Número
Mi buena Noticia EL OBSERVADOR
Jueves 24 de diciembre de 2015
9
EL OBSERVADOR Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Secretaría General de Gobierno Región de Valparaíso
“Este año rompimos el récord de presentaciones a beneficios”
Carlos Pinto Calzada es uno de los fundadores de la agrupación Folclórica Peumayen, quien cuenta con orgullo que, durante los últimos meses, estuvieron en más de cien actividades solidarias
Pinto Calzada LA Carlos lleva 20 años trabaCALE jando en la empresa de La CaleRA Sopraval ra, donde se desem-
peña como Jefe de Servicio del Casino. Pero, además de cumplir con sus labores como trabajador, también es parte de la agrupación folclórica Peumayen, que en mapudungun significa “Lugar Soñado”. La agrupación nació como una necesidad por parte de los trabajadores de Sopraval el año 2006. Todo comenzó cuando la empresa organizó un festival de cueca que debía tener músicos en vivo para amenizar la jornada, pero las cosas sa-
lieron mal y la agrupación encargada de tocar llegó dos horas tardes. El atraso tuvo como consecuencia un evento con música envasada y concursantes decepcionados. A raíz de esto, Carlos y Oscar Sáez, otro trabajador de Sopraval, decidieron hablar con la jefatura y proponerles la creación de una agrupación folclórica. “Nos dijeron inmediatamente que sí”, cuenta Carlos, quien toca guitarra desde los 15 años y hace poco tiempo aprovechó de cumplir uno de sus sueños y se compró un acordeón para aprender un nuevo instrumento. Desde ese momento, Car-
los y Óscar se encargaron de hacer realidad aquella conversación y los frutos han sido grandes, porque ya llevan casi 10 años junto a Peumayen, llevando esta iniciativa por varios lugares aledaños. “En Peumayen todos somos importantes, no tenemos director. De esta manera, damos nuestra opinión, y todos podemos proponer canciones. Nos gusta participar en los beneficios, hemos ido a Nogales, El Melón, La Calera, Llay Llay, entre otras localidad cercanas”, explica Carlos. La agrupación se ha consolidado por ir en ayuda de quienes lo necesitan, participando en juntas de vecinos, colegios, bingos, entre otros lugares donde llegan a alegrar con música tradicional y cueca. “Actualmente, somos 18 personas en el grupo. Todos nos aplicamos en la parte musical y de baile. Nos caracterizamos por ser un grupo solidario, cuando la comunidad nos necesita no cobramos ni un peso, ni traslado. Este año cumplimos un récord en nuestra historia de beneficios: desde agosto que ya llevamos más de cien presentaciones”, cuenta con orgullo. Hace dos años atrás, Peumayen comenzó a incluir a familiares de los trabajadores de Sopraval, abriendo de esta manera las opciones de participación más allá de sus paredes. Desde entonces, la agrupación se tornó más especial para quienes la componen, porque que se trata de un pro-
yecto familiar, donde se unen en torno a la música chilena y el espíritu solidario que significa presentarse gratuitamente y costear pasajes. “Se han unido hijos, hermanos e inclusive nietos de los trabajadores. Es algo muy bonito, porque nos ha dado muchas alegrías esta agrupación y poder ayudar a los demás no permite servir con la música”, explica Carlos.
2
Mi buena Noticia
Jueves 24 de diciembre de 2015
“Hacemos acondicionamiento físico a domicilio y ya está dando sus primeros frutos” Hace un par de meses, Daniela Mhanert Alvarado se asoció con una nutricionista para realizar evaluaciones y acondicionamiento y las clientas están felices con sus resultados año, la vida de la crucina DaLA Este niela Mhanert Alvarado (27) estuvo CRUZ movida por diferentes emociones,
las cuales la llevaron a empezar de nuevo y pensar en algún emprendimiento que la ayudara crecer como profesional. Fue así como nació “Santis, salud y nutrición”, un proyecto novedoso que la tiene contenta y pensando en nuevas y mejores ideas para llevar a cabo. Daniela es profesora de Educación Física e instructora de Pilates y desde el año 2012 que no ha parado de trabajar como instructora dentro de Quillota y La Calera. Y, a pesar de lo mucho que le gusta su trabajo, problemas personales a alejaron de su trabajo y quedó
desempleada. En la incertidumbre laboral y queriendo seguir en tierras de la provincia, comenzó a gestar una idea que hoy luce sus primero frutos: Daniela se comunicó con la nutricionista Mariela Musso y juntas comenzaron a idear Santis. “Nosotros mejoramos la calidad de la vida de las personas a domicilio. Vamos a las casas, hacemos una evaluación gratuita, dependiendo de lo quiera la clienta o del problema que tenga, hacemos una rutina de ejercicios. Por ejemplo, hay personas que sufren de artrosis o son obesas. Ellas requieren distintas actividades y rutina alimenticia”, explica. Daniela cuenta que el proceso no fue inmediato, porque al unir talentos con Mariel, decidieron prepararse en la entidad estatal Chile Emprende, desde donde fueron asesoradas con cursos de marketing y logotipos. Reconoce que fue un espacio que las ayudo para saber cómo orientar el negocio, pero que el profesionalismo y el sacrificio de ir de un lugar a otro, para cumplir con las exigencias horarias de los domicilios, corre por la cuentas de ellas, quienes por necesidad se pusieron a soñar juntar. “Nosotras no pensamos que podría entrar tan bien la idea, porque en Quillota la gente súper tímida. Hemos tratado de hacer actividades al aire libre y es explotar la actividad física”, señala Daniela. Hasta el momento cuentan con 20 clientas que aprovechan de ejercitarse en casa y seguir un plan de nutrición. La idea de estas jóvenes emprendedoras es acomodarse al espacio que visitan, tratar de hacerlo divertido y que los resultados hablen por sí solos. “Al ir a la casa de una clienta, se crea un lazo, conoces su familia y se forma una amistad. Lo mejor es que hemos visto resultados. Una de las clientas me dijo que logró ponerse un jeans que no le quedaba hace dos años atrás”, cuenta con alegría esta joven profesora de Educación Física.
Ahora queremos conocer y contar tu buena noticia
Escríbenos y envíanos una fotografía buenanoticia@observador.cl Fono: (33) 2342208
Con aplausos se recibió la nueva iluminación de la Plaza de Armas La noche del sábado 19 de diciembre, se puso en funcionamiento la nueva iluminación de la pileta de la Plaza de Armas. En forma espontánea la gente sacó sillas de otra actividad realizada en el lugar, para sentarse a esperar y hacer una cuenta regresiva, luego de la cual se encendieron por primera vez las luces de distintos colores, que hoy hermosean este espacio del principal paseo público de la ciudad. El cuadro se complementa con la ornamentación navideña, que invita a pasar estas fiestas en familia.
Mi buena Noticia
Jueves 24 de diciembre de 2015
3
“Perdí la entrada para ver a Myriam Hernández y una vecina me invitó gratis” Gloria Vega Martínez vivió casi un milagro, justo ocho meses después de la muerte de su esposo, al que conoció con las canciones de la artista soy muy buena para LA “No ir a recitales, pero Myriam CALE siempre me ha gustado, recuerda a mi marido”, RA me comenta Gloria Vega Martí-
nez, quien el pasado sábado 12 de diciembre asistió al concierto de una de sus cantantes chilenas preferidas, en lo que representa para ella un encuentro nostálgico, porque las canciones de esta artista nacional, le recuerdan “cosas bonitas, otros tiempos”. Pero la historia de Gloria no sería tan especial si no se hubiese quedado sin su entrada. Todo partió cuando No aceptar contactos a los cuales no conoces. No abrir links que te manden, a menos que estés seguro que los conoces, ya que puede ser un virus.
consejos para que tus hijos useN la tecnología responsablemente
decidió ir con su hermana al concierto que se realizó en la Quinta Vergara. Juntas compraron las entradas por Internet y luego debía imprimirlas y retirarlas. “A ella le salió un trabajo en el norte, quedó incomunicada y nunca nos pusimos de acuerdo. Yo no sabía la clave para imprimir las entradas, a ella se le olvidó y las perdimos. La verdad es que a última hora yo pensé que me avisaría”, explica Gloria. “Yo ya me había desentendido del tema, porque había sido un regalo de mi hermana. Entonces, poco podía hacer. Tenía ganas de ir y distraerme.
No proporcionar información personal.
Tener cuidado con quién hablas si es un desconocido, ya que te puede resultar buena onda, pero ser alguien muy malo.
Proporcionar una contraseña difícil de descifrar que generalmente sea larga.
No dar información en esos links que son los que te roban la contraseña.
Ir cambiando la contraseña para asegurarte que nadie puede acceder a tu cuenta.
Pero no me iba a amargar por eso”, cuenta. Pero aquella resignación dio un vuelco inesperado cuando el mismo sábado suena su celular y, al contestar, le hicieron una invitación inesperada. Increíblemente, el mismo sábado del concierto Gloria recibió la llamada telefónica de una vecina que se había ganado dos entradas para ir al recital. “Ella me invitó y por supuesto dije que sí, al final terminé igual sentada en la Quinta Vergara. No en palco como era al comienzo, pero me instalé y disfrute desde la galería”, explica. Gloria lo cuenta como una buena noticia porque fue prácticamente un milagro o, al menos, una anécdota inolvidable. Ella comenta que “a veces nos premian cuando hacemos las cosas bien”. Para ella, haber podido asistir a este evento fue más allá de un momento de esparcimiento, porque le han “tocado cosas difíciles”. Su esposo falleció hace sólo ocho meses y las canciones de la artista le recuerdan a él. “Cuando éramos jóvenes estaba de moda Myriam Hernández, siempre me acuerdo de él con sus canciones. Fue un bonito show, lo pase súper bien, aunque se viera de lejos”, señala. Gloria y sus hijos creen que fue algo merecido, más allá de algo anecdótico. Existía una razón para que ella estuviera ahí: los recuerdos musicales que están llenos de momentos felices. “Fue bonito”, resumen entre todos.
“Mi mamá estuvo muy enferma y siento que es una bendición que siga junto a nosotros” Alicia Venegas Urbina siente que la mejor noticia es poder pasar las fiestas de año nuevo junto a su madre, quien estuvo muy delicada de salud Alicia
Venegas
Urbi-
QUI na (45) es una mujer LLO algo tímida, de pocas palabras, pero cuanTA do decidió contar a “El
Observador” su buena noticia, asegura que lo hace porque se siente realmente contenta y en paz. Y no es para menos, luego que pasara un mes lleno de angustia, producto del delicado estado de salud de su mamá, quien se recuperó de problemas al riñón y de una baja de azúcar; que la mantuvieron algunos días en el Hospital San Martín de Quillota. “Mi mamá sufre de diabetes hace muchos años. Mi abuela y mi tía también. Creo que es hereditario, por eso siempre me controlo. Pero a ella le vino una descompensación muy grave y no sabíamos qué hacer”, comenta Alicia, devolviendo a su memoria el mo-
mento en que todo sucedió. Alicia vive junto a su pareja y dos hijos en el sector Corvi, a pocas cuadras de la casa de su madre, quien vive junto su hermana y una nieta. No son pocas las ocasiones en que disfrutan de almuerzos, onces o de una simple visita espontánea. De hecho, inmediatamente explica que “somos súper unidos, pasamos mucho tiempo juntos en la medida de lo posible”. Todo iba bien en la vida de esta familia, hasta hace unos meses. Incluso, habían estado celebrando la visita de un primo desde Rancagua. Pero la cotidianidad se rompió y se convirtió en una repentina preocupación para todos. “Me llamó mi hermana para decirme que mi mamá andaba delirando, que no se podía mover de la cama. Ella le dio
bebida, dulces, pero nada pasaba. Le había venido una baja de azúcar importante y, además, la diabetes la ha tenido con problemas en sus riñones”, explica Alicia. La crisis fue dura y debió enfrentarla internada en el hospital. Y la superó. Por eso, ahora están todos un poco
más tranquilos, a pesar de los estrictos cuidados que deben tener todos en su casa a la hora de comer. Alicia cuenta que su buena noticia es muy importante para ella, porque su mamá lo es todo en su vida y, si algo le llegara a pasar confiesa- “sería devastador para todos”.
“Mi mamá es necesaria para todos nosotros, es una gran abuela y siempre ha sido una gran madre, es muy consejera. Estoy contenta porque se recuperó, más que feliz”, reitera Alicia, enfatizando que ahora deberán estar más pendientes de lo que ocurra, porque la diabetes en una enfermedad asociada a otras muy limitantes. “Sabemos que estas crisis son parte de la diabetes que tiene, pero lo pasamos muy mal. Ahora vamos a ver su vista”, comenta. Para la familia de Alicia esta navidad será distinta, porque haber visto a la mamá recuperándose les devolvió el alma. “Vamos a regalonearla más aún y preocuparnos, porque es re buena para comer dulces a escondidas”, condifencia. Actualmente, la matriarca de la familia se encuentra mejor, al cuidado de sus hijas y nietos, celebrando junto a ellos esta buena noticia que, como asegura Alicia, “es una bendición”.
L
UN QU
4
Mi buena Noticia
Jueves 24 de diciembre 2015
“Voy a poder convertirme en estilista profesional y tener un trabajo estable” Paula García Riffo siempre había querido estudiar para convertirse en peluquera. Luego de dos años viendo crecer y cuidar a su hijo mayor, se atrevió a ir por su sueño
LI MA CHE
Paula García Riffo (26) fue madre muy joven. “Estaba en tercero medio cuando quedé embarazada por primera vez”, explica. A pesar del costo emocional que significó ser madre a los 17 años, esta joven no dejó que la angustia ganara la batalla, a pesar de las miles de preguntas que se amontonaron en su cabeza en ese entonces. Paula pololeaba hacía tres años, cuando quedó embarazada de su primer hijo; que actualmente tiene nueve años.
“Fue un proceso complejo, pero con el apoyo de mi familia no se hizo tan terrible. Ese año terminé el curso y el cuarto medio lo terminé a los 22, porque preferí criar al niño”, rememora. Cuenta que desde muy chica siempre le gusto el mundo de la peluquería, hacía peinados extravagantes a sus amigas y utilizaba a sus familiares para probar nuevas trenzas o adornos que colocar. “Yo nunca pensé en entrar a la universidad y estudiar una carrera tradicional. Siempre me interesó ser peluquera. Es algo que me encanta, sobre todo hacer color. Aún no he estudiado nada, pero mirando por Internet se aprende un poco”, asegura Paula. La limachina cuenta a “El Observador” que su buena noticia se trata sobre su vocación, porque el próximo año comenzará a estudiar para convertirse en estilista profesional, en una reconocida academia en Viña del Mar. “Es un sacrificio grande, porque tengo dos hijos y voy a tener que viajar algunos días. El menor de mis niños tiene dos años y eso me pone nerviosa, pero sé que su abuelita lo cuidará bien. Me he dejado temporalmente de lado como mujer y debo salir y buscar un futuro en el cual desarrollarme”, asegura con alegría, porque a pesar que por primera vez se separará de sus hijos, poder trabajar en lo que realmente quiere hará de su vida algo mejor. Paula recalca que siempre pensó en ser estilista, “aunque tuviera 40 años, sé que lo iba a lograr en algún momento”. Durante todo este tiempo que se ha dedicado al cuidado de sus hijos y de su casa, siempre ha tratado de buscar algún sustento para apoyar con dinero en la casa. Ha hecho humitas, colaciones, pasteles, alfajores y todos lo que se pueda ocurrir para vender. “A veces hasta mi marido mi ayudaba a hacer humitas. Nos quedábamos hasta tarde. Después, las ofrecía en el colegio de mi hijo mayor. Pero no son trabajos estables. Estoy contenta de saber que ahora voy a convertirme en estilista profesional”, recalca. En marzo comienzas las clases para este joven madre, que, a pesar de los cambios que se vienen, se encuentra muy contenta de por fin estudiar y especializarse en algo que siempre le ha gustado y que se trasformara en un sueño cumplido.
Mi buena Noticia Ciclo de publicaciones cofinanciado por el Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Del Ministerio Secretaría General de Gobierno Región de Valparaíso
“Conocí a mi primos argentinos, mis tíos se arreglaron y ahora la familia será más unida” Camila Sandoval Guerra viajó con sus padres al país trasandino y luego de años hablando con su prima por Internet, por fin se conocieron y abrazaron Sandoval Guerra (19) nació en Argentina, QUI Camila pero se vino a los dos años a vivir a Quillota, ludonde prácticamente toda la vida ha residido LLO gar su familia materna, razón por la cual se considera TA quillotana.
Dice que se siente chilena y también argentina, porque su papá le ha inculcado la mayoría de las tradiciones del país trasandino, como el amor por el Club Deportivo Racing o el fanatismo por los asados para celebrar cada ocasión. “Mi papá es argentino, pero se vino un poco sentido con su familia y ellos vinieron a visitarnos solo una vez cuando yo tenía como siete años”, explica. Los padres de Camila se conocieron en unas vacaciones en Perú. Iban el mismo tour, por lo que compartieron hartos días juntos. Al comienzo de la relación partieron a vivir a Buenos Aires, el papá de Camila terminaba sus estudios y era lo más acertado que podían hacer para no separarse. Al tiempo se casaron y nació Camila. “Yo creo que se hubieran quedado más tiempo si no es por los problemas personales que tuvo mi papá con su familia. La cosa es que regresaron a Chile, se instalaron en Quillota y nunca más se habló de mis tíos o primos, vinieron una vez y nunca más”, explica la joven con seriedad, porque las cosas ya cambiaron. El tema con su familia paterna ya no es un tabú y este año logró el primer acercamiento con sus parientes en Argentina. Según relata Camila, el encuentro fue muy bonito, porque hace algunos años una de sus primas, Florencia, que tiene su misma edad, se comunicó a través de Facebook con ella y comenzaron a entablar una cercanía que mantuvieron en secreto hasta este año. “Como ya soy mayor de edad, le conté a mis papás que me había estado comunicando y que quería viajar a argentina a conocer a mi familia. Al final todos se emocionaron.
Mi prima se encargó de contarlo por allá y terminamos viajando los tres a Rosario”, señala, agregando que los problemas que hayan tenido sus tíos no es de su incumbencia y que deben sanar en conversaciones privadas. No quiso dar mayores detalles respecto al distanciamiento familiar que hoy se disipa, pero Camila cuenta su buena noticia como lo mejor que ha vivido este año, porque conoció a su familia, se arreglaron las cosas entre sus tíos y espera ir y venir más seguido. “Me alegró mucho conocer a mis primas, primos, tías y tíos, es la única familia que tenemos allá. Sólo los había visto una vez y el recuerdo es casi nada”, describe. La familia de Camila es pequeña, pero siente que desde ahora ya no estarán tan solos y serán más unidos. ”Creo que soy una de las pocas personas que ha viajado a Argentina y pasó más tiempo dentro de una casa que paseando”, finaliza, riendo.
Director Roberto Silva Binvignat Editor y Coordinador Proyecto Claudio Espejo Bórquez Periodista y Fotógrafa Carolina Torres Muñoz Diseño y Diagramación Pamela Pérez Rojas Administración Catherine Suzarte Contacto: buenanoticia@observador.cl