió bastante

rápido. Creo que fue mi mejor trabajo. De hecho acompañé al Presidente a la televisión, junto con Charlie, para que mostrará sus gracias”, cuenta, el suboficial retirado. La primera salida que tuvo junto al primer mandatario fue a la Avenida Perú en Viña del Mar, sin embargo, más que un entrenamiento fue un paseo, ya que no lo dejaban en paz. “La gente se acercaba a Charlie, porque él era un perro bastante lindo, después miraban hacia arriba y veían al Presidente. Esto hizo que conversaran con él y no pudiésemos trabajar tranquilos. Es por ello, que don Ricardo me dijo que mejor trabajáramos solo en el cerro Castillo”. El ejercicio más recurrente y simpático, que realizaba Charlie, se llamaba “Escucha quién viene”, una idea sacada de un famoso comercial de televisión de los años 80, en donde un indio se apoya en la carretera para escuchar si viene un auto. “Yo le decía a Charlie, escucha quien viene, y él, se agachaba, ponía su cabeza en el suelo y escuchaba. Eso llamaba mucho la atención”, comenta el quillotano. UNA LABOR QUE CONTINUARÁ DE POR VIDA El año 2003, Emilio Bazáes Figueroa, pidió el traslado a Quillota, debido a que llevaba once años viajando, a Viña del Mar, situación que lo tenía cansado. Sin embargo, no se vino solo, lo hizo con Gaby, la perrita que precedió a Pandora, luego de que ésta falleciera. Según él, cuando vio a Gaby, fue amor a primera vista, es por ello, que cuando comenzaron a trabajar, el éxito llegó rápido, ella fue la primera perra del país que detuvo a un ladrón de bancos. Actualmente, el suboficial que se retiró de la institución el año pasado, continúa su trabajo como adiestrador de perros en forma particular, además imparte clases en el Duoc, en la carrera de técnico veterinario, con los ramos de etología canina, felina y adiestramiento básico. El profesional, no se arrepiente de su decisión que lo ha llevado a adiestrar a más de mil perros desde que comenzó su carrera, la cual lo ha hecho tremendamente feliz “No me arrepiento de mi decisión. Los perros son amorosos por esencia, ellos no nacen malos se transforman debido a las circunstancias. No conozco un perro agresivo por naturaleza. Soy un agradecido de hacer trabajado con ellos y conocerlos como los conozco” consigna, el quillotano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.