GUIA MUSICA I5. DEL FLAMENCO A TODAS LAS MUSICAS 2019

Page 1

MUESTRA EDITORIAL

I5 Música

del flamenco a todas las músicas

educación infantil

Guía didáctica Autora

Ana Belén Matas Luque Ilustraciones Pilar Campos Fernández-Figares Coordinación Antonio Cremades Begines Manuel Herrera Rodas


MUESTRA EDITORIAL

MÚSICA I5. DEL FLAMENCO A TODAS LAS MÚSICAS. Educación Infantil

GUÍA DIDÁCTICA

Autora Ana Belén Matas Luque Coordinación Antonio Cremades Begines Manuel Herrera Rodas Ilustraciones Pilar Campos Fernández-Figares

Primera edición: mayo de 2019 © De los contenidos: Ana Belén Matas Luque © De esta edición: Octaedro Andalucía - Ediciones Mágina S. L. Fundación Cajasol Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Edición Pilar Ciruelo (Ediciones Octaedro) Realización y diseño Joan Reig, Tomàs Capdevila (Ediciones Octaedro) Dirección editorial Joan Reig y Juan León (Ediciones Octaedro) ISBN: 978-84-949283-1-4 Depósito legal: Impresión: Impreso en España - Printed in Spain


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

ÍNDICE MAPA DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

68

Unidad 4. La guitarra de Ranrán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70

70

71

10 10

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Unidad 5. Albéniz y el flamenco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

81

82

89

METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

17

17

Organización espacial y agrupamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98

EVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Unidad 6. Las peñas flamencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

100

100

101

Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Atención a la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentación teórica de la música flamenca: las sevillanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

112

GUÍA METODOLÓGICA PARA NUESTRO PROYECTO . . .

19

Unidad 7. Lorca y el flamenco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

114

114

115

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123

Unidad 8. Soleá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125

125

126

135

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

150

Unidad 9. Bulerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

152

152

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

153

160

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

175

Unidad 1. Cuadro flamenco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentación teórica de la música flamenca: la rumba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

21

22

31

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Unidad 2. Taconeando por tangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

36

37

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentación teórica de la música flamenca: los tangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46

Valoración de lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

Unidad 3. Un cajón en navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57 57

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tareas y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentación teórica de la música flamenca: la soleá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentación teórica de la música flamenca: la bulería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3


MUESTRA EDITORIAL


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

MAPA DE CONTENIDOS Unidad 1

Cuadro flamenco • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

Lenguaje musical

Componentes de un cuadro flamenco • Escuchar Rumba del silencio y jugar a las posturas. • Conocer los miembros del cuadro flamenco. • Identificar todos los elementos de un cuadro flamenco. • Identificar imágenes para seguir un poema. • Recitar un poema. • Completar un sodoku con los componentes del cuadro flamenco. • Escuchar Rumba Torbellino y señalar el sentimiento que ha producido. • Colorear los personajes del cuadro flamenco. Sonido/silencio • Identificar sonido y silencio y repasar los nombres. • Reproducir sonido/silencio. • Interpretar partitura de sonido/silencio. • Realizar juegos de expresión corporal y mímica, relacionados con el sonido y el silencio.

Más música

Unidad 2

Taconeando por tangos • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

Tangos, taconeo y baile flamenco

Lenguaje musical

Agudo/grave

Más música

Audiciones y juegos

• Escuchar y cantar los Tangos de Triana. • Conocer la biografía de Sara Baras y visionar un vídeo de la bailaora. • Buscar las diferencias en la imagen de Sara Baras. • Colorear el sentimiento al volver a escuchar el tango. • Colorear las imágenes del pictograma y aprender la letra del tango. • Taconear con golpe, planta, tacón y punta. • Recortar y pegar (golpe, planta, tacón y punta). • Visionado de vídeos de baile flamenco.

• Identificar sonido y silencio y repasar los nombres. • Reproducir sonido/silencio. • Interpretar partitura de sonido/silencio. • Realizar juegos de expresión corporal y mímica, relacionados con el sonido y el silencio.

• Escucha atenta y actividad motriz a través de la canción Sol, mi. • Otros juegos de expresión corporal relacionados con los animales a partir de las audiciones: La marcha del león y Cucú en el fondo del bosque.

5


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

Unidad 3

Un cajón en Navidad • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

El cajón flamenco. Los villancicos

Lenguaje musical

Repaso partituras silencio/sonido, agudo/grave

Más música

Audiciones de instrumentos tradicionales

Unidad 4

• Conocer la historia del cajón flamenco. • Recitar el poema Cajón, cajón, cajón acompañado de expresiones gestuales • Escuchar un cuento de Navidad. • Observar la imagen, escuchar un villancico, cantar, acompañar con palmas y bailarlo. • Repasar la frase «Agua le traía». • Colorear el sentimiento. • Nombrar e identificar los instrumentos de percusión flamencos

• Realizar ritmos en forma de eco. • Juego del eco y cantar la canción del Eco. • Interpretar partituras con los ritmos estudiados. • Escribir el número para identificar el ritmo. • Repetir y recitar la frase con corcheas y negras: «El cajón es un instrumento de percusión». • Realizar juegos rítmicos

• Colorear elementos representativos de un ritmo. • Audición Sinfonía de los juguetes y expresión corporal, siguiendo un musicograma. • Realizar juegos de expresión corporal relacionados con instrumentos. • Identificar y rodear los instrumentos de percusión. • Audición «December» (The Season, Tchaikovsky op. 37) e ir coloreando una estrella con motivos navideños. • Expresarse corporalmente con juegos de invierno.

Moraíto • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento. • Colorear la emoción que le ha transmitido.

6

Flamenco y música andaluza

La guitarra flamenca

Lenguaje musical

Repaso partituras silencio/sonido

Más música

Instrumentos de cuerda: la guitarra y el violín

• Audición de la falseta de Moraíto (guitarra flamenca) y colorear el sentimiento. • Escuchar de nuevo el cuento y numerar las viñetas de la biografía de Moraíto. • Visionar el vídeo de la biografía de Moraíto. • Reconocer las partes de una guitarra. • Repasar las sílabas de rasgueo de guitarra. • Visionar vídeo de las partes y técnicas de la guitarra. • Recitar el poema La guitarra e intentar rasguear una guitarra a su ritmo.

• Construcción de instrumentos de cuerda con una caja. • Tocar un ritmo de sonido/silencio con el instrumento confeccionado.

• Identificar las características del violín y cantar la canción: Violines porque sí. • Colorear la emoción que les ha transmitido la canción. • Escuchar la audición Pizzicato. • Realizar juegos de expresión corporal con el Pizzicato. • Señalar las diferencias entre el violín y la guitarra. • Repasar el nombre de los dos instrumentos.


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

Unidad 5

Albéniz • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

El piano flamenco • Conocer la biografía de Albéniz. • Escuchar la audición de guitarra: Granada de Albéniz y señalar la emoción. • Aprender la canción La guitarra. • Visionar el vídeo de Granada versión piano y versión orquesta. • Comparar ambas versiones y colorear cuál es la que más les ha gustado. • Escuchar la sevillana Micifuz y Robustiana y dibujarlos en Triana.

Lenguaje musical

Fuerte/débil

Más música

Juegos para bailar e instrumentos de cuerda

Unidad 6

• Identificar sonido fuerte y sonido débil y repasar los nombres. • Reproducir fuerte y débil. • Interpretar el ritmo fuerte y débil. • Repasar letras y números. • Caminar por el aula al ritmo de tres por cuatro.

• Identificar todos los elementos de nuestro cuerpo para poder bailar y seguir una audición con movimiento del cuerpo. • Andar por el aula con música de fondo. • Colorear una pareja de baile. • Escuchar el Minueto de Boccherini y seguir el musicograma para bailar en parejas. • Visionar vídeos con instrumentos de cuerda, distinguirlos y rodearlos.

Las peñas flamencas • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

La flauta

• Conocer lo que son las peñas flamencas y lo que es el duende flamenco. • Identificar cómo es una flauta y decorarla. • Recitar el poema La flauta y colorear el sentimiento que produce. • Escuchar La flauta flamenca, de Sergio de Lope y colorear el sentimiento que transmite. • Conocer la biografía de Sergio de Lope. • Lectura de la imagen de una procesión de Semana Santa. • Escuchar el cuento La saeta de Lerele y aprender las características de una saeta. • Escuchar La saeta de Camarón de la Isla y colorear lo que han sentido al escucharla. • Escuchar y comparar la saeta flamenca con las versiones de Serrat y como marcha procesional

Lenguaje musical

Repaso de partituras fuerte/débil

Más música

Juegos de respiración e instrumentos de viento

• Interpretar el ritmo fuerte/débil soplando. • Crear un ritmo e interpretarlo con trompeta. • Inventar e interpretar un ritmo con tambores y trompetas.

• Cantar Un elefante con movimientos corporales. • Practicar la respiración y juegos relacionados con la respiración, así como otros de expresión corporal. • Colorear y repasar el nombre de instrumentos de viento. • Audición de instrumentos de viento y distinguir sus nombres. Rodear el que más les ha gustado. • Visionar vídeos con instrumentos de viento. • Construcción de un tambor siguiendo los pasos. • Organizar secuencias de trompetas y tambores y leerlas.

7


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

Unidad 7

Lorca y el flamenco • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

Los concursos flamencos

Lenguaje musical

Percusión corporal

Más música

Unidad 8

• Hablar sobre los concursos de cante flamenco. • Observar y apreciar las características de los carteles flamencos, y señalar cuál prefieren. • Repasar el título: «Festival flamenco». • Diseñar un cartel flamenco escribiendo el lugar y la fecha y haciendo un dibujo. • Cantar la canción La Tarara con unos movimientos corporales propuestos. Ordenar los dibujos. • Repasar el título de la canción. • Expresar el sentimiento al haber oído la canción.

• Explorar cómo suena el silencio. REproducir los sonidos que podemos hacer con el cuerpo. • Reproducir un esquema rítmico con percusión corporal. • Inventar ritmo con onomatopeyas de percusión corporal. • Elegir sonidos que se hacen con el cuerpo y asignarles un color. • Escuchar El cuento de los colores y reproducir los sonidos que aparecen. • Realizar una partitura con ritmo corporal. Canciones y audiciones • Repasar el título de la canción Mi cuerpo hace música y cantar y bailar la canción. • Escuchar La marcha turca de Mozart y acompañarla con percusión corporal.

Mi pañuelo • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento. • Colorear el pañuelo.

Flamenco y música andaluza

8

La soleá. Vestimenta flamenca • Escuchar La soleá de Alcalá y relacionarla con el sentimiento de tristeza. • Hablar sobre la tristeza e identificar los rasgos físicos que la definen. • Hablar sobre los trajes flamencos e identificar sus características. • Colorear trajes y repasar letras.

Lenguaje musical

Largo/corto

Más música

Expresión corporal para sonido largo/corto

• Identificar sonidos largos/cortos y repasar sus nombres. • Reproducir largo/corto. • Identificar ritmos con largo/corto. • Interpretar una partitura con ritmo de largo/corto. • Inventar una partitura con sonidos largos y cortos. • Aprender el compás del 12, a partir de los sonidos fuerte/débil y los números 1 a 12.

• Aprender la canción popular: ¡Que llueva, que llueva! acompañada de juegos corporales, dibujar la lluvia y colorear el sentimiento que les produce. • Realizar movimientos corporales para distinguir sonido largo/corto.


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

Unidad 9

¿Dónde me he metido? • Observar imagen de entrada de unidad y comentar aspectos generales de la misma. • Establecer hipótesis a partir de la imagen. • Escuchar cuento.

Flamenco y música andaluza

Bulerías • Escuchar las bulerías de Jerez: Dónde me metío. moviéndose libremente por el aula. • Expresar qué es el miedo.

Lenguaje musical

Rápido/lento

Más música

Canciones, audiciones y juegos

• Escuchar audiciones y hacer movimientos corporales de ritmo rápido/lento. • Trazar líneas horizontales a distintas velocidades • e interpretar la partitura a diferentes velocidades. • Identificar los sonidos rápido/lento según el compás de la bulerías y repasar sus nombres. • Interpretar ritmo de bulerías. • Inventar un ritmo rápido/lento. • Interpretar el compás del 12 con instrumentos de percusión.

• Señalar con un trazado un camino en un mapa. • Cantar y bailar la canción Corro corro a diferentes velocidades. • Escuchar la Danza húngara y expresarse corporalmente con movimientos a diferentes velocidades. • Realizar juegos de expresión corporal. • Colorear personajes y despedirse con la canción Adiós con el corazón.

9


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto para Música. Del flamenco a todas las músicas (Educación Infantil, I5) va dirigido al segundo ciclo de Educación Infantil. Tiene como objetivo principal integrar en el currículo de Educación Infantil el flamenco como la música más representativa de la cultura andaluza. Es un proyecto original y que da respuesta a todos los contenidos musicales de la etapa, contribuyendo así al desarrollo integral del alumnado. Este proyecto nace desde la escuela y para la escuela. Ha sido concebido pensando en niños y niñas y en el profesorado para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como para dar respuesta a la legislación, ya que, en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, se recoge lo siguiente: El flamenco, como expresión que supera la definición de música folclórica andaluza para elevarse a la categoría de arte universal por la calidad de los elementos que lo conforman, por la estética de la que está poseído, por la búsqueda permanente de emoción en intérpretes y espectadores, por sus valores de multiculturalidad al ser producto de los diferentes pueblos que han convivido en estas tierras –incluido el gitano–, por su capacidad para provocar diferentes estados de ánimo, por su riqueza rítmica capaz de desarrollar el oído musical, por su invitación al movimiento y al baile, etc., debe estar presente en las aulas de Educación Infantil.

Es un proyecto abierto y flexible, pues no condiciona una única forma de trabajar y permite completar el propio enfoque educativo, así como atender al tratamiento de la diversidad. Presenta unos personajes originales y atractivos que acercarán los contenidos musicales y flamencos al alumnado. Tacatá, Lerele y Ranrán son los personajes de nuestro método; nos acompañarán y constituirán el hilo conductor de nuestro programa a lo largo del curso.

JUSTIFICACIÓN En el artículo 2 del capítulo I del Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, se recoge que la Educación Infantil constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Tiene carácter voluntario y comprende dos ciclos de tres años de duración cada uno: el primero va desde el nacimiento del bebé hasta los 3 años y el segundo desde los 3 a los 6 años de edad. Nuestra propuesta didáctica está destinada a 5 años, el último curso del segundo ciclo de infantil, y ha sido diseñada para que pueda ser llevada a cabo en cualquier centro andaluz. Es necesario que exista un acercamiento hacia nuestras raíces, es decir, el flamenco, para conseguir el desarrollo integral del alumnado. Y el lugar

10


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

más idóneo para ello es la escuela. Por ello hemos creado un material didáctico de música y flamenco para esta etapa educativa.

OBJETIVOS En el anexo de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía se recoge lo siguiente: La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar. La educación infantil contribuye de forma decisiva al desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas desde los primeros años de su vida. Desarrollará las capacidades y competencias necesarias para su integración activa en la sociedad y posibilitará aprendizajes relevantes en continua interacción con el medio físico, natural, social y cultural a través de la utilización de diversos lenguajes. Se entienden los objetivos como las intenciones educativas, metas que guían el proceso de enseñanza para la consecución de los aprendizajes. Su carácter procesal permite diferentes niveles de concreción que hacen posible su acomodación a la práctica educativa de cada contexto, ciclo o nivel. Los objetivos generales expresan las capacidades que se pretende que los niños y las niñas vayan desarrollando como consecuencia de la intervención educativa.

De los objetivos de la etapa que encontramos en el artículo 4 del Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, queremos destacar el objetivo «g» por su clara vinculación con el tema que nos compete: Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural.

Este objetivo nos lleva a plantearnos la necesidad de introducir el flamenco en el aula. Pensamos que es importante acercar nuestra cultura andaluza: fiestas, costumbres, músicos, poetas… a nuestro alumnado para que se interesen, aprendan y valoren la cultura andaluza en general y el flamenco en particular. El currículo de Educación Infantil se organiza en tres áreas de conocimiento: • • •

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: comunicación y representación

11


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

Aunque el flamenco está incluido en el área de «Lenguajes: comunicación y representación», nuestro método también es transversal a las otras dos áreas. Los objetivos de la etapa se concretan en los objetivos del área. Nuestra intervención educativa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades, que se recogen en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía:

12

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal a través de las experiencias personales que el alumnado podrá vivir a partir de los diferentes estilos flamencos, la relación de estilos flamencos con las emociones y sentimientos, por el baile flamenco y su relación con el cuerpo…, concretamente con estos objetivos: −− 1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones. −− 2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros. −− 3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto. −− 6. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social más amplio.

Conocimiento del entorno con relación a los aspectos de la geografía, las costumbres y los modos de vida, entre otros, que se abordan a través de los contenidos de la música flamenca… Para esta área nos centraremos en los siguientes objetivos: −− 4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes. −− 5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas. −− 6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.

Lenguajes: comunicación y representación. Los lenguajes están relacionados con todas las áreas del currículo y contribuyen al desarrollo integral de los niños y de las niñas. El lenguaje es el medio por el que nos comunicamos, y desde muy pequeños sabemos que no solamente existe el lenguaje verbal, por eso consideramos importante introducir el flamenco, porque en este arte el lenguaje no


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

verbal tiene mucha fuerza y es muy expresivo, por lo que puede aportar mucho al alumnado. −− 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. −− 5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. −− 6. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc. Estos objetivos del área se concretarán en los objetivos de las sesiones que se llevarán a cabo con el alumnado en el aula.

CONTENIDOS El área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal hace referencia a la paulatina construcción de la identidad a través del descubrimiento del niño y la niña, de sus características y atributos, que le ayudarán a definirse como personas con entidad propia. A través de las interacciones que establecen con las personas adultas y con sus iguales, al progresivo descubrimiento y control de su cuerpo, así como a la constatación de sus posibilidades y limitaciones irán conformando una imagen ajustada y positiva de sí mismos. Los niños y las niñas encontrarán en situaciones de juego y vida cotidiana numerosas posibilidades para ir adquiriendo su autonomía personal. Esto se desarrollará en los dos bloques de contenidos de esta área: • •

Bloque 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás. Bloque 2: Vida cotidiana, autonomía y juego.

Con el área de Conocimiento del entorno se procura el conocimiento del entorno en la etapa de Educación Infantil; lo que supone ofrecer a niños y niñas oportunidades de vivir situaciones afectivas y sociales en contextos cada vez más amplios, de acercarse a las producciones culturales propias y disfrutar de ellas, así como de afrontar experiencias nuevas en relación con elementos del medio físico y natural y social, interaccionando con el entorno circundante de manera cada vez más elaborada, compleja y diversa. A través del bloque III («Vida en sociedad y cultura») la necesaria vinculación de los niños y las niñas al entorno cultural se hará por medio de su participación activa en situaciones y manifestaciones culturales propias de nuestro medio. Se acercarán así a los usos y costumbres, estilos de vida, modos de organización social, fiestas y celebraciones, producciones culturales y folclore, aproximándose al conocimiento y valoración de dichas manifestaciones. Percibirán, asimismo, la pluralidad de costumbres, los estilos de vida y las manifestaciones culturales que se dan actualmente en nuestra

13


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

sociedad, con lo que generarán actitudes de comprensión y respeto hacia ellas. Se prestará también atención a las producciones artísticas y culturales andaluzas y universales, que también deben considerarse objeto de aprendizaje. Para lo cual se acercará a los niños y las niñas al conocimiento de distintos autores/as, artistas, etc., de distintos ámbitos artísticos y de la cultura, y al acercamiento a sus obras más significativas. El área Lenguajes: Comunicación y representación está dirigido al desarrollo de la capacidad de expresión y representación a través del conocimiento y uso de los diferentes lenguajes y formas de comunicación. La diversidad de lenguajes permite la interacción del niño y la niña con un mundo culturalmente organizado, por lo cual cada vez son más competentes para comprender y expresar conocimientos e ideas, sentimientos, deseos, necesidades e intereses. Los lenguajes son también entendidos como instrumentos de autoconstrucción en la primera infancia; ayudan a la organización del propio pensamiento y permiten la toma de conciencia sobre la propia identidad y sobre lo que le rodea. Los contenidos de esta área se organizan en tres bloques: •

1. Lenguaje corporal. En este ciclo, niños y niñas seguirán descubriendo, experimentando, desarrollando y utilizando el gesto y el movimiento para comunicar y expresar, de forma cada vez más elaborada, pensamientos, sentimientos y emociones, además de contribuir al conocimiento, control y toma de conciencia del propio cuerpo. Del mismo modo, continuará evolucionando, con finalidad expresiva y comunicativa, el ajuste corporal y motor ante objetos y situaciones diversas. La dramatización y el juego dramático irán acercando a los niños y niñas a otro tipo de actividades de mayor planificación que, al utilizar el lenguaje corporal, favorecerá las capacidades psicomotrices. 2. Lenguaje verbal. Las conversaciones sobre situaciones de la vida cotidiana permitirán un uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado con creciente precisión, estructuración de frases, entonación adecuada y pronunciación clara. Por otra parte, también se acercará el lenguaje escrito al alumnado, puesto que en nuestra sociedad lo encontramos en todas partes. En el método podrán leer y rotular algunas palabras en mayúsculas. 3. Lenguaje artístico: musical y plástico, medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación.

En este ciclo, con el lenguaje musical, los niños y las niñas continuarán gozando con la participación en juegos y actividades sobre discriminación auditiva de sus rasgos distintivos atendiendo a los parámetros de timbre, intensidad, duración y altura, así como de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave). Se crearán situaciones que les permitan la exploración de las posibilidades sonoras de la voz, adecuando cada vez más el ajuste de la misma a las exigencias de la interpretación de diferentes canciones. Estas situaciones desarrollarán la entonación, al permitir un mayor autoconocimiento y control de la respiración, vocalización, ritmo, etc., y podrán ir acompañadas de otros recursos musicales y rítmicos, como son los del propio cuerpo (gestos, palmadas, movimientos, objetos cotidianos o instrumentos musicales). La exploración, manipulación y descubrimiento de las posibilidades sonoras y expresivas del cuerpo, de objetos e instrumentos facilitará la utilización

14


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

de los sonidos hallados en la interpretación y creación musical. La imitación y reproducción de sonidos, ritmos, melodías y movimientos en danzas y gestos, así como la improvisación y creación de los mismos promoverá el conocimiento musical y la utilización del mismo, así como la sensibilización de vivencias y gusto por las actividades musicales. La participación en situaciones colectivas donde se haga necesario la interpretación y memorización de canciones, en dramatizaciones de cuentos musicales y canciones, o en otras actividades musicales, como juegos, danzas e instrumentaciones sencillas, les permitirán, además, el ajuste y coordinación con los otros miembros del grupo. La música popular andaluza (La Tarara, Gatatumba, Arroyo claro…), debido al disfrute y diversión que produce, al gran número de estribillos, melodías y coletillas, a la facilidad para ser acompañada rítmicamente por gestos y movimientos de todo el cuerpo, o para ser danzada individual o colectivamente, etc., constituye un instrumento privilegiado para estas situaciones. Además, habrá de ser fomentada como parte del patrimonio cultural andaluz. A través de proyectos de trabajo o secuencias didácticas sobre biografías de autores musicales universales y dedicando especial atención a alguna de sus obras consagradas, los niños y niñas establecerán vínculos afectivos con el personaje que les permitirán saltar de las anécdotas personales a su producción musical, profundizando en todo lo que la música aporta a las artes. También participarán activamente en audiciones, y en el reconocimiento de obras musicales del patrimonio cultural andaluz y del patrimonio cultural universal, de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, ampliando progresivamente su cultura musical.

METODOLOGÍA Las orientaciones metodológicas que estable el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía se resumen en los siguientes puntos: •

1. Las propuestas pedagógicas y actividades educativas en los centros de Educación Infantil han de respetar las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y las niñas. 2. Debemos contribuir a la construcción de aprendizajes significativos y relevantes a través de diferentes actividades que estimulen las conductas exploratorias e indagatorias. 3. Las actividades de juego, para las que se reservarán tiempos y se organizarán espacios, tendrán especial importancia, asegurando la continuidad de la vida cotidiana de niñas y niños. 4. Para conseguir que los niños y las niñas aprendan de manera compartida, otorguen significados, interpreten códigos y recreen conocimientos culturales hemos contextualizado nuestro método en Andalucía, además, deberemos contextualizarlo también en nuestro centro. 5. Debe crearse un ambiente de confianza, en el que se sientan capaces y seguros, con la finalidad de generar confianza en sí mismos para afrontar los retos que les plantea el conocimiento progresivo

15


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

de su medio y para adquirir los instrumentos que les permiten acceder a él. Como se recoge en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, la práctica educativa en Educación Infantil permite diferentes enfoques metodológicos; sin embargo, conviene considerar algunas ideas fundamentales que han de sustentar la acción didáctica: •

Se debe seguir un enfoque globalizador que conlleve al aprendizaje significativo, donde se atienda a la diversidad y el juego sea el instrumento privilegiado de la intervención educativa. La metodología se basará en la actividad infantil, la observación y la experimentación, utilizando diferentes espacios y prestando especial interés a los espacios, los materiales y al tiempo.

Los principios metodológicos que han orientado el diseño de las actividades propuestas son los siguientes: •

• •

Educación activa. El alumnado es una persona activa de su propia educación, no un simple observador. Se estimula la actividad mental del alumnado. Se basa en dos pilares fundamentales: el constructivismo y el aprendizaje significativo. Educación personalizada. Abarca la dimensión individual y la social del ser humano, donde se respetan los ritmos de aprendizaje, la individualidad, las relaciones espontáneas, donde los intereses y necesidades son motor del aprendizaje. Una educación que promueve la experiencia activa, la observación y la curiosidad, y cuyo objetivo es el desarrollo integral de cada niño o niña. Educación para la autonomía. Necesitamos formar a niños y niñas capaces de cuidar de sí mismos y de adaptarse a diferentes grupos sociales (familia, clase, sociedad…). El alumnado debe tener autonomía para resolver conflictos e iniciativa para jugar y realizar tareas domésticas. Principio de globalización. Hablamos de cómo son los acontecimientos en la realidad: globales y a la vez unitarios, complejos y compuestos por múltiples elementos sumamente interrelacionados. Principio de inclusión. La inclusión en el aula es dar respuesta educativa a todo el alumnado (darle lo que necesite), siempre que sea posible. En una escuela inclusiva todos salen beneficiados. El hecho de ver personas discapacitadas a tu alrededor te enriquece personalmente y te hace más competente. Principio de motivación. Para aprender no basta con tener un buen maestro y «poder» en forma de capacidades; es necesario también «querer», estar dispuesto a realizar el esfuerzo que la tarea exige. Por eso se deben mostrar los contenidos de forma lúdica y desde un enfoque que interese al alumnado.

Además, se deben utilizar los recursos (espacios, tiempos, personas y currículo) de la forma más ordinaria posible. Hay que atender a la diversidad sin segregar al alumnado. No significa «todos igual», sino utilizar los mismos contenidos a distintos niveles.

16


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

ACTIVIDADES Nuestro proyecto se llevará a cabo a través de tres tipos de actividades: • • •

Actividades de motivación: cuentos para captar la atención de nuestro alumnado e introducirlos en la temática a desarrollar en la sesión. Actividades de desarrollo: juegos y actividades para afianzar los contenidos del currículum. Actividades de evaluación: para comprobar si el alumnado ha adquirido los objetivos que se pretendían.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Atender a la diversidad supone reconocer que cada niño o niña es una persona única e irrepetible, con su propia historia, afectos, motivaciones, necesidades, intereses, estilo cognitivo, sexo, etc. Esto exige que la escuela ofrezca respuestas adecuadas a cada niño o niña. Por ello se han planificado actividades variadas en todas las sesiones para favorecer los gustos y preferencias musicales del alumnado. Además, para atender a sus ritmos de aprendizaje se procurará que cada alumno/a realice la actividad ajustándose a sus posibilidades.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y AGRUPAMIENTOS Los agrupamientos estarán determinados por la actividad de cada momento, pudiendo realizar actividades individuales, en parejas, pequeños grupos o con toda la clase. El espacio se organizará de tal forma que se aproveche al máximo.

EVALUACIÓN La principal finalidad de la evaluación es mejorar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, tal y como se recoge en la Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la evaluación en la Educación Infantil será global, continua y formativa, y tendrá como referente los objetivos establecidos para la etapa. Será realizada preferentemente a través de la observación. Debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de las características personales de cada uno. Evaluaremos en referencia a un criterio, buscando la comparación del alumno con sus propios rendimientos o resultados, en las mismas pruebas o con relación a un criterio fijado de antemano. Se valora principalmente el progreso realizado por el alumno. También se evalúa el avance del alumno/a hacia el objetivo propuesto y la distancia que lo separa de él.

17


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

Los criterios de evaluación en los que nos debemos basar para nuestra evaluación según el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, son los siguientes: •

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: −− 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente, manifestando confianza en sus posibilidades y respeto a los demás. −− 2. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas, y regulando la expresión de sentimientos y emociones.

Conocimiento del entorno −− 3. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno, algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece. Poner ejemplos de sus características y manifestaciones culturales, y valorar su importancia.

Lenguajes: Comunicación y representación −− 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. −− 2. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula. −− 3. Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL Las estrategias que se van a poner en práctica en la etapa de Educación Infantil en relación con los objetivos de nuestro proyecto son las siguientes: • •

18

Partir de la realidad educativa andaluza para acercar el flamenco y la música andaluza al alumnado. Utilizar el flamenco como eje vertebrador de nuestro método, tomándolo como referencia a lo hora de presentar otras músicas y los contenidos musicales. Fundamentar la metodología y el planteamiento didáctico en el desarrollo de todas las destrezas del lenguaje artístico-musical: es-


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

• •

cucha, canto, expresión instrumental, expresión corporal, creación, improvisación, dramatización… Despertar la motivación del alumnado en la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Partir de la realidad del aula y tener en cuenta las necesidades, experimentaciones y sugerencias de docentes de educación infantil en el diseño de las propuestas didácticas. Acercar al alumnado a la música flamenca en la etapa de educación infantil mediante la aportación y experimentación de unas ideas y conceptos que sirvan como base para un posterior afianzamiento y desarrollo de los mismos a lo largo de la etapa de Educación Primaria.

GUÍA METODOLÓGICA PARA NUESTRO PROYECTO En cada unidad didáctica se abordan los contenidos en relación con tres grandes bloques (identificados en el extremo superior de la página, donde se indica también el número de unidad): Verde:

Flamenco y música andaluza.

Azul:

Más música: música infantil y música clásica.

Amarillo:

Lenguaje musical: cualidades del sonido, ritmo…

Además, aparecen los siguientes logos que nos indican qué tipo de actividad debemos realizar en cada página:

Escucha

Interpreta

Canta o recita

Baila

Escribe o colorea

Recorta y pega

19


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

Todas las unidades parten de una actividad de motivación: un cuento que nos habla de algún artista flamenco o andaluz, de un estilo de música o algún contenido relacionado directamente con el flamenco. El resto de los contenidos de la unidad (lenguaje musical y más música) están directamente relacionados con la música flamenca. En esta guía se explican todas las actividades que hay que realizar, puesto que el libro es una pequeña parte del método. Hay muchas actividades de audición, psicomotricidad o danza que no aparecen en el libro del alumnado. El profesorado encontrará, pues, para cada unidad, la guía del trabajo según el siguiente proceso: 1. Comenzamos con la concreción curricular y anotamos los objetivos, contenidos y evaluación. 2. A continuación, señalamos las tareas y actividades (recursos y orientaciones metodológicas) página por página del libro del alumnado, comenzando siempre por el cuento. Aparecen explicaciones y aclaraciones para ayudar al docente a la hora de realizar las actividades en el aula. Se proponen otros juegos y más actividades de refuerzo o ampliación para que el docente tenga varias opciones según su alumnado. Las actividades musicales deben ser entendidas como un punto de partida para que el maestro o la maestra pueda contribuir al desarrollo de las habilidades musicales del alumnado. 3. Ségún la actividad musical de cada unidad, trabajaremos la fundamentación teórica de la música flamenca, con el fin de constituyir las bases oportunas de la musica flamenca concreta. 4. Finalmente, seguimos con la valoración de lo aprendido, primero mediante una rúbrica con la que valorar el trabajo de cada alumno/a, después con un tabla donde se valora el trabajo de toda la clase.

20


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

1

Cuadro flamenco

CONCRECIÓN CURRICULAR

Objetivos

• Conocer a los diferentes miembros del cuadro flamenco: guitarrista, bailaor/a, palmeros, cantaor/a, percusionista. • Conocer y valorar la rumba como manifestación artístico-musical propia de la cultura andaluza y como un estilo del flamenco. • Conocer y vivenciar el sonido y el silencio mediante la interpretación, la audición y el juego. • Escuchar e interpretar piezas musicales de distintos estilos a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos musicales.

Contenidos

• Escucha del cuento con atención. • Aprendizaje y recitado de poemas siguiendo los pictogramas. • Reconocimiento de los diferentes elementos de un cuadro flamenco: cantaor o cantaora, bailaor o bailaora, percusionista, palmeros, guitarrista, cajón flamenco, palmas, guitarra. • Interpretación de ritmos sencillos siguiendo un código donde se represente el sonido y el silencio. • Interpretación de la canción Si yo fuera silencio, asumiendo la responsabilidad de interpretarla en grupo y disfrutando de la misma. • Audición atenta de la rumba de guitarra: Torbellino y realización de juegos de sonido y silencio. • Representación de acciones musicales mediante mímica adecuando el movimiento al espacio y a los compañeros y las compañeras.

Criterios de evaluación

• Reconoce y nombra a los diferentes miembros del cuadro flamenco: guitarrista, bailaor/a, palmeros, cantaor/a, percusionista. • Escucha atentamente la rumba Torbellino y participa activamente en los juegos de sonido y silencio que se proponen. • Interpreta fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio. • Escucha atentamente e interpreta la canción Si yo fuera silencio. • Disfruta con la escucha y la producción musical en grupo.

21


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

TAREAS Y ACTIVIDADES

U1

1

Cuadro flamenco

Recursos de audio 01 Rumba del silencio.

1

PIS TA

1. Pero... ¿qué pasa hoy? Lerele, Ranrán y Tacatá juegan al silencio. ¡Están formando un cuadro flamenco! 2. Imita las posturas mientras escuchas la rumba. 4

Cuadro flamenco Otro año más en el cole. ¡Y ya somos los mayores de Educación Infantil! Tacatá, Lerele y Ranrán estarán con nosotros para contarnos mil curiosidades sobre flamenco. ¿Sabéis qué es lo que más les gusta hacer a cada uno? Tacatá baila y baila sin parar. (Hacemos un taconeo). A Lerele le gusta mucho cantar. (Entonamos un tirititrán, tran, tran). Y Ranrán toca la guitarra flamenca de forma singular. (Simulamos que tocamos la guitarra). Pero… ¿qué pasa hoy? No se escucha nada. Está todo en silencio. Nuestros pequeños niños y niñas flamencos han aprendido el juego del silencio, y ahora parecen pequeñas estatuas flamencas. –¡Qué divertido ha sido! –dice Tacatá. –Sí, me encanta jugar al silencio –responde Ranrán. –Cuando estamos en silencio podemos escuchar muchos ruidos y sonidos de nuestro entorno –contesta Lerele. –Mmmm, ¿qué os parece si os quedáis en silencio y escucháis los sonidos de vuestra clase? –propone Ranrán. (Dejamos un momento de silencio para que el alumnado escuche los sonidos de la clase y después les pedimos que enumeren dichos sonidos y ruidos). –En música, el silencio también es muy importante. Cuando hay silencio no suena ninguna nota. Además, sirve para dar un respiro a la música –les cuenta Tacatá. –A mí me gusta mucho la canción del silencio que nos canta la seño: «Silencio, silencio, si yo fuera silencio, me quedaría así» –canta Lerele. (Cada vez que termine la canción, el maestro o la maestra se queda

22

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

con una postura imitando a algún miembro del cuadro flamenco: guitarrista, cantaor, palmero, percusionista y bailaora, e indica al alumnado que realicen los gestos con él/ella). –¡Anda, pero si hemos imitado a todos los componentes de un cuadro flamenco! –dice Ranrán. –¿Un cuadro flamenco? – pregunta Tacatá. –Sí, así se llama al conjunto de artistas flamencos que actúan juntos –contesta Ranrán.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 5. Partiendo de la ilustración, el alumnado generará hipótesis sobre lo que sucede en el cuento. Posteriormente, el docente podrá leer el cuento completo realizando las diferentes acciones que se proponen. 6. A continuación, se oye la Rumba del silencio, con la cual se propone el juego de las posturas. Cada vez que se termine la canción deben adoptar una postura imitando a un artista flamenco. Al principio puede hacerse de forma libre y posteriormente imitando a algún alumno o alguna alumna de la clase.

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

23


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

U1

3. ¿De quién es la silueta? ¿Qué elemento lo caracteriza?

5

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: 7. Volvemos a presentar a los tres personajes del cuento: Lerele, Ranrán y Tacatá, y comentamos que aparecerán en todos los cuentos del libro. Niños y niñas identificarán a cada personaje con su modalidad artística: cante, toque y baile. Se puede hablar de cada uno de estos personajes y sus características.

24

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

U1

4. Vamos a escuchar este poema para poder recitarlo. ¿Sabes de qué habla?

6

Cuadro flamenco ¿Qué se oye por aquí? Una guitarra llorando lágrimas de alegría, la voz de ese cantaor y el ritmo de este cajón. ¡Que flamenca melodía! ¿Qué se escucha por allá? Al palmero haciendo palmas mientras la bailaora baila al compás de la bulería ¿Qué se siente de verdad? Muy muy dentro de tu pecho el duende viviendo está. Guitarra y bailaora. El cajón y el palmero. No olvides al cantaor. Todos contemplan la escena. El flamenco es su pasión.

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

25


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 8. Utilizamos la poesía como medio para identificar a los miembros de un cuadro flamenco, dando paso después a una lluvia de ideas sobre los mismos. Dejaremos que el alumnado nos hable de lo que sabe de cada uno de ellos; finalmente, completaremos la información. Seguiremos, pues, estos pasos: a) Escuchan atentamente el poema «Cuadro flamenco». b) Nombran los elementos que se citan en el poema: guitarra, cantaor, cajón, bailaora, palmero y palmas. Y se realiza una lluvia de ideas sobre cada uno de ellos. c) Explicamos entre todos cada uno de los elementos. d) Niños y niñas recitan el poema con la ayuda de los pictogramas. Cuadro flamenco: Grupo de artistas que actúan juntos. El más básico está formado por una guitarra, un cantaor/a, un bailaor/a y dos palmeros. Guitarra flamenca: Principal instrumento de acompañamiento del flamenco. Es un instrumento de cuerda. Tiene tres partes principales: cuerpo, mástil y clavijero. Cantaor o cantaora: Nombre característico por el que se conoce a los intérpretes de cante flamenco. Cajón flamenco: Instrumento de percusión originario de Perú y muy extendido en el mundo flamenco. Bailaor o bailaora: Intérprete masculino/femenino de baile flamenco. Palmero o palmera: Percusionista imprescindible de la práctica flamenca, cuya función sostiene el compás, sobre todo en los estilos bailables. Palmas: Instrumento principal, junto a la guitarra, en la práctica del flamenco. Es la esencia rítmica del flamenco. Bulería: Estilo flamenco más popular debido a su ritmo y su carácter festero. Duende: Misterio, magia. Es la capacidad para emocionar que tiene el flamenco.

26

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

U1

5. ¿Dónde se tienen que colocar los personajes de este cuadro flamenco?

7

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 9. Completar el sodoku con los diferentes miembros del cuadro flamenco que faltan. Los encontrarán como recortables en la página 71 del libro.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN • Realizar un sudoku fotocopiable con seis imágenes (cantaor, bailaora, guitarrista, percusionista, palmero y duende). Se lo pueden intercambiar por parejas: uno coloca las pegatinas (emplear las de la página 71 del libro) y el otro resuelve el sodoku.

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

27


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

U1

Recursos de audio 02 Rumba torbellino.

2

PIS TA

6. Juguemos con el sonido y con el silencio, como hacen Tacatá, Lerele y Ranrán. 7. ¿Qué sientes al escuchar la Rumba torbellino? 8

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 10. El primer concepto rítmico que se lleva a cabo es la diferencia entre sonido («o») y silencio («z») con grafías no convencionales. Se puede utilizar una vocal (a, e, i, o, u) o cualquier sílaba para la interpretación de los ritmos: sol, pan, si, no, pum, la…, mientras que en el silencio («z») no debería escucharse nada. El alumnado puede ponerse la mano en los labios para representarlo. Las actividades de ritmo se realizarán en gran grupo, pero después se pueden hacer variaciones, dividiendo al alumnado en dos grupos e interpretando los ritmos en forma de eco, con pregunta/respuesta, o bien de forma individual. Hay que dejar libertad a los niños y las niñas para que inventen más ritmos. a) Interpretan la partitura de sonido/silencio con grafía no convencional utilizando una vocal o un monosílabo para el sonido (pan, sol, tú). b) Interpretan la partitura con percusión corporal o con instrumentos de pequeña percusión. c) Dictado rítmico: El docente escribe dos, tres o cuatro esquemas rítmicos en la pizarra y los interpreta con el alumnado. Después, los toca desordenados y el alumnado debe adivinar cuál se ha tocado. d) Se pueden componer secuencias rítmicas con los recortables de la página 61. e) Finalmente repasarán las palabras que hay en la página. 11. Rumba Torbellino: Escucha atenta e identificación de la emoción que transmite.

28

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN • Inventamos un ritmo con los recortables de la página 61 para después interpretarlo por parejas o con instrumentos de percusión corporal.

JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL • Juego del silencio: Durante la audición, los niños se mueven libremente por el espacio. Cuando la música se pare, deben pararse como estatuas, tomando la postura de algún componente del cuadro flamenco. Si alguien se mueve en el tiempo de silencio, debe quedarse tumbado en el suelo durante la siguiente parte musical. • Juego de mímica: ¿Qué es? Un alumno realiza una acción relacionada con música y los demás deben adivinar lo que hace.

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

29


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

PA L M E R O

G U I TA R R I S TA

U1

CAJONERO 7. A este cuadro flamenco le falta color, ¿no? Repasa los nombres del cantaor y la bailaora.

9

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 12. Colorear el cuadro flamenco y repasar la grafía de los personajes que lo componen.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN: • Como actividad final se podría invitar a clase a alguna persona que supiera cantar, bailar, tocar la guitarra o el cajón... para que interprete algo en el aula y el alumnado disfrute de la música en directo.

30

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA MÚSICA FLAMENCA: LA RUMBA 1. Significación y origen El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra rumba con dos acepciones muy concretas: en las Antillas, francachela o parranda; en Cuba, cierto baile popular y la música que lo acompaña. Para el investigador Manuel López Rodríguez, que ha estudiado en profundidad las onomatopeyas del léxico flamenco, el vocablo rumba tiene tres acepciones: • • •

algo que forma ruido y retumba grupo de personas que se divierten formando alboroto ostentación y boato.

Y correspondiendo a los tres una misma onomatopeya: RUMB, que representa a un sonido que retumba. Centrándonos en el aspecto puramente musical, que es el que nos interesa, y en su geografía, debemos afirmar que si la guajira es el cante y el baile de los campesinos blancos cubanos, la rumba lo es de los esclavos negros que, como veremos al estudiar el tango, aportan unos ritmos nuevos que serán asumidos por los artistas flamencos para enriquecer el inventario musical flamenco. La rumba es, pues, el último cante/ baile de origen afrocubano que ha traspasado los límites caribeños, para abrirse a un universo más amplio y convertirse en un cante y/baile flamenco. En la rumba se dan pasos y movimientos con sabor a siglos, y evocan los primeros cantes/ bailes de los negros africanos que llegaron a Cuba como esclavos; son asimismo, danzas sensuales y cálidas. Alejo Carpentier al confirmar este mestizaje afrocubano afirma: Más que género es una atmósfera. Y Argeliers León escribe: Más que cante o baile, es un tipo de fiesta creada por el negro en la que se ha integrado todo el pueblo de Cuba. Para comprender mejor esta realidad habrá que tener en cuenta el panel de fondo histórico en que se desarrollan. Los esclavos negros llevados de África entran en Cuba en los primeros años del siglo xvi y no alcanzarán su libertad hasta la promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud en Cuba dictada por Alfonso XII el 13 de febrero de 1880 (en España se había promulgado en 1837 pero excluyendo a los territorios de ultramar, lo que provocó no pocos problemas por parte de antiesclavistas y algunos países como Inglaterra y, después, Estados Unidos). A lo largo de estos tres siglos y medio, entran en Cuba cerca de un millón de negros esclavos para realizar las tareas que antes hacían los indios nativos y que, prácticamente, habían desaparecido. Por otra parte, a finales del xviii surge en la conciencia del pueblo cubano un fuerte sentimiento de identidad propia, y no sólo en el aspecto de libertad, también de la música, de las costumbres… Así, allá por los años veinte del 1800, había en La Habana más de treinta salones de baile, en donde los campesinos negros y mulatos tendrían un papel muy importante en el desarrollo de músicas y bailes, que serían el producto de la fusión en el crisol cubano del rico folclore español trasplantado al Caribe con los ritmos vigorosos de las músicas africanas. La rumba es la madre de todos los ritmos cubanos que se desarrolla naturalmente en las zonas rurales donde malviven los esclavos negros y en los suburbios de las grandes ciudades adonde acudirían éstos después de abolida la esclavitud, cobijándose en chozas y chabolas humildísimas. En su evolución podemos distinguir tres clases de rumbas: las más primitivas, llamadas el yambú (que se hacían para olvidar las calamidades y el sufrimienUNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

31


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

to) la columbia (bailado por hombres en un alarde de agilidad y poderío) y el guaguancó (en la que una pareja juega de forma erótica a un intento de posesión por parte del varón mientras la hembra insinúa a través de contorsiones y movimientos sinuosos de hombros y caderas evitando ser poseída. Es lo que se denomina el vacunao). Las dos primeras son características de Matanzas y la tercera de La Habana. 2. Su aflamencamiento e intérpretes Al abolir la esclavitud salió a la calle y fue recogido por el pueblo, de donde lo cogieron los grupos de «Son» que lo llevaron a los escenarios y espectáculos de varietés con lo que la «rumba » pasó de los «bohíos» al escenario, siendo éste el mejor caldo de cultivo para su propagación. El musicólogo Faustino Núñez, en el Apéndice del libro Flamenco de ida y vuelta de Romualdo Molina y Miguel Espín dice: Si indagamos superficialmente entendemos que la rumba flamenca es cristalización de elementos de la música que se hacía en el teatro vernáculo habanero de fin de siglo xix, guarachas y rumbitas, que tienen a su vez antecedentes en el origen de Cuba… Esa rumba eminentemente folclórica en cualquiera de sus manifestaciones, aunque especialmente el guaguancó, que se representa en los salones de baile de La Habana y que las compañías llevan por todas partes, son recogidas por los cantaores flamencos que la asumen, la transforman y la adaptan a sus repertorios dándoles un aire flamenco y festero que oscilaba entre el tango y la bulería. Pero para el proceso de aflamencamiento de la rumba fue de vital importancia el trasvase humano producido por las relaciones comerciales entre los puertos de La Habana y Cádiz, y que se acentuó a finales del siglo xix con el ir y venir de toreros gaditanos y sevillanos que se embarcaban hacía América para actuar en sus plazas. Algunos eran excelentes cantaores que dieron un matiz flamenco a la rumba. Y otros eran cantaores que cruzaban el océano en busca de nuevos horizontes artísticos y económicos. Para que la rumba tomara carácter flamenco contribuyó también el que pasara a ser interpretada en la parte más festera de los cafés cantantes (cafés con un pequeño escenario donde tenían lugar actuaciones musicales) y muy especialmente en las reuniones íntimas de las tabernas y colmaos. Parece ser que la primera rumba grabada es un disco de pizarra de Bernardo «El de los Lobitos» (Gramófono AG 163). De todas formas la que es posible nos marque un aire más auténtico de lo que eran las rumbas de primeros de siglo es la que Pepe de la Matrona tiene grabada en Hispavox. Pepe de la Matrona estuvo en Cuba al menos en dos ocasiones, 1914 y 1917 según él mismo le contó a José Luis Ortiz Nuevo. Su anécdota de estar en Los Gabrieles con Chacón y otros amigos y decir: mañana me voy a tomar café a La Habana, es ilustrativa de las relaciones que, a pesar de las guerras, se mantenían entre ambos lados del Atlántico, y de lo fácil que sería mezclar gentes y culturas, ritmos y músicas… Veinte años más tarde grabó su «Rumba de 1914»: Levántate papaíto, levántate mi viejito; las cuatro y media y nos van a demandar. Plancha tú que mañana yo buscaré. Madúralo, Madúralo. aguacate grande, madúralo.

32

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Guía didáctica

A la voz de ¡fuego!: se va a Covadonga. ¡Apunten, fuego!: se va a Covadonga. Agustín Gómez en el epílogo del libro de J. L. Ortiz Nuevo sobre Pepe de la Matrona, ha escrito al respecto: Busquemos el cante en el cantaor y su vivencia. De su vivencia en La Habana, Pepe se trajo un ritmazo imponente que adaptó a su expresión flamenca por rumbas y guajiras. Triana y La Habana forcejean en sus cantes de importación. ¿Quién puede hacerlo mejor que el que estuvo acá y allá? Todo sin abdicar de su aptitud y de su actitud flamenca, pues Matrona es flamenco de nacencia. Por otra parte, la actividad del puerto de Barcelona y su esplendor comercial pronto propiciarían también la llegada de estas músicas. No debemos olvidar que, según cuenta Ortiz Nuevo, ya en el último cuarto del siglo xviii había compañías catalanas actuando en La Habana y en teatros europeos, y que llevaban tangos en sus repertorios. Eso ha llevado a determinados estudiosos, Paco Hidalgo, Paco Zambrano, Eloy Martín, a establecer una correlación habanera, tango, rumba, rumba catalana… Con todo, lo que populariza allá por los años 60 y 70 del pasado siglo Peret o El Pescaílla no deja de ser un brindis al sol turístico de la improvisación y el baile fácil discotequero, el cual lo tomaron muchos grupos aflamencados que propiciaron lo que vino en llamarse «flamenquito», todo ello bien lejos de aquella rumba que nos dejara en el Archivo Vergara Juan Barcelona y Merced de la Paula: Yo tenía un cascabel que el dinero me costó y como era de oropel el viento se lo llevó. ¡Ay! como retumba y suena el cascabel por la arena. Bernardo «El de los Lobitos», Pastora y Vallejo, junto a Matrona, José Ortega, Escacena y Diego Antúnez son los primeros intérpretes de este cante ya flamenco de los que tenemos noticia. Luego Carmen Amaya, Chano Lobato, Dolores Vargas «La Terremoto», Amina, Pepa de Utrera y sobre todo Bambino han dado valor a la rumba. Aunque tal vez sea Camarón, con «Volando voy» y Paco de Lucía con «Entre dos aguas» quienes más alto hayan puesto el pabellón de la rumba en el panorama flamenco y más hayan contribuido a su divulgación. 2.3. Compás y rítmica La rumba se escribe en 4/4 y su acentuación es similar al tumbao. Aunque con igual compás que el tango, se puede decir que su rítmica es un desdoblamiento del ritmo de éste. Es en el baile donde la rumba adquiere un carácter más atrevido, sensual y picante, desde las insinuaciones de los gestos, los movimientos sinuosos de la pelvis, la búsqueda de la pareja, etc. 2.4. Estrofas y temática No hay uniformidad en el uso de estrofas para la rumba. Aunque generalmente se usa la copla o cuarteta asonantada y la endecha (cuatro versos hexasílabos con rima los pares). También puede usarse otro tipo de estrofas

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

33


MUESTRA EDITORIAL Música I5 - Del flamenco a todas las músicas

incluso con estribillo. También la temática es variada. En general es de tema alegre y festivo, pero como ocurre con la bulería es un cante muy proteico que asume todo tipo de temas.

VALORACIÓN DE LO APRENDIDO

U1. Cuadro flamenco

34

4

3

2

1

Reconoce y nombra a los diferentes miembros del cuadro flamenco: guitarrista, bailaor/a, palmeros, cantaor/a, percusionista.

Reconoce y nombra a todos los miembros de un cuadro flamenco: guitarrista, bailaor/a, palmeros, cantaor/a, percusionista.

Reconoce a los miembros del cuadro flamenco y nombra algunos.

Reconoce a algunos miembros del cuadro flamenco, pero no los nombra.

No reconoce ni nombra a los miembros de un cuadro flamenco.

Escucha atentamente la rumba Torbellino y la canción Si yo fuera silencio y participa activamente en los juegos de sonido y silencio que se proponen.

Escucha atentamente la rumba Torbellino y la canción Si yo fuera silencio y siempre participa en los juegos que se proponen.

Escucha la audición y participa parcialmente en los juegos que se proponen.

Se distrae durante la audición, después participa parcialmente en los juegos que se proponen.

No presta atención a la audición ni durante los juegos que se proponen.

Interpreta fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

Interpreta individualmente fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

Interpreta en grupo fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

Tiene dificultades para interpretar fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

No interpreta fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

Disfruta con la escucha y la producción musical en grupo.

Disfruta con la escucha y la producción musical en grupo

Disfruta con la escucha, pero no con la producción musical en grupo

Valoración

No disfruta con la escucha ni con la producción musical en grupo.

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO


MUESTRA EDITORIAL

Alumnado

Reconoce y nombra a los diferentes miembros del cuadro flamenco: guitarrista, bailaor/a, palmeros, cantaor/a, percusionista.

Escucha atentamente la rumba Torbellino y participa activamente en los juegos de sonido y silencio que se proponen.

Interpreta fragmentos rítmicos sencillos con grafía no convencional de sonido y silencio.

Escucha atentamente e interpreta la canción Si yo fuera silencio.

Disfruta con la escucha y la producción musical en grupo.

Valoración final

Música I5 - Guía didáctica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

UNIDAD 1. CUADRO FLAMENCO

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.