El desarrollo no va en tren, viene a pie, en bus y bicicleta Álvaro Guzmán
La ficción de la representación política Richard Ortiz Ortiz
El movimiento feminista Jhonny Palacios Soria Ximena Quijano Salazar
El IESS mal cobrador
Manuel Posso Zumárraga
Responsabilidad social universitaria un compromiso desde la academia Cesibel Valdiviezo Abad
Año IV
NÚMERO 41 Mayo 2012
OBLIGACIONES, PAPEL COMERCIAL, REVNI, FIDEICOMISO Y TITULARIZACIÓN IMPUESTO DIFERIDO NIC 12 ACTUALIZACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR (Funcionamiento del nuevo sistema ECUAPASS)
MANEJO DE HERRAMIENTAS EN EL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS ANÁLISIS DEL DERECHO INFORMÁTICO INGLÉS JURÍDICO
Carta Editorial Importante recordar el día mundial de la libertad de prensa y expresión, como derecho de todos los ciudadanos. Igualmente importante es revisar una adecuada legislación para establecer control, limitaciones y responsabilidades a la actividad periodística tomando en cuenta el marco de las garantías que establece nuestra propia Constitución. Hay que destacar en estos momentos los esfuerzos del gobierno para reanudar las negociaciones con la Unión Europea. El Ecuador debe ofrecer seguridad en la inversión extranjera. Se cuestiona la intervención de las Fuerzas Armadas en el control de la seguridad interna del país y nos preguntamos: ¿qué pasa con la Policía?. La Ley de Seguridad estipula la presencia militar solo en estados de excepción y como apoyo a la Institución de control interno: la Policía. ¿Es acaso esta decisión un aporte -frente al miedo de los ciudadanos a la delincuenciapara ganar puntos en la contienda electoral? Con el tema “el desarrollo no va en tren, viene a pie, en bus y bicicleta” se inicia el conjunto de editoriales de Tribuna Democrática número 41. Álvaro Guzmán experto en transporte sostenible nos comenta experiencias interesantes en un país tan organizado como Inglaterra, que resultan de clara orientación para la planificación de nuestras ciudades. El Doctor Richard Ortiz Ortiz analiza la última reforma al Código de la Democracia, tercera
modificación que se realiza a esta normativa, antes de que esta entre en aplicación por primera vez en elecciones generales. Continuando sus investigaciones, la Dra. Ximena Quijano y el Doctor Jhonny Palacios, analizan el “movimiento feminista”, a propósito de las marchas realizadas en nuestro país con motivo de la conmemoración del día internacional de la mujer. “El IESS mal cobrador” es el editorial que el Dr. Manuel Posso Zumárraga desarrolla en torno a las obligaciones en materia de seguridad social que son “sagradas” y deben ser cumplidas aun ante obligaciones de otros acreedores, proveedores o terceros con derechos. Finalmente la docente de la UTPL Cesibel Valdiviezo Abad desarrolla la “responsabilidad social universitaria”, concluyendo que Universidad y sociedad deben estrechar lazos de trabajo en equipo en la búsqueda de un desarrollo más humano y sostenible. Atentamente, Eugenia Silva Gallegos Miembro del Comité Editorial Tribuna Democrática Directora de Novedades Jurídicas EDICIONES LEGALES esilva@corpmyl.com www.edicioneslegales.com
3
Tribuna Democrática es una sección de Novedades Jurídicas, que incorpora el pensamiento de destacados intelectuales, con el objeto de ilustrar a nuestros lectores sobre temas de variada naturaleza y contribuir al progreso de la sociedad ecuatoriana. En este espacio se respeta la pluralidad de posiciones, aun en temas polémicos con los que podemos discrepar. En resumen, pretendemos poner en práctica la libertad de expresión, derecho fundamental en un Estado Democrático.
NOVEDADES JURÍDICAS es una publicación de EDICIONES LEGALES EDLE S.A. Dirección y Suscripciones: Ambato: Av. Rodrigo Pachano s/n y calle Montalvo esq. Edificio Ficoa Park, oficina No. 209 • PBX: 242-5697 Guayaquil: Circunvalación Sur 504 y Ébanos • PBX: 238-7265 Quito: Los Cipreses N65-149 y Los Eucaliptos • PBX: 248-0800
Director:
Ernesto Albán Gómez
Comité Editorial:
Karina Carrasco V. Manuel Mejía D. Santiago Mejía R. Katty Muñoz V. Eugenia Silva G. Patricia Solano H.
Arte, diseño e impresión:
IMPRESORES MYL
Legal & Business Center Quito: Av. 6 de Diciembre N23-49 y Baquedano • PBX: 222-4058 www.edicioneslegales.com novedadesjuridicas@corpmyl.com Las colaboraciones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la revista o a sus editores. Se permite la reproducción total o parcial de esta revista, con la autorización escrita de NOVEDADES JURÍDICAS. Registro: ISSN No. 13902539
A la Dirección Felicito la incorporación de editoriales que ven objetivamente el accionar de la “revolución ciudadana”. Siempre leo este espacio de pensadores que normalmente son abogados y me sorprendí gratamente que en esta ocasión los espacios los coparon dos historiadores, un ingeniero en industria agropecuaria y un politólogo. Saludos, Sandra Román L. La visión del editorialista Mario Ramos Lucero sobre los contenidos y el mundo del cine, me ha dado mucho que pensar. Nunca hubiese tenido esta información, en otro medio. Me gusta mucho el cine y todo lo relacionado, de tal suerte que he podido cuestionar temas que a momentos me generaban dudas. Atentamente, Carlos Maya Soy alumno de Economía y es grato recordar las clases del Profesor Juan J. Paz y Miño Cepeda. Su inmejorable conocimiento de la historia, hacía que todos los estudiantes sigamos con deleite cada cátedra. En esta oportunidad, me ha parecido de lujo que incorporen sus criterios en torno a un tema tan debatido como es la “Muerte de Eloy Alfaro”. Pedro Sacoto
4
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
“El desarrollo no va en tren, viene a pie, en bus y bicicleta” • Álvaro Guzmán Msc. Transporte Sostenible en el ITS de la Universidad de Leeds, Inglaterra. Desde hace más de 12 años ha trabajado en el desarrollo e implementación de proyectos BRT (Bus Rapid Transit) en Ecuador. Relación directa con los operadores de los corredores así como con los entes reguladores, como Fundación Metrovía. Relacionado con la implementación, en Guayaquil, del sistema de recaudo mediante el uso de tarjetas inteligentes, el primero y único de su tipo en Ecuador. Ha trabajando en la implementación de nuevos proyectos en el Ecuador. Recientemente invitado por la Asociación de Municipalidades para participar en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para la generación de planes locales de transporte. Instructor para profesionales de transporte en diferentes cursos.
El 2 de noviembre de 1959, en Inglaterra, luego de la Segunda Guerra Mundial, la inauguración de la emblemática autopista M1 marcó una nueva era. El automóvil había sido identificado como el artefacto que transportaría a la Isla al futuro. El controversial “Beecham Report” comenzó el cierre de más de un cuarto de todas las vías de tren existentes en la época. Los buses habían pasado a ser un artefacto para transporte de ciudadanos catalogados de segunda categoría. Además, la bicicleta, considerada un efectivo medio de transporte durante la primera mitad del siglo pasado perdió el peso y prestigio que tenía. Parecía lógico. Con autos y carreteras, ¿para qué necesitarían tantos trenes? El transporte no motorizado y el público decayeron ostensiblemente.
Además de tener el primer metro subterráneo del mundo, se implementaron durante estos años varios kilómetros de túneles. Era necesario dejar la superficie para que los autos recorrieran libremente. En los años ochenta, esta política había sido tan exitosa que se dice que la temible dama de hierro había dicho que: “¡Cualquier persona que luego de los 26 años se encuentre en un bus, debe considerarse a sí mismo un fracasado!” Fueron “tan exitosos” los ingleses, así como muchos otros países del llamado “mundo desarrollado”, que hoy tienen aproximadamente 600 autos por cada mil habitantes. Sin embargo, 50 años más tarde, aquellas gloriosas políticas a favor de promover el uso del automóvil privado han probocado que las carreteras inauguradas post Segunda Guerra Mundial estén colapsadas. A pesar de múltiples inversiones (mejoras y ampliaciones), estas no brindan la calidad de servicio esperada.
5
No es difícil que con una ligera nevada las vías colapsen. En menos de 60 años, toda la infraestructura generada ha perdido el valor y la función para la que fueron creadas. Los niveles de contaminación ambiental producidos por el uso abusivo del automóvil han generado enormes pérdidas en términos económicos y de salud pública. Las soluciones que hace 50 años fueron desechadas para dar paso a los autos y carreteras son ahora, nuevamente, la opción más estudiada e implementada para comenzar a bajar a la gente de los automóviles.
Los niveles de contaminación ambiental producidos por el uso abusivo del automóvil han generado enormes pérdidas en términos económicos y de salud pública. Las soluciones que hace 50 años fueron desechadas para dar paso a los autos y carreteras son ahora, nuevamente, la opción más estudiada e implementada para comenzar a bajar a la gente de los automóviles.
La primera gran política establecida en los últimos años para tratar de revertir una tendencia generada por el incentivo al uso de vehículos fue el famoso “Congestion Charging”. Se trata de una medida adoptada para evitar que los vehículos ingresen al centro de la ciudad de Londres. El usuario que quiere ingresar al centro en auto debe pagar 10 libras diarias para hacerlo. Manchester y Edimburgo, hasta hoy, han fracasado en su intento de implementar esta medida. Sin embargo, tomando en cuenta el éxito de esta propuesta en Londres, no habrá que esperar mucho tiempo para que adopten un esquema similar. Una segunda política implementada recientemente, luego del éxito Parisino y Barcelonés, es conocida como las “Boris Bike´s”. Se trata de un sistema de bicis públicas: 6000 unidades disponibles, 400 estaciones y 4 súper carreteras (en constante expansión). Con algunas críticas iniciales, el sistema, poco a poco, ha ido ganando presencia y ampliando su servicio. Posiblemente, el éxito londinense será replicado en otras grandes ciudades inglesas. La industria bicicletera de este país ha visto un renacer importante y progresivamente vuelve a tener el espacio que tuvo hace más de un siglo. Por otro lado, en este año se relanzó el característico bus de 2 pisos. Es muy similar al que se pensó 50 años atrás para los ciudadanos de segunda categoría. Sin embargo, esta vez se lo estilizó y cuenta con una altísima tecnología motriz y nuevos servicios para los pasajeros de todo nivel social. Localmente, pienso que nuestros planificadores urbanos se quedaron con las ideas inglesas de la mitad del siglo pasado. Por un lado, con gran alegría, se anuncia la construcción de: la
6
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
vía collas, la ruta viva, la ruta sur del aeropuerto, y como 10 proyectos de vías urbanas adicionales. Son cerca de 1.600 millones de dólares por invertir. La bicicleta no es vista como una solución de movilidad real. Recientemente el Concejal Norman Wray, pidió que la bicicleta sea incluida en la ordenanza de transporte público como una alternativa importante de transporte pero el pedido no fue aceptado por el Consejo de la ciudad. El Alcalde de Quito, en su discurso por el día mundial del auto dijo, más o menos, lo siguiente: “Se ha firmado un acuerdo para que siga dándose el ciclo paseo para que los jóvenes puedan seguir utilizándolo los domingos”. El tema se entiende solamente como algo recreacional para los muchachos. Los buses siguen siendo vistos como una solución de movilidad de segunda clase. ¡Resulta muy lindo soñar y planificar el Metro, pero un análisis de alternativas no caería mal a nadie!
combustible son elocuentes. Los últimos 20 años han visto un giro de 180 grados en sus políticas de movilidad y en la forma como se transportan. Les está costando muelas bajar a la gente de sus vehículos personales, a pesar de sus lujosos, “modernos” y rápidos sistemas en rieles. Nosotros hoy, en buena parte, estamos fuera de los autos. ¡Debemos evitar subirnos en ellos! Existe tecnología generada en Curitiba, mejorada en Quito, perfeccionada en Bogotá, que ahora está siendo exportada a todo el mundo. ¿Por qué tenemos que comprar tecnología fracasada de los países “desarrollados”? No somos generalmente en la región vendedores de valores agregados pero nuestros técnicos han sido consultados en temas de transporte público en casi todos los continentes. Los sistemas por nosotros inventados son un éxito en gran parte del “mundo desarrollado”. Recientemente el alcalde de Quito dijo sobre el proyecto del Metro: “…una lucha cultural entre quienes estamos de acuerdo con el proyecto y quienes quieren atarnos a una sociedad feudal y colonial.”
En mi opinión, cuando se trata de mejorar el transporte público, el humilde bus urbano es vital. En términos de conectividad y accesibilidad para los sistemas de transporte modernos, es irremplazable.
Yo digo, no confiar en nuestra propia tecnología y pensar que la de los extranjeros es la que requerimos es mantenernos en una sociedad “feudal y colonial”.
Considero que, más importante que ver lo que hacen bien los países desarrollados es entender lo que han hecho mal. En temas de movilidad me temo que fracasaron durante la segunda mitad del siglo pasado. Sus datos de contaminación ambiental y usos per cápita de
Con frecuencia escuchamos decir, como una apología al progreso, que nos debemos subir en el tren. Yo creo que debemos erradicar ese concepto equivocado. Pienso que es tiempo que los administradores del Siglo XXI de nuestra ciudad se suban a la bici del siglo XXI.
Nota: Los editoriales se publican en orden alfabético de los colaboradores.
7
La ficción de la representación política • Richard Ortiz Ortiz Doctor en Jurisprudencia, Universidad Católica del Ecuador; estudios de Ciencia Política, Derecho Público y Sociología, Universidad de Heidelberg, Alemania; Doctor en Ciencia Política, Universidad de Heidelberg, Alemania; candidato a doctor en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos, Universidad Complutense de Madrid, España; Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: Profesor de la Universidad San Francisco de Quito; Profesor Asociado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador; Ex Secretario General del Tribunal Contencioso Electoral; y, Secretario Relator de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador.
La última reforma a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, se publicó en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 634, el 6 de febrero de 2012. Esta modificación de la ley electoral es la tercera que se realiza antes de que el Código de la Democracia se haya aplicado por primera vez a elecciones generales. Un aspecto central de esta última reforma es la modificación del método de adjudicación de escaños para los miembros de la Asamblea Nacional, institución central de la democracia representativa. Con el trasfondo de diversas tesis divergentes como la de que la voluntad general no puede ser representada (Rousseau); o que solo es posible la toma de decisiones políticas en una comunidad de gran población y con temas complejos a través de representantes (Montesquieu y Sieyés); o, incluso, que cualquier tipo de democracia directa es perniciosa por la volubilidad de las masas (Federalistas) y que no hay nada mejor que el gobierno republicano; nues8
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
tra Constitución de 2008 reafirma la representación política (artículos 112 a 117), y la complementa con mecanismos de democracia directa y participativa (artículos 100 al 107). Ejes de la representación política lo constituyen las organizaciones políticas (partidos y movimientos) y el sistema electoral. Del mismo modo que la Constitución de 1978, la Carta Magna vigente devuelve a los partidos y movimientos políticos el monopolio de la representación, es decir, que solo ellos pueden presentar candidatas y candidatos para elecciones populares. En cuanto al sistema electoral, únicamente dejó sentado los grandes principios sobre los cuales debía diseñarse las reglas electorales: proporcionalidad, igualdad del voto y equidad de género (artículo 116). En teoría, para configurar la arquitectura del sistema electoral hay que tomar varias decisiones; primero, hay que decidirse por uno de los principios de representación (de mayoría o proporcional), en donde el legislador se enfrenta a la disyuntiva entre
gobierno eficiente o mayor participación de las diversas fuerzas políticas a nivel parlamentario; y, segundo, diseñar en concreto un sistema electoral que realice el principio de representación en los cuatro elementos principales del sistema (forma de voto, forma de lista, tamaño de circunscripción y método de adjudicación de escaños). El Constituyente de Montecristi se decidió por el principio de representación proporcional −coma ya se mencionó− y dejó al legislador el desarrollo normativo de los componentes de las reglas electorales a nivel legal, lo que ya ocurrió con la expedición del Código de la Democracia (2009). Más allá de los aspectos disfuncionales del voto personalizado, de la lista abierta y los tipos de circunscripciones sobre los principios constitucionales electorales; el método de adjudicación de escaños tiene un impacto sobresaliente sobre la representación. La reforma de 2012 introduce un cambio en este tema mediante la introducción de un sistema doble de adjudicación de escaños para asambleístas nacionales y asambleístas elegidos en las circunscripciones provinciales y del exterior. Antes de la reforma, la Asamblea Nacional se elegía solamente con el método Hare. En la discusión legislativa y en la opinión pública sobre la reforma estuvieron en debate el método Hare, D’Hondt y Webster. Hare es un método de cocientes (se divide el número total de votos de todos los partidos para el número de escaños, el resultado es el cociente −cifra repartidora− que sirve para determinar el número de escaños por partido); mientras que D’Hondt y Webster son métodos de divisores (se divide los votos de cada partido para cierta serie de divisores y, luego, se escogen las cifras más altas para determinar la asignación de escaños). En una escala de proporcionalidad, Hare supera a los otros dos, pues establece una relación más estrecha entre votos y escaños. Entre los tres, D’Hondt es el menos riguroso con esa relación. No obstante, los tres métodos son constitucionalmente posibles, ya que los tres son métodos de asignación proporcional. Según el artículo 164 reformado del Código de la Democracia, para los Asambleístas elegidos en circunscripción nacional, se aplicará el método Webster, es decir, que después de consolidar los votos de cada organización política (suma total de los votos que recibió cada candidato), se procede a dividir esa cifra por los divisores impares 1, 3, 5, 7 hasta el total de escaños a repartirse; después, se escogen las cifras mayores hasta el total de escaños a adjudicarse para determinar los escaños que
Más allá de los aspectos disfuncionales del voto personalizado, de la lista abierta y los tipos de circunscripciones sobre los principios constitucionales electorales; el método de adjudicación de escaños tiene un impacto sobresaliente sobre la representación. La reforma de 2012 introduce un cambio en este tema mediante la introducción de un sistema doble de adjudicación de escaños para asambleístas nacionales y asambleístas elegidos en las circunscripciones provinciales y del exterior. Antes de la reforma, la Asamblea Nacional se elegía solamente con el método Hare.
9
le corresponden a cada partido; y finalmente, se asignan a los más votados dentro de cada lista los escaños que le corresponden a cada partido. Para Asambleístas provinciales y del exterior se procede de forma similar, pero los divisores son continuos (1, 2, 3, 4, etc.), es decir, se aplicará D’Hondt. ¿Qué se ha ganado con la reforma? Con la aplicación del método de D’Hondt a la elección del grueso de asambleístas elegidos en las provincias y en el exterior (cerca 115 de 130 para el 2013), se privilegia tenuemente a los partidos más votados y se potencia la “gobernabilidad”, es decir, la concordancia de mayorías entre el legislativo y el ejecutivo. ¿Democráticamente qué se obtiene? La respuesta a esa pregunta merece un análisis desde la teoría democrática sobre el alcance de la proporcionalidad y la igualdad del voto, y un estudio libre de pasiones sobre la pertinencia de la reforma en las condiciones políticas actuales. Junto a ello, no hay que olvidar que para determinar el efecto político de las nuevas re-
10
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
formas y el impacto concreto en la representación no es suficiente mirar el método de adjudicación de escaños, sino que hay que analizar simultáneamente los diversos componentes del sistema electoral y las condiciones concretas de poder (Nohlen). No sería extraño que la mayoría de ciudadanos se pierdan en el laberinto de la representación, cuando intenten comprender qué pasa con su voto, y se les explique que votan por personas que están estructuradas en listas; pero luego se “licua” su voto en la suma de todos los votos personales y por lista; luego, se adjudica el número de escaños que corresponde a cada partido por un método proporcional; y, finalmente, la regla de decisión es mayoritaria: los escaños corresponden a los “más votados”. Esta complejidad del sistema electoral lo hace menos transparente y más difícil para el entendimiento del elector. Con este yoga matemático, la concepción de que la representación no es más que una ficción (Kelsen) gana en adeptos.
El movimiento feminista • Jhonny Palacios Soria Funcionario Judicial por 20 años (Secretario 2ª. Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Pichincha). Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales. Doctor en Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador. Mediador registrado en el Consejo de la Judicatura. Curso de Mediación en la Escuela de Postgrados de la UNITA. Diplomado sobre Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos en la Universidad Instituto Universitario de la Policía Federal de Argentina, Bueno Aires-Argentina.
• Ximena Quijano Salazar Doctora en Jurisprudencia, Universidad Central del Ecuador. Diplomado en Derecho Procesal y especialista en Derecho Procesal, Universidad Tecnológica Indoamericana. Egresada de la Maestría en Derecho Procesal Penal. Asistente de Abogacía, Oficial Mayor y Secretaria Relatora de la Corte Nacional de Justicia Policial (1990 a 2010). Secretaria Relatora de la Corte Nacional de Justicia. Delegada del Consejo de la Judicatura en el Consejo Consultivo de la Función Judicial.
Al leer el verso “locas lilas de colores” del inicio del manifiesto de la Coordinadora Juvenil por la equidad de género, llamado “manifiesto puta”, entregado en la marcha convocada por el día internacional de la mujer, recordábamos que hace más de 100 años este tipo de versos1 fueron las primeras formas de manifestación del feminismo en el Ecuador. Para la primera mitad del siglo XIX el pensamiento femenino se expresó a través de la producción poética2, marcada por el romanticismo y posteriormente por el modernismo3, sus primeras demandas fueron las de expresar su voz y participar en el mundo público. Si bien las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia, sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad.
Dentro de esta época hay que considerar algunos hechos como los documentos “Necrología” y “Al Público” escritos por Dolores de Veintimilla de Galindo (1829-1857) que consideramos dentro de los más importantes, ya que se dice, que dichos documentos fueron verdaderas demandas a los derechos humanos realizados por una mujer ecuatoriana. Es allí donde comienza el debate sobre el feminismo, término que utilizaron las autoras como el reconocimiento a la ampliación de los derechos de las mujeres y a la búsqueda de la participación en diversos ámbitos públicos. El movimiento feminista a través del tiempo, en primer plano, corresponde a las décadas entre 1960-1980, en otro, los entornos coyunturales que son los movimientos de izquierda, posteriormente surge la Declaración de las Naciones Unidas y el decenio de la Mujer, incidiendo esta última en las políticas públicas estatales.
1 “Que estudie la mujer, trabaje y ore . Que goce de la Patria con la gloria: Y los hombres que escriban de la Patria. Escribirán de la mujer la historia”. PAZOS, Lucinda, La Hija de la Patria, Flora
No. 7, Quito, mayo y junio de 1918, p. 126 (Lucinda Pazos fue maestra y poetisa de Guaranda). 2 “…El reclamo de la voz y los textos de Dolores Veintimilla de Galindo y Marietta de Veintimilla, que son antecedentes de lo que constituye lo esencial del feminismo de la primera mitad del
siglo XX,…(…)…Una de las escritoras , Zoila de Ugarte de Landívar , una liberal , nacida en Machala, que escribió artículos en periódicos y revistas de Guayaquil y Quito y cuyo pensamiento nutre la escritura femenina hasta los años cincuenta del siglo pasado,…” p. 16. 3 Goetschel Ana María, Orígenes del feminismo en el Ecuador, 2006, Rispergraf, Quito , Ecuador, p. 15.
11
Los discursos y las reivindicaciones, por lo general, han sido relacionadas a la inclusión, que a lo largo de la historia ha sido vista de diferentes formas, las mujeres de clase media y educadas se expresaban, por una reivindicación hacia la necesidad de buscar un ingreso propio por su trabajo, al tiempo que mujeres de un status económico más bajo era tener igualdad de oportunidades4 ; mujeres como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña,5 que salieron a la luz, si bien es cierto buscaban otro tipo de inclusiones en la sociedad, son reivindicaciones, que no se pueden dejar de considerar, pero en sí la lucha común del feminismo ha sido y consideramos sigue siendo, inclusión en la sociedad con igualdad, que con el pasar de los años han sido propuestas de diferentes formas, como una igualdad material y formal, pero hasta la fecha no se ha materializado por completo, ya que es necesario un cambio de mentalidad, hacia la construcción de la igualdad, primero, porque, con solo la creación de leyes no se puede pensar que es suficiente6 y segundo porque las leyes creadas no se han podido cumplir por completo, una de ellas, la ley de cuotas.
Se trata, entonces, de abrir nuevos espacios que amplíen los márgenes de actuación de las políticas públicas, y que a su vez, impliquen cambios graduales en la nueva estructura del Estado, pero que establezcan una clara reversión de las tendencias, en dirección a la consideración de las diferencias de género y ampliar las oportunidades de vida de las mujeres. El feminismo, por tanto propone un compromiso político y un cambio para sí y el mundo, así como un compromiso para la sociedad7, por ello, bien por las mujeres que salieron a la marcha, ya que de esa forma es como se han logrado los grandes cambios que tenemos hoy y que por supuesto, existen muchos otros porque se lleguen a cumplir, claro que la gran heterogeneidad geográfica, étnica y social que confiere al Ecuador características peculiares, plantea desafíos en cuanto a que los avances obtenidos por el movimiento de mujeres, alcancen efectivamente a todas las ecuatorianas, sea en la sierra, en la costa o en la Amazonía.
4 “El machismo fue una tendencia de una época pasada. Hoy en día, nos encontramos en la fase transitoria, en la cual no solo el hombre es protagonista de los cambios sociales, sino también
la mujer, el hecho en sí puede tener importancia , pero mas allá de esto, se debería procurar mejorar los niveles de vida en las personas y en las relaciones humanas de forma indistinta , ya que por este tipo de disputas se aletargan los procesos a hombres y mujeres en el crecimiento humano.” GUZMÁN, Santiago, Todos somos iguales , Ediciones El escriba, Buenos Aires , Argentina, p. 38. 5 Entrevista a Dolores Cacuango “Entonces ca nosotros, yo formé, de noche no más, de noche. Cuando llegaron a saber que estaba formando sindicato dejeron: -”Ve la india bandida”. y a
mí mismo otros indígenas decían: -”No te metas con socialistas, no te metas. Esti ca demonio son, herejes son. No vale a vos ca patrún ha de mandar al pinal”. Y yo ca vuelta contestaba: -”Entonces ¿por qué pega?, ¿por qué maltrata? ¿Para qué? habiendo un borreguito, a patrún, dinvalde, habiendo un chanchito a patrún dinvalde, gallinita habiendo, a patrún dinvalde. Huevos recogiendo a Quito tudo dinvalde. Nadie salía a favor ni nada”. Entonces de ahí ca hablando, hablando ya reuniendo unos 2, 3, 4, 5, ajustando 10 ca, ñuca clave ps síndicato con un secretario general, secretario para que trabaje secretario síndicato, otro propaganda, otro tesorero, 5 dirigentes poniendo. Ele así formé sindicato hablando con campesinos…” GOETSCHEL, Ana María, Orígenes del Feminismo en el Ecuador, CONAMU, Flacso, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, UNIFEM, Quito, Ecuador, p. 191. Entrevista a Tránsito Amaguaña “P: ¿Qué más mujeres andaban? R: ¿Qué?, ¿campesinas? andaban la difunda Angelita Andrango. Era humilde, seria, sencilla. Era huasipunguera de Pesillo. No entraba palabra a ella, pero no le dejó luchar. Cuando llegó de la primera vez a mí al penal, ella detrás. Juntas, siendo que no la cogió sino que a mí. Abajo en las máquinas estuve formando la escuela, la escuela de los niños de Pesillo con el compañero Sambo Ulcuango. Entonces ahí vinieron 25 soldados. En ese aguacero nos metidos toditos para adentro y cuando sale un niño: “Marnita, mamita los soldados”. Parados habían estado los soldados y otros civiles por ahí, aguaitando. Ahí estuvo un noche no más en penal. decía la compañera difunda de la lucha: comadre, aquí es que estamos comadres cayambeñas presas. Después salimos ya. Ahí reclamamos al Ministerio 50 sucres para el regreso. En ese tiempo andaba la que ahora es ancianita, la compañera Clotilde Tarabate de Moyurco. A el marido le mandaron desterrando por una montaña de Galápagos, pero por montaña no por esa laguna. [Ah!!!. .. en Mera, Oriente] El marido todavía vive, anciando es. ¿Cómo es que se llama ....?Virgilio Lechón. P: ¿Qué otras mujeres andaban? R: tres no más. La compañera Dolores era más ella. P: ¿Y por qué las mujeres andaban? R: Porque han de haber sabido pensar, han de haber sabido tener pensamiento. P: Es raro porque en otras partes las mujeres no han sabidos ser cabecillas R: Han de haber sido valientes. No deben haber tenido miedo. Más cólera da que miedo…” Ídem. p.p. 213-214. 6 Habíamos escrito un artículo en esta revista sobre el “género y su conflicto” citamos alguna referencia de otros lugares que no era nuestro país y en carta dirigida al director, con respecto a
nuestro artículo, esta persona, decía “Realmente no sé por qué se sigue hablando de la falta de oportunidad de las mujeres en distintos ámbitos, creo que es un tema ya superado y que debe dejar de causar polémica.….” No estamos muy de acuerdo con ello por los motivos que citamos en el presente artículo, ya que ese es el cambio de mentalidad referida para una igualdad material. 7 “…El feminismo se refiere también a una revolución teórica en la comprensión de los conceptos de arte , cultura, mujer , subjetividad , política, etc., pero no implica la unidad en el campo
teórico , en la perspectiva adoptada o en la posición política, el feminismo se ha identificado con un movimiento de mujeres , lo cual es importante desde el punto de vista histórico , pero en el momento actual su autonomía como lugar en el que se sitúa la cuestión del género adquiere un significado político y teórico especial (1996: XV)…” ÁVILA, Santamaría, Ramiro, SALGADO Judith, VALLADARES, Lola, Compiladores, v, (2009) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos , V&M Gráficas, Quito, Ecuador, p. 8.
12
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
El IESS mal cobrador • Manuel Posso Zumárraga Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Central; Egresado maestría de calidad y productividad de la PUCE; Cursos de Proyectos de calidad y productividad Universidad Getulio Vargas Sao Paulo Brasil; Evaluación de proyectos, Universidad Martha Abreu de las Villas Cuba. Ciento veinte cursos dictados y recibidos en capacitación a nivel nacional; Consultor individual de ACCE; Mandatario de jubilados ferroviarios; Funcionario del IESS durante 27 años; Articulista de varios medios de comunicación; Primer Procurador General del Anciano en el Ecuador; Ex -Miembro de la Comisión Jurídica del Consejo Directivo del IESS; Instructor de políticas sociales y de socialización de varias leyes; Codificador de leyes; Autor de 26 publicaciones de contenido jurídico, tercera edad y seguridad social; Asesor jurídico del Frente Internacional Unido de Defensa de la Institucionalidad del Ecuador; Condecoraciones varias de Colegios de Profesionales del Derecho, Municipios, Casas de la Cultura, Universidades.
En Ecuador, es evidente que a pesar de varios esfuerzos del Gobierno en su intento de cambios en el modelo económico, el principal desafío o deuda social pendiente en el país, sigue siendo convertir en políticas públicas las soluciones del combate a la pobreza a la corrupción a la inseguridad jurídica, y a la inseguridad social y en este campo la falta de afiliación y de cotización oportuna a la seguridad social es un tema que ninguna administración incluida la actual ha podido controlar la mora, la elusión y la evasión patronal, que según la OIT se pierden más de tres mil millones de dólares anuales sin contar con el no pago de la verdadera deuda del Estado al IESS, que en conjunto afectan el derecho de los trabajadores y jubilados a una protección integral en salud, pensiones y riesgos profesionales. ¿Cuáles son las principales obligaciones de los empleadores a la seguridad social? Son dos:
1. Afiliar a la seguridad social desde el primer día de labor al trabajador cuando lo vincula a su empresa en cualquier modalidad de trabajo inclusive desde el contrato de prueba o de inducción a la empresa, y, 2. Cotizar cumplidamente dentro de las fechas establecidas para cada empleador. ¿Por qué afirmo que incumplir con la afiliación o con la cotización afecta al trabajador y jubilado? Por principio general la obligación primordial del empleador es afiliar y cotizar a la seguridad social por cada uno de los trabajadores que tenga en su nómina. Al igual que para el jubilado es su derecho exigir una pensión digna. Mal haría un empleador en no cotizar y pretender que el trabajador arriesgue su vida ejecutando labores o funciones sin garantías y seguridad social. 13
Me explico, en el supuesto que yo sea el trabajador con funciones de mensajero, si mi empleador me da una orden de despacho o entrega de correspondencia a otra oficina o lugar de trabajo, me está asignando funciones que tienen que estar garantizadas con requisitos mínimos de protección integral para mi salud, para mis pensiones presentes y futuras, ante posibles riesgos profesionales o laborales y sobre todo cumpliendo el pago de las respectivas cotizaciones en tiempo oportuno. ¿Por qué digo esto? Muchos colegas, trabajadores y jubilados dicen: ¡Si existe jurisprudencia, si existe ley de seguridad social vigente, si existen resoluciones del Seguro Social, si existe control a las empresas por el Ministerio de Relaciones Laborales, y de la Superintendencia de Bancos y Seguros al manejo de los recursos del IESS y del Biess, qué pasa, por qué no se obliga a las Clínicas y Hospitales a atender de manera inmediata cuando el trabajador accidentado o por calamidad doméstica acude por un caso de no urgencia a una unidad médica del IESS o por transferencia a un centro médico privado ! ¿Para qué más consultas que establecen penas de prisión y sanciones que no se cumplen? ¡No será mejor hacer cumplir la ley contra esas Clínicas, Hospitales o Centros Privados que ponen trabas burocráticas o simplemente otorgar admistías a los morosos! ¿Qué tal estas soluciones salomónicas? En el papel gran parte de esto es verdad, existe un altísimo grado de inmunidad e impunidad que genera más inseguridad jurídica en el cumplimiento de la norma, porque en la práctica esas Clínicas, esos Hospitales, para atenderlo a usted, primero verifican que la 14
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
persona se encuentre afiliada al régimen contributivo o subsidiado, y que el patrono se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones patronales o cotizaciones, y si el centro médico es privado, se asegura que el trabajador, paciente o usuario tenga capacidad de pago de las facturas que emite por las atenciones médicas, caso contrario, en cientos de casos se niega la atención. Y, estas trabas en la verificación de aportes, o moras, las dificultades de las citas médicas dadas por el Call Center, la falta de medicamentos, infraestructura centralizada, falta de especialistas médicos para ciertas enfermedades, los pagos excesivos que hace el IESS a los centros privados por compensaciones médicas etc., son entre otros los problemas diarios que el seguro social no ha podido solucionar por incapacidad de gestión pública o porque tienen disposiciones expresas de tercerizar los servicios médicos a favor de la empresa privada, contrariando el Mandato No 8 que prohíbe la tercerización e intermediación laboral y la Constitución de Montecristi, que prohíbe privatizar el servicio público que presta el IESS. Por otro lado, la norma social, manifiesta que por el simple hecho de que el trabajador conste en nómina o vinculado contractualmente a la empresa, se tiene que garantizar esa protección o seguridad integral en su salud y vida. Es decir, la ley en su concepción y espíritu nos está diciendo que aunque el trabajador no se enferme nunca, o no sea víctima de un accidente laboral o no tenga ninguna calamidad doméstica que le obligue a usar los servicios del seguro social, el solo hecho de que el empleador no esté al día en el cumplimiento de sus obligaciones patronales, está colocando en riesgo la salud integral del trabajador.
¿Qué efectos causa la mora en casos de atenciones médicas? La atención médica no prestada con oportunidad y suficiencia produce como es obvio en el trabajador un desmedro en su salud psíquica, física y económica y al empleador responsabilidad patronal o juicios de coactivas, embargos de bienes muy onerosos. El incumplimiento patronal o mora es innegable que afecta a la integridad física, a las prestaciones y a sus riesgos profesionales del trabajador, y en algunos casos aunque usted no lo crea , trae también consecuencias favorables al trabajador, cuando de reclamar sus derechos violados se trata. Me explico: Puede darse dos situaciones laborales: Primera: El trabajador puede renunciar justificadamente. Es decir, su argumento en derecho será que fue obligado a renunciar por el incumplimiento de las obligaciones de afiliación o falta de cotizaciones oportunas por culpa y responsabilidad de su empleador. En otras palabras, las obligaciones primarias de afiliar y cotizar de los empleadores a favor de los trabajadores en materia de seguridad social
son sagradas y deben ser cumplidas aun ante obligaciones de otros acreedores, proveedores o terceros con derecho. La carta del trabajador en este caso, debe ser motivada a efectos de reclamar sus derechos e indemnizaciones de acuerdo a su régimen laboral o modalidad contractual de plazo indefinido o de tiempo fijo. Segunda : El trabajador sin renunciar, puede elevar la queja para ante el Inspector del Trabajo , quien citará al empleador y dispondrá el cumplimiento de la afiliación desde el primer día de labor y al pago de las cotizaciones debidas, y además, debe comprometer al empleador a no tomar ninguna retaliación contra el trabajador reclamante. Hasta aquí el tema de las obligaciones patronales con el mensaje a los trabajadores y jubilados de que exijan el cumplimiento de sus derechos, promuevan una cultura del reclamo de sus garantías constitucionales y legales y a los empleadores, es menos oneroso honrar las deudas que someterse a procesos de mora, responsabilidad patronal o coactivas, inclusive esta recomendación es válida para el principal moroso histórico que es el Estado. La norma Constitucional no señala a las principales autoridades del IESS como sujetas de fiscalización y sanciones.
15
Responsabilidad social universitaria un compromiso desde la academia • Cesibel Valdiviezo Abad Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Técnica Particular de Loja. Aporta en la línea de investigación de Comunicación Organizacional. Docente en las asignaturas de responsabilidad social empresarial, comunicación y desarrollo, relaciones públicas, entre otras. Actualmente es parte del Área de Relaciones Públicas de VIA Comunicaciones de la UTPL. Autora de varias ponencias y conferencista en congresos y eventos nacionales e internacionales.
En la antigüedad, por la Edad Media, surge el término “universitas”, que significa “todo”, “universal” y que hace referencia a cualquier comunidad organizada con un fin, pero es a partir del siglo XII donde surgen las universidades y se convierten en las instituciones más antiguas que han perdurado en el tiempo hasta nuestros días. La universidad nació como centro de pensamiento, investigación y formación de profesionales, que al salir de ella van a liderar la sociedad, por ello es fundamental que los profesionales durante su proceso de formación reciban conocimientos acordes a la realidad y luego puedan ejercer con responsabilidad su papel. Sin duda alguna, la Universidad es una institución social y por ningún motivo es una organización comercial. No aspira un papel político y mucho menos debe representar a un solo sector de la sociedad. La Universidad es un derecho por ley al que nadie se le puede 16
TRIBUNA DEMOCRÁTICA
negar. Enseñar y aprender es la esencia del mundo universitario, pero no el único. Desde siempre las universidades han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades, se convierten en actores que provocan más impactos positivos que negativos. Pero a pesar de ello, no han dejado de ser motivo de varios debates y cuestionamientos por su poca responsabilidad en brindar respuestas a las necesidades de la comunidad a través de la formación de la calidad de sus estudiantes, por el excedente número de profesionales en las mismas áreas y escasez en otras, y también por el poco interés en adaptar las mallas curriculares de estudios de las diferentes carreras a las necesidades actuales, dando como resultado profesionales con teorías antiguas y poco aplicables a la realidad actual. La Universidad y la sociedad deben estrechar lazos de trabajo en equipo, es
la única manera de comenzar a trabajar por un desarrollo sostenible y por una responsabilidad social universitaria y en el caso de las universidades la Responsabilidad Social se encuentra dentro de un marco de búsqueda global de un desarrollo más humano y sostenible. La responsabilidad social universitaria, RSU, es la gestión integral que la Universidad hace cuidando su compromiso e impacto frente a sus públicos. Es importante que las universidades observen a la responsabilidad social universitaria como un modelo de gestión del cual pueden ganar mucho y no solamente con su público interno, sino también con el externo. En el proceso de ejecutar la responsabilidad social dentro de las universidades, este exige necesariamente que la comunicación sea el eje transversal de todo el proceso, ya que permite mejorar la relación con los diferentes públicos y stakeholders. Una universidad responsable, debe incluir actividades que a grandes rasgos van desde: garantizar la calidad de la educación superior, pasando por orientar la investigación científica, la solución de problemas sociales, el impulso a la ejecución de proyectos y la capacitación al más alto nivel de los estamentos que conforman el claustro universitario (docentes, administrativos, estudiantes). Actualmente varias universidades han incluido dentro de las mallas curriculares la asignatura de responsabilidad social empresarial, RSE, o han creado departamentos vinculados a estos temas con enfoque social, donde lo que se pretende conseguir es la formación de profesionales de una manera más humana y sensible ante los graves problemas que la sociedad actual vive.
Actualmente varias universidades han incluido dentro de las mallas curriculares la asignatura de responsabilidad social empresarial, RSE, o han creado departamentos vinculados a estos temas con enfoque social, donde lo que se pretende conseguir es la formación de profesionales de una manera más humana y sensible ante los graves problemas que la sociedad actual vive.
Ello también se complementa con diferentes actividades o proyectos que se realizan para otros sectores específicos de la comunidad, de lado van también los emprendimientos y cátedras de emprendimiento dirigida a jóvenes que durante la vida universitaria descubren que pueden ser generadores de sus propias iniciativas exitosas y a la vez generadores de empleo.
17
Estas pueden ser solamente algunas de las buenas prácticas que las Universidades, hace varios años, están desarrollando y donde lo único que se persigue es el desarrollo y crecimiento del entorno, la región y el país. Toda labor académica de la universidad y de sus unidades, tiene un contenido altamen-
te social y toda universidad debe buscar desde su misión formar hombres y mujeres integrales que presten un servicio profesional altamente calificado a la sociedad y ello solo se logra si los docentes y profesionales en formación están concientes de la realidad que nos rodea y de la solución, el cambio y el progreso de la comunidad que se puede alcanzar.
Finalmente, y en la actualidad vemos que no solo las universidades sienten la presión de actuar con responsabilidad, sino también las organizaciones, ya que se requiere de lineamientos y políticas transparentes, procesos productivos respetuosos con el capital humano y el medio ambiente.
18
TRIBUNA DEMOCRÁTICA