imprenta online sl Carretera Huesca Km 11.100, P.I. San Miguel, C/ Albert Einstein, 44 50830 Villanueva Gállego Tel.: 976 248 992 imprenta@imprentaonline.net www.imprentaonline.net
04. EDITORIAL
Impresión programática
06. NOTICIAS
La actualidad del mercado
10. ARTÍCULOS
10. Cinco razones por las que las marcas y los convertidores deben seguir el ritmo del cambio
13. Los datos de Smithers muestran que los envases y las etiquetas impulsarán la futura expansión de la impresión mundial
14. Mejora de la sostenibilidad de la impresión con la tecnología digital
16. ¿Sabe cuáles son las principales diferencias entre la impresión cold foil y hot foil?
18. Liderazgo Basado en Datos en la Industria de Embalajes e Impresión
20. Konica Minolta identifica las principales tendencias del trabajo digital para 2025
22. Aprovechar tecnologías disruptivas como la IA para el crecimiento estratégico en la industria de las etiquetas
24. EMPRESAS
24. Koenig & Bauer Durst abre el centro de atención al cliente VariJET 106
25. 4GRAPH potencia la producción con una nueva planta
26. Bobst aumenta la eficacia y la productividad con innovaciones revolucionarias en la Expertcut 106 PER
28. Fujifilm Business Innovation impulsa su crecimiento empresarial con nuevas prensas de producción
29. Kodak vuelve a marcar un hito en la automatización del flujo de trabajo con el lanzamiento de la versión 11.0 de Prinergy
30. Gallus presenta el potencial de rentabilidad de las etiquetas digitales
EDICIÓN/REDACCIÓN
Rosa Arza rosa.arza@imprempres.com
Tel.: +34 660 602 587
PUBLICIDAD/ADVERTISING
Sergio Paradís
sparadis@edicionesindustriagrafica.com
Tel.: +34 636 098 912
EMPRESA EDITORA:
EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.imprempres.com
32. Mark Andy Europe organiza una actualización tecnológica para los medios comerciales
34. Mark Andy Print Products y Wink anuncian una alianza estratégica
35. XSYS avanza con la conversión de su cartera de planchas flexográficas a la serie nyloflex® eco
36. Mewa España cumple 25 años al servicio de los profesionales
37. Los productos del servicio integral de Mewa son eficientes y sostenibles
38. Ricoh We CoCreate reunió a los principales impresores en IESE Madrid
40. El grupo Puntes Packaging Partners consolida su presencia en el mercado francés
41. Markem-Imaje presenta la gama de consumibles Ultraply
42. TSC Auto ID adquiere Bluebird Inc.
44. ESPECIAL IMPRENTAS ONLINE
44. Héctor Ráfales, CEO Imprentaonline
46. David González, Director General de HelloPrint España
49. Enric Pardo, Director de Exaprint Iberia
50. Unai Llano, Coordinador de Marketing en Impretienda e Impredigital
52. FERIAS
52. Fespa 2025 reunirá a visionarios de la impresión, la señalización y la personalización de todo el mundo
54. Hunkeler Innovationdays mostrará numerosas innovaciones y avances en el campo de la impresión y el acabado digitales
55. Avance expositores
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.
IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com
La impresión digital ofrece muchas oportunidades de crecimiento. La transición de la impresión offset tradicional a la impresión digital está siendo impulsada por una serie de factores como la creciente personalización de las comunicaciones con los clientes. La impresión digital, las nuevas tecnologías de impresión mejoradas y la interconexión de sistemas permiten acercar la publicidad al cliente de forma rápida y precisa.
El marketing tradicional basado en material impreso offset es costoso y difícil de medir. Peor aún, carece de la interactividad y el compromiso que esperan los consumidores de hoy. Con el crecimiento exponencial del comercio electrónico y la demanda de soluciones de producción personalizadas y bajo demanda, la impresión digital se está volviendo aún más esencial. El marketing impreso personalizado se ha convertido en una herramienta poderosa para captar la atención de la audiencia y fortalecer el compromiso. Con la llegada de las tecnologías modernas, los profesionales del marketing tienen acceso a numerosas herramientas para crear, gestionar y analizar campañas impresas personalizadas.
Existen diversas recomendaciones para la transformación digital en el mundo de la impresión. En las imprentas, es necesario completar la digitalización para poder utilizar los datos. Al mismo tiempo, una imprenta también puede ofrecer un servicio completo precisamente para aquellas empresas que aún se encuentran en proceso de transformación. El software como servicio es la palabra mágica y esto abre muchas posibilidades para las imprentas, que ofrecen procesos novedosos como la impresión programática.
Rosa Arza, Editora Imprempres rosa.arza@imprempres.com
Con la impresión programática la industria de la impresión alcanza su punto álgido en cuanto a individualización y se pone a la par del marketing online. Todo el contenido se diseña de forma automática. Todos los contenidos, como textos, gráficos, imágenes y ofertas, se imprimen automáticamente mediante VDP y se entregan directamente al cliente. La gran ventaja de este proceso es su rapidez, ya que normalmente no lleva más de dos o tres días. Esto significa que los anunciantes pueden actuar rápidamente también offline y llegar a los clientes en el recorrido del cliente de una forma más específica. La impresión programática utiliza decisiones basadas en datos para optimizar las campañas impresas en tiempo real. Permite la adaptación automatizada del contenido en función del comportamiento, las preferencias y los datos demográficos del cliente. Al integrar la impresión programática en campañas de impresión personalizadas, las empresas pueden asegurarse de que su contenido sea siempre relevante y esté actualizado. Este enfoque ayuda a fortalecer la participación del cliente y maximizar la efectividad de la campaña. Para prosperar en este entorno cambiante, los proveedores de servicios de impresión pueden aprovechar cinco tendencias según el proveedor de software Gelato. La primera es la Personalización. Según Deloitte, más del 50 % de los clientes están interesados en productos personalizados. El segundo es la localización. Los consumidores quieren apoyar a las empresas locales y regionales y saber dónde y cómo se fabrican sus productos. El tercero es la sostenibilidad. Según PWC, se prevé que los volúmenes de inversión centrados en ESG crezcan hasta los 34 billones de dólares en 2026, por lo que la sostenibilidad es más que una palabra de moda. El cuarto es la movilidad. Cada vez más consumidores compran a través de teléfonos inteligentes u otros dispositivos móviles. Y el quinto es la economía de los creadores que ofrece enormes oportunidades para los bienes personalizados y producidos localmente. El cambio demográfico, en particular la aparición de la Generación Z y los Millennials, implica que la industria de la impresión debe adaptarse. Estos consumidores esperan personalización y una rápida respuesta y las empresas que satisfagan estas demandas podrán aprovechar un enorme potencial de mercado.
WHERE VISIONARIES MEET
La mayor expo europea dedicada a la señalización y la comunicación visual
DISEÑOS ILUMINADOS | ROTULACIÓN TRIDIMENSIONAL SEÑALIZACIÓN DIMENSIONAL | GRABADO Y MARCADO SEÑALIZACIÓN DIGITAL | SISTEMAS DE EXPOSICIÓN MEDIOS DIGITALES EXTERIORES | NEÓN Y LEDS HERRAMIENTAS DE SEÑALIZACIÓN …¡Y MUCHO MÁS!
AHÓRRESE 55 € EN LA ENTRADA CON EL CÓDIGO PROMOCIONAL ESEA512 INSCRÍBASE AHORA
compartida con
DATALINE ADQUIERE LA alemana PRAGMA Informationssysteme
Dataline ha anunciado la adquisición de PRAGMA Informationssysteme GmbH de Stuttgart. Esto marca un paso importante en la expansión europea de Dataline y refuerza su posición en la región DACH. PRAGMA, empresa líder en el desarrollo de software para medianas y grandes empresas de impresión, se fundó en 1992 y anteriormente fue adquirida por Bertsch Innovation, una empresa de software ajena al sector de las artes gráficas. A pesar de que Bertsch Innovation alcanzó el éxito en otros sectores, a los dos años quedó claro que PRAGMA se adaptaba mejor a un especialista en software ERP gráfico. El amplio conocimiento del sector y el compromiso con las soluciones gráficas resultaron esenciales. Como resultado, PRAGMA forma ahora parte de Dataline, una
empresa dedicada íntegramente al software ERP para la industria de las artes gráficas. Este enfoque ha sido aplicado con éxito por Dataline en adquisiciones anteriores, como Insad (Países Bajos), Loiston (Finlandia) y Palmart (España).
Dataline y PRAGMA pusieron en marcha de inmediato un proceso de integración centrado en el cliente. Tienen una gran confianza en Chroma, el software a medida que se ajusta perfectamente a las necesidades específicas de las empresas de impresión.
CIDEYEG PACKAGING, marketing partner con el apoyo de Heidelberg
La compañía de Terrassa, con más de 60 años de historia, es líder vistiendo, protegiendo y destacando productos, con una producción basada en criterios de excelencia y con un severo compromiso con el medioambiente. Por ello, y con la voluntad de desarrollar un discurso coherente y mantener un alto nivel de transparencia con sus clientes, la compañía se esfuerza día a día en aplicar protocolos y realizar inversiones que ayuden a generar dinámicas de eficiencia y productividad. Bajo 1000 placas fotovoltaicas, encontramos un santuario dedicado a la Speedmaster. Dos Speedmaster XL 106, uno con seis cuerpos y otro de siete con laca, además de una flamante XL 75-6-L y
una peculiar Speedmaster XL 106 con un solo cuerpo y laca, que da servicio a especialidades de una tinta. Y, por si fuera poco, en los últimos meses se ha firmado una nueva incorporación en la familia, una nueva XL 106 New Generation Peak Performance, con una configuración bien perfilada y con un espacio preparado y reservado en la sala de producción. La empresa de Terrassa fue de las primeras imprentas en España que apostó por la tecnología XL. La solvencia de este equipo no es una cuestión de “dogma de fe”, la relación de Cideyeg Packaging con HEIDELBERG viene de sus inicios con la tecnología XL desde 2013, con la primera incorporación.
LA INNOVADORA ALIANZA ENTRE PrintVis y CarbonQuota permite realizar cálculos automatizados de la huella de carbono
PrintVis, la plataforma líder de gestión empresarial basada en la nube para la industria de la impresión, ha anunciado una alianza estratégica con CarbonQuota para integrar cálculos automatizados de la huella de carbono en su solución integral de gestión de la impresión. Gracias a esta integración, los clientes de PrintVis pueden acceder ahora a las huellas de carbono instantáneas de cada pedido de impresión a través de la calculadora líder en el mercado de CarbonQuota. Esta innovadora integración permite a las empresas de impresión y embalajes realizar un seguimiento y medir sin problemas su impacto medioambiental mientras gestionan sus operaciones diarias dentro de la plataforma PrintVis, que se basa en Microsoft Dynamics 365 Business Central.
Kasper Tomshoej, director ejecutivo de PrintVis, destacó la importancia de esta asociación: “Nunca ha sido más crucial rastrear y calcular
los datos de carbono para analizar, reducir y rastrear las emisiones de carbono. La integración de PrintVis con CarbonQuota ofrece una oportunidad única para que nuestros clientes calculen fácilmente las emisiones de carbono en cada pedido, lo que les permite tomar decisiones de sostenibilidad basadas en datos. La experiencia de CarbonQuota en la industria de la impresión, combinada con sus potentes soluciones, hace que esta asociación sea un cambio radical para nuestros clientes que buscan reducir su impacto ambiental”.
Dom Harris, cofundador de CarbonQuota, destacó el potencial transformador de la integración: “El seguimiento y el cálculo de los datos de carbono ahora son esenciales para gestionar y reducir las emisiones. La integración de PrintVis con la calculadora de carbono líder en el mercado de CarbonQuota ofrece una forma sencilla para que sus clientes calculen las
emisiones de cada pedido, lo que les permite tomar decisiones informadas y sostenibles. El profundo conocimiento de CarbonQuota de la industria de la impresión, junto con herramientas sólidas, hace que esta asociación sea transformadora para los clientes que buscan reducir su huella ambiental”.
PrintVis CEO Kasper Tomshoej.
EL KIT DE LÁMPARAS SHINE LED, innovado por Miraclon, reconocido con el premio a la sostenibilidad de la FTA de Alemania
El Kit de lámparas Shine LED, innovado por Miraclon, ha ganado el premio a la Tecnología de Sostenibilidad en los premios de la Asociación Técnica Alemana de Flexografía (DFTA) durante un prestigioso evento en Colonia, Alemania. Este es el tercer reconocimiento de la industria de los kits de lámparas Shine LED, después del doble y único Premio FTA a la Excelencia e Innovación en Sostenibilidad que recibió en América del Norte en mayo de 2024. Ofrecido como una actualización rápida y simple de los marcos de exposición fluorescente existentes, el kit de lámparas Shine LED les permite a las tiendas de flexografía y a los impresores obtener todos los beneficios de eficiencia y sostenibilidad de la tecnología de exposición LED a una fracción del costo de un sistema nuevo. Los beneficios incluyen: Más consistencia, uniformidad
y calidad en la exposición de las planchas, lo que resulta en menos reelaboraciones y desperdicio de planchas. Una mayor consistencia de las planchas logra menos paradas de la prensa y una eficiencia aún mayor en la impresión. Reducción de los residuos peligrosos de mercurio resultantes del reemplazo frecuente de las lámparas fluorescentes, debido a que las lámparas LED duran más tiempo. Menor consumo de energía debido a la mayor eficiencia energética del LED. El jurado de los Premios DFTA destacó: “El kit de lámparas Shine LED de Miraclon establece un nuevo estándar en eficiencia ecológica y económica, y ante las inminentes restricciones de los tubos fluorescentes UV, presenta una solución innovadora para la industria. En lugar de tener que invertir en un sistema de exposición completamente nuevo, las empresas pueden usar el kit de lámparas Shine
LED para convertir de manera rentable sus máquinas existentes a la tecnología LED moderna a una fracción del costo.
Pero aquí, la sostenibilidad viene de la mano con la mejora tecnológica. La potencia de salida UV significativamente mayor y más consistente de la tecnología LED no solo aumenta la eficiencia, sino que también extiende la vida útil de las lámparas. Esta combinación de conservación de recursos, rentabilidad y progreso tecnológico hacen al kit de lámparas Shine LED un merecido ganador en la categoría de sostenibilidad. Es una excelente demostración de cómo las innovaciones sostenibles pueden tener no solo respeto por la ecología, sino también ser económicamente ventajosas. ¡Un claro pionero para una industria de empaques más respetuosa con el medio ambiente y orientada al futuro!”
DRIVING THE DIGITAL TRANSFORMATION
Müller Martini es el principal proveedor de sistemas para los procesos de transformación digital de la industria gráfica, tanto para el modelo smart factory como para aquellos clientes que producen convencionalmente.
artículo transformación digital
CINCO RAZONES POR LAS
que las marcas y los convertidores deben seguir el ritmo del cambio
«El cambio nunca había sido tan rápido como ahora y, sin embargo, nunca volverá a ser tan lento.» Esta famosa cita de Justin Trudeau durante su discurso de 2018 en Davos resume a la perfección la época que estamos viviendo, en la que el ritmo del cambio, en particular el tecnológico, se está acelerando más de lo que hubiéramos podido imaginar.
¿Esto es una oportunidad o una amenaza? El cambio puede ser ambas cosas. Lo peor que se puede hacer ante un entorno en rápida evolución es no hacer nada. Sin embargo, las grandes industrias tradicionales, como la de los embalajes, no siempre son las más rápidas en adaptarse a los cambios y adoptar nuevas tecnologías.
Hace años que se habla de la «Industria 4.0», pero la transformación digital sigue siendo lenta en muchas empresas de embalajes. Una encuesta realizada por McKinsey entre empresas manufactureras de todo el mundo reveló que solo el 26 % afirmaba haber escalado algunos o muchos casos de uso de la Industria 4.0. ¿A qué se debe esto? En el sector del packaging, muchas empresas siguen centrándose sobre todo en el corto y medio plazo y puede preocuparles la inversión inicial necesaria para integrar nuevas tecnologías.
Pero hemos llegado a un punto de inflexión. Las empresas deben pensar como las start-
ups: sumarse al cambio y ser flexibles, ágiles y actuar rápido. A continuación, exponemos las cinco razones que lo explican. Y cómo BOBST, con su estrategia basada en los pilares de digitalización, conectividad, automatización y sustentabilidad, puede apoyar a las marcas y a los convertidores a adaptarse a la nueva realidad y prepararse para el futuro.
1. Responder a la rápida evolución de los gustos y prioridades de los consumidores El auge de la tecnología ha otorgado poder al consumidor. Antes las marcas tenían mucho más control. Los envases estaban estandarizados, el tamaño de las tiradas y el plazo de comercialización eran más predecibles. Con la tecnología actual, los consumidores tienen voz para interactuar con las marcas y con otros consumidores. Quieren personalización, experiencias únicas y memorables. Quieren sostenibilidad. Y entre la ingente cantidad de artículos de consumo, quieren algo nue-
vo, que destaque y que les diga algo a ellos personalmente. Las marcas y los convertidores no tienen más remedio que seguir el ritmo que marca la rápida evolución de gustos y prioridades de los consumidores. Esto se traduce en tiradas más cortas y unos plazos de comercialización más rápidos. Para lograr eso, deben adoptar soluciones que integren digitalización, conectividad y automatización. Hay muchas soluciones BOBST que lo hacen una realidad. Por ejemplo, la MASTER M5 para etiquetas y embalajes flexibles está diseñada para digitalizar completamente el proceso de producción, así que es la prensa ideal para los convertidores que desean automatizar su línea de producción. Configurable con cilindros de impresión o sleeves, la máquina está preparada para dotarse de la tecnología oneECG, que ofrece una consistencia repetible tirada tras tirada, sea cual sea su tamaño. Optimiza la disponibilidad de la prensa y permite una comercialización muy rápida.
Por otro lado, el huecograbado, que siempre ha sido la opción preferida para el packaging de alta calidad, hasta ahora ha supuesto un reto en las tiradas cortas y las entregas rápidas. smartGRAVURE de BOBST —desarrollado para la MASTER RS 6003 para embalajes flexibles— transforma el huecograbado, que pasa de ser una operación en gran medida manual a ser un trabajo totalmente digitalizado. Como la configuración se hace fuera de línea, el tiempo de inactividad de la máquina se reduce considerablemente. Las prensas pueden producir con una calidad excepcional y constante y entregar los pedidos rápidamente con una alta rentabilidad, ya se trate de tiradas pequeñas, medianas o largas. Es posible realizar tiradas más cortas y reducir los plazos de comercialización manteniendo una óptima calidad de impresión.
2. Afrontar los retos de sostenibilidad global Las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad ocupan un lugar destacado en la agenda de los gobiernos, empresas y personas de todo el mundo. En el pasado, la sostenibilidad de los envases era algo «que quedaba bien», algo a lo que aspirar, pero no necesariamente una prioridad. Ya no. Las grandes empresas han hecho promesas de sostenibilidad audaces, que el sector del packaging debe ahora contribuir a cumplir. La sostenibilidad se ha convertido en una de las máximas prioridades de los consumidores. En BOBST, como líderes de la industria del packaging, creemos que tenemos la responsabilidad de liderar e innovar en este ámbito y ayudar a los convertidores y a las marcas a cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Por eso estamos reduciendo el impacto ambiental de las máquinas futuras y existentes, por ejemplo, reduciendo un 20 % el consumo de energía de las máquinas que venderemos en 2030 respecto a nuestro punto de partida en 2022. También estamos mejorando la sostenibilidad de los equipos reduciendo tinta, residuos y sustrato. Por ejemplo, oneECG —nuestra tecnología de gama ampliada de colores, que digitaliza y automatiza la gestión del color— no genera residuos de tinta, utiliza un 30 % menos de tinta y reduce el tiempo de preparación y los residuos de preparación
hasta en un 90 %. También ayudamos a crear envases más respetuosos con el medio ambiente. Junto con nuestros socios líderes del sector hemos desarrollado oneBARRIER, una gama de innovadores sustratos monomateriales reciclables y viables industrialmente como alternativa a las películas multimateriales no reciclables.
Y con las instalaciones de nuestros Centros de Competencia y nuestros expertos en procesos de I+D ayudamos a marcas, convertidores y socios a utilizar nuestros equipos y laboratorios para desarrollar sus propias soluciones y alcanzar los objetivos de sostenibilidad de su empresa. Afrontar los retos medioambientales globales puede parecer abrumador, pero hay medidas que todas las marcas y convertidores pueden adoptar para mejorar rápidamente la sostenibilidad de sus envases.
3. Adaptarse a las nuevas realidades de la mano de obra
Hay una escasez mundial de cualificación que afecta a los convertidores y que se acentuará. Los métodos tradicionales de impresión y envasado dependen de técnicos de packaging cualificados. Hace una o dos décadas, las empresas de conversión tenían muchos técnicos expertos con una dilatada experiencia y una gran cualificación. Pero ya no es así. Los trabajadores formados en tecnologías de impresión tradicionales se están jubilando y no hay suficientes técnicos capacitados para ocupar sus puestos.
Con esta tendencia, aumenta la necesidad de máquinas automatizadas que sean fáciles de usar. Aumenta la preferencia por las soluciones de impresión todo-en-uno o en una sola pasada frente a las soluciones multiproceso. Las soluciones digitales cobrarán protagonismo desplazando a las tecnologías convencionales y supliendo la falta de cualificación.
La serie DIGITAL MASTER para etiquetas es un buen ejemplo, ya que utiliza los métodos demostrados en flexografía con los recientes avances innovadores en inyección de tinta para proporcionar una línea de producción totalmente digitalizada y automatizada, desde la impresión hasta el embellecimiento y el troquelado, todo ello unido a la inspección de calidad en línea a toda velocidad y a la calibración automática gracias al sistema BOBST ACCUCHECK. Cada módulo de impresión, embellecimiento y acabado incluye un alto grado de digitalización y automatización para lograr un tiempo de funcionamiento excepcionalmente alto, menos merma, una alta calidad y una repetibilidad extraordinaria, independiente de los conocimientos del operario. Pero la automatización y la digitalización por sí solas no son suficientes; la verdadera ventaja es que todos los módulos están completamente desarrollados por BOBST y controlados por un único software, lo que garantiza una sincronización perfecta.
Otro ejemplo es oneSET, que forma parte del paquete smartGRAVURE. El huecograbado requiere tradicionalmente un proceso de con-
artículo transformación digital
figuración manual que exige una alta cualificación. Sin embargo, con oneSET, el sistema sugiere automáticamente la configuración más adecuada y eficaz de la máquina basándose en los parámetros básicos del trabajo que figuran en el archivo PDF del cliente.
O el Asistente Inteligente de Metalización, que representa un gran avance en el dominio del proceso integrado en la máquina para la metalización al vacío. Automatiza el proceso de deposición, lo que se traduce en un mayor rendimiento y uniformidad del producto final, al tiempo que reduce drásticamente el tiempo necesario para formar a los operarios. También es importante destacar que no se trata de que las máquinas sustituyan la mano de obra humana en toda la industria. Al contrario, los cambios en las descripciones y las funciones de los puestos de trabajo abrirán nuevas e interesantes oportunidades profesionales, por ejemplo, para quienes tengan formación y experiencia en tecnologías digitales e IA.
4. Empresas preparadas para el futuro ante la incertidumbre mundial
El Índice de Paz Global afirma que el mundo se ha vuelto menos estable en los últimos 17 años, con un aumento sustancial de la inestabilidad política, el número de conflictos y las manifestaciones violentas. Con una pandemia mundial de por medio, hemos vivido un periodo de gran incertidumbre.
Para la industria de los embalajes, esta incertidumbre ha planteado una serie de dificultades, tales como las subidas en los costes de las materias primas, las interrupciones en las cadenas de suministro y las fluctuaciones en la demanda del mercado.
Ante la incertidumbre, los convertidores necesitan fiabilidad: máquinas con las que puedan contar, conectadas a un socio que tenga la capacidad y la disponibilidad necesarias para actuar con rapidez si precisan ayuda. Por ejemplo, los servicios de asistencia remota de BOBST, Helpline Essential y Helpline Advanced, garantizan a los clientes una reducción del tiempo de inactividad de las máquinas y un ahorro en costes de reparación. La conectividad permite suministrar datos para facilitar una rápida toma de decisiones. Nuestros tres centros de distribución mundial garantizan
unos plazos de entrega óptimos de las piezas de repuesto. BOBST también actúa como socio estratégico de sus clientes. BOBST Application Management es un servicio de consultoría práctico e innovador, diseñado para satisfacer las necesidades de los convertidores y propietarios de marcas. A través de BOBST Application Management, los clientes pueden recibir orientación sobre tecnologías, materias primas, procesos y casos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor del packaging.
5. Mantenga una ventaja competitiva y no se quede atrás
La competencia en la industria de los embalajes es más feroz que nunca. Es vital que las marcas y los convertidores se adelanten a las tendencias del sector y establezcan una ventaja competitiva. Los pilares sobre los que BOBST ha construido su estrategia global en los últimos años —conectividad, digitalización, automatización y sostenibilidad— han emergido como tendencias del mercado global en impresión y conversión. Estos pilares están transformando por completo la cadena de valor de los embalajes, que ha pasado de ser una serie de pasos aislados a una visión conectada del principio al fin. Estamos asistiendo a una gran aceleración del uso de datos, desde el PDF hasta el PDF gemelo, recetas de trabajos, aprendizaje automático, IA y uso de la mejor información en todo el trabajo de producción del principio al fin. La adopción de estos pilares puede ayudar a los clientes a abordar sus puntos débiles, obtener una ventaja competitiva y alcanzar sus objetivos.
En el centro de la transformación se encuentra BOBST Connect, nuestra plataforma digital en la nube que ofrece una visión general y permite orquestar el proceso de producción, potenciando y mejorando la productividad de envasado de nuestros equipos. BOBST Connect está en constante evolución y la introducción periódica de nuevas funciones contribuye a hacer que la inversión sea rentable y mejorar la productividad.
Abracemos el cambio, juntos
El cambio puede ser abrumador, pero también emocionante. Tradicionalmente, la industria de los embalajes ha sido lenta en cambiarse y es cierto que algunos de los métodos más antiguos y tradicionales siguen teniendo valor. Pero el mundo está cambiando y lo hace a un ritmo cada vez mayor.
Por ejemplo, solo estamos al principio de la era de la inteligencia artificial (IA) y nadie sabe realmente adónde nos llevará, pero a nuestro alrededor se está produciendo ya un cambio transformador a gran velocidad.
Para que las empresas sobrevivan y prosperen, es importante formar parte del cambio, aceptarlo y evolucionar según sea necesario. En BOBST seguiremos adelantándonos a las tendencias del sector, abrazando la nueva era de la conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, y aportando soluciones que ayuden a nuestros clientes a seguir en vanguardia y mantener una ventaja competitiva. Recuerde: el cambio nunca había sido tan rápido como ahora y, sin embargo, nunca volverá a ser tan lento.
artículo tendencias
LOS DATOS DE SMITHERS
muestran que los envases y las etiquetas impulsarán la futura expansión de la impresión mundial
Según un nuevo informe de mercado de Smithers, la autoridad mundial en la industria de la impresión, el mercado de las etiquetas y los envases impresos en 2024 se valoró en 517.900 millones de dólares, con un total de 14,3 billones de equivalentes de A4 producidos.
Una nueva investigación, publicada en The Future of Package Printing to 2029, muestra que la estabilidad está volviendo al mercado. El crecimiento se reanudó en 2024 y continuará a una CAGR del +3,6 % tanto en volumen como en valor en los cinco años hasta 2029. Esto elevará el valor a 618.200 millones de dólares en 2029 (a precios constantes de 2023), con una producción que aumentará a 17,1 billones de impresiones en A4.
El informe segmenta el sector de la impresión de envases por material de envase, proceso de impresión, región geográfica y mercado nacional líder. Esto se basa en el análisis de los principales desarrollos técnicos y comerciales, incluida la mayor adopción de la impresión digital, la automatización mejorada de las líneas de impresión de envases, los cambios en la demografía y la infraestructura minorista, las demandas de los propietarios de marcas de envases más sostenibles y el uso de IA en el diseño de impresión.
Los procesos de impresión para envases y etiquetas están experimentando mayores niveles de automatización, con operaciones de preimpresión, impresión y acabado cada vez más conectadas y controladas por software avanzado. Esto favorece la impresión digital y los métodos analógicos que se pueden integrar en las líneas de conversión, con altos niveles de automatización que simplifican la fabricación de envases. La impresión flexográfica es, con diferencia, el segmento más grande tanto por volumen
como por valor. En términos de valor, los siguientes en importancia son la litografía offset y otras impresiones analógicas, siendo la primera ampliamente utilizada para la impresión en cartón, la preimpresión corrugada y las etiquetas de pegamento húmedo, mientras que la segunda refleja el alto uso del offset seco para la impresión de envases de metal y algunos plásticos rígidos. La impresión digital es ahora un proceso de producción convencional para las etiquetas y está incursionando en los envases de cartón corrugado con muchas prensas de inyección de tinta de una sola pasada disponibles para operaciones de preimpresión y postimpresión; así como muchos motores de gran formato y de cama plana de múltiples pasadas utilizados para enva-
ses de cartón corrugado de bajo volumen. La impresión digital está avanzando en los envases de cartón, con tóner de bajo volumen utilizado para tiradas cortas, mientras que los lanzamientos de alimentación por hojas B2 y B1 están reemplazando algunas máquinas offset.
Tres regiones (Asia, Europa occidental y América del Norte) aportan el 81,5% del valor de la producción mundial de impresión de envases y el 82,0% del volumen en 2024; estas cuotas se mantendrán prácticamente sin cambios en 2029. Asia es la más grande, liderada por China con su sólida base de fabricación y mercado de exportación, así como la creciente demanda de bienes envasados por parte de los consumidores internos.
Producción mundial de impresión de etiquetas y envases por material, 2019-29 (en miles de millones de dólares, precios y tipos de cambio constantes de 2023, billones de equivalentes en formato A4)
artículo sostenibilidad
MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD de la impresión con la tecnología digital
La sostenibilidad ambiental está cada vez más presente en la estrategia y dirección de las empresas, y la sostenibilidad de la cadena de suministro (incluido el impacto de la impresión) es un factor clave para fabricantes y marcas. Como consecuencia del escrutinio, los proveedores deben ser capaces de demostrar sus esfuerzos por reducir su impacto medioambiental.
Para los convertidores, lograr prácticas sostenibles puede resultar complicado, puesto que la creación de envases y de etiquetas consume una gran cantidad de energía y de agua, además de producir residuos evitables. Sin embargo, la tecnología de impresión digital moderna puede ayudar con este objetivo. Michael Matthews, Product Manager – DP Colour de Domino, explica cómo los convertidores pueden reducir el impacto medioambiental de la creación de envases y de etiquetas, apoyando así sus objetivos de sostenibilidad y los de sus clientes de marca.
De «previsión» a «impresión bajo demanda»
El modelo de impresión tradicional de «previsión de la demanda» ha sido la opción preferida para la impresión flexográfica rentable de SKU consolidadas y de gran volumen. Sin embargo, los cambios en la demanda de los consumidores han generado un aumento de las tiradas más cortas de productos, incluidos los lanzamientos por temporada y promocionales. Para los convertidores puede resultar difícil predecir los volúmenes de envases, por lo que algunas marcas prefieren optar por menores cantidades de envases hasta saber si el producto se venderá bien, para evitar desperdiciar unidades. La gestión de tiradas de impresión más cortas puede ser compleja para los convertidores de envases flexográficos, teniendo en cuenta el coste de crear las planchas de impresión, el tiempo que conlleva configurar la prensa y los residuos de la configuración. Añadir la capacidad de impresión digital a las impresoras flexográficas para crear una línea híbrida, o invertir en una impresora digital de bobina a bobina junto con líneas
flexográficas consolidadas podría ayudar a los convertidores a adoptar un modelo empresarial de «impresión bajo demanda» más sostenible para envases de tiradas más cortas.
Impresión digital para la sostenibilidad Con la tecnología de impresión digital, utilizada en un proceso de impresión de bobina a bobina o como parte de un proceso de impresión híbrido, los convertidores pueden ofrecer todo un nuevo modelo empresarial a sus clientes de marca, con la capacidad de brindar un envasado de productos en tiradas cortas o variables, al tiempo que recortan costes y reducen los residuos. Reducir los residuos evitables de la impresión ahorra dinero a los convertidores y a las marcas y reduce la necesidad de manejar el exceso de material impreso. La energía utilizada en los procesos de transporte y reciclaje del exceso de existencias contribuirá a las emisiones de carbono globales de una marca. Asimismo, se suele utilizar una gran cantidad de agua y químicos para destintar el material sobrante para su reciclaje, con el riesgo de contaminación si no se manipula correctamente.
Reducción de los residuos de impresión Los residuos de impresión abarcan mucho más que el envase impreso que tiene que ser desechado debido a un exceso de existencias o porque se ha quedado obsoleto. La tecnología de impresión digital ofrece a los convertidores diversas oportunidades para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, así como modos de mejorar el rendimiento ambiental de los procesos flexográficos como parte de un proceso híbrido:
Impresión bajo demanda
La impresión bajo demanda elimina la necesidad de pedidos de cantidades mínimas y evita la sobrecarga, ahorrando energía, reduciendo el uso de tinta y de sustrato, y disminuyendo la necesidad de transportar y reciclar el material excedente.
Personalización en las últimas fases
Con la personalización en las últimas fases, se añaden toques personales a los materiales preimpresos en las instalaciones del fabricante. El convertidor imprime a granel el diseño del envase, y los detalles que requieren actualizaciones frecuentes, como el contenido promocional o los datos variables, se añaden justo antes o durante el proceso de envasado, lo cual ayuda a reducir la obsolescencia.
Impresión sin planchas
Las planchas y los residuos de preimpresión analógicos, como la tinta y los medios utilizados durante la configuración y la realización de pruebas, representan más del 10 % de los gastos anuales de una marca, dependiendo del número de SKU y de variaciones producidas. Reducir o eliminar el uso de planchas ayuda a minimizar el consumo de agua, los residuos de tinta y los residuos químicos durante la limpieza de las planchas, así como la necesidad de tratar las aguas residuales contaminadas.
Eficiencia por diseño
La posición precisa de las gotas de los cabezales de impresión inkjet digitales implica que las impresoras inkjet digitales solo utilizan la cantidad de tinta necesaria para crear el diseño de
las etiquetas, sin que se desperdicie tinta residual en planchas analógicas en los cambios de trabajo. La automatización de las tareas de mantenimiento, como la limpieza de los cabezales de impresión y la circulación constante de la tinta, ayuda a garantizar un rendimiento fiable y eficiente, al tiempo que reduce el uso general de consumibles.
Asimismo, la tecnología de secado de alta eficacia de las modernas impresoras inkjet digitales de cartón ondulado y de etiquetas suele utilizar menos lámparas de fijación y curado que los procesos flexográficos, ofreciendo así un ahorro energético adicional. La reducción general del uso de consumibles y energía durante la utilización de las impresoras puede contribuir a una disminución de las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro, así como de los costes.
Optimización del flujo de trabajo
En la impresión digital, automatizar el flujo de trabajo de preimpresión mediante software digital front end permite la realización de pruebas digitales, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad
de pruebas físicas, con los residuos adicionales que esto supondría. Las capacidades RIP (procesamiento de imágenes raster) en línea en tiempo real incorporadas en las impresoras digitales permiten maximizar el uso de la impresora, lo que a su vez ayuda a reducir el uso energético cuando están inactivas y el impacto medioambiental por impresión. La supervisión y mejora automáticas de los patrones de producción ayudan a los convertidores a ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia de las operaciones de impresión, reducir el tiempo de inactividad y minimizar los residuos de impresión, contribuyendo así a una menor huella medioambiental en toda la operación.
Automatización del hardware
Combinar la preimpresión, la impresión y el acabado en un proceso de impresión único de etiquetas híbrido automatizado puede ayudar a reducir el consumo de energía, puesto que los tiempos de configuración son más cortos y los cambios de trabajo son más eficaces. Asimismo, los procesos continuados suelen utilizar menos material, ya que se eliminan en cada proceso los residuos de la sobrecarga, beneficiando tanto al
medioambiente como a los resultados del convertidor.
Conclusión
En la situación adecuada, la tecnología de impresión digital puede ayudar a los convertidores y a sus clientes de marca a establecer patrones de consumo y producción más sostenibles, en línea con unos compromisos de sostenibilidad más amplios. La impresión digital ofrece oportunidades significativas para reducir los residuos evitables, como modelos empresariales de impresión bajo demanda y personalización en las últimas fases. Las empresas que deciden cambiar a procesos digitales o mejorar sus procesos de impresión analógicos con un módulo de impresión digital para sus tiradas cortas y medias pueden esperar una reducción de los residuos y de las emisiones de carbono asociadas a los mismos, al tiempo que mejorarán su eficiencia general, ahorrando costes que tendrán un impacto positivo en su rentabilidad. Más del 60 % de los convertidores prevé invertir en la tecnología digital en los próximos 24 meses, de modo que ahora es el momento de actuar.
artículo impresión
¿SABE CUÁLES SON LAS principales diferencias entre la impresión cold foil y hot foil?
Aunque el cold foil y el hot foil son técnicas de impresión parecidas que consiguen aplicaciones similares, tienen diferencias significativas en la preparación y ejecución de los trabajos impresos que van más allá del uso del calor. En ambos métodos, se consiguen unos acabados brillantes que ofrecen un aspecto final llamativo y profesional.
La principal diferencia entre ambos procesos es que la impresión hot foil es el método tradicional, que implica crear un troquel y que el trabajo pase por un proceso que combina calor y presión en las áreas del diseño deseadas, consiguiendo un acabado limpio y lujoso. Sin embargo, se trata de un proceso más complicado y requiere de una gran cantidad de tiempo. En cambio, la aplicación de cold foil imprime el efecto de relieve directamente sobre la superficie del trabajo. Este método, utiliza el proceso UV para aplicar el foil en áreas específicas. Sus ventajas es que es más rápido y económico y
se pueden utilizar foils metálicos, holográficos y mate. También existe el proceso conocido como “sleeking”, “foil digital” o “foil reactivo al tóner”. Este método trabajando en tándem con las prensas digitales, utiliza los rodillos calientes para fusionar el foil reactivo con el tóner. Se debe tener en cuenta que se requieren varias pasadas para imprimir el resto del diseño en CMYK o para aplicar múltiples colores de foil. También, se puede aplicar el tóner sobre el barniz UV para lograr un efecto de relieve. No se necesita ningún tipo de troquel, por lo que la hace una de las opciones más económicas.
Cómo elegir entre hot foil y cold foil Hay muchos factores a considerar cuando se tiene que escoger entre las dos opciones de foil, puede depender del tipo de aplicación o de la configuración del archivo, entre otros.
Por ejemplo, ¿se necesitan troqueles o simplemente se trata de un archivo con una capa de foil? Es esencial saber las características principales de cada técnica para elegir la correcta en cada caso.
Colores
En el hot foil, generalmente, se aplica solamente un único color en cada pasada, por lo que, si se quieren aplicar otros colores, se tiene que repetir todo el proceso, pasando el trabajo varias veces por el mismo equipo. Esto supone una gran cantidad de tiempo y esfuerzo hasta conseguir el resultado deseado. Por este motivo, las aplicaciones de hot foil suelen ser a un único color, normalmente plateado o dorado. En el cold foil, por otro lado, se aplican las tintas directamente sobre el foil para crear cualquier color con un acabado metálico. Puede que se requieran múltiples pasadas si se utilicen varios colores de foil. Esta técnica brinda una mayor flexibilidad que permite explorar efectos más creativos.
Diseño
Con el hot foil, cuanto más simple, mejor. Durante la transferencia de la estampación, los detalles más finos a veces pueden perderse o levantarse. Para mantener un aspecto limpio, es mejor optar por diseños más simples. El cold foil, al utilizar un proceso similar al de la impresión estándar, permite obtener el mismo nivel de detalle y precisión en su aplicación. Si se desea un diseño más complejo, el cold foil es la opción adecuada.
Cobertura
Además del nivel de detalle, es importante considerar el tamaño del área en la que se aplicará foil. En un área pequeña es más conveniente aplicar hot foil, ya que es más eficiente y económico. En cambio, si la aplicación requiere de una cobertura total, el cold foil es la mejor opción. Permite a los diseñadores ser más creativos pensando en que efectos tendrán más impacto.
Efectos
Si el foil es la única técnica de embellecimiento que se aplica, el cold foil consigue llamar la atención con aquellos elementos que sobresa-
len. Pero si se desea aplicar más técnicas para conseguir otros efectos, como añadir relieve para crear una experiencia sensorial táctil, será necesario optar por la técnica del hot foil.
Costo
El hot foil tiende a ser más costoso y el precio aumenta debido a la necesidad de crear troqueles físicos (uno por cada cambio de color o diseño en un proyecto). Pero, es más económico para tiradas largas, ya que algunos equipos son altamente productivos.
El cold foil, por su parte, es ideal para tiradas cortas o personalizadas, ya que no requiere de troqueles, solo de su configuración en el archivo de preimpresión. Dependiendo de la velocidad y el tiempo de secado, se pueden producir desde pocas cantidades hasta miles de trabajos por hora. En este sentido, el cold foil es más versátil, aunque es más lento en trabajos de tiradas largas.
¿Cuál es la mejor opción para aplicar foil?
La respuesta depende del tipo de trabajo a realizar. Por esta razón, muchos talleres que ofrecen soluciones de foil optan por contar con ambas opciones, hot y cold, ya que ambas aportan un valor añadido a cualquier tipo de impresión.
En este contexto, los equipos DuSense de Duplo destacan como una solución avanzada para la aplicación de foil y spot UV. Estos equipos combinan precisión, eficiencia e innovación en un proceso totalmente automatizado, con cabezales de inyección de barniz de 600 dpi y corrección de sesgo en tiempo real. El resultado es un embellecimiento de alta precisión con configuraciones rápidas, ideal para satisfacer las exigencias del mercado.
Para los impresores que buscan diferenciarse en la industria de las artes gráficas, los equipos DuSense representan una herramienta clave. No solo permiten ofrecer trabajos impresos de alta gama con acabados sensoriales, sino que también abren la puerta a servicios premium que responden a las expectativas más altas de los clientes. Además, con su capacidad para trabajar desde packaging hasta tarjetas de visita, los equipos DuSense de Duplo ayudan a crear experiencias impresas únicas y memorables, incrementando el compromiso y el reconocimiento de marca. Más información sobre la impresión con spot UV, contactar con EMG.
artículo datos
LIDERAZGO BASADO EN DATOS en la Industria de Embalajes e Impresión
En la era digital, la cantidad de datos disponibles crece exponencialmente cada día. Las empresas de la industria de embalajes e impresión enfrentan el desafío de transformar estos datos en información y perspectivas accionables para impulsar el crecimiento y la innovación. En este contexto, el liderazgo basado en datos emerge como un enfoque fundamental para tomar decisiones inteligentes, precisas y rápidas.
La expresión “si no se puede medir, no se puede mejorar” se vuelve aún más relevante en la era de la Industria 4.0. El acceso a datos en tiempo real es crucial para impulsar la eficiencia, la calidad y la innovación en las operaciones. Sin embargo, peor que no tener información es tener información incorrecta. Por eso, el liderazgo basado en datos es esencial para garantizar decisiones correctas basadas en perspectivas precisas y confiables.
¿Qué es el Liderazgo Basado en Datos?
El liderazgo basado en datos se fundamenta en el análisis e interpretación de datos para orientar el proceso de toma de decisiones. En lugar de confiar exclusivamente en la intuición o la experiencia pasada, los líderes basados en datos utilizan evidencias cuantitativas para respaldar sus decisiones. En la Industria 4.0, donde la digitalización y la automatización transforman radicalmente los procesos de producción en la industria de empaques e impresión, la capacidad de tomar decisiones basadas en datos es más crítica que nunca. Beneficios del Liderazgo Basado en Datos Decisiones Más Inteligentes y Precisas: Identificación de tendencias, previsión de resultados y anticipación de problemas potenciales basados en patrones históricos y análisis predictivo. Toma de Decisiones Rápida y Ágil: El acceso a datos en tiempo real y el uso de herramientas avanzadas de análisis permiten evaluar rápidamente diferentes escenarios y actuar con agilidad para aprovechar oportunidades. Optimización de la Eficiencia Operativa: Reducción
de riesgos y aprovechamiento efectivo de las oportunidades del mercado.
Principales Desafíos para las Empresas de Embalajes e Impresión Relacionados con el Liderazgo Basado en Datos
Las empresas de embalajes e impresión enfrentan diversos desafíos al implementar un liderazgo basado en datos: Calidad de los Datos: Garantizar que los datos recopilados sean precisos, completos y relevantes es esencial para evitar decisiones basadas en información incorrecta. Integración de Sistemas: La integración de diferentes sistemas y fuentes de datos puede ser compleja, requiriendo inversiones en tecnología e infraestructura.
Cultura de Datos: Promover una cultura organizacional que valore y utilice datos para la toma de decisiones es un desafío significativo, especialmente en empresas con prácticas tradicionales. Habilidades Analíticas: La falta de profesionales calificados en análisis de datos puede dificultar la interpretación correcta de los datos y la generación de perspectivas accionables.
¿Por qué las Empresas de Embalajes e Impresión Basadas en Datos se Diferencian? Las empresas de embalajes e impresión que adoptan un enfoque basado en datos logran diferenciarse de varias maneras: Innovación: La capacidad de analizar datos en tiempo real permite identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar productos innovadores. Eficiencia: El uso de datos para optimizar pro-
cesos operativos resulta en mayor eficiencia y reducción de costos.
Satisfacción del Cliente: Comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes a través de datos permite ofrecer productos y servicios más alineados con las expectativas de los consumidores. Competitividad: Las empresas basadas en datos pueden responder rápidamente a los cambios del mercado, manteniéndose competitivas en un entorno dinámico.
¿Qué Diferencia una Empresa Basada en Datos de un Liderazgo Basado en Datos?
Una empresa basada en datos utiliza datos en todos los niveles y procesos de la organización, desde la producción hasta el servicio al cliente. Por otro lado, el liderazgo basado en datos se centra específicamente en los procesos de toma de decisiones de los líderes, asegurando que las decisiones estratégicas y operativas se fundamenten en datos precisos y relevantes. Mientras que una empresa basada en datos puede contar con tecnologías avanzadas y sistemas integrados, el liderazgo basado en datos requiere una mentalidad y una cultura organizacional que valore y utilice estos datos para tomar decisiones informadas.
Principales Tendencias en el Liderazgo Basado en Datos
Algunas tendencias emergentes en liderazgo basado en datos incluyen: Inteligencia Artificial (IA): Uso de IA para analizar grandes volúmenes de datos y proporcionar perspectivas pre-
dictivas. Automatización de Procesos: Implementación de automatización para recopilar y procesar datos de manera más eficiente. Data Lakes: Creación de repositorios centralizados de datos para facilitar el análisis y el acceso a información. Visualización de Datos: Desarrollo de herramientas avanzadas de visualización para hacer que los datos sean más comprensibles y accionables.
¿Cómo Promover un Liderazgo Basado en Datos?
Para promover un liderazgo basado en datos, las empresas deben: Invertir en Tecnología: Adquirir e implementar herramientas de análisis de datos y sistemas de gestión de la información. Desarrollar Habilidades: Capacitar a líderes y empleados en análisis de datos e interpretación de perspectivas. Promover una Cultura de Datos: Fomentar el uso de datos en todos los niveles de la organización y valorar la toma de decisiones basada en evidencia. Monitorear y Evaluar: Establecer KPIs claros y monitorear continuamente el desempeño para ajustar estrategias según sea necesario. Transformando Datos en Perspectivas Valiosas Sus datos pueden ayudarle a aprender cómo ser más eficiente, más rentable y cómo generar más ventas. Con Metrics BI, puede trans-
formar fácilmente su industria gráfica en una empresa basada en datos, con visualización en tiempo real de sus KPIs más importantes y gestionar su negocio de manera más eficaz para aumentar su ventaja competitiva y mantenerse por delante de la competencia.
Información Práctica para las Personas Adecuadas
Análisis del Cliente: ¿Qué cliente es el más rentable? ¿Qué productos compran? ¿Cuál es el menos rentable y por qué? Analice márgenes de ganancia, comportamiento y preferencias de los clientes, identifique estrategias de optimización y oportunidades de aumento en ventas.
Métricas de Ingresos y Ventas: Desempeño de ventas, crecimiento de ingresos, ventas por región o producto, adquisición de clientes, valor promedio de transacción. Identifique tendencias, oportunidades y áreas de mejora.
Análisis Financiero: Presupuesto, previsión, análisis de gastos, gestión de flujo de caja e indicadores financieros. Ayuda a identificar fortalezas y debilidades, rastrear el desempeño frente a objetivos financieros y respaldar decisiones financieras.
Descubra Problemas de Producción: Identifique cuellos de botella y oportunidades para optimizar operaciones, con métricas de efi-
ciencia operativa como tiempo de ciclo de producción, utilización de recursos, niveles de inventario, eficiencia de la cadena de suministro y efectividad general del equipo.
Análisis de Compras e Inventario: Cree tarjetas de puntuación para proveedores e identifique tendencias relacionadas con entregas a tiempo, volúmenes, costos, valores pedidos/pendientes/recibidos y más.
Conclusión
El liderazgo basado en datos es crucial para las empresas de empaques e impresión que desean mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico. Tomar decisiones basadas en datos precisos permite mayor agilidad, innovación y eficiencia operativa. Los directores y tomadores de decisiones deben actuar rápidamente para adoptar una cultura de datos, invertir en tecnología y capacitar a sus equipos. No aprovechar esta oportunidad significa quedarse atrás frente a la competencia. Ahora es el momento de transformar datos en perspectivas prácticas para optimizar procesos y mejorar la rentabilidad.
Oscar Silverio
Gerente de Operaciones en eProductivity Software
artículo tendencias
KONICA MINOLTA IDENTIFICA las principales tendencias del trabajo digital para 2025
El trabajo digital continúa evolucionando y adaptándose al entorno que lo rodea. La necesidad de abordar el cambio climático, el trato respetuoso hacia los trabajadores, el uso de la IA generativa y el refuerzo de la ciberseguridad son algunas de las principales tendencias que Konica Minolta señala como claves en 2025.
Tendencia 1: Sostenibilidad
En 2025, la sostenibilidad, las tecnologías verdes y las operaciones eficientes en el uso de los recursos seguirán siendo un foco principal. La digitalización puede desempeñar un papel importante en este aspecto, incluido el trabajo digital. Digitalizar es excelente para reemplazar los documentos en papel y reducir los residuos asociados. Los datos muestran que las soluciones en la nube son más eficientes energéticamente que cuando las compañías mantienen su entorno IT en servidores locales.
Por otro lado, la digitalización y el aumento del volumen de datos también consumen energía, especialmente debido a la creciente integración de la IA y de la expansión de infraestructuras de IT. “Debemos garantizar que los procesos digitalizados sean eficientes en el uso de los recursos”, enfatiza Olaf Jonas, director general de Gobernanza Ambiental, Social y Corporativa en Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. En este sentido, la solución Intelligent Connected Workplace de Konica Minolta se centra en la colaboración digital y los procesos inteligentes con bajo uso de papel. Con soluciones como Waidok o Dispatcher Phoenix, la empresa apoya la digitalización de procesos que requieren usos intensivos de papel. La solución de colaboración Microsoft 365 también ayuda a reducir la transferencia de datos mediante funciones de intercambio inteligente. Además, los centros de datos de Konica Minolta funcionan con un 100% de energía re-
novable, y la empresa procura garantizar lo mismo con proveedores externos, con soluciones como Workplace Pure y SafeQ Cloud. Y Konica Minolta sigue mejorando su enfoque de economía circular ofreciendo soluciones de reacondicionamiento de equipos multifunción (Equipos Eco) y botellas de tóner.
Tendencia 2: Lugares de trabajo centrados en las personas
Los empleados deben tener la posibilidad de desarrollarse, fomentar su creatividad y mejora personal, y priorizar su bienestar. Esto implica crear espacios de trabajo cómodos y ergonómicos, así como atender sus necesidades de salud física y mental.
Del mismo modo, fomentar un entorno inclusivo, garantizar que los responsables empaticen con las necesidades de sus empleados e involucrarles en los procesos de toma de decisiones contribuye a que los empleados se sientan valorados, apoyados y comprometidos. Además, los empleados apreciarán que se apoye un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal a través de acuerdos laborales flexibles, desarrollo profesional y una remuneración justa por su trabajo, lo que ayuda a generar una fuerza laboral más motivada y leal. Konica Minolta fomenta un enfoque flexible para trabajar desde la oficina, desde casa o en un modelo híbrido.
Tendencia 3: IA generativa y automatización El uso de la IA generativa y la automatización seguirá expandiéndose en 2025, ayudando a
optimizar operaciones, aumentar la productividad y mejorar la experiencia de los empleados. Con herramientas impulsadas por IA pueden crear contenidos para marketing, informes o correos electrónicos, y generar imágenes específicas de alta calidad rápidamente.
En operaciones empresariales, los chatbots con IA son habituales en el servicio al cliente, aliviando la carga del equipo humano y ayudando a este a concentrarse en necesidades personalizadas. La IA generativa se puede utilizar además para analizar grandes conjuntos de datos y generar información e informes que ayuden a las empresas a tomar mejores decisiones.
La IA ya se utiliza en muchas de las soluciones de gestión documental y optimización de procesos de Konica Minolta para ayudar a los trabajadores en su trabajo diario. Por ejemplo, Waidok les ayuda a resumir documentos o a hacer preguntas sobre ellos con su asistente de IA generativa Aino. Además, como parte de Microsoft 365, Copilot se puede utilizar para crear borradores sobre cualquier tema en Word, transformar largas conversaciones de correo electrónico en breves resúmenes en Outlook o producir presentaciones perfeccionadas en PowerPoint.
Con Copilot en Microsoft Power Platform, también se pueden crear aplicaciones, flujos de trabajo y sitios web de forma aún más rápida y sencilla con Power Apps, Power Automate y Power Pages. Con Copilot Studio como parte de Power Platform, se pueden desarro-
llar chatbots para el servicio de atención al cliente, por ejemplo. Además, Workplace Pure permite a los trabajadores traducir documentos con asistencia de IA. Konica Minolta también utiliza la IA y el aprendizaje automático para automatizar la extracción de datos de documentos como facturas, contratos y pedidos, y para analizar y evaluar los datos de los contratos.
Tendencia 4: Amenazas de ciberseguridad impulsadas por IA Los cibercriminales utilizan cada vez más la IA para lanzar ataques sofisticados, que pueden tener como objetivo la infraestructura de IT, con ejemplos como malware y ransomware, descubrimiento y explotación automatizados de vulnerabilidades, ataques de evasión de IA en sistemas de aprendizaje automático y descifrado de contraseñas.
Los ataques de IA también pueden tener como objetivo a seres humanos, utilizando métodos como phishing, vishing (phishing de voz a través de llamadas telefónicas) y deepfakes. Por lo tanto, las empresas deberán aprovechar la IA y el aprendizaje automático para detectar y responder a estas amenazas en tiempo real. También deben realizar capacitaciones a los empleados para sensibilizarlos y enseñarles cómo lidiar correctamente con los ataques de IA. Konica Minolta puede ayudar a proteger a las empresas contra amenazas impulsadas por IA. Workplace Intrusion Patrol, por ejemplo, reconoce y combate las amenazas de ciberseguridad en servidores, ordenadores y dispositivos móviles, y también elimina los riesgos que se originan a partir de correos electrónicos de phishing, enlaces y archivos adjuntos maliciosos, cuentas de usuario filtradas, etc. Los algoritmos avanzados de IA analizan continuamente los flujos de datos para detectar amenazas o anomalías, tomando medidas automáticamente o involucrando al Centro de Operaciones de Seguridad de Konica Minolta para un análisis más profundo y para mitigar el incidente. Además, Konica Minolta también ofrece capacitación en seguridad para generar conciencia y comprensión de
los problemas de seguridad de la información entre el equipo de una empresa.
Tendencia 5: Mayor seguridad en la nube
A medida que más empresas migran a la nube, la protección de los entornos cloud será una prioridad máxima, en particular con la evolución de las ciberamenazas impulsadas por la IA. Las empresas deben asegurarse de que cuentan con la seguridad adecuada para proteger los datos confidenciales y cumplir con los requisitos de cumplimiento (como RGPD y NIS2 en Europa), pero también para proteger la confianza del cliente y satisfacer las necesidades de escalabilidad del trabajo híbrido. Las cifras de Statista muestran un crecimiento considerable en la demanda de seguridad en la nube, que se espera que muestre una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2029) del 25,98%. Las medidas de seguridad incluyen la implementación de controles de acceso sólidos, cifrado y monitoreo para proteger los datos almacenados en la nube.
Tanto en sus propios centros de datos como en los de proveedores externos, Konica Minolta garantiza el más alto nivel de seguridad. Esto incluye la certificación ISO
27001/27017 (seguridad de la información) y DIN EN 50600 (planificación, construcción y operación de centros de datos), transferencia de datos encriptados, autenticación de dos factores, sincronización SSO y seudonimización de usuarios.
“A medida que el lugar de trabajo digital continúa madurando, las oportunidades y los riesgos también continúan evolucionando”, afirma Olaf Lorenz, director de la división de marketing internacional de Konica Minolta Business Solutions Europe. “La necesidad de apoyar a las personas y proteger el medio ambiente sigue siendo una preocupación constante, mientras que el rápido aumento de la IA y la automatización ofrece, por un lado, impresionantes ventajas y potencial comercial, pero también amenazas potenciales por el otro, lo que significa que la seguridad sigue siendo una prioridad para muchas empresas en 2025. En Konica Minolta seguimos comprometidos con el apoyo al trabajo digital a través de nuestra oferta de lugar de trabajo inteligente conectado, que está diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes y apoyar a las organizaciones con todos los desafíos que tenemos por delante”. Para más información: https://www.konicaminolta.es
artículo etiquetas
APROVECHAR TECNOLOGÍAS como la IA para el crecimiento estratégico en la industria de las etiquetas
El Foro Europeo de Etiquetas FINAT 2024 profundizó en el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la Sesión 4, abordando tanto las oportunidades como los desafíos que esta tecnología disruptiva plantea a la industria de las etiquetas. Presentada por Katie King y Dieter Tschemernjak, esta sesión ofreció una exploración integral del papel de la IA en el impulso de la innovación, la mejora de la eficiencia operativa y el mantenimiento de la ventaja competitiva.
Katie King preparó el terreno enfatizando la naturaleza fundamental de la IA como la tecnología definitoria de nuestra generación. Lejos de limitarse a los sueños futuristas, la IA está profundamente arraigada en aplicaciones prácticas que revolucionan las industrias, incluido el sector de las etiquetas. La presentación de King subrayó la naturaleza dual de la IA como herramienta para la inteligencia aumentada en lugar de una fuerza que reemplaza puestos de trabajo. Al automatizar tareas repetitivas, permite a los profesionales centrarse en actividades estratégicas de valor agregado.
King realizó encuestas de audiencia en vivo para medir los sentimientos sobre la IA. Los asistentes destacaron las preocupaciones en torno a la redundancia laboral, la privacidad y los cambios culturales. Sin embargo, argumentó que la IA, cuando se aplica de manera ética, mejora en lugar de disminuir los roles humanos, ofreciendo perspectivas personalizadas y fomentando conexiones más sólidas con los clientes.
Potencial disruptivo de la IA en la estrategia y la innovación
Dieter Tschemernjak se basó en los cimientos de King al enmarcar la IA como una fuerza disruptiva con implicaciones significativas para los procesos estratégicos y de innovación. Trazando paralelismos con disrupciones históricas como la revolución de las cámaras digitales, Tschemernjak advirtió que las industrias que no se adaptan a la IA corren el riesgo de quedar obsoletas. Abogó por adoptar herramientas impulsadas por IA no solo para la eficiencia, sino para redefinir la estrategia y fomentar la creatividad.
Tschemernjak destacó la capacidad de la IA para: Acelerar el análisis e interpretación de datos. Mejorar la inteligencia competitiva. Permitir la planificación de escenarios y la previsión de innovación. Agilizar la colaboración multifuncional. Al integrar la IA en los flujos de trabajo de innovación, las empresas pueden pasar de enfoques reactivos a proactivos,
manteniéndose a la vanguardia de las tendencias de la industria y las necesidades de los clientes.
Ambos oradores exploraron las aplicaciones específicas de la IA en la industria de las etiquetas: Impresión y embalaje impulsados por IA: automatización de los procesos de diseño, reducción de residuos y optimización de las líneas de producción. Garantía de calidad: uso de la IA para detectar anomalías y defectos en tiempo real, mejorando la fiabilidad del producto. Iniciativas de sostenibilidad: aprovechamiento de la IA para el reciclaje, modelos de economía circular y reducción de la huella medioambiental. Experiencia del cliente: empleo de herramientas de IA generativa para campañas de marketing personalizadas, como las etiquetas de edición limitada diseñadas con IA de Heinz que obtuvieron más de 850 millones de impresiones.
Tschemernjak también presentó Inno-Verse, una plataforma que utiliza la IA para transformar los procesos de
estrategia e innovación. Inno-Verse admite el seguimiento de tendencias, la selección competitiva y la funcionalidad del espacio de trabajo colaborativo, ofreciendo información personalizada para impulsar la toma de decisiones.
Equilibrio entre innovación y ética Un tema recurrente fue el uso ético de la IA. Tanto King como Tschemernjak destacaron la necesidad de regulación y transparencia para abordar las preocupaciones sobre privacidad, mitigar los sesgos y prevenir el uso indebido. Las recientes leyes vinculantes de la UE sobre IA se citaron como un paso adelante, pero la colaboración internacional sigue siendo vital. Las recomendaciones clave para las organizaciones incluyeron: Establecer grupos de trabajo de IA interdepartamentales para monitorear las tendencias e implementar las mejores prácticas. Fomentar una cultura de agilidad e inclusión. Desarrollar marcos éticos para mantener la confianza y el cumplimiento del cliente. Información práctica y hoja de ruta.
La sesión concluyó con una hoja de ruta pragmática para integrar la IA en la estrategia organizacional: Mentalidad para el cambio: fomentar una cultura de aprendizaje y adaptabilidad. Aceptación a nivel de directorio: asegurar el apoyo ejecutivo para las iniciativas de IA. Prueba de concepto: poner en marcha proyectos piloto de IA en marketing, RR.HH. o producción para demostrar el valor. Colaboración: asociarse con pares de la industria, universidades y proveedores de IA para desarrollar soluciones en conjunto. Pautas éticas: implementar políticas transparentes sobre el uso de datos y la aplicación de IA.
Llamada a la acción
La sesión 4 del ELF 2024 subrayó que la IA no es un fenómeno lejano, sino un catalizador actual de la transfor-
mación. Para la industria de las etiquetas, adoptar la IA significa no solo seguir siendo competitiva, sino liderar la innovación. Como resumió acertadamente Katie King, la IA ofrece herramientas para aumentar la inteligencia humana, impulsando el progreso en todas las facetas de la empresa. El desafío ahora radica en aprovechar su potencial de manera
responsable y estratégica. Estos conocimientos pueden servir como base para debates más detallados, guiando a la industria hacia un futuro más resiliente y sostenible. FINAT invita a la industria de las etiquetas a continuar el diálogo en el próximo Foro Europeo de Etiquetas del 21 al 23 de mayo de 2025 en Ámsterdam, Países Bajos.
empresas Koenig & Bauer Durst
KOENIG & BAUER DURST ABRE el centro de atención al cliente VariJET 106
Una oportunidad única para ver y probar la producción digital, offset y post-impresión en un solo lugar es ahora una realidad con la apertura en Radebeul, Alemania, de una sala dedicada a la VariJET 106, la impresora híbrida para cajas plegables desarrollada conjuntamente por Durst y Koenig & Bauer.
Los clientes y visitantes pueden ahora traer sus propios archivos de impresión y materiales para ver por sí mismos la flexibilidad, sostenibilidad y oportunidades competitivas en coste que ofrece la impresora modular single-pass VariJET 106 de Koenig & Bauer Durst, que tuvo su debut público en drupa. La sala de 700 metros cuadrados forma parte del Customer Experience Center global de la sede de la división Sheetfed de Koenig & Bauer, cerca de Dresde, que es ahora parte de la división de Sistemas de Alimentación de Hojas para Papel y Embalaje (P&P).
«La nueva sala dedicada a la impresora híbrida digital VariJET 106 para los mercados del cartón plegable representa otro paso importante en nuestra evolución», dijo Daniel Velema, director general de Koenig & Bauer Durst. «La apertura significa que el Centro de Experiencia del Cliente es el único lugar donde se puede ver y probar la producción digital, offset y post-impresión en un solo sitio. Aquí es donde los potenciales clientes de todo el mundo pueden probar la VariJET 106 por sí mismos utilizando sus propios archivos y materiales. Esta capacidad de asesorar sobre tecnologías de impresión y acabado se debe a nuestra ambición de comprender y apoyar sus necesidades y oportunidades de negocio, y de hablar de tecnología en segundo lugar. >>En drupa mostramos lo que es posible con la tecnología digital completa: impresión digital, embellecimiento y acabado. Ahora nos gustaría mostrar a los invitados los próximos pasos en la revolución digital para los mercados del cartón plegable. Pónganse en contacto con sus representantes locales, nos encantaría darles la bienvenida en Radebeul. Para aquellos que aún no hayan estado allí, el Centro de Experiencia del Cliente de Koenig & Bauer -para demostraciones de prensas, impresoras y máquinas,
pruebas de aplicaciones, desarrollo de nuevas tecnologías y formación- se centra en áreas especializadas de la producción de envases como aplicaciones comerciales, etiquetas y cartón plegable>>.
Daniel añadió: <<Desde que se inauguró el Centro de Experiencia del Cliente VariJET 106, Koenig & Bauer Durst ha estado realizando pruebas de impresión consecutivas con una representación de clientes y marcas de todas las geografías clave: Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. ¡Nos alegra especialmente el interés de los clientes asiáticos que no dudan en viajar a Alemania!. Las aplicaciones probadas con éxito incluyen cosméticos, productos farmacéuticos, atención sanitaria y alimentación. Trabajamos en estrecha colaboración y exploramos de manera práctica qué puede mejorar Koenig & Bauer Durst para satisfacer mejor las demandas del mercado>>.
La VariJET 106, que imprime 5 500 hojas B1 por hora, combina lo mejor de dos mundos: el digi-
tal inkjet y la impresión offset clásica. La VariJET 106 utiliza tintas inkjet (CMYK más naranja, verde y violeta), imprimaciones y revestimientos base de agua para ofrecer la máxima calidad de impresión a un nivel de coste más competitivo, al tiempo que cumple la normativa actual y futura sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad. Aprovecha la plataforma estándar de alto rendimiento Rapida 106 de Koenig & Bauer y la electrónica de los cabezales de impresión Durst, su experiencia en inkjet, y su tecnología RIP y de flujo de trabajo. Esto incluye Durst Analytics, Smartshop y Workflow. Koenig & Bauer y Durst anunciaron por primera vez que habían unido sus fuerzas y creado una joint-venture independiente en 2019. La VariJET 106 es el primer producto diseñado y desarrollado conjuntamente por las dos empresas. Ya en producción y parte de la cartera de Koenig & Bauer Durst son la serie Delta SPC 130 y la serie CorruJET 170, destinadas a envases de cartón ondulado.
4GRAPH POTENCIA la producción con una nueva planta
La imprenta online ecológica 4Graph anuncia la próxima inauguración de una segunda planta de producción cerca de su actual sede en la provincia de Caserta, en Italia. Esta operación forma parte del plan de desarrollo a largo plazo iniciado en 2023, que tiene como objetivo la adopción de tecnologías innovadoras y la implementación de inteligencia artificial a varios niveles para aumentar la productividad y la sostenibilidad, en línea con los principios de la Transición 5.0.
La nueva planta, con una superficie total de 6.000 m², de los cuales 2.000 están cubiertos, contribuirá a optimizar los procesos productivos y satisfacer la creciente demanda del mercado, cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la rapidez en las entregas. “Esta adquisición representa un paso estratégico para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución, caracterizado por el aumento de los costos a lo largo de toda la cadena de suministro y la creciente atención hacia las energías renovables y la sostenibilidad”, afirma Biagio Di Mambro, administrador de 4Graph. “Siempre hemos operado bajo una filosofía orientada a la economía circular y al respeto ambiental; una visión que nos ha llevado a invertir en una estructura alineada con los valores de sostenibilidad y human centricity, continuando con el objetivo de convertirnos en la primera imprenta online con impacto cero de Italia”. El nuevo sitio fue elegido no solo por sus características estructurales avanzadas, sino también porque cuenta con una planta fotovoltaica ya en funcionamiento que contribuirá a ampliar aún más la capacidad de producción de energía verde de 4Graph. Esta se integra con el parque fotovoltaico de última generación instalado en 2023 para cubrir completamente la sede principal. Juntos, los dos sistemas permitirán cubrir hasta el 90% de las necesidades energéticas de la empresa. Al igual que la sede principal, la nueva planta contará con las certificaciones ISO 14001 en materia de protección ambiental, ISO 9001 para la gestión de la calidad empresarial y PDR 125, que asegura la igualdad de género, confirmando así el compromiso constante de
4Graph con la sostenibilidad y la inclusividad. Actualmente en fase de optimización para garantizar la plena integración con el proceso productivo de la sede principal, la nueva planta estará operativa a plena capacidad a partir de enero de 2025. La sinergia entre las dos instalaciones permitirá optimizar el flujo de trabajo, aumentando la eficiencia de los procesos y reduciendo los tiempos de producción para ser cada vez más competitivos en el mercado. La sede principal seguirá albergando las líneas de impresión, que se reforzarán con la instalación de una nueva offset Heidelberg de 8 colores. La nueva planta completará la cadena de producción con dos áreas principales: una destinada al almacenamiento de materiales y otra para las actividades de acabado, embalaje y logística de productos editoriales y comerciales.
Con esta operación, 4Graph refuerza su posicionamiento como líder de la impresión online sostenible, confirmando una estrategia que une innovación tecnológica, responsabilidad ambiental y excelencia productiva, garantizando a los clientes tiempos de entrega más rápidos, mayor flexibilidad y una calidad superior a las expectativas.
Biagio Di Mambro, administrador de 4Graph.
BOBST AUMENTA LA EFICACIA y la productividad con innovaciones revolucionarias en la EXPERTCUT 106 PER
Los clientes de BOBST pueden acortar el tiempo de parcheo hasta los 15 minutos por trabajo y reducir el consumo de cartón ahora que el líder mundial en equipos y servicios de impresión y conversión ha añadido dos nuevas funciones exclusivas a su EXPERTCUT 106 PER.
Las actualizaciones de la troqueladora están diseñadas para ayudar a los convertidores a ahorrar tiempo de configuración y recursos mediante la optimización de las herramientas de la máquina y el aumento de las capacidades de registro de hojas. Entre ellas se incluyen la nueva platina de la máquina ACCUPLATEN y la placa ZERO PATCHING, que minimizan o compensan la deformación de la platina, así como POWER REGISTER Plus, que reduce el desperdicio de hojas introduciendo un nuevo sistema de registro de las marcas de registro.
BOBST ya ha reducido el tiempo de configuración de su gama de troqueladoras de cartón plegable en 15 minutos con el conjunto de funciones SPEED CHANGE. Con la incorporación del Pack Energy Efficiency opcional y una nueva gama de innovaciones técnicas, la EXPERTCUT 106 PER establece nuevos estándares de eficiencia en la producción. Aumento de la disponibilidad de las máquinas con ACCUPLATEN y ZERO PATCHING En drupa 2024, BOBST presentó al mundo una innovación pionera en el sector del troquelado: ACCUPLATEN. «Este nuevo diseño
de platina de la máquina lo cambia todo — afirma Bodo Junge, director de marketing de producto responsable de la gama de troqueladoras—. Con ACCUPLATEN, BOBST ha conseguido minimizar la deformación de la placa de corte y reducir el tiempo de parcheo hasta en un 80 %. Esto significa menos intervención del operario, mayor vida útil de la herramienta y un aumento de la productividad de hasta 15 minutos por trabajo.»
Dado que ACCUPLATEN solo está disponible en máquinas nuevas, se está ofreciendo la placa ZERO PATCHING correspondiente
para las máquinas de generaciones anteriores y para los convertidores que buscan una solución específica para cada trabajo. La placa iguala la deformación de la platina según la presión basándose en una distorsión de la platina específica de la máquina, reduciendo también el tiempo de parcheo entre un 50 y un 80%. Ambas soluciones reducen el número de hojas utilizadas para los controles de calidad durante la puesta a punto de la máquina y mejoran la calidad de troquelado y hendido de las poses finales para facilitar el procesamiento posterior.
Aumento de la rentabilidad y la sostenibilidad con POWER REGISTER Plus La simplificación de las configuraciones y la atención a la calidad son condiciones esenciales para evitar desperdicios innecesarios. El tiempo y la calidad de las hojas de cartón son recursos valiosísimos que tienen un enorme impacto en los márgenes del convertidor. Por ello, reforzamos el desarrollo dedicado a la reducción del desperdicio de hojas. Con POWER REGISTER Plus, las capacidades de reconocimiento del registro se han adaptado para incluir marcas de referencia muy pequeñas en el lateral de cada hoja. Esto ahorra hasta 4 mm de cartón para las marcas de registro frontal, reduciendo el coste del cartón hasta un 0,5 %. «Puede que no parezca mucho, pero dependiendo de la disposición del trabajo, el tamaño de las marcas de registro y el gramaje, este nuevo sistema puede ahorrar hasta 1 tonelada de cartón por cada millón de hojas —explica Bodo Junge—. Si hay menos desperdicios también hace falta menos tiempo y esfuerzo para eliminarlos, lo que contribuye a la sostenibilidad del proceso y del lugar de trabajo.»
Los convertidores que busquen rentabilidad y sostenibilidad también pueden optar por el Pack Energy Efficiency. Este conjunto de prestaciones incluye bombas de aire de bajo consumo y un sistema de recuperación de energía, que transforma la energía cinética de frenado de la máquina en electricidad. El pack también contiene un sistema de flujo de aire Bernoulli rediseñado con mayor rendimiento y menor consumo de energía y aire. Estas medidas reducen el consumo de ener-
gía de 5 kWh a 4 kWh por cada 1000 hojas, lo que asciende a 1 MWh por cada millón de hojas. Además, los indicadores de control de la energía de la HMI pueden detectar otras posibles oportunidades de ahorro energético, reduciendo costes y apoyando los objetivos de sostenibilidad.
Aumento de la productividad con 9500 hojas por hora Tal y como esperan los clientes, EXPERTCUT 106 está equipada con SPHERE, la HMI de BOBST, y es totalmente compatible con las funcionalidades actuales y futuras de BOBST Connect. La conexión de las herramientas y máquinas con los convertidores y
proveedores permitirá la transmisión fluida de datos a través de una plataforma en la nube, orquestando el proceso de producción entero. Junto a los avances digitales, la mejora continua de las máquinas-herramienta y sus capacidades sigue siendo una parte importante de las innovaciones para garantizar una calidad sin fallos y la máxima productividad. Como las barras de pinzas ligeras que acabamos de desarrollar. «Esta EXPERTCUT 106 PER puede equiparse con nuevas barras de pinzas de fibra de carbono, que nos permiten reducir las fuerzas de inercia y aceleración y aumentar la velocidad de producción de 9000 a 9500 hojas/ hora», concluye Bodo Junge.
FUJIFILM BUSINESS INNOVATION
impulsa su crecimiento empresarial con nuevas prensas de producción
FUJIFILM Business Innovation anuncia el lanzamiento mundial de cuatro nuevas prensas de producción de gama media de la gama Revoria PressTM. La Revoria PressTM EC2100S y la Revoria PressTM SC285S están equipadas con una estación de tóner especial*1 además de los
tóneres CMYK de cuatro colores, lo que permite imprimir en cinco colores de una sola pasada.
La Revoria PressTM EC2100 y la Revoria PressTM SC285 son prensas de cuatricromía. Los cuatro dispositivos tienen un tamaño compacto y ofrecen alta calidad y velocidad de impresión. Las ventas mundiales comenzarán en enero de 2025. La serie Revoria PressTM se lanzó en julio de 2021. El modelo estrella, la Revoria PressTM PC1120 está dirigida al mercado profesional de gama alta. Cuenta con un motor de impresión de una pasada y seis colores, con hasta dos tóneres especiales, al tiempo que ofrece una resolución de impresión de 2400 ppp; impresión a alta velocidad de 120 páginas por minuto e impresión de alta calidad de imagen con el tóner Super EA-Eco (que tiene uno de los tamaños de partículas de tóner más pequeños del sector). Con su alta calidad de imagen, productividad superior y creación de valor añadido a través de la impresión con colores especiales, la Revoria PressTM PC1120 ya lidera el mercado de impresión de producción en Europa, Estados Unidos y Asia-Pacífico.
La Revoria PressTM EC2100S y la Revoria PressTM EC2100 imprimen a una alta velocidad de 100 páginas por minuto*2 y se utilizan principalmente para una amplia gama de impresión comercial y una rápida entrega de los trabajos de impresión. La Revoria PressTM SC285S y la Revoria PressTM SC285, por su lado, con una velocidad de impresión de 85 páginas por minuto*2, son ideales para trabajos de impresión rápidos y necesidades de impresión internas. Los cuatro productos ofrecen un tamaño de máquina compacto gracias a la tecnología de revelado de tóner vertical recientemente desa-
rrollada. También están diseñadas para incorporar nueva tecnología que permita la misma calidad de impresión de imágenes excepcionalmente alta de la Revoria PressTM PC1120. Los cuatro productos pueden manejar una amplia gama de gramajes de papel, desde el ligero de 52 g/m², hasta el pesado de 400 g/m²*3, así como tamaños de papel desde un mínimo de 90 x 146 mm, hasta 330 x 1300 mm*4, sin reducir la velocidad de impresión. Además, todos los modelos vienen equipados con otra nueva función: la Smart Monitoring Gate D1*5, que detecta la variación de color y la desalineación de adelante hacia atrás durante la impresión, lo que permite la corrección automática en tiempo real para mantener una alta calidad de impresión sin comprometer la productividad. Para generar imágenes de alta calidad y flujos de trabajo fluidos, se podrá elegir entre los servidores de impresión Revoria FlowTM o Fiery, mientras que el recién desarrollado sistema de
desarrollo vertical de tóner, que permite a las prensas mantener su tamaño compacto, garantiza que los usuarios puedan producir ahora materiales impresos de primera calidad, incluso cuando produzcan una amplia variedad de productos, como catálogos, folletos, manuales y materiales de venta, en pequeñas cantidades y con plazos de entrega cortos.
Los nuevos productos hicieron su debut público cuando se presentaron en primicia en la drupa 2024 y, desde entonces, han sido objeto de una enorme expectación y expectación por parte de las empresas de impresión de todo el mundo. Como proveedor integral, al servicio de clientes de todo el mundo, FUJIFILM Business Innovation seguirá contribuyendo a impulsar la industria de la impresión, proporcionando productos que aporten un mayor valor a los clientes a través de la oferta de múltiples soluciones, que van desde la impresión offset, a la digital, y también al flujo de trabajo de impresión y las soluciones DX.
KODAK VUELVE A MARCAR
un hito en la automatización del flujo de trabajo con el lanzamiento de la versión 11.0 de PRINERGY
Kodak ha lanzado la nueva versión 11.0 del software KODAK PRINERGY. Este lanzamiento demuestra la inversión continua de Kodak en el avance y la optimización de la funcionalidad, el rendimiento y la conectividad de su software de flujo de trabajo líder en la industria.
Al ofrecer una automatización inteligente, la plataforma KODAK PRINERGY proporciona una solución de automatización del flujo de trabajo integrada y preparada para el futuro que consolida la producción en los procesos de impresión digital y analógica. PRINERGY es compatible con prácticamente todo el software y el equipo de terceros y se conecta con la más amplia gama de prensas digitales.
La conectividad directa con las prensas KODAK PROSPER es una característica nueva e importante de la versión 11.0 de PRINERGY,
que se ha diseñado para proporcionar un soporte aún más eficiente para la producción de impresión tanto digital como tradicional. PRINERGY 11.0 incluye mejoras en la automatización basada en reglas (RBA), una mayor facilidad de uso para el software de pruebas virtuales Plus (VPS+), una importación sin problemas de las curvas de calibración Harmony en el software KODAK COLORFLOW y muchas más mejoras funcionales y de rendimiento. Además, la nueva versión ofrece mayor seguridad y facilidad de uso.
“El lanzamiento de la versión 11.0 significa que PRINERGY es más que nunca la clave para desbloquear la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de las impresoras en la producción de impresión digital, analógica e híbrida de la actualidad”, afirmó Jim Barnes, director de implementación de TI de Kodak. “La plataforma KODAK PRINERGY seguirá proporcionando a las impresoras herramientas avanzadas, automatización y opciones de colaboración estrecha para seguir siendo competitivas y rentables”.
empresas Gallus
GALLUS PRESENTA EL POTENCIAL de rentabilidad de las etiquetas digitales a sus últimos clientes
Gallus Group, una filial de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), informa de que 2024 ha sido un año crucial y de que sus últimas innovaciones permiten que la industria del etiquetado sea más rentable. Con el lanzamiento de nuevas tecnologías, entre las cuales se encuentra el concepto de modularidad System to Compose para la Gallus One, así como la tecnología Gallus MatteJet, preparada para desbloquear la impresión digital para el mercado de vinos y licores, Gallus sigue impulsando la industria hacia un futuro de la impresión más inteligente, más digital y exitoso.
La empresa da la bienvenida al año 2025 con más avances en desarrollo. Además, Gallus, junto con HEIDELBERG, dará también los detalles de dos de las últimas instalaciones de Gallus One, que se suman a la extensa lista de ventas de un excelente año comercial. Tanto Flexon, de la República Checa, como Yeloprint, de Hungría, han cosechado un éxito significativo a los pocos meses de su instalación, y las prensas ya prometen alcanzar el ROI y el umbral de rentabilidad en un plazo
impresionante. «Nos enorgullece compartir los éxitos de dos clientes de Gallus One en la impresión digital de etiquetas, demostrando cómo nuestra innovación continúa transformando este sector estratégico e impactando el mercado real», afirma Dario Urbinati, CEO del Grupo Gallus. «Flexon y Yeloprint son empresas dinámicas y prósperas, y esperamos asociarnos y apoyar las actividades de ambas en los próximos meses y años». Flexon y Yeloprint, las últimas empresas en destacar sus
logros con Gallus One, se suman a la creciente lista de clientes satisfechos e instalaciones exitosas desde el lanzamiento de la máquina en 2022. A principios del año pasado, PrintFlex (EE. UU.) reveló que Gallus One había reducido los costes de producción. Su directora ejecutiva, Liz Pecha-Poelker, destacó que el equipo estaba «encantado» con la inversión, ya que proporcionaba «el coste total de propiedad (TCO) más bajo en la producción digital de etiquetas».
Tras su experiencia positiva con la Gallus Labelfire 340 y el servicio de atención al cliente de Gallus, Flexon, con sede en Vestec, República Checa, instaló la Gallus One en noviembre de 2024. La empresa, que imprime trabajos comerciales durante la formación del operario, instaló la nueva rotativa digital de etiquetas de última generación, equipada con una unidad flexográfica adicional y un módulo de troquelado semirotativo, para acelerar los tiempos de cambio en tiradas de etiquetas cada vez más cortas.
Producción más eficiente y mayor rentabilidad
Martin Chaluš, dueño de Flexon, afirma: «Con pedidos cada vez más cortos y frecuentes cambios de material gráfico, la impresión digital se ha vuelto esencial, lo que nos llevó a considerar la instalación de una prensa digital de etiquetas. Lo que más destaca de esta nueva solución personalizada es que nos entrega etiquetas terminadas directamente desde la máquina, listas para recortar. Esto nos ahorra tiempo, agiliza la producción y mejora la rentabilidad. De hecho, la Gallus One ya ha reemplazado a dos de nuestras máquinas de impresión convencionales. Antes me consideraba un enemigo de las tecnologías digitales, así que nunca me hubiera imaginado que en 2024 tendría dos potentes máquinas digitales. Pero, a día de hoy, está claro que la impresión inteligente y conectada es clave. Quien quiera mantenerse en el mercado deberá combinar adecuadamente tecnologías digitales y convencionales; todo depende de la proporción».
Yeloprint de Szombathely (Hungría) instaló una Gallus One en octubre de 2024 e incluyó
también dos unidades flexo y una unidad de troquelado semirrotativo. La empresa buscaba diversificar su oferta tecnológica para ofrecer trabajos de etiquetado más rápidos, de corta y media duración. Gracias a su exitosa experiencia con la Gallus TCS 250, la Gallus One fue una elección sencilla para Yeloprint, ya que la máquina ofrecía uno de los costes totales de propiedad más bajos del mercado, así como la velocidad y la calidad de impresión que buscaba.
«Necesitábamos más capacidad para satisfacer las necesidades en constante cambio de los clientes en cuanto a tiradas más cortas, pero no queríamos invertir en una gran máquina flexográfica. Una prensa digital era el paso lógico», afirma Dávid Péter, propietario de Yeloprint. «Elegimos la Gallus One por su velocidad, calidad y sistema de transporte web, conocíamos Gallus por nuestras experiencias previas y confiábamos en sus productos. La Gallus One ya es nuestra tecnología principal, y estimamos un retorno de la inversión en solo dos o tres años».
La transición a la impresión digital con Gallus MatteJet
Además de la Gallus One y la incorporación del concepto System to Compose, que ha despertado el interés de toda la industria, Gallus también ha logrado un gran avance en 2024 con el anuncio de Gallus MatteJet, que ofrece al mercado de etiquetas de vino y bebidas alcohólicas nuevas posibilidades de la impresión digital por inyección de tinta. Con el acabado mate en línea y la rentabilidad que ofrece, MatteJet se enfrenta a un desafío clave que ha restringido el desarrollo de la tecnología de inyección de tinta
digital. La tecnología allana el camino para que los clientes puedan servir al mercado de etiquetas premium, donde las etiquetas mate sofisticadas son cruciales para muchas marcas, sin necesidad de procesos de acabado externos ni máquinas convencionales independientes.
«Junto con nuestra empresa matriz, HEIDELBERG, 2024 ha resultado ser un año muy fructífero», continúa Urbinati. «Gracias a su agilidad operativa única y a su flexibilidad para afrontar diversos retos, nuestro concepto System to Compose ha conectado con los clientes, y les ha brindado la confianza necesaria para hacer frente a la dinámica cambiante del sector. En Drupa también hemos presentado novedades cruciales, como la última evolución de la Gallus One, que ahora ofrece una mayor anchura de impresión de 430 mm y una gama de colores más amplia y una fidelidad cromática superior». Según Urbinati, la evolución de Gallus en el último año se ajusta perfectamente a su compromiso de liderar la transformación del mercado. Estos esfuerzos se ven reforzados por su cooperación con la empresa matriz HEIDELBERG, un proveedor de soluciones integrales para la industria de la impresión, con toda la cartera respaldada por un flujo de trabajo Prinect común. A medida que se acelera la adopción de nuestras tecnologías, esperamos no sólo avanzar en estas soluciones existentes, sino también compartir nuevos desarrollos estratégicos diseñados para abordar importantes lagunas en el mercado y seguir rompiendo las barreras a la rentabilidad y el crecimiento de los clientes. Esperamos que 2025 sea otro año importante para impulsar nuestra industria».
empresas Mark Andy
MARK ANDY ORGANIZA una actualización tecnológica para los medios comerciales
El vicepresidente de ventas internacionales, Tom Cavalco, dio la bienvenida a los representantes de los medios comerciales de toda Europa a un evento de un día en la sala de exposiciones y centro tecnológico europeo de Mark Andy en Varsovia.
“El objetivo es mostrar algunas de las últimas tecnologías que exhibimos en Labelexpo Americas en septiembre. Esto nos permite ponerlos al día con las últimas ideas de la empresa sobre las tendencias del mercado y brinda la oportunidad de mostrarles la prensa digital de inyección de tinta UV más rápida del mundo, la Mark Andy Digital Series HD HighSpeed 1200”.
Lanzada en la exposición de Chicago, la nueva prensa, que está disponible en anchos de banda de 13” y 17” (330 mm y 430 mm), es capaz de alcanzar 480 pies/min (146 m/min) en hasta ocho colores digitales a 1200 ppp. Con el motor digital instalado en cualquier parte de la plataforma flexográfica accionada por servomotor de la serie Performance de Mark Andy, ofrece una flexibilidad de especificación casi ilimitada tanto antes como después de la sección de impresión digital, desde rollo a rollo hasta una versión híbrida completa con decoración y conversión en línea.
Antony Cotton, el nuevo director de ventas de Mark Andy para el Reino Unido, Irlanda y Escandinavia, que hizo la demostración de la prensa, comentó: “La DSHD HighSpeed 1200 es ahora la prensa digital de etiquetas de inyección de tinta UV más rápida del mercado con diferencia y cuesta una fracción del precio de su competidor más cercano, lo que desplaza el punto de cruce entre la producción flexográfica y digital hasta un 60 % más arriba en la escala de longitud de tirada”. Además,
puede utilizar tinta de seguridad blanca o invisible a esta alta velocidad y VDP a un solo color o a todo color. Esto también consigue un cambio en todo el cálculo del retorno de la inversión.
La demostración de prensa en vivo se complementó con una presentación de Lukasz Chruslinski, director de ventas europeo de Mark Andy, que analizó las tendencias de la industria y cómo la empresa estaba abordando los problemas futuros con nuevos desarrollos tecnológicos como el DSHD HighSpeed 1200. Destacando una variedad de situaciones que van desde la agitación geopolítica hasta la nueva legislación sobre envases y la economía circu-
lar, señaló que los cambios en el consumidor están teniendo un marcado efecto en cómo los fabricantes de máquinas ven sus proyectos de I+D.
“Por ejemplo, las etiquetas sin soporte, como parte del concepto de comida preparada, junto con las iniciativas internacionales sobre los datos del ciclo de vida de un producto, conocido como su ‘pasaporte digital’, son solo dos impulsores de cómo se deberán producir y contabilizar los envases del mañana, con controles en cada etapa del proceso, desde la creación hasta el reciclaje. Vivimos y trabajamos en un entorno en el que el embalaje ya no es solo un elemento decorativo, sino una pie-
za de ingeniería hecha a medida”, explicó. También abordó el tema de la RFID. No es un proceso nuevo, pero uno que ahora ha hecho la transición de la logística de almacén a los puntos de venta minoristas de consumo. Mark Andy, líder desde hace tiempo en tecnología RFID de banda estrecha, ha supervisado continuamente su progreso y ha respondido con tecnología actualizada. “El mayor uso de la automatización en el comercio minorista con una menor intervención humana genera una demanda de datos en tiempo real para reducir los niveles de desperdicio”, afirmó, destacando a los propietarios de marcas líderes como Decathlon, Walmart y Zara como pioneros en el uso de RFID. Para finalizar la sesión, Ben Richardson, gerente de productos de flujo de trabajo y automatización de Mark Andy, explicó por qué y cómo la empresa ha ampliado su programa de software bajo la marca ProWORX. Al presentar varios productos de software específicos, explicó que la suite ofrece monitoreo y análisis en tiempo real, un nuevo front-end digital (DFE) de próxima generación y productos para mejorar la eficiencia y la optimización de la preimpresión. El lanzamiento de la nueva prensa híbrida de alta velocidad no habría sido posible
sin un nuevo y potente software de frontend. Además de manejar datos de impresión estáticos y variables a velocidades de hasta 480 pies/min (146 m/min) con el RIP y el tramado con tecnología Harlequin, ProWORX Digital Front End ofrece a los operadores un control inigualable sobre la línea híbrida con controles integrados de perfilado ICC y refinamiento de colores directos.
“Al proporcionar soluciones para la preimpresión, el control de impresión y la recopilación de datos de producción, ProWORX ofrece un mejor control en la prensa, automatización de la preimpresión y mejoras de productividad en todo el taller. La suite trabaja para maximizar el tiempo de actividad y reducir las intervenciones manuales, al mismo tiempo que admite operaciones híbridas de pre-vuelo para flexografía, troquelado y estampado en caliente. El monitoreo de las métricas del taller mediante las potentes herramientas y paneles de control dentro de ProWORX Analytics, permite a los convertidores ver un aumento en la productividad y la efectividad general del equipo proporcionada por la suite extendida”, explicó. En referencia específica a la preimpresión y la tendencia de proliferación de SKU, Ri-
chardson presentó un nuevo componente para ProWORX Label Suite que pretende simplificar la creación de trabajos complejos de tiradas múltiples con múltiples SKU y estandarizar el flujo de trabajo de entrega de archivos. “Un gran volumen de trabajo de tiradas cortas es un método probado y comprobado para lograr el máximo retorno de la inversión en una prensa digital. ProWORX Label Suite está diseñado para proporcionar herramientas de fácil acceso, para eliminar los cuellos de botella de preimpresión asociados con este tipo de trabajo y mejorar la viabilidad de las tiradas cortas de impresión bajo demanda”, agregó.
En resumen, Lena Chmielewska-Bontron, directora de marketing europea de Mark Andy, dijo que la educación y el compromiso con todos los sectores del mercado eran una característica central en el enfoque de la empresa hacia las ventas y el servicio, ya sean estudiantes, socios de medios, personal de atención al cliente o coproveedores. “El conocimiento es poder y siempre estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia para ayudar a desarrollar el negocio; es por eso que nuestro nuevo mantra es: ¡Su crecimiento es nuestro crecimiento!”
empresas Mark Andy
MARK ANDY PRINT PRODUCTS y Wink anuncian una alianza estratégica para mejorar la
precisión y el rendimiento
del troquelado
Mark Andy Print Products (MAPP), líder de confianza en piezas y suministros para imprentas, se enorgullece de anunciar una alianza exclusiva con Wink, un innovador global en herramientas de troquelado de precisión. Juntas, las empresas están lanzando el troquel MA Performance Flex Die desarrollado por Wink, un producto revolucionario diseñado para satisfacer las demandas cambiantes de los convertidores con una calidad, velocidad y confiabilidad superiores.
Mark Andy Print Products ha obtenido la distribución exclusiva del troquel MA Performance Flex Die en Estados Unidos, Canadá y México, así como derechos adicionales en Inglaterra e Irlanda. Esta colaboración estratégica establece a Mark Andy como una fuente de primer nivel de tecnología de troqueles flexibles de vanguardia en estos mercados clave.
“La alianza con Wink para el troquel MA Performance Flex Die es otra forma de hacer realidad nuestro compromiso de ser una solución integral para los convertidores”, afirma Duane Pekar, director ejecutivo de Mark Andy. “En Mark Andy, el crecimiento de nuestros clientes es nuestro crecimiento y estamos comprometidos a apoyar a los convertidores con herramientas y soluciones de alto rendimiento que mejoren sus resultados finales”.
Beneficios clave del troquel MA Performance Flex: Realización de pedidos sin esfuerzo: un proceso simplificado garantiza la realización de pedidos de forma rápida y sencilla. Entrega rápida: plazo de entrega fiable de 2 días para
cumplir con los estrictos plazos de producción. Calidad inigualable: la ingeniería de precisión y los materiales avanzados ofrecen resultados superiores y consistentes. Servicio receptivo: equipos capacitados por expertos brindan asistencia sin inconvenientes durante todo el proceso. Precios competitivos: alto rendimiento a un valor excepcional.
“Esta asociación refleja un compromiso compartido con la excelencia, la innovación y el éxito del cliente”, afirma Dave Telken, vicepresidente sénior de Mark Andy Print Products.
“Junto con Wink, hemos pasado el año pasado perfeccionando cada aspecto de esta asociación, desde la realización de pedidos sin inconvenientes y la entrega rápida hasta una calidad y asistencia técnica inigualables. El troquel MA Print Products Performance Flex es un cambio radical para los convertidores que buscan precisión, confiabilidad y rentabilidad”.
El equipo de ventas de Mark Andy Print Products, con más de 400 años de experiencia combinada en la industria flexográfica, ha
recibido capacitación especializada en Wink Academy para garantizar que los clientes reciban el más alto nivel de orientación y soporte.
“Esta colaboración con Wink es más que un lanzamiento de producto; es un compromiso para elevar los estándares de nuestra industria”, agrega Telken. “Invitamos a los convertidores a experimentar la diferencia con MA Performance Flex Die y ver cómo podemos ayudar a llevar sus operaciones al siguiente nivel”.
“En Wink estamos igualmente entusiasmados con esta colaboración estratégica y esperamos su éxito”, dice Oliver Rabe, CSO de Wink Group. “Los troqueles de alta precisión totalmente automatizados y de fabricación rápida de Wink son una incorporación ideal a la organización de Mark Andy Print Products. Con su amplia experiencia y fuerte acceso al mercado, MAPP proporcionará a los clientes no solo troqueles flexibles de la más alta calidad, sino también un paquete de rendimiento integral para la tecnología de troquelado”.
XSYS AVANZA CON LA conversión de su cartera de planchas flexográficas a la serie nyloflex® eco
Tras el exitoso lanzamiento de su innovadora serie nyloflex® eco, XSYS continúa con la conversión de sus planchas de impresión flexográfica tradicionales a versiones más sostenibles. Diseñadas para la impresión analógica, las nuevas nyloflex® eco ACT y nyloflex® eco FAC aprovechan la exclusiva fórmula de planchas de XSYS, que se fabrica con materias primas renovables.
XSYS, un proveedor global de planchas de impresión flexográfica, equipos de procesamiento de planchas y software de preimpresión, sigue contribuyendo a un futuro más sostenible para la impresión flexográfica.
Tal como prometió en el lanzamiento, la empresa está ampliando rápidamente la serie nyloflex® eco, reemplazando las planchas nyloflex® tradicionales existentes por versiones nuevas y más sostenibles, siempre que sea posible. Con la presentación de dos planchas nyloflex® eco analógicas como siguiente paso, la empresa está demostrando su determinación de ofrecer alternativas más sostenibles al mercado, manteniendo al mismo tiempo la excelencia en la calidad y el rendimiento de la impresión.
“En XSYS, estamos comprometidos con llevar la calidad comprobada a un futuro sustentable, por lo que estamos expandiendo rápidamente la serie nyloflex® eco mientras retiramos nuestras planchas antiguas en la medida de lo posible”, dice Florian Hoelzle, gerente de productos nyloflex®/nylosolv®.
“Ofrecer versiones ecológicas analógicas de nyloflex® ACT y nyloflex® FAC es una progresión natural, que nos permite apoyar a aún más clientes en sus esfuerzos de sustentabilidad”.
Diseñada como una plancha versátil para aplicaciones de papel y cartón,
la nyloflex® eco ACT ofrece un rendimiento excepcional con tintas a base de agua, lo que la hace ideal para sustratos absorbentes. Mientras tanto, para la posimpresión de cartón corrugado, nyloflex® eco FAC logra resultados consistentes y de alta calidad en superficies rugosas e irregulares o materiales de papel sensibles a la presión y suaves. Ambas planchas presentan el mismo color azul claro que gradualmente se está estandarizando en la cartera de flexografía de XSYS para optimizar la producción de planchas y reducir el desperdicio de producción. En términos de composición, las capas de polímero de las planchas contienen entre un 19% y un 29% de materias primas renovables para mejorar la huella de carbono de las planchas a lo largo de su ciclo de vida, como lo demuestran las evaluaciones del ciclo de vida realizadas por XSYS. También permiten una reducción del tiempo de procesamiento de hasta un 20%, lo que ayuda a minimizar el uso de energía y el consumo de disolventes en el proceso de fabricación de las planchas. Cabe destacar que las planchas nyloflex® eco pueden reemplazar las planchas nyloflex® tradicionales sin necesidad de realizar pruebas de impresión que consumen mucho tiempo. Todas las características de las planchas siguen siendo las mismas, lo que
significa que no se generarán residuos en el simple cambio a la impresión flexográfica sostenible.
“Con la serie de planchas nyloflex® eco, presentada en drupa el año pasado, estamos dando grandes pasos en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Seguiremos desarrollando más productos que respalden los caminos de sostenibilidad de nuestros clientes al reducir los impactos ambientales y, al mismo tiempo, mantener o incluso mejorar la calidad de impresión, lo que les permitirá ser brillantes. En un futuro próximo se presentarán más planchas flexográficas nyloflex® eco”, concluye Hoelzle.
empresas Mewa MEWA ESPAÑA CUMPLE 25 años al servicio de los profesionales y de la mano de la sostenibilidad
Mewa España se inauguró en 1999 con su servicio integral de paños de limpieza reutilizables para profesionales. Comenzó con una primera sede en Barcelona para cubrir la zona industrial de Cataluña.
Pese a ser una época donde la conciencia por el medio ambiente no estaba tan presente como ahora, la calidad y la eficiencia del sistema reutilizable de Mewa hicieron que la expansión nacional fuera rápida, con nuevas sedes en Madrid y Bilbao desde las que cubrir la parte norte y central de la península. Hace dos años, la creciente demanda también desde Portugal promovió la apertura en Tui (Galicia) de un nuevo centro logístico desde el que abastecer esa zona. Mewa España, que ofrece un servicio B2B único en nuestro país, no ha parado de crecer en estos 25 años. El año pasado cerró el ejercicio con las siguientes cifras: una facturación de 17,5 millones de euros, un total de 87 personas empleadas y más de 7.000 empresas usuarias del servicio integral de Mewa. Solo en los últimos 10 años, Mewa España ha duplicado el número de clientes y ha aumentado en más de un 121 % su facturación. Y la cantidad de paños solicitados anualmente por sus clientes ha pasado en una década de 2 a 42,7 millones. Las cifras hablan por sí solas. El servicio integral de Mewa, líder en Europa, es valorado y solicitado porque facilita desde el primer momento las tareas y las gestiones tanto de empleados como de gerentes. La oferta de Mewa, 116 años después, está más de moda que nunca porque la compañía, de origen alemán, ha sabido aunar eficiencia y calidad con sostenibilidad de una forma única y coherente, dentro de un sistema circular que beneficia a todas las partes, medio ambiente y sociedad incluidas. En los últimos años, Mewa ha aumentado su presencia y participación en los medios,
actos y eventos vinculados a los sectores en los que mayormente se encuentran sus clientes: industria gráfica, talleres de mecánica, fábricas y metalurgias.
“Estamos muy contentos y orgullosos de nuestra trayectoria. Tanto por las cifras como por las valoraciones directas que recibimos, podríamos confirmar que Mewa está en buena forma. Confiamos en poder seguir ampliando nuestro mercado ofreciendo un servicio que aporta valor diario, tanto a nuestros clientes como a sus usua-
rios”, comenta Maricel Huguet, directora general de Mewa España.
El equipo de Mewa España ha celebrado interna y modestamente este 25º aniversario poniendo de forma paralela el foco en recaudar fondos y materiales y hacer una aportación a todo el apoyo que necesitan los afectados por la DANA. Para aumentar la cercanía y el contacto con su comunidad, Mewa España ha abierto una cuenta en Facebook que se puede seguir en: https:// www.facebook.com/MewaIberia
empresas Mewa
Los productos del servicio
integral de Mewa son eficientes y sostenibles para la limpieza industrial
Mewa, proveedor de servicios textiles, ofrece a las empresas soluciones sostenibles y eficientes para la limpieza industrial. El uso de paños de limpieza reutilizables y de alfombrillas absorbentes de aceite mantiene limpio el entorno de trabajo y reduce al mismo tiempo los residuos. Los textiles se recogen periódicamente y se devuelven recién lavados. De este modo se ahorran recursos y se garantiza que los materiales de limpieza están siempre disponibles.
Mewa también ofrece lavapiezas con cepillos y alta presión, con un servicio de reparación y mantenimiento incluido, para la limpieza de piezas sin productos químicos peligrosos para la salud o el medio ambiente. El líquido de limpieza acuoso de los limpiadores de piezas está certificado conforme a las directrices para la producción de alimentos (NSF Nonfood). El servicio integral de Mewa incluye el cumplimiento exhaustivo de todas las obligaciones medioambientales y las siguientes soluciones para mantener la zona de trabajo y las máquinas limpias de una forma respetuosa con el medio ambiente.
Mewa dispone en su portfolio de cuatro calidades diferentes de paños de limpieza para la rápida absorción de
disolventes, lubricantes u hollín, entre otros. Los resistentes paños de algodón «Mewatex» y «Mewatex Plus» eliminan también la suciedad persistente y las virutas metálicas, mientras que «Mewatex Ultra» es apto para el pulido y prácticamente no suelta pelusa. El paño de microfibra «Mewa Protex» es el ideal para limpiar superficies delicadas. Las alfombrillas absorbentes de aceite «Multitex» protegen los suelos de los talleres de fugas peligrosas para el medio ambiente, como aceites o refrigerantes. En un tamaño de 60 x 90 cm las alfombrillas Multitex pueden absorber varios litros de líquido y garantizan un lugar de trabajo limpio. También ahorran el uso y la eliminación de granulado absorbente de aceite desechable.
Los lavapiezas de Mewa son una solución fiable para la limpieza de piezas sin sustancias nocivas para el medio ambiente. El servicio integral que ofrece Mewa incluye el mantenimiento periódico, la sustitución del líquido limpiador y las reparaciones. Los detergentes acuosos, que cumplen con las normas NSF, eliminan a fondo la grasa, el aceite y otras suciedades, incluso de componentes con muchos pliegues. Las soluciones integrales únicamente están disponibles dentro de un servicio integral que incluye la recogida, el lavado, el control de calidad y la nueva entrega. De este modo, Mewa ayuda a las empresas a mantener sus lugares de trabajo limpios y respetuosos con el medio ambiente de forma sostenible y eficiente.
empresas Ricoh
RICOH WE COCREATE REUNIÓ a los principales impresores en IESE Madrid para analizar los impactos de la IA en la industria gráfica
La Inteligencia Artificial está impactando a toda la industria y será un vector disruptivo para el futuro más inmediato. Las empresas gráficas no serán una excepción, aunque su peculiaridad merece un análisis aparte. La asistencia masiva de impresores al congreso anual Ricoh We CoCreate demuestra claramente que el sector está muy atento y ávido de formación e información.
RRicoh We CoCreate fue el entorno en el que ese análisis tuvo lugar. Al campus de IESE en Madrid acudieron impresores de España y Portugal para que los especialistas de Ricoh y algunos colegas con experiencias prácticas ayudaran a vislumbrar esos impactos futuros.
Una macedonia de opiniones
En la introducción y apertura se fijaron las expectativas a través de un recorrido por la opinión de diferentes especialistas, consultoras y centros de opinión del sector, cada cual con su propia lista de impactos posibles o destacados. La recopilación de todas esas opiniones de especialistas quedó resumida en un cuadro de 18 grandes áreas de impacto de la IA en la industria gráfica.
Sin duda, las oportunidades relacionadas con: el mantenimiento preventivo, la planificación de los trabajos, el aseguramiento de la calidad, el análisis de clientes y la persona-
lización masiva concentran los focos de los especialistas.
Talleres muy prácticos
Al cierre del evento había unanimidad en la valoración de los cuatro talleres prácticos que tuvieron lugar, por ser todos ellos ilustrativos, inspiradores y, sobre todo, claramente próximos al sector. El primer bloque se centró en el área de ventas y constó de dos ejercicios diferentes. En el primero, se utilizó Chat GPT para hacer consultas utilizando lenguaje natural a los datos suministrados por dos documentos csv, uno del CRM y otro del ERP. Los resultados fueron sorprendentes y en apenas siete minutos se configuró un cuadro de mando para la estrategia de ventas.
Con ese análisis realizado, se presentaron diferentes herramientas de marketing de muy bajo coste y sencillez de uso. Primero se identificó y
listó el target para una campaña acorde con los resultados anteriores; luego, se elaboraron contenidos con herramientas de IA generativa para, al final, crear en directo un vídeo con el que respaldar el contenido.
Impresores de carne y hueso
Los dos talleres que cerraron Ricoh We CoCreate estuvieron a cargo de sendos profesionales de imprentas españolas que ya están utilizando la IA. Sergi Beltrán, director de Sistema de la Información de Pressing, mostró el camino rápido, fácil y económico para hacer automatizaciones que se benefician de la capacidad Chat GPT para entender, procesar y responder en lenguaje natural. A modo de ejemplo, creó una aplicación de lectura de curriculum vitae, comparación con la oferta de empleo, respuesta automática al candidato y entrega de un listado ordenada y argumentada al evaluador.
Por su parte, Pablo Martínez Izurzu, adjunto a gerencia de Ulzama Digital, mostró cómo ha programado un sistema de gestión del stock de papel que aprende automáticamente utilizando IA. El sistema optimiza el stock necesario de papel y anticipa los pedidos basándose en el histórico de demanda y estacionalidad.
Las personas, soporte clave para la adopción de la IA
Las empresas necesitan personas para su actividad y eso no cambiará con la IA, pero sí se van a transformar los perfiles, los roles e incluso los liderazgos. En Ricoh We CoCreate 2024 se realizó también un recorrido sobre los impactos de la IA a esperar desde la perspectiva de las personas. Las industrias gráficas se enfren-
tan a un problema reconocido de contratación y en el futuro van a necesitar virar considerablemente los perfiles, para adaptarse a un entorno de cambio permanente en el que la IA irá asumiendo procesos repetitivos y a los humanos les corresponderá la difícil tarea de diferenciar a través del talento. El encuentro concluyó con una comida relacional en las mismas instalaciones del campus de IESE.
empresas Puntes Packaging Partners
EL GRUPO PUNTES PACKAGING PARTNERS
consolida su presencia en el mercado francés con la adquisición de Art Media Group
Puntes Packaging Partners, grupo referente en Iberia en el mercado de la preimpresión para packaging, ha adquirido la compañía francesa Art Media Group (AMG), especializada en preimpresión flexográfica, en lo que supone un movimiento clave en su internacionalización, especialmente para consolidar su presencia en Francia y Europa.
El grupo aragonés cuenta actualmente con sedes en Zaragoza, Valencia, Madrid y Córdoba, y delegaciones comerciales en Portugal y Francia. A ellas se suma ahora la planta de producción de AMG, ubicada en Gournay-sur-Bray (Alta Normandía), con 2.000 m2 de superficie que alojan maquinaria de última generación para la producción de clichés flexográficos.
“En Puntes hemos estado trabajando con impresores en Francia y Bélgica desde 2008, por lo que conocemos muy bien este mercado. Con este importante paso mejoramos el servicio, optimizando el tiempo de los procesos y estando más cerca de nuestros clientes. Además, nos permite reforzar nuestra apuesta de crecimiento tanto en embalaje flexible como en cartón, al mismo tiempo que diversificamos la actividad en el continente europeo, aportando valor y conocimiento al sector”, explica Sergio Montañés, director comercial de Puntes Packaging Partners. La integración de AMG se une al proceso de expansión iniciado en 2021 con la compra de Diflex, que permitió complementar las poten-
cialidades de Puntes en el sector nacional del cartón, un material en auge. Con esta nueva adquisición, la plantilla del grupo asciende a 175 empleados y su facturación está por encima de los 20 millones. Este proceso de crecimiento viene respaldado por más de medio siglo de excelencia profesional e innovación que convierten a Puntes Packaging Partners en un sólido referente nacional en soluciones de preimpresión personalizadas y adaptadas a impresores y marcas de gran consumo. AMG es una marca reconocida en Francia, especialmente en el sector del cartón ondulado. Sus instalaciones están provistas de modernas tecnologías para la filmación, insolación, grabación y corte de placas de fotopolímero, que dan lugar a resultados impresos de alta calidad. Su experiencia y adaptación permanente a los cambios de la industria le permite ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes, y apoyo y acompañamiento en sus estrategias de packaging. Su apuesta por la reducción de la huella de carbono le ha valido la certificación
Imprim’vert, un sello medioambiental extendido en la industria gráfica francesa. Puntes Packaging Partners nació en 1968 en Zaragoza como empresa especializada en la elaboración de clichés para flexografía. Este ‘expertise’ en planchas de impresión, que se adaptan a un amplio número de soportes, y la adquisición del grupo Diflex en 2021, le ha permitido evolucionar hasta ser líder del mercado ibérico en preimpresión para packaging. Sus principales esfuerzos siempre han estado dirigidos a transformar la cadena gráfica en un proceso industrial controlado y estandarizado, que permite a sus clientes obtener resultados impresos de alta calidad, optimización de timings y reducción de costes. Actualmente, generan más de 60.000 nuevas referencias de diseño de envases y embalajes cada año, sobre un total de 65.000 m2 de superficie y cuentan con herramientas de desarrollo propio que facilitan los flujos de trabajo con el cliente o Colorcheck, el primer software en línea para mantener el control total del color.
MARKEM-IMAJE PRESENTA la gama de consumibles Ultraply
Markem-Imaje ha lanzado la nueva gama de cintas y etiquetas autoadhesivas Ultraply para sus reconocidas etiquetadoras “Print and Apply”. La gama está diseñada para optimizar el uso de las etiquetadoras Markem-Imaje y ofrecer la mejor calidad del mercado, desde operaciones básicas hasta complejas de cajas y palés.
Además de ofrecer códigos 1D y 2D legibles y duraderos, que cumplen con las regulaciones alimentarias más estrictas, los consumibles Ultraply están diseñados para maximizar la vida útil del cabezal de impresión, reducir los desechos y utilizar menos recursos que otros consumibles, al mismo tiempo que son completamente seguros de manejar. Entre las cuatro soluciones de consumibles Ultraply, las cintas y etiquetas “Premium” están diseñadas para las aplicaciones más exigentes, como aquellas que
requieren altos niveles de resistencia al frote o a los disolventes, y son ideales para materiales de etiquetas sintéticos. Los consumibles del tipo “Performance” ofrecen un alto nivel de versatilidad para producir códigos duraderos en una amplia gama de materiales, mientras que “Prime” son los más rentables de la gama, al tiempo que garantizan una calidad de código confiable y un rendimiento optimizado. “Direct” son etiquetas autoadhesivas destinadas al etiquetado de alta velocidad sin comprometer la calidad.
“Dada la importancia cada vez mayor del comercio electrónico, la codificación de cajas y palés requiere velocidades de producción cada vez más rápidas y la capacidad de producir códigos escaneables por teléfono de alta calidad, como los QR”, afirma Andy Gray, director de Product Marketing de Markem-Imaje. “La gama de consumibles Ultraply satisface perfectamente las demandas actuales y ofrece flexibilidad para diferentes necesidades y presupuestos de etiquetado”.
empresas TSC Auto ID
TSC AUTO ID ADQUIERE
Bluebird Inc. y fortalece su liderazgo global en identificación automática
TSC Auto ID Technology líder mundial en soluciones de impresión de etiquetas, ha anunciado la adquisición de Bluebird Inc., un proveedor de renombre en soluciones de movilidad. Esta adquisición estratégica tiene como objetivo reforzar la presencia global de TSC Auto ID y consolidar su posición como uno de los principales líderes en soluciones Auto ID a nivel internacional.
Vincent Chen, presidente de TSC Auto ID, declaró: «La adquisición de Bluebird Inc. marca un paso clave en el avance de nuestra estrategia global y en la ampliación de nuestro portafolio de productos. Al integrar las innovadoras soluciones de informática móvil y captura de datos de Bluebird con nuestras robustas tecnologías de impresión, crearemos una gama completa de productos y servicios. Esta colaboración se alinea perfectamente con nuestra visión de fortalecer nuestra posición global en esta industria, donde la demanda de dispositivos “input & output” integrados sigue creciendo. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones unificadas y eficientes que respondan a estas necesidades en constante evolución y mejoren la experiencia global de nuestros clientes».
Chen añadió además: «Tras la adquisición, el Sr. Jinoh Kim será nombrado como CEO de Bluebird. Este nombramiento asegura una continuidad sólida en el liderazgo y aprovecha su experiencia para impulsar el crecimiento de Bluebird dentro de la familia TSC Auto ID. Bluebird es reconocido por su destacada presencia en los sectores de comercio minorista y salud, y aporta una experiencia excepcional en diseño y desarrollo de computadoras móviles. La colaboración entre
TSC Auto ID y Bluebird ofrece perspectivas muy prometedoras para los interesados de ambas empresas». Kim, CEO de Bluebird Inc., comentó: «La reputación de excelencia de TSC Auto ID, sumada a su enfoque estratégico en la innovación y la expansión global, lo convierte en el socio ideal para nosotros. Al unir nuestras fuerzas, nos encontramos en una posición única para atender de manera más eficaz el mercado y la base de clientes que compartimos. Esta colaboración potenciará nuestra competitividad y proporcionará un valor aún mayor mediante una completa gama de productos y servicios integrados». En el futuro, TSC Auto ID y Bluebird capitalizarán mutuamente sus fortalezas y cimientos para impulsar de manera activa la expansión global de sus
negocios y enriquecer su oferta de productos, con la ambición de posicionarse como líderes en soluciones y servicios Auto ID integrados. Aunque Bluebird mantendrá una gestión independiente tras la adquisición, TSC Auto ID contribuirá a optimizar su sistema de gestión, generar sinergias mediante la integración de las hojas de ruta de los productos, fortalecer el soporte técnico y desarrollar iniciativas conjuntas en los ámbitos comercial y de marketing.
TSC Auto ID es un proveedor líder de soluciones innovadoras de impresión de etiquetas térmicas. Fundada en 1991, la empresa ofrece una amplia gama de soluciones de impresión de etiquetas con códigos de barras para satisfacer las necesidades de clientes de todo el mundo.
Reimagine la impresión
Labelexpo
2025
Descubra un mundo en donde la impresión se reúne con las últimas innovaciones que transforman el futuro de la industria de la impresión de etiquetas y empaque. Desde producción de etiquetas hasta avances en el empaque, inspírese para reimaginar sus posibilidades. En Labelexpo México 2025, puede:
Ver la última maquinaria y tecnologías innovadoras
Conocer sobre lo último en tendencias y temas de la industria
Conocer a los principales proveedores de la industria que redefinen el entorno de la impresión
Establecer nuevas oportunidades comerciales
3 días | 3 salas | 200+ expositores
especial imprentas online
HÉCTOR RÁFALES,
CEO Imprentaonline
“QUEREMOS SEGUIR LIDERANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR DE LA IMPRESIÓN EN ESPAÑA”
¿Cuál es su recorrido en el mercado español?
Nuestra trayectoria comienza en 2006, cuando detectamos la necesidad de ofrecer un servicio de imprenta rápido, accesible y disponible de forma online. Apostamos por la digitalización desde el principio, lo que nos permitió crecer rápidamente y consolidarnos en toda España. Gracias a esta visión, hemos desarrollado un catálogo amplio y adaptado a las necesidades de pymes, grandes empresas y particulares. Hoy en día, imprentaonline.net es un referente nacional en impresión online, combinando calidad, rapidez y la comodidad de realizar pedidos desde cualquier rincón del país.
¿Cómo han actualizado su infraestructura en los últimos tiempos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes?
En los últimos años, hemos centrado nuestros esfuerzos en la mejora de nuestra plataforma online y en la ampliación de nuestro catálogo de productos para adaptarnos mejor a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro sitio web ahora es más intuitivo, permitiendo configurar proyectos de impresión de forma sencilla y personalizada. Hemos implementado sistemas de presupuestos automatizados en tiempo real y seguimiento avanzado para que los clientes puedan consultar el estado de sus pedidos en cada etapa del proceso. Además, hemos optimizado los tiempos de carga y la seguridad de la plataforma para garantizar transacciones rápidas y protegidas.
¿Han podido ya aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial en su infraestructura?
Estamos valorando la integración de un servicio de atención al cliente con IA, que permita ofrecer respuestas rápidas y precisas a nuestros usuarios las 24 horas del día. Con esto buscamos no solo resolver dudas de forma ágil, sino también personalizar la experiencia de cada cliente y recopilar datos útiles para seguir mejorando nuestros servicios y productos.
¿Cuáles son los productos de impresión más demandados en su plataforma en los últimos tiempos y cuáles cree que serán en un futuro cercano?
En nuestra plataforma, los productos más demandados en los últimos tiempos incluyen tarjetas de visita, roll-ups, pegatinas en bobina y tra-
bajos de encuadernación, como revistas, catálogos y libros. Por otra parte, hemos notado un aumento constante en la demanda de productos de merchandising personalizados, como bolígrafos, libretas y tazas. Esta tendencia refleja el interés creciente de las empresas por reforzar su identidad de marca a través de artículos promocionales que generan un impacto duradero en sus clientes y colaboradores.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes? Sin duda. Hemos establecido alianzas con distintas empresas de mensajería para poder ofrecer envíos en plazos muy reducidos, incluso en 24 horas para ciertos productos. Además, nuestro sistema de producción está dividido en varias fases para trabajar de forma simultánea y no tener cuellos de botella. De esta manera, podemos mantener la calidad que nos caracteriza al mismo tiempo que cumplimos con los plazos ajustados que muchos de nuestros clientes requieren.
¿Cuentan con programas de fidelidad para ofrecer descuentos y ventajas a sus clientes?
Sí, contamos con un Plan de Distribuidores diseñado para empresas del sector de las artes gráficas, como diseñadores gráficos, agencias de comunicación y copisterías. Este programa ofrece descuentos exclusivos basados en el volumen de ventas anual y envíos en paquetes neutros sin logos de nuestra empresa. Para unirse al plan, solo es necesario indicarlo en las observaciones del primer pedido, y una vez formalizado, activaremos su cuenta de distribuidor para que pueda disfrutar de los beneficios en futuras compras.
¿Cuáles son los principales problemas a los que tienen que hacer frente?
Uno de los desafíos más importantes es mantener precios competitivos en un mercado con una fuerte competencia, sin sacrificar la calidad. También debemos adaptarnos a los cambios en la demanda de forma ágil, sobre todo cuando se producen variaciones de stock o escasez de materias primas. Además, existe un reto constante de educar a los clientes sobre las diferentes técnicas de impresión y acabados, para que sepan elegir la opción más adecuada a sus proyectos y presupuestos.
¿Recomendaría a los profesionales acudir a una imprenta online antes que a una imprenta física local? ¿Cuáles serían las ventajas? Considero que las imprentas online ofrecen mayor rapidez y comodidad, ya que puedes gestionar tus pedidos a cualquier hora del día, desde cualquier dispositivo, sin necesidad de desplazarte físicamente. Por otro lado, la variedad de productos y acabados suele ser más amplia en una plataforma online, dado que podemos mantener un catálogo actualizado y flexible según la demanda del momento. Y, por supuesto, los precios suelen ser más ajustados gracias a la optimización de procesos y a la reducción de costes fijos.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
En imprentaonline.net queremos seguir liderando la transformación digital del sector de la impresión en España. En el corto plazo, planeamos ampliar aún más nuestro catálogo de productos sostenibles y ecológicos. A medio y largo plazo, contemplamos expandirnos a mercados internacionales, sobre todo en Europa, manteniendo siempre la calidad y el servicio que nos caracteriza. Además, seguiremos invirtiendo en tecnología y herramientas de automatización para perfeccionar nuestro flujo de trabajo y ofrecer un servicio más rápido y eficiente. Confiamos en que esta visión nos permitirá mantenernos a la vanguardia y responder a las necesidades de un mercado en constante evolución.
especial imprentas online
DAVID GONZÁLEZ,
Director General de HelloPrint España
“ESTAMOS COMPROMETIDOS
CON EL DESARROLLO DE SOLUCIONES PERSONALIZADAS PARA CADA CLIENTE”
¿Cuál es su recorrido en el mercado español?
HelloPrint es una empresa neerlandesa fundada en 2013 por varios socios con mucha experiencia previa en el campo de la impresión. Su objetivo era hacer una plataforma online que permitiera a cualquier persona realizar un pedido de productos personalizados de forma rápida y sencilla.
En enero de 2015, iniciamos nuestra actividad en España con la apertura de una oficina en Valencia. Con el tiempo, el equipo creció y nuestra sede en Valencia se convirtió en la más grande de toda la compañía. Desde aquí, damos soporte tanto a nuestros clientes en España como a otros usuarios en toda Europa. En septiembre de 2015, lanzamos la plataforma HelloPrint Connect para ofrecer servicios exclusivos a los profesionales del sector. Esta plataforma incluye un catálogo de productos más amplio y precios aún más competitivos, diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de los expertos en impresión.
Desde el principio, nuestro objetivo ha sido consolidarnos como una plataforma global de productos personalizados, ofreciendo una experiencia de usuario excepcional y puramente online que haga que realizar un pedido sea tan fácil como reservar un vuelo o comprar en Amazon.
¿Cómo han actualizado su infraestructura en los últimos tiempos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes?
Nos hemos centrado principalmente en ampliar nuestra red de colaboradores y proveedores dentro del mercado español. Esto nos permite mejorar continuamente nuestra oferta, los tiempos de entrega y los precios, garantizando que nos adelantamos a las necesidades de nuestros clientes. Además, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones personalizadas para cada cliente. Por ejemplo, ya colaboramos con grandes empresas que utilizan nuestros portales personalizados para realizar pedidos destinados a sus clientes y empleados.
En cuanto a las soluciones específicas para distribuidores y revendedores, ofrecemos integraciones API que facilitan a las empresas incorporar de manera sencilla todo el catálogo de productos de
HelloPrint en sus propias webs y tiendas de impresión. Estas iniciativas no solo optimizan los procesos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y nos consolidan como un socio de confianza para cualquier tipo de empresa.
¿Han podido ya aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial en su infraestructura?
Por supuesto. Recientemente, hemos actualizado nuestros valores corporativos, y uno de los pilares fundamentales ahora es el enfoque en “Primero IA”. En HelloPrint, trabajamos activamente para que todos los equipos adopten y se adapten a las últimas tecno-
logías de inteligencia artificial, ya que la IA tiene el potencial de acelerar muchos procesos y mejorar nuestra eficiencia. Un ejemplo destacado de esta integración es nuestra colaboración con FastEditor, una herramienta innovadora que permite a los clientes visualizar en tiempo real su logotipo o diseño en imágenes 3D de una amplia variedad de productos disponibles en nuestra web. Esto no solo facilita el proceso, sino que también mejora la confianza del cliente al poder ver el resultado antes de comprar.
Además, hemos implementado a Anna, nuestra asistente virtual de atención al cliente, que puede gestionar y resolver todo tipo de consultas de forma rápida y eficiente. Para casos más complejos o personalizados, Anna redirige las consultas a nuestro equipo de atención al cliente, asegurando un proceso ágil y fluido. Estas iniciativas son solo el principio de cómo estamos integrando la IA para ofrecer soluciones más inteligentes a nuestros clientes. Estamos entusiasmados con las oportunidades que la inteligencia artificial continuará brindando en el futuro cercano.
¿Cuáles son los productos de impresión más demandados en su plataforma en los últimos tiempos y cuáles cree que serán en un futuro cercano?
Actualmente, los productos más populares siguen siendo los materiales publicitarios tradicionales, como flyers, catálogos y tarjetas de visita. Sin embargo, hemos observado un cambio significativo en los últimos años respecto a los pedidos de grandes volúmenes. Aunque el número de pedidos ha ido en aumento, las grandes tiradas se han reducido. Esto se debe a los avances en nuevas tecnologías de impresión digital y de inkjet, que han reducido los costes de producción de tiradas más pequeñas con una calidad óptima. Además, estamos experimentando un crecimiento exponencial en la demanda de regalos corporativos en el mercado español. Cada año aumenta el número de pedidos de este tipo de productos, y seguimos ampliando nuestro catálogo para asegurarnos de que los clientes encuentren exactamente lo que necesitan. De cara al futuro, creemos que la demanda de regalos corporativos personalizados continuará creciendo, junto con una preferencia cada vez mayor por productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También las preferencias de los clientes están cambiando. Ahora se buscan acabados más exclusivos y tipos de papel únicos para que llamen más la atención.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes?
Somos plenamente conscientes de la importancia de la inmediatez en el mundo actual. Por ello, estamos optimizando constantemente nuestros procesos de producción y colaboramos con proveedores locales que pueden garantizar entregas urgentes. Este servicio requiere estándares excepcionales desde el momento en que el cliente realiza su pedido hasta que lo recibe. Para cumplir con estas altas expectativas, trabajamos con los mejores transportistas, capa-
ces de ofrecer servicios de entrega rápidos y fiables. La mayoría de los productos de HelloPrint ya cuentan con una opción de entrega urgente, y seguimos trabajando para ampliar esta oferta y asegurarnos de que cumplimos e incluso superamos las expectativas de nuestros clientes.
¿Cuentan con programas de fidelidad para ofrecer descuentos y ventajas a sus clientes?
Sí, contamos con un programa de fidelización llamado VIP, diseñado para premiar la confianza de nuestros clientes. Todos los que realizan un pedido con nosotros se inscriben automáticamente en el programa, que está estructurado en varios niveles según el gasto total acumulado. Estos niveles ofrecen beneficios exclusivos, como mayores descuentos, acceso a servicios premium de revisión de diseño e incluso envío gratuito.
Para los profesionales del sector, disponemos de HelloPrint Connect, una plataforma exclusiva para agencias, diseñadores y tiendas de impresión. Este programa ofrece una gama más amplia de productos, precios muy competitivos y herramientas que permiten incorporar fácilmente nuestra oferta en su flujo de trabajo. Nuestro objetivo es aportar valor a todos nuestros clientes, tanto para un usuario que quiere realizar su primer pedido hasta para empresas que gestionan operaciones de gran volumen.
¿Cuáles son los principales problemas a los que tienen que hacer frente?
El entorno cambiante en el que operamos presenta importantes retos. En los últimos años, hemos tenido que enfrentar situaciones complejas, como la pandemia de COVID-19 y la inflación, que provocaron un aumento significativo en los precios de toda la industria. Además, el creciente número de empresas de impresión online ha intensificado la competencia, lo que nos obliga a todos a mejorar continuamente nuestros servicios, precios y estándares de calidad. Satisfacer estas expectativas cada vez más altas requiere una constante innovación y capacidad de adaptación.
Otro desafío clave es encontrar el equilibrio entre mantener precios competitivos y garantizar la sostenibilidad, ya que cada vez más clientes demandan soluciones ecológicas que no comprometan la asequibilidad ni la rapidez de entrega. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, creemos que el mercado aún ofrece grandes oportunidades. La industria de la impresión sigue siendo mayoritariamente presencial, y la transición hacia los servicios online representa nuestra mayor oportunidad de crecimiento. Nuestro objetivo es liderar esta transformación, ofreciendo un valor excepcional, innovación y un servicio al cliente de primer nivel.
Recomendaría a los profesionales acudir a una imprenta online antes que a una imprenta física local. ¿Cuáles serían las ventajas? Rotundamente sí, recomendamos los servicios de impresión online para profesionales, ya que ofrecemos múltiples ventajas frente a los proveedores tradicionales. Una de las principales es el acceso a una
especial imprentas online
amplia variedad de productos a precios muy competitivos, gracias a la eficiencia que aportamos las plataformas online. Al eliminar la necesidad de establecimientos físicos, las empresas de impresión online podemos trasladar esos ahorros a nuestros clientes. En HelloPrint permitimos a los profesionales realizar pedidos en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de seguir el estado de sus pedidos fácilmente a través de la web. Este nivel de accesibilidad es difícil de encontrar en las imprentas físicas, que suelen depender de horarios limitados y atención presencial. Otra ventaja importante es la posibilidad de personalizar productos de forma rápida y sencilla. En nuestro caso, la integración con Canva permite a los usuarios diseñar productos de alta calidad directamente en la plataforma, sin necesidad de habilidades de diseño avanzadas ni costes adicionales. Esto simplifica el proceso y ahorra tiempo.
Por último, el factor tiempo es clave. Muchos servicios de impresión online, como los que ofrecemos en HelloPrint, incluyen opciones de entrega urgente, algo que puede ser más complicado de gestionar con los proveedores físicos, especialmente en situaciones con plazos ajustados. Las imprentas locales siguen desempeñando un papel importante, y en HelloPrint colaboramos estrechamente con muchas de ellas, ayudándonos mutuamente a crecer. No obstante, las ventajas que ofrecen las plataformas online, como eficiencia,
personalización y rentabilidad, nos convierten en una opción cada vez más atractiva para los profesionales.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
De cara al futuro, tenemos varios objetivos ambiciosos. En primer lugar, queremos seguir mejorando nuestros servicios, ampliando y profundizando nuestro catálogo para adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. También planeamos optimizar aún más nuestros procesos de producción, asegurándonos de ofrecer un servicio de mayor calidad a precios aún más competitivos. Además, estamos trabajando en soluciones más personalizadas para grandes empresas. Esto incluye la creación de portales exclusivos que simplifican la gestión de pedidos, catálogos personalizados y precios adaptados a sus necesidades específicas. Una de las iniciativas en las que estamos centrados actualmente es el desarrollo de nuestro “Reseller Hub” o portal para distribuidores, una plataforma que permitirá gestionar presupuestos, realizar pedidos manuales y administrar sus tiendas de impresión en un único lugar a revendedores y distribuidores.
Por último, estamos explorando oportunidades de expansión a nuevos mercados. Aunque HelloPrint ya está presente en los principales países de Europa, nuestro objetivo es seguir creciendo dentro del continente y, en un futuro próximo, expandirnos a Estados Unidos. Este crecimiento internacional nos permitirá llevar nuestra experiencia y servicios innovadores a más clientes en todo el mundo.
ENRIC PARDO,
Director de Exaprint Iberia
“OFRECEMOS A NUESTROS CLIENTES UNA ECONOMÍA DE ESCALA”
¿Cuál es su recorrido en el mercado español?
Desde 2009, Exaprint ha sido pionera en el mercado español, ofreciendo soluciones de impresión online para profesionales de las artes gráficas. Hemos revolucionado las reglas de impresión y el mercado en España, liderando nuestro segmento con la gama más completa y la garantía de calidad de una gran empresa, respaldada por un equipo de cerca de 400 empleados.
¿Cómo han actualizado su infraestructura en los últimos tiempos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes?
Hemos realizado continuas actualizaciones y especializaciones en nuestros equipos, aumentando su productividad. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes una economía de escala, mejorando la calidad, los plazos y los precios. Invertimos aproximadamente el 8% de nuestra facturación en tecnología, incluyendo producción, flujos e inteligencia artificial.
¿Han podido ya aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial en su infraestructura?
Sí, en Exaprint la tecnología y la innovación son nuestro núcleo. La inteligencia artificial forma parte de nuestros procesos productivos y administrativos desde hace tiempo. La reciente explosión de la IA nos ha permitido acelerar proyectos en marcha y explorar nuevos horizontes y mejoras.
¿Cuáles son los productos de impresión más demandados en su plataforma en los últimos tiempos y cuáles cree que serán en un futuro cercano?
Nuestros clientes valoran nuestra calidad, plazos y precios. Siempre hemos tenido una demanda bastante homogénea de familia de productos, aunque es verdad que la demanda ha cambiado desde la pandemia. Actualmente los productos más solicitados incluyen catálogos, etiquetas, gran formato, productos promocionales, packaging y los tradicionales impresos de un solo uso como tarjetas y flyers.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes?
Gracias a nuestra mentalidad innovadora y nuestra capacidad de inversión continua, hemos mejorado nuestra productividad y reducido los plazos de entrega en nuestra amplia gama de productos. Seguimos invirtiendo para acortar aún más estos plazos.
¿Cuentan con programas de fidelidad para ofrecer descuentos y ventajas a sus clientes?
Por supuesto, nuestro principal objetivo es fidelizar a nuestros clientes y proporcionales ofertas y promociones exclusivas. Además, cada cliente cuenta con un responsable comercial dedicado, lo que permite desarrollar propuestas personalizadas directamente con él. Creemos firmemente en la proximidad y el trato directo, y nos enfocamos en proponer soluciones de éxito que se adapten a las necesidades específicas de nuestros clientes.
¿Cuáles son los principales problemas a los que tienen que hacer frente?
Uno de los principales desafíos es la falta de personal, especialmente joven, que no considera sexy nuestra industria. Aunque las ofertas en tecnología y en e-commerce son atractivas, la parte industrial no atrae tanto a los jóvenes. Tanto las instituciones como los productores debemos trabajar juntos para cambiar esta percepción. Recomendaría a los profesionales acudir a una imprenta online antes que a una imprenta física local. ¿Cuáles serían las ventajas?
Sin duda, es más fácil, claro, económico y con plazos de entrega reducidos. Y, en nuestro caso, con un equipo humano profesional y próximo capaz de resolver cualquier proyecto. Sin embargo, creo que ambos modelos pueden coexistir y ofrecer valor a sus clientes, cada uno especializado en diferentes aspectos pero convergiendo en muchos puntos.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
¡No perder nunca al cliente de nuestro punto de mira!
especial imprentas online
UNAI LLANO,
Coordinador de Marketing en Impretienda e Impredigital
“ESTAMOS CENTRADOS EN AMPLIAR NUESTRA OFERTA DE MATERIALES SOSTENIBLES Y MEJORAR
NUESTRAS
HERRAMIENTAS DIGITALES”
¿Cuál es su recorrido en el mercado español? Impretienda.com e Impredigital.com forman parte de una empresa consolidada en el mercado español, con años de experiencia en la impresión digital de gran formato. Desde su creación, hemos enfocado nuestros esfuerzos en ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles, posicionándonos como un referente B2B para profesionales del sector de la impresión, marketing y comunicación. Nuestra misión siempre ha sido proporcionar calidad, servicio y productos adaptados a las necesidades de los profesionales, con un enfoque especial en la sostenibilidad.
¿Cómo han actualizado su infraestructura en los últimos tiempos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes? Recientemente, hemos renovado nuestra maquinaria para optimizar la calidad y eficiencia, integrando equipos avanzados como una máquina UV equipada con tintas certificadas GREENGUARD Gold. Esta tecnología garantiza un excelente agarre y durabilidad en soportes como dibond, metacrilato y textiles, ofreciendo resultados de alta calidad en aplicaciones tanto decorativas como promocionales. Además, contamos con sistemas de impresión látex que destacan por su sostenibilidad y versatilidad, logrando acabados impecables en materiales flexibles y rígidos. Paralelamente, hemos mejorado nuestra plataforma e-commerce, facilitando a los clientes la personalización y gestión rápida de sus pedidos. de forma ágil, integrando herramientas para la generación de presupuestos y la compra simultánea de productos.
¿Han podido ya aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial en su infraestructura?
Estamos desarrollando herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Entre estas iniciativas se incluyen chatbots inteli -
gentes, diseñados para ofrecer asistencia inmediata y resolver dudas sobre productos, procesos y personalización. Además, estamos trabajando en soluciones que faciliten la preimpresión, como verificadores automáticos de archivos, y en optimizar nuestra logística con sistemas que analizan datos en tiempo real para garantizar entregas más rápidas y precisas. Estas mejoras buscan no solo optimizar nuestros procesos internos, sino también proporcionar a nuestros clientes un servicio más ágil y eficiente.
¿Cuáles son los productos de impresión más demandados en su plataforma en los últimos tiempos y cuáles cree que serán en un futuro cercano?
Actualmente, los productos más demandados siguen siendo lonas y vinilos, debido a su versatilidad y amplia aplicación en proyectos publicitarios y de señalización. Sin embargo, observamos un crecimiento significativo en la demanda de textiles y lonas libres de PVC, impulsados por la creciente preferencia por soluciones más sostenibles y ecológicas. Además, las cajas de luz personalizadas y portátiles están ganando terreno rápidamente en ámbitos como la decoración, los stands de ferias y los puntos de venta, gracias a su impacto visual y facilidad de transporte. En el futuro, anticipamos que los productos sostenibles y las soluciones versátiles, como los materiales ecológicos y los sistemas de exposición innovadores, seguirán liderando las preferencias del mercado.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes?
Sí, hemos implementado un servicio de producción express en 48 horas para muchos de nuestros productos, asegurándonos de cumplir con los tiempos de entrega exigidos por nuestros clientes profesionales. Además, optimizamos los envíos ofreciendo embalaje anónimo y flexibilidad en la logística, lo que nos permite responder rápidamente a pedidos urgentes sin comprometer la calidad.
¿Cuentan con programas de fidelidad para ofrecer descuentos y ventajas a sus clientes?
Sí, contamos con el programa de fidelización Impretienda Club, que premia a nuestros clientes con descuentos trimestrales según su facturación. Los niveles van desde Bronce (2%) hasta Platino (7%), incentivando la relación continua con nuestros clientes. Además, ofrecemos ventajas como el Servicio SÚPER AHORRO, descuentos mensuales, muestras gratuitas y envíos gratuitos en determinados pedidos.
¿Cuáles son los principales problemas a los que tienen que hacer frente?
Uno de los principales desafíos es mantener un equilibrio
entre la sostenibilidad y la competitividad en precios, dado que los materiales ecológicos suelen tener un coste mayor. Además, estamos trabajando constantemente en la optimización de los plazos de entrega y la mensajería, buscando contar con múltiples proveedores para adaptarnos a distintas situaciones y necesidades.
También estamos implementando canales de comunicación más rápidos y efectivos, de manera que los clientes estén siempre informados sobre el estado de sus pedidos en tiempo real.
Todo esto forma parte de nuestro compromiso por ofrecer un servicio ágil, confiable y alineado con las expectativas del mercado actual.
Recomendaría a los profesionales acudir a una imprenta online antes que a una imprenta física local. ¿Cuáles serían las ventajas?
Definitivamente, una imprenta online como Impretienda. com ofrece ventajas significativas para los profesionales del sector. A través de nuestra plataforma, los clientes tienen acceso a un catálogo amplio y actualizado que incluye productos sostenibles, como textiles libres de PVC y lonas ecológicas, además de soluciones innovadoras como las cajas de luz portátiles y materiales personalizables. Además, nuestra plataforma e-commerce B2B, cerrada al cliente no profesional, permite gestionar pedidos de forma ágil, incluyendo la posibilidad de personalización, generación rápida de presupuestos y la compra simultánea de múltiples productos. También contamos con herramientas en desarrollo, como chatbots para asistencia inmediata y sistemas de preimpresión que agilizan los procesos técnicos.
A nivel logístico, ofrecemos plazos de entrega ajustados a las necesidades de los clientes, con opciones de producción express en 48 horas y envíos gratuitos para ciertos pedidos. Todo esto, combinado con precios competitivos y programas de fidelización como Impretienda Club, asegura que los profesionales puedan disfrutar de un servicio eficiente, innovador y totalmente adaptado a sus necesidades.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
Nuestros planes se centran en ampliar nuestra oferta de materiales sostenibles, integrar tecnologías avanzadas como el barniz decorativo y mejorar nuestras herramientas digitales, como chatbots y sistemas de preimpresión. También buscamos optimizar la logística con múltiples proveedores y canales de comunicación más rápidos. Además, fortaleceremos nuestro programa de fidelización Impretienda Club para seguir siendo un referente en calidad, innovación y sostenibilidad en el sector.
erias FESPA f
FESPA 2025 REUNIRÁ A visionarios de la impresión, la señalización y la personalización de todo el mundo
Del 6 al 9 de mayo de 2025, en Messe Berlin, Alemania, FESPA Global Print Expo y sus eventos paralelos, European Sign Expo y Personalisation Experience, se convertirán en los puntos de encuentro ideales para que los Visionarios del sector conozcan y descubran una gran variedad de productos y soluciones para su uso en impresión especializada, señalización y personalización.
Después de tres años, FESPA regresa a Berlín, donde espera dar la bienvenida a sus expositores y visitantes de todo el mundo, muchos de los cuales ya conocen la ciudad anfitriona. El recinto Messe Berlin lleva funcionando como recinto ferial desde hace más de doscientos años y la ciudad en sí es famosa por su historia, así como por sus excelentes comunicaciones y su consolidado mercado de impresión especializada. Además, Berlín es fácilmente accesible desde la Europa continental tanto en coche como en transporte público, y ofrece a los visitantes multitud de opciones de alojamiento asequible.
Michael Ryan, director de FESPA Global Print Expo, comenta al respecto: «Estamos encantados de volver a Berlín este año con nuestro nuevo lema: «Where Visionaries Meet». Este mensaje centra la atención en nuestra futurista y progresista comunidad FESPA, incluidos nuestros visitantes, expositores, ganadores de premios, responsables de asociaciones y muchos más. También destaca que nuestros eventos sirven de punto de encuentro para estos Visionarios, y les da la oportunidad de descubrir nuevas oportunidades y tomar decisiones que tengan un gran impacto en el futuro de sus negocios». Y añade: «En un sector en constante evolución como el nuestro, es vital que miremos constantemente hacia delante. ¿Cómo podemos garantizar un futuro sostenible? ¿Cómo afecta la IA al sector? Nuestra comunidad tiene ante sí posibilidades infinitas, estamos deseando darlas a conocer en nuestros eventos de 2025. «FESPA, como organización, está encantada de dar la bienvenida a Visionarios de nuestra comunidad a la Messe Berlin en mayo, no solo para presentar la gama de soluciones que se exponen, sino también para compartir sus reflexiones sobre lo que nos depara el futuro».
Expositores nuevos y antiguos
Los visitantes de FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos paralelos, European Sign Expo y Personalisation Experience, podrán explorar una amplia gama de tecnologías, soportes, servicios y consumibles de expositores confirmados como: 3M, Brother, Caldera,
Canon, Durst, EFI, EFKA, Epson, Fujifilm, Kit Builder, Kongsberg, Optimus Group Limited, Roland, Ricoh, y swissQprint. FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos paralelos darán la bienvenida a
más de 500 expositores. Algunos de ellos (18 %) son expositores que regresan y que no pudieron estar presentes en los eventos de 2024 en Ámsterdam, y otros expositores (17 %) participan por primera vez en FESPA.
Callus Software, Design Huddle, Luxe Lightwrap y Printess se encuentran entre los nuevos expositores y presentan soluciones en películas para interiores, acabados, nuevos soportes para envoltorios decorativos para vehículos y software de diseño para impresión personalizada.
Amplio programa de actividades
La esperada competición World Wrap Masters regresa a Berlín. Tras una serie de competiciones regionales celebradas durante los dos primeros días del certamen, expertos en la rotulación de vehículos de toda Europa se enfrentarán para rotular diversos objetos y vehículos especiales. A continuación se disputará la final, en la que los campeones regionales lucharán por coronarse campeones del mundo de Wrap Masters 2025. Además, los visitantes podrán asistir a una serie de demostraciones de rotulación de vehículos en directo con expertos del sector. Los Premios FESPA también vuelven este año, y celebrarán la innovación y la
creatividad en 18 categorías diferentes, incluyendo impresión, señalización y cartelería, rotulación de vehículos, prendas de vestir y textiles y efectos especiales. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver de primera mano las candidaturas a los FESPA Awards 2025 durante toda la exposición. Nuestro jurado de expertos, Debbie McKeegan, Graeme Richardson-Locke, Jacek Stencel y Simon Pless, anunciará los ganadores en la ceremonia oficial de entrega de premios, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo de 2025. Ryan continúa: «A medida que nuestros expositores desvelen sus planes en los próximos meses, esperamos con impaciencia las oportunidades innovadoras que lay creará en la feria, así como las nuevas vías de crecimiento sostenido que inspirarán a nuestros visitantes. Nuestros eventos de Berlín serán realmente innovadores». Ya se pueden visitar los sitios web dedicados a FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience en www. fespaglobalprintexpo.com, www.europeansignexpo.com y www. personalisationexperience.com; cada uno de ellos ofrece información práctica para expositores y visitantes. Las inscripciones para los eventos se abrirán a finales de enero y los visitantes podrán adquirir entradas anticipadas para los tres eventos por 25 €.
erias Hunkeler Innovationdays
HUNKELER INNOVATIONDAYS mostrará numerosas innovaciones y avances en el campo de la impresión y el acabado digitales
Los Hunkeler Innovationdays 2025 ofrecen una oportunidad única para descubrir los más recientes desarrollos en la tecnología de impresión digital y para intercambiar impresiones con los expertos. La 15ª edición de la feria bienal Hunkeler Innovationdays tendrá lugar del 24 al 27 de febrero de 2025 en Lucerna, Suiza, donde se ofrecerán demostraciones en vivo, exhibiciones interactivas y debates en profundidad con expertos de la industria en tecnología de impresión.
Este es el principal evento para cualquiera que busque mantenerse a la vanguardia y obtener conocimientos y oportunidades de networking incomparables. El evento internacional de la industria de la impresión se centra en la impresión y el acabado digitales de alto rendimiento. Los Hunkeler Innovationdays siempre se han distinguido de otras ferias por su concepto interdisciplinario. En un espacio relativamente pequeño, se reúnen todos los fabricantes de renombre del sector, propietarios, directores generales, directivos y expertos. Esto hace que este encuentro internacional del sector sea único en el mundo.
En su decimoquinta edición, este importante encuentro del sector a nivel internacional vuelve a ser sinónimo de numerosas innovaciones y avances en el campo de la impresión y el acabado digitales. Los principales proveedores de los sectores de la preimpresión, la impresión y el acabado digitales, los sustratos, los consumibles y los materiales de acabado, así como el software, presentarán sus últimos productos y soluciones. Y, una vez más, algunos de ellos aprovecharán el marco exclusivo de los Hunkeler Innovationdays para realizar primicias mundiales.
MÜLLER MARTINI LLEVARÁ
a cabo colaboraciones con soluciones extraordinarias
En el evento de Hunkeler Innovationdays 2025 Müller Martini y Hunkeler presentarán soluciones extraordinarias que aprovechan al máximo el potencial de la impresión digital. En este entorno inspirador, los visitantes podrán familiarizarse con sistemas innovadores que revolucionarán sus procesos de producción.
Müller Martini presentará en su propio stand tres soluciones excepcionales para fábricas inteligentes. Estas soluciones combinan las mejores propuestas de cada fabricante y abren nuevas e inimaginables posibilidades para dar respuesta a los requerimientos de la industria gráfica moderna. A los visitantes les esperan aplicaciones impresionantes que demuestran la flexibilidad y eficiencia de la fábrica inteligente. En el stand de Müller Martini destacará una solución en línea para la producción de libros en rústica a partir de pliegos en blanco en diferentes formatos y grosores. En colaboración con Heidelberg, se presentará la máquina de impresión Jetfire 50 en producción combinada con la plegadora de hojas Starbook de Hunkeler y la encuadernadora en rústica Vareo PRO así como la guillotina robotizada InfiniTrim. Esta solución se caracteriza por un esfuerzo operativo mínimo, procesos de producción eficientes y una amplia variedad de aplicaciones posibles. Además, se presentará otra aplicación en línea, que demostrará el proceso de producción desde la bobina en blanco hasta el libro en rústica acabado. El producto pasa desde la bobina no impresa a través de la prensa digital de bobina HP Advantage 2200 y la Star-
book Plowfolder de Hunkeler y a continuación recibe su acabado en la encuadernadora en rústica Vareo PRO y la guillotina robotizada InfiniTrim. Esta potente línea de producción, que requiere un mínimo de personal operario, permite la producción eficiente de libros en rústica directamente a partir de la bobina de papel en blanco. La embuchadora-cosedora Prinova Digital altamente automatizada también estará presente en los Hunkeler Innovationdays. Esta solución híbrida es idónea para la producción eficiente y económica de revistas, folletos y catálogos en tiradas pequeñas. La Prinova Digital ofrece tiempos de cambio de medidas ultracortos y un concepto de manejo intuitivo para un uso extremadamente sencillo.
Müller Martini presentará su sistema de flujo de trabajo Connex como tecnología clave para la producción eficiente y rentable de productos impresos personalizados y variables. El sistema controla todas las soluciones mostradas y asegura una integración fluida de todos los pasos de la producción, desde la imposición de los datos de impresión hasta la clasificación de los productos acabados. Müller Martini mostrará la amplia variedad de posibilidades del sistema de flujo de trabajo así como toda la gama de MMServices.
erias Hunkeler Innovationdays f
KODAK PRESENTARÁ LA
prensa de inyección de tinta más rápida del mundo
Kodak destacará la velocidad y versatilidad inigualables en la impresión de producción por inyección de tinta con demostraciones en vivo de la KODAK PROSPER 7000 Turbo Press, la prensa de inyección de tinta de alimentación continua en color más rápida del mundo, en Hunkeler Innovationdays 2025, stand P4 en el pabellón 1. El evento será la primera aparición de la PROSPER 7000 Turbo Press en Europa.
Kodak presentará la PROSPER 7000 Turbo Press imprimiendo con tintas KODAK EKTACOLOR en base de agua en una configuración rollo a rollo con un desenrollador y un rebobinador diseñados y fabricados por Kodak. La PROSPER 7000 Turbo Press es la prensa de inyección de tinta más rápida del mundo, capaz de imprimir a velocidades de hasta 410 mpm (1,345 fpm). Sus tres modos de impresión — Turbo, Performance y Quality — permiten a los impresores ajustar fácilmente el equilibrio óptimo entre velocidad y calidad para cada trabajo. Estas capacidades hacen de la PROSPER 7000 Turbo Press una excelente solución para migrar trabajos de impresión directa, comercial, transaccional y de libros de offset a digital. Durante Hunkeler Innovationdays, Kodak imprimirá varias aplicaciones a velocidades vertiginosas en la PROSPER 7000 Turbo Press varias veces al día. Además de las demostraciones programadas, los impresores pueden reservar demostraciones individuales de la prensa a través de los representantes de ventas de Kodak. Los visitantes del stand de Kodak también tendrán la oportunidad de ver una amplia colección de muestras impresas que ilustran la alta calidad de salida y la variedad de aplicaciones que se pueden producir con la KODAK PROSPER ULTRA 520 Press, impulsada por la tecnología KODAK ULTRAS-
TREAM, y la nueva KODAK PROSPER Print Bar, que incorpora los sistemas de impresión KODAK PROSPER Plus. Kodak, en cooperación con los socios Horizon International y Hunkeler, también demostrará el procesamiento eficiente de rollos de papel impresos en las prensas PROSPER en productos impresos terminados. Se producirá un catálogo encuadernado en grapa en una Horizon iCE StitchLiner Mark V, y una línea de procesamiento de papel Hunkeler manejará una exigente aplicación de correo directo.
“Estamos emocionados de traer la PROSPER 7000 Turbo Press a Europa por primera vez y elevar el estándar en términos de velocidad y eficiencia de producción en Hunkeler Innovationdays. Esta prensa de inyección de tinta de vanguardia ayuda a los impresores a pasar de la producción offset a la digital y a servir a sus clientes de manera rentable”, comentó Jim Continenza, Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de Kodak. “Nuestras prensas PROSPER, utilizando tecnologías de inyección de tinta continua de alta velocidad y las tintas y primers KODACHROME y EKTACOLOR de Kodak, ayudan a los impresores a tener éxito en la era del ‘y’ de la impresión al proporcionar una impresión ultra productiva y rentable de una amplia gama de aplicaciones”.
FUJIFILM PONDRÁ DE RELIEVE
sus principales alianzas y mostrará innovadoras soluciones de impresión
Fujifilm presentará su nueva prensa de inyección de tinta de alimentación continua, la Jet Press 1160CFG, junto con una serie de soluciones de inyección de tinta integradas líderes en el mercado. La compañía también quiere demostrar cómo las asociaciones estratégicas están ayudando a añadir aún más valor para sus clientes. En línea con el lema de Hunkeler Innovation Days 2025, «Connect», Fujifilm colaborará con varios proveedores líderes del mercado para demostrar todas las capacidades de sus soluciones de inyección de tinta.
La Jet Press 1160CFG será la protagonista del estand. Presentada en drupa 2024, la Jet Press 1160CFG es una impresora de inyección de tinta de alimentación continua a todo color y alta velocidad. La impresora, fruto de la larga experiencia de Fujifilm en la impresión de inyección de tinta, está equipada con un «Estabilizador de papel» único y de nuevo desarrollo, resultado de un intenso trabajo de I+D y un análisis de las características del papel durante la impresión de alimentación continua a alta velocidad. El acondicionador de papel mejora la productividad, la eficacia de la producción y la calidad de impresión y acabado al regular la cantidad de humedad del papel antes de la impresión. Con una mejor tecnología de secado, la rotativa ofrece una impresión a alta velocidad de 80 metros por minuto, incluso en papel estucado grueso y fino.
Fujifilm mostrará la prensa en colaboración con el equipo de acabado de Hunkeler para producir tarjetas postales promocionales de alta calidad en directo en la feria. Además, realizará una demostración conjunta con Meccano Tecnica, uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de encuadernación, en la que mostrará las posibilidades de la tecnología de inyección de tinta de Fujifilm para la producción de libros de alta calidad, flexibles y en tiradas cortas. Por último, en colaboración con Horizon y su tecnología StitchLiner, Fujifilm presentará las capacidades de cambio instantáneo entre libros de distintos tamaños y paginación. Asimismo, la compañía mostrará sus soluciones integradas de inyección de tinta. La inyección de tinta integrada es un método que incorpora un motor de impresión de inyección de tinta en una prensa existente u otro equipo de impresión. Esto aumenta enormemente la flexibilidad de la in-
yección de tinta, lo que permite abrir nuevas opciones de flujo de trabajo y más sinergias de producción entre la inyección de tinta y la amplia gama de tecnologías de acabado para lograr estrategias de producción de impresión aún más innovadoras.
Los expertos en integración de inyección de tinta de Fujifilm estarán presentes para demostrar las múltiples formas que existen de hacerlo. Por ejemplo, la inyección de tinta puede integrarse en lugar de los motores de impresión analógicos existentes o como complemento de estos. Los motores de impresión de inyección de tinta de Fujifilm expuestos en Hunkeler Innovation Days incluyen el Sistema de barra de impresión 42K y el Sistema de barra de impresión Mini 4300, que pueden colocarse en varios puntos del proceso, incluso en lugares donde normalmente solo se encuentra el acabado. Fujifilm dispone de productos de integración para una amplia gama de impresión que incluye monocromo, cuatricromía, gama de colores ampliada, fluidos funcionales inyectables y embellecimiento con barniz selectivo.
«Es un placer exponer en Hunkeler Innovation Days», comenta Taro Aoki, director de Soluciones de Prensa Digital de Fujifilm EMEA. «Nuestra participación pone de relieve el compromiso de Fujifilm con la innovación y la colaboración, en consonancia con el lema “Connect” de la feria de este año. La Jet Press 1160CFG marca un antes y un después para Fujifilm. No hay nada igual en el mercado, sobre todo por su avanzado estabilizador de papel. Llevamos tiempo liderando el mercado de la inyección de tinta de alimentación continua en la región Asia-Pacífico y ahora estamos encantados de traer esta tecnología al mercado europeo».
erias Hunkeler Innovationdays f
HEIDELBERG PRESENTARÁ un ecosistema digital integral basado en Jetfire 50
Las imprentas se enfrentan al reto de tener que procesar cada vez más tiradas cortas de forma eficiente y rentable en sus departamentos de producción, lo que significa reducir al mínimo las intervenciones manuales.
Por ello, la integración de la impresión inkjet industrial en un ecosistema digital es de suma importancia para el mercado comercial y la estrategia de crecimiento de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG). El lanzamiento al mercado del sistema inkjet de pliegos Jetfire 50 B3, que se presentó en drupa 2024 y se beneficia de una conexión con la tecnología Prinect, va según lo previsto. Los primeros en instalar sus sistemas serán los clientes de Suiza. En los próximos Hunkeler Innovationdays Heidelberg mostrará su ecosistema digital para la producción integral basado en la nueva Jetfire 50. La empresa estará presente en el pabellón 1, stand P 2, que comparte con Müller Martini AG. Esta es la primera exposición en la que se presenta el sistema con el diseño de HEIDELBERG. En primicia mundial, HEIDELBERG también presentará la solución de postimpresión nearline Fireline con los modelos Stahlfolder TH 56/66 para la producción automatizada integral en la impresión digital. La Stahlfolder TH 56/66 Fireline para operaciones de postimpresión nearline en la impresión digital permite el procesamiento altamente automatizado de hojas impresas digitalmente en una sola operación, hasta el producto impreso cortado y plegado terminado. El corte, el plegado y el hendido se realizan en una sola pasada. “En el contexto de la impresión industrial, las operaciones de postimpresión eficientes y altamente automatizadas son vitales para que los departamentos de producción procesen una gran cantidad de pedidos muy diversos de manera eficiente y garanticen la rentabilidad de la producción de impresión digital. Eso hace que nuestra nueva solución de postimpresión
Fireline sea una incorporación clave al ecosistema digital de HEIDELBERG, acercándonos un gran paso hacia la producción de impresión de extremo a extremo”, enfatiza el Dr. David Schmedding, Director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. Mientras que la Stahlfolder TH 56 Fireline se ha desarrollado como una solución de postimpresión para la Jetfire 50, la Stahlfolder TH 66 Fireline en combinación con la Jetfire 75 está diseñada para el formato B2. HEIDELBERG planea presentar la Jetfire 75 en el transcurso de 2025. La Stahlfolder TH 56/66 Fireline está completamente integrada en el flujo de trabajo Prinect. De este modo, el sistema se puede configurar automáticamente en función de los parámetros de trabajo de Prinect y prácticamente sin intervención del operador. Los programas estándar almacenados en el sistema cubren una amplia gama de productos finales diferentes. Las posibilidades con Jetfire 50 incluyen carteles A3 y A4 recortados por los cuatro lados para motivos a sangre completa, folletos de cuatro páginas (A4 vertical más A5 vertical y horizontal) y productos A6 de ocho páginas con pliegue en acordeón, paralelo o carta. Para minimizar el número de cambios de sistema, Prinect agrupa los pedidos similares en lotes, y estos trabajos se completan uno tras otro en Jetfire 50 y Stahlfolder TH 56/66 Fireline. Gracias al alto grado de automatización, incluso el personal menos cualificado puede lograr resultados profesionales y un alto nivel de productividad. Además de los programas estándar almacenados en el sistema, también se pueden configurar manualmente y guardar programas personalizados.
DATALINE MOSTRARÁ LAS
ventajas de Print MIS/ERP MultiPress
Dataline, líder del mercado europeo de software MIS/ERP para empresas del sector de la impresión, rotulación y LFP, presentará MultiPress, la solución MIS/ ERP diseñada específicamente para empresas de producción de impresión. Tradicionalmente, los Hunkeler Innovationdays se centran en la automatización del hardware y la integración de las máquinas.
Dataline destaca otro aspecto igualmente esencial: la optimización de los procesos empresariales. MultiPress ofrece una solución integral para las empresas del sector de la impresión que pretenden minimizar los costes administrativos, agilizar el procesamiento de pedidos y garantizar una comunicación fluida entre los departamentos y los clientes. «Los procesos empresariales administrativos suelen representar costes ocultos. Con MultiPress, ayudamos a las empresas de impresión no sólo a racionalizar sus operaciones, sino también a reducir sus gastos administrativos, mejorando así significativamente sus márgenes», afirma Dirk Deroo, CEO de Dataline. Dataline es conocida por sus innovaciones pioneras y se mantiene constantemente a la vanguardia de los retos emergentes en la industria de las artes gráficas. Estos desarrollos con visión a futuro han ganado seis European Digital Print Awards consecutivos por soluciones como integraciones web-to-print, cálculos de CO2, aplicaciones MIS móviles, automatización de flujos de trabajo e Inteligencia Artificial.
En los Hunkeler Innovationdays, Dataline mostrará la última versión de MultiPress 6.0 Sirius, centrándose en varias innovaciones revolucionarias, incluyendo: MultiPress AI Assistant: Una herramienta inteligente que ayuda a crear cotizaciones más rápido y con mayor precisión, lo que se traduce en mayores tasas de éxito. Responsable de pedidos 2.0: Con la integración de Callas, MultiPress elimina los pasos de pre-impresión, entrega archivos listos para producción y dirige la producción, logrando la máxima automatización y menores costes generales.
MultiPress también destaca su integración única con más de 80 socios tecnológicos certificados dentro del sector gráfico. Estas integraciones permiten a las empresas conectar sus sistemas existentes sin esfuerzo, evitar entradas duplicadas y conseguir un flujo de trabajo totalmente automatizado. Muchos de estos socios estarán presentes en los Hunkeler Innovationdays para demostrar estas soluciones de integración.
erias Hunkeler Innovationdays f
RICOH PRESENTARÁ SU CARTERA de producción basada en tóner e inyección de tinta de alta velocidad
Tras una importante innovación, la producción rápida, eficiente y de alta calidad de impresiones digitales de inyección de tinta versátiles ahora es fácilmente accesible. Las operaciones de impresión están adoptando los lujosos resultados que se pueden lograr.
Para muchos, el siguiente paso es mejorar sus operaciones para impulsar el crecimiento y el éxito rentable. Es por eso que Ricoh, un socio premium de HID 2025, ayudará a los visitantes de la feria a mejorar su productividad con la automatización de procesos de extremo a extremo. Para confirmar la producción incomparable de impresiones de alta definición y colores intensos, se presentará la cartera de producción basada en tóner e inyección de tinta de alta velocidad de Ricoh, representada en el stand por las tecnologías RICOH Pro™ VC80000, Ricoh Pro™ VC40000 y RICOH Pro™ C9500, así como una presentación interactiva de la prensa de inyección de tinta RICOH Pro™ Z75 B2. Una producción eficiente y rentable de principio a fin comienza con soluciones de software como RICOH TotalFlow BatchBuilder™, que simplifica y automatiza muchos pasos en la producción digital de tiradas cortas, y RICOH ProcessDirector™, que captura, transforma y gestiona la información de producción y los procesos de impresión con un seguimiento pre-
ciso. RICOH Predictive Insight™ utiliza capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático para proporcionar información basada en datos sobre la utilización del dispositivo y la productividad del operador y también se mostrará.
La automatización de la producción de impresión se mejora aún más con Ricoh Auto Color Adjuster, que garantiza capacidades de gestión del color rápidas y precisas para la coherencia de sistema a sistema y de trabajo a trabajo. La exitosa combinación de hardware y software ofrece a los impresores comerciales la libertad de innovar.
Uno de esos esfuerzos visionarios que se exhibirá en HID 2025 es la creación de Green Gift Cards de tarjetas de regalo y fidelización totalmente reciclables que tienen un impacto de emisión de carbono asociado de solo 4,28 gCO2e cada una cuando se imprimen digitalmente en un sustrato basado en papel. Esto se compara con 46,97 g de CO2e cada uno cuando se imprime digitalmente en PVC no reciclable.
erias Hunkeler Innovationdays f
SCREEN EUROPE CONECTARÁ el mundo de la impresión
Con el lema “Conectando el mundo de la impresión”, SCREEN Europe exhibirá los últimos avances técnicos en tecnología de impresión digital inkjet, fomentando soluciones innovadoras y flujos de trabajo de impresión digital fluidos para los mercados de impresión comercial, correo directo y publicación.
SCREEN mostrará tecnologías revolucionarias que subrayan su liderazgo en la impresión digital inkjet. Los visitantes del stand de SCREEN podrán descubrir una gama de soluciones diseñadas para llevar la producción de impresión a un nivel superior. El modelo insignia Truepress JET 560HDX combina una precisión de impresión incomparable con una integración fluida de equipos de acabado. Las demostraciones en vivo regulares destacarán la nueva tinta Truepress SC2, capaz de producir impresiones de alta resolución de 1200 dpi a una velocidad de 120 metros por minuto, sin necesidad de imprimación en papeles offset revestidos, simplificando los flujos de trabajo y optimizando el procesamiento posterior a la impresión.
Estas demostraciones también mostrarán funcionalidades avanzadas de impresión de datos variables (VDP) con el software de flujo de trabajo PDFormstudio, que gestiona eficientemente los datos de diseño y destaca su idoneidad para publicaciones personalizadas o tiradas cortas “bajo demanda”.
La integración profunda con soluciones de acabado líderes, como el sistema Hunkeler CS8 Roll to Stack, asegura un flujo de trabajo automatizado y eficiente desde la preparación de datos hasta el producto impreso final.
Diseñado para la impresión transaccional y correo directo, el Truepress JET 520NX-AD también será presentado en los Hunkeler Innovationdays 2025 con demostraciones en vivo. Con una velocidad de impresión de 225 metros por minuto, esta prensa establece un nuevo estándar de rendimiento en
el mercado de la impresión transaccional. La tinta exclusiva Truepress Ink NP, una tinta pigmentada de alta densidad, permite diseños densos y de alto contraste, así como textos legibles en sustratos delgados de 40 g/m². Además, el sistema de inspección integrado JetInspection permite un escaneo en tiempo real de toda la superficie de cada página de un trabajo con códigos únicos CBN (Customer Batch Number) impresos durante la producción, garantizando una trazabilidad total, crucial en el mercado transaccional donde la fiabilidad es vital. Con los Hunkeler Innovationdays 2025 destacando la importancia de un flujo de trabajo de producción integrado y fluido, SCREEN colaborará con diversos socios líderes en proveedores de acabado, soluciones de flujo de trabajo y sistemas MIS. El sistema de encuadernación con grapas de IBIS Bindery Systems, presente en el stand de SCREEN, ofrecerá a los visitantes una ventana a la producción de impresión digital, procesando rollos impresos de varias prensas digitales inkjet y encuadernándolos, listos para ser empaquetados y enviados a los clientes.
SCREEN también proporcionará rollos impresos con su sistema Truepress JET 520HD+ y tintas SC+ a los stands de Hunkeler y Horizon, apoyando sus demostraciones mediante códigos de barras de control generados por EQUIOS, su plataforma de soluciones propietaria, que muestran en tiempo real transiciones fluidas entre diferentes trabajos dentro de los rollos durante el postprocesado.
IBIS PRESENTARÁ LA PRIMERA
tecnología mundial con Smart Label-binder
LIBIS Integrated Bindery Systems aprovechará la celebración de Hunkeler Innovation Days para presentar una encuadernadora inteligente de etiquetas única que establecerá nuevos estándares industriales en la producción de etiquetas. dial de etiquetado farmacéutico, que se espera que supere los 9.000 millones de libras en 2025 con un crecimiento interanual previsto de más del 11%, estamos seguros de que las etiquetas de contenido ampliado (ECL) impresas digitalmente serán una demanda cada vez mayor en el futuro».
a nueva encuadernadora IBIS Smart Label, una variante de la consolidada encuadernadora Smart de IBIS, se ha optimizado para producir etiquetas de contenido ampliado (ECL). Durante la feria HID, la encuadernadora Smart Label producirá ECL farmacéuticas utilizando material impreso ligero (45 g/m²) «OP medical» y la avanzada tecnología de encuadernación con adhesivo «ISG» de IBIS. La encuadernadora inteligente de etiquetas estará en funcionamiento en el stand de SCREEN en HID, en el pabellón 2, stand P7. La encuadernadora IBIS Smart Label ha sido desarrollada por IBIS tras consultar a los principales fabricantes de etiquetas e incluye avances tecnológicos pioneros en el mundo. Se alimentará desde una desbobinadora y cortadora de bobinas Hunkeler utilizando bobinas impresas con SCREEN durante los cuatro días de la feria HID. John Cracknell, Director General de IBIS, ha declarado: «Con las expectativas de crecimiento continuo del mercado mun -
«Como socio integrador líder del mercado, no podemos esperar a estar en Hunkeler Innovation Days para demostrar conexión, automatización y eficiencia y revelar más detalles y avances únicos de nuestra nueva encuadernadora Smart Label. En esta edición de HID 2025 estamos impulsando las conexiones de impresión en el stand de SCREEN, pero estamos orgullosos de todos los proveedores de impresoras con los que trabajamos en todo el mundo para ofrecer nuestra gama de encuadernadoras IBIS Smart de renombre mundial. No deje de visitarnos en Lucerna».
erias Hunkeler Innovationdays f
ONEVISION SOFTWARE MOSTRARÁ LA
automatización eficiente para la industria de la impresión digital y el acabado
En el evento líder del sector de la impresión digital, la inyección de tinta y el acabado, el experto en automatización OneVision Software presenta soluciones innovadoras para optimizar los flujos de trabajo y la conectividad en los procesos de producción.
Los Hunkeler Innovationdays en Lucerna se centrarán en las tecnologías de vanguardia para la industria de la impresión y el acabado. OneVision Software presenta sus soluciones de automatización modulares que integran perfectamente los procesos de producción, desde la preparación de archivos, la impresión y el acabado hasta la postimpresión. El objetivo es hacer que los paisajes de sistemas existentes sean más eficientes, flexibles y sostenibles. La producción de libros, álbumes de fotos, correos directos y otros productos impresos bajo demanda en impresión digital e inyección de tinta se enfrenta al desafío de combinar la impresión de alta calidad con la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. Los proveedores exitosos confían en la automatización, las tecnologías innovadoras y la optimización cuidadosa de toda la cadena de valor. La suite de automatización de libros de OneVision
permite una automatización integral, desde la entrada de pedidos hasta la impresión y el acabado. Garantiza una interacción fluida entre impresoras de alta velocidad, sistemas MIS y equipos de encuadernación. La solución de software flexible optimiza la utilización de la máquina, reduce significativamente los tiempos de configuración y proceso y aumenta la productividad. Empresas de renombre como Photoweb, F&W, el grupo internacional Storio, la Oficina de Publicaciones del Gobierno de los EE. UU. y el productor suizo de impresión bajo demanda Edubook ya confían en las soluciones de OneVision. El software de OneVision se alinea perfectamente con el tema “Connect” del evento. Su intercambio de datos estructurado permite la integración en diversos entornos de sistemas, creando un flujo de trabajo perfecto con varios sistemas de software y hardware como Dataline, Canon, HP, Ricoh, Screen, Hunkeler, Horizon y muchos más. El software Stations de OneVision integra tareas manuales y máquinas analógicas en flujos de trabajo digitales. La solución minimiza los errores con instrucciones paso a paso, proporciona información en tiempo real y mejora el seguimiento y los acuerdos de nivel de servicio con actualizaciones de estado. El software Workspace Production permite la agrupación y el procesamiento dinámicos de trabajos de impresión en función del flujo de trabajo y los parámetros de la máquina mediante una innovadora función de procesamiento por lotes. Esto maximiza la eficiencia y la utilización de la prensa. OneVision Software invita a los visitantes a descubrir nuevas perspectivas a través de la automatización en el stand 428.
ULTIMATE TECH mostrará Ultimate Impostrip
A medida que la demanda de impresión rápida y de alta calidad sigue creciendo, los impresores siempre están en busca de soluciones que puedan ayudarlos a mantenerse al día con la competencia y, al mismo tiempo, mantener la eficiencia y la rentabilidad. Una solución que se destaca en el mundo de la producción de inyección de tinta es Ultimate Impostrip.
Para los impresores que buscan mantenerse competitivos en el mundo acelerado de la producción de inyección de tinta de alta velocidad, Ultimate Impostrip ofrece una poderosa combinación de escalabilidad, automatización y eficiencia. Su capacidad de escalar con el negocio de la impresión, automatizar tareas críticas y aumentar el rendimiento al tiempo que reduce los desperdicios la convierte en una herramienta invaluable para cualquier operación de impresión. En este evento, Ultimate Tech presentará Ultimate Impostrip 2025, una nueva generación de eficiencia, velocidad y escalabilidad que alcanza nuevas cotas en posibilidades de automatización.
THE PLACE TO BE IN 2025!
11 – 13 de marzo de 2025 | Múnich, Alemania
Participe en la 7ª Feria Internacional del Cartón ondulado y plegable. ¡Explore las últimas tendencias en tecnología y descubra cómo puede dar un impulso a su negocio!
Consumibles
Línea de ondulado y equipos de transformación de cartón ondulado
Maquinaria de impresión
Materias primas
Soluciones informáticas
Sistemas de manipulación de cajas plegables
Controles de máquinas y plantas
Extracción y prensado de residuos
Gestión y almacenamiento de materiales
¿Por qué visitarnos?
Obtenga valiosos conocimientos especializados a través de conferencias de alta calidad
Conecte con otros actores de la industria y establezca relaciones comerciales impactantes y duraderas
Progrese tecnológicamente y descubra nuevas tecnologías específicas de la industria