“Buscando vincular mi tesis universitaria con Limache, encontré un fogón de la cultura Huilliche” Luz María Leiva Sanhueza es estudiante de Gestión en Turismo y Cultura y cuenta su hallazgo como el primer paso de una carrera que le entusiasma
LI MA CHE
“Para mí es un placer contar mi buena noticia, porque se da a conocer lo que sucede en la ciudad. Pero, debo decir que Limache siempre está llena de buenas noticias”, parte diciendo Luz María Leiva Sanhueza, joven de 24 años, que es protagonista de esta historia. Cuenta que, buscando un tema para sus tesis universitaria, logró conocer a Blanca Nahuelquen, mujer originaria de la cultura Huilliche asentada en la zona. Este descubrimiento significa para Luz una alegría inmensa, porque viene a inspirar su proyecto de título en su querida ciudad. Ella relata que, al terminar su enseñanza media en el Colegio Nacional de Limache, comenzó sus estudios de Gestión en Turismo y Cultura en la Universidad de Valparaíso, carrera
que le apasiona y que la tiene comprometida en un ciento por ciento. Ya han pasado cinco años de aquella decisión y, cuando comenzó a idear lo que sería su investigación y proyecto de título, siempre pensó que su ciudad natal sería la protagonista de su análisis. “Quise vincularme con Limache, porque yo sé que es el lugar donde hay muchas cosas por descubrir y cosas que la gente no sabe que existen. Buscando el valor que tiene esta ciudad, pensé en analizar las actividades culturales que se hacen, hasta que mi profesor guía me preguntó si conocía un fogón chilote. Yo no tenía idea, pero no pude dejar de interesarme”, comenta. Sin mayores antecedentes, ni siquiera manejando nombres o alguna dirección, Luz decidió que encontraría el fogón. Partió con su papá a recorrer la ciudad hasta dar con la parcela de Blanca Nahuelquen y lo que descubrió la tiene encantada. Se trata de una parcela – a la que llegó desde la experiencia del boca a boca - donde vive Blanca, perpetuando parte de la cultura indígena del sur de Chile. Según cuenta Luz, esta mujer pertenece al pueblo Huilliche, que significa “gente del sur” y, cuando se asentó en Limache, extrañaba tanto a su tierra, que preparó un fogón (vivienda) Huilliche en el lugar. Actualmente, recibe visitantes a los que enseña a preparar ricos curantos y a quienes le cuenta parte de su
vida. Todo como parte de su emprendimiento que le sirve de sustento económico. “Este fogón lleva muchos años, se formó a finales de los ochentas, me sorprende no haberlo conocido y sé que muchos limachinos tampoco lo conocen. La semana pasada fui a una entrevista con Blanca y me contó toda la historia. Lo más bonito fue que me recibió vestida de Huilliche”, explica Luz, quien asegura que, a raíz de esto, su tesis la hará con pasión y no por obligación. A pesar de los años que lleva este fogón en la zona, su dueña vive de manera muy cauta, por esta razón no se publicita y la gente llega al lugar porque desean de verdad conocer el espacio. Lo que más contenta tiene a Luz, es que aprovechará de potenciar la cultura originaria desde Limache, propuesta que esta elaborando para presentar a la dueña del fogón. “Ella está arreglando el fogón. Yo aspiro a que pueda convertirse en un centro cultural Huilliche. Será un espacio para aprender y compartir experiencias. Creo es que algo súper positivo, porque es importante y algo nuevo que encontré en Limache. Siento que va hacer bonito, que no será un proyecto de título forzoso”, recalca la joven. Luz asegura que nunca existirán señaléticas para llegar, que siempre habrá un aire de misterio, “porque el que quiera llegar, encontrará la manera”.
Número
Mi buena Noticia EL OBSERVADOR
Viernes 11 de diciembre de 2015
7
EL OBSERVADOR Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Secretaría General de Gobierno Región de Valparaíso
Ahora queremos conocer y contar tu buena noticia Escríbenos y envíanos una fotografía buenanoticia@observador.cl Fono: (33) 2342208