Mbn 111215

Page 1

“Buscando vincular mi tesis universitaria con Limache, encontré un fogón de la cultura Huilliche” Luz María Leiva Sanhueza es estudiante de Gestión en Turismo y Cultura y cuenta su hallazgo como el primer paso de una carrera que le entusiasma

LI MA CHE

“Para mí es un placer contar mi buena noticia, porque se da a conocer lo que sucede en la ciudad. Pero, debo decir que Limache siempre está llena de buenas noticias”, parte diciendo Luz María Leiva Sanhueza, joven de 24 años, que es protagonista de esta historia. Cuenta que, buscando un tema para sus tesis universitaria, logró conocer a Blanca Nahuelquen, mujer originaria de la cultura Huilliche asentada en la zona. Este descubrimiento significa para Luz una alegría inmensa, porque viene a inspirar su proyecto de título en su querida ciudad. Ella relata que, al terminar su enseñanza media en el Colegio Nacional de Limache, comenzó sus estudios de Gestión en Turismo y Cultura en la Universidad de Valparaíso, carrera

que le apasiona y que la tiene comprometida en un ciento por ciento. Ya han pasado cinco años de aquella decisión y, cuando comenzó a idear lo que sería su investigación y proyecto de título, siempre pensó que su ciudad natal sería la protagonista de su análisis. “Quise vincularme con Limache, porque yo sé que es el lugar donde hay muchas cosas por descubrir y cosas que la gente no sabe que existen. Buscando el valor que tiene esta ciudad, pensé en analizar las actividades culturales que se hacen, hasta que mi profesor guía me preguntó si conocía un fogón chilote. Yo no tenía idea, pero no pude dejar de interesarme”, comenta. Sin mayores antecedentes, ni siquiera manejando nombres o alguna dirección, Luz decidió que encontraría el fogón. Partió con su papá a recorrer la ciudad hasta dar con la parcela de Blanca Nahuelquen y lo que descubrió la tiene encantada. Se trata de una parcela – a la que llegó desde la experiencia del boca a boca - donde vive Blanca, perpetuando parte de la cultura indígena del sur de Chile. Según cuenta Luz, esta mujer pertenece al pueblo Huilliche, que significa “gente del sur” y, cuando se asentó en Limache, extrañaba tanto a su tierra, que preparó un fogón (vivienda) Huilliche en el lugar. Actualmente, recibe visitantes a los que enseña a preparar ricos curantos y a quienes le cuenta parte de su

vida. Todo como parte de su emprendimiento que le sirve de sustento económico. “Este fogón lleva muchos años, se formó a finales de los ochentas, me sorprende no haberlo conocido y sé que muchos limachinos tampoco lo conocen. La semana pasada fui a una entrevista con Blanca y me contó toda la historia. Lo más bonito fue que me recibió vestida de Huilliche”, explica Luz, quien asegura que, a raíz de esto, su tesis la hará con pasión y no por obligación. A pesar de los años que lleva este fogón en la zona, su dueña vive de manera muy cauta, por esta razón no se publicita y la gente llega al lugar porque desean de verdad conocer el espacio. Lo que más contenta tiene a Luz, es que aprovechará de potenciar la cultura originaria desde Limache, propuesta que esta elaborando para presentar a la dueña del fogón. “Ella está arreglando el fogón. Yo aspiro a que pueda convertirse en un centro cultural Huilliche. Será un espacio para aprender y compartir experiencias. Creo es que algo súper positivo, porque es importante y algo nuevo que encontré en Limache. Siento que va hacer bonito, que no será un proyecto de título forzoso”, recalca la joven. Luz asegura que nunca existirán señaléticas para llegar, que siempre habrá un aire de misterio, “porque el que quiera llegar, encontrará la manera”.

Número

Mi buena Noticia EL OBSERVADOR

Viernes 11 de diciembre de 2015

7

EL OBSERVADOR Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Secretaría General de Gobierno Región de Valparaíso

Ahora queremos conocer y contar tu buena noticia Escríbenos y envíanos una fotografía buenanoticia@observador.cl Fono: (33) 2342208


2

Mi buena Noticia

Viernes 11 de diciembre de 2015

“En enero comienzo mi práctica profesional como veterinario” Sebastián Rojas Paz deambuló por dos carreras antes de decidirse por estudiar lo que siempre le ha gustado

LA LI GUA

Sebastián Rojas Paz tiene 25 años y no ha vivido siempre en La Ligua, pero sus recuerdos están llenos de paseos familiares en Valle Hermoso, porque su mamá siempre ha sido “fanática” de sus tejidos, al igual que su abuela y tía. “Era una especie de tradición viajar bien seguido. Así que, cuando nos cambiamos definitivamente a La Ligua, no fue terrible, me gusta la tranquilidad”, explica. Hijo de padres comerciantes, se crió en Nogales hasta los 13 años, fecha en que su familia decidió que La Ligua era un buen lugar para empezar de nuevo y se instalaron en una parcela llena de animales. “Mi familia proviene del sur. Mi papá se crió con animales, también nos enseñó a cuidarlos, a pesar que muchos de ellos terminaran faenados, como

los chanchos. Pero existe un respeto y una manera de comprender que se puede criar sin sufrimiento”, señala el joven. Por esa razón, cuando decidió entrar a la universidad, luego de dos años en carreras fallidas, buscando lo que el mismo describe como “una seguridad que terminó por defraudarme”, decidió que entraría a la carrera que realmente le ha gustado siempre: Veterinaria. “Me costó decidir, pero debo decir que mis papás siempre me han apoyado. Yo no sabía si entrar a veterinaria, porque la carrera está colapsada, cuesta encontrar trabajo y pensaba que no sabría qué haría finalmente”, señala Sebastián. Luego de intentar con Tecnología Médica y Técnico en Construcción, decidió que lo mejor que podía hacer era seguir su verdadera vocación, sin importar que el futuro fuera complejo, dejando de lado el temor y las opciones laborales. “Igual fue una decisión difícil, porque tengo que viajar a Viña del Mar a estudiar, así que me quedo donde una tía los días de clases y, después, regreso a La Ligua. Aquí me quedo con mis animales y amigos”, cuenta. En la parcela -que está cerca de Pichicuy-, Sebastián tiene caballos, chanchos, gatos, perros y animales que van llegando por alguna u otra razón. “Mi papá los adopta, le gusta encargarse de ellos y hemos sabido lidiar con los problemas de la crianza”, cuenta con orgullo. Ya han pasado algunos años desde que Sebastián tomó la decisión de entrar a la carrera de veterinaria en una universidad privada, porque -cuenta“en la Quinta Región ninguna universidad tradicional su imparte”. Su buena noticia tiene relación justamente con aquella decisión que tomó hace casi cinco años atrás, porque acaba de terminar su cuarto año y, en enero, comienza su práctica profesional. “Para mi es una gran noticia, porque al comienzo costó decidirme, ya han pasado varios años y estoy llegando a una de las instancias finales de mi carrera. Es el comienzo de una nueva etapa, estoy muy contento, aunque estaré viajando seguido, porque la haré en la misma clínica veterinaria de la Universidad”, cuenta, feliz de haber encontrado el camino correcto.

“Ahorre todo el año en un chanchito para ir de vacaciones a Brasil con mis mejores amigas” Carolina González Riveras es secretaria y dice que es primera vez que confiesa cómo juntó peso a peso para cumplir uno de sus sueños de un año laboral carLA Luego gado de responsabilidades y CALE tiempos exactos por cumplir, mayoría de las personas RA la anhelan sus ansiadas vacacio-

nes. Más aún, cuando comenzamos a despedirnos del año en curso y los días parecen más festivos producto de las tradicionales celebraciones del mes. No todos pueden darse el gusto de ir donde quieran e, incluso, muchos trabajadores no se toman los días libres que le corresponden. Pero, ahorrando con voluntad y sin dar marcha atrás, es posible lograrlo. Carolina Gonzáles Rivera, de 38 años, planeó hace mucho tiempo que, en diciembre, se “arrancaría” con algunas de sus amigas de toda la vida a otro país. Por esta razón, durante fines del año 2014, comenzó con los primeros ahorros para lograr este propósito. Carolina siempre ha vivido en La Calera y dice que no recuerda quién fue el primero de su familia en llegar a la comuna. Pero, gracias al vínculo que tiene con ciudad, tiene muchas primas, primos, gente cercana y, sobre todo, el grupo de mejores amigas que se fue haciendo durante toda su vida. “Yo he vivido en varios lugares de La Calera y así me fui haciendo de mi grupo de amigas. En total, son cinco que nos juntamos seguido, vamos a almorzar, inventamos paseos. Y las que tienen hijos, también se suman”, explica. Para esta mujer la amistad es muy importante. Lo fue cuando ha tenido

Alcalde Luis Mella recibió premio nacional del IST El alcalde de Quillota, Luis Mella, recibió un reconocimiento a nivel nacional por el Instituto de Seguridad del Trabajo, debido a su gestión local en generación de acciones que buscan el cuidado y la felicidad de la comunidad. La ceremomia de Distinción Anual en Prevención 2015 de esta corporación de carácter Mutual, se realizó en el Salón Mosel, del Club Manquehue, y distinguió a quienes han sido protagonista en el cuidado de las personas en sus localidades, desarrollando acciones para el cuidado de la vida.

En la oportunidad, el alcalde fue destacado por sus iniciativas sociales en la comuna, que posteriormente se han convertido en política nacional, como el Programa Chile Solidario y próximamente el Programa "Oportunidades para la Vida". Una vez entregado el galvano denominado "Reconocimiento Construyendo Redes de Cuidado en Comunidad", el alcalde fue entrevistado por la Revista Paula, como un referente a nivel nacional en materias y políticas basadas en felicidad y bienestar social.

que sobrellevar problemas familiares y la pérdida de gente cercana. Por esta razón, salir junto a su grupo de amigas y planear unas vacaciones fuera de Chile, es algo que siente que se ha ganado. Decidió ahorrar peso a peso. Lo que no fue nada de fácil, porque su sueldo no es muy grande. “Yo trabajo como secretaria hace muchos años en una empresa de servicio público fuera de La Calera y, si bien siempre me corresponden vacaciones, nunca había podido salir del país o había planeado algo elaborado. Menos junto a mi grupo de amigas. Estoy contenta, porque lo conseguí y por primera vez saldremos juntas de esta manera. Creo que es una buena noticia para compartir”, comenta Para lograr este propósito, que la llevará por una semana a la ciudad de Comboriu en Brasil, Carolina compró un chancho de greda en la feria artesanal y fue depositando hasta 25 mil pesos mensuales. “La gente se ríe ahora que cuento eso”, señala entre risas. Dice que no todas las amigas tuvieron hacer un método de ahorro y que algunas prefirieron pedir un crédito. “No me dio miedo ahorrar de esta manera, además no le conté a nadie, hasta ahora, que ya ocupe la plata para el pasaje. Lo hice como cábala, porque siempre me habían gustado esos cerdos alcancía. Estoy contenta, parece un sistema viejo de ahorro, pero a mí me funcionó porque estaba motivada”, finalizó de relatar, contenta por su viaje.


Mi buena Noticia

Viernes 11 de diciembre de 2015

3

“Vienen todos mis hijos a celebrar navidad este año” Juana Aguilera Campos vio a sus hijos partir a hacer sus vidas y es primera vez, desde esos tiempos, se vendrán todos a verla mes se cumplen QUI Este 10 años desde que JuaLLO na Aguilera Campos, de años, llegara a vivir TA 55 a la Villa Antumapu,

en Quillota, junto a su familia. Cuenta que llegó desde Santiago, buscando una vida alejada de los vicios capitalinos. “Había de todo, en todas partes, y mis hijos se iban a ir por mal camino”, declara. Unos meses antes de su llegada a Quillota, su única hermana había comenzado a vivir en la villa y le comentó sobre la tranquilidad del sector. Juana se lo contó a su marido, lo conversaron con sus tres hijos

y se vinieron “con lo puesto”. “En Santiago vivíamos re mal y a puros pitutos que nos alcanzaba, apenas para echarle algo al pan. Yo nunca he echado de menos la vida allá, creo que después fui como dos veces nomás, a buscar y arreglar las ultimas cosas”, comenta. Juana llegó con sus hijos de 12, 13 y 15 años, quienes, diez años después, ya tienen sus vidas armadas y partieron apenas salieron del colegio de la casa materna. “Les gusta andar ‘patiperrenado’, pero son buenos cabros”, explica.

La uva es rica en agua, disminuye la debilidad muscular, estabiliza la presión arterial, combate la aterosclerosis y la acumulación de grasa en las arterias El Durazno contiene vitaminas C y E y hierro y, también, es un laxante que combate proEl mango es bajo en calorías, blemas de estreñimiento, aporta antioxidantes y tiene limpia notablemente vitaminas C y B5, apropiadas la piel y es muy bajo en para el metabolismo de los hicalorías dratos de carbono y problemas en la epidermis

En tanto, ella trabaja en una casa particular hace 9 años y Fernando, su marido, es nochero. Juana cuenta que el cambio fue para mejor, porque había muchas malas juntas y odiosidades por parte de los vecinos. Asegura que una vez llegaron carabineros buscando armas y en otra ocasión la asaltaron cuando estaba entrando a su casa. “Esa vez me asustaron con una cuchilla. Yo sé quién fue”, comenta. Llegar a Quillota le cambió la vida, a pesar de los malos momentos que vivieron al comienzo, Juana cree que su mejor noticia en la vida es haberse cambiado se ciudad. Pero ahora se encuentra muy feliz, porque recibió una buena noticia: luego de tres años se-

Seis razones para acordarme por qué es bueno comer frutas

parados en las fechas de fin de año, sus tres hijos la visitaran para pasar navidad en familia. “Estoy muy feliz y emocionada, porque los cabros se fueron hacer sus vidas hace rato y nunca podían venir juntos. Eso da pena, sobre todo en estas fechas. El más chico me pidió que lo esperara con una rica cena”, dice con alegría. Por esta razón, Juana se ha dedicado a adornar cada lugar del departamento de forma navideña y piensa todos los días en el menú que tendrá para sus hijos. Su marido también está contento, aunque ella dice que, “él es más frío, pero sé que esta igual de entusiasmado que yo, porque partió a comprar regalos el fin de semana”.

El momento más idóneo de comer frita es por la mañana, ya que el metabolismo trabaja más rápido, quemando antes las calorías que nos aporta.

La Sandía contribuye a eliminar toxinas, porque es un diurético natural, La Manzana es un cuyo contenido es de antiinflamatorio del aparato un 92% de agua digestivo, con acción antiácida, laxante y es un depurativo, excelente para tratar problemas de obesidad

Mi única hermana me convertirá en tío por primera vez” Ariel Fridman Herrera es cajero y tuvo que hacerse cargo de su hermana cuando sus padres fallecieron Ariel FridLA Cuando man Herrera -de 30 CALE años- cuenta su buenoticia, lo hace RA na con emoción. Parte

diciendo que -quizás- para algunos no sea una gran historia y -luego- ríe con timidez. Y es que para este joven, de origen israelí, la vida no ha sido muy fácil. Perdió a su madre cuando tenía 10 años de edad y su padre murió hace dos, producto de un accidente automovilístico, mientras compraba mercadería textil en Santiago. “No vivo pensando en el pasado. A veces pasan estas cosas y uno debe poner la mejor cara, por todos los que seguimos aquí. A pesar de eso, mi buena noticia es familiar, porque yo prácticamente me he hecho cargo de mi hermana. Ahora ella se convertirá en madre por primera vez y eso me tiene muy contento”,

explica Ariel. Ariel y su hermana menor, Edna, nacieron en Tel Aviv, Israel, pero siendo muy niños sus padres se vinieron a establecer en Viña del Mar y, posteriormente, a La Calera. “Siempre nos criaron con una parte de la cultura de allá, porque mis papás son judíos, pero con mi hermana hemos sido más libres y nos consideramos chilenos. Es nuestro lugar, aquí nos criamos”, señala. Cuando murió su madre, Ariel se encontraba viviendo en la Ciudad Jardín y Edna tenía cinco años. Desde ese entonces, cuenta que la relación con su hermana se hizo más fuerte y no dejaron de cuidarse y hacer la mayor parte de las actividades juntos. A raíz del carácter de su padre y lo estricto que era, no podían salir mucho o llegar muy tarde. Recuerda que en

plena adolescencia se tenían que escapar o decir alguna mentira para salir noche, algo que mantenían en estricto secreto.

“Éramos súper cómplices y hasta el día de hoy es así”, confiesa. “Nos vinimos a La Calera cuando yo tenía como 16

años y había dejado a todos mis amigos en Viña. Me pasaba escapando para irlos a ver”, rememora entre risas. Luego de la muerte de su padre, Edna se fue a vivir con Moisés y su señora, porque -según el mismo señala“cuando pasó el accidente, ella estaba estudiando y necesitaba todo el apoyo emocional. Nos acompañamos y pudimos sobrellevar esta tragedia, fue muy doloroso. Aún lo es. Pero tratamos de recordar con alegría, porque fue un buen papá, estricto, pero muy humano”, explica. Las cosas comenzaron a cambiar cuando Edna contrajo matrimonio hace seis meses. “Mi hermana conoció a un buen hombre, que la quiere y respecta. Estoy muy contento, porque hace cuatro meses anunciaron que se convertirían en padres por primera vez el próximo año. Yo sé lo que significa para ella formar una familia. Es una buena noticia para todos”, cuenta con alegría Ariel.

L

UN QU


4

Mi buena Noticia

Viernes 11 de diciembre 2015

“¡Fui asistente de sonido de dos ganadores de premios Grammy!” Claudio Ramírez Espinoza es músico y sonidista y, trabajando en Estudio Sur, ha podido conocer a maestros que han trabajado con artistas de nivel mundial crucino Claudio Ramírez Espinoza tiene 32 LA Elaños y se traslada de una ciudad a otra, conspor la música, su gran pasión. DuCRUZ tantemente, rante todo el año se mueve entre dos puntos:

el primero, su hogar, en el paradero 10 de la apacible comuna de La Cruz, donde le gusta componer y disfrutar de sus proyectos, como la banda local “Mi Concepto de Color”. El otro destino: su trabajo en la comuna de María Pinto, en la Región Metropolitana, donde se encuentra instalado “Estudios del Sur”, considerado por muchos expertos en la materia, como uno de los mejores estudios de grabación de Sudamérica. Este espacio cuenta con cocina, hotel y las mejores condiciones y comodidades para los músicos. Claudio es licenciado en Música de la Universidad Valparaíso y trabaja allí desde los inicios de este ambicioso proyecto, experiencia laboral que lo ha embargado de buenas noticias y oportunidades, como las que cuenta a “El

Observador”. “En el estudio comenzaron a hacer las llamas Sesiones Sur, son instancias y seminarios de seis días, para compartir con ingenieros y productores de renombre internacional, ganadores de Grammy’s y de Discos de Oro. Como músico, sonidista y productor, fue una instancia interesante para conocer cómo se está moviendo la industria musical”, explica Claudio. Hace una semana y debido a esta instancia, terminó de trabajar con el ingeniero Michael Brauer, encargado de realizar los discos para artistas como Coldplay, Aretha Franklin y la más reciente producción de “Calle13”. Hasta el momento, han participado dos personajes que han dado cátedra. Y que se convierten en una buena noticia para Claudio. El primero fue Sebastian Krys, un ingeniero en sonido argentino radicado en Estados Unidos. Él es ganador de varios Grammy y ha trabajado con artistas de la talla de Shakira y Alejandro Sanz, teniendo una fuerte relación con la escena musical de habla hispana. Y, hace una semana, terminó el seminario con Michael Brauer, productor reconocido internacionalmente y que su fuerte es la mezcla de discos. Según comenta este joven músico, gracias a estos seminarios ha logrado dos cosas importantes, porque al trabajar en Estudios del Sur, no sólo tiene la posibilidad de ingresar a estas actividades, participar y preguntar. A su vez, y debido a su labor en el lugar, se trasforma en el asistente de sonido de estos renombrados ingenieros. “Fue una experiencia enriquecedora y me hizo sentir que estaba dando un paso más adelante con respecto a mis carrera como músico y sonidista. La instancia más íntima solo la tuve yo, porque los demás entraban al estudios y yo estaba con los ingenieros preparando el sonido”, celebra, entusiasmado. Claudio se encuentra muy contento de tener esta posibilidad laboral, que le permite conocer a grandes maestros de la industria y otros músicos que participan del seminario. Según él mismo advierte, “antes en Chile no pasaba mucho, porque el acceso a conocimiento era mucho más mezquino y cerrado. Ahora, todos los que saben algo lo comparten. Es muy positivo que vengan. Además, también se crean lazos con gente de Latinoamérica y eso hace creer bastante tu red de contactos”.

Mi buena Noticia Ciclo de publicaciones cofinanciado por el Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Del Ministerio Secretaría General de Gobierno Región de Valparaíso

“Me fui a recorrer el norte por un mes y fue una experiencia maravillosa” Lorena Vásquez Vásquez es estudiante de Ingeniería Comercial Vásquez Vásquez, a sus 27 años, hasta QUI Lorena hace poco era estudiante de Ingeniería Comerporque egresó hace algunos meses, convirLLO cial, tiéndose en una de las mejores de su promoción TA en cuanto a notas.

“Siempre he sido estudiosa y buena para los números”, comparte. Es una joven alegre y una de sus buenas noticias comienza con el término de sus últimos ramos el primer semestre de este año, asegurando que “tengo muchas buenas cosas que contar, porque creo que hay que tomarse la vida de forma positiva”. “Entre las cosas buenas que me han pasado, está el haber terminado clases y me fue súper bien. Eso permitió no quedarme con ningún ramo en segundo semestre y poder viajar”, cuenta. Cuando “El Observador” se acercó a preguntarle por las cosas positivas que ha vivido últimamente, asegura que es una persona alegre y que no deja tiempo para andar triste o malhumorada. Por esta razón, comenzó a enumerar un gran número de buenas noticias que podrían haber servido para este artículo, pero no cabían todas. “Si tuviera que elegir, diría que lo más positivo que me ha pasado, es haber podido estar durante un mes en el norte de Chile. Compartí con mucha gente, conversé con extraños y me saqué fotos en todas partes”, explica entre risas. Lorena viajó durante todo noviembre junto a Francisco, su pololo, por el norte de nuestro país, comenzando

por San Pedro, en Atacama; y terminando por conocer todos los poblados de Arica, que -con antelación- llamaban su atención. “Fue un viaje muy bonito y enriquecedor. Aproveché de conversar con todas las personas que iba conociendo, porque creo que es importante lo que tienen que decir los habitantes de una localidad. Esas conversaciones son lo que más rescato. Además, nunca había estado en el norte”, explica. Cuenta que el viaje al norte no fue planificado, pero que se volvió una necesidad, el día en que estaba viendo un programa de televisión sobre esa zona. Aunque dice con timidez que le da un poco de pudor afirmar que se inspiró en una serie documental que trasmite un canal nacional, siente que es igual de importante contarlo. “Estaba mirando ese programa ‘Lugares que Hablan’ (Canal 13) y quedé encantada. Por eso, cuando fuimos al norte, aprovechamos de conocer el poblado de Esquiña, su gente y otra realidad. Quedamos asombrados, volvimos a Quillota con otra vibra”, señala. Como regalo de egreso, los padres de Lorena le regalaron el pasaje en avión y la ayudaron a costear el viaje. “Es una suerte poder hacerlo”, dice. Cuenta que, una vez allá, se las arregló junto a su pololo para poder para alojar y llegar a los pueblos. “En realidad, no fue muy planeado, pero íbamos anotando todos los datos que nos daba la gente que conocimos. Y, a pesar de que extrañaba el verde de Quillota, me dan ganas de regresar nuevamente al norte. Quizás vuelva y me quede allá, pero primero debo terminar mi tesis”, finaliza esta quillotana, que hace algunos días regreso al sector de La Palma, donde ha vivido casi toda su vida.

Director Roberto Silva Binvignat Editor y Coordinador Proyecto Claudio Espejo Bórquez Periodista y Fotógrafa Carolina Torres Muñoz Diseño y Diagramación Pamela Pérez Rojas Administración Catherine Suzarte Contacto: buenanoticia@observador.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.