1
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional.
Por Eduardo Antonio Astudillo Yáñez, Ingeniero Civil Industrial, Asesor Senior Centro de Negocios Sercotec Quillota
Aquí vamos a aprender a determinar y cuantificar los flujos de ingresos y la estructura de costos de mi empresa
8
- Estructura de costos: corresponde al listado de los costos en los que incurre la empresa para llevar a cabo su propuesta de valor, aquí se con s ide ra n p or e j e mplo, m at e r i a s pr i m a s, me r c ade r í a s, s ue ldo s, pago de arriendo, movilización, gastos generales, entre otros. - Flujo de ingresos: se refiere a cuáles son las fuentes por las que se generan los ingresos de tu empresa. En general, esto se refiere a la venta de bienes o servicios, pero también existen otras como arriendos percibidos, intereses ganados, entre otras.
conceptos relevantes
dinero para ir al colegio o cuando hay que comprar el gas para la casa? Efectivamente, ese dinero sale de la misma caja. La pregunta entonces es: ¿llevas realmente un control de cuáles son los gastos del negocio y cuáles corresponden a tus gastos personales? Esto aplica a todo nivel de negocio y no se soluciona solo teniendo una cuenta bancaria exclusiva para la empresa. Si cuando vas al supermercado pagas con ella, los productos para el asado del fin de semana, en otras palabras. Para solucionar este problema, ne-
cesitas establecer un sueldo empresarial, es decir, cuánto es el monto que necesitas para cubrir tu presupuesto familiar. Otro tema muy recurrente al momento de hablar de finanzas, tiene relación con que los empresarios esperan que la información financiera sea entregada por su contador, pero hay que entender que estos juegan roles muy diferentes. En términos simples, el contador se encarga de registrar la información que tiene que ver con el manejo del dinero e impuestos de la empresa y
un financiero se encarga de evaluar esa información y tomar decisiones que beneficien el negocio. Es importante mantener un constante control de las finanzas. Aquí no aplica desentenderse de los números, tener ideas generales o conformarse con lo que muchos denominan “el olfato”. Los números de tu negocio son concretos y exactos. No hay puntos intermedios, el conocerlos, registrarlos y controlarlos son la clave para tomar decisiones informadas, acertadas y a tiempo.
Revisemos conceptos importantes para un adecuado control financiero:
1.- Utilidad
Éste es el resultado de la diferencia entre los Ingresos (ventas) y los egresos (costos y/o gastos). Si los ingresos son mayores hablaremos de utilidad, en caso contrario se tendrá una pérdida.
2.- Rentabilidad
Es el interés que genera el capital que los socios tienen invertido en la empresa. A través del análisis de la rentabilidad, los socios comprueban si su capital invertido es más beneficioso que invirtiendo esos recursos en otro negocio.
3.- Activos
Cuando analizamos estos conceptos, no debemos perder de vista que todos ellos se refieren exclusivamente a movimientos de dinero (ingresos o egresos) relacionados directamente con el negocio. Uno de los errores más comunes en los emprendedores es que mezclan sus finanzas personales con las de su empresa. Para entender este concepto te invito a que pienses en la caja de un almacén: cada vez que realizan una venta, ingresa dinero; y cuando le pagan a un proveedor se saca dinero. Pero ¿qué pasa cuando uno de los hijos del dueño pide
Viernes 4 de septiembre de 2020
Contenidos y edición: “El Observador” y Centro de Negocios Sercotec Quillota
Conoce tus finanzas y toma mejores decisiones Si has seguido las publicaciones anteriores, a esta altura ya conoces tu modelo de negocio, diseñaste tu estrategia, estableciste un plan comercial y organizaste las operaciones de tu negocio, con todo esto hoy analizaremos el ámbito financiero de tu empresa. Si recordamos, en el modelo de negocio uno de los aspectos importantes en su diseño tiene relación con el tema financiero, y se refiere a la pregunta clave: “¿Cuánto?”. En otras palabras, determinar y cuantificar los flujos de ingresos y estructura de costos de mi empresa. Partamos por definir estos conceptos:
EL OBSERVADOR
Es el conjunto de bienes y/o recursos que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, para cumplir con sus objetivos. Se pueden clasificar en: Activo Circulante, son aquellos que permanecerán menos de un año en la empresa (Ej.; Mercaderías); Activo Fijo, aquellos que permanecerán en la empresa durante más de un año (Ej.: Maquinarias, muebles o herramientas).
4.- Pasivo
Son las deudas que la empresa posee, como por ejemplo, deudas con bancos, proveedores, entre otros. También pueden clasificarse en: Pasivo de Corto Plazo, aquellos que se pagan dentro de un año; y Pasivos de Largo Plazo, que son deudas contraídas con un plazo mayor a un año.
5.- Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
6.- Ingresos
Son todas las entradas de dinero que la empresa recibe, tanto producto de las operaciones normales como por conceptos extraordinarios. Los ingresos principales de una empresa deben originarse por las ventas relacionadas con su giro comercial. Por otra parte, los ingresos extraordinarios son los que no están relacionados con el giro principal, por ejemplo, intereses por depósitos a plazo, venta de un activo fijo, entre otros.
7.- Costo
El costo se presenta como consecuencia de producir un bien, prestar un servicio y comercializar un producto (labores de producción). Se pueden clasificar de las siguientes formas: -Directos e indirectos: En simple, los costos directos son aquellos que dependen de la producción (materia prima o mano de obra directa); y los indirectos, los que no (otros costos que no dependan de la producción o prestación del servicio como gastos de administración y ventas). -Fijos y Variables: Los costos fijos se presentan independiente del volumen de producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas. Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas.
8.-Gasto
Se presenta por la ejecución de labores de administración y venta. El gasto es un desembolso de dinero que se realiza con el objetivo de administrar adecuadamente el negocio, ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos, servicios y/o mercaderías adquiridas para revender.