El desarrollo endógeno en Venezuela

Page 1

EL DESARROLLO ENDÓGENO EN VENEZUELA: ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS

Compilador

Alexis J. Guerra C.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO CATEDRA LIBRE BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 2008

1


Esta publicación ha sido financiada por el Banco Central de Venezuela, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado como parte de las actividades de investigación y divulgación que, de manera conjunta, se desarrollan a través de la Cátedra Libre BCV. Los trabajos que conforman este libro han sido arbitrados por el sistema doble ciego y revisado por los siguientes académicos Dr. Reinaldo Rojas (PPI-Nivel IV), Dr. Luis Cortez Riera (UCLA) y Prof. (M.E) Neffer Alvarez (UPEL).

El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas. Alexis J. Guerra C. (Compilador) Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Cátedra Libre Banco Central de Venezuela (BCV). 2008 Editor: Carlos Giménez Lizarzado Coordinación Editorial: Ana Martinho de Sousa

Diseño Editorial y Cubierta: José Simancas

Corrección de texto: Magalis Pérez Ana Martinho de Sousa

Corrección de pruebas: Magalis Pérez

Impresión Tipografía y Litografía Horizonte C. A 1000 ejemplares

ISBN: 978-980-6087-74-3 Depósito Legal: lf79020089002799 Barquisimeto – Venezuela, 2008

Impreso en Venezuela - Printed in Venezuela

2


INDICE Primera Parte: Conferencias Desarrollo Humano y Capital Social: Su Incidencia en los Procesos de Transformación Institucional Mauricio Iranzo T ..................................................................................

Desarrollo Económico Local. Una Respuesta Sostenible para Avanzar. Omar Muñoz..........................................................................................

Desarrollo Endógeno: Desde la Política Social Hacia un Nuevo Paradigma del Desarrollo. Una Ruta de Aprendizaje. Alejandro E. Ochoa Arias ......................................................................

El Aprendizaje Institucional como Herramienta para el Desarrollo Endógeno. María Angela Petrizzo Páez...................................................................

Vivienda de Interés Cultural en Colombia. Jesús Antonio Moreno............................................................................

Cooperativa de Proyecto Comunitario: Su Experiencia como Unidad Social Productiva Endógena Añu Nazaret. Leonardo Monsalve ................................................................................ 3


Segunda Parte: Documentos/ Líneas de Investigación Hacia el Desarrollo Endógeno: Un Modelo Estadal de Gestión para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. (MEGCTI). Alexis J. Guerra C, Beatriz Ponte de Moreno, Diego Mendoza, Isaías Covarrubias. ................................................................................. Tercera Parte: Ensayos

Dinámicas y desarrollo endógeno Dafnis Antonio Domínguez A ...............................................................

Francisco Tamayo: Ecología y Desarrollo. Carlos Giménez Lizarzado .....................................................................

4


PRESENTACION La importancia que el Banco Central de Venezuela le asigna a la divulgación del conocimiento, no sólo de aquel que se genera en materia económica, sino también en todo cuanto está asociado a éste, en virtud de la transdiciplinaridad que caracteriza el mundo actual, está claramente expresada, tanto en su Misión como en su Visión. Ellas están apuntaladas, en el primer caso, por ejemplo, por su contribución con el desarrollo humano integral y el progreso armónico de la economía nacional, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la nación. En el segundo caso, igualmente, su proyección como un organismo que consolida su integración con el proceso nacional para cooperar con el desarrollo del país.

Ambas perspectivas están en correspondencia con la Filosofía y la Imagen-Objetivo que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra como fundamentos ideales para orientar la edificación del Proyecto Nacional en ella contenido, a su vez, concebido e impulsado desde los inicios de la gestión gubernamental del Presidente Hugo Chávez Frías. Se alude así, por ejemplo, en el marco institucional que se ha ido configurando, a un modelo económico sustentable, humanitario y endógeno y, particularmente, en el interés de superar las brechas entre las regiones y el propósito de alcanzar el equilibrio territorial.

El instituto emisor, haciendo gala de un estilo de dirección institucional que no vacila en auspiciar el diálogo con factores claves del entorno donde se desenvuelve como medida para la gestión 5


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

y la evolución positiva de las variables vinculadas a la ejecución de sus políticas y evaluación de su desempeño, en los últimos años promueve la discusión y reflexión acerca de la temática del desarrollo regional y endógeno.

Temas como “La coyuntura económica de la región occidental”; “El desarrollo económico y regional en Venezuela”; “Indicadores económicos regionales, metodologías y resultados” y “El Desarrollo Endógeno”, han constituido el eje central de la convocatoria que la Subsede Maracaibo del Banco Central de Venezuela ha dirigido a diversos sectores de la región, con el ánimo de intercambiar criterios y experiencias que puedan ser objeto de una adecuada sistematización y, por ende, fuente de una acción integral y concertada en beneficio de nuestra colectividad.

En el recordado encuentro que celebramos en los espacios abiertos del Banco para la comunidad a la cual nos debemos, en el marco del Seminario de Desarrollo Regional, se discutieron aspectos teóricos que fundamentan desde el punto de vista económico, social, cultural y tecnológico, la visión del desarrollo endógeno, que hoy se ha convertido en una política de Estado, así como algunas experiencias sobre cooperativismo, como fue el caso de la Corporación Cooperativista Mondragón, que - ustedes lo saben mejor que yo – representa una de las experiencias más exitosas del mundo. Desde hace más de 50 años se ha mantenido como una organización emblemática sin perder la misión de justicia social, de igualdad entre sus miembros, de cooperación mutua y por su contribución al desarrollo de la sociedad Vasca, en España.

Esa experiencia en esa oportunidad fue muy aplaudida por el público presente y de verdad que nos sentimos satisfechos de la iniciativa tomada en función de traer y dar a conocer ese tipo de experiencia.

Mes y medio después nos citamos en ese mismo auditorio para debatir, teniendo como telón de fondo el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la posibilidad 6


Presentación

de darle mayor poder al pueblo, o como suelen decir algunos politólogos, empoderarlo, no solo en lo económico, sino también en lo social, en lo cultural y en lo tecnológico; y en el marco de la Ley del Banco Central de Venezuela, contribuir al desarrollo armónico de la sociedad, cumplir con su responsabilidad pública y social de conocer y dar respuestas a las necesidades de nuestra sociedad.

Allí se divulgaron experiencias de auto construcción de viviendas con sentido social, con arraigo cultural, con respeto a la cultura, a la idiosincrasia de los pueblos, a la naturaleza, al medio ambiente. Tocó al arquitecto Jesús Antonio Moreno, de la hermana República de Colombia, mostrarnos una referencia bien importante de la Asociación Tierra Viva de Colombia. Asimismo, tuvimos como ponente al arquitecto, compatriota, Leonardo Monsalve, relatándonos las vivencias concernientes a la Comunidad Indígena Añú del Municipio Mara, en la región zuliana.

Ese tipo de iniciativas, al igual que otras que sabemos que existen pero que muchas veces no se escriben, no deben quedarse ni entre los confines del municipio Mara, ni circunscrita a los límites de Colombia. Las comunidades venezolanas y, especialmente, los Consejos Comunales deben estar al tanto de este tipo de iniciativas de interés colectivo para adaptarlas a su propio entorno y multiplicarlas. Por consiguiente, su incorporación al contenido de este texto le otorga dicho sentido. Otro tanto ocurre con algunas de las ponencias que se presentaron por escrito al momento de organizar las deliberaciones que comentamos. Reflexiones que se entretejen en la relación teoría- práctica con la cual se intenta enriquecer el tema central de esta obra, a las cuales se agregan disquisiciones no menos significativas desde una perspectiva plural.

En este orden de ideas, queremos hacer del Banco Central de Venezuela, uno de los entes vanguardia en la difusión del conocimiento económico, social, político y cultural que alrededor del desarrollo endógeno se va generando, en pro de una sociedad nueva, de la construcción de la patria buena, la patria grande, la 7


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

que todos soñamos, la que nos merecemos y que se ha convertido en el reto más importante de estos años y del porvenir.

De allí que, el llamado que formulamos desde estas líneas de presentación, está dirigido a todos los que creemos en el Proyecto Nacional en marcha, a esforzarnos por ser cada vez mejores y superar las estructuras del viejo status quo que aún constituyen verdaderas anclas para la transformación institucional que aquel requiere.

No dudo en afirmar que estamos viviendo una etapa muy interesante, demasiado importante a nivel mundial. Gran parte de los ojos del mundo están puestos sobre nosotros, a la expectativa de lo que está pasando en Venezuela, y los verdaderos protagonistas de los procesos que esta viviendo el país son los que con anterioridad, durante los gobiernos que se alternaron en el poder por más de cuarenta años, fueron excluidos. Ellos son los depositarios y dueños de los cambios que se instituyen. Se trata de transformar esta sociedad y formar un hombre nuevo, un hombre sin los vicios del individualismo, del egoísmo, del consumismo, un hombre que esté formado en los valores de la solidaridad, de la honestidad, de la libertad, la independencia, la paz, el bien común, la democracia participativa y protagónica, la integridad territorial, la cooperación internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídico ambientales, y el compromiso social como patrimonio común e irrenunciable de ésta generación, de las futuras y de la humanidad entera, según lo reza el Preámbulo de la Constitución.

Quiero ratificar en la presentación de este texto que hoy se ofrece a los interesados en el tema del desarrollo endógeno, por intermedio del Convenio de Cooperación Interinstitucional BCV – UCLA, lo que en oportunidades anteriores me ha tocado expresar: El Banco Central de Venezuela está empeñado en que los escenarios y oportunidades que ofrecemos para el intercambio académico, para el diálogo de saberes, se conviertan en encuentros permanentes para evaluar nuestro esfuerzo, que se abran caminos y opciones en la búsqueda de estrategias soberanas, en la 8


Presentación

búsqueda de un verdadero desarrollo regional, endógeno, sustentable y humanitario, cónsono con las aspiraciones de la mayoría de la población y de un país que viene transitando por cambios estructurales, revolucionarios, en la construcción de un destino mejor para todos los venezolanos, sin exclusión alguna. Rafael Rosales Pérez Gerente Sub Sede Maracaibo. Banco Central de Venezuela.

9


10


PRÓLOGO

I Hacer teoría es una manera de participar en y de la práctica investigativa para lo cual puede atribuírsele cierto valor al hecho de interesarse por temas que forman parte de una realidad emergente cuyas expresiones no siempre son captadas – y en muchos casos – ni incorporadas incluso en algunos circuitos intelectuales, políticos y académicos, pese a que desde la segunda mitad del siglo XX y ya entrado el siglo XXI, mostraban indicios de efervescencia. Tal es el caso del Desarrollo Endógeno; y a propósito de dicho tema, en nuestro ámbito pareciese cumplirse lo que advierte Fernando Mires (La revolución que nadie soñó o La otra posmodernidad) en cuanto a que los cambios que se producen hoy, a diferencia de otras épocas, lucen imperceptibles.

Somos del criterio que la noción de desarrollo con toda la carga elucubrativa que traduce teorías, modelos y enfoques a partir de los cuales se ha tratado de establecer pautas para los cambios de diversa naturaleza exigidos por la superación del atraso en las sociedades y países definidos como subdesarrollados, al igual que ocurre con la noción de democracia, la adjetivación que opera sobre dicho término habla ya de su carácter polisémico y del interés que concita.

Inspirado en una convocatoria colectiva, abierta y franca a distintas personalidades representativas tanto del mundo académico como de las comunidades organizadas, con el propósito de propiciar, lo que denomina uno de los pensadores más conspicuos de esta época, Edgar Morin, “un diálogo de saberes”, este compen11


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

dio de reflexiones constituye un encuentro en sí mismo, más allá del espacio físico donde en una fecha precisa pudo haberse pautado y desarrollado el debate correspondiente, con base en la preocupación por el tema del desarrollo endógeno y sus distintas variaciones.

Puede considerarse, además, como un símbolo de la perseverancia con la cual instituciones como el Banco Central de Venezuela y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado cumplen con un Convenio firmado, que a diferencia de otros que no pasan de la foto y la pose para los medios de comunicación, se traduce en logros importantes para la comunidad universitaria nacional y regional. Así como en ocasiones anteriores nacieron a la luz pública reflexiones colectivas presididas por el propósito de divulgarlas para contribuir al debate acerca de problemas que se consideraron relevantes, en este caso no podía ser de otro modo y la razón es similar.

El tema que se aborda desde distintas perspectivas, representa uno de los enfoques que va abriéndose paso progresivamente y de manera sistemática, en la medida en la cual se cobra conciencia del fracaso de las diferentes opciones puestas en escena en décadas recientes, como en la llamada “década pérdida” y la subsiguiente. El balance acerca de las propuestas ensayadas en América Latina en cuanto al ansiado desarrollo en todos sus órdenes, arroja un déficit considerable a la luz de los resultados obtenidos, sobre todo en cuanto a la deuda social acumulada se refiere.

La permanente búsqueda que se libra al tratar de encontrar referentes distintos a los condicionamientos exógenos, con base en los estudios y las experiencias documentadas desde otras latitudes y, particularmente, en el Viejo Continente, (España), promueve el interés por acercarse a los paradigmas emergentes que van surgiendo en el marco de la globalización, pero que esta vez también vuelcan la mirada a los condicionamientos que emanan y se producen en el seno mismo de las propias comunidades, explorando sus potencialidades para alinearse con las demandas 12


Prólogo

que plantea el comercio internacional, una vez atendidos los requerimientos del entorno inmediato con los estándares de calidad y competitividad que la dinámica va imponiendo, sin obviar para nada los condicionamientos ecológicos.

A nuestro modo de ver, un punto de inflexión importante en esa dinámica donde se conjugan factores tanto globales como locales, en el caso venezolano está representado, precisamente a finales de los años noventa por la llegada al poder del Presidente Hugo Chávez y con él, una visión de país diferente a la que hasta ese momento estaba vigente desde 1961, época en la cual quedó consagrado en la Constitución Nacional que se aprobó, el Proyecto Nacional elaborado bajo los auspicios e intereses del “sistema de conciliación de élites”, mejor y más conocido como “Pacto de Punto Fijo”, que se constituye para la reinstalación de la democracia, una vez derrocada la dictadura.

La nueva Carta Magna, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, formalmente aprobada el 15 de diciembre del año 1999, sienta las bases fundamentales para un Proyecto Nacional sustentado en la refundación del Estado; y en cuanto a la filosofía que allí prefigura el modelo económico, político, social, territorial, ambiental e internacional, posteriormente plasmado en los documentos oficiales de planificación, está asociado a los nuevos paradigmas del desarrollo concebido como endógeno, sustentable y humanitario.

Al respecto, Jorge A. Giordani C., uno de los artífices de la planificación en el actual gobierno, considera que como proyecto estratégico, el Desarrollo Productivo Endógeno representa una vieja aspiración resultante de la necesidad de revertir la riqueza petrolera en una que alcance a la mayoría de la población y permita la creación de un circuito de acumulación interno autosustentable, el casi permanente sueño de “sembrar el petróleo”. (La transición venezolana, y la búsqueda de su propio camino. Vadell Hermanos Editores. Año 2007.). Asimismo, estima que la apuesta por esta visión tiene que ver con “la utilización adecuada de las inmensas riquezas naturales, potencialidades internas acompa13


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ñadas con la política de inclusión social productiva, las cuales se espera marquen una pauta en este camino para salir del subdesarrollo venezolano”. (Ibidem.).

Aún cuando se ha ido generando todo un andamiaje institucional ratificado en fecha más cercana, por ejemplo, en las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013 (Caracas, septiembre 2007. MPPPyD), en investigaciones realizadas hemos podido constatar que en el ámbito de la Región Centro Occidental, las instituciones de educación superior no acaban de incorporar el tema del desarrollo endógeno en sus planes de estudios u otras actividades de discusión académica, a diferencia de algunas comunidades donde por distintas vías, con el apoyo de los Consejos Comunales, si se está haciendo.

La Universidad Venezolana, lamentablemente, en gran medida continúa encerrada en las cuatro paredes del recinto universitario, en las aulas, desconectada de esta realidad que le circunda. De allí nuestra afirmación reiterada según la cual es posible que cuando la Casa que Vence las Sombras vaya a informar acerca del desarrollo endógeno, las comunidades terminarán enseñándole de qué se trata. II

Según hemos dicho, la línea de continuidad que demarca y posibilita este esfuerzo editorial se inicia con el acuerdo de cooperación institucional entre el BCV y la UCLA. Como es usual en el espíritu que anima este tipo de publicación y para los registros que van conformando la breve historia escrita, conviene recordar, que el 18 de febrero del año 2001 se celebra y refrenda el Convenio Marco de Cooperación Institucional entre la Casa de Estudios Superiores y el Ente Emisor, el cual sienta las bases para la posterior creación de la Cátedra Libre Banco Central de Venezuela, la cual funcionaría adscrita a la Coordinación de Postgrado del DAC, bajo la tutela de la Prof. Beatriz Ponte Moreno, Coordinadora para esa época. Tal evento se llevó a cabo en la sede de la 14


Prólogo

Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), en ocasión de la celebración de un Directorio Extraordinario del BCV, en la ciudad de Barquisimeto.

Vale reconocer que dicho Convenio ratificaba una política de apertura y acercamiento del BCV para con los Centros de Educación Superior del país, traducida en el Programa de Cooperación Interinstitucional en el área académica, impulsada desde el Directorio por Armando León Rojas, con el aval de Diego Luis Castellanos y los demás Directores.

El citado Convenio permitió la adopción de algunos proyectos en una agenda compartida por ambas instituciones con la participación de investigadores, docentes y estudiantes. Ello condujo, por ejemplo, al coauspicio de las IV Jornadas de Investigación, Postgrado y Extensión, del Decanato de Administración y Contaduría, realizadas entre el 5 y el 7 de noviembre de 2001, bajo el lema “Una oportunidad para el desarrollo humano”. En ellas, el Presidente del BCV, Diego Luis Castellanos tuvo a su cargo la conferencia inaugural, titulada “Desarrollo Humano y Economía”, recogida, además junto con otras ponencias en el texto: “Aportes para la Investigación en Gerencia y Contaduría en Venezuela”, editado por la UCLA y el BCV.

Asimismo, forma parte de ese itinerario, la asistencia y participación de docentes e investigadores en el I Seminario de Coyuntura Económica de la Región Occidental, organizado por la Gerencia de la Sub-Sede BCV Maracaibo, en Junio de 2003. La Revista Foros N° 10, del año 2004, recogió las ponencias allí presentadas, incluyendo: “Estimación de la cuenta de producción del sector financiero en el Estado Lara”, del tempranamente desaparecido Enrique Martínez, también artífice e impulsor de las actividades del citado Convenio, y recordado integrante de nuestro equipo de trabajo.

Posteriormente, los días 22 y 23 de Julio de 2004, el II Seminario de Desarrollo Económico Regional, también organizado por BCV – Subsede Maracaibo, fue escenario propicio para la partici15


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

pación de docentes e investigadores del DAC-UCLA, cuyas ponencias fueron incorporadas al temario y editadas luego en la Revista Foros BCV, N° 11, en el año 2005.

La idea de proseguir ofreciendo un espacio para intercambiar conceptos y experiencias, esta vez acerca de la planificación y el desarrollo surge como consecuencia de un proceso vinculado al esfuerzo por darle contenido y cauce, si se quiere institucional, a diversos proyectos y programas asociados con la investigación en y la formación de recursos humanos en esta área. Durante los días 15 y 16 de junio de 2005 se realiza el Simposio sobre Planificación y Desarrollo Regional y Local, en el Auditorio Ambrosio Oropeza, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA, organizado por la Coordinación de Postgrado del Decanato de Administración y Contaduría (DAC) y la Cátedra Libre Banco Central de Venezuela (BCV). Producto de tal esfuerzo fue el texto “Planificación y Desarrollo Regional y Local en Venezuela”, publicado en el año 2006.

En ese itinerario de encuentros para búsquedas e intercambio de reflexiones, en diciembre de 2006 nos tocó participar en el Seminario “Desarrollo Endógeno” organizado por el BCV - Subgerencia Maracaibo, de cuyo temario junto con otras disquisiciones alrededor del tema se nutre este texto y se alimenta y renueva la iniciativa interinstitucional que desde hace algunos años nos empeñamos en fortalecer. III

En cuanto concierne al contenido del texto, está organizado en tres partes: una primera que recoge algunas de las ponencias presentadas en el Seminario Desarrollo Endógeno, las cuales corrieron la suerte de entregarse por escrito. Son representativas de las miradas diversas que se ocupan de escrutar lo que está ocurriendo en materia de Desarrollo Endógeno tanto desde lo teórico abstracto como desde apreciaciones que surgen de la aplicación a la realidad. Así, por ejemplo: 16


Prólogo

En el abordaje de un tema conexo como Desarrollo Humano y Capital Social, según lo expresa el propio autor, (Mauricio Iranzo, en: Desarrollo Humano y Capital Social. Incidencia en procesos de transformación social) se trata, más allá de la generación de riqueza y en función del Desarrollo Humano, de contar con un sustrato sociocultural, que pudiera identificarse como capital social, capaz de procurar procesos de transformación institucional. En el caso específico de expresiones locales del capital social a través de la explicación de los actores sociocomunitarios organizados que actúan en lo público, y a partir de experiencias adelantadas en el Estado Lara, las conclusiones apuntan a identificar especialmente la presencia de confianza y asociatividad arraigadas en una ética que las soporta y en una conciencia cívica que las anima, todo lo cual permite presumir el surgimiento de una institucionalidad al margen de los criterios convencionales, a ser respaldada y fortalecida, donde se privilegia al ser humano por encima de las concepciones economicistas prevalecientes.

Por su parte, fundamentándose en una perspectiva filosófica acerca del Desarrollo Local y tomando en consideración planteamientos relacionados con los nuevos paradigmas en materia de gestión y gobernabilidad municipal, Omar Muñoz intenta describir y explicar la viabilidad del desarrollo económico local como respuesta válida para el logro del progreso sostenible de los espacios municipales en Venezuela. Según sus propias palabras, el carácter sustentable de la propuesta pasaría, entre otros factores, por la armonización de la dinámica económica con el entorno físico – humano donde se realiza la actividad económica, vinculada a la prosecución del empleo productivo en el ámbito territorial del municipio. Es clave el papel de este para lograr la cooperación, la motivación propia y la incentivación de los actores privados locales en una sinergia efectiva de las instancias regionales, nacionales e internacionales con capacidad interventora en el desarrollo económico. (Desarrollo Económico Local: una respuesta sostenible para avanzar).

También en el contexto de lo que aquí se refiere, las reflexiones de Alejandro E. Ochoa Arias, (Desarrollo Endógeno: Desde la Política 17


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Social hacia un Nuevo Paradigma del Desarrollo. Una Ruta de Aprendizaje) ponen de relieve que el Desarrollo Endógeno aparece en el discurso político venezolano en un momento en el cual se plantea un proceso de transformación social, político y económico que debe superar las formas de gobierno y de organización política, social y económica que fueron dominantes en Venezuela durante décadas. De allí postula el citado autor la urgencia de incorporar en el espacio pluridimensional de contrastes donde se discute el tema, tres (3) contextos de significado relativos a: política social; producción social alternativa; y, paradigma ético y cognoscitivo, como necesarios para dar cuenta del concepto y superar los vacíos existentes respecto a su comprensión. Los ítems mediante los cuales aborda el tema son: Crecimiento Endógeno y Desarrollo Endógeno; la Política Social, el Estado Moderno y el Desarrollo Endógeno; Desarrollo Endógeno y Producción Social Alternativa; Desarrollo Endógeno ¿Hacia la constitución de un nuevo paradigma de aprendizaje?; y, Desarrollo Endógeno como Ruta de Aprendizaje.

María Angela Petrizzo Páez (El Aprendizaje Institucional como Herramienta para el Desarrollo Endógeno) muestra que el aprendizaje en instituciones públicas debe operar como catalizador de la formación ciudadana y factor fundamental en el proceso de Desarrollo Endógeno. Además, destaca la posibilidad de avanzar en la construcción de una memoria colectiva a partir de la observación y sistematización de procesos de aprendizaje dentro de las instituciones. Sostiene la autora que el carácter endógeno, en la construcción de un desarrollo que se inicia desde la definición del bien común en torno a lo público y que incentive la activación de fuerzas sociales locales de modo que tributen a esa construcción, demanda de las instituciones públicas la doble tarea de aprender y de liderar procesos de aprendizaje tanto en su estructura como hacia los ciudadanos, propiciando en estos últimos un cambio de actitud que permita desplegar su quehacer de un modo armónico con su entorno inmediato: la comunidad.

Seguidamente Jesús Antonio Moreno (Viviendas de Interés Cultural en Colombia) expone lo relacionado con un proyecto de vi18


Prólogo

vienda de interés social que se está desarrollando en un pueblo tradicional, en Antioquia, Colombia. Se identifican tres (3) tipos de vivienda en el sistema constructivo: un modelo tradicional que ha perdurado; un modelo de vivienda de interés social que está vigente aún; y otro que comienza a desarrollarse y que ha roto con todos los pronósticos negativos porque comporta unos costos iguales al del modelo que se estaba desarrollando, y en cuanto a ambientación y calidad estética supera al que se venía construyendo en ese Departamento.

Dicha experiencia se asienta en el objetivo de propiciar el uso masivo y democrático de la tierra como material de construcción y sus sistemas constructivos asociados, apoyados en el reconocimiento del patrimonio, sustentados en la técnica, la tecnología, la viabilidad económica y la valoración estética de las culturas locales. En el trasfondo, dicho Proyecto le otorga importancia de primer orden al tema del patrimonio. El patrimonio es el legado del conocimiento proveniente de nuestros ancestros o nuestros antepasados en hechos físicos, materiales o en hechos inmateriales, según expresa el citado autor. El Proyecto, agrega el autor, posibilita “lograr el cambio cultural anhelado y poder renacer como país; sin dejar atrás las costumbres, ni dar por olvidados nuestros orígenes; aquellas casas de tierra que dieron y siguen dando cobijo a tantas familias, renovando o mejorando técnicamente el material original, analizando sus fallas para recuperar lo posible y desechar lo inservible, procurando que la inversión opere dentro de la economía local.”

En similar línea de trabajo se incorpora al texto la experiencia vinculada al Proyecto Comunidad Socioproductiva Endógena Nazaret, experiencia del Puerto Pesquero Nazaret, ubicado en la población de San Rafael del Moján, municipio Mara, estado Zulia (Cooperativa de Proyecto Comunitario: Experiencia de la Unidad Social Productiva Endógena Añú Nazaret). En este caso, de acuerdo con el criterio de Leonardo Monsalve, el objetivo del proyecto es detectar y reconocer las necesidades reales y potencialidades de la comunidad mediante un diagnóstico participativo, considerando costumbres, tradiciones, valores antropológicos y culturales; asi19


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

mismo, inventariar, contextualizar, delimitar y sectorizar dicha comunidad, ya que para el momento no tenían codificación ni nomenclatura. Caso similar ocurrió con los habitantes de la zona quienes después de vivir sin identificación alguna, por intermedio de la Misión Identidad obtuvieron la identidad legal.

A partir de toda la información social, económica, antropológica y física, recolectada y la organización de la participación en la comunidad, se acomete el diseño del proyecto, tipificando actividades productivas de pesca, procesamiento de pescado y mariscos, turismo, gastronomía, etc., trabajando en conjunto con CORPOZULIA, organismo encargado de financiar este proyecto de organización cooperativa, cuyas vivencias dejan muchas enseñanzas. En palabras de quien reporta la experiencia: “Debe haber una iniciativa productiva que emerja del interior de la comunidad para aprovechar las capacidades, si estas no emergen del interior de las comunidades difícilmente podemos aprovechar sus potencialidades y habilidades propias con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos que permitan edificar esa economía más humana de la cual hablamos, la socialista.”

La segunda parte del texto aborda el tema del Desarrollo Endógeno en la perspectiva del desarrollo regional y local, focalizado si se quiere en el ámbito subnacional de cada entidad federal, habida cuenta que los órganos rectores del desarrollo científico y tecnológico, tenido este sector como vanguardia, están localizados en cada Estado. En este sentido, los autores: Alexis Guerra; Beatriz Ponte de Moreno; Diego Mendoza e Isaías Covarrubias, (Hacia el Desarrollo Endógeno: Un Modelo Estadal de Gestión para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, MEGCTI), formulan una propuesta que tiene sus bases en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, LOCTI; el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005 – 2030); y, las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007- 2013. 20

Los mencionados autores hilvanan sus reflexiones preguntán-


Prólogo

dose: ¿Cuánto hemos avanzado en la construcción de la plataforma institucional requerida para la consolidación del Sector Ciencia, Tecnología e Innovación, habida cuenta de su papel indiscutiblemente estratégico en el Proyecto Nacional que se inaugura bajo el Gobierno del Presidente Hugo Chávez y cómo ha impactado realmente a la dinámica social en la cual nos encontramos inmersos? ¿Cómo gestionar de manera diferente la CTI en cada Estado, de cara al Desarrollo Endógeno?

Asumen, a renglón seguido, según lo señalan expresamente, tres (3) premisas básicas para soportar el corpus teórico del Modelo, a saber: Primera, que resulta imprescindible la transformación radical del aparato administrativo del Estado como condición sine que non para hacer viable dicho Proyecto. Segunda, que el MPPCTI debe, puede y tiene que convertirse en la punta de lanza, el sector vanguardia, el centro piloto, de un proceso revolucionario que irradie y refracte los cambios que tanto la estructura ministerial o Administración Central como la Administración Descentralizada, en el ámbito Nacional, Estadal y Municipal, van a requerir, por cuanto lo que está en riesgo, sobre las bases de la vieja estructura, es el Proyecto. Tercero, la propuesta de transformación institucional del viejo modo de gestionar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, atiende a un proceso bidireccional, totalmente ajeno a lo que ha sido la tradicional pretensión del “efecto derrame” al momento de promover los cambios institucionales, por cuanto se concibe desde una perspectiva sistémica e integral, en la cual “desde abajo”, esto es, lo Municipal o Estadal, persigue complementar e impactar lo Nacional.

En la tercera parte del texto se incorporan dos (2) ensayos igualmente vinculados a la temática del Desarrollo Endógeno: En uno de ellos se muestran las distintas concepciones acerca del desarrollo mediante una sinopsis comprensible para aproximarse conceptualmente a la realidad latinoamericana, excluyendo justificada y deliberadamente aquellas asociadas con la Teoría de la Dependencia, de considerable profusión en los círculos académicos. De esta manera, Dafnis Domínguez A., en (Dinámicas y 21


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Desarrollo Endógeno) alude a los enfoques: Modernizador; Estructuralista; Neoliberal; y Neoestructuralista, bajo un esquema comparativo que muestra en cada caso, los organismos auspiciadores, los autores representativos, el énfasis correspondiente, los resultados esperados en la perspectiva temporal, y el modelo con el cual se identifica cada uno de ellos.

Plantea el citado autor, “que es aconsejable diferenciar entre las denominaciones de desarrollo endógeno y dinámicas endógenas, para deslindar procesos centrados en la economía y procesos centrados en la vida humana en comunidad respectivamente. Las dinámicas endógenas serían las basadas en el principio ético de la vida humana en comunidad, esto es, dinámicas endógenas capaces de producir, reproducir y desarrollar la vida humana concreta.”. En este caso, prosigue, la concreción de la misma pasa por tres (3) aspectos claves, a lograr: a) La democratización del poder, b) La democratización del hacer y, c) La democratización del saber.

El otro ensayo con el cual se cierra el texto - en sentido figurado, se entiende, porque es ventana abierta a la inquietud – corresponde a Carlos Giménez Lizarzado (Francisco Tamayo: Ecología y Desarrollo). Se analiza la obra de este insigne venezolano, larense para más señas, desde la perspectiva de la ecología y el desarrollo, evidenciándose sus logros como educador e investigador en una Venezuela agraria que se transformó rápidamente con la llegada del petróleo. Igualmente, muestra el pensamiento científicohumanista de Tamayo, delineado por la pasión naturalista. En su búsqueda del ser nacional, postula un pensamiento para una ecología social y con su filosofía conservacionista funda el Humanismo Social.

Para Giménez Lizarzado, el reputado botánico (entre sus múltiples oficios) no es ajeno a la necesidad del desarrollo, pero éste debía ser integral, es decir, desarrollo ecológico. Tamayo apunta a la operatividad de una economía socialista agraria integrada en el avance de la ciencia y tecnología. Propone la necesidad de elevar la productividad y acometer la modernización del Sector 22


Prólogo

Agrícola como una de las bases para la eliminación de la pobreza y la inclusión de la mayoría en el bienestar social, con lo cual bien puede considerársele pionero de las ideas del Desarrollo Endógeno en Venezuela.

Dichos trabajos, junto con el resto de los textos globalmente considerados, aspiramos ofrezcan un espectro de diferentes tonalidades bastante interesante como para fortalecer las más variadas interpretaciones de quienes buscan acercarse al conocimiento y a la contrastación de sus ideas con la de los autores que en esta oportunidad aquí encontraron cabida. Nuestro agradecimiento, en nombre de los lectores y el mío propio, a todas aquellas personas e instituciones que hicieron posible esta publicación.

Alexis J. Guerra C. (Compilador)

23


24


Conferencias

25


26


DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL: SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION INSTITUCIONAL

Dr. Mauricio Iranzo T. *

* Soci贸logo (UCV). Doctor en Planificaci贸n del Desarrollo Regional. (Par铆s III, Francia.). Profesor Asociado UCLA. Coordinador de la Licenciatura en Desarrollo Humano.

27


28


Resumen

Más allá de la generación de riqueza y en función del Desarrollo Humano, se debe contar con un sustrato sociocultural, que pudiera identificarse como capital social, capaz de procurar procesos de transformación institucional. Esta investigación, mediante una metodología cualitativa, considera las expresiones locales del capital social a través de la explicación de los actores sociocomunitarios organizados que actúan en lo público, a partir de experiencias adelantadas en el estado Lara. Se pudo concluir que efectivamente existen elementos en el sentido descrito, identificándose especialmente la presencia de confianza y asociatividad arraigadas en una ética que las soporta y en una conciencia cívica que las anima, todo lo cual permite presumir el surgimiento de una institucionalidad al margen de los criterios convencionales, a ser respaldada y fortalecida, donde se privilegia al ser humano por encima de las concepciones economicistas prevalecientes.

Palabras claves: Desarrollo Humano, Capital Social, Participación, Institucionalidad.

29


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Introducción

Considerando el proceso de globalización y los impactos positivos que sus propulsores estiman debería traer consigo, en cuanto modelo de apertura que insertaría a Venezuela en un intercambio comercial con un sinnúmero de oportunidades apoyadas en su capacidad de producción y exportación petrolera, la reconversión que debía haberse provocado en su dinámica económica, impulsada además por el acceso a nuevas tecnologías, crearía empleos de calidad y bien remunerados, donde la generación de riqueza basada en la competitividad nos permitiría estar presentes en los mercados internacionales.

Independientemente de los resultados que algunos sectores o más bien grupos económicos pudieran ostentar, es inocultable la presencia de una pobreza creciente y de una terciarización incontrolable de la economía, a la que se agrega una seudoinstitucionalización de la subcontratación, que más allá del deterioro de la actividad económica que pudiera achacarse a la polarización política, expresa la agudización de contradicciones seculares que adquieren su dimensión más crítica en la aparente confrontación formal – informal de la organización del trabajo. La informalidad, que no se limita a la buhonería (comercio informal), es a todas luces el disfraz de la flexibilización, que a su vez esconde la necesidad empresarial formal de disminuir sus pasivos laborales y hacer más expedita la contratación y despido del personal sin la carga de la seguridad social, realidad que dificulta seriamente las posibilidades de impulsar el desarrollo humano.1 A esto se le puede agregar una transición aparejada a una confirmación del papel asistencialista y compensatorio de los programas sociales, a pesar de declaratorias que pretenden contradecirlo, los cuales desde hace tiempo no son definidos en el _____________________________

La opción del desarrollo humano, que contrasta abiertamente con esta tendencia impulsada por los intereses transnacionales, aparece simultáneamente como una respuesta tanto a las deficiencias de esta concepción reduccionista como a su fracaso en la promoción e instauración del bienestar, al colocar la condición humana como centro del desarrollo.

1

30


Desarrollo humano y capital social

marco propiamente dicho de una política social, aunque se propugne una creciente intervención del Estado gracias a los abundantes recursos fiscales. En realidad, la práctica conduce a una restricción de su papel, circunscrito a la transferencia de recursos a los sectores más sensibles, aunque se hagan esfuerzos por apoyar concepciones como el desarrollo endógeno, si no se incorporara a los sectores económicos arraigados ni se establecen alianzas con grupos emergentes por no profesar la misma militancia política de los partidos en el gobierno.

Además, lo que pudiera gestarse como opciones para abrir nuevas posibilidades a los sectores populares, pueden terminar mediatizándose por la todavía vigente manipulación clientelar de quienes quieran ser beneficiarios. No es posible ni es el objetivo de este trabajo detenerse en este punto, pero es inevitable decir que existen programas y proyectos que atienden a los integrantes de la economía social o popular que en realidad le dan soporte, implícitamente, a economías de subsistencia basadas en la “autosobreexplotación” del trabajo, opción adecuada al modelo de flexibilización de las relaciones laborales, el cual se encuentra actualmente, sin lugar a dudas, en proceso de instauración y expansión.

Sin embargo, el marco general descrito no es óbice para comprobar también la presencia de otras tendencias y realidades, como las que soportan y se han conceptualizado bajo la definición de capital social, prácticamente en contracorriente, a pesar de las condiciones favorecedoras de la disgregación y el atomismo que procuran romper procesos aparentes de posibilidades alternativas. Investigarlas desde la universidad puede convertirse en una oportunidad para reencontrar en el entorno factores generadores de nuevas áreas de conocimiento, en medio del aislamiento que ha caracterizado en los últimos años el funcionamiento de las instituciones de educación superior, de tal manera que la identificación de potencialidades transformadoras pueda convertirse en una vía para fundamentar y fortalecer opciones de desarrollo más acordes con el desarrollo humano y que apoyen la emergencia de una nueva institucionalidad. 31


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

En vista de la significación de este fenómeno, en el que pareciera se expresan valores y redes que logran además contrarrestar la influencia de pautas y expectativas de vida ajenas a sus tradiciones, sobre todo por parte de la población rural y suburbana, el presente trabajo se plantea como objetivo indagar e interpretar las características del Capital Social existente en organizaciones sociocomunitarias del estado Lara, estableciendo su relación con la promoción del Desarrollo Humano y su incidencia en los procesos de transformación institucional, a partir de la explicación de sus percepciones y experiencias por parte de quienes las integran. 1.- Referentes teóricos

La crítica fundamental tanto al modelo proteccionista como al de apertura, en cuanto a modelos aplicados en los países atrasados o periféricos, radica en el enfoque economicista que los caracteriza, centrado en el crecimiento económico como objetivo, desde el que deberían derivarse beneficios al conjunto de la sociedad.

Más allá de la concepción “ingenua” que revela, no hay manera de seguir sosteniendo la idea de un beneficio a futuro de un crecimiento económico que, cuando ocurre, normalmente es acumulado de manera restringida con apenas un efecto residual para la mayoría de la población. En las condiciones actuales fomentadas por el proceso globalizador, la aplicación del modelo de economía abierta al pie de la letra ha provocado desde miseria generalizada hasta el arrase de potencialidades que no estaban en correspondencia con los intereses específicos de los actores predominantes, aunque pudiera traducirse en ventajas competitivas en algunas áreas.

En este contexto, sea por los conflictos políticos y sociales que surgen cíclicamente y/o por las presiones de los sectores económicos mantenidos al margen y que son afectados negativamente por las políticas aplicadas, se han producido opciones con distintos grados de elaboración, donde han participado desde la aca32


Desarrollo humano y capital social

demia hasta las experiencias sociocomunitarias, pasando por los partidos, algunas de manera recurrente en vista del manejo político-electoral del que han sido objeto, pudiendo crearse distorsiones al crear esperanzas y hasta espejismos de reivindicación en vista de la agudización de la desigualdad y la pobreza.

En el caso concreto del estado Lara, entidad federal ubicada en el centroccidente de Venezuela y que representa alrededor del 8% de la población del país con una actividad agrícola y comercial predominante, la tradición organizacional ha significado la existencia de un movimiento cooperativo de amplio reconocimiento y la manifestación de múltiples formas asociativas en todos los sectores, con especial presencia en la atención a la comercialización de alimentos a precios populares, sin que esto exista como producto del apoyo gubernamental, con las que han logrado amortiguar de cierta manera los efectos de las limitaciones de empleo e ingreso presentes de forma generalizada.

El Desarrollo Humano: un enfoque para la complementariedad y la integralidad

Aunque es a partir de 1990 cuando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, propone la discusión internacional sobre el concepto de Desarrollo Humano, ya en la década anterior se había iniciado la búsqueda de un modelo alternativo al de crecimiento económico, como se encuentra reflejado, por ejemplo, en el documento titulado “Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro”, elaborado entre otros por Manfred Max-Neef del Centro de Alternativas de Desarrollo, CEPAUR, donde exponen el objetivo de su propuesta de la siguiente manera:

“Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad 33


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Civil con el Estado.” (Max-Neef, 1.986: 14)

Cuando surge el “Indice de Desarrollo Humano” (IDH), formulado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, busca fundamentalmente anteponerse a la clasificación del progreso de los países basada solamente en el Producto Interno Bruto. Este índice sintetiza el nivel de logro en tres dimensiones: salud, educación e ingresos, considerando que su utilización implica reconocer el hecho que, dada la inexistencia de un vínculo automático entre crecimiento económico y desarrollo humano, la verdadera medida del éxito de una sociedad, debe centrarse en la forma como los logros económicos se traducen en beneficios y oportunidades para las personas. De esta manera, en la actualidad, existe consenso en cuanto a que su definición contemple:

“El desarrollo humano no es exclusivamente un problema de bienestar o de disponibilidad de cosas, sino más bien, es un problema de capacidades o de titularidades para disponer de esas cosas. El desarrollo humano, en consecuencia, debe ser enfocado desde una perspectiva integral –holística– e interdisciplinar.” (PNUD, 1.990: 4)

Para alcanzar estos términos, el abordaje del Desarrollo Humano debe concebirse a partir del involucramiento concertado de los actores locales, desarrollo local, capaces de liderizar el uso de las potencialidades de su territorio, desarrollo endógeno, y con el respeto a los recursos disponibles, desarrollo sustentable, mediante la elección de oportunidades innovadoras de bienestar individual y colectivo.

Evitando caer en esquematismos, se trata de procurar una relación complementaria e integradora entre Desarrollo Local, Desarrollo Endógeno y Desarrollo Sustentable, los cuales a su vez expresan en un espacio determinado, las relaciones entre lo sociopolítico, lo socioeconómico y lo sociocultural, desde donde es posible construir una perspectiva de conjunto para el largo plazo, 34


Desarrollo humano y capital social

que asumimos comprendida en el concepto de Desarrollo Humano.

Si estas dimensiones las observamos como necesarias a considerar, partiendo desde el desarrollo local, ellas se soportan a su vez en valoraciones sociopolíticas y socioculturales que tienen directa influencia en el comportamiento de los actores, hasta el punto que pueden procesar y hasta compensar, por ejemplo, los efectos de la desigualdad y la disparidad de ingresos mediante mecanismos de asociatividad y redes de confianza (capital social), que van desde los nexos estrictamente familiares hasta los pactos o acuerdos sociocomunitarios que facilitan los intercambios de todo tipo capaces de aportar formas alternativas y sustentables de desarrollo, más factibles mientras más arraigados sean los valores compartidos. Por su parte, la sustentabilidad como modelo, exige una clara identificación de sus protagonistas con los principios que la inspiran, de tal manera que estén incorporados a sus vivencias cotidianas.

Pero además, ubicado en su justa medida, se presenta el ámbito socioeconómico, desde el que se observan potencialidades territoriales asociables al comportamiento de la economía mundial: “Nos encontramos en una larga fase de transición tecnológica y reestructuración económica y social, en la cual las variables claves son, entre otras, la incorporación de innovaciones en el tejido productivo de cada ámbito territorial, así como la superior calificación de los recursos humanos según las necesidades locales existentes, la atención a las características, al medio ambiente local y la adaptación institucional que requieren las nuevas formas de gestión en el conjunto de organizaciones existentes, ya sean privadas o públicas.” (Alburquerque, 2.003: 4)

El carácter localizado de estas manifestaciones permite establecer su relación con lo que se ha llamado desarrollo endógeno, que siguiendo a Vásquez Barquero (1.999: 14) podría definirse como “la forma que adquiere el desarrollo local, cuando la comunidad es capaz de utilizar el potencial de desarrollo de su territorio y de liderar el proceso de cambio estructural”, 35


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

planteamiento complementado por Boisier (2.004: 11) en cuanto a que “todo proceso de desarrollo es, por pura definición, un proceso endógeno, que sólo compete, en su sueño, en su diseño y en su implementación, a una comunidad que habita determinada localidad.” Desarrollo local y desarrollo humano

La reivindicación de lo local como contraposición a la vertiente avasallante de lo global, se ofrece con distintas modalidades ubicadas en la perspectiva del desarrollo local, expresión que por cierto podría decirse resume el significado del desarrollo, en cuanto a que realmente éste no existe si no es posible apreciarlo y vivirlo localmente. (Boisier, 2.004) Estas modalidades se definen en función de concepciones que priorizan en su generalidad el desarrollo humano; exigen la sostenibilidad y rescatan lo endógeno, siempre con un alto componente participativo en su materialización, pero sobre todo asumen que son nociones cuestionadoras de la idea de reducir el desarrollo al simple crecimiento económico.

Referir lo local por otra parte, convoca a la incorporación de la dimensión espacial de manera preferente, en términos de ámbitos subnacionales, no necesariamente establecidos por los límites regionales y municipales, pero en los que la consideración de éstos le da una connotación importante a la hora de señalar el papel del sector público. Igualmente, identificar lo que caracteriza a lo local es trabajar los valores, costumbres y creencias de quienes lo conforman y en definitiva, significa asumir una perspectiva de integralidad.

Entre las definiciones de este concepto manejadas además con una visión de complementariedad, se presentan dos: una que identifica el desarrollo local con el municipio y otra, muy similar, que no delimita su espacio a esta división político administrativa: “El Desarrollo Local es un proceso de dinamización de los recursos humanos y materiales, así como de sus potencialidades, en lo económico, social, cultural y tecnológico, existentes 36


Desarrollo humano y capital social

en el ámbito territorial de un municipio, impulsado a través de la participación de todos los actores que en él se desenvuelven y con el apoyo irrestricto del gobierno local, mediante la gestión y concertación de políticas, planes y acciones que coadyuven al Desarrollo Humano de sus habitantes.” (Iranzo, 2.002: 123)

“Se considera al Desarrollo Local como un proceso de prácticas institucionales participativas que, partiendo de las fortalezas y oportunidades de un territorio determinado (en función de los recursos naturales, económicos, sociales, culturales y políticos), conduce a mejorar los ingresos y calidad de vida de su población de manera sostenible y con niveles crecientes de equidad” (Caracciolo y Foti, 2.003: 25)

Dentro de la complejidad del problema, el encuentro con autores como Sergio Boisier, permite referir un tipo de clasificación que refuerza el planteamiento: “parece posible distinguir a lo menos tres contextos no necesariamente independientes entre sí que cobijan modalidades diferentes y sustantivas de desarrollo local, más allá, como se dijo, de su indesmentible dimensión geográfica: el enfoque del desarrollo local como una matriz de estructuras industriales, el enfoque del desarrollo local como un proceso endógeno de cambio y el enfoque del desarrollo local como empoderamiento de una sociedad local”, (Boisier, 2.004: 8) con lo que es posible colocar la discusión del tema en la perspectiva de la complementariedad. Adelantando criterio, se podría decir que el “cemento cohesionador” del “tejido social”2 que vincula en la práctica económica, social y política los tres enfoques pareciera encontrarse en los niveles de presencia y afianzamiento del capital social. En este sentido, al ubicar Boisier las modalidades como “no necesariamente independientes entre sí”, nos da la oportunidad de ir más lejos afirmando que de hecho son interdependientes,

_____________________________

Alberto Grusón y otros (1.997) en el documento “El polo asociativo y la Sociedad Civil” aunque no aborda directamente el concepto de capital social, pudiera considerarse implícito en su propuesta de relaciones. 2

37


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ya que, a nuestro entender, una no es posible sin las otras y todas son necesarias, por supuesto dentro de un enfoque de desarrollo humano. Esto es, se establecería el criterio de considerar como válido el carácter complementario de las modalidades, y que, a los efectos de este trabajo, sin el empoderamiento de la sociedad local no es posible construirle viabilidad al resto, ya que en procesos de esta naturaleza, es indispensable la convocatoria de los actores locales y sus potencialidades con capacidad para facilitarlo. Por su parte, Alburquerque puntualiza algunas relaciones que enriquecen el concepto de desarrollo local, presentes implícitamente en las reflexiones anteriores: - Desarrollo local no es sólo desarrollo endógeno. Muchas iniciativas de desarrollo local se basan en el aprovechamiento de oportunidades de dinamismo exógeno. Lo importante es poder “endogeneizar” dichas oportunidades externas dentro de una estrategia de desarrollo decidida localmente.

- El desarrollo local es un enfoque territorial y de “abajoarriba”, pero debe buscar también intervenciones de los diferentes niveles decisionales del Estado (municipio, provincia, región y nivel central) que faciliten el logro de los objetivos de la estrategia de desarrollo local. Se precisa, pues, una eficiente coordinación de los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas y de un contexto integrado coherente de las diferentes políticas de desarrollo entre esos niveles. Las decisiones de “arriba-abajo” son, pues, importantes para el enfoque del desarrollo local. - Asimismo, hay que añadir que el desarrollo local no se limita exclusivamente al desarrollo económico local. Se trata de un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial respectivo.”3 (Alburquerque, 2.004: 2). _____________________________ 3

La negrilla es nuestra

38


Desarrollo humano y capital social

Capital social para el Desarrollo Humano

Si se trata de capacidades, el concepto de capital social contribuye a suministrar elementos para identificarlas; fundamentalmente a través de los trabajos de Bourdieu, Hirschman, Coleman, Putnam y Kliksberg, quienes han adelantado definiciones aunque reconociendo que todavía se encuentra en proceso de elaboración. Sin embargo, desde sus investigaciones, se podría afirmar que los componentes que lo caracterizan se encuentran alrededor del reconocimiento de redes, normas o reglas y valores que conducen a un beneficio mutuo, por lo que, tentativamente, la siguiente aproximación nos da una idea de lo que consideramos Capital Social: “Son las relaciones de confianza y cooperación desarrolladas, a través de la participación, entre actores sociales para el logro de bienes públicos, que se expresan en una trama, tejido o red, de normas y compromisos cívicos, explícitos e implícitos, regidos por una ética social y familiar e inmanentes a una cultura determinada.”4

Siendo el resultado de las relaciones de cooperación, su carácter es compartido, no se detenta ni se acumula individualmente como patrimonio propio, ya que es necesariamente colectivo, característica que resalta Barreiro, investigador español sobre el tema: “El capital social son las normas y las redes que permiten a la gente actuar de manera colectiva. El capital social son las instituciones, el conjunto de relaciones, actitudes y valores que determinan las interacciones entre las personas y que suponen, a la vez, una red social que produce utilidades y beneficios para las personas que participan.” (Barreiro, 2.004: 7) Por cierto, cuando se refiere a utilidades y beneficios, obviamente contempla los que se producen mucho más allá de los estrictamente materiales, en cuanto intangibles. Como particularidades del enfoque, se puede tomar especial-

_____________________________

4 Esta definición incorpora los elementos comunes manejados por los autores citados, tomados desde su complementariedad, los cuales a su vez también aparecen en las definiciones del BID y la CEPAL.

39


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

mente Robert Putnam, (1.993) quien muestra su papel en la zona norte de Italia en la época de la postguerra, al dinamizar la transformación de situaciones adversas en escenarios de progreso y bienestar, así como, más recientemente, la de los organismos multilaterales, (PNUD-CEPAL, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo5), siendo frecuente la coincidencia de opiniones acerca de la relevancia del aprovechamiento del capital social para incrementar las posibilidades de consecución del desarrollo humano.

Pero no es posible ser todo lo exhaustivo que el tema implica por limitaciones de espacio, por lo que se expondrá de la investigación lo correspondiente a la búsqueda de los componentes del capital social propuestos por Kliksberg (2.001), en el entendido que recoge lo fundamental de los definidos hasta el momento, como son confianza, asociatividad, ética y valores y conciencia cívica, teniendo en cuenta el crucial margen de flexibilidad y relacionamiento que debe dársele a su presencia. No necesariamente la solidaridad, por ejemplo, entre los integrantes de un sector de la sociedad, se traduce en resultados satisfactorios para el conjunto de ella, ni la confianza que demuestren algunos actores económicos en sus transacciones significa el respeto del bienestar colectivo.

Por lo tanto, para evitar equívocos, el encuentro con las características a establecer, no desconoce las imprecisiones inevitables de un tema sobre el que falta mucho por investigar, el cual además quisiera ubicarse desde un paradigma alternativo capaz de dar pie al reconocimiento del ser humano como centro del desarrollo al momento de identificar nuestras potencialidades, hoy en día arropadas por intereses foráneos y fundamentalmente materialistas, que menosprecian las capacidades humanas basadas en la participación y el capital social. _____________________________

5 Este organismo respalda una iniciativa denominada “Etica, Capital Social y Desarrollo”, coordinada por Bernardo Kliksberg, mediante la cual se promueve la potenciación de la ética y el capital social como factores claves para alcanzar el desarrollo. (www.iadb.org/etica)

40


Desarrollo humano y capital social

Capital Social y transformación institucional

La necesidad de contraponerle a la decadencia de las instituciones una nueva concepción que trascienda el egoísmo y el afán de lucro individualista, ha tenido en autores de proyección internacional, como Fernando Savater (1.991), un aliado indiscutible, concretamente mediante sus aportes en relación a la importancia de recuperar el papel de la ética en la educación. Sin embargo, a este planteamiento se contrapone la idea de que en la dinámica de las relaciones sociales y según el entorno cultural donde se manifiestan, tiende a prevalecer por encima de la competencia disociativa y a pesar de todo, el resguardo de lo que fortalece las redes asociativas y las capacidades para superar los problemas, sobre lo cual ya se ha argumentado en otra de las dimensiones al ofrecer las definiciones de capital social.

Adicionalmente, sin pretender fijar una posición definitiva sobre las connotaciones de esta relación, pero con la idea de contribuir a establecer lo que ella pudiera significar como diferencia entre el abordaje tradicional y la construcción de una opción centrada en el desarrollo de capacidades humanas para la transformación de la sociedad, se pueden plantear algunas consideraciones complementarias que sustentan este vínculo.

Por una parte, Lechner (1.999: 12), al argumentar sobre la importancia del proceso de individualización como oportunidad para el Desarrollo Humano, donde la centralidad de la persona no se entienda de modo individualista, sostiene:

“Dado que la persona se individualiza sólo en sociedad, la calidad del Desarrollo Humano se define en la forma de vínculo social que caracteriza a determinada sociedad. Cuando la organización de la sociedad se flexibiliza, liberando al individuo de sus lazos habituales, ¿cuáles son las formas del nuevo vínculo social? Conocer esos vínculos sociales emergentes significa a la vez conocer las formas de individualización en curso. Una manera fecunda de analizar la dialéctica de individuación y socialización subyacente al Desarrollo Humano nos ofrece el concepto 41


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

de capital social, entendido como la trama de confianza y cooperación desarrollada para el logro de bienes públicos.”

Lechner refuerza la idea de preservación de las tradiciones asociativas que Putnam postula en relación al capital social y además hace hincapié en su componente de confianza social cuando prevalecen normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico y, aunque cuestiona una aplicación universalista e indiscriminada del concepto, propugna el desarrollo de una sociabilidad que genere lazos de confianza y cooperación, la cual puede ser fortalecida mediante instituciones (morales, económicas, políticas, educativas) que contribuyan a la construcción de identidades colectivas y solidaridades sociales.

Por otra parte, organismos como la CEPAL parten de una definición similar, “Entendemos el capital social como el conjunto de relaciones sociales caracterizadas por actitudes de confianza y comportamientos de cooperación y reciprocidad” (CEPAL, 2.003: 26), y hacen igualmente énfasis en su dimensión institucional:

“En el ámbito de la organización, la creación de capital social no es tan diferente de la creación de capital humano: esto se consigue mediante la educación, y por lo tanto, exige inversiones en capacitación y una infraestructura institucional donde pueda impartirse. A diferencia del capital humano convencional, que entraña la transmisión de ciertas aptitudes y conocimientos específicos, el capital social exige inculcar normas y valores compartidos, y esto suele conseguirse mediante el hábito, la experiencia compartida y el ejemplo de liderazgo. Cabe recordar que la educación convencional suele producir capital social como un subproducto – por ejemplo, cuando se imparten a ingenieros y contadores normas profesionales compartidas – pero las organizaciones pueden tratar de producir capital social como producto primario” (CEPAL, 2.003: 44)

Estas dos perspectivas, a pesar de aparecer como complementarias, expresan el problema en toda su complejidad, ya que in42


Desarrollo humano y capital social

dican las implicaciones de un enfoque institucional como el propuesto, que requiere de un conocimiento a profundidad del nivel de presencia de los componentes de capital social mencionados, considerando su capacidad de servir de soporte al proceso de desarrollo humano. Participación y desarrollo

Si empoderamiento es “dar el poder”, y el poder que se otorga se refiere al acceso de la población a la toma de las decisiones que la afecten, indudablemente se trata de las decisiones relacionadas con lo público y más concretamente, de la participación colectiva en lo público. Pero sólo parte de lo público corresponde a lo estatal, por lo que también es preciso considerar el empoderamiento en cuanto a la democratización de las estructuras tradicionales de poder, más allá de lo estatal.

Dicho de otra manera, para que las sociedades locales asuman su propio destino, dentro de los márgenes del Estado – Nación y como resultado de procesos sociopolíticos abiertos donde se transfieran poder y competencias, la colectividad debe identificar en sus propias dinámicas los factores de poder que le son propios (conquistados, construidos y hasta heredados), para aprovechar sus potencialidades, reconociendo aquellos que podrían estar mediatizados por relaciones subordinadas a estructuras sociopolíticas tradicionales, las cuales tendrían que ser superadas para evitar que la participación se convierta en un ejercicio retórico e intrascendente.

Además, la realidad de la participación no consiste simplemente en la creación de oportunidades para ejercerla, o que desde los distintos niveles del Estado se ofrezcan mecanismos más o menos institucionalizados para actuar “corresponsablemente” o en obtener mediante la presión organizada la aceptación del derecho a estar involucrado en las decisiones del poder público. Cada sociedad detenta unas condiciones sociohistóricas y sociopolíticas que son el reflejo de su nivel de desarrollo, en las que la cultura y la tradición local juegan un papel preponderante y que 43


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

se manifiestan con distintas características dependiendo de las condiciones socioeconómicas de cada estrato poblacional, que pueden ser identificadas como capacidades.

Por lo tanto, la concreción de los procesos de empoderamiento, en contradicción a lo que convencionalmente se cree, no depende tanto de la voluntad política, sino de las capacidades locales, hoy en día estudiadas, insistimos, a través del concepto de capital social. Quien emite debe tener la potestad para poder hacerlo y quien recibe puede tener distintas capacidades para administrarlo y ejercerlo, en el entendido que la motorización del proceso está en manos de la población y no del gobernante de turno. Desde esta perspectiva, el desarrollo local estaría más sujeto a las condiciones, características y componentes del capital social presente en las sociedades locales que a los recursos humanos y materiales, en cuanto capital humano y capital financiero y/o de infraestructura, respectivamente, así sean potenciales o existentes.6

Ahora bien, en la relación social las formas de expresión de las capacidades, entendidas como aquellos atributos o condiciones que le permiten al ser humano decidir sobre sus oportunidades adecuadamente,7 no solamente están asociadas a los niveles educativos sino que deben ser bien contextualizadas para comprenderse de forma precisa. En este sentido, los vínculos entre empoderamiento y participación establecidos a través de las capacidades, especialmente las institucionales o institucionalizadas, podrán apreciarse mejor al ser considerados como componentes del capital social, pero de una vez es preciso decir que la participación, en cualquiera de sus dimensiones y más allá de lo formal, puede estar supeditada a su condición de valor arraigado en una sociedad local determinada, ya que, si no existe en estos términos, siempre puede instituirse legalmente, pero ser objeto de manipu_____________________________

La conceptualización de José Arocena en su libro “El Desarrollo Local, un desafío contemporáneo” aporta elementos importantes en esta dirección 7 Los planteamientos de Amartya Sen soportan en buena medida esta definición, los cuales a su vez han sido incorporados a la definición de Desarrollo Humano del PNUD 6

44


Desarrollo humano y capital social

lación al no ser parte de los valores previamente compartidos. 2.- Metodología

El abordaje de lo subjetivo, implica en este caso el uso del método etnográfico, sobre el que Aguirre citado por Sandín, (2.003: 156) define como “un estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de la comprensión global de la misma”. Sandín por su parte (2.003: 159) menciona diversas modalidades de la etnografía y para objeto de esta investigación se seleccionó la modalidad de etnografía clásica, la cual tiene como objetivo la descripción de los significados que las personas utilizan para comprender su mundo.

Brevemente, el proceso consistió en la selección de organizaciones sociocomunitarias (cooperativas, asociaciones civiles, juntas de vecinos, grupos culturales) con amplia trayectoria (mínimo diez años de existencia) y realizaciones concretas reconocidas en áreas de interés público (proyectos financiados, respaldo en sus comunidades de origen, obras tangibles, problemas atendidos y resueltos), ubicadas en los municipios Andrés Eloy Blanco, Jiménez, Morán y Palavecino del estado Lara, con las que se estableció un vínculo, en cuanto trabajo de campo, a través de la observación participante y conversaciones abiertas con uno o varios integrantes,8 quienes generalmente resultaron ser miembros que habían sido designados en alguna oportunidad para funciones directivas o eran parte del grupo fundador9, dándose intercambios con buena parte de ellos en al menos dos ocasiones en un lapso de ocho meses, las cuales fueron grabadas y algunas filma_____________________________

8 Las entrevistas fueron realizadas contando con el apoyo del CDCHT de la UCLA a través de los asistentes de investigación Magabi Jiménez y Juan René Fernández, en los municipios Andrés Eloy Blanco y Jiménez, y con las Licenciadas Carmen Elena Avendaño y Carmen Julia Viloria, de quienes el autor fue tutor de sus trabajos de grado de Maestría y Especialización, respectivamente, en los municipios Morán y Palavecino. 9 Más adelante se amplía un poco esta descripción del sujeto

45


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

das. Por lo tanto, el total de veinticinco entrevistas10 realizadas contó con personas de organizaciones pertenecientes a distintos sectores, lo cual no pretende mostrar representatividad sino la amplitud de las actividades incorporadas a la consulta, así como fue prioritario tener las conversaciones en su lugar de trabajo o de actividad más frecuente.

Es importante acotar que la mayoría de las organizaciones cuyos miembros fueron entrevistados en los municipios Andrés Eloy Blanco y Jiménez, están afiliadas a Cecosesola, organización de segundo grado con una trayectoria que ha sido puesta como referencia para el análisis de este tema (Kliksberg, 1.999), la cual ha sistematizado y expuesto su experiencia en diversos trabajos que sirvieron de motivación para realizar esta investigación.11 En el caso de los municipios Morán y Palavecino, su característica más resaltante es que son organizaciones vinculadas a los gobiernos locales en sus luchas reivindicativas. Siendo esta ponencia una primera aproximación a los resultados12 y teniendo en cuenta la trayectoria del investigador, quien ha participado en procesos similares de captación de intersubjetividades en contextos socioculturales predominantemente rurales, se procesaron las entrevistas, en una primera instancia y apoyados en matrices extensas, para poder identificar en base a

_____________________________

Aunque se utiliza el término “entrevista”, en realidad la técnica consiste en conversaciones abiertas enmarcadas en categorías en construcción, con un guión flexible, ya que la espontaneidad es clave para garantizar la sinceridad en el diálogo. La referencia al problema central, las relaciones entre desarrollo humano y capital social y de éstos con lo institucional, entendido como lo que tiende a ser reconocido y aceptado como permanente, se lograba de distintas maneras, que van desde la explicación sobre los fundamentos y creencias de la organización hasta la forma en la que se asumen los logros. 11 En la publicación más completa en este sentido, Cecosesola, “Buscando una convivencia armónica”, Ed. Escuela Cooperativa Rosario Arjona, Barquisimeto, 2.003: 87, se asume que “los procesos autoorganizativos se nutren de la diversidad y se potencian al ir profundizando tres dinámicas íntimamente relacionadas que se refuerzan mutuamente: una comunicación permanente, unas relaciones de confianza y una creciente identidad” 12 Dada la extensión y profundidad de las explicaciones registradas, la interpretación irá directamente a establecer las relaciones, sin abundar en los detalles. 10

46


Desarrollo humano y capital social

categorías genéricas, las expresiones comprensivas relacionadas con el objetivo de la investigación, así como de los componentes mencionados del capital social propuestos por Kliksberg, confianza, asociatividad (redes y organizaciones), ética (valores compartidos) y conciencia cívica (apego y defensa de deberes y derechos ciudadanos), procurando una interpretación no restrictiva que permitiera construir su explicación conceptual, más desde el significado en el contexto de la argumentación de los entrevistados que desde el uso de determinados términos.

De esta manera, se adelantarán algunas apreciaciones a partir de las frases con mayor peso argumental y con un sentido asociado a dichos componentes, relacionándolas dentro del manejo convencional del lenguaje propio de las localidades de pertenencia y en el entendido que las personas entrevistadas asumen los rasgos comunes de la cultura que se estudia, las cuales fueron cotejadas progresivamente entre sí hasta identificar aquellas que podrían expresar mejor las características más relevantes de acuerdo a los objetivos de la investigación. 3.- Aproximación a unos resultados

Estos comentarios son entonces, apenas un primer acercamiento a la interpretación cualitativa de expresiones con una riqueza vivencial y testimonial que se pierde de vista en cuanto a su verdadero aprovechamiento, por lo que debemos asumirlos con toda la provisionalidad que esto implica. El compromiso del autor radica en volver sobre ellos en otra ocasión y desde diversos ángulos para intentar aprehenderlos en toda su significación.

En esta oportunidad, hay que mencionar que la selección de las personas entrevistadas no tiene en esta metodología una direccionalidad personalizada, sino que el acercamiento a la organización, donde la observación participante directa e indirecta es una constante, va dando lugar al contacto con los voceros más conocidos y dispuestos al intercambio, que en la práctica son generalmente las personas más reconocidas, aunque no tengan un cargo formal, las cuales suelen tener procesada una reflexión 47


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

sobre su experiencia. En los resultados que se muestran producto de los cruces en las matrices, no se diferencian ni se identifican los sujetos; diferenciación que podrá rescatarse cuando, en la continuación del estudio, se haga una interpretación más profunda, de la que se puede anticipar una presencia de matices para cada aspecto considerado en función de las organizaciones ubicadas sociogeográfica y socioculturalmente.

1.- En este sentido, de acuerdo a las expresiones registradas, se puede establecer una clara relación entre el desarrollo humano y los componentes del capital social, a través de lo que éstos representan como capacidades. Es decir, al identificar lo que los sujetos valoran en sí mismos, como virtudes o condiciones que son reconocidas positivamente por los miembros de su comunidad de pertenencia, aparecen aspectos que convencionalmente no son reconocidos, en vista de la preponderancia del afán de lucro y el éxito como aspiración individualizada donde el egoísmo predomina, pero que detentan con orgullo por encima de esa circunstancia.

Esta apreciación proviene del encuentro con frases como “en el grupo se ve la necesidad que uno tiene y se ayudan entre todos”; “donde se pueden compartir muchas experiencias o aprendizajes”; “porque realmente donde están los valores y los dirigentes son los que realmente van a sacar a las comunidades adelante”; “como nosotros lo sabemos estamos dispuestas a apoyar a otras personas que quieran compartir, que estén interesados”; “nuestro objetivo principal es el beneficio y desarrollo de nuestra comunidad y sus habitantes”; “hemos prestado un servicio a la comunidad y hemos ayudado a mucha gente”

2.- Por otra parte, se pudo constatar la presencia y significación de la confianza, la asociatividad, la ética y la conciencia cívica, a través de expresiones y formas concretas de explicar sus acciones que permitirían reconocer una institucionalidad latente en cuanto a la conocida, con vida y sentido propio, en organizaciones sociocomunitarias de diversos sectores, sin desconocer los problemas tradicionales que pueden surgir entre sus integrantes 48


Desarrollo humano y capital social

por desavenencias en la conducción de la organización, las cuales suelen identificarlas con la influencia externa de factores políticos (“hemos tenido problemas desde el punto de vista político”).

En relación a la confianza, “aquí ya todos nos conocemos, sabemos quien es quien”; “los malentendidos se resuelven en la reunión hablando, uno se aclara las cosas y no se sale bravo, para eso estamos en la organización”; “el compañerismo, nos sentimos verdaderamente amigos, hacemos una labor en conjunto”; “sobre todo el tiempo que tenemos trabajando y la honestidad, creo que es muy importante saber que hemos sido honestos”; “si nos hacen una crítica, tomarla como una ayuda, si uno no reconoce en qué se está fallando ahí está perjudicando a la organización”; “pongámonos y vamos a trabajar en conjunto, yo te ayudo en lo tuyo y tu me ayudas en lo mío”; “hacemos los planteamientos, los puntos de vista, los criterios y al final siempre nos ponemos de acuerdo”.

En asociatividad y concepción del trabajo en común, frases como “no hay diferenciación entre asociados y no asociados, todos trabajamos por igual”; “ver qué problemas hay en la comunidad, qué problemas se están presentando y cómo vamos a resolver esos problemas entre todos.”; “de ver que individual no se podía, porque individual si yo tenía algo al descosecharlo se perdía, en cambio en el grupo no, en el grupo se ve la necesidad que uno tiene y se ayudan entre todos”; muestran formas de vinculación donde no privan los criterios clásicos de las relaciones laborales ni se discrimina por características individuales.

Entre los valores que reflejan una ética del trabajo y de las relaciones humanas, se encuentran, “estamos dispuestos a apoyar a otras personas que quieran compartir, que estén interesados”; “creemos en nosotros mismos y creemos en lo que estamos haciendo y es muy importante creer en nosotros mismos, creer en que tenemos esas potencialidades.”; “por una parte por una labor social, al cooperar unos a otros hay una ayuda mutua, hay más fuerza, hay más calor humano”; “me siento orgullosa de hacer un 49


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

trabajo que de verdad le gusta a la gente”.

Como conciencia cívica, aparecen expresiones como “cuando uno le da ese crecimiento a otra persona, eso satisface mucho”; “bueno, porque cuando hay campaña no nos prestamos, no andamos mendigando, tenemos condiciones para solicitar los proyectos.”; “conocemos derechos, conocemos deberes, participar, derecho al dar, a la honestidad, equidad, cuando nosotros ofrecemos algo, tenemos que cumplir”.

3.- Por último, se registra un clamor, a pesar de lo registrado anteriormente, de llegar más lejos, como expectativa no suficientemente satisfecha, en términos del deber ser, por la mayor presencia de la solidaridad y la dedicación al colectivo, (“hemos visto muchos intereses personales, se apartó un poco la vocación de servicio hacia las comunidades”; “todo sería mucho mejor, si estuviéramos más unidos bajo un mismo fin, que es lo social, lo colectivo”; “tratamos de todas maneras de vincularnos con ellos, sin atropellar los procesos que ellos tienen en los distintos programas sin que esto se convierta en un problema de relación, sino más bien unirnos en el esfuerzo que estamos haciendo por la comunidad”; “el esfuerzo que hemos hecho entre todos es que vamos p’alante y espero que sigamos así porque es un beneficio para toda la comunidad”), aunque también se reconocen en las transformaciones que han sufrido gracias a su incorporación a la dinámica participativa (“nosotros dejamos de ser unos entes pasivos, para pasar a ser un ente de la sociedad activo, participativo”; “Desde hace unos meses para acá, yo siento que la gente está un poco más sensibilizada y cuando se les ha llamado para formar parte de reuniones (...) la gente viene, la gente está participando”).

Las expresiones seleccionadas transcritas textualmente que se asume explican la relación (por limitaciones en la extensión del documento sólo se presentaron las indispensables de distintos testimonios) fueron tomadas respetando el contexto y cuidando el sentido y el significado manejado por los entrevistados. 50


Desarrollo humano y capital social

4.- Reflexiones finales

- Para la valoración más precisa de las expresiones transcritas en función de los aspectos o categorías trabajados, debe tenerse en cuenta el ambiente existente de oportunidades para la participación fomentado en las circunstancias actuales por el Estado venezolano, el cual fue reconocido en distintos momentos por los entrevistados, sobre todo en relación a modelos organizacionales como las cooperativas (“el organismo municipal busca y llama a las cooperativas”), pero esto no descalifica la apreciación de aspiración colectiva al trabajo asociado y solidario que fue abundantemente recogida en las entrevistas.

- Aunque hay manifestaciones suficientes para establecer una clara relación entre la presencia de los componentes del capital social en cuanto a capacidades, en las cuales se reconoce la importancia de la articulación social y más particularmente la sociopolítica, para fortalecer los valores y condiciones necesarias para el desarrollo humano, es indudable que debe seguirse profundizando su incidencia e impacto en la institucionalidad, especialmente en la posibilidad de permanencia y fortalecimiento de formas organizacionales alternativas.

- Aunque estas primeras asociaciones e interpretaciones muestran rasgos consistentes sobre la relación entre las satisfacciones de los integrantes de las organizaciones sociocomunitarias y su forma de concebir la convivencia y el trabajo en común, es preciso ampliar el estudio para establecer los matices que sin duda existen entre las distintas comunidades del estado Lara y hasta entre los sectores que las conforman, para así identificar aspectos más concretos que pudieran apoyarse, asumiendo su conceptualización como capital social, en función del desarrollo humano.

- Como rasgo general de la observación realizada, más allá de la trascripción de las entrevistas, se puede afirmar que el respeto mutuo y la constante comunicación fueron frecuentemente la base de unas expresiones que reflejan en gran medida el sentimiento colectivo. 51


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

- La convicción con la que relatan su experiencia en prácticamente todos los casos, muestra la satisfacción del camino emprendido y confirma la aceptación de unas reglas de juego, independientemente del tipo de organización, profundamente democráticas, las cuales toman forma de principios cuando se relacionan con el comportamiento ciudadano, aunque evidentemente aparece una trama en las relaciones de liderazgo arraigada en el paternalismo que debe investigarse en detalle.

- La riqueza de los valores detectados, tanto porque se observaron como expresión de una voluntad inspirada en tradiciones comunitarias apreciadas y reconocidas, como por servir de motivación a un comportamiento del que se sienten orgullosos, manifiesta un afianciamiento de principios básicos de convivencia asociados a la cultura local.

52


Desarrollo humano y capital social

Bibliografía de referencia.

Alburquerque, F. (2.004): Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo territorial, Módulo 1 del Taller de la Red de Proyectos de fomento a la integración productiva entre PyMES en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Cartagena de Indias. p. 2 _____ (2.003): Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local, Instituto de Economía y Geografía, Madrid.

Arocena, J. (1995): El Desarrollo Local. Un desafío contemporáneo, Nueva Sociedad, Caracas

Barreiro C., F. (2.004): Capital social y desarrollo local, Ponencia al Encuentro Virtual Internacional “Desarrollo Local en un Mundo Global”, en Encuentros Virtuales de Economía, www.eumed.net/eve/

Boisier, S. (2.004): ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Ponencia al Encuentro Virtual Internacional “Desarrollo Local en un Mundo Global”, Encuentros Virtuales de Economía, www.eumed.net/eve/

Bonnewitz, P. (2.003): La sociología de Pierre Bourdieu, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires

Caracciolo, M. y Foti, M. del P. (2.003): Economía Solidaria y Capital Social: contribuciones al desarrollo local, Ed. Paidós, Buenos Aires. CECOSESOLA (2.003): Buscando una convivencia armónica, Ed. Escuela Cooperativa Rosario Arjona, Barquisimeto CEPAL (2.003): “Capital Social y reducción de la pobreza en Amé53


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

rica Latina y el Caribe, en busca de un nuevo paradigma”, Ed. CEPAL, Santiago de Chile

Grusón, A. et al (1.997): El polo asociativo y la Sociedad Civil: hacia una tipología-clasificación de las organizaciones de desarrollo social en Venezuela, CISOR, Informe a Socsal, Caracas Iranzo T., M. (2.004): Las organizaciones de desarrollo sociocomunitario del Estado Lara en la actual coyuntura política, Revista Cuestiones Locales, Nº 3, Centro de Estudios Políticos y Administrativos, Universidad de Carabobo, Valencia _____ (2002). Desarrollo Local y Gestión del Desarrollo. En: Aportes para la Investigación en Gerencia y Contaduría en Venezuela. Ediciones BCV- UCLA. Barquisimeto.

Kliksberg, B. (1.999): El Capital Social: Dimensión olvidada del desarrollo, Ed. Panapo, Caracas Lechner, N. (1.999): Desafíos de un Desarrollo Humano: individualización y capital social, contribución a la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Washington.

Manfred M.-N. et al (1986): Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro, CEPAUR-Fundación Dag Hammarskjöld, Santiago de Chile, PNUD (1.990): Índice de Desarrollo Humano, Ed. PNUD, Nueva York

_____ (1.996-2.003): Índice y entorno del Desarrollo Humano en Venezuela, Ed. OCEI-PNUD, Caracas

Putnam, R. (1993): Para hacer que la Democracia Funcione. Editorial Galac. Caracas.

Sandín Esteban, M. P. (2.003): Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones, Ed. McGraw-Hill, España. 54


Desarrollo humano y capital social

Savater, F. (1.991): Etica para Amador, Ed. Ariel, Buenos Aires

Sen, A. (1999): Desarrollo y Libertad. Ed. Planeta, Barcelona, España

Vásquez Barquero, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno, Ediciones Pirámide, Madrid.

55


56


DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UNA RESPUESTA SOSTENIBLE PARA AVANZAR

Omar Muñoz*

_____________________________

* Economista (LUZ). Especialista en Planificación del Desarrollo Regional (LUZ). Magister en Dirección y Gestión Pública Local (Universidad Carlos III. Madrid - España). Profesor titular (LUZ).

57


58


Resumen El objeto de este trabajo es describir y explicar la viabilidad del desarrollo económico local como respuesta válida para el logro del progreso sostenible de los espacios municipales en Venezuela. Se parte de una visión filosófica sobre los fundamentos del Desarrollo Local planteando la perspectiva teórica actual y los paradigmas dominantes en la dicotomía existente en los municipios Venezolanos. A tal fin se asume al gobierno municipal como la instancia de poder más cercana al ciudadano. Aún cuando el carácter fundamental del municipio puede ser concebido como prestatario de servicios básicos de manera directa o indirecta, pautados por la Ley Orgánica de Régimen Municipal vigente, existe la necesidad de generar respuestas asertivas a los problemas de desempleo, aprovechamiento de los recursos naturales existentes y encadenamiento a la producción agrícola y vegetal de la zona y a la capacidad de gestión de la base productiva local. Por esta razón se requiere de una visión de desarrollo económico desde el municipio a partir de una gerencia que transite lo participativo, centrada en las potencialidades humanas, físicas y financieras de la localidad, apoyada en un liderazgo democrático y ético con amplio sentido de cooperación, solidaridad humana y responsabilidad personal y social. Palabras claves: Desarrollo, desarrollo económico legal, estrategias de desarrollo y plan de gestión local. 59


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Introducción

En este trabajo se analizan las potencialidades y condicionamientos del proceso de desarrollo desde la perspectiva local, es decir, basado en la propuesta de desarrollo económico local sustentable que considera la combinación de factores tales como: humanos, económicos, políticos, sociales, culturales, ecológicos y, en particular, la gestión local propiamente dicha.

Desde el punto de vista del contenido, el estudio parte de una revisión de la categoría teórica de desarrollo local sostenible. Al mismo tiempo se reflexiona sobre el nuevo papel del municipio en el fomento del desarrollo económico local como estrategia de desarrollo sustentable o, en definitiva, como componente esencial de las políticas públicas. También, se presentan los condicionantes para lograr un plan de desarrollo local efectivo y la estrategia para su implantación. 1.- Consideraciones estratégicas para el desarrollo local.

De los planteamientos que recoge la visión clásica del desarrollo local conviene precisar las siguientes variables estratégicas: La propensión media del ahorro, vinculada a la inversión y a la incorporación de la técnica como mecanismo de expansión de la productividad del capital. l La necesaria dotación y disponibilidad de recursos, incluyendo el crecimiento de la población y la existencia de recursos naturales factibles de ser explotados. l La dinámica que introduce la movilidad de factores (capital –trabajo) para construcción y ampliación de la base económica. l El papel dinámico de los agentes locales para promoción del desarrollo en el cambio estructural y en la formulación del desarrollo endógeno. l

60


Desarrollo económico local

Estos elementos en términos agregados constituyen los prerequisitos para considerar el desarrollo local. Hoy en día tal consideración resultaría insuficiente por si sola sin la incorporación del llamado capital social y de capturar para el proceso de planificación del desarrollo económico local, las determinantes de lógica económica en el territorio y los procesos de acumulación de capital.

Sobre esta última temática (Vásquez B. l999), señala lo siguiente: “Aunque la singularidad de paradigmas, con enfoques metodológicos propios, ha ofrecido diferentes modos de investigar y teorizar sobre el desarrollo, esa diversidad de visiones prolongadas en el examen y concepción del desarrollo local tienen un rasgo común explicativo desde la lógica del funcionamiento de la economía de mercado en tanto que, las regularidades presentes (leyes) determinan los procesos de capital y de distribución de la renta.”

Asimismo, para dicho autor, el desarrollo social se asocia a los procesos de industrialización endógena y al respecto menciona brevemente dos tipos de enfoques teóricos sobre la industrialización endógena: 1) La teoría de la organización industrial (Becattini, 1979; Brusco, 1982; Costa Campi, 1992, Piore y Sabel, 1984: Porter, 1990) referida a la organización de las empresas y a la articulación sistemas productivos – territorios; y, 2) La teoría del desarrollo de las ciudades y regiones (Fuá, 1983 y 1988, Vásquez, 1983 y 1988; Garofoli, 1983, Coffeg y Polese, 1985, Arocena 1986 y 1995), la cuales se centran en el crecimiento local y en las formas de organización de la producción estructuradas en los sistemas productivos locales, cuyo objetivo es la elevación de la productividad y la competitividad empresarial y territorial.

Recogiendo lo común de ambas teorizaciones, el desarrollo local se concibe como desarrollo endógeno, como desarrollo que surge a partir de las propias condiciones, elementos y mecanismos internos existentes dentro de las propias ciudades y regiones, determinantes de la adecuación producción- territorio y del 61


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

impulso del crecimiento local. El citado autor reitera que “… El desarrollo de una ciudad, de una comarca o de una región está sometido a las leyes de funcionamiento de los procesos de acumulación de capital y la industrialización endógena, constituye una de las sendas posibles en las economías de mercado”(Ibid.)

Igualmente, precisando el concepto de desarrollo económico local, agrega que se trata de:

“…Un proceso de crecimiento y cambio estructural que como consecuencia de la transferencia de recursos de las actividades tradicionales a las modernas; de la utilización de económica externa; y de la introducción de innovaciones, genera el aumento de bienestar. Cuando la comunidad local es capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo puede convenir el denominarla desarrollo local endógeno” (Vásquez B.1999: 2 y 3).

Esta forma de desarrollo, exige el logro de la eficiencia en los niveles involucrados: Utilización del potencial de desarrollo (recursos), organización del sistema productivo local e instituciones, y mecanismos de regulación de territorio; este no es un nuevo soporte físico de los objetos, actividades y procesos económicos, sino que es un agente de transformación social. Las empresas, las organizaciones y las instituciones de cada localidad o territorio, son los agentes que dinamizan los procesos locales de crecimiento y cambio estructural a través de las acciones de inversión y del control de los procesos. (Ibid. P3)

De esta manera, la dinámica económica territorial queda perfilada por los procesos de acumulación de capital tendientes al logro de formas de desarrollo local endógeno.

Consideramos que desde una similar visión territorial del desarrollo local endógeno, (Arocena. 1995) lo aborda como desarrollo teórico y como desafío metodológico. Destaca, frente al modelo cultural racionalizador del desarrollo, la singularidad 62


Desarrollo económico local

de cada proceso y la validez del universalismo en dicha noción.

En efecto, los modelos de desarrollo global, han sido insuficientes para dar respuesta a todas las interrogantes que, eventualmente, pudieran sugerir la temática del desarrollo aplicada a nivel local. Al invalidarse la pertinencia y la justificación de dicha oferta teórica se ha promovido la investigación dirigida a explicar ámbitos territoriales específicos y, por tanto, con motivaciones epistémicas y condiciones particulares. En esta variabilidad de pertinencia y trayectoria de las “realizaciones científicas”, el modo de construir conocimiento sobre la realidad local muestra, no sólo la posibilidad real de cambio paradigmático sino, esencialmente, la flexibilización de la misma noción de modelo de desarrollo.

Las teorizaciones diversas sobre el desarrollo local, aún cuando vinculadas a la visión global, reducen la brecha modelo – realidad local, franqueando así los límites cognoscitivos impuestos por la concepción de modelo de desarrollo con pretensiones de uniformidad y universalidad.

Prescindiendo del predominio del componente universal en los modelos interpretativos altamente teóricos y abstractos sobre el fenómeno del desarrollo, se logra, con estos intentos teóricos, un real alcance explicativo en la identificación, características y relaciones existentes en realidades y hechos particulares y, sobre todo, diferentes. En otras palabras, esta valorización de la diferencia supone descender al conocimiento de niveles específicos y singulares, reconociendo la posibilidad de discordancia: leyes universales - comportamiento local. Ello significa que ante generalizaciones como representaciones abstractas sin referentes empíricos específicos, es necesario desde un enfoque contextual abordar el tipo de sistema de relaciones sociales (grupos interdependientes) de cada espacio local en su cotidianidad. De modo que, diversidad y complejidad territorial tendrán como correlato propuestas teóricas o “proyectos” de desarrollo local específicos.(Ibid.). 63


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Se trata, entonces, de redescubrir la realidad local (características, procesos, metas), sin forzarla a que coincida coherente y uniformemente con un modelo global único de interpretación de la realidad. Considerando la racionalidad que sustenta las teorizaciones del desarrollo global, es necesario afirmar sobre todo las motivaciones, valores y acciones del hombre concreto, con diferentes racionalidades, impregnado de cotidianeidad y de todo lo que supone ser hombre actuante, en distintos sistemas de relaciones y posiciones de poder, también, a nivel local.

A propósito de la vinculación de lo “local” y lo “global” sostiene (Arocena. Ibid.) que nunca se puede analizar un proceso de desarrollo local sin referirlo a la sociedad global en que esta inscrito, lo cual al mismo tiempo reafirma el carácter relativo de la noción de “local” en cada proceso de desarrollo. Comprender el carácter dimensional de la realidad, expresado en sus polos exige transitar de uno a otro extremo y, a su vez, integrarlos. Dimensiones contrapuestas se complementan, cuando se entrecruzan, pero cada una vinculada a su contexto material, social, etc.

Esta condensación de lo teórico (lo global y lo local) con lo cotidiano (socioeconómico y cultural), tiene como referente empírico la red de relaciones de poder y, concretamente, la forma de decisiones para la organización de la producción de riqueza y utilización del excedente que, en todo caso, conforman la sociedad local.

Un territorio con determinados limites es entonces “sociedad local”, cuando es portador de una entidad colectiva expresada en valores y normas interiorizados por sus miembros y, además, cuando conforma un sistema de relaciones de poder constituido en torno a procesos sociales de generación de riqueza. Dicho de otra forma, una sociedad local es un sistema de acción sobre un territorio limitado capaz de producir valores comunes y bienes localmente gestionados.(Ibid.). Así, la práctica de procesos sociales alrededor de la generación de riqueza y valores, perfilan el tipo de iniciativas y situaciones 64


Desarrollo económico local

de negociación entre diferentes racionalidades, en su facticidad económica y cultural, significando el núcleo central en la planificación del desarrollo local. Las capacidades socio – económicas y culturales aprovechables se impulsan e integran por actores, con estrategias comunes, en procesos de planificación local promovidas institucionalmente.

“La puesta en práctica de procesos de planificación local necesita de nuevas formas institucionales, capaces de estimular e integrar el potencial de iniciativas, existentes en la sociedad local.” (Arocena, 1995:23)

De modo que la unidad técnico – administrativa y política propuesta para promover el desarrollo local se fundamenta en la importancia de la función institucional (alcaldía) para articular las iniciativas generales por los actores locales. Estas iniciativas responden a las exigencias de las propias oportunidades y circunstancias en la dotación de recursos y “sistema de negociación permanente” entre dichos actores, conformando la sociedad local. Justamente, para el referido autor, esta dimensión específica de lo social resulta necesaria para el fortalecimiento y consolidación de procesos participativos integrados y regulados socialmente en un proyecto común de desarrollo.

2. Consideraciones acerca del desarrollo económico local sustentable.

(Barreiro, 2.000) al caracterizar la promoción económica local plantea que la necesidad de los gobiernos locales de “impulsar estrategias de posicionamiento territorial tradicional ha quedado superado por los cambios y mutaciones socio– económicos,” coincidiendo así con Font y Gomá (2.000) en cuanto a la urgencia de superar el rezago existente entre la capacidad de los gobiernos locales de generar respuestas y las nuevas realidades (y demandas) de la sociedad. Incluso Barreiro sugiere una lectura diferente en el ámbito económico de lo local en la cual el territorio constituye un elemento nodal en su dinámica para configurar 65


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

una “nueva geografía económica,” a partir de novedosas “alianzas territoriales, acuerdos y acciones compartidas” que incorporen nuevas y distintas ventajas para efectos de su inserción en la lógica de reproducción de capital.

En este orden y de acuerdo con el análisis que hace el citado autor acerca del desarrollo local en la Provincia de Barcelona, (España), infiere que el énfasis ha de estar en la prosecución e impulso a la calidad del capital humano disponible considerado como un factor clave en la competitividad territorial (formación continua y ocupacional y orientación para la inserción laboral) frente a otras políticas mas tradicionales (atracción de inversiones externas, venta de suelo urbanizado para asentamientos industriales externos) dándole así a las condiciones relacionales de los agentes internos mayor poder de atracción a la hora de definir las implantaciones industriales.

De las experiencias innovadoras de promoción económica local señaladas para la Provincia de Barcelona, advierte Barreiro, que casi el 70% de ellas, corresponde a “iniciativas promovidas por los gobiernos locales de manera individual” con distintos modelos de gestión de la intervención. Los elementos comunes más resaltantes son:

66

1) Configuración del espacio público territorial, en especial, la organización territorial del mercado de trabajo para el impulso de las iniciativas económicas competitivas. 2) Asumir el “partenariado económico local” como caracterización de la acción de los ayuntamientos. 3) Propiciar la acción conjunta entre los agentes económicos localizados en la zona. 4) Construir una perspectiva de acción hacia el mediano y largo plazo con la definición de políticas persistentes. 5) Dotarse de capacidades, medios e instrumentos específicos. 6) La creación de organismos o instancias de mediación entre la PYMES, asentadas en el territorio y las condiciones de competitividad del entorno. 7) Uso más efectivo de los recursos disponibles.


Desarrollo económico local

8) Mayor dinamización del entramado empresarial local. 9) Dotación de una estructura institucional, en todo caso, ligera, ágil, flexible y de cooperación horizontal y de colaboración pública – privada.

Cualesquiera de los modelos, bien sea por gestión directa del municipio o con la participación directa del sector privado o por gestión compartida, el impulso o promoción del desarrollo económico ha de procurar el incremento del valor agregado local, ya sea apoyado en la diversificación del sistema productivo existente o en el incremento de la competitividad del mismo, en un esfuerzo continuo y sistemático de adaptación y de cambio. Barreiro, para hacer comprensible esta realidad, plantea la necesidad de enmarcar en una perspectiva el papel de los directivos de los ayuntamientos a quienes les requiere:

1) Una visión estratégica sobre “el futuro factible” del territorio, basada en sus potencialidades económicas 2) La disposición a la construcción de consensos a partir del ejercicio de un liderazgo con capacidad de negociación para facilitar las alianzas requeridas 3) Amplia capacidad de relación de “entornos territoriales” y las instancias superiores de gobierno.

Estos componentes pueden operar las pautas necesarias para la elaboración de una nueva “institucionalidad de lo local” donde se articulen los elementos estratégicos de dirección, de conocimiento, de análisis con los de comprensión, de contexto, de experiencia y diseño en la dinámica proporcionada por “el mercado, por los grupos sociales, por el consumo y los individuos,” generándose una sinergia creciente en la medida que se van aumentando las acciones de un marco referencial sistémico.

Por último, Barreiro muestra las amenazas que pueden comprometer el éxito de cualquier plan de gestión dirigido a la promoción del desarrollo económico local sostenible: En primer lugar, ha de considerarse que “la creación de em67


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

pleo debería ser el resultado de políticas de estímulo a actividades económicas generadoras de empleo lo que exige acciones a mediano y largo plazo.” De allí que la dinámica de la urgencia a los que se ven sometidos los dirigentes atenta contra la temporalidad requerida para la formulación de políticas asertivas.

En segundo lugar, percibe, la ausencia de mecanismos de evaluación y control de resultados que puede hacer posible que los propósitos deseados no se estén dando o se den marginalmente por lo que se corre el riesgo de generar entropías dentro del sistema.

En tercer lugar, las relaciones de cooperación que se establezcan deben superar los límites de la “declaraciones formales de voluntad de cooperación” donde termina con los agentes aislándose en su propia dinámica al no integrarse a partir de acuerdos específicos, de alcance inmediato, con reglas sustentadas en el ganar- ganar o que amplíe la base de la confianza existente entre ellos.

Atendiendo a los requerimientos de empleo, de la actividad económica territorial, los factores de localización y los recursos de conocimiento, Barreiro hace una adaptación de Edgar Blakely (The meaning of local economic development, 1989) y presenta la visión dicotómica entre el viejo y el nuevo enfoque del desarrollo económico local sostenible para cada uno de esos ámbitos:

68


Desarrollo económico local

AMBITO

VIEJO ENFOQUE

ACTIVIDAD ECONOMICA TERRITORIAL

Promoción de los sectores económicos

EMPLEO

Más empresas incremento del empleo

FACTORES DE Ventajas cooperativas LOCALIZACIÓN basadas en factores físicos RECURSOS DE Fuerza de trabajo CONOCIMIENTO disponible.

Fuente: Blakely, Edgar. En: (Barreiro, 2.000).

NUEVO ENFOQUE

Empresas que promuevan empleos de capital para la población local.. Impulso a nuevas organizaciones y relaciones entre ellas. Ventajas competitiva basadas en la calidad del medio. Conocimiento como motor económico.

En materia de empleo, vinculado a una política de largo plazo, también puede referirse el criterio de (Castro G. 2000), quien al estudiar las políticas existentes en la comunidad europea, asume la viabilidad del modelo sueco de reinversión laboral donde se limita a 14 meses los subsidios de desempleo, se hace transparente el comportamiento de la demanda de empleo en la zona, a la oferta de empleo adulta se le induce formación de alto nivel, se promueve subvenciones hasta el 50% para la contratación pública local por ese mismo lapso, genera empleo para la construcción o los servicios de asistencia pública.

Dicho modelo genera resultados óptimos en el mediano plazo y es en buena parte responsable del alto grado de estabilidad del que goza Suecia. Insiste el autor, en la necesidad de fortalecer, desde la administración local, las relaciones en redes de los agentes locales estimulando la cultura de innovación y las iniciativas empresariales en el marco de un proceso de evaluación permanente a los programas puestos en marcha. Siguiendo la evaluación que la Organización Internacional del Trabajo, hace en su 69


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Centro Internacional de Formación en Turín -Italia, (Castro G. Ibid.) enfatiza en la necesidad de potenciar específicas capacidades asentadas en el territorio tales como:

Disponer de servicios de desarrollo apropiados y de buena calidad. l Adquirir nuevas competencias actuando sobre el asistente formativo. l Construir redes de cooperación para acceder a recursos externos en materia de información, mercados y tecnologías. l Generar ideas y concebir proyectos susceptibles de provocar a su vez nuevos desarrollos e iniciativas (buscar el efecto demostración, reflexionar sobre las posibles reaplicaciones de las acciones). l

Por otra parte, (Carrillo Benito y Pérez Ramírez. 2000) también plantean de una manera relevante y necesaria, a los efectos de la implementación de las estrategias de desarrollo local, tomar en cuenta:

1) Definir claramente el territorio de referencia /y por tanto de actuación. 2) La existencia de un liderazgo local que otorgue credibilidad y confianza. 3) Alcanzar una determinada masa crítica de proyectos e iniciativas empresariales. 4) Llegar a identificar los puntos débiles y fuertes del territorio, así como las oportunidades y amenazas futuras. 5) Acceso a fuentes de financiamiento.

Todo esto como requisito previo a la formulación de expectativas que tal proceso originaría y, en todo caso, serán condiciones que denotarán la madurez requerida para asumir tan notable reto. 3. Condicionantes para un Plan de Desarrollo Local efectivo.

70

La existencia de un sistema de producción y de mecanismos


Desarrollo económico local

de comercialización con cierto grado de desarrollo tecnológico adaptado a la zona o de una sólida base de recursos humanos disponibles y con favorable ambiente empresarial, unido a un nivel mínimo de servicios públicos existentes y relativas ventajas de localización temprana, hacen de prerrequisitos, generalmente existentes, para el inicio de un desarrollo endógeno, autosostenido y permanente. Siguiendo a (Vásquez B.1999) tomando como base lo anterior y usando como elemento estratégico y central, la promoción de la actividad empresarial para apoyar “la gestación, desarrollo, expansión y maduración de las empresas y del empresariado local,” sin llegar a convertir a estos en funcionarios de la gestión pública local, se estarían validando las potencialidades en estado de latencia presente en el territorio.

Es de entender que la formulación de un Plan Estratégico de Desarrollo Local ha de obedecer a la especificidad del territorio que se trate y ella viene dada tanto por la naturaleza de los recursos que se dispone , su acceso, el estado de la técnica, cercanía a los mercados, el nivel anterior de desarrollo, el tipo y naturaleza de relaciones entre los agentes económicos, la visión que del desarrollo tengan sus élites, el nivel de participación ciudadana en los asuntos públicos, la calidad de su liderazgo, el desarrollo institucional y el desarrollo de los recursos humanos. Por lo tanto, al asumir un proceso de este tipo ha de tomarse en cuenta que no hay experiencias más válidas que la propia y en cualquier caso tomar referentes de otras realidades puede conducirse a equívocos en cuanto a la manera de conducir el proceso. Con relación a los planes estratégicos como instrumento de pista, confrontados con una rica experiencia para adentrarse en tal proceso, se alerta en primera instancia de tres errores muy comunes en el abordaje de estos (Pascual Esteve. 1999): 1) El no identificar plenamente a los actores, sus estrategias, relaciones, posibilidades y condiciones para participar en la construcción de una visión compartida. 2) Al apropiarse de una metodología, subordinar la realidad al método, sacrificando la capacidad de identificar las ac-

71


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ciones más determinantes con ello, la generación de sinergias. 3) Obviar la existencia de una dinámica en el territorio corriendo el riesgo de superponer iniciativas en lugar de articularlas.

Ahora bien, para superar la tendencia a la sectorización del plan, debe disponerse de una estrategia global o integral del territorio mediante la participación ciudadana y el desarrollo de la cooperación pública y privada entre los principales actores y su disposición por desarrollar la estrategia en la medida de sus responsabilidades y competencias. Ello pasa según el autor citado, por:

- Identificar de manera explícita los principios de valor o criterios para lograr el desarrollo territorial. - Asumir la opción estratégica escogida. - Definir áreas estratégicas en que se debe intervenir. - Formular y ejecutar los proyectos claves en los que se concreta la estrategia.

La complejidad de la formulación de un plan estratégico tiene su centro y su viabilidad en el logro de la articulación entre los principales actores y variará este acuerdo desde lo más genérico, como es respaldar la iniciativa de formularlo, hasta impulsar o ejecutar los proyectos terminados y evaluar su acción en función de los criterios establecidos.

En el caso que nos ocupa, que es el reforzamiento de la institucionalidad y de los espacios municipales, se asume tal reforzamiento como un espacio necesario para la concertación entre los sectores públicos y privados, asentados en el territorio municipal, tal como ha sido señalado anteriormente. Ahora bien, ello no debe ser sino parte de un proceso que incluye la formulación de un plan estratégico conducente al logro de los objetivos también previamente señalados y que oportunamente puedan ser redefinidos. En todo caso, pueden mostrarse beneficios que permiten: 72


Desarrollo económico local

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

Establecer prioridades para la acción. Concertar energía en los asuntos claves. Aumentar la objetividad para el análisis. Sistematizar los objetivos para el territorio. Creación de una cultura estratégica común. Refuerzo del liderazgo y/o gobierno local. Uso más efectivo de los recursos y de los fondos públicos. Facilidad para conseguir más recursos tanto públicos como privados. 9) Promover políticas de fortalecimiento del capital humano local.

Con estos elementos, las ventajas para la formulación del plan en el ámbito de la gestión municipal son evidentes. Sin embargo, este debe asumir otras exigencias que según Pascual Esteve (Ibid.), en lo atinente al proceso productivo y la tendencia a la necesaria participación del municipio en la promoción del mismo, debe: 1) Garantizar un nuevo modelo de relaciones empresariales coordinando los diferentes sectores económicos en el territorio para que se establezcan entre ellos sólidas relaciones de cooperación. 2) Reorganización u dotación del espacio local para facilitar el desarrollo de la nueva economía productiva. 3) Concertar con las instituciones y los actores sociales y económicos en el territorio para poder vertebrar el cambio productivo y el desarrollo económico. 4) Promover la innovación del tejido productivo. 5) Dotarse de las infraestructuras de accesibilidad y acogida. 6) Fomentar un amplio acuerdo o pacto social territorial entre los agentes económicos y sociales. 7) Un elemento vital lo constituye el asumir el proceso de transformación cultural que enfoque un nuevo tipo de relaciones.

Se aborda ahora la necesidad de precisar la propuesta de Pascual Esteve (Ibid.) en cuanto a las etapas del proceso de planifi73


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

cación estratégica. A tal fin distingue dos grandes áreas: 1. El proceso de elaboración y, 2. El de implantación, seguimiento y evaluación, distinguiendo las distintas fases que le dan contenido.

1) Proceso de elaboración. Organización e identificación de temas críticos. Diagnóstico interno y externo del municipio. Objetivo central del plan y líneas estratégicas. Elaboración de los objetivos del plan, redacción de proyectos, asignación de responsabilidades y evaluación previa. 2) Proceso de implantación y reprogramación. Presentación y difusión del plan. Elaboración del programa de actuación. Organización de la ejecución. Evaluación del plan de reprogramación.

De una manera esquemática se plantean dos procesos en una dimensión que apunta a mantener la eficiencia en el abordaje del plan, sin privilegiar ninguno de ellos se pretende ordenar la misión a cumplir para la consecución de los fines. 4. Plan y participación.

Un ejemplo que muestra la integración (público – privado) para pensar al Municipio en términos del Desarrollo Económico Sustentable, es el aportado por (Font y Gomá. 2001) al diagnosticar un desfase entre el desarrollo de las prácticas sociales y políticas en el modo de sus relaciones y de las áreas temáticas abordadas y el de las instituciones de gobierno (nacional, regional o local) destinadas a la toma de decisiones. Esta realidad que confronta un cambio significativo en la relación existente entre las prácticas sociales y políticas (en constante evolución) y los mecanismos e instancias de toma de decisión (ancladas en el tiempo) han terminado por minar la confianza en las instituciones de poder y reducir la participación en los asuntos públicos, agravando la falta de legitimidad de instancias del poder público. Font y Gomá hacen un pormenorizado análisis de los mecanis74


Desarrollo económico local

mos de participación ciudadana existentes en Europa, en especial en España y Estados Unidos, Oceanía y América Latina.

En lo que respecta a la propuesta de desarrollo económico local como respuesta sostenible para avanzar, hay suficiente evidencia de que el mecanismo propuesto de convergencia entre el sector público y los agentes de desarrollo del sector privado genera una sinergia tal, que de ser implementado sobre la base de la cooperación y la visión compartida del desarrollo del territorio, capaz de hacerlo sostenible en el tiempo, incluso pudiese garantizar la construcción de espacios de participación plenaria. Sin sustituir, además, a los centros de toma de decisiones, brindando, de paso, la oportunidad de presentar en las distintas fases implícitas en la formulación del plan todas las propuestas que pudieran existir alrededor de lo planteado.

En el estudio señalado se hace referencia a dos (2) mecanismos de distintas representaciones: la asociativa y la territorial, estando definidas por el mecanismo de representación que asumen los agentes, bien sea por el grupo de interés al que pertenece (gremio, sector social, temática, etc.) o por el hecho de compartir el lugar de residencia en el territorio, respectivamente. Indudablemente que también podrá darse la participación a título personal, la cual tiene su máximo nivel de expresión en las elecciones directas y en los referenda que para asuntos precisos se convoquen. A su vez también podrán expresarse por esta vía en las convocatorias plenarias que se dieran.

Los mecanismos para garantizar la participación pueden variar. La experiencia española, un poco más desarrollada y la incipiente de América Latina, nos señalan que, por distintos que pueden ser estos mecanismos (consejos estratégicos, grupos de diagnóstico, de trabajo o de impulso o comisiones ciudadanas), lo determinante es la existencia de espacios donde se desarrollan procesos participativos mixtos, de entidades y de ciudadanía. Se puede alegar quizá con mucha razón, que tal vez su número es aún ajeno a su capacidad de incorporar ciudadanos débiles, pero en su perspectiva histórica representan un salto cualitativo con 75


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

relación, tanto a las tradiciones cerradas, tecnócratas del planteamiento urbano, como a las concesiones de participación muy restringida de los primeros planes estratégicos. (Ibid.p.36)

(Segura. 1999) por su parte, reconoce y documenta distintas formulaciones de planes estratégicos de acuerdo al ámbito y naturaleza de su aplicación sobre el territorio, logrando clasificarlos en cuatro grandes grupos, a saber: -

Planes Estratégicos Territoriales. Planes Estratégicos de Administración Pública. Planes Estratégicos Sectoriales. Proyectos Estructurados.

Ahora bien, para cualquiera de las versiones presentadas y analizadas, Segura indica una serie de etapas que deben ser cubiertas para alcanzar los objetivos previstos, planteándose que sólo la garantía de la participación es capaz de movilizar las responsabilidades necesarias para su cumplimiento. (Ver cuadro 1).

76


Desarrollo económico local

CUADRO No. 1

ETAPAS Y CARACTERISTICAS DEL PLAN DECISIÓN

El ámbito de aplicación. Se analizan posibilidades del plan y se delimitan las fuentes de financiación

ORGANIZACIÓN

Se decide el quién y el cómo de participar.

REDACCION DEL PLAN

Etapa reflexiva y trabajo de gabinete, altamente técnico, de integración de la información generada.

DEFINICIÓN DE PROYECTOS Identificar proyectos para abordar las principales problemáticas y aprovechar posibilidades de desarrollo. Definirlos en términos de acciones, objetivos y estrategias: Con responsables concretos. Garantizando participación y debate.

APROBACIÓN IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN Mantenimiento de una estructura técnica y directiva del post – plan dedicada a garantizar su ejecución.

Fuente: Elaboración propia. A partir de Segura, Alfonso (1999).

Una experiencia de alto impacto en la formulación de una gestión del desarrollo económico local sostenible, lo constituye la gestada por el Ayuntamiento en Alcalá la Real en la Provincia de Jaén, España, al conformar el área del Desarrollo Económico del Ayuntamiento que ha venido fortaleciéndose a partir del acceso a los puntos de financiamiento comunitarios que le permite tener en marcha más de quince (15) programas de promoción al empleo y al desarrollo económico local, agrupados en tres grandes 77


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Departamentos :Apoyo y Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa, Promoción Comercial y Turismo y el de Orientación, Formación y Promoción Socio- Laboral. Todo ello dirigido a la creación y mantenimiento de empleo, al aumento del valor agregado en las producciones agro-ganaderas y preservación del medio ambiente, al incremento del asociacionismo y comercialización de productos agrarios y agroalimentarios, al fomento del turismo, al desarrollo de servicios municipales.

Una altísima cualificación técnica de personal, capaz de acceder a los fondos y promover la aplicación de los programas, unida al apoyo y liderazgo ejercido por el Alcalde, ha permitido al Área del Desarrollo Económico de la Alcaldía de Alcalá la Real constituirse en agente del desarrollo de la zona , con la implementación de programas de gran efectividad pedagógica, social y económica, tales como la Escuela – Taller, la Escuela de Empresas, conferencias anuales sobre Desarrollo Local, feria anual sobre maquinaria agro-ganadera, reinserción laboral y recuperación del Patrimonio Cultural. Actualmente existen más de 200 empleos consolidados y permanentes de carácter privado generados por gestión del Área en referencia. Es de hacer notar que tan ambicioso programa no genera ningún cargo burocrático al Ayuntamiento y tiene su punto de partida en la elaboración de un diagnóstico situacional elaborado por los profesionales universitarios residentes en el Municipio.

El municipio tiene aproximadamente 22.000 habitantes repartidos en 25 núcleos de población y es fundamentalmente agrícola, con autonomía funcional y de gestión para los técnicos, con una estructura horizontal y alta integración en el trabajo en equipo.

Otra experiencia del Desarrollo Económico Local, también de alto impacto y bien documentada es la del Ayuntamiento de BADEMAR. A partir del diseño de un programa de atención para los hijos de los trabajadores temporales que emigraban a Navarra, a trabajar en la recolección del espárrago, se ha logrado articular un plan de revertir, primero, la tendencia emigratoria y, luego agregarle alto valor económico a la actividad agrícola a par78


Desarrollo económico local

tir de la cosecha del espárrago hasta convertirse en exportador neto a los grandes centros de comercio de la Unión Europea y haber logrado darle denominación de origen a la producción local. Con más de 400 hectáreas planteadas, en plena producción y 156 propietarios agrupados en cooperativas integrando todas las áreas del proceso cosecha, cultivo, transformación y comercialización.

Actualmente se hacen ensayos con cultivos alternativos (brócoli y alcachofas) para diversificar su base productiva sustentada en el olivo y en los espárragos.

El fundamento de este desarrollo está en el papel que el gobierno local jugó tanto en proveer tierras con financiamiento y asistencia técnica para el desarrollo de la actividad, que luce sólida y consolidada con mecanismos de alta democratización del capital en marcha 4.- A manera de conclusión.

El uso de recursos (humanos, naturales y financieros) propios del área dentro de la dinámica del territorio (localización, tipo de recursos, tamaño del mercado), o en ausencia de esa dinámica, puede actuar como fuerza motriz para la transformación de la estructura de las economías locales.

En el momento de planificar el desarrollo vale la advertencia que formula (Vásquez B.1999) al estudiar la industrialización local en España, señalando que cuanto mayor es la diversidad productiva de los sistemas locales, mayor es el dinamismo de sus economías, mayor la consolidación de los procesos de desarrollo endógeno. Ello sin comprometer la necesaria y permanente transformación de los sistemas productivos que garantice su competitividad en los mercados en donde concurren. En todo caso, el nivel de diversificación del sistema productivo local estará vinculado al grado de desarrollo del propio sistema donde la organización empresarial, el desarrollo tecnológico, el nivel de integración, los tipos de mercados a los que se concurren, entre 79


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

otros factores, den cuenta de ello. De allí que se trate de apresar el sistema de relaciones y articulaciones que da entre las redes existentes en el territorio (ya sean entre empresas, organizaciones o personas) que procura el empleo, la competitividad y la mejora del ambiente en tanto se garantiza la sustentabilidad del desarrollo.

De esta manera es propicia la formulación de un modelo, que superando la visión planteada en las viejas teorías de desarrollo, permita, tal como lo afirma Carrillo E. (2000): 1. Articular e integrar especialmente el desarrollo. 2. Planificar de manera equilibrada y solidaria inter e intraterritorialmente. 3. Potenciar y priorizar sobre lo endógeno. 4. Darle carácter de complementariedad a lo exógeno. 5. Valorar la generación de empleo desde las pequeñas y medianas empresas. 6. Asumir la adecuación tecnológica y la innovación técnica en su promoción. 7. Desarrollar una relación armoniosa con los recursos naturales disponibles; y, 8. Tener vocación y naturaleza descentralizada.

Todo lo anterior, sin embargo, tan válido como necesario, podría estar seriamente comprometido si la acción para instrumentar un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico Local Sustentable no esta respaldada por un proceso de transformación cultural que haga de la propia institución municipal una instancia promotora del cambio y de su personal, agentes propiciadores de ese cambio, con alto sentido de responsabilidad personal y trascendencia profesional. Addendum:

Lineamientos para la implantación de un Plan de Desarrollo Económico Local.

80

1. Formular un Plan de Gestión Local promovido por las Alcaldías, pasa por: 1.1 Cumplir con eficiencia y efectividad las otras funciones municipales enmarcadas en la Ley en cuanto a sus áreas de competencia.


Desarrollo económico local

1.2 1.3

1.4 1.5

1.6

Establecer mecanismos de participación de todos los sectores involucrados e identificados como constructores del desarrollo desde una perspectiva real y/o potencial. Articular el interés local con el interés regional y nacional en procura de la cooperación requerida. Mantener un efectivo nivel de comunicación y transparencia en la construcción de los consensos necesarios. Atender la promoción del empleo productivo como centro de la dinámica local y potenciar la promoción de políticas de fortalecimiento del capital humano orientadas a la búsqueda del desarrollo de la persona, en armonía consigo mismo y con su entorno físico y humano. Promover la organización comunitaria a partir de los beneficios de la acción colectiva, como garantía de cohesión social.

2. El desarrollo económico debe ser entendido como un proceso complejo no dependiente inicialmente de la esfera pública o privada, sino expresión de la conjunción de esfuerzos de ambas esferas sobre un territorio determinado. 3. El proceso de descentralización y el contexto de crisis del estado rentista venezolano obliga a dinamizar la acción pública a través de mecanismos ordenados de facilitación de procesos, con dominio de las ciencias y técnicas del buen gobierno. 4. Identificar las determinantes del desarrollo local mediante el estudio de la génesis de los procesos materiales y sociales en un ámbito territorio dado, asumidos desde una perspectiva de análisis integral e interdependiente de los mismos enmarcados en una estructura específica de carácter histórico y de naturaleza dinámica, que dé cuenta también de la trama de relaciones sociales y técnicos que existen en él. 5. La inversión reproductiva se constituye en el elemento dinamizador de la actividad económica, por tanto, en la variable estratégica para la promoción del desarrollo. A tal fin 81


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

6.

7.

8.

9.

su búsqueda, mantenimiento e incremento dentro del territorio municipal es una meta deseada permanentemente. Concertar la creación de centros de innovación tecnológico y de mejoramiento de la competitividad local. Identificar los circuitos de encadenamiento productivo con alto impacto en el ámbito local. Constituir los centros de certificación de competencia laborales. Crear un fondo de financiamiento local que garantiza los recursos para la inversión estratégica en las áreas de desarrollo económico local seleccionadas, cuya conformación debe ser pública y privada.

Bajo estos lineamientos y otros que surjan del proceso se ha de elaborar el Plan de Gestión que le de sustentabilidad a la propuesta de desarrollo económico local.

82


Desarrollo económico local

Bibliografía

Arocena, J. (1995): El Desarrollo Local. Un desafío contemporáneo, Nueva Sociedad, Caracas.

Barreiro C., F. (2.004): Capital social y desarrollo local, Ponencia al Encuentro Virtual Internacional “Desarrollo Local en un Mundo Global”, en Encuentros Virtuales de Economía, www.eumed.net/eve/ Carrillo Benito, Emilio y Bartolomé Pérez Ramírez. 2000. Desarrollo Local. Manual de uso. ESIC Editorial. Universidad de Sevilla, España.

Font, Joan y Ricard Gomá. 2001. Experiencias de participación ciudadana a escala local: una experiencia internacional. En: Ciudadanos y decisiones públicas. Joan Font (Coord.) Barcelona, Ariel. España.

Pascual Esteve, Josep María. 1999. La estrategia de las ciudades. Barcelona. Diputación de Barcelona. CIDEU. España.

Segura, Alfonso y Manuel de Forn. 1999. La planificación estratégica territorial en Cataluña. www.cambrabcn.es/Castellano/Economía.

Vásquez Barquero, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Ediciones Pirámide, Madrid. España.

83


84


DESARROLLO ENDÓGENO: DESDE LA POLÍTICA SOCIAL HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL DESARROLLO. UNA RUTA DE APRENDIZAJE

Alejandro E. Ochoa Arias*

_____________________________

Profesor Titular del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. ULA. Mérida. aleochoa@ula.ve *

85


86


Resumen

El Desarrollo Endógeno aparece en el discurso político venezolano en un momento en el cual se plantea un proceso de transformación social, político y económico que debe superar las formas de gobierno y de organización política, social y económica que fueron dominantes en Venezuela durante décadas. El proceso de asimilación del concepto como objeto de debate y, más aún, la necesidad de ampliar el sujeto del debate en una sociedad con altos niveles de exclusión, es propicio para que el concepto haya estado signado por un proceso diferenciado de comprensión de sus principios y las consecuencias políticas, sociales y económicas del mismo.

Tal diferenciación se refiere a los contextos de significado en la cual el Desarrollo Endógeno es visto como política social, producción social alternativa y, finalmente, como paradigma ético y cognoscitivo que revela al mito del Desarrollismo, propio de la sociedad occidental.

No obstante, el tránsito en el debate del concepto en la actualidad venezolana plantea en sí mismo, un espacio pluridimensional de contrastes y debates que señalan claramente una de las más serias dificultades para atender este tema: La imposibilidad del dar cuenta de las experiencias de desarrollo endógeno desde una plataforma que comprenda los tres contextos de significado ya señalados. En este artículo, se exploran los modos asociados a esos tres 87


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

contextos de significado del Desarrollo Endógeno con el propósito de revelar una ruta de aprendizaje que consiste en el develamiento de las estructuras del pensamiento asociado al problema del Desarrollo como una inversión del objeto de estudio que implica la superación del Desarrollo como solución o forma de legitimación del siglo XX, a un problema fundamental en el siglo XXI. Palabras clave: Desarrollo Endógeno / Desarrollo

Crecimiento Endógeno y Desarrollo Endógeno

En el mundo de las ciencias económicas, la aparición de un modelo de explicación del crecimiento económico que parecía retar al modelo neo-clásico lo constituyó y lo constituye, en cuanto contribución teórica, el advenimiento de un modelo de Crecimiento Endógeno que se puede brevemente resumir en el proceso por medio del cual se apuesta a la agregación de valor a los bienes generados por una sociedad a partir del incremento en las capacidades tecnológicas que permitan desde el interior del sistema económico en cuestión, generar un incremento en la productividad sin que ello involucre la aparición o incorporación de variables exógenas al sistema (Romer,1990). El punto relevante para el propósito de este artículo es señalar el elemento asociado al conocimiento y en particular, en su dimensión tecnológica como la “nueva” fuente para la generación de valor en las economías.

El enfoque del Crecimiento Endógeno no ha servido para explicar procesos de crecimiento económico asociado a la liberalización de las economías y a la constitución de bloques regionales económicos porque la dimensión endógena queda rápidamente absorbida por los procesos de intercambio de bienes de producción en los cuales la tecnología juega un papel fundamental. Allí, los procesos de autarquía tecnológica y soberanía tecnológica como condición para garantizar la viabilidad y permanencia del crecimiento endógeno, son despreciados porque ellos reducen las ventajas competitivas asociadas con los procesos de producción con alta factura tecnológica. 88


Desarrollo endógeno

Esta suerte de minusvalía del modelo del Crecimiento Endógeno para explicar el crecimiento económico en el presente, es sin embargo, un resultado de las circunstancias geopolíticas asociadas con el predominio en el discurso económico (tanto en el ámbito académico como el público) de una perspectiva neoliberal de la sociedad y del mercado en la cual los procesos económicos son determinados exclusivamente por factores propios del ámbito económico y en los cuales los demás componentes de la sociedad son elementos condicionados por la economía.

No obstante, una revisión de la premisa básica sobre la cual se construye la crítica al Crecimiento Endógeno como modelo, revela una pregunta que es un presupuesto histórico y en consecuencia, está sujeto a los procesos de debate por parte de los actores sociales. Esta premisa básica está formulada de forma descarnada en la siguiente oración: “El crecimiento económico se pregunta por cómo ser todos ricos” (Parente, 2000) . Es evidente entonces que la pregunta por el bienestar humano ha sido sustituida o igualada a una condición de riqueza material, cuyas cotas y niveles ocurren sin que existan un proceso de debate sobre su conveniencia para una sociedad dada y las posibilidades de realización y sustentabilidad a largo plazo. Desde esa perspectiva, es decir, la del crecimiento como la realización de un afán universal de enriquecimiento material, se puede inferir una condición estática o a-histórica del ser humano. No sólo en términos de su condición de homus economicus, sino en un sentido más preciso, en la capacidad generadora del ser humano de modos de dar cuenta de lo que considera es su bienestar (Fuenmayor, 2002).

Esta concepción estática del ser humano en el ámbito de su comportamiento económico es, no obstante su condición limitante para la comprensión del fenómeno del desarrollo, entendible si consideramos la plataforma óntica y epistémica desde la cual se elabora el discurso de la economía y sociedad como objetos del conocimiento científico desde sus propios inicios. El predominio de una concepción lineal de la historia y de una explicación fundada en el concepto del progreso y la valoración absoluta de la ciencia y la tecnología como vehículos infalibles 89


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

para la consolidación del desarrollo está en las raíces mismas de la Modernidad del siglo XVIII que, fundada en la Ilustración, llegará a alcanzar un punto culminante con la tecnologización de las formas sociales de interacción, de conducción de sociedades e incluso de la propia economía (Habermas, 1975). El predominio de la forma tecnológica de aproximarse al mundo está en el núcleo de una concepción posmoderna del mundo que privilegia lo funcional y la capacidad de uso a la vinculación ética de la acción humana con respecto a un trascendental como lo fue la razón en el proyecto mismo de la modernidad.

Es de destacar que el predominio de una concepción dualista del mundo, es decir, de un modo de concebir al mundo como un objeto independiente de su contexto condujo inevitablemente, a una reducción del espacio de conocimiento o apropiación del fenómeno observado. Esa reducción operó de forma severa sobre todo en aquellos espacios donde el sentido de ese fenómeno está asociado a concepciones históricas, culturales y sociales de forma evidente. Es decir, todo aquello que incide y depende de los valores y normas acordados por los hombres para con-vivir en sociedad, exige y plantea de forma recurrente la comprensión de esos aspectos sobre los cuales se sostienen las afirmaciones hechas desde una reducción de la realidad en objetos de estudio. La condición no exhaustiva (no se puede indicar en su totalidad) del contexto desde el cual se adjudica sentido al fenómeno no es propio del objeto de conocimiento, sino de la actividad inquisitiva misma y su búsqueda de significado que responde a un contexto de significado más amplio y que se refiere a la sociedad y cuanto en ella se cultiva, es decir, a su cultura.

Ante esta condición del conocimiento como íntimamente imbricado con las formas culturales y sociales, se ha intentado oponer un afán inquisitivo asociado a las formas de conocimiento de las ciencias llamadas puras al ámbito mismo de las ciencias sociales y económicas. De allí, que se asume lo estático, o no cambiante del mundo, como el punto de partida para predecir y controlar al mundo. Predicción y control que se fundará en la búsqueda de patrones regulares que subyacen a la compleja y cam90


Desarrollo endógeno

biante apariencia del mundo. La separación entre el sujeto que conoce y el objeto que es conocido no sólo es la vía expedita del conocimiento sino que además, es la vía privilegiada para aproximarse al fenómeno. Singular dominio de esta separación lo revela el papel de la economía como ciencia social en el presente (Habermas, 1972).

Sin embargo, es importante destacar que la dominante concepción de lo económico no es el resultado de un proceso de progresivo avance de la ciencia económica en cuanto ciencia. En realidad, es la extraña trasposición que experimenta la Economía Política para devenir en política económica en un período de 200 años y que nos revela un piso “epocal” de la transformación ya no sólo de la ciencia económica sino y, quizás más importante, la transformación de la concepción de humanidad, individuo y sociedad con los correspondientes cambios en los conceptos de Estado, Soberanía y Nación. Singular trayectoria de la historia de la Economía Política se dibuja en el sostenido detrimento de lo político hasta finalmente denominarse todo Economía, lo cual deja en los anales de la historia lo que para Adam Smith era la partida de nacimiento de la Economía Política:

“La economía política, en cuanto es una rama de la ciencia de los estadistas, persigue dos objetivos; primero, proveer de un ingreso abundante para la gente. O mejor, permitirle a la gente proveer tal ingreso por sí mismos; y segundo, suplir al Soberano con recursos suficientes para los servicios públicos” (Adam Smith, 1776).

De esta definición que prefigura la distinción entre sociedad civil y corpus político y entre el Homo Economicus y el ciudadano (Baptista, 1991) se ha devenido en un proceso en que la Economía se ha despojado de lo político hasta llegar a dominar enteramente el espacio político desde la experticia económica y lo cual ha confinado el debate político a lo que en algún momento se denominó lo social, ese espacio indefinido entre lo político y lo económico que parece limitarse a las regularidades biológicas del colectivo, y la cual se ha ido convirtiendo cada vez más en espa91


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

cio de lo económico, a fuerza de privar lo político como mecanismo de acceso al poder para preservar la condición material de algunos sectores.

Ante este surgimiento de lo económico como piedra angular de la sociedad, es lícito entonces considerar que haya sido el crecimiento económico el modo más directo y objetivo para atender lo que se ha venido a denominar desde mediados del siglo XX en el mundo occidental, como el concepto técnico-político más potente para la legitimación de las acciones del Estado, de la sociedad civil y de los organismos multilaterales de articulación entre las naciones: el Desarrollo. Es lo que podríamos denominar un modelo Desarrollista fundado en la condición natural del bienestar material como meta incuestionable de la sociedad y al crecimiento económico como la única vía de acceso a ese bienestar.

El devenir del concepto de desarrollo desde su uso como criterio para calificar las sociedades del mundo hasta el presente puede, en buena medida, entenderse como la historia del agotamiento de la legitimidad de ese concepto (fin de la sociedad) y la recurrente elaboración de nuevas formas de presentar al desarrollo como forma universal de aproximarse al mejoramiento de las condiciones de vida en las sociedades (estrategia de acción social). Es precisamente esta doble condición del desarrollo como fin y estrategia desde la cual una sociedad articula sus capacidades, disminuye sus debilidades y aprovecha oportunidades para la construcción de un estado que se supone los aproxima a esa idea de bienestar social, desde la cual se puede abordar una revisión histórica del sentido del desarrollo hasta el presente.

El Desarrollo Endógeno podemos entenderlo como una pregunta que se atiende ante la necesidad de contar con una noción de desarrollo que se descentralice con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo y, en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI. La noción de Desarrollo Endógeno acá presen92


Desarrollo endógeno

tada está inspirada en el tratamiento que hace sobre el problema del Desarrollo el Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa desde hace un par de décadas y que encuentra plasmada sus raíces en el trabajo de Fuenmayor (2000).

Desarrollar es des-arrollar, es decir, permitir que lo que está oculto sea desplegado. Pero, ¿qué es lo que se despliega cuando se trata del hombre? Si reconocemos al hombre como una construcción histórico-cultural, entonces lo que se despliega no es un objeto previamente determinado ni las condiciones o potencialidades de una naturaleza específica del hombre. En realidad, lo que se despliega, lo que se desarrolla, son las posibilidades del quehacer social. Nótese que en la actualidad el quehacer social está limitado a la actividad económica relegando así, otros aspectos vitales para la sociedad. Superar la auto-legitimación de lo económico constituye entonces el primer paso para establecer una relación libre con la economía y permitir el despliegue de posibilidades, es decir, el desarrollo de la sociedad desde sus propias potencialidades y vocaciones. Pero, ¿Qué significa una relación libre con la economía? ¿Por qué es importante una relación libre con la economía?

Una relación libre con la economía implica la tarea de entender lo económico como un resultado de complejas relaciones que se dan en la sociedad y no entenderla como una manifestación independiente y dominante del devenir económico de la sociedad. La necesidad de establecer esta relación libre es incluso más urgente en sociedades como la venezolana, en la que, sus patrones sociales, económicos y culturales son dependientes de otras sociedades, culturas y economías.

De este modo, el problema del desarrollo definido y asimilado como girando en torno a la definición de un conjunto de pasos para alcanzar los criterios de actuación económica, no constituye la premisa fundamental sobre la cual se debe concebir la aproximación al desarrollo y su planificación. Es precisamente lo contrario, se trata de concebir al desarrollo como una pregunta que 93


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

interroga a la sociedad desde los aspectos más elementales de su funcionamiento hasta su núcleo de identidad colectiva.

Esta problematización debe tener su origen desde el interior de la misma sociedad e involucrar a todos los actores, interesados y afectados, sobre una determinada forma de definir y alcanzar lo que se considera bueno para esa sociedad. La condición interna hace referencia a la necesidad de poder descubrir y comprender aquello que hace posible o imposible, la definición de lo que es común para todos a partir del despliegue histórico de cómo se ha llegado a ser y cuáles son las posibilidades que se revelan y aquellas que se ocultan. Estas condiciones constituyen un cierto modo de ser de la cultura, que permitirá a la sociedad proyectar espacios de intervención para realizar lo que se propone como expectativas comunes y en base a lo que puede llegar a ser, sin tener que apelar a la imitación de las formas culturales dominantes en otras sociedades y que se imponen como buenas para todos, tal como lo plantea el modelo desarrollista de mediados del siglo XX.

Esta construcción colectiva es lo que denominaremos quehacer social. Con mayor precisión, entendemos por quehacer social la actividad sistemática a través de la cual el hombre construye significados y hace mundo en reunión con otros. En este sentido, el quehacer social está fundado en la búsqueda de la vida digna y la realización del bien público (Fuenmayor, 2001).

La búsqueda de la vida digna, supone que existe un conjunto de necesidades básicas que necesitan estar atendidas en el proceso de inclusión de todos en ese quehacer social y la construcción de una identidad colectiva que apuntale una ética que se funde sobre los valores identificados por la propia sociedad como buenos. Estos dos últimos aspectos, la búsqueda de la vida digna y la construcción de una identidad colectiva, son condicionantes del modo como se entiende el quehacer social y la generación de bien-estar colectivo.

El concepto fundamental de desarrollo es entonces definido como el despliegue del quehacer social en armonía con su entorno. 94


Desarrollo endógeno

Por entorno, entendemos al espacio de relaciones espaciales, materiales, culturales, políticas y económicas en donde el hombre construye sentido colectivamente, es decir, donde el hombre hace mundo.

En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige:

1. La decisión local sobre las opciones de desarrollo. 2. El control local sobre los procesos de desarrollo. 3. La retención de los beneficios del desarrollo en la misma comunidad. ( Pilonieta y Ochoa, 2006).

A la luz de la identificación de las implicaciones que tienen el crecimiento endógeno y el desarrollo endógeno en el tema de la búsqueda del bienestar social entonces es necesario preguntarse y brevemente explorar lo que implica esta forma universal del bienestar de la sociedad. En particular, porque con el bienestar social se asocia en primera instancia, lo que ha sido la noción de estado y su función de promotora del desarrollo. Para ello, quisiéramos atender en primera instancia a lo que ha sido una de las formas de presencia del Estado en la sociedad sobre la cual se ha centrado una larga e inacabable polémica. Nos referimos a las políticas sociales del Estado y las cuales van asociadas en general a las formas de vinculación entre el Estado y la sociedad civil que han evolucionado con mayor velocidad y las cuales vienen determinando en buena medida las formas de definición del desarrollo en los últimos años. En especial, nos referimos a la presencia de los sectores de las organizaciones no gubernamentales de interés específico o general que han incidido en la definición de las Agendas de desarrollo de los organismos multilaterales con conceptos tales como Desarrollo Sustentable, Desarrollo Humano y la paulatina incorporación de la sociedad civil y los ciudadanos como protagonistas o demandantes explícitos de políticas de desarrollo.

La noción de Política Social es relevante, para el caso venezolano, porque si aceptamos como cierta la tesis del deterioro sos95


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tenido del aparato del Estado venezolano desde sus mismos inicios, la insuficiente capacidad de una vinculación orgánica entre estado y sociedad civil, la ausencia de mecanismos de alerta y control sobre el desempeño del aparato del estado en manos de los ciudadanos, entonces es evidente que los denominados proyectos de desarrollo en la Venezuela de la etapa correspondiente a la vigencia de la Constitución Nacional de 1961 no sólo adolecieron de un fundamento de política social coherente y sostenida a lo largo de ese tiempo sino que, además, fueron constituyendo a la política social misma, en un mecanismo de enajenación del aparato del Estado con respecto a sus obligaciones asociadas a la preservación y cultivo del bien público.

Pero, ¿Qué sentido se le puede adjudicar a la política social en el presente? Quizás la respuesta está asociada históricamente a lo que ha ocurrido con la política del denominado Estado Benefactor o Providencial y su contraparte teórica: El Estado Neoliberal. Una breve esquematización de ambos discursos ayudará a configurar lo que ha sido una constante en la política social hasta el presente: El tema de la exclusión de los sectores de la sociedad visto como un efecto colateral de los modos de producción económica. A la luz de ambos discursos, se explorará lo que viene a ser una primera aproximación al sentido del Desarrollo Endógeno en el matiz socio cultural venezolano.

La Política Social, el Estado Moderno y el Desarrollo Endógeno

La Política Social ha ocupado siempre un lugar importante en las agendas de gobierno en los últimos cincuenta años en Venezuela. Concebida desde una plataforma generalmente de carácter electoral, ha sido desde ella que se ha buscado gestar legitimidad a toda la acción política del gobierno venezolano. Un aspecto clave para la comprensión del modo como se ha concebido la política social en Venezuela, tiene que ver con el papel que ha jugado en la constitución de los actores políticos, el hecho ineludible relativo a un Estado independiente económicamente hablando con respecto al resto de la sociedad. Es decir, a la figura 96


Desarrollo endógeno

de un estado todopoderoso no se le contrapone una figura de regulación ciudadana capaz de demandar y exigir formas de gobierno e instrumentación de políticas que tengan como punto de partida las demandas y necesidades de los sectores mayoritarios de la sociedad venezolana. Sectores que han sido generalmente excluidos de los mecanismos de acceso al poder y de la definición de las políticas públicas en Venezuela.

Desde esta condición de minusvalía del ciudadano, se puede entonces comprender que las propuestas de políticas sociales en el aparato del Estado venezolano generalmente se han quedado en la formulación de mecanismos de alto impacto mediático, de poca sustentabilidad en el tiempo y con escasa participación por parte de los sectores que se suponen son atendidos por estas políticas.

El primer modelo o concepción de política social es el que definiremos en el marco de la noción del Estado Benefactor (Marin, 1995). Desde esta concepción, la premisa fundamental es que el Estado deberá garantizar las condiciones mínimas de bienestar en términos de igualdad a todos los ciudadanos, y a partir de esa plataforma se darán los procesos diferenciados en función de los intereses particulares y las necesidades específicas de los ciudadanos. El eje fundamental de la concepción de una plataforma común del ciudadano es la que establece Marshall (Marshall, 1950) en su concepción de ciudadanía en función de la definición de los derechos sociales como el punto de partida para la definición de una ciudadanía plena. Nótese que históricamente, los derechos sociales son los últimos en aparecer en la serie de derechos asociados con el proceso de consolidación del Estado moderno. Es decir, posterior a los derechos civiles y políticos es cuando aparecen los derechos sociales.

Un aspecto interesante del derecho social es que este se vincula rápidamente con aquellos sectores de la sociedad a quienes se les reconoce se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad ante los denominados efectos colaterales de la modernización de la economía. Derechos asociados al trabajo, la educación 97


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

y la salud son entonces considerados el eje en torno al cual se definen las políticas sociales que evidentemente buscan propiciar mejores condiciones para los sectores más vulnerables. En este sentido, la concepción de la política social, enraizada en los derechos sociales, se puede entender como proveedora de las condiciones mínimas necesarias para el ejercicio de una ciudadanía orientada a la consolidación de un ejercicio autonómico en la sociedad. La política social así entendida sería entonces el ejercicio sostenido e interminable a través del cual el Estado busca la constitución de una plataforma que sea culturalmente factible y compatible y que eleve a todos los ciudadanos a esas condiciones mínimas. En consecuencia, sería la inversión social más relevante de un Estado que reconoce en el ejercicio ciudadano autónomo a la clave sobre la cual se sostiene la legitimidad de sus acciones tanto en la protección brindada al ciudadano, así como en crear las condiciones propicias para que el ciudadano ejerza su control sobre las políticas del Estado.

Un segundo modelo de la política social está asociado con el pensamiento neoliberal, que centra su acción en la libertad del individuo como el núcleo fundamental a partir del cual se definen las políticas del Estado en función de dos objetivos básicos: a) Minimizar la presencia del Estado en virtud de respetar y ampliar el espacio de libertad de los individuos. b) Hacer eficiente el uso de los recursos del Estado en la provisión de condiciones de bienestar material a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Dado que el centro fundamental de esta concepción es la libertad del individuo, se tratará de propiciar el cultivo de una ciudadanía que sea políticamente neutra y que no refleje el privilegio de formas de vida específicas en detrimento de otras (Marin, 1995). En este sentido, el núcleo básico de la política social del Estado será atender a los sectores menos favorecidos en función de incorporarlos a la brevedad posible y con el mayor éxito posible, en el sistema productivo para que, a través de este mecanismo, alcance las condiciones que le permitan liberarse de la tutela material del Estado. Un presupuesto fuerte de esta concepción y cónsono con la condición de la libertad como una necesidad natural del individuo es la negación de los efectos colaterales de la moderniza98


Desarrollo endógeno

ción del sistema productivo como un problema estructural. En este contexto, los efectos colaterales son considerados desviaciones circunstanciales del sistema económico que pueden ser subsanados parcialmente y de forma temporal por la asistencia del Estado con el propósito de incluir al individuo en el aparato productivo y los beneficios asociados a esa inclusión. La política social es considerada así un gasto social circunstancial que deberá desaparecer en el tiempo en la medida de que se dé un proceso de incorporación de los excluidos al aparato productivo de la sociedad. Aquellos que fracasen en este proceso, si los hubiere, serán considerados puntos extraordinarios de desviación en los cuales el Estado instrumentará políticas sectoriales y coyunturales. En este sentido, la política social se entiende como una solución temporal a las circunstancias de exclusión en el aparato productivo económico de miembros de la sociedad. La dimensión política, de la política social se ve definida por su capacidad para incorporar a los sectores excluidos en los procesos productivos que ocurren en la sociedad. De este modo, se privilegia una condición del ser humano en la procura de su bienestar material desde una plataforma individual y en la cual se excluyen condiciones estructurales condicionantes de ese individuo.

Con la noción básica del Desarrollo Endógeno presentada en el apartado anterior, pudiéramos entonces intentar una respuesta a la primera pregunta que nos hemos planteado en torno al modo como nos hemos ido apropiando del concepto en el discurso público venezolano. A saber, ¿hasta dónde la concepción del Desarrollo Endógeno es la formulación de una política social?. A la luz de los dos contextos de política social, bien pudiera uno establecer que en el discurso político y académico se presentan contradicciones que van desde una cierta continuación de la política social como mecanismo de fidelidad política planteada como una de las características más permanentes de la política social en Venezuela, dada la independencia económica e institucional del Estado con respecto al ciudadano; hasta la constitución de formas de vinculación colectiva fundadas en el desarrollo de las capacidades autogenerativas de las comunidades. Ciertamente, puede plantearse que el mecanismo de la creación de los núcleos de 99


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

desarrollo endógeno centrado en el ámbito del desarrollo de formas de producción en sectores usualmente considerados deprimidos económicamente, pueden ser considerados como iniciativas que bien pudieran entenderse como enmarcadas dentro de una concepción neoliberal de la política social en la cual se busca insertar a los actores en el proceso productivo. Sin embargo, tal apreciación es insuficiente a dos procesos que trae aparejados el discurso sobre el Desarrollo Endógeno. Estos aspectos son la educación y la innovación productiva que pareciera apuntar a mecanismos más amplios que la formación técnica de los miembros de las comunidades para reforzar el aparato productivo. Tal afirmación pareciera sugerir que entonces estamos en presencia de una concepción del Desarrollo Endógeno como una política social orientada a la constitución de un Estado benefactor. Sin embargo, la pertinencia del Estado benefactor debiera ser revisada en el marco de su relación con el sistema económico que permita apuntalar el desarrollo de una sociedad guiada por una vocación autonómica ciudadana. Ahora bien, esto nos conduce a un segundo estadio de lo que hemos considerado es un modo de interrogarse sobre el piso desde el cual se puede plantear la generación de conocimiento sistemático en torno al Desarrollo Endógeno. Con ello, nos referimos a la condición del Desarrollo Endógeno como una política multisectorial de gobierno guiada hacía la constitución de una forma de producción económica alternativa y a la cual se le asocian otras formas de producción social. Desarrollo Endógeno y producción social alternativa

Entenderemos por producción social a la generación de formas sociales de vinculación entre individuos, colectivos, e instituciones que dan lugar a una ética y a expresiones culturales que garanticen su continuidad y sentido en el imaginario colectivo. En este sentido, bien pudiera entenderse que el Desarrollo Endógeno se ha convertido en el fundamento de todo cuanto constituye la definición de las políticas del actual gobierno. El Desarrollo Endógeno debiera comportar entonces un sostenido proceso de redefinición del aparato institucional y de las políticas 100


Desarrollo endógeno

públicas a través de las cuales estas instituciones desarrollan su actividad. Es decir, que entendido el Desarrollo Endógeno como un mecanismo para operar una transición hacia formas de producción social distintas a aquellas con las cuales contamos ahora, entonces se entiende que se debe pasar por un proceso de revisión o reforma profunda del Estado como concepto y de las formas de legitimación de las expresiones institucionales. Este asunto, en el caso específico de la sociedad venezolana requiere una larga y sostenida reflexión.

Hemos señalado que la aparente independencia del aparato del Estado con respecto al ciudadano ha ido constituyendo la indiferencia sostenida del aparato institucional por satisfacer las necesidades y demanda de los ciudadanos por una parte. Por la otra, la ausencia en el ciudadano de una vocación de construcción colectiva de su relación con las instituciones del Estado plantea que el proceso de Desarrollo Endógeno entendido como una transición hacía otras formas de producción social requiere un proceso mucho más complejo que consideramos debe superar un supuesto epistémico asociado al fenómeno del desarrollo y en realidad, al modo como se problematiza al mundo en general. Nos referimos a la separación que se da en la formulación de los proyectos de desarrollo entre el sujeto y el objeto del desarrollo. Separación que es, además, una forma epistémica heredada de la ciencia y de las formas de conocimiento sistemático dominante en el mundo contemporáneo. Más aún, se trata de una separación que parece apuntar al predominio de una concepción técnica del conocimiento o de las ciencias. Es decir, al predominio de las formas de conocimiento movidas por el interés de predicción y control, al cual designaremos a un afán de tecnologización o instrumentalización del conocimiento. Es importante destacar que en el proceso de concebir al Desarrollo Endógeno como mecanismo de transición entonces debiera superar no sólo la dinámica de los procesos dominantes y asumidos como independientes del ser humano y sus prácticas sociales. Se requerirá además, de un proceso de transición que supere el plano de las acciones voluntarias, sistemáticas y orientadas a un fin especí101


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

fico. Se requiere en realidad, de un proceso de constitución de un nuevo paradigma del desarrollo que permita superar dos asuntos que son cruciales en el devenir del desarrollo. El primero, supone el desarrollo de una idea-fuerza capaz de constituirse en un nuevo paradigma no sólo para el despliegue de una plataforma política distinta a la dominante caracterizada por la noción de estado moderno liberal y el mito del progreso sino además, para la constitución de una nueva plataforma para la construcción de conocimiento. El segundo, constituir en el concepto mismo del desarrollo endógeno, un paradigma en el cual se requiere romper el dualismo sujeto-objeto, propio de las ciencias movidas por un interés instrumental y restituir un lugar central a la idea de las ciencias sociales guiadas hacía la comprensión del devenir histórico de las sociedades. Esto nos conduce, al último estadio de la discusión del concepto del Desarrollo Endógeno.

Desarrollo Endógeno. ¿Hacia la constitución de un nuevo paradigma de aprendizaje?

En el camino transitado hasta ahora hemos mostrado como el Desarrollo Endógeno paulatinamente se va erigiendo en un espacio de discusión y construcción social que va más allá del ámbito de lo que solemos entender como un espacio de intervención humana para el control y predicción del mundo. Postulamos un modo distinto incluso de concebir el modo como problematizamos o interrogamos el mundo. Esta forma de interrogarse por el mundo supone la ruptura del dualismo sujeto-objeto en el ámbito del desarrollo e incluso más allá, la ruptura de esta forma dual de aproximarse al mundo.

La ruptura con respecto a esta forma de aproximación, que denominaremos tecnológica o instrumental, se fundamenta en una aproximación guiada por asumir al desarrollo como pregunta que se hace lugar al interior de todo el tejido social. Constituido el desarrollo como pregunta y formulada en los ámbitos locales entonces, no podemos hablar de agentes de desarrollo y objetos del desarrollo. La ruptura de ese dualismo entre alguien o algo que desarrolla y un elemento pasivo que es desarrollado comporta un 102


Desarrollo endógeno

proceso mucho más rico y complejo de definición del proyecto de sociedad que se desea, el modo de alcanzarlo y el papel que deberán jugar los diferentes actores en ese proceso. En este sentido, identificar como necesario un proceso multidisciplinario o transdisciplinario a partir del cual se pueda realmente construir una plataforma compleja de conocimiento y competencias es quizás insuficiente. Se requiere de un proceso abierto de interacción que va más allá del ámbito del diálogo entre disciplinas. Es la reconstitución de los espacios del saber entendiendo que en ellos inevitablemente se manifiestan dinámicas del poder, ejercicios de apertura y cierre de espacios de significado que excluyen algunas formas de acción y sentido en beneficio de otras. En consecuencia, se requiere de un proceso de emancipación profunda de aquello que decimos que sabemos, cómo lo sabemos y para qué lo sabemos. Sin embargo, la relativización del conocimiento no es un proceso del “vale todo” en el cual el conocimiento se desvirtúa y se le despoja de su relevancia por obra de una decisión de las mayorías o como producto de una pragmática extrema. Se trata precisamente de poder volcar con mayor ahínco, crítica y esfuerzo creador, las capacidades científicas y tecnológicas en la tarea urgente, necesaria y trascendente de generar conocimiento relevante para atender las necesidades apremiantes del entorno social, cultural y natural de la sociedad que se interroga. Además y quizás con mayor empeño, en la gestación de la reflexión creativa, crítica en torno a la humanidad que es necesaria para que ese mundo nuevo y alternativo tenga lugar.

La constitución de sujeto y objeto como unidad indivisible significa que la tecnología debe reconocerse en términos de intereses profundamente humanos los cuales, en esa medida estarán caracterizados por la circunstancia histórica que permite un determinado modo de ser-en-el-mundo que inevitablemente requiere por parte de nosotros una profunda revisión y crítica (Heidegger, 1955).

El modo de ser-en-el-mundo dominante es la forma instrumental en la cual el mundo se presenta como instrumento. Superar la instrumentalización de la naturaleza, de la sociedad, del 103


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

hombre y del individuo es un reto no solamente para la tecnología sino para los procesos de educación y cultura en los cuales se encarna inevitablemente la tarea más importante para la constitución de un nuevo paradigma del desarrollo. En este sentido, es de destacar que señalamos al paradigma del desarrollo en conjunción con la búsqueda del sentido de proyecto para la sociedad una vez agotado el proyecto de la Modernidad y demostradas las insuficiencias del discurso Postmoderno.

En términos más simples, la tecnología requiere ser concebida y ajustada en el horizonte del proyecto que históricamente se está constituyendo en la sociedad que se interroga a sí misma. Esta afirmación no tiene ninguna pretensión innovadora. En realidad, el progreso económico y material del denominado equívocamente Primer Mundo, tuvo como principal característica el acuerdo casi perfecto entre ese proyecto de sociedad y el papel asignado a la tecnología. Es evidente que en nuestro caso, el proyecto que históricamente ocurre en este momento no puede conformarse ni adecuarse a una tecnología que es el resultado histórico de otro proyecto. No se trata entonces de un problema de querer o no hacerlo, sino de una casi inevitable imposición histórica para la sociedad del presente.

La tecnología se constituye así en actor social relevante pero que deberá entrar en un proceso de diálogo crítico y enriquecedor con otros actores sociales que quizás desde plataformas de conocimiento distintas requieren ser escuchados y atendidos, no para su inclusión en el discurso tecnológico sino para precisamente enriquecer el espacio sobre el cual la tecnología se constituye como actor social de relevancia. Desde el ámbito tecnológico se podrá dialogar y construir sobre la nueva tecnología, pero no en la actitud defensiva de quién vigila su parcela, sino de la actitud crítica y generosa que sabe que el conocimiento está en continuo proceso de revisión y crítica. En otras palabras, supone trascender del dominio del conocimiento fundado en el interés técnico desde una perspectiva que vuelve a interrogar por el sentido de la sociedad desde un espacio que ha sido precisamente presa fácil de la cuantificación, la predicción y el control. 104


Desarrollo endógeno

Una pregunta obvia a esta altura de la crisis del presente y el modo como se aborda su respuesta por parte de la tecnología, se refiere a las condiciones de posibilidad sobre las cuales ésta transformación estructural profunda puede tener lugar. La respuesta, quizás por su simpleza, revela que no existe una forma única y que será precisamente en el devenir de ese proceso que adquirirá la condición de respuesta satisfactoria o no. Esa respuesta radica en la transformación profunda del sentido de la educación y la cultura en la sociedad occidental, y con mayor modestia, en la sociedad venezolana.

En el camino que hemos transitado hasta ahora hemos señalado la necesidad de interrogarse por el sentido que tiene una determinada sociedad en términos de su trascendencia colectiva y la cual está condicionada por las capacidades auto-generativas o autopoiéticas de esa sociedad. Es lo que denominaríamos, su cultura.

Ahora bien, si en el camino hemos identificado las trazas de un deterioro sostenido sobre la idea-fuerza del crecimiento económico como sinónimo de desarrollo y de la inconveniencia de la separación del sujeto-objeto en entidades asumidas independientes entre sí y, que en el caso del desarrollo comporta la imposibilidad de un proceso auto-generativo o desde dentro en torno a lo que empuja a la sociedad hacía un determinado proyecto, entonces dos posibilidades se abren en el devenir de esa sociedad.

La primera comporta asumir el sin-sentido del desarrollo o de cualquier proyecto de sociedad, lo cual acarrearía como consecuencia la inevitable suspensión de la actividad con fines o propósitos y su entrega a un cierto proceso que va dirigido a la instrumentalización de la sociedad y del hombre a fines y propósitos que se correspondan con formas de dominación imperantes. La segunda posibilidad, supone interrogarse sobre las condi105


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ciones que permitan la restitución de una vocación de totalidad, de sociedad en armonía, justa, incluyente y la cual debe necesariamente no sólo constituirse normativamente sino además, desarrollar capacidades para arraigar en el modo como se asume el mundo y se aprehende de él, en un sustrato cultural distinto. Por sustrato cultural entendemos aquello que permite que el mundo adquiera un determinado sentido o significado.

Las actuales circunstancias permiten suponer que asumir la segunda posibilidad requiere necesariamente un proceso sostenido de educación y cultivo de las formas de interacción en la sociedad de tal suerte que la reconstitución del sentido, la aparición de la noción de un horizonte históricamente apropiado por cada sociedad se consolide o, al menos, tenga la posibilidad de aparecer por la vía del contraste contra un mundo caracterizado por la volatilidad, el vale todo y la inmediatez de las acciones de los hombres que conciben al mundo como instrumento de uso.

La característica fundamental de este proceso de educación y reconstitución cultural tiene fundamentalmente como principal tarea la re-problematización del mundo. Es decir, el abandono de la certeza de las respuestas brindadas por la tecnología para volver a interrogarse ahora ya no las mismas preguntas que la ciencia y la tecnología ya respondieron, sino las condiciones que hicieron posible una determinada forma de interrogar a la naturaleza y el mundo. La reconstitución de la pregunta por el sentido y el comienzo de un intento de respuesta constituyen la premisa fundamental a partir del cual el Desarrollo Endógeno se erige como un paradigma del sentido de la sociedad distinto, lo cual supone el renacer de la pregunta vital de la humanidad: ¿Qué somos? en lugar de ¿Quiénes somos? Ahora, con la conciencia histórica del agotamiento de esta pregunta en el presente.

La problematización del mundo desde una perspectiva que supere la noción de uso del mundo, lo cual incluye el uso de la naturaleza, del hombre y de la sociedad, necesariamente supone la urgente tarea de reconstituir la noción de ciudadanía, de ciencia, de tecnología y la misma noción de desarrollo. Esto plantea en106


Desarrollo económico local

tonces la necesidad vital de reconstituir los espacios de intercambio y encuentro entre los individuos de la sociedad e implica además rehacer las formas institucionales de gobierno que nos hemos dado.

Las premisas sobre las cuales se ha definido el Desarrollo Endógeno hasta ahora plantea necesariamente un problema con dos aristas fundamentales: ¿Cómo alcanzar y promover estas capacidades auto-generativas de la sociedad? ¿Cómo definir el punto de partida para la reconstitución de estas capacidades auto-generativas?. Intentaremos entonces abordar estas preguntas desde algunas particularidades de la sociedad venezolana. Desarrollo Endógeno como ruta de aprendizaje

Es evidente que el profundo deterioro de las condiciones de vida individual y colectiva que ha experimentado la sociedad venezolana por largos períodos de tiempo, si bien identifican la impertinencia del proyecto de sociedad también revelan la pobreza del ejercicio ciudadano por parte de las mayorías. De este modo, podemos decir que se dio en el caso venezolano la ausencia de un proyecto de sociedad porque en buena medida, la misma sociedad estaba ausente en términos de formas orgánicas de ejercicio de influencia y presión que permitieran debatir auténticamente las posibilidades de orquestar un proyecto de sociedad apropiado a las posibilidades de los miembros de esa sociedad para construirlo.

Se puede afirmar, quizás con el peligro de trivializar la complejidad del asunto, que no tenemos Estado porque no tuvimos ciudadanos. Ciudadanía es quizás el menos impreciso de los términos para referirnos a aquello que debiera permitir construir una noción de bien público que justifique la creación y desarrollo de un Estado nacional. Esta tarea es materia pendiente desde los albores de la declaración de Venezuela como república. Respública, la cosa pública, parece seguir siendo un misterio para la mayoría de los miembros de la sociedad venezolana. No sólo misterio por la ausencia de su disfrute sino por la imposibilidad de 107


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

poder articularla con las formas de relación que se dan entre los individuos y las colectividades, el espacio fundamental desde donde se define y caracteriza la ciudadanía.

Pero, ¿Qué significa ser ciudadano en este momento, en este país y en medio de una dinámica social desconocida para muchos de nosotros? Definitivamente, se trata de una ciudadanía que le corresponde más que demandar ante un Estado un conjunto de derechos; el constituir de manera recursiva con las instancias públicas espacios de concertación, de construcción, de aprendizaje social y político para poder superar el mito de un Estado ficticio porque no existen ciudadanos que lo critiquen, que lo demanden, que lo construyan. Ciudadanía lo usamos acá como término para referirnos a la condición de posibilidad para construir colectivamente una noción de bien público que justifique la creación y desarrollo de un Estado nacional. Esta tarea es materia pendiente desde los albores de la declaración de Venezuela como república.

Lo anterior nos permite, entonces, esbozar una respuesta a una pregunta de dimensiones históricas, ¿Cómo iniciar la reconstitución de las capacidades auto-generativas de la sociedad? Ciertamente, que la fractura del Estado fundado en la democracia representativa ha abierto un posible camino a través de la dimensión participativa de la democracia. Pero, ¿Podemos decretar la participación? ¿Qué significa participar?

Basta solamente aproximarse a eventos muy recientes de participación en el ámbito político venezolano para percatarse que la participación en sí misma se puede convertir en el peor azote de la colectividad. Si participar significa la posibilidad de defender posiciones sectoriales, particulares en contraste de formas de pensamiento sobre el colectivo, entonces la participación se convierte en el vehículo más apropiado para la imposición de agendas particulares y a procesos de negociación perversa de los bienes de la nación en función de una especie de asalto final sobre aquello que definimos como bien público, porque es lo que resta del botín para todos. Una forma distinta de participación es aque108


Desarrollo económico local

lla que tiene que ver con el ejercicio sostenido de pensar en función de un bien que por ser de todos, presentes y futuros, requiere ser cuidado en extremo, cultivado para su engrandecimiento y conservación. Es poder llevar la política, entendida como el cultivo del bien común a los ámbitos de la vida en común. Es poder hacer de las ideas de nación, pueblo y comunidad los puntos sobre los cuales se interroga ya no sólo sobre lo que a cada cual le es lícito esperar como individuo, sino lo que le es permitido esperar y construir en tanto que miembro de una sociedad. Es constituir al ciudadano en sujeto y objeto de la discusión política, de su realización y de su evaluación.

Nótese entonces que el proceso de aprendizaje que hemos venido bosquejando implica la realización de un proceso que supone la apropiación de la aparición, surgimiento y decaimiento del Estado, del concepto de desarrollo como fuente de legitimidad del Estado y de las formas instrumentales del conocimiento desde una perspectiva más comprehensiva, históricamente constituida que permita la apropiación del quehacer humano desde una plataforma que considere al modo de dar cuenta y actuar en el mundo dominante en el presente, como una forma histórica, contingente y constructora de un espacio de significado básico que se está agotando y requiere en consecuencia, la reconstitución de lo que es el sustrato desde el cual se concibe al ser humano, la sociedad y los modos de acceso al mundo que de ella se derivan. En este sentido, quisiéramos concluir brevemente mostrando la trayectoria de una ruta de aprendizaje que va conduciendo paulatinamente desde la crítica de las políticas sociales en el marco de la noción de Estado Benefactor y Estado Neoliberal, hacia la constitución de formas de producción social alternativas que necesitan entonces de la constitución de un nuevo piso ontológico, es decir, de una nueva onto-epistemología que permita rehacer la noción de hacer sentido del mundo precisamente desde el centro del concepto sobre el cual el Estado y las formas dominantes de conocimiento se han hecho legítimas en el presente. A saber, la superación de la forma instrumental de concebir la presencia del hombre en el mundo por una perspectiva que rescate la vocación de totalidad y sentido del ser humano a partir del or109


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

denamiento de sus acciones a la luz de las consecuencias transcendentales de su actuar y no de la consecuencia inmediata y eficiente de su praxis.

Es desde esta perspectiva que entendemos que el Desarrollo Endógeno constituye una “ventana de oportunidad” para revivir las posibilidades de una sociedad que se pregunta auténticamente por un proyecto de sociedad desde una perspectiva históricamente informada en la cual se revela al pensamiento económico como una tradición histórica que requiere ser comprendida desde sus propias limitaciones y posibilidades históricas.

110


Desarrollo económico local

Bibliografía

BAPTISTA, A. (1991). “Bases Cuantitativas de la economia Venezolana. 1830-1989”. Comunicaciones Corporativas. Caracas.

FUENMAYOR, R. (2000). “Sentido y Sinsentido del Desarrollo”. Consejo de Publicaciones. Mérida. ___________. (2001). “Venezuela: Su Enfermedad y Crisis Actual”. Libro Homenaje Dr. Humberto Laroche. Estudios de Derecho Público. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas.

HABERMAS, J. (1975). “Legitimation Crisis”. Beacon Press. Boston. ___________. (1972). “Knowledge and Human Interests”. Polity Press. Inglaterra.

HEIDEGGER, M. (1955). “The Question concerning Technology”. en The Question Concerning Technology and Other Essays. Harper & Row. Nueva York

MARIN, N. (1995). “Una Interpretación histórico crítica de la política social del estado Venezolano”. Tesis de Maestría, Postgrado en Sistemología Interpretativa. Universidad de Los Andes

MARSHALL, T. (1950). “Citizenship and Social Class, and Other Essays”. Cambridge University Press,

PARENTE, S. (2000). “The failure of Endogenous Growth”. Knowledge, technology and Policy. Vol. 13. No. 4. Octubre

ROMER, P. (1990). “The Origins of endogenous growth” Journal of Economics Perspectives. Winter 8 (1), pp. 3-22. 111


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

SMITH, A. (1776). “The Wealth of Nations”. Prometeus Books (1937). Inglaterra.

PILONIETA,C. Y OCHOA A. (2006). “El Desarrollo Endógeno Sustentable. Una Aproximación Conceptual”. En Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Universidad de Los Andes, Fundacite Mérida y CDCHT ULA.

112


EL APRENDIZAJE INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO

María Angela Petrizzo Páez*

_____________________________

Politólogo. Analista de Proyectos de la Unidad de Gestión en Ciencia y Tecnología de FUNDACITE Mérida. Correo electrónico: angelap@funmrd.gov.ve *

113


114


Resumen Este documento pretende mostrar cómo el aprendizaje en instituciones públicas debe operar como catalizador de la formación ciudadana, y como operador fundamental en el proceso de Desarrollo Endógeno. En este sentido, se retoma la propuesta gerencial sobre el aprendizaje organizacional a la luz de lo que Boisier llama conversaciones sociales, y el modo en que éstas contribuyen a la generación de sinergias cognitivas y, desde allí a la construcción de un discurso redimensionado tanto para las instituciones públicas como para los ciudadanos. Allí, en el ajuste del discurso de las instituciones públicas y en la posibilidad de avanzar en la construcción de una memoria colectiva es en donde se cifra un modo clave de observación de procesos de aprendizaje dentro de las instituciones. Es esa forma de observación del aprendizaje institucional sólo un esbozo, apenas un atisbo de la manera en que, dada la complejidad y dinamismo intrínseco de las instituciones públicas, es posible observar si en el camino del ejercicio de sus funciones básicas (custodiar y gestionar lo público), ocurre un proceso de aprendizaje colectivo y crítico, y si de ese proceso de aprendizaje están siendo objeto los ciudadanos.

Palabras clave: Desarrollo Endógeno / Aprendizaje Organizacional / Ciudadanía

115


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Introducción

El carácter endógeno, en la construcción de un desarrollo que se inicia desde la definición del bien común en torno a lo público, y que incentive la activación de fuerzas sociales locales de modo que tributen a esa construcción, demanda de las instituciones públicas la doble tarea de aprender y de liderar procesos de aprendizaje tanto en su estructura como hacia los ciudadanos, propiciando en estos últimos un cambio de actitud que permita desplegar su quehacer de un modo armónico con su entorno inmediato: la comunidad.

Este documento parte del supuesto que la actividad primigenia de todo ciudadano es la búsqueda de su despliegue como ser humano hacia su espacio inmediato: la comunidad, la ciudad, asumiendo entonces que el ejercicio de la ciudadanía pasa por la acción humana sobre ese entorno y sobre todos los otros actores que lo conforman, proponiendo, además, que ello genera no sólo un ejercicio responsable de la condición de ciudadano, sino también la constitución del arraigo entre la persona y el entorno con el que interactúa, a través de la apropiación de conocimiento social, pero también técnico y organizacional. En otras palabras, la condición de ser humano, en interacción con un entorno, hace de la persona un ciudadano, y cuando este ciudadano se siente parte fundamental del destino común de su entorno, cuando siente y construye su arraigo social y cultural con la comunidad de la que forma parte, avanza hacia el desarrollo endógeno, en un proceso en el que, al mismo tiempo, se forma en el ejercicio de su ciudadanía, y sustenta procesos de aprendizaje que, además constituyen otras formas de arraigo más cercanas al que se deriva de la apropiación de conocimiento técnico, por ejemplo.

Tras 48 años de democracia, en algunos espacios del quehacer social se hace evidente el deterioro de los vasos comunicantes entre instituciones y ciudadanos. Vemos a ciudadanos desarraigados que regresan a su condición previa de individuos, y que no siempre albergan el deseo de apropiarse de los espacios pú116


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

blicos de decisión política que las democracias ofrecen por naturaleza, pero que además, privilegian la obtención de beneficios propios por encima del rescate del valor de lo público y común a todos. Pero también se observa a instituciones que no muestran indicios de su compromiso con la labor de construcción del desarrollo desde el espacio en el que la acción de esa institución se despliega13. Ambos, ciudadanos e instituciones, están llamados a conversar, dialogar, de un modo en que se posibilite la construcción de escenarios viables para el Desarrollo Endógeno.

En este contexto, la construcción del diálogo necesario entre instituciones y ciudadanos, conversaciones sociales como las llama Boisier (2002), apunta hacia la materialización de un compromiso para con el camino del Desarrollo Endógeno, pero además, abre la posibilidad de que se inicie un proceso de formación ciudadana, y de generación de un ciudadano activo y responsable con la construcción de la sociedad e instituciones con las que interactúa.

Este documento pretende, por tanto, abonar el terreno en la exploración de la pertinencia dentro de cualquier proyecto de Desarrollo Endógeno, que ambos actores, instituciones públicas y ciudadanos posibiliten, gracias a su diálogo, la revisión de nuevos modos de vincularse tributando, en conjunto y no ya de forma desarticulada, a esa construcción común de un destino también común cifrado en la búsqueda del bien público. Adicionalmente, se pretende exponer ante el lector los espacios que el aprendizaje institucional debiera apuntalar en un proceso de construcción del Desarrollo Endógeno, y el modo en que ese aprendizaje podría ser observable. Las instituciones públicas como custodias del aprendizaje colectivo

Aprender es sinónimo de una progresiva adquisición de conocimiento que, de algún modo, conduce a modificar hábitos y conductas, lo cual puede observarse gracias a la interacción de quien _____________________________ 13

Véase, Petrizzo(2005)

117


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

aprende con su entorno. Haciendo una extensión de esta definición, podríamos decir que el aprendizaje colectivo, en comunidad, conduce de modo directo a una formación ciudadana, y desde allí a la reconstitución del sentido común de la revalorización del papel del ciudadano en la constitución y preservación del bien público. Si asumimos al Desarrollo Endógeno como aquello que activa fuerzas sociales en torno a la construcción y preservación de lo público, diremos entonces que el aprendizaje colectivo es la puerta hacia el carácter endógeno del desarrollo.

Dicho lo anterior, es importante resaltar que el aprendizaje responde a una doble esfera en la que obra el ser humano: la del individuo y la del colectivo, en tanto que el individuo aprende, y al mismo tiempo acciona en función del aprendizaje adquirido, y que también el colectivo aprende, se adapta, y se reconstruye en función del aprendizaje que se opera primero en el individuo, incidiendo nuevamente en la esfera de cada cual. Lejos de ser un estadio o punto acabado, el aprendizaje es un proceso en el que se obra, en última instancia, el cambio de actitud(es) en el sujeto que aprende14. De este modo, debe partirse del acuerdo que el despliegue del ser humano no puede entenderse sin la observación del proceso de aprendizaje que se inicia aún antes del surgimiento de ambos (individuo y aprendizaje), y que en este proceso, los cambios en el entorno, dada su complejidad y duración en el tiempo, observan una lentitud mayor15.

Esto supone que el aprendizaje es posible gracias a la construcción y preservación de una suerte de memoria común. Una sociedad sin memoria, niega la generación de conocimiento en su seno y niega la posibilidad de que sus instituciones fortalezcan procesos de formación ciudadana. De modo que aquello que se dijo antes que es la puerta hacia el Desarrollo Endógeno, sólo puede alcanzarse con la memoria colectiva como llave. Y allí, esta última funciona, además, como elemento de anclaje, de vínculo _____________________________

Sea este un actor colectivo o individual. Al respecto véase Brown, J.S., Collins, A y Duguid, S (1989), y Wilson, B. y Cole P. 1991 14

15

118


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

ineludible del ciudadano con su entorno. Se erige, entonces, como un eslabón del arraigo del ciudadano con su comunidad, y del ciudadano con el conocimiento, gracias a la apropiación de éste, superando así una concepción de arraigo del individuo que supone la mera localización geográfica en un espacio determinado. Arraigo es, en términos del Desarrollo Endógeno, el resultado de la conjunción de diversos elementos que desde el quehacer diario de una comunidad, contribuyen a que cada ciudadano se sienta, y se viva como parte integral de ésta y responsable de su suerte. De allí que la memoria colectiva sea un eslabón del arraigo del ciudadano, además de pilar del aprendizaje, siendo este a su vez, clave de la construcción de un Desarrollo Endógeno que, como se verá después, sea percibido en tanto sean observables sus dimensiones (decisión, control y enriquecimiento locales). Pero sobre ello se volverá más adelante.

Como proceso, la noción de aprendizaje encierra también, la idea de voluntad, concebida como una motivación favorable hacia una acción o cosa, más allá del contenido que ésta encierre16. En el caso que nos ocupa, debe decirse que el aprendizaje encierra la voluntad positiva hacia emprender el camino del cambio individual y colectivo. Este cambio, se inicia con el individuo, y desde allí, recordando las dos esferas en que opera el aprendizaje, involucra también a las organizaciones de las que el individuo puede formar parte o con las que se vincula de algún modo. Dada la complejidad manifiesta de las sociedades modernas, resulta obvio, por tanto, que el proceso de aprendizaje no es unidireccional, lineal, ni unidimensional. Allí la complejidad del aprendizaje radica en el carácter multi-dimensional del desarrollo mismo del ser humano en su construcción de la sociedad, lo que permite ver matices entre individuos, organizaciones o colectividades. Este proceso continuo de adquisición de conocimiento y mo-

_____________________________

En otras palabras, la “positividad” de la voluntad no radica en que lo que se desea hacer sea bueno per se, sino en el hecho que el individuo o el colectivo, tenga la intención cierta de emprender el camino hacia esa cosa que se desea hacer. 16

119


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tivación positiva hacia el cambio ocurre gracias, tanto a la acción de ámbitos formales (sistema educativo), como de ámbitos informales (familia, amigos, medios de comunicación). Su complejidad es enorme, en vista de que en él intervienen un conjunto de relaciones y vínculos sin que pueda observarse en ellos un inicio y fin de forma clara.

Retomando la premisa inicialmente expuesta acerca del aprendizaje como puerta hacia el Desarrollo Endógeno, en un marco en el que el aprendizaje en colectivo es el garante de la reconstitución del bien público, es importante insistir que el aprendizaje colectivo que se indica como necesario no ocurre en instituciones autárquicas, sino precisamente desde instituciones públicas que se esfuerzan por aprender y motorizar el aprendizaje ciudadano. El aprendizaje en instituciones públicas

Asumiendo que buena parte del aprendizaje individual acaece en el marco de organizaciones, estén o no orientadas hacia la canalización de procesos educativos, que estas son en muchos casos formales, dado que también estas organizaciones son receptoras del aprendizaje individual pues, como hemos visto, se trata de un proceso complejo y bidireccional, y sabido, además, el peso que las organizaciones sociales tienen en la adaptación y alineación de la conducta individual; resulta clave detenerse en lo que significa el proceso de aprendizaje enmarcado en un contexto organizacional público.

El desarrollo de la noción de aprendizaje en las organizaciones (en adelante aprendizaje organizacional), coincide con la búsqueda de un remozamiento en las teorías organizacionales tradicionales en el plano de la gerencia de organizaciones. En este sentido, el aprendizaje organizacional se concibe como un proceso de detección y enmienda de errores a la luz del desempeño de una organización (Argirys, 1978). Esta definición es complementada por McGill (1994), enfatizando que en buena medida este proceso ocurre de forma voluntaria, pues le permite a la organización ganar comprensión con respecto a su entorno, y adaptarse; es 120


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

decir, generar conocimiento, construir memoria y desde allí, aprender.

Entender el aprendizaje organizacional, tal y como ocurre con el aprendizaje individual, puede implicar aproximarse a él como un proceso de cambio, como un proceso simple de adquisición de conocimiento, o como un proceso integral donde el aprendizaje es catalizador del cambio a través de la adquisición de conocimiento pertinente y válido sobre el entorno y sobre la organización misma.

El aprendizaje organizacional como cambio, está vinculado a la capacidad de las organizaciones para operar cambios en su interior. En este sentido, el aprendizaje organizacional ocurre en función del entorno de la organización, y allí puede operar como un instrumento que previene o prepara hacia el entorno (visión proactiva) o como una herramienta que facilita acoplamiento de la organización a este (visión adaptativa). Según como muestra Nekane (2000), durante los años 60 y 70 del siglo XX, se observa una preeminencia de enfoque de adaptación y a partir de los años 80 se observa una exacerbación del enfoque proactivo. Interesa aquí, resaltar la idea del aprendizaje de las organizaciones como resultado de la interacción de éstas con su entorno17. Esta línea constructivista, plantea para la organización un análisis de las condiciones del entorno que se revierte en un aprendizaje en función de la experiencia, y en la corrección de errores que posibilita que la organización se adecúe al entorno en el cual ella despliega sus acciones.

Viendo al aprendizaje organizacional desde la óptica de un proceso de adquisición y gestión de conocimiento18, se le observa signado por los modos en que las organizaciones potencian, crean, generan, organizan y difunden nuevos conocimientos y ru_____________________________

17 Cyert y March (1963), Cangelosi y Dill (1965), Duncan (1974), March y Olsen (1976), Duncan y Weiss, (1979), Hedberg (1981) 18 Amponsem (1991), Huber (1991), Marengo (1991), Quinn (1992), Revilla (1995), Nonaka y Johansson (1985), Nonaka (1988, 1991), Nonaka y Takeuchi (1995), Nonaka e Ichijo (1997), Nonaka, Reinmoeller y Senoo (1998)hacer.

121


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tinas de actividades, dentro de sus propias culturas o climas organizacionales. En estos términos, el conocimiento contribuye, en sí mismo, a la ampliación de la base sobre la cual se sustenta su generación, de forma tal que posibilita el fortalecimiento de las propias capacidades de las organizaciones, y las prepara en el marco de la resolución de sus problemas. Amponsem (1991), amplía esta idea cuando muestra una suerte de asimilación del conocimiento individual por parte de la organización, de forma que parte de ese proceso de generación y enriquecimiento del conocimiento organizacional está estrechamente vinculado con el conocimiento que el individuo ha asimilado en tanto que tal.

Finalmente, el aprendizaje organizacional puede entenderse también como una combinación de un proceso generador o potenciador de cambios, y vinculado estrechamente a la idea de adquisición y gestión del conocimiento. Es en este marco en donde surge el concepto de la organización que aprende, o la llamada por Senge (1990) la organización inteligente.

Es importante hacer un apartado sobre el tema del conocimiento en las organizaciones. Puntualizar qué es conocimiento y qué no, en el marco de una organización pública puede ayudar a discernir sobre el modo en que ese conocimiento permite la generación de memoria colectiva y, por tanto, de aprendizaje organizacional. Nonaka y Takeuchi (1994), mostraron un modelo para ilustrar la generación de conocimiento. En la base de este modelo se encuentra tanto el conocimiento explícito19, como el tácito20. Y según este modelo21, la generación, apropiación y transformación del conocimiento se realiza a través de un proceso no lineal que los autores identifican con la forma de una espiral, en donde el inicio es el conocimiento tácito del individuo, convirtiéndolo en _____________________________

19 Externalizable, cuantificable, y con gran facilidad de transmisión a través de datos, información sobre resultados o procedimientos u otro mecanismo 20 Con origen en la experiencia individual de características más íntimas, personales, algunos ejemplos son la intuición, los ideales, los valores. Son difíciles de ser externalizados. 21 Llamado SECI por las siglas de sus procesos: Socialización, Externalización Combinación e Internalización

122


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

explícito a través del proceso de socialización del mismo. El conocimiento explícito una vez socializado se combina e interioriza para convertirse, nuevamente, en tácito y obrar como guía de las acciones individuales u organizacionales. Lo interesante de este modelo es la forma en que se muestra que el individuo y su conocimiento obran sobre los de la organización y viceversa.

The SECI model (Nonaka and Takeuchi) Tacit

Externalization

Empathizing

Internalization Explicit

Connecting

Combination

Explicit

Tacit

Embodying

Articlating

Explicit

Tacit

Socialization

Tacit

Explicit

Gráfico 1: Proceso de generación de conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1994). Fuente http://www.12manage.com/methods_nonaka_seci_es.html

El modelo SECI, se construye y sostiene a través de la activación del Ba22, que es el contexto o espacio compartido en el que el conocimiento se origina y se intercambia a través de la interacción de los individuos con las organizaciones y viceversa. Parece que los autores identifican el Ba, como sólo posible de ocurrir en el marco de una organización y de una forma similar a la que se ilustra en el siguiente gráfico. _____________________________

22 El término Ba, carece de traducción al español, al menos una traducción asociada con una única palabra, como sucede con buena parte de los vocablos asiáticos que son más un significado de vida que un contenido semántico lingüísticamente hablando. Sin embargo, diremos que el Ba será el espacio, en donde la generación, intercambio y difusión de conocimiento ocurre.

123


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Four categories of ba (Nonaka and Takeuchi) Individua

Originating ba

Collective

Dialoguing ba

Face-to-face

Virtual

Exercising ba

Systemizing ba

Gráfico 2: Tipos de Ba, y contextos en los que se produce (Nonaka y Takeuchi, 1994). Fuente http://www.12manage.com/methods_nonaka_seci_es.html

El Ba se origina, por ejemplo, a partir del intercambio entre los miembros de una organización (conversación entre pares, por ejemplo). Una vez se origina, el Ba dialoga con el conocimiento tácito de otros y permite, así, construir visiones sobre, por ejemplo, los procesos dentro de la organización, haciéndose colectivo. A partir de este diálogo, el Ba es sistematizado (transformando los datos y visiones e información, por ejemplo) y se hace virtual, para luego aplicarse (contrastando las visiones formadas a través del diálogo, por ejemplo), y enriquecerse nuevamente a través del intercambio entre los miembros de la organización.

La esencia del Ba dentro de una organización, es bastante similar a aquello que Boisier ha identificado como conversaciones sociales, entendidas como un proceso de construcción y socialización de significados, que ocurre en la relación entre ciudadanos e instituciones (Boisier 2002). Entre ambas ideas existe, sin embargo, una diferencia fundamental, que tiene que ver con el es124


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

pacio en que una y otra ocurren. Mientras las conversaciones que favorecen el Ba ocurren en las organizaciones, en especial las privadas, entre los miembros de estas o entre ellos y sus clientes, y pese a que favorecen el intercambio de experiencias acumuladas desde el conocimiento tácito hacia su racionalización y combinación, ciertamente el Ba no posibilita la construcción común basada en el desarrollo de las sinergias23 de las que también da cuenta Boisier, fundamentalmente porque el proceso que describe el autor está inmerso en un complejo entramado de redes interciudadanas e interorganizacionales, de forma que las conversaciones conducen a la construcción de lo público y su sentido, basándose en la condición de posibilidad de las sinergias cognitivas. Sin embargo, el modelo SECI parece centrar la espiral de generación del conocimiento en torno, casi exclusivamente, a elementos gerenciales, de forma que los conocimientos individuales, tácitos según los autores, se entienden en tanto que son de beneficio para la organización.

El proceso de la espiral del conocimiento descrito por Nonaka y Takeuchi, permite avanzar hacia lo que Senge (1990) define debe ser el aprendizaje en la organización. Lo que Senge denomina organización inteligente es aquel espacio en el cual el individuo no puede evitar aprender de forma constante, pues es propicio para alcanzar la realización personal y expandir sus patrones de pensamiento, posibilitando el aprendizaje colectivo. Es un espacio con un Ba en constante construcción.

Para Senge, el aprendizaje es el modo en el que la organización puede lograr los resultados que espera. Bajo esta premisa, la inteligencia es la capacidad de aprendizaje, de allí puede decirse que la inteligencia conduce a individuos y organizaciones a perseguir el logro de los resultados deseados, buscando para ello las herramientas de las que se dispone utilizar a tal efecto. De esta _____________________________

23 Definida como una suerte de relación biunívoca entre los actores vinculados a un tema o ámbito social en particular, que les mueve a accionar de modo conjunto construyendo, por ejemplo, proyectos de acción común. Las sinergias cognitivas se derivan de las conversaciones sociales y están cercanas a la construcción de significados que se deriva de éstas.

125


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

forma, en el marco de una organización, el individuo está llamado a desarrollar su inteligencia en tanto que es el camino que posibilita el logro de los fines organizacionales. Quedan fuera de este discurso y de modo deliberado, los resultados que los individuos desean para si mismos. Esto ocurre porque en la propuesta de Senge para el desarrollo de organizaciones inteligentes repercute de forma directa en la construcción de la sociedad en tanto que son éstas, y no los individuos, quienes tienen tal responsabilidad. Para Senge, la organización inteligente, como concepto, se logra a través del desarrollo de cinco disciplinas en el marco de la gerencia y funcionamiento de la organización. Estas cinco disciplinas son:

1. Dominio personal. Esta disciplina sólo es posible con base en el conocimiento de cada individuo sobre sí mismo. A partir del reconocimiento de sus potencialidades, capacidades y limitaciones, puede operarse un aprendizaje que conduzca a un cambio de actitud personal gracias al cual el individuo entenderá que su realización personal pasa por la de la organización. 2. Modelos mentales. Esta disciplina conduce al conocimiento de los paradigmas inconscientes que, en cierto modo, pueden contribuir a restringir la visión del mundo de cada individuo. El desarrollo de esta disciplina se traduce en la utilización de modelos mentales para la promoción de formas de comunicación en la organización. 3. Construcción de una visión compartida. Lo cual se alcanza partiendo de la comprensión por parte de cada individuo del modo en que su visión personal puede, además de enriquecer su concepción de vida y desarrollo personales, no apartarse de la visión de la organización. De este modo, una organización debe animar a sus miembros a que construyan una visión personal que de sentido a sus vidas y que posibilite el logro de la visión de la organización. 4. Aprendizaje en equipo. Para el autor el desarrollo de las capacidades de diálogo internamente en los equipos de tra-

126


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

bajo y entre éstos son la clave del surgimiento de nuevas y mejores ideas para el beneficio de toda la organización, fortaleciendo el desarrollo de la inteligencia en grupo. 5. Pensamiento sistémico. Este tipo de pensamiento permite que pueda tenerse en general, una perspectiva integral, tanto de la organización como del entorno, entendiendo que los problemas u obstáculos que se presentan no ocurren de forma aislada, y permitiendo la visualización de cuáles acciones deben emprenderse para superarlos, basado en un conocimiento del entorno y de la organización como un sistema.

Del manejo y destreza en el dominio de estas disciplinas se desprende el modo en que la organización se concibe a si misma en el marco de un proceso de aprendizaje. Senge afirma que de estas cinco disciplinas la Quinta, que constituye el Pensamiento Sistémico es la que le garantiza a la organización el poder potenciar sus propias capacidades de aprendizaje, recordando que éste, para Senge tiene que ver con la posibilidad de producir los resultados deseados. En este contexto, sociedad y un conjunto de organizaciones sin lugar para la recreación de lo público, son equivalentes. De esta suerte, lo privado lo es todo, y no hay lugar para lo público fuera de las organizaciones.

La idea que encierra la propuesta de Senge cuando muestra la disciplina referida al dominio personal, parece capturar la noción de lo público desde el terreno de lo colectivo, de lo común a todos, hasta el terreno de lo privado. De esta suerte, la existencia de lo público se hace innecesaria, pues toda la realización del individuo, como se ha dicho antes, está en el terreno de lo privado, de la organización. Esta negación de lo público, o mejor, esta privatización de lo público, lleva la noción de ciudadano como constructor de su entorno, en nuestro caso de un entorno entendido en el piso del Desarrollo Endógeno, a su mínima expresión, y atenta directamente contra el establecimiento y aprendizaje de un patrón de conducta en donde el conocimiento de las potencialidades y capacidades personales aporte luces sobre el rescate y la construcción del bien público. 127


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Lo rescatable de la propuesta de Senge, para el contexto de organizaciones públicas es pensar en organizaciones cuya inteligencia intrínseca se encuentra vinculada con su capacidad de incentivar el aprendizaje, pues constituye una idea potente al dar cuenta de esa inteligencia y aprendizaje en organizaciones públicas, cuyo referente es el diálogo con los ciudadanos en la construcción de lo público. De allí que, la construcción de organizaciones públicas inteligentes y responsables con la constitución de una idea de bien público en la que se inserten los ciudadanos que dialogan con ellas, exige desmontar la idea de felicidad y realización personales que Senge plantea. Precisa rescatar lo público del terreno de lo privado y ponerlo al servicio de la construcción del bien público.

Lograr que las organizaciones públicas se comporten como lo que Senge afirma deben ser organizaciones inteligentes, pasa por redefinir el sentido y contenido de esas cinco disciplinas cuyo desarrollo garantiza la plena conformación de organizaciones inteligentes. Adaptando la idea de Senge sobre el aprendizaje organizacional, podríamos decir que las cinco disciplinas deben ser repensadas en términos de un proyecto de sociedad del que puedan dar cuenta, a saber:

1. Dominio personal. En una sociedad en donde se valora y se construye el espacio de lo público, el dominio personal pasa por el compromiso del ciudadano con su entorno, y con el enriquecimiento de las relaciones sociales. El ejercicio de una ciudadanía activa que supere la mera concepción legalista del término. En este contexto, para el individuo, su felicidad y logro del pleno desarrollo pasa, necesariamente por la posibilidad de constitución y preservación de lo público. 2. Modelos mentales. Los paradigmas manejados en organizaciones públicas y en los ciudadanos, sobre su papel en la construcción del destino de todos, deben repensarse para dar cuenta de la visión de mundo dentro de esa colectividad o sociedad. Los modelos mentales de cada uno de estos colectivos, deben posibilitar la construcción de las conver-

128


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

saciones sociales y no obstaculizarlas. 3. Construcción de una visión compartida. Esta visión se construye, partiendo de la comprensión por parte de cada individuo del modo en que su visión personal puede, además de enriquecer su concepción de vida y desarrollo personal, no apartarse de la visión del colectivo. De este modo, una organización pública debe animar a sus miembros a que creen una visión personal que de sentido a sus vidas y que posibilite el logro de la visión de la organización. 4. Aprendizaje en equipo. Las conversaciones sociales, y las sinergias cognitivas sólo pueden tener lugar en un entorno en el cual el aprendizaje sea colaborativo y cooperativo, pues sólo así es posible hacer una común construcción del sentido del bien público. El aprendizaje colaborativo y cooperativo pasa por la construcción y preservación de una memoria colectiva que cimiente el proceso del aprendizaje. 5. Pensamiento sistémico. La generación de sinergias cognitivas, el conocimiento de las capacidades y potencialidades ciudadanas y las conversaciones sociales entre organizaciones, ciudadanos y grupos de unos y otros, posibilitarán la construcción de un entramado organizativo-público que dé cuenta de la complejidad de la sociedad. Es lo que pudiéramos llamar, la posibilidad de pensar a la sociedad como un proyecto, en el doble sentido de la palabra: por una parte, muestra y “proyecta” aquello que la sociedad ha ido construyendo en su historia; por la otra, ofrece un “horizonte de expectativas” holístico para la sociedad. Es decir, lo que es bueno y es bueno para todos.

El esbozo de estas cinco disciplinas, marcando el ritmo del aprendizaje organizacional en instituciones públicas, contribuirá a ilustrar la idea que se plantea en el apartado siguiente y que enfatiza en una de las características principales del aprendizaje en términos de este tipo de organizaciones que tiene que ver con su carácter colectivo.

129


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Las instituciones que aprehenden nuevos modos de construir el desarrollo endógeno

Antes se mostró cómo el aprendizaje en los miembros de una organización, se convierte en uno de sus elementos de mayor valía, pues se constituye en uno de los pilares fundamentales en el proceso de toda la organización en el camino de adquisición de conocimiento, superación de errores y adaptación al entorno, en suma, en el camino del aprendizaje.

Como se ha visto, en el contexto de la organización inteligente, la visión de la organización es muy limitante, y viene dada con antelación al ingreso de cada individuo a su estructura. Además, el dominio de las cinco disciplinas, como lo muestra Senge, pasa porque buena parte de la visión personal de cada uno de sus miembros se acople, se adapte y trabaje para la construcción de esa visión compartida que es común a todos los miembros e identifica a la organización, distinguiéndola entre sus pares, lo cual constituye el camino para la realización individual, puesto que, esta visión limitante de las organizaciones no deja lugar a lo público, al ser lo privado lo que forma la sociedad.

Esta suerte de secuestro de lo público puede superarse si se comprende a la organización pública, o institución pública como se denotará en adelante de manera alternativa, con un énfasis marcado en el aprendizaje colectivo es fundamental y básico, ya no tanto para el logro de los objetivos individuales, sino para la construcción del bien público, y el pleno ejercicio de la ciudadanía que es, en suma, la construcción de la felicidad y el pleno desarrollo del ser humano en armonía con su entorno, en suma, del Desarrollo Endógeno.

En el entendido que el término institución pública no sólo hace referencia a una estructura organizacional o administrativa, sino también a principios socialmente aceptados como válidos, y a prácticas sociales, públicas, consolidadas y aceptadas por todos los ciudadanos, se asume que en estos espacios es en donde el aprendizaje del colectivo, y el aprendizaje cooperativo tienen lugar. 130


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

En otras palabras, el Ba al que hacen referencia Nonaka y Takeuchi (1994), en el espacio público, ocurre en un campo donde el sentido y contenido de lo público se construye partiendo de la aceptación de diversidad entre los ciudadanos, y del intercambio de sus conocimientos y apreciaciones sobre lo que el bien público debe contener y a partir de dónde debe construirse esa idea de lo público.

Esto es así, fundamentalmente, porque en el espacio de las instituciones públicas y donde se posibilita la interacción de los ciudadanos con éstas, lo público es un espacio que permite avanzar hacia la construcción del bien público, gracias al intercambio y construcción de significados, y sólo partiendo de la base de las diferencias, asumiendo la otredad24 como un hecho y una necesidad en la construcción de ese espacio o piso común para la idea de desarrollo del ser humano y de esa colectividad.

Ahora bien, ¿cuál es ese espacio en el que concurren las instituciones públicas? La respuesta a esta pregunta, se ha venido esbozando a lo largo de este documento, cuando se ha mostrado la existencia de un espacio de interacción entre ciudadanos y organizaciones públicas en la constitución y mantenimiento de lo público. Pero ¿qué implica realmente esto, si se tiene en cuenta que tanto lo público como las mismas instituciones públicas tienen espacios y objetos de acción muy amplios y, por lo tanto, difusos?

En la definición del espacio de acción de las instituciones públicas, podría mostrarse dónde se observa que operan. En primer lugar, las instituciones públicas en tanto que organizaciones encargadas de administrar lo público, anuncian su presencia en un ámbito que compete a la gestión de las relaciones entre instituciones públicas, y entre los ciudadanos y éstas, en aras de cumplir con una labor que define la Administración Pública: la gestión. En este contexto, las instituciones públicas diseñan, establecen y aplican mecanismos que posibilitan la compra de insumos, pago de impuestos y ejercicio de derechos y deberes ciudadanos con_____________________________ 24

La existencia del otro y la condición de ser otro y en el otro.

131


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

sagrados en las leyes, como el voto o el control del ejercicio de las instituciones públicas. En esta labor, las instituciones públicas se encargan de gestionar la correcta prestación de los servicios públicos, y para ello, en ocasiones establecen vínculos con organizaciones privadas, a las cuales se les concede, según un criterio preestablecido, la prestación de determinados servicios públicos25. Esta, si se quiere, es una revisión del modo en que puede alcanzarse la gestión de los bienes públicos como uno de los fines de la institución pública

Finalmente, las instituciones públicas, como encargadas de custodiar el surgimiento, constitución y preservación de lo público, operan en la construcción de vínculos inter-ciudadanos, que posibilitan su aprendizaje y formación en aras de que esa tarea de constitución y preservación sea realizada entre las instituciones públicas y los ciudadanos. Esto sólo es posible si, además de gestionar lo público, avanzan en la formación ciudadana de los miembros de la comunidad en el marco de una labor colectiva de constitución de procesos de aprendizaje.

La enunciación anterior no es exhaustiva, ni tampoco pretende serlo. Sin embargo, permite observar que el aprendizaje es no sólo deseable, sino necesario en el marco de la interacción entre organizaciones públicas y entre éstas y los ciudadanos, y que esto se hace evidente en cualquiera de los planos en que se observa la presencia de las instituciones públicas. Sin embargo, la necesidad

_____________________________

25 Se habla aquí de los medios de comunicación, y de la prestación de servicios como recolección y tratamiento de desechos sólidos, telecomunicaciones y otros. 26 El aprendizaje del colectivo hace referencia directa a la adquisición de algunos tipos de conocimiento que sirven al Desarrollo Endógeno como el organizacional, el social, el institucional y el técnico. Sin embargo, el que el colectivo adquiera estos conocimientos, los aprenda y aprehenda, no implica necesariamente que dicho proceso sea realizado de forma colectiva. Dicho en otras palabras, aprendizaje del colectivo no necesariamente conduce a conversaciones sociales, que son lo que se produce gracias a que el aprendizaje ocurra en un espacio colectivo que posibilite la generación, intercambio y enriquecimiento de ese conocimiento (Ba), y en el que concurran tanto ciudadanos como instituciones públicas

132


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

del aprendizaje del colectivo26 se hace aún más evidente en este último espacio enunciado, pues allí recobra su sentido último: la formación del individuo en su tránsito hacia la condición de ciudadano, y de allí en el camino hacia la construcción de procesos que desemboquen en un Desarrollo Endógeno.

De esta forma, las conversaciones sociales son un modo en el que el aprendizaje colectivo se posibilita. Pero además, las conversaciones sociales enriquecen el aprendizaje colectivo, y lo hacen también colaborativo, cooperativo y crítico (Ochoa y Petrizzo, 2006). En primer lugar, el aprendizaje se hace colaborativo, pues el resultado es producto directo de la interacción de varios actores (ciudadanos – instituciones públicas), y no de la prevalencia de unos valores individuales sobre otros. En segundo lugar, el aprendizaje se hace cooperativo, porque permite afrontar con soluciones conjuntas situaciones que ese colectivo pueda afrontar. Finalmente es crítico, pues se espera que sea el resultado directo del contraste entre distintas formas de pensar y concebir al mundo, en lugar de ser el resultado de aquello que Senge mostraba como la disciplina del dominio personal, en donde el individuo se somete a la organización.

Ochoa y Pilonieta (2006), hablan del Desarrollo Endógeno, en términos conceptuales, como resultado de un proceso de reconocimiento de la revisión del concepto desarrollo en un plano en donde se pueda plantear el ejercicio de una relación libre con la economía en la que ésta última forme parte del quehacer de la sociedad, siendo resultado de su devenir, y no estando jerárquicamente por encima de ésta, como plantea la noción clásica de desarrollo. Esto conlleva la necesidad de observar al Desarrollo Endógeno desde una perspectiva integral, en donde puedan examinarse varios modos en los que cualquier alternativa de desarrollo se despliega como garante y constructora de su endogeneidad. Cierto es que la forma de entender al Desarrollo Endógeno que se ha mostrado hasta ahora, en tanto que, puente que habilita el replanteamiento en las relaciones y vínculos entre los individuos y el Estado, dándoles a los primeros la doble condición de ciudadanos y de sujetos del desarrollo, posibilita también 133


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

la definición de dimensiones o espacios en los que ese desarrollo con característica de endógeno y condición de sustentable, es reforzado. Estas dimensiones esbozadas por los autores, son decisión, control y retención de beneficios, y se encuentran ancladas en lo local27 como referente primario. El elemento territorial, en términos de lo local, es lo que contextualiza cada una de las dimensiones del Desarrollo y el conjunto que estas forman. En el Cuadro Nº2 se muestra el cruce entre los elementos que componen cada una de las dimensiones y el modo en que debieran poder ser observados a la luz de cada potencialidad de las que localmente se muestren.

Ahora bien, ¿qué implica que, en el marco de estrategias de Desarrollo Endógeno, la decisión, control y beneficios sean garantizados localmente? Avanzar hacia la respuesta de esta pregunta, sin duda plantea su disección analítica pero, en todo caso, es fundamental entender que estas dimensiones nunca concurren ni de forma lineal, ni aislada, ni mucho menos indiferente del entorno en el que ocurren. Sin embargo, la separación que se hace a continuación, es un mero recurso útil para su explicación, mas no como un referente de la realidad, en donde estas dimensiones se presentan como un entramado complejo signado por las relaciones de dependencia mutua.

En primer lugar, se dirá que la decisión sólo puede ser local si viene construida sobre la base del diálogo. Ese diálogo debe tener como naturaleza central su carácter resultante de la construcción colectiva entre ciudadanos y entre éstos y las organizaciones públicas. En este contexto, la decisión local viene garantizada por el levantamiento de la memoria colectiva de la comunidad y, por _____________________________

Entendiendo por local aquello que lo remite a una unidad territorial como referente inmediato, pero en donde no siempre la unidad territorial de referencia es idéntica a la que se observa en una definición estrictamente geográfica del territorio. Así, la unidad territorial referente, lo local, puede ser desde una manzana, sector o parroquia, hasta un conjunto de municipios o estados circunvecinos, o incluso una entelequia compuesta por espacios geográficos cualquiera sin necesidad de ser contiguos. 27

134


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

ende, de la construcción del arraigo de los ciudadanos a su entorno. Del diálogo local28 se desprende un conocimiento colectivo sobre vocaciones y potencialidades de los ciudadanos y de su entorno29, pero además, se posibilita que los ciudadanos y las organizaciones avancen en la construcción de alianzas y hacia el fortalecimiento de vínculos que hagan de las materias objeto de decisión, escenarios probables. El modo en que se alcanzan las decisiones en este contexto es variado, y puede incluir tanto mecanismos formales como informales30. Sin embargo, buena parte de las decisiones incluyen, mutatis mutandis, elementos básicos tomados de la práctica de la toma de decisiones, como recolección de información, formulación de situaciones o escenarios deseables, comparación de resultados en cada escenario, evaluación de impacto y selección o decisión. Lo que interesa destacar es que la decisión no es sólo local porque tenga lugar en el espacio en que se construirá lo acordado, sino también porque haya una participación importante de los interesados y afectados, sabiendo que el modo en que cada uno de estos elementos se muestre a lo largo de cada uno de los procesos locales de toma de decisión, podrá ser distinto en función de la materia de decisión, y de la comunidad de la que se hable. En algunos casos, estas prácticas tan asociadas a una concepción rígida de la toma de decisiones31, se encuentra tan arraigada en el subconsciente colectivo, que son utilizadas de modo intuitivo por los ciudadanos aún en estadios tempranos de organización social de los colectivos.

_____________________________

Que en términos de Boisier sería conversación social. Entendido como un espacio en donde ocurren relaciones de diversa índole y que sustentan la vida en sociedad. 30 Siendo los primeros los referidos a mecanismos establecidos, por ejemplo, a través de leyes que regulen la participación política, y los segundos a conversaciones informales que pueden ser considerados como germen de procesos posteriores que se construyan como una decisión. 31 Definición del problema, establecimiento de sus causas, determinación de recursos y posibles soluciones y delineación de cursos de acción futuros 28 29

135


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

DIMENSIONES DEL DESARROLLO

Cuadro 2 Instrumento de Observación del Desarrollo Endógeno32

Espacios de Diálogo Espacios de organización social Decisión Local Espacios de interacción ciudadana Apropiación de la información Instrumentos de Control Local contraloría Indicadores de seguimiento Enriquecimiento Retención local sociocultural de Beneficios Muestras de enriquecimiento económico

Unidad Territorial Potencialidad 1 Potencialidad 2 Potencialidad 3

En segundo lugar, el control permanecerá en el ámbito local, en la medida en que se logre, que de las conversaciones sociales se generen las sinergias cognitivas, la construcción común de significados útiles para la empresa de construir el Desarrollo Endógeno, y se refuerce en ese espacio el proceso de aprendizaje en aras de funcionar de un modo proactivo hacia el entorno, garantizando la adaptabilidad de las decisiones a nuevos escenarios que, determinados por factores externos a la comunidad, le afec_____________________________ 32

Tomado de Petrizzo, Aldana y Ochoa (2006)

136


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

ten de forma directa. Sin embargo, esta característica tan “gerencial” no es la única que tiene el control local como dimensión de observación del Desarrollo Endógeno. En el ejercicio del control sobre la decisión donde puede observarse de una manera más eficaz el despliegue de la actividad del ciudadano. Un ciudadano responsable con el mantenimiento de su entorno, se comprometerá con la vigilancia del curso de las decisiones pues sabrá también que el devenir de éstas es su responsabilidad. Al igual que la dimensión de la decisión local, el proceso de control puede verse desde una óptica gerencial33, sin embargo, el valor enriquecedor de esta dimensión en el marco del Desarrollo Endógeno, lo constituye el hecho de que el control sobre las decisiones y su curso representa un espacio idóneo para que el ejercicio de la ciudadanía se despliegue de una forma diáfana, contribuyendo a la preservación de lo que, a través de la decisión local, el colectivo ha construido de la mano con las organizaciones públicas, como bien público.

Finalmente, el enriquecimiento será local cuando se garantice que, entre otras cosas, el proceso del Desarrollo Endógeno se traduce en la generación de las sinergias cognitivas cuyos modos ilustra Boisier (2002), de forma que la relación con la economía se desarrolle de la manera más libre posible y, además, en un contexto en donde los beneficios económicos sean recontextualizados, y se conviertan en uno de los indicadores del éxito más que en el indicador por excelencia de éste. El enriquecimiento local de un proceso de Desarrollo Endógeno debe ser observable en todos los contextos en que el quehacer social de ese colectivo se despliegue. Lógicamente su incidencia en el proceso de aprendizaje, en los ámbitos en los que este puede ser generado y apropiado, formal e informal, es una de las muestras más importantes de enriquecimiento local. Pero además, el enriquecimiento local debe dar cuenta de los modos en que el colectivo intenta potenciar aquellas actividades y decisiones que refuercen, en conjunto el proceso de Desarrollo Endógeno. Por otro lado, el enriqueci_____________________________

En términos de que implica recabar información, identificar medios, articularlos, ejecutar la opción escogida y hacer seguimiento de los planes 33

137


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

miento local también puede contribuir a mostrar modos de arraigo y de apropiación del colectivo de la memoria que le es propia.

En todo este proceso, la construcción de modos de arraigo, a través de conocimiento técnico como de elementos sociales y políticos dentro de una comunidad, serán pilares para el aprendizaje de instituciones y de ciudadanos. Estos modos en que ciudadanos e instituciones aprenden en el proceso de su construcción común, se observan en el modo en que éstos construyen un lenguaje común que describe ese proceso. De esta forma, para el caso de los ciudadanos, un examen a sus modos de comunicación y el contenido de esta, podría arrojar luz sobre la apropiación de un discurso sobre el carácter endógeno del desarrollo. Del mismo modo, un análisis detallado al discurso escrito de las instituciones (revisión de documentos públicos por ejemplo), puede aportar evidencias del mismo tenor en el camino hacia una observación más detallada sobre procesos de aprendizaje que necesariamente deben revertirse en el accionar propio de la institución hacia la comunidad en la que se inserta.

Que el Desarrollo Endógeno acaezca en una sociedad puede plantearse en función de que cada una de las dimensiones antes dichas se expresen y desplieguen del mejor modo posible. Pero esto último sólo puede lograrse en la medida en que se pueda entender que la acción de estas dimensiones no es, en ningún caso, aislada o independiente, entre ellas o con respecto al entorno en el que ocurren. Las dimensiones del Desarrollo Endógeno, en los términos en que han sido expuestas antes, se plantean en ocurrencia sinérgica, e inmersas en un proceso de sinergia social que garantiza que sólo de la acción conjunta podrán operarse, de modo efectivo todos los procesos necesarios para su construcción y apuntalamiento.

138


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

Bibliografía

MANAGE RIGOR AND RELEVANCE (2005) “SECI Model (Nonaka Takeuchi)” documento disponible en internet desde http://www.12manage.com/methods_nonaka_seci_es.html consulta hecha en mayo 2006

AMPONSEM, H. (1991): Organizational Learning through Internal Systems, Strategic Alliances and Networks. Tesis Doctoral. Queen’s University at Kingston. Canadá. ARGYRIS, C. y D. A. SCHöN (1978), Organizational Learning: a Theory of Action Perspective, Reading, MA, Addison-Wesley.

BOISIER, S. (2002) “¿Y si el Desarrollo fuera una emergencia sistémica?” en Documentos de trabajo Nº 6. Instituto de Desarrollo Regional Fundación Universitaria

BROWN, J. S., COLLINS, A. y DUGUID, S. (1989). “Situated cognition and the culture of learning” en Educational Researcher, 18(1), 3242. CYERT, R. M. y MARCH, J. G. (1963): A Behavioural Theory of the Firm. Prentice-Hall. Englewood Cliffs, N. J.

DUNCAN, R.B. (1974): “Modifications in Decision Structure in Adapting to the Environment: Some Implications for Organizational Learning”, en Decision Sciences, p. 705- 725.

DUNCAN, R.B. y Weiss, A. (1979): “Organizational Learning: Implications for Organizational Design”. En: Straw, B.M. y Cummings, L.L.(eds). Research in Organizational Behaviour, p. 75-123. JAI Press. 139


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Greenwich CT. HEDBERG, B. (1981): “How Organizations Learn and Unlearn”. En: Nystrom, P y C. Starbuck, W.H., Handbook of Organizational Design, vol. 1, p.3-27. Oxford University Press. Oxford.

HUBER, G. P (1991): “Organizational Learning: The Contributing Processes and the Literatures”. En Organization Science, vol. 2, nº1, p. 88-115. MARCH, J. G. y OLSEN, J. P (1976): “Organizational Learning and the Ambiguity of the Past”. En: March, J. G. y Olsen, J. P. (eds.), Ambiguity and Choice in Organizations, p.54-68. Universitetsforlaget. Bergen. Noruega

MARENGO, L. (1991): Knowledge, Coordination and Learning in an Adaptive Model of the Firm. Tesis Doctoral. Sussex University. Sussex. U.K.. MCGILL, M. E. y SLOCUM J. W. (1994): The Smarter Organization: How to Build a Business That Learns and Adapts to Marketplace Needs. Wiley. USA

NEKANE A., GOYA (2000): Un Estudio del Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y Organizativas. Tesis Doctoral. Universidad de Deusto. España.

NONAKA, I. (1988): “Creating Organizational Order out of Chaos: Self-Renewal in Japanese Firms”, en California Management Review, Spring, p.57-93

_________. (1991): “The Knowledge-Creating Company”, en Harvard Business Review, vol.69, nº6, p.96-104.

_________. (1994). “A dynamic theory of organizational knowledge creation”. En Organization Science, 5(1):14-37.

NONAKA, I. e ICHIJO, K. (1997): “Creating Knowledge in the Process Organization”. En: Shrivastava, P Huff, A.S. y Dutton, J.E. (eds.),

140


El aprendizaje institucional como herramienta para el desarrollo endógeno

Advances in Strategic Management, vol.14, p.45-52. JAI Press, Inc. NONAKA, I. y JOHANSSON, J.K. (1985): “Japanese Management: What about the “Hard” Skills?”, En Academy of Management Review, vol.10, nº2, p.181-191. NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995): The Knowledge-Creating Company. Oxford University Press.

NONAKA, I., REINMOELLER, P. y SENOO, D. (1998): “The “Art” of Knowledge: Systems to Capitalize on Market Knowledge”, en European Management Journal, vol.16, nº6 (versión en castellano: “El “Art” del Conocimiento: Sistemas para Rentabilizar el Conocimiento del Mercado”, Harvard-Deusto Business Review, nº 92, p.6-21, 1999). OCHOA, A. y PETRIZZO M. (2006) “Redes cognitivas y redes de aprendizaje. Hacia la Construcción de un Conocimiento Crítico en Red” MIMEO

OCHOA, A. y PILONIETA, C. (2006) “El Desarrollo Endógeno Sustentable. Una aproximación conceptual” en Ochoa, A. (Comp.) (2006) Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. CDCHT – CSI – FUNDACITE Mérida.

PETRIZZO, M. A. (2005) “Participación ciudadana y tecnologías de la información y comunicación”, Nueva Sociedad, nº 195 Ene-Feb 2005, 88-101, Caracas

PETRIZZO, M. A.; ALDANA, E. y OCHOA A. (2006) “Pautas para comprender al Desarrollo Endógeno” en Alejandro Ochoa (ed.) Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno,pp 44, Mérida, FUNDACITE-ULA QUINN, J. B. (1992): Intelligent Entreprise. Free Press

REVILLA, E. (1995): Factores Determinantes del Aprendizaje Organizativo: un Modelo de Desarrollo de Productos. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. 141


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

SENGE, P (1990) La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendozake en la organización inteligente. Ediciones Juan Granica. España.

SUÁREZ, T. (1998) “La ‘Quinta Disciplina’ en el contexto del proyecto social de la modernidad” en Revista Venezolana de Gerencia. Año 3, Nº 6, 1998.

WILSON, B. y COLE, P (1991) A review of cognitive teaching models. En Educational Technology Research and Development, 39(4), 47-64.

142


VIVIENDA DE INTERÉS CULTURAL EN COLOMBIA.

Jesús Antonio Moreno *

_____________________________

Arquitecto (Universidad Gran Colombia). Profesor Universitario (Universidad de Arquitectura Santo Tomás de Bucaramanga). Investigador de Arquitectura en Tierra Firme. Fundador y Vicepresidente de la Fundación Tierra Viva *

143


144


Vivienda de interés cultural en Colombia

Bueno, buenos días, realmente estoy muy contento y muy emocionado de estar aquí en el hermano país. Ustedes saben, como se ha dicho siempre Colombia y Venezuela somos hermanos y es muy emocionante para mí poder mostrar, a ustedes una experiencia que hemos venido trabajando en los últimos 10 años. Han sido 10 años trabajando con las uñas, porque pues Colombia es un país de muy pocos recursos, pero cuando hay pocos recursos hay bastante desarrollo de la imaginación en el tiempo ocioso.

Entonces, el tiempo ocioso a veces bien utilizado, es para beneficio de las cosas cotidianas y en este caso, vamos a exponer, voy a exponer lo que hemos venido trabajando alrededor de la arquitectura de tierra, es la arquitectura con la cual la humanidad vivía hace 80 años atrás, ósea desde hace más o menos un promedio de 80 años a 100 años en muchas partes, en otras partes menos, pero a partir del desarrollo de la vivienda industrial y de los materiales industriales todo el mundo entero vivía en casa de tierra. En América, desde el norte hasta el sur, en todos los continentes todo el mundo vivía en casa de tierra: las comunidades indígenas, los negros, los europeos, todo el mundo. En este momento la mitad de la población del mundo vive en casa de tierra y nosotros las vemos. De pronto son muy difíciles de entender inicialmente, pero si le prestamos atención en todas nuestras poblaciones modernas existen lo que llamamos unos Centro Histórico, lugares donde la gente aprecia y conserva la memoria y la tradición. Aquí alrededor del Banco vemos un buen número de casas y de casonas construidas con tierra que en este momento uno las ve muy bien, muy bonitas, muy recuperadas, muy restauradas pero realmente es la arquitectura donde todo el mundo vivía antes. 145


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

El primer cobijo que hace el hombre, el primer cobijo siempre tiene que ver con la tierra. Cuando en los barrios normales de los países latinoamericanos vamos y nos metemos a los cambuches, llamémoslo así, cambuches, cariñosamente, ese es el primer hogar que una familia pobre hace. Poner cuatro palos, pone unos maderos y le mete tierra para protegerse de la brisa. Eso se llama bahareque, eso no tiene otro nombre sino bahareque y con eso se construye en todos los países de América latina esa primera vivienda que le da cobijo a una familia durante 10, 15, 20 años, hasta cuando los hijos empiezan a ganar dinero y empiezan a meterle materiales “modernos” y transforman una casa de tierra en un hogar con materiales nuevos.

La idea que vamos a mostrarles es lo que hemos podido lograr hacer desde el punto de vista del estudio de la arquitectura tradicional y, la puesta en valor de una arquitectura que en este momento está venida a menos. Imaginemos una vivienda tradicional de un pueblo de Santander que puede ser la vivienda tradicional en cualquier pueblo tradicional de Venezuela o Brasil, o Grecia, o inclusive cualquier país de Europa o cualquier país del mundo. Es una vivienda que tiene más o menos 150 años de construida, está hecha básicamente a la imagen de un pueblo tradicional, en el centro vemos el sistema constructivo con el cual se hizo esa vivienda. En el pueblo donde esta instalada la Fundación todo el pueblo está construido de esta manera, se ha conservado de muy buena gana la tradición constructiva y en este momento se construyen viviendas nuevas, si, con tierra. La diferencia es, como veremos más adelante, que esas viviendas nuevas que en teoría eran viviendas muy sencillas en este momento son compradas y habitadas por la gente de más recursos en el país. En este momento en Colombia tener una casa de tierra es sinónimo de poder y sinónimo de buen vivir.

Tenemos un proyecto de vivienda de interés social que estamos desarrollando en un pueblo tradicional, en Antioquia. Podemos hablar de tres tipos de vivienda para referirnos al sistema constructivo, un modelo tradicional que ha perdurado; un modelo de vivienda de interés social que empezamos a desarrollar y 146


Vivienda de interés cultural en Colombia

que ha roto con todos los pronósticos que pudieron haber tenido sobre eso porque llegamos a unos costos iguales al del modelo que se estaba desarrollando y la calidad cambiante y la calidad estética sobrepasan de lejos este modelo de vivienda que se venía construyendo en ese Departamento.

La Fundación, primero les voy a comentar qué es la Fundación. Es un grupo de profesionales, profesores universitarios que hace 10 años nos reunimos a hablar sobre el tema de la vivienda, enamorados del tema del patrimonio y empezamos a mirar que construir un muro de tierra tenia todo un significado. En ese momento haciendo una reflexión muy académica pensábamos que era mágico, que era poderoso o sea teníamos muchas significaciones para el acto de construir un muro de tierra. Después de 10 años de construir casas nos damos cuenta que es el gesto mas natural del hombre, llegar a un lugar, transformar un material y volverlo cobijo, entonces por eso nos reunimos un grupo de profesionales que ya cada vez somos mas para promover, difundir el uso de la tierra como material de construcción, buscando ante todo la preservación, la innovación y el desarrollo de la arquitectura de tierra, para eso vale la formación, la investigación y la aplicación.

En el pasado vemos que las construcciones de tierra funcionan, pero tienen problemas, la investigación lo que hace es coger esas técnicas constructivas, analizar ¿Por qué están ahí? ¿Por qué después de 100, 200 años empiezan a fallar? Entonces hay que averiguar por que y mejorar. Lo que hace la Fundación es investigar y aplicar información, básicamente investigamos, desarrollamos nuevas tecnologías y hacemos formación académica, formamos grupos de trabajos, formamos profesionales, hacemos talleres permanentemente en nuestro lugar de trabajo, vienen profesionales de toda Colombia; inclusive de Venezuela ya han ido dos profesionales que están acá presente, han ido a la Fundación a ver como se hacen estas construcciones, todo eso buscando la vigencia y la proyección de la arquitectura de tierra como material y los oficios locales en la generación del hábitat con identidad cultural. Es muy importante este concepto de há147


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

bitat porque una casa no es solamente una casa. Yo no vivo solo en mi casa, una casa no puede ser un techo y cuatro paredes, una casa es más que una casa, es un hábitat, un lugar armónico donde yo vivo con mi familia y mi familia con la familia vecina, en total respeto por esa sociedad y respeto por el medio ambiente.

Esto es algo muy importante, en lo cual vamos a hacer un poquito de énfasis porque la arquitectura de tierra es una arquitectura de muy bajo impacto ambiental. De pronto cuando nosotros vivimos en América Latina y tenemos tantos recursos, tenemos montañas, tenemos arboles, tenemos agua, tenemos de todo, no nos damos cuenta que eso le está faltando al mundo entero. No sé si ustedes están en conocimiento de que en este momento en Europa la prioridad por encima de cualquiera otra inversión que puede existir es la inversión en medio ambiente. Ellos están volteando a ver a América Latina como el reservorio de oxigeno, el reservorio de agua, el reservorio de elementos, que están preservando el planeta. Ellos llevan muchos años depredando su entorno, degradando su entorno y están viendo que América Latina tiene todo lo que a ellos les falta, de allí que es muy importante saber que nosotros estamos en un territorio rico en recursos y que si nosotros logramos desarrollar nuestro hábitat con el entorno, respetándolo, esa es la clave para el mejoramiento de las condiciones de vida nuestras, de nuestros hijos y de nuestros futuros descendientes.

El planeta es aparentemente grande, pero resulta que entonces es muy importante ser sostenibles y desarrollar un hábitat sostenible con nuestro medio ambiente. La misión será como haremos en esta Era, es nuestra gran lucha, para ser una entidad libre de América Latina e impulsar en Iberoamérica la dinámica para posicionar en un medio social y académico ilegal, la tierra y los sistemas constructivos asociados a ella como alternativa de hábitat sostenible y contemporáneo capaces de generar identidad cultural y tejido colectivo. ¿Por qué hablamos del ámbito académico ilegal? Porque de muy rápida manera les voy a explicar que cuando empezaron a desarrollarse o a implementarse los 148


Vivienda de interés cultural en Colombia

materiales modernos de construcción que todos conocemos como: el cemento, el acero, todo ese sistema constructivo que son los que hacen costosa la construcción, desde ese momento se empezó a ver la tierra como un material de pobre, se empezó a ver que quien no tenía una casa con su columna de hierro y de concreto, y su muro y su ventana de aluminio no tenía una buena casa.

Este proyecto espera convencerlos de que no es así, de que una casa con tierra es una casa digna y es una casa que por el contrario valoriza la inversión. Esos sistemas constructivos modernos lo que hicieron, lo que hacen, fue y es, generar toda una economía donde la política de los Estados se dirigiera a apoyar ese sistema constructivo. ¿Que quiero decir con eso? Que no le hacen a usted un prestamo de subsidio para vivienda, si su vivienda es de bahareque o de tierra, no se lo otorgan, le prestan toda la plata del mundo si usted consume hierro, cemento, aluminio, vidrio, etc. ¿ Y de quién son las cementeras? ¿De quién son las fábricas de acero?, ¿Y las fabricas de aluminio?, son de las grandes multinacionales que tienen inversiones en todos nuestros países y que generan riquezas, entonces, cada bulto de cemento que uno compre o cada varilla que uno compre, cada vez que uno compre un material industrializado, una plata queda para el intermediario de nuestros países y la gran mayoría del dinero se va para las multinacionales de los productos de construcción. Por eso se hace necesario que la tierra a la vez que se están haciendo actividades como estas de concientizar y socializar, es necesario empezar a trabajar en la legislación para que a futuro se pueda volver a construir una casa con tierra, que un banco le preste a usted dinero para poder construir su casa de tierra o de bahareque o de tapia pisada, es muy importante trabajar en el ámbito académico, en los foros, pero también es importante trabajar en el ámbito legal, nosotros ya tenemos un miembro de la Fundación en la Asociación de Ingeniería Sísmica Colombiana, que es la asociación que legisla y dicta las normas de construcción. Si todo va bien en unos, 2, 3 ó 4 años tendremos una normativa para que la gente pueda hacer su casa de tierra, su casa de bahareque o su casa de tapia pisada, una casa bien cons149


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

truida, que existan normas y que existan leyes que le permitan a usted hacerlo.

El objetivo es propiciar el uso masivo y democrático de la tierra como material de construcción y sus sistemas constructivos asociados, apoyados en el reconocimiento del patrimonio, sustentados en la técnica, la tecnología, la viabilidad económica, la valoración estética de las culturas locales. Hay otro tema que es el patrimonio. El patrimonio es el legado del conocimiento que nos han dejado nuestros ancestros o nuestros antepasados en hecho físico, materiales o en hecho inmateriales. Pensemos, por ejemplo, en unos muros de tapia de cerca de 80 años y otros recién construidos. ¿Qué queremos significar con eso? Que el mismo sistema constructivo de nuestros antepasados podemos ir empezando a mejorarlo técnicamente y de paso hacemos un reconocimiento y sustentamos nuestro trabajo en esa tradición, de allí que es muy importante entender el término de patrimonio y vamos a hacerle mucho énfasis en el transcurso de la charla.

A continuación vamos a referirnos a una serie de proyectos que hemos venido desarrollando y que nos han permitido afortunadamente ganarnos un espacio en el ambiente profesional y académico de la arquitectura colombiana, específicamente, abierto la posibilidad de construir unos nuevos modelos de vivienda en tierra.

El primer modelo de vivienda que hicimos fue totalmente con técnicas tradicionales, como construían nuestros antepasados, las únicas mejoras que se le hicieron fue de orden estético, en otras palabras para que se viera más bonita. Esa casa, fue construida para una profesora, en un lugar de Barichara, Santander, 100% hecha con técnica tradicional, no hay ningún tipo de utilización de material moderno, se gastaron 50 o 40 bultos de cemento solamente para la fabricación del tanque de almacenamiento de agua, del resto toda la casa está hecha con tierra , madera, cagajón de caballo, tierra y cal como se hacían antiguamente. Esta casa fue seleccionada para la exposición de vivienda y arquitectura del 2002 y publicada su foto en varias revistas de arquitec150


Vivienda de interés cultural en Colombia

tura. Abrió el espacio a pensar que la vivienda de tierra es posible, es muy visitada y pues obviamente la señora la hizo, vamos a ponerle un precio, la hizo con 3 pesos que ahora le dan 9 pesos y ahora no la vende digamos por el valor que ha venido adquiriendo, por el reconocimiento de ese valor patrimonial. Son detalles de la casa que para nada les dice o dice mal de una construcción con tierra.

Bueno, hay otro proyecto que desarrollamos, el primer proyecto donde empezamos a trabajar con el apoyo de la Comunidad Económica Europea. Ellos venían con una visión, una visión de desarrollo y de vivienda social pero fundamentado en los elementos de la tecnología. Voy a hablar, voy a decir las cosas buenas y las cosas malas del proyecto. Las cosas buenas, es que logramos hacer un trabajo de participación comunitaria muy importante, inclusive uno de los primeros que se hizo en Colombia, además, es el Proyecto de Construcción mas grande de vivienda social que se ha hecho, pero el proceso que acompañó la construcción del proyecto es lo más importante. Para el momento de la construcción de la vivienda o mientras se hacían los preparativos, era necesario que la gente se preparara en otros oficios. Por lo general, el perfil de esta población es gente lo que llamamos allá de estrato cero, si podemos llamarlo así. Entre todas las familias no ganaban más de dos salarios mínimos al mes, una familia de 4 ó 5 personas. Se dirigió el proyecto a ese perfil de población porque no tenia como pagar un subsidio, entonces se dirigieron todas las energías para solucionar el problema de ese tipo de vivienda.

Como les decía, acompañamos el proceso con una serie de talleres de formación, con talleres productivos que les permitiesen acceder a su vivienda, tener algún tipo de fuente de empleo o de fuente de recurso. Hicimos cerca de 10 talleres de monistería, de fabricación de escobas, de fabricación de dulces, y afortunadamente la gente quedó capacitada y formaron cerca de unas 10 microempresas dentro del barrio, este es un modelo de construcción, de auto construcción pero apoyado muy fuertemente de la atención social. 151


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

La construcción de un barrio no puede ir divorciada de la atención comunitaria, del proceso social o sociología del acompañamiento que la gente necesita para asimilar un nuevo modelo, porque igual, en el modelo conocido donde no pagan agua, no pagan luz, viven y, todo lo que tienen es regalado, digámoslo así, o robado. Pasar de ese modelo a un modelo legal donde tienen que pagar servicio, donde tienen que preocuparse por su vivienda, es un poquito difícil. Por eso, insistimos, hay que hacer un acompañamiento social muy importante. El proyecto en general fue un éxito en cuanto al modelo social que se implementó pero, la parte tecnológica que también es muy agradable en varios aspectos de la casa construida con bloque de tierra, presentó sus dificultades. Vamos a citar algunas. Para poder hacer esos bloques, se utilizó una maquina de Bélgica que nos donó el gobierno, una maquina de unos 150 millones de pesos que nos permitió construir las casas, pero un día se dañó la maquina y hasta allí llegó la fabricación de los bloques, o sea quedamos con una dependencia tecnológica bastante grande. Una maquina con un lucro cesante demasiado grande, unos equipos demasiado costosos que inclusive duraron 6 años arrumados en una bodega porque no llegaba el repuesto que la pudiera arreglar.

En este momento vamos a empezar un proyecto de 250 casas de la misma tipología solo que vamos a utilizar una tecnología mucho mas sencilla que es una maquinita que vale 1 millón de pesos con la cual puedo hacer 400 ladrillos al día, a mano, que me da la misma característica y no necesito unos equipos tan sofisticados. Digamos que en ese sentido el proyecto no fue muy exitoso pero de lo contrario, como tal, el modelo de organización social y el modelo de construcción y autoconstrucción fue un éxito.

Bueno, después de haber desarrollado ese primer proyecto con esa tecnología tan complicada y pues con todo ese modelo organizacional un poquito complicado, porque había cerca de unas 15 entidades entre Europeas y Colombianas desarrollando ese modelo, logramos desarrollar un proyecto mucho mas sencillo en donde empezamos nosotros como a pensar que la solución 152


Vivienda de interés cultural en Colombia

del problema de la vivienda social no es tan complicado si uno le pone voluntad al entorno y le pone cariño a lo que tiene al lado y, escucha al vecino y mira qué elementos puede utilizar, puede desarrollar. Este modelo de vivienda es desarrollado en el municipio de Barichara, donde vivimos. Es un modelo de 40 casas de 100 mts2 cada una, unificadas por un patio que hace ver que son unas grandes casonas lo que hay. Son unidades de vivienda de 100 metros construidas 100% con la misma tecnología con la que está construido todo el pueblo. Por partes, el proceso constructivo incluyó, casitas en obra negra, en obra roja y las casitas terminadas.

Uno de los grandes beneficios de este proyecto fue, primero, la valoración de la arquitectura del sitio, el desarrollo de un modelo que fuera acorde con la arquitectura de todo el municipio; y, segundo, una parte que para mi es la mas importante, el valor cultural que tiene, que se transforma en un valor económico. Las casitas se las entregaban a las personas, vamos a poner un precio, no tengo, pero en su momento costaba 5 millones de pesos en obra negra. Esas casas muchas de esas personas no las quisieron al principio porque ellas querían su casita de material. Hablémoslo así, hubo un poquito de conflicto con eso y de pronto empezaron a llegar los turistas a comprarle las casas y entonces les ofrecieron, les estoy poniendo un precio hipotético, pero les estoy poniendo un precio para que entendamos que pasó ahí, esa casa que costaba 5 millones de pesos en obra negra se la compraban los turistas en 6 millones de pesos. En teoría se ganaban 1, pero una vez acabadas y en este momento, son casas de 50 millones de pesos, viven ellos, ya no son del nativo ya no son del campesino que tenia que estar viviendo allí. Ahora se convirtió en una villa de turistas.

Entonces, tal vez de pronto hablando en términos de dinero entiende uno el valor de la arquitectura con interés cultural. Si esas casas hubieran sido hechas en material con ventana de aluminio, con vidrio, seguramente siguen siendo una casa pero no hubieran adquirido ese valor económico. En última el valor económico no es el más importante, es el valor cultural que tiene este 153


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tipo de modelo de vivienda. En este momento fácilmente puede haber 5,6,7 familias que vienen los fines de semana a pasar vacaciones, ahí se formó un mercado inmobiliario importante, es un modelo, inclusive, fue el modelo de construcción de tierra mas grande que se hizo en tapia pisada en Colombia; ahora gracias a este modelo vamos a empezar 70 casas en otro municipio y 120 en otro, apoyándonos en los aciertos y en los desaciertos que tuvimos en el desarrollo de estos anteriores proyectos.

Bueno, a nosotros nos tocó un proceso muy difícil como es el de sentir y escuchar que una casa de tierra es una casa para pobre. Cuando uno habla de casa de tierra o que usted va a vivir en una casa de tierra, oye que dicen “este tipo me va a meter gato por liebre, como así que otra vez con tierra, como así que los ricos viven en casas de material y entonces yo si tengo que vivir en una casa de tierra”. Ese proceso lo vivimos en Colombia, inclusive aun hecho el Barrio anterior, uno de los grandes conflictos fue ese.

Entonces nos dimos a la tarea de empezar a desarrollar proyectos de vivienda de alto costo y empezaron a aparecer los amigos de uno. “Que yo quiero que me haga una casa”. Le hicimos una casa a un amigo ganadero que tenia un grupo de amigos. Voy a contarles esto como anécdota para que vayamos distensionando un poquito y entendiendo este tema que es muy agradable de entender. Se trata de un profesional de 35 años que tenia la plata para hacer su casa; al mismo tiempo sus amigos de la misma empresa tenían la misma plata para comprar una casa igual. Los amigos se fueron a vivir a un barrio que es muy exclusivo en la ciudad de Bucaramanga, que son viviendas de piso de mármol, yeso, ventanearía de aluminio. Bueno, una casa moderna, muy moderna, lo que llamamos moderna. Este muchacho por la tradición campesina que tenía dijo que quería hacer su casa como la que tenía el abuelo, más o menos una casa vieja de tierra. Hicimos esta casa al mismo tiempo que los amigos se fueron a vivir al este, zona de ricos. En un sitio muy bonito se le hizo la casa sin un solo vidrio con toda su carpintería de madera, con todos los materiales de la región, materiales de allí, de la fá154


Vivienda de interés cultural en Colombia

brica de ladrillo. El terminó su casa a la mitad del precio de lo que sus amigos hicieron las suyas, allá en el barrio de los ricos, pero sus amigos los fines de semana se la pasan acá metidos disfrutando de los asados, de la piscina, etc. ¿Que quiero transmitir con esto? Que este señor entendió que construir su vivienda con lo que tenía a su alcance, con un buen componente de buena arquitectura y sobre todo respondiendo al tema medio ambiental, porque aquí no hay una sola ventana, no hay un aire acondicionado, no hay un ventilador, porque es una casa muy fresca, muy abierta, además, la tierra la ayuda a mejorar la temperatura, lo hizo y lo posicionó como uno de los ricos del barrio.

Inclusive, cuando estábamos construyendo, como era en un barrio importante la gente empezó a denunciarlo porque una casa hecha de tierra le iba a dañar el barrio. Llevamos cerca de 80 volquetas de tierra para empezar hacer las paredes y la preocupación era porque iban a construir una casa campesina, una casa de mala calidad. Al cabo de los 6 meses que la terminamos entonces dijeron que se había pasado a vivir un narcotraficante al barrio porque la casa era demasiado ostentosa. La casa es bonita pero no ostentosa, es una casa sencilla hecha con la misma madera y con la misma tierra que se hace una casa campesina solamente que, de pronto, con mejores espacios o espacios mas amplios.

Bueno, como no se puede decir que en casa de herrero hay asador de palo, les cuento que mi casa la pude construir con los recursos que un profesional normal dispone para comprar un apartamento en el centro de la ciudad o un apartamento en un conjunto residencial, un profesional común y corriente. No tengo mayores cosas pero si cogí ese dinero e hice mi casa toda en tierra, casi con la utilización del 80% de los materiales del lugar. Es un terreno bastante inclinado y fui sacando la tierra y fui sacando la piedra fui desarrollando el proyecto apoyándome en las tradiciones constructivas de la región porque allá hay buenos maestros constructores. Entonces mi casa lo mismo la hice con los tres (3) pesos posibles con los que mis amigos tienen el apartamento en la ciudad de Bucaramanga y entonces pues dicen que soy millonario porque tengo una casa de esas. Los aspectos de 155


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

la casa son iguales en cuanto a espacio, los materiales son los mismos, solo que hay que pensar un poquito en la calidad ambiental, no hay ni un solo ventilador, no hay aire acondicionado, no hay cosas extrañas, los muebles son hechos en el sitio y en lo que menos gasté fue en muebles porque son hechos con cemento y con cojines.

Igualmente producto de todas esas cosas empezaron a interesarse entidades del Estado por primera vez en estos proyectos. Las cajas de compensación que tienen recursos del gobierno Colombiano se preocuparon por la construcción con tierra. Ellos querían darle la imagen recreacional y los convencimos de que lo hicieran con los materiales del lugar y se hizo la puerta de entrada al conjunto, al condominio de una ciudad llamada San Gil que es un club popular porque la caja de Compensación es popular, pero el tema de los materiales, el tema de la arquitectura hizo que este club que es popular fuese frecuentado por la gente de un buen nivel y lo convirtieron en una sede social de muy buen nivel. Esta fue una buena experiencia, sobre todo porque este proyecto, como era un contrato con el gobierno, tenía que presentar póliza de estabilidad, póliza de cumplimiento y póliza de pólizas, pero ninguna aseguradora colombiana le asegura a usted una casa que sea construida en tierra y en madera. Entonces hable con el gerente y le dije: “no hay ninguna aseguradora que nos asegure” y él dijo “no me importa pídame una certificación pero constrúyame eso”. Efectivamente, ya esta construido e inclusive la aseguradora local ya esta dando seguro para que la gente pueda construir sus casitas de campo. Son procesos que nos han tocado vivir pero se los cuento porque eso tiene un trasfondo social y político que es complicado.

Hay otro proyecto construido en el centro de la ciudad de Medellín, como en todo el país no se puede construir con tierra porque la norma no lo permite, entonces logramos hacer un restaurante muy bonito, muy interesante. Se trata de un restaurante de muy buena calidad. Nos tocó mezclar técnicas porque la Curaduría Urbana, o sea la que nos da los permisos de construcción no cree en la tierra. Entonces tocó hacer una estructura mixta 156


Vivienda de interés cultural en Colombia

entre columnas de concreto, vigas metálicas cubiertas de madera y muro de tierra, es una construcción natural mas o menos en un 70% ó 60%. El gran logro del proyecto es que el restaurante original que ellos tenían es un restaurante para 500 personas, con unos equipos de aire acondicionado bastante importantes. Para mantener frío un espacio para 500 personas se necesitan muchos equipos y mucho dinero. Esto es lo que se puede llamar Arquitectura Bioclimática la cual está asociada al tema de la tierra. Al hacer esta construcción con estas características nos ahorramos todos los equipos de aire acondicionado porque la construcción es muy fresca, es una cubierta muy grande, muy abierta en donde no se requiere para nada el equipo para enfriamiento y, pues, obviamente el clima ayuda pero, la arquitectura también y los muros de tierra son elementos que protegen, que aíslan y que mantienen una temperatura estable dentro del recinto.

Una cosa muy importante que hacemos en todos los proyectos es la formación. Ese proyecto se hizo con los alumnos, formando los alumnos de la universidad, alumnos que no sabian nada de construcción, inclusive alumnos de estudiantes de teología, estudiantes de sistemas. Se logró hacer una capacitación en un tiempo muy corto pero la verdadera formación se hizo durante el proceso de la obra, construida con mano de obra totalmente de la Universidad. Eso generó algo muy importante, además que el edificio quedó bonito, creo un sinfín de pertenencia grandísimo, o sea, como los mismos estudiantes fueron los que hicieron el edificio entonces lo cuidan lo mantienen bien, lo mantienen limpio y se volvió el edificio simbólico y emblemático de la universidad, y los estudiantes van allí porque se generó una muy buena apropiación.

También quiero referirles que hemos logrado entrar en un tema muy importante de la región que es la recuperación del patrimonio, recuperación de la casa del entorno. Hemos tenido cada vez mas injerencia en la recuperación de las casas viejas digámoslo así, en otros términos. Los empresarios que viven en la región, en todas las partes de Santander, compran sus casas y las arreglan. Casas de 150 años, caídas y destruidas, se están vol157


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

viendo a poner como eran antes. Eso es muy importante porque cuando uno siente que hay gente que le interesa este tema, pues también va a querer hacer, entonces esto va generando un efecto de reproducción de un modelo. En este pueblo se están recuperando en este momento siete casas más y dentro de un año son otras siete, es decir, comienza un proceso de recuperación de su arquitectura.

Hay otro proyecto que se hizo en la ciudad de Bucaramanga. Se llama Parque del Agua, es un parque, es Premio Panamericano y Premio Nacional de Arquitectura, es un proyecto de unos arquitectos bogotanos, pero el trabajo de nosotros consistió en la construcción de todos los muros y los pisos y las obras de paisajismo que se hicieron utilizando las técnicas ancestrales de construcción, o sea, desde la explotación de la piedra, el transporte y la manufactura de los muros que fue como están construidas las catedrales antiguas. Entonces el hecho de haber rescatado nosotros esa tradición constructiva fue algo muy importante para el proyecto. Este proyecto es muy visitado, inclusive la gente cobra, la Alcaldía de Bucaramanga, la empresa de acueducto, cobra a la gente para entrar a ver el proyecto y ¿cuál es el valor agregado? Además del diseño, es muy bonito y paisajísticamente es muy interesante, pero los niños que son los guías turísticos cuentan cómo unos obreros de Barichara, de San Gil y de Villa Nueva, vinieron e hicieron todos los muros a mano, con pico, con porra y con cincel como se hacían las catedrales antiguamente. Eso ayudó a dos cosas: una, al aspecto estético de la obra que es muy bonito, y dos, a potenciar y generar una nueva fuente de empleo para los artesanos que trabajaron ahí, muchos de estos artesanos están trabajando en las casas de la gente de dinero haciéndoles este tipo de obra que es bastante costoso. Eso, en otras palabras, es poner en valor los elementos de la cultura, los elementos de la tradición, porque el patrimonio y la cultura deben ser un activo, deben de ser un valor agregado para cualquier campo del hombre. Estos señores que hicieron ese muro de piedra en este momento están bien, tienen mucho trabajo porque hay mucho obrero que sabe pegar ladrillos pero muy pocos, casi ninguno, que saben hacer muros de piedra. 158


Vivienda de interés cultural en Colombia

Como les decía anteriormente, la idea es revolucionar la arquitectura tradicional. Hay que empezar a optimizarla, a mejorarla, para que no se quede en el aspecto anecdótico del pasado, sino que empiece a ser una verdadera herramienta de construcción de nuevo hábitat. Hemos empezado a desarrollar proyectos relacionados con muros de tapia pisada, igual que referimos al principio, solamente que mejorando el tema de la tierra, estabilizándola con cal o estabilizándola con cemento, con muy poquita cantidad de cemento, estudiando los gramos de las diferentes montañas de diferentes tierras para lograr elementos que embellezcan la arquitectura. Promovemos mejoramiento en los procesos constructivos, igual si esta arquitectura se desarrolla en una región especifica hay que utilizar los materiales y los recursos que tiene esa región especifica porque no podemos trasladar una tecnología de piedra de un lado a otro, llevarla a 500 Km, es difícil y costoso, hay que desarrollar arquitectura o proyectos con los elementos del lugar y con la cultura del lugar. Básicamente a donde llegamos, hacemos, fabricamos las herramientas y desarrollamos los proyectos.

Les comento acerca del proyecto de un ciclista colombiano muy famoso llamado Víctor Lugo Peña y solamente por ser la casa de él entonces es muy reconocida, la gente va mucho ahí. En este caso apreciamos dos cosas muy importantes: el grupo de obreros que trabajó en el proyecto son de un barrio de invasión de Bucaramanga, a todos ellos, 8 obreros en total, los formamos para que trabajaran en la construcción de la casa y uno de ellos construyó su casa con sus amigos en la finca que el tenía. Se los llevo a todos un fin de semana y les ayudó e hicieron una pieza y el otro fin de semana otra pieza y la misma técnica que se utilizó para hacerle la casa al ciclista la utilizó él y le costó lo que le costaron los sancochos porque básicamente los sancochos eran la comida que había que darle a los obreros porque la tecnología no tiene ningún misterio en el sentido de si lo hace un ciclista que tiene dinero por qué el mismo no lo podía hacer. Tal vez antes de hacer la casa el tipo no creía en el tema de la construcción de los muros de tierra, pero después de construir la casa y verla terminada y ver que no tenia ningún misterio sino tierra, piedra y 159


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

madera y no tienen ninguna otra cosa.

Otro proyecto muy importante para nosotros y que nos dio un gran logro, está localizado en el Cañón de Chica Mocha, entre Bucaramanga y San Gil, en un lugar muy bonito que estuvo azotado cerca de 30 años por los problemas de violencia, de guerrilla, de paramilitarismo, estuvo bastante golpeado y duró abandonado cerca de unos 20 años. El pueblito tenia a la entrada unas tapias envejecidas que daban un aspecto de abandono muy grande, además, tenía los rastros de la guerra, había bala, había trincheras, aspectos que no generaban ninguna confianza y que bajaron mucho la autoestima de todos los habitantes, un pueblo donde los mismos habitantes no querían ni volver. Entonces el Alcalde nos pidió el favor que le ayudáramos con el proceso de recuperación y empezamos con los talleres de formación donde la misma comunidad empezó a reaprender el tema de la construcción de tierra para hacer los muros, a la entrada. Eso generó una cosa muy importante que fue la recuperación otra vez de las casas del pueblo; luego comenzamos a recuperar un hotel, todo utilizando las tecnologías tradicionales.

Otra parte muy importante para mencionar es que un señor con una maquinita, que como les dije anteriormente, vale en Colombia 1.5 pesos y hace el mismo ladrillo de la primera maquina que también les comenté que costaba 150 millones de pesos, el mismo ladrillo, la misma calidad, solamente que este señor hace 300 al día él solo. Con la otra máquina se hacían 2500 al día pero en ese pueblo nadie tiene afán y entonces el señor puede hacer sus 300 ladrillos y tiene su planta de producción de ladrillos de tierra y con esos ladrillos están desarrollando la vivienda del Municipio. Las nuevas viviendas las están desarrollando con bloque de tierras. ¿Que pasó con este proyecto? En este momento se acaba de ganar un premio muy importante como el mejor proyecto de recuperación de patrimonio en América Latina. Nos dieron un premio por encima de todas las obras que se hicieron en Cartagena, por encima de muchos proyectos importantes, está entre los 3 mejores proyectos de recuperación de patrimonio, porque recuperar el patrimonio no solamente es pintar la fa160


Vivienda de interés cultural en Colombia

chada de la catedral o restaurar la casona bonita sino recuperar la memoria constructiva y recuperar las tradiciones. Este proyecto lo que hizo fue recuperación de la tradición constructiva y la ha puesto a beneficio de la construcción de la nueva vivienda. En este momento se están construyendo viviendas de tierra en ese municipio, primero porque se ven más bonitas y, segundo, porque llegar con materiales hasta ese pueblo es supremamente difícil y supremamente costoso.

Bueno, esta es la parte como más interesante, podríamos preguntarnos: ¿Para que nos sirvieron estas experiencias que le hemos comentado? Nos sirvieron para que se nos abrieran espacios como este y muchas gracias a ustedes por permitirnos llegar hasta acá porque si la gente no ve casas bonitas de pronto no se convence. Esas casas de tierra salieron en revistas e hicieron posible llegar al gobierno para decirle, bueno si los ricos están haciendo casas bonitas con el material que tenemos aquí también se pueden construir viviendas para la gente pobre. Vamos a hablar con todo cariño de una expresión, de un proyecto, de un concepto que se llama Vivienda de Interés Cultural, es decir, aquella cuyo componente fundamental de concepción es la cultura, la cultura del lugar. Si yo estoy viviendo, en el caso de Colombia, en el eje cafetero donde abunda la guada por todas partes, ¿Porque voy hacer una casa diferente si existe tradición de construcción con guada? Ustedes pueden ver en las revistas unas casas muy bonitas de guada, eso funciona muy bien en un lugar donde la cultura y los materiales del lugar permiten hacerlas. Si yo vivo en la selva amazónica por qué tengo que hacer una casa con ladrillos, teniendo la madera ahí y teniendo la tradición de mis antepasados que me enseñaron hacer las casas. Si yo vivo en un lugar como Santander, por ejemplo, o sin ir más lejos, aquí en el centro de Maracaibo hay casas de tierra, tengo esa tradición, porque no pensar que la cultura constructiva, la cultura del lugar sea un elemento importante para la construcción de mi vivienda. ¿Por qué tengo que traer aluminio de la China o vidrio de que sé yo donde o acero de no sé cuando para hacer mi vivienda? Si tengo claro que la cultura del sitio, si tengo pistas, por qué no puedo desarrollar mi vivienda con un interés cultural ahí? Aquí 161


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

es donde quiero que entendamos que la cultura es un insumo importante de esta concepción y la tradición sustentada con viabilidad técnica y económica. Si antes se construía una casa de tierra, como hemos visto, porque no mejorarla, cojamos los mismos elementos mejoremos la técnica y desarrollemos una nueva vivienda.

La vivienda de interés cultural reivindica el oficio local, la proporción sensata de los recursos del entorno, estimula la participación comunitaria elevando la autoestima y generando tejido e identidad cultural. Todos estos son aspectos de los cuales empezamos a hablar hace unos años, y empezamos a hacer el primer proyecto prototipo. Lo primero que hicimos fue identificar tipologías, diseñar, formar, construir y medir y cuantificar cual fue el impacto. En identificación de tipologías llegamos a un municipio que tiene esta característica, un pueblo que tiene unos 120 años de construido y todas las construcciones que le están haciendo a lado son construcciones modernas, vuelvo y repito, con aluminio, hierro, etc., y yo no es que estoy en contra de eso, eso tiene su lugar y su espacio. En el centro de Maracaibo, en el centro de Caracas, en el centro de Bogotá, sería una locura construir con tierra, lo que se está diciendo es que la tierra es un elemento que tiene un lugar todavía y que no pueden dejar de pensar y de mostrarla porque es muy importante para la solución del hábitat primario, del hábitat que ya dijimos que tampoco es un hábitat tan primario, es un hábitat muy digno, un hábitat muy interesante.

Ese al que nos queremos referir, es el pueblo de Antioquia, un departamento en Colombia que es bastante poderoso económicamente y allí están muy interesados en la recuperación de sus construcciones y de su patrimonio. Comenzamos por identificar el estilo arquitectónico, identificar las cosas buenas y las cosas malas, por ejemplo, identificamos que todos los techos tienen muchas goteras por el sistema constructivo que está hecho. Identificamos dos tipos de viviendas hechas en bahareque y tapia pisada en un piso y viviendas de dos pisos, en donde el primer piso es tapia pisada y el segundo piso es de bahareque. Este sistema constructivo fue transformándose con el tiempo, en Colombia, 162


Vivienda de interés cultural en Colombia

por los temblores. Originalmente estas casas eran de dos pisos de tapia pisada que son muros de 50 ó 60 cms. pero los temblores hicieron que estas casas por las alturas fueran cayendo, entonces con el tiempo se transformó el sistema y se volvió tapia pisada en el primer piso y bahareque en el segundo piso. Bahareque son paredes de 15 cms. con estructura de madera, esto es lo que llaman en Colombia el sistema temblorero, digamos de los sistemas más seguros que resisten a un sismo, porque cuando llega un temblor estas casas construidas de tierra y madera se mueven y, en términos de ingeniería, disipan la energía del sismo.

¿Qué pasa con la arquitectura que rige el código actual? Son estructuras rígidas de concreto y de hierro y cuando llega un sismo, la construcción, como es rígida, establece una resistencia, es decir, aguanta hasta cuando se fractura. Es como si me empujan y me empujan y yo estoy rígido pero ya cuando el sismo es demasiado grande ella se fractura y se cae. Por eso con los sismos que vemos por todas partes y a cada rato por televisión observamos cómo se caen los edificios de 30, 40 pisos, casas de dos pisos, muchas casas hechas de concreto se caen. Con la arquitectura tradicional cuando llega un sismo más resistente la casa se empieza a mover pero es más flexible y garantizan la vida de las personas. Son temas que discutimos en foros de ingenieros y no es cuento que estas construcciones llevan más de 150, más de 200, más de 300 años y están intactas. Esto tiene un principio lógico y nosotros vemos, por ejemplo, cada rato en televisión como un edificio de 50 años en Europa y en EE.UU ya es un edificio viejo y lo tienen que demoler ¿Si han visto esas demoliciones de edificios que van cayendo a cada rato?, es porque después de 50 o 60 años el hierro empieza a oxidarse por dentro del concreto y ya lo tienen que demoler porque es una estructura vieja. Tenemos edificios viejos en concreto, pero estamos hablando de arquitectura en tierra en más de 100, 200, 300 años y ahí está.

Bueno, seguimos en la identificación de los modelos y empezamos a proponer mejoras, desarrollamos una vivienda de 100 mts de terreno y 50 mts constructivos, con los muros de tapia pisada y los muros delgados de bahareque. Se formó a la comuni163


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

dad con elementos muy sencillos para identificar la tierra que es buena, que si la tierra es mala cómo se mejora, no hay proceso complicado de laboratorio, tal vez lo habrá cuando los proyectos lo ameriten, cuando sean muy complicados, pero por lo general se trata de que las personas se identifiquen de una mejor manera con el material. Se forma a la gente en la construcción de la herramienta y en el desarrollo del proyecto. Con la casa terminada se tiene una vivienda de interés social en Colombia, que para nosotros es más bien de interés cultural por esos elementos que ya expliqué y que identifican lo importante de la vivienda.

Cuando el gerente de la empresa de la vivienda nos encargó este prototipo para demostrar que era posible, detectamos una serie de elementos en los cuales hay que hacer énfasis, porque son los más dramáticos. Los tanques plásticos son elaborados en una fábrica llamada Vaniplast, en Colombia, es una empresa de economía americana o de economía extranjera; el hierro, las columnas es de otra multinacional; el cemento que se usa es de otra multinacional; el ladrillo que se usa pues es más o menos de la economía local. ¿Qué pasa con eso?, que la mayoría de los recursos se van en materiales que son muy costosos y que no quedan en la economía local. Entonces, así la casa saliera más costosa, toda la plata que se utiliza es plata que queda en la economía local y dinamiza las regiones, ahí no hay ninguna plata que se va para EE.UU, ni para la China, ni para ninguna parte porque todo el cagajón es de ahí, la tierra es de ahí, son elementos y materiales que están en la economía local. Las casas aún cuando salgan más caras generan mejor impacto en la economía local que las del otro proyecto. Además, para poder hacer estas casas tienen que llevarse dos volquetadas de material desde la ciudad hasta el campo donde usted viva, tiene que pagar cerca de 10% ó el 15% del costo de la vivienda en transporte. En nuestro modelo de vivienda se utiliza al máximo los materiales locales y el aspecto estético no tiene nada que envidiarle al otro modelo.

En el caso de la vivienda de interés cultural y de interés social, el uso de las herramientas y materiales, que representa apoyarse o apalancarse en los procesos locales para poder desarrollar unos 164


Vivienda de interés cultural en Colombia

buenos proyectos, el modelo nos permitió ya pensar con la gobernación de Antioquia en desarrollar 70 casas. Ya tenemos un proyecto piloto para desarrollar 70 casas en otro Municipio, 200 casas en otro; en total el proyecto piloto avanza y así como se hizo la casa modelo vamos a hacer unos barrios modelos en un lapso de 2 años. El objetivo es construir 1000 viviendas de tierra subsidiadas por el gobierno en la formación de las comunidades locales para la construcción de la vivienda. Así como hicimos un modelo vamos a hacer unos barrios modelos para que a futuro, unos 5, 6, 7, 10 años, se haga una costumbre, construir una casa de estas características.

165


166


COOPERATIVA DE PROYECTO COMUNITARIO: SU EXPERIENCIA COMO UNIDAD SOCIAL PRODUCTIVA ENDÓGENA AÑU NAZARET.

Leonardo Monsalve*

_____________________________

Arquitecto Asesor de la Cooperativa Don Luis Zambrano. Unidad Socioproductiva Endógena Añu Nazaret

*

167


168


Cooperativa de proyecto comunitario

Buenos días, ante todo la Cooperativa Don Luis Zambrano es una cooperativa de proyecto comunitario y queremos dar las gracias al Banco Central de Venezuela en la persona de Rafael Rosales, un viejo amigo, un camarada, porque así nos acostumbrábamos llamar en esa lucha universitaria. Y a todas las comunidades que han recibido con beneplácito esta invitación y han tenido el placer de acercarse acá para realmente proletarizar, convertir este escenario en un escenario del pueblo, como merecen todos los espacios de discusión, de debate, en las instancias de nuestro gobierno revolucionario.

Es un gran anhelo saber que nuestro Banco Central de Venezuela, además de soportar la liquidez de nuestro Estado, tiene también un gran soporte social que es todo este auditorio presente y la oportunidad para nosotros, porque quienes venimos de un camino de transformación y de lucha por la tierra. Quienes aprendimos de un maestro como el arquitecto Héctor Iglesias Chávez, que tenía que ser Chávez precisamente, aprendimos que la lucha por la tierra, la lucha por el espacio de la gente ameritaba una práctica y la llevamos a cabo; por eso hay algunos barrios de Maracaibo que ayudamos a formar y no por casualidad algunos llevan nombres como la resistencia, o la conquista.

Nos costó piedra, humo, enfrentamientos, sacrificios y hasta la vida de nuestros hermanos, pero era la manera de resistir y hoy está el resultado acá. Pero aparte de eso necesitábamos una teoría que nos soportara el ejercicio, porque no existe revolución si no hay una teoría revolucionaria que la soporte, pero tampoco hay una teoría revolucionaria si no hay una práctica revolucionaria y así nos enseñaron el ejercicio dialéctico de hacer de la 169


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

teoría práctica y de la práctica renovar la teoría hasta que llegamos a la praxis revolucionaria para poder transformar nuestra sociedad y dijimos que esa teoría se iba a llamar para nosotros comunidad socio productiva endógena.

Esa teoría la soportamos porque mientras, los norteamericanos y los soviéticos en aquel momento de la guerra fría tenían una lucha por el espacio, América Latina llevaba la vanguardia en la lucha por el espacio, con la pequeña diferencia que la lucha por el espacio entre soviéticos y norteamericanos era por el espacio sideral mientras que nuestra lucha era por el espacio político que hoy conquistamos en la soberanía venezolana, a través del espacio político que reivindicamos el 3 de diciembre, pero además de los espacios de trabajo, para ocupar las zonas de desempleo que tenemos, pero sobre todo, insistimos, por el espacio físico.

En Colombia o en Brasil, algunos los llaman los sin tierra, los sin techo, los sin cubiertos, los sin espacio, es como nosotros aprendimos a llamarlos, los sin espacio, como decía el camarada Héctor Iglesias, que ni siquiera contaban con el espacio mínimo donde caerse muertos, imagínense eso, no tenemos físicamente ni siquiera donde morirnos. El espacio es todo lo que tenemos, no es simplemente la tierra donde nos aposentamos y de allí esa teoría. ¿Por qué decíamos que era comunitario?, porque esta prédica, este discurso que estoy haciendo aquí es el mismo que llevamos nosotros de barrio en barrio, que cargamos de comunidad en comunidad y que aplicamos en Nazaret. Tenía que ser comunitaria porque era como el primer eslabón que arma la cadena de la planificación del Estado. Tenía que ser socio-productivo porque como decimos consuetudinariamente en la charla, no es un proyecto de casitas, este es un proyecto de transformación de vida y la transformación de vida tiene que ver con la transformación social y productiva de la forma de vida de la gente, de lo contrario no hay diferencia. Otra cosa que aprendimos es que si teníamos que hacer de arquitecto o ejercer política pues tendremos que ejercer política pri170


Cooperativa de proyecto comunitario

meramente para una buena arquitectura y, de allí es que nos viene lo de comunidad socio productiva endógena. ¿Por qué endógena? Comencemos por allí, y se dice endógeno porque tiene que ver con la idea de siempre desde adentro, para adentro y con lo que está adentro. Así, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación nos pone 5 ejes de desarrollo: el internacional, el político, el económico, el social y el territorial y cuando hablamos de lo endógeno nos orienta para fundamentarnos en lo económico, en lo social y en lo territorial. En lo económico, es cómo producir, lo social es con quién lo vamos a producir y lo territorial es dónde produciremos. En lo económico debemos desarrollar una economía productiva, en lo social alcanzar la equidad social y en lo territorial ocupar y consolidar el territorio. Vamos a estar claros, no podíamos hacer una teoría que no estuviera acorde con la estrategia de Planificación del Estado porque estaríamos entonces aislados del proceso de transformación integral de la sociedad venezolana.

Específicamente, en lo social hablábamos de fortalecer la participación social y el poder popular, lo aborda el Estado como orientación promoviendo las organizaciones sociales, fomentándolas con responsabilidad ciudadana, incentivando desarrollo de redes sociales y estimulando a la sociedad para el ejercicio de la función contralora de lo público. Por eso dijimos aquí está la comunidad socio productiva endógena, no hay otra. ¿Cuál es la diferencia en la estrategia también como parte de la planificación del Estado? Ello nos manifiesta una escala que va desde las fachadas tanto caribeña, andina como amazónica, los ejes de desarrollo norte-costero- oriental, Orinoco, Apure y Occidental, de allí a las zonas especiales de desarrollo sustentables y de allí los núcleos de desarrollo endógeno. Pero esta teoría de planificación para todo el territorio nacional hasta esa escala todavía no llega a la gente, porque la escala de la gente es la comunidad y cuando vamos a analizar cualquier sector urbano, cualquier poblado lo primero que tenemos que identificar son los ámbitos espaciales que lo conforman, el ámbito es la gente, la cultura, las costumbres y el modo de hacer las cosas en un determinado espacio, de allá nosotros decimos que la comunidad socio produc171


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tiva endógena es la integración social, económica y espacial de un conjunto de familias que colectivizan sus relaciones de producción por un bien común, surgiendo como comunidad organizada para producir equilibrada y coherentemente, interrelacionándose en redes sociales con otras comunidades.

Esto significa que es un nuevo modelo de economía, la economía popular que venimos impulsando a través del Ministerio para la Economía Popular, con el apoyo conjunto de los tres ministerios que se dedican a la economía y que ahora con instituciones y con acciones de este tipo vamos a lograr promoverlas muchísimo mas. Se trata de alcanzar el desarrollo integral del ser humano y el mejoramiento de su calidad de vida, promoviendo un nuevo modo de producción a través de la organización y de la mutua cooperación, complementando su fortaleza productiva para alcanzar una mayor productividad, distribuyendo equitativamente los bienes obtenidos y esto se traduce en un modelo de desarrollo endógeno comunitario. Se intenta así, sentar las bases del socialismo, que es un nuevo modo de producción a través de la organización y mutua cooperación complementando las fuerzas productivas del pueblo para hacer una distribución más justa de los bienes obtenidos como ganancia y una distribución más igualitaria, este es el socialismo para el siglo XXI. No hay otra propuesta.

Debe ser un modelo productivo que articule la acción de las comunidades organizadas, productivas, con los agentes dinamizadores para conformar los núcleos de desarrollo endógeno adecuadamente ubicados en el territorio. Cuando hablábamos de escalas es porque el gobierno las ha definido de mayor a menor, desde la fachada hasta los núcleos de desarrollo endógeno, pero ¿Cuál es la comunidad?, ¿Cuántas comunidades hay, por ejemplo, en el núcleo de desarrollo endógeno San Rafael que alcanza desde 4 Bocas hasta El Moján? Allá hay indígenas Añu, asentamientos agrícolas, asentamientos de pesca, lagunas, barrios de invasión, hay tal variedad que si no atacamos el proceso de producción acorde con cada una de esas realidades, no podremos aportar para el proceso de planificación del desarrollo en este Es172


Cooperativa de proyecto comunitario

tado. Debe haber una iniciativa productiva que emerja del interior de la comunidad para aprovechar las capacidades, si estas no emergen del interior de las comunidades difícilmente podemos aprovechar sus potencialidades y habilidades propias con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos que permitan edificar esa economía más humana de la cual hablamos, la socialista.

No se trata de hacer proyectos de infraestructura. Regularmente, cuando nos hablan de este tipo de proyectos, nosotros jamás entendemos que son cloacas, veredas, brocales, el llamado ABC, acera, brocales y cuneta. No, tenemos que hacer proyectos económicos y socio productivos que les den respuestas a todas las transformaciones sociales que se nos avecinan en los años venideros para dejarlo como herencia a nuestros hermanos. Nosotros nos fundamentamos en la parte teórica para hacer el ejercicio práctico en el diagnóstico participativo, en la consulta participativa y en el diseño compartido. Fíjense que los adjetivos participativos, compartidos no son más que integración, no somos los arquitectos los propietarios del diseño, ni son las sociologías las propietarias del diagnóstico, ni son los trabajadores sociales los propietarios de la consulta, sino que se requiere el ingrediente del pueblo y aquí están los hermanos añu que trabajaron con nosotros en conjunto, los promotores e igualmente la gente de la comunidad que aportó elementos invalorables desde el punto de vista sociológico y cultural para el proceso y el diseño que ahora vamos a ver en un ejercicio, que vamos a referir como experiencia.

Esta primera parte es solamente la teoría, el objetivo es obtener el reconocimiento de las necesidades reales y potencialidades de la comunidad mediante un diagnóstico participativo que lleva como acción la delimitación y sectorización de la comunidad, las asambleas comunitarias, por sectores, contacto con grupos organizados y líderes comunitarios, censo socio-económico de las familias involucradas, diagnóstico económico de la familia y diagnóstico físico de la vivienda y del sector. Fíjense que la vivienda y el sector en la parte de infraestructura son apenas un 173


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

punto dentro de todo el proceso de diagnóstico, la consulta participativa es la consulta colectiva para identificar y jerarquizar, por consenso, los problemas con el fin de programar propuestas de acción para solucionar las necesidades, convirtiendo a la comunidad en una serie de fuentes de formación e información precisa y oportuna para la realización de los planes operativos comunitarios.

Nosotros no podemos llegar desde CORPOZULIA, desde PDVSA, desde la Dirección de Desarrollo Social de una Alcaldía y creer que tenemos la solución a las necesidades; sino hay la participación en la consulta, si no hay el aporte, la información de quienes viven esa realidad; vamos a estar muy alejados, vamos a estar menos próximos a la realización de los planes operativos comunitarios. Es clave la consulta participativa e igualmente en reuniones por sectores o actividades afines, talleres de participación, organización en mesas técnicas de trabajo, definición conjunta de problemas, objetivos y soluciones. No es simplemente definir los problemas, las quejas, que no falte el agua, que no falte aquello, estos son los problemas, pero ¿cuáles son los objetivos que debemos alcanzar para solucionar esos problemas? En esto también tiene participación la comunidad, pareciese que a la comunidad nada más le damos derecho a la participación para lamentarse o para exigir y además identificar las necesidades sentidas. Difícilmente las necesidades las va a identificar con más proximidad el que no las siente que quien las padece, eso es un absurdo, y el diseño compartido va en prioridad a los proyectos productivos y a la organización social. El diseño no puede hacerse bien sino lo fundamentamos en los productos y en la organización de la comunidad, es decir, el diseño de un espacio productivo en función de la potencialidad de la Comunidad Nazaret.

En la Comunidad Indígena Pesquera de Nazaret no podemos hacer un proyecto productivo agrícola, un diseño de tipología de vivienda tomando los valores antropológicos y culturales de otras comunidades, diseño de espacios públicos siguiendo el patrón de asentamiento, el uso de tradiciones y costumbres porque 174


Cooperativa de proyecto comunitario

el patrón de asentamiento ha resultado de nuestra organización socio cultural y, el diseño, la implementación de programas de formación, organización y capacitación no son nada más que la creación de asociaciones productivas, organizaciones comunitarias y brigadas de trabajo. Si no llegamos a ese objetivo no importa que hagamos la transformación de infraestructura, la transformación espacial o urbana porque eso se va a volver sal y agua. En muchos casos la gente dice que el Estado le regaló una casa y la vendió ¡que irresponsables¡ Claro ella tenía su casa, el único valor económico que ha tenido en su vida es esa casa, pero tienen sus hijos y no tienen ni la nevera, ni con que llenarla, ni con que pagar la luz, pero los hijos tienen hambre. Yo vendo mi bien para poder alimentar a mis hijos y eso es lo que viene sucediendo porque en lugar de hacer el proceso de enseñar a pescar estamos entregando el pescado. Alguien que sea productivo es capaz de construir su vivienda pero alguien con una vivienda no por ella va a ser productivo, he allí el problema.

El diseño compartido valora y aplica lo aportado por la comunidad al diseño arquitectónico y urbano porque parece que los diseños arquitectónicos son la individualidad, la vivienda, la casita, el sanitario, que el cuarto es aquí. ¿Y lo colectivo? ¿Y la sociedad comunitaria, la plaza, la escuela? Eso tienes que incorporarlo para formular estrategias de trabajo y, finalmente, la propuesta compartida. Esto es un proyecto participativo que no es nada más que la articulación entre los componentes comunitarios socio-productivos y técnicos.

De esta manera nos vamos adentrando desde el ideal teórico, en abstracto como ya dijimos, a la parte de la realidad en términos vivenciales, para complementarla y completarla con el ejercicio práctico. Voy a solicitar que nos concentremos un poco y volquemos nuestra imaginación en la realidad de Nazaret para que podamos involucrarnos un poco con esa realidad y sentir a través de mis palabras cómo la llevamos a cabo, cómo intentamos construirla, transformándola. Comienzo por señalar que la otra realidad de este lugar tan

175


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

rico en cultura, calidad de gente, hermosos niños, hombres trabajadores, mujeres emprendedoras, jóvenes a la vanguardia, contra el mar, todos luchadores por la vida, sobre el agua: no merecen vivir al lado de esto, en estas condiciones. Esto es una realidad y por eso está presente aquí la comunidad de Nazaret porque son los que viven esa realidad de exclusión de todo tipo. El puerto de Nazaret, es un pedazo de costa donde se produce, puedo decirlo con muy poco margen de error, se produce aproximadamente el 30% del producto pesquero que hay en el Estado Zulia. Voy a buscar las estadísticas en la pesca, pero creo que en el Estado Zulia ocupa el primer puesto, es el primer puerto pesquero artesanal de toda la cuenca del Lago, pero bajo unas condiciones ambientales desastrosas. Imagínense, si esa es la condición ambiental, imagínense la condición socio económica en la que viven sus habitantes. Pero ocurre que de allí nos alimentamos nosotros y a veces se nos olvida que nosotros somos consumidores y no sabemos las fuentes de dónde viene el consumo. Nazaret es el primer puerto productor de camarones.

La referencia práctica viene a ser el Proyecto Comunidad Socioproductiva Endógena Nazaret. Este es un modelo de proyecto participativo que antes de hablar de él debo agradecer el compromiso que con el pueblo demostró el Alcalde de Mara. Cuando apenas toma el poder solicitó un proyecto para esa comunidad, una de las más pobres, así lo ha hecho con otra, pero específicamente yo debo mencionar ésta y el aporte que ha hecho para el proyecto y para la obra, así como también CORPOZULIA, que han sido los entes que nos han ayudado a sostener, a llevar a cabo este proyecto, porque la gente que trabaja en un proyecto también come y también si están trabajando debe ser remunerada y nuestra gente que ha participado, nuestros promotores, nuestros trabajadores sociales, que son las comunidades de Nazaret han recibido un beneficio económico por su esfuerzo laboral, es decir, no es simplemente el apoyo o la solidaridad , la solidaridad debe existir pero la retribución económica al trabajo también es una realidad y mucho mas cuando la gente así lo necesita. Nazaret se encuentra ubicado en el Municipio Mara, específi-

176


Cooperativa de proyecto comunitario

camente en la población de San Rafael del Moján, en la zona norte, en toda la costa, en esa franja lo primero que tenemos que hacer es levantar la información territorial, ahí todo lo que tenemos son palafitos sobre el agua, todo eso que es la miseria sobre el agua, pero que además, esta franja de la costa está controlada por unas edificaciones o unos puertos que son de los dueños de la costa. Cuando nosotros por primera vez presentamos este proyecto ante el CONAVI y nos pedían la justificación, nosotros solamente sostuvimos la justificación en 3 elementos: 1) El derecho a la vivienda establecido en nuestra Constitución Nacional. 2) El derecho indígena a ser reivindicado en igualdad de condiciones como ser humano, también establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y 3) La ley de zona costera, porque aquí había una expropiación.

Cuando hablé al principio de la lucha sobre el espacio, es que en el espacio de Nazaret quienes controlan el espacio en tierra y quienes controlan el espacio en agua son los que llamamos “aguatenientes”. Si el presidente Chávez nos habla de los terratenientes, en Nazaret existen los aguatenientes, los dueños de las aguas, los dueños de lo que producen esas aguas y los dueños de la fuerza de trabajo que labora sobre esas aguas. Son dueños del puerto, son dueños del bote, son dueños del motor, son dueños del equipo de la lancha, de la vía y además son dueños de muchas cosas, hasta de las familias que viven de la producción de la pesca.

Son dueños de todo, de toda la familia, entonces es contra ese modelo de explotación, ya no terrateniente sino aguateniente, ese modelo de explotación, de sobre explotación que equivale a los del siglo XVIII, que existe en algunas de nuestras comunidades que afrontan un modelo alternativo. Nos ubicamos en el territorio, levantamos la información y hacemos una definición de cómo vamos a trabajar en ella. Establecimos una zona longitudinal del territorio donde íbamos a trabajar en ese momento y otra correspondiente a la forma de organización que tiene la comunidad, es decir, a través de unos callejones que esconden la miseria, una vereda que apenas tiene 80 cms, que no hay ni como sacar a 177


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

la gente muerta, donde la única manera de pasar es caminando. Mientras eso esté vivo y es productivo puede pasar por allí alguien, pero hay que traerlo y llevarlo para los extremos, en bote porque esa es la miseria que vive la comunidad de Nazaret. Esto está escondido detrás de unos grandes muros, así que nos interesa que sea visible. Por eso formateamos en 27 sub- sectores todo el conjunto de la comunidad, junto con los responsables por cada callejón que es su espacio de organización y vamos inventariando, contextualizando, delimitando y sectorizando a la comunidad, los sectores, según los callejones, pero además la nomenclatura porque descubrimos que la comunidad de Nazaret, esas 300 y tantas viviendas sobre el agua, ninguna existía físicamente. Si usted no tiene una nomenclatura en la ciudad, eso no existe, eso es como no tener cédula, existes mas no te reconozco. Si las viviendas no tenían una codificación, una nomenclatura, podrían existir pero nadie las reconocía y si no reconocían mínimamente las viviendas ¿cómo iban a reconocer a quienes vivieran en ellas?

Nos tocó además de la identificación de las viviendas y la identificación de las familias, también introducir cinco (5) Misiones Identidad para poder identificar a nuestros hermanos venezolanos que allí vivían y que por años nunca habían existido legalmente, nunca habían sido venezolanos, mucho menos tomados en cuenta. Además, diseñamos un instrumento para la recolección de la información social, económica, antropológica y física, pero antes de eso teníamos que enumerar, para que no nos faltara nadie, porque no puede ser con exclusión que podemos hacer un trabajo de inventario, no puede ser con exclusión que vamos a hacer un diagnóstico y ese numerito nos indicaba el callejón, la casa y se lo colocábamos a cada vivienda y la gente se identificaba, la gente empezó a decir: “cónchale estoy siendo tomado en cuenta”. Pero necesitábamos la etapa donde fueran reconocidos por las autoridades y llevamos un certificado de codificación que se le daba, por ejemplo, a Maribel López Gómez, con su cédula, como ocupante de la vivienda que estaba en el callejón, en el túnel de la comunidad de Nazaret de la Parroquia San Rafael y era la primera vez que hemos visto una identidad de esos ranchos, que habíamos levantado con nuestro esfuerzo y, además, 178


Cooperativa de proyecto comunitario

llevamos a la autoridad a que entregara y reconociera que existen estos ciudadanos, que existe este espacio, en toda su condición paupérrima de vida, pero existen que es lo importante y la cara de satisfacción era como entregar un gran valor y no era ningún título, ni siquiera de propiedad, era el reconocimiento de la existencia.

Hicimos un instrumento que subdivide en un código catastral a los datos personales y familiares, pero específicamente en el código catastral utilizamos toda la información que maneja el Instituto Geográfico Simón Bolívar, el INE y FUNDACOMUN que son las autoridades rectoras en esta materia. Allí fue donde identificamos el Estado, el municipio, la parroquia, el ámbito, si era urbano y del código del ámbito, el subsector y la parcela. Era un reconocimiento desde el Estado 23 que significa Zulia, hasta el Municipio 12, que significa Mara existe. Además de esa codificación nacional le incluimos la descripción de uso, igualmente, que si la vivienda era residencial o comercial, cuántas familias habitaban en ella, porque el catastro nos indica el inventario físico, jurídico y valorativo de una parcela, pero no nos dicen socialmente quién habita o cuántos son, que es la parte que debe contener el catastro social; también a qué se dedican. El instrumento, además de datos personales tiene datos socio-comunitarios y datos de la vivienda y el terreno. Con este instrumento hicimos un entrenamiento-inducción a los promotores sociales de la zona, (muchos de ellos están acá presentes), el levantamiento de información a los 27 sub sectores, convocamos personalmente a los ciclos de charlas en la casa comunal.

Como parte de esa experiencia, de ese trabajo, también nos tocó dirigirnos a cada uno de los sub sectores a hacer ese mismo intercambio de información, registramos la información; pero además, analizamos todos los resultados de esa información en una asamblea en la casa comunal. Imagínense en el subsector 01, Los Chamarritos, existen 17 viviendas pero en la 05, se pudieron detallar, viven 4 familias y además hay un representante por cada familia, porque la vivienda no es un problema de unidad cuantitativa sino que la vivienda es la representación cuantitativa de 179


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

cada familia, tantas familias tengamos, tantas viviendas hemos de tener, ¿correcto?. En la vivienda de Franklin, la Nº 5 viven 4 familias, donde está la señora Odalis como cabeza, de una; Ángel en otra y Marilú Medina en la otra, con cédula del pueblo indígena al que pertenece y la cantidad de integrantes de esa familia en ese sub sector. Fíjense que en 15 viviendas hay 19 grupos familiares pero viven 94 personas. Si pasamos al sub sector 14 llamado Ojo de Águila, en 24 viviendas viven 36 familias, ¿correcto?, y en esas mismas 24 viviendas viven 159 personas. Y cuando totalizamos tenemos los 27 sub sectores, tenemos que en Nazaret contamos con 521 parcelas de las cuales 463 son viviendas que están en el lado de la avenida 2 hacia la costa, 714 familias en 463 viviendas pero nada más y nada menos que 3019 personas. Ahora el dato estadístico, ¿para qué asombrarnos de los números?, el dato estadístico además lo tenemos que asentar porque no es la cantidad de personas que viven en una vivienda, sino que vean el tipo de vivienda donde viven esas personas. Ahí viven 5 personas y 2 familias, para esas 5 personas en esa calidad de vivienda y así cada una tiene su ficha individual.

Cuando vayamos a construir, que ya empezamos hace un mes el movimiento de tierra, porque no hay movimiento de agua, aunque le estamos dando a la costa un nuevo perfil, cada quien está identificado sobre la vivienda, y conoce su participación en la comunidad. ¿Qué hacemos con los datos de la vivienda y del terreno? Vamos a señalarles algunos ejemplos de las características de las viviendas, si había palafitos o viviendas en tierras. Fíjense, en la estadística nos dio que el 71% de la vivienda es palafítica y el 29% de la vivienda es en tierra, por eso el proyecto es fundamentalmente sobre el agua. Si, aquí ningún proyecto de comunidad socio productivo endógeno, desde el punto de vista arquitectónico y urbano, responde a un esquema formal o teórico de determinada corriente arquitectónica. Corresponde a la realidad socio-cultural de la Comunidad de Nazaret. Cuando levantamos la información, los entes constructores de la vivienda obtenemos que el 49,0% es por auto construcción pero además de eso un 31.5% lo pagó la gente a terceros para que le construyeran su vivienda, quiere decir que el gobierno regional, nacio180


Cooperativa de proyecto comunitario

nal o local en la comunidad de Nazaret apenas había hecho un aporte ante esa pobreza, ante esa miseria, ante esa sobre explotación y humillación del indígena, un aporte equivalente en vivienda, del 18%.

Para que tengan una idea adicional de la riqueza de la información que se obtuvo, a partir de los datos familiares encontramos, por ejemplo, que desde el punto de vista productivo el 99 % de la actividad productiva de los hombres es la pesca, aquí nosotros no podemos inventar porque esto es una ciencia y esta es la verdad. En cuanto a las mujeres, nos da que el 72% son procesadoras del producto del mar que es una actividad complementaria a la pesca, pero el 27% nos dijo que eran de oficios del hogar. Pero observamos que su segunda actividad es procesadora del mar, lo que pasa es que entendían que la actividad de oficios del hogar era primero que procesar, como dicen aquí “una maraña”, en otras palabras, que el 88% de las mujeres de Nazaret procesa alimentos del mar. Por consiguiente, hacia allí vamos a orientar el proceso productivo: para los hombres la pesca y para las mujeres el procesamiento.

Hicimos una caracterización del ámbito social y cultural de la comunidad, mediante el estudio y análisis de los elementos socioeconómicos con diversos sectores: los pescadores, los caveros, los mangleros, los carpinteros de ribera, etc, además de charlas, talleres con los diversos sectores culturales que nos acompañan. Contamos con una maqueta elaborada por un artesano de la comunidad, tenemos un video que fue hecho por aquellos que son cronistas o decimistas, como el señor Evangelista que nos acompañó hasta noviembre en esta lucha de transformación de Nazaret. Realizamos charlas, entrevistas con el sector educativo, las escuelas formales e informales porque hay una serie de escuelas que están en la comunidad, las calles, las casas, el patio que también es una escuela, charlas a los sectores organizados, el registro de la información y sobre todo el análisis de los resultados.

Nos tocó elaborar un inventario del puerto y sus espacios productivos y voy a referirles unos detalles interesantes. Por 181


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ejemplo, allí aparecen los puertos, porque hay 12, los propietarios y la ubicación. En la lista de 12 aparece un solo puerto pesquero que es FríoVen y en la otra lista de 20, uno solo que es la Casona. De 32 puertos pesqueros que hay en la Comunidad de Nazaret solo 2 son comunitarios, es decir, hay un pequeño desequilibrio en lo que se llama la conquista del espacio, del espacio productivo en este caso y del espacio físico. Una casa que aportó el Estado para que viviera una familia de la comunidad, está convertida en un puerto productivo de un ente particular, ahí no habita nadie. Estas son informaciones interesantes que son el reflejo de modelo productivo que se vive en esa comunidad. Además, están los otros espacios productivos que es el puerto manglero, las carpinterías de ribera, los puertos guacuqueros y los puertos camaroneros, de procesamiento de camarón que nos dio los espacios productivos. El 75% de los puertos están sobre agua, así que para efectos del diseño hay que considerar que el 75% de los puertos son pesqueros, que 15% son mangleros y que el 5% de camarón y de guacuco, pero el 80% de los puertos están sobre el agua. Entonces los arquitectos empezamos a definir con la información de la comunidad, los sociólogos del equipo y los trabajadores sociales hacia dónde vamos a orientar el proceso de diseño, porque nos lo está dando la gente con su participación al tipificar actividades productivas; tenemos pesca de alto calado, pesca artesanal, pero también hay fabricación y reparación de botes y hay procesamiento de pescado, mariscos y moluscos. Además, podemos complementarlo con actividad productiva como el turismo, gastronomía pesquera o gastronomía del mar, paseo marítimo; o en la artesanía tradicional añu del mangle, la agnea o la concha de coco. Hacia allá se orienta, en conjunto con CORPOZULIA, que es la que va a financiar a las instancias productivas, el esquema de organización cooperativista. Los proyectos se van a priorizar en función, primero, de los espacios productivos, que son el núcleo productivo, centro artesanal, planchada de trabajo, que serán luego puertos de voladeros, mercado de pescado, puertos para bongo y, segundo, de los espacios públicos que son el diseño del paseo costero que se necesita para que rescatemos la orilla del mar, ya las mujeres 182


Cooperativa de proyecto comunitario

procesadoras empezaron a diseĂąar y a decirnos a nosotros como querĂ­an ellas que fuera su centro de procesamiento y los logros alcanzados por su organizaciĂłn.

183


184


Documentos / L铆neas de Investigaci贸n

185


186


HACIA EL DESARROLLO ENDÓGENO: UN MODELO ESTADAL DE GESTION PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACION. (MEGCTI) Beatriz Ponte de Moreno* Diego Mendoza* Isaías Covarrubias* Alexis J.Guerra C. *

_____________________________

Beatriz Ponte de Moreno. Licenciada en Administración. (UCLA). Especialización en Administración de Personal. (ENAP). Magister en Economía, Indiana University (USA). Profesora Titular. * Diego Mendoza. Licenciado en Contaduría. (UCLA). Especialista en Gerencia Financiera (UCLA). Profesor Asistente. (UCLA). * Isaías Covarrubias. Economista. (ULA). Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Regional (UNICAP). Magister en Desarrollo Económico Regional (IIDARA). Profesor Titular (UCLA). * Alexis J. Guerra C. Licenciado en Administración. Universidad Central de Venezuela (UCV). Magister en Administración Pública. Doctor en Estudios del Desarrollo (UCV. CENDES). Profesor Titular (UCLA) *

187


188


Hacia el desarrollo endógeno

Introducción.

El presente estudio se inscribe dentro del proceso de transformación institucional que ocurre en Venezuela durante la gestión del actual presidente, Hugo Chávez Frías. Tiene como ámbito nacional organizacional, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, MPPCTI, y, en plano subnacional, el órgano rector de la Política Nacional de CTI en cada uno de los Estados, esto es, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE 34.

Las bases sobre las cuales se plantea la propuesta de un Modelo Estadal de Gestión para la Ciencia, Tecnología e Innovación, MEGCTI, son: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, LOCTI, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005 – 2030), y las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007- 2013.

La orientación del referido Modelo, así como su estructura, funciones, proyectos y actividades está presidida por el ideal de contribuir a sentar las bases de un modelo productivo endógeno y, por ende, a la edificación del Proyecto Nacional que a partir del año 1998 se ha venido configurando en atención al logro de la justicia social como valor supremo. El proceso de refundación del Estado que desde ese momento se acomete otorga una especial _____________________________

34 Allí reside la referencia a lo estadal en el Modelo por cuanto se juzga que puede ser puesto en práctica por dichos organismos en aquellas entidades federales donde éstos existen.

189


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

relevancia al sector ciencia y tecnología, en comparación con las gestiones gubernamentales anteriores, a tal punto que se le otorga inicialmente rango constitucional y, posteriormente, ministerial en el año 2001, cuando se promulga la LOCTI.

Ello tradujo una decisión firme de diseñar y ejecutar una política pública destinada a superar los rasgos característicos presentes en dicho sector, como obstáculos para un sistema de innovación, en tanto efectos de la crisis que en todos los órdenes afectaba al país, por lo demás, compartidos por la mayoría de los países latinoamericanos, es decir, debilidad institucional en el sector gubernamental; escasa demanda de ciencia y tecnología por parte del sector empresarial y del propio gobierno; escasez de programas de formación de talentos; bajo nivel de conformación de redes productivas; e insuficiente articulación entre los organismos de Ciencia y Tecnología, entre sí y con los demás actores regionales y locales 35. De esta manera, la política pública que al respecto se diseña encuentra en los siguientes referentes, sus pautas centrales: 1. 2. 3. 4. 5.

Atención a las demandas de calidad de vida. Fortalecimiento del talento humano y del conocimiento. Desarrollo de redes y capacidades asociativas. Estímulo y fortalecimiento del sector productivo. Desarrollo del consenso y la participación en la formulación y ejecución de las políticas públicas. 6. Incremento del uso del conocimiento en la gestión pública, con activa participación ciudadana. 7. Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, así como incremento de su impacto y de su potencialidad36.

Independientemente de la situación de extrema conflictividad

_____________________________

35 Rasgos como los señalados aparecen en los diferentes diagnósticos realizados. Vgr. (Genatios y Lafuente. 2004). 36 Ibid.

190


Hacia el desarrollo endógeno

política y de graves desajustes económicos que vivió el país, con toda la secuela que dejó el golpe de Estado y los intentos de desestabilización subsiguientes al paro petrolero, lo cual generó avances y retrocesos en la instrumentación de dicha política, no es menos cierto que con posterioridad se ha transitado por un período de relativa estabilidad política y de crecimiento económico sostenido, lo cual ha permitido asignar importantes recursos financieros y presupuestarios destinados al desarrollo del sector de ciencia y tecnología.

En los momentos actuales, la pregunta de rigor es: ¿Cuánto hemos avanzado en la construcción de esa plataforma institucional requerida para la consolidación del sector, habida cuenta de su papel indiscutiblemente estratégico en el proyecto nacional que se inaugura bajo el Gobierno del Presidente Hugo Chávez y cómo ha impactado realmente a la dinámica societal en la cual nos encontramos inmersos?

Cualquiera que sea el tenor de la respuesta, dado que existe una voluntad política inequívocamente expresada para profundizar el proceso de refundación del Estado y avanzar hacia la construcción de un Proyecto Socialista, somos categóricos al postular: Primero, que resulta imprescindible la transformación radical del aparato administrativo del Estado como condición sine que non para hacer viable dicho Proyecto. Segundo, que el MPPCTI debe, puede y tiene que convertirse en la punta de lanza, el sector vanguardia, el centro piloto, de un proceso revolucionario que irradie y refracte los cambios que tanto la estructura ministerial o Administración Central como la Administración Descentralizada, en el ámbito Nacional, Estadal y Municipal, van a requerir, por cuanto lo que está en riesgo, sobre las bases de la vieja estructura, es el Proyecto Socialista mismo. Tercero, la propuesta de transformación institucional del viejo modo de gestionar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, atiende a un proceso bidireccional, totalmente ajeno a lo que ha sido la tradicional pretensión del “efecto derrame” al momento de promover los cambios institucionales, por cuanto se concibe desde una perspectiva sistémica e integral, en la cual desde abajo, esto es, lo Municipal 191


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

o Estadal, se persigue complementar e impactar lo Nacional.

La propuesta del nuevo Modelo de Gestión Estadal para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, MGECTI, está fundamentada en primer lugar, en: Aspectos conceptuales relacionados con la Transformación Institucional en el Proyecto Nacional;37 en segundo lugar, en: Reflexiones acerca de la dinámica institucional hasta ahora implícita en la propia gestión de la CTI por parte de las FUNDACITES, de cara al Plan Nacional de CTI 2005- 2030; y, en tercer lugar, en: Los objetivos, estrategias y políticas que dentro de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007- 2013) se le asigna al Sector Ciencia, Tecnología e Innovación, específicamente con relación a: la Transformación del Aparato de Estado; el Modelo Productivo Endógeno; y el Conocimiento Masivo. A renglón seguido, el contenido que se expone permite ubicar, a grosso modo, al MEGCTI en conexión con el proceso de Transformación del Aparato del Estado, desde el inicio de la actual gestión gubernamental en el contexto nacional, a partir de una visión integral; luego una sumaria retrospectiva de la gestión de CTI por parte de las Fundacites; y, finalmente, la propuesta del MEGCTI. El proyecto nacional en retrospectiva política y económica.

En primer lugar, asumimos que los elementos que definen a grandes rasgos un Proyecto de Nación son: el modelo de sociedad claramente definido que permita, a todos los habitantes del país, orientar hacia él su propio proyecto de vida; los recursos humanos tecnológicos, culturales, físico-naturales necesarios para llevarlo a cabo; el establecimiento de los actores claves (a favor y contra) y su rol38. _____________________________

Recogidos en el Documento Oficial “Transformación Institucional en el Proyecto Nacional”, elaborado por el Vice-Ministerio de Planificación y Desarrollo Institucional. Año 2004. Ponencia presentada en el Seminario Planificación y Presupuesto Público, organizado por IVEPLAN. (21 y 22 de julio de 2004. Caracas). 38 Ibid. 37

192


Hacia el desarrollo endógeno

En tal sentido, la práctica sociohistórica y política que se inaugura con el actual gobierno, a partir de 1998, evidencia un proyecto nacional que se perfila a partir de la “La Propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela”; y que luego irá adquiriendo concreción, entre otras propuestas y medidas oficiales, mediante la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la formulación de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007; del Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 – 2007; de la definición de Los Cinco Motores del Proceso Revolucionario; de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.

A lo largo de ese interregno los esfuerzos institucionales de la acción gubernamental han estado presididos por lo que explícitamente se denomina los cinco polos estratégicos del desarrollo, concebidos en torno a la búsqueda del equilibrio en cada una de las áreas definidas (política, económica, social, territorial e internacional), pero a su vez, en una visión de conjunto, procurando el equilibrio dinámico de todo el sistema. Dicha estrategia, esquemáticamente se resume así:

Fuente: (Ibid.).

Asimismo, en el plano macroeconómico, la puesta en práctica de dicha estrategia comienza a arrojar resultados positivos a partir del año 2003. Una vez superada la caída registrada en la pro193


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ducción durante los años 2001 y 2002 como producto de la severa crisis política y económica por la cual atravesó el país, el PIB a precios constantes, comienza o mostrar signos de recuperación. 39

En el caso del Indice de Precios al Consumidor, la tasa de variación anual muestra una fase de descenso de la inflación que se reduce de 30% en 1998, a 20% en 1999; y a 13,4% en el año 2000. Luego continúa en descenso para situarse en 12,3% en el año 2001. Igualmente durante ese lapso, la tasa de desempleo se reduce de 13,5% en el cuarto trimestre de 1999 a 12,0% al final del año 2000, manteniéndose en aproximadamente el 12,0% en el cuarto trimestre del año 2001.

En otras palabras, signos visibles de tendencias favorables a la recuperación y crecimiento económico del país en los años venideros, evidencias que avalaban la validez de la política oficial puesta en marcha; sólo que las medidas gubernamentales dictadas a raíz de la Ley Habilitante con el propósito de fortalecer y consolidar el Proyecto Nacional en marcha, genera un conflicto de intereses tal en el seno de los sectores económicos privilegiados de la IV República, que se produce la confrontación política que desembocará en el paro general en diciembre del año 2001; el golpe de Estado en abril del año 2002; y el sabotaje de la industria petrolera, a finales del año 2002 y el primer trimestre del año 2003. Obviamente, durante este período se asiste a un derrumbe histórico inimaginable de la economía venezolana, con efectos lasivos para el sistema político institucional.

El hecho de salir airoso de una confrontación política de tal magnitud, y la expectativa generada por la convocatoria al referendo revocatorio durante el año 2003, le brindó al Presidente Chávez la posibilidad de replantear el Proyecto Revolucionario Bolivariano en su dimensión social, política, económica e institucional, a partir de una reorientación estratégica soportada en: la _____________________________

En efecto, registrará un crecimiento sostenido durante los últimos 16 trimestres, equivalente, en promedio, al 12.96 %, según datos del Banco Central de Venezuela. (2007). Informe varios años. Cuentas Macroeconómicas. Caracas. 39

194


Hacia el desarrollo endógeno

reorganización de PDVSA, de la Fuerza Armada y de las Misiones. Con la reconversión de PDVSA luego del paro petrolero, se retoma la idea de “Sembrar el Petróleo” y consustancial al postulado clave del Proyecto Revolucionario Bolivariano (PRB), democratizar la riqueza petrolera. El rol de PDVSA en este proceso de transición, de cara a lo que fue su papel tradicional dentro del viejo esquema del “puntofijismo”, sería claramente redefinido: “ La Nueva PDVSA es un instrumento de su pueblo, de su revolución para construir las nuevas relaciones económico-sociales, que soporten y le den impulso al altísimo nivel de conciencia y movilización que ha obtenido nuestro pueblo a través de todas las batallas que ha dado en defensa de su revolución: la derrota del golpe de Estado, la derrota del sabotaje petrolero, la derrota de la violencia y de la desestabilización, la victoria en la batalla de Santa Inés y las muchas batallas que todavía nos faltan librar en pos de la construcción de una patria de hombres libres, donde los principios de la solidaridad y el amor nos conduzcan de manera inexorable a la felicidad de nuestro pueblo, al socialismo”. 40

De acuerdo con las cifras y los datos consignados en el documento: “Hacia una Venezuela Productiva”,41 durante el primer semestre del año 2004, la economía venezolana retoma los síntomas de recuperación, toda vez que, por ejemplo, la actividad no petrolera privada aportó positivamente al incremento del PIB en ese lapso, con una tasa de 13,1%, contribución ésta muy importante por cuanto dicha actividad había registrado un notorio decrecimiento en comparación con los años anteriores. El PIB global registró una tasa de crecimiento de 23,1% en comparación con el primer semestre del año 2003. Igualmente, la balanza de pagos _____________________________

Rafael Ramírez C. Ministro de Energía y Minas, y Presidente de PDVSA. Citado en: La Plena Soberanía Petroenergética. Cuadernos Nº 3. UBV. 2006. 41 Presentado por el MPD, Jorge Giordani, en el Hotel Caracas Hilton, el 08/09/ 04. 40

195


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

registró en el segundo trimestre del año 2004 un saldo neto positivo superior a los 1.000 millones de dólares; las reservas internacionales en el BCV se situaron en el orden de los 21.591 millones de dólares; el riesgo país descendió a 572 puntos básicos; mientras que el precio de la cesta petrolera venezolana fue de 35,9 dólares por barril.

Aunado a ese proceso de recuperación en marcha, producto de la política económica instrumentada por el gobierno, habría que advertir como enteramente relevante dentro del hilo conductor que guía el Proyecto Nacional, el señalamiento que se hace en cuanto al objetivo central de la política económica a largo plazo o la perspectiva para el nuevo decenio (así enunciado en el acápite correspondiente del documento referido):

El objetivo central de la política económica a largo plazo será el bienestar de la población, como consecuencia del crecimiento significativo del PIB (tasas promedio del 6% anual en los próximos 10 años), crecientes servicios y beneficios a favor de los grupos sociales de menor ingreso, amplia generación de empleos con mejores remuneraciones y fortalecimiento de la soberanía económica del país.

La progresiva estabilidad de los precios y el incremento de la producción petrolera, garantizará la disposición de importantes recursos fiscales y parafiscales, que permitirán la expansión eficiente del gasto público en inversión social e infraestructuras de apoyo al sector productivo y la expansión de la inversión privada en cadenas estratégicas, teniendo como núcleo la inversión en proyectos asociados con la industria petrolera, el mejoramiento del perfil de amortización de la deuda, la disminución del riesgo país y la sólida posición de recursos internacionales serán la base de sustentación de una década de progreso social y económico sin precedentes. El nuevo modelo de desarrollo está orientado al crecimiento productivo con inclusión social. Se fundamenta en el papel rector y orientador del Estado, la creación de un nuevo tejido produc196


Hacia el desarrollo endógeno

tivo, cuyos sujetos sean actores con sentido de riesgo, innovadores, donde participan sectores vinculados a la economía social, pequeños y medianos empresarios y grandes empresarios. El desarrollo se fundamenta, igualmente, en la diversificación de la producción de bienes y servicios, vinculada a las cadenas productivas de la industria de la construcción, hidrocarburos, metalmecánica, turismo, telecomunicaciones, forestal, y textil, entre otras, para contribuir a un crecimiento económico con elevado encadenamiento con la economía doméstica y que fomente el desarrollo territorial.

Tal señalamiento se imbrica en la visión estratégica que se concibe y se desprende de la propuesta denominada “Los Cinco Motores de la Revolución Bolivariana” y del documento titulado “Profundizando la Revolución Bolivariana. Programa 2007-2013”. En este último, el mensaje- presentación del Presidente Chávez, señala expresamente que en sus “páginas encontrarán con detalle nuestros objetivos estratégicos para continuar por la senda del ideal bolivariano, del equilibrio, de la participación protagónica y libre, hacia el socialismo del siglo XXI”. (P.6). El proyecto nacional hoy: nuevo rol del SNCTI.

La nueva visión estratégica que se configura alrededor del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI, en términos de la profundización de la Revolución Bolivariana, tiene un carácter eminentemente integral y sistémico, no sólo por las áreas que contempla como transformadoras, sino – y aquí reside lo relevante, novedoso como aspecto a tener presente – por la relación que establece entre ellas.

Para efectos de comprensión de la propuesta que acá formulamos, sin perder de vista esa perspectiva global y holística, referimos tres áreas, a saber: 1. La Transformación del Aparato de Estado; 2. El Desarrollo Territorial Desconcentrado; y, 3. El Conocimiento Masivo, para ejemplificar, con base en algunos enunciados puntuales en términos de premisas, objetivos y proyectos, 197


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

la razón de ser de la misma42.

En el primer caso, las premisas que se establecen para la Transformación del Estado, no dejan dudas – a nuestro modo de ver – en cuanto a considerar que sin esa transformación del Aparato de Estado resulta inviable la concreción del Proyecto Socialista, no podrán materializarse los demás objetivos generales, de allí el objetivo de: “Transustanciar el actual aparato administrativo del Estado para adecuarlo al proceso bolivariano conforme a las demandas reales de la sociedad”, esto es, construir un sector público al servicio del ciudadano y para erradicar la corrupción.

En lo estratégico, ello significa, por ejemplo, “Ampliar los espacios de la participación ciudadana en la gestión pública e instaurar la contraloría social, según la pauta gubernamental”. Igualmente, una estrategia destinada a elevar los niveles de equidad, eficacia, eficiencia y calidad de la acción pública que incorpora entre sus políticas, el diseño y aplicación de sistemas de evaluación de gestión tanto a los funcionarios, o si se prefiere, a los servidores públicos, como a los organismos de la administración pública, incluido el grado de coordinación y cooperación entre ellos a nivel vertical y horizontal.

La visión de conjunto en materia de transformación del Estado, también ofrece respuestas al interrogante de: ¿Cómo construir una nueva ética del servidor público?, al plantear como criterio para la acción: “Cambiar la cultura actual del servidor público”, entre otros. Asimismo, supone que si efectivamente, en la práctica pública, se garantiza la transparencia y la democratización de la información, por un lado; y se logra internalizar como política: el fortalecimiento y la articulación de mecanismos internos y externos de seguimiento y control sobre la gestión pública, por el otro, es factible avanzar en el combate contra la corrupción en todas sus manifestaciones. _____________________________

42 Sin perder de vista que tales aspectos, a su vez, están referidos en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013, a los Mapas: Democracia Protagónica Revolucionaria; Modelo Productivo Socialista; y Nueva Geopolítica Nacional.

198


Hacia el desarrollo endógeno

En el segundo caso, en cuanto concierne al Desarrollo Territorial Desconcentrado, se tiene como objetivo “Acelerar la nueva estructura socioterritorial”, lo cual pasa por aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas y hacer posible un territorio, una ciudad (una entidad federal o un municipio) incluyente con calidad de vida, con lo cual la política pública como guía de la acción de gobierno, apuntaría a dinamizar las regiones o los Estados con base en complementariedades y articulación de espacios productivos, y, además, desarrollar sinergias entre sistemas de producción local, por decir lo menos. En el tercer caso, en lo que respecta al Conocimiento Masivo, para ilustrar las directrices a las cuales aludimos en la relación Proyecto Nacional – SNCTI, tenemos, por ejemplo:

Como Premisa: El desarrollo de un sistema de innovación requiere de la consolidación de una estructura socio-institucional y legal, de capital social, de redes de agentes interesados, de conocimiento de las necesidades de la sociedad, de las experiencias alcanzadas y de los recursos necesarios.

Como Objetivo: Fomentar el progreso de la ciencia y la tecnología aprovechando el potencial de los recursos naturales, las capacidades de los centros de investigación y las de capital humano, para ponerlos al servicio del desarrollo nacional.

Como Objetivos Estratégicos: Colocar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional; consolidar el SNCTI; alcanzar progresivamente el nivel de coherencia, consistencia y visión estratégica en los diversos agentes involucrados en la transformación de la cultura científica y tecnológica; ampliar el apoyo institucional para producir impacto en el crecimiento económico y en el desarrollo social del país.

Como Estrategias y Políticas: Rediseñar y estructurar el SNCTI; identificar los retornos derivados de los resultados de las investigaciones a través de indicadores concretos que consideren el impacto en la solución de problemas del entorno nacional o 199


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

local (Política); mejorar el apoyo institucional (Estrategia); vincular las potencialidades humanas con las necesidades nacionales y regionales para ajustarlas a las políticas sectoriales y áreas problema; reforzar la institucionalidad para favorecer una mejor respuesta cuantitativa y cualitativa en los procesos de investigación; reforzar la gerencia pública y adaptarla al desarrollo incluyente, participativo y corresponsable; divulgar los resultados de los esfuerzos para lograr impacto y visibilidad (Políticas).

De esta manera, se define de forma clara la relación entre el proceso de transformación que debe estar operándose entre los organismos y toda la red institucional que soportaría la acción estatal en el ámbito nacional, hacia una mejor calidad de vida, hacia el logro de la suprema felicidad, pero que necesariamente transita por el desarrollo regional, estadal y local. Es en esta perspectiva sistémica donde se le asigna un rol preponderante a cada una de las áreas sujetas a transformación, en la construcción del Proyecto Nacional del Socialismo del Siglo XXI, sin cuya comprensión de fondo, resulta cada vez más difícil encarar las tares específicas que tiene asignadas el Sector de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI, junto con los demás Sectores. La realidad institucional del SNCTI.

Conocer dónde estamos o, si se quiere, cuál es la situación del SNCTI, de cara al Proyecto Nacional que se ha definido, para efectos del proceso de transformación a acometer, pasa por una sinopsis institucional retrospectiva que incluye algunas precisiones como las siguientes:43

En primer lugar, no está en discusión la relevancia que en la actual gestión gubernamental, desde sus propios inicios, asigna a la Ciencia y la Tecnología. De ello da cuenta, su incorporación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela pro_____________________________

43 Algunas de las consideraciones que acá se formulan están basadas en el texto: Ciencia y Tecnología en Venezuela, de Carlos Genatios y Marianela Lafuente. Ediciones OPSU. 2004. Además, puede verse: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Venezuela 2005 – 2030. MCT. Caracas, octubre 2005.

200


Hacia el desarrollo endógeno

mulgada en el año 1999, por primera vez en Venezuela, de forma, si se quiere taxativa, a tenor del Artículo 110, esto es:

“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, la innovación y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de estas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”.

Ese mismo año, meses antes, según Decreto Nº 253 (Gaceta Oficial Nº 36.775), del 10 de Agosto, se aprueba la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central, mediante la cual se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Correlativamente, se va conformando el marco legal que regirá el funcionamiento de dicho Sector, con base en lo pautado en el Texto Constitucional. Así, por ejemplo, se aprueban: la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Ley sobre Mensajes y Datos de Firmas Electrónicas; la Ley de Telecomunicaciones; el Decreto Nº 825, mediante el cual se establece como prioritario el acceso y uso de Internet y que las entidades públicas deben desarrollar servicios de información y atención al ciudadano por esa vía; la Ley Especial sobre Delitos Informáticos; la Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE), las cuales ordenan asignar un porcentaje obligatorio (1% y 5%, respectivamente) para proyectos de Ciencia y Tecnología presentados por las Alcaldías y Gobernaciones.

Asimismo, para el año 1999, por Decreto Nº 257 sobre Adscripción de Institutos Autónomos y Empresas del Estado (Gaceta Oficial Nº 36.777), quedan bajo la tutela del MCT, una serie de organismos existentes, a los cuales se agregan otros creados con 201


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

posterioridad, configurando actualmente, el siguiente mapa institucional: FONACIT, INIA, IVIC, INZIT (Institutos Autónomos); FVPI, CNTI, IDEA, FII, CIEPE, ONCTI, CIDIA, FUNVISIS, CENDI CENIT, CENDITEL, FUNVISIS; y las FUNDACITES de las entidades federales (Fundaciones y/o Asociaciones Civiles); QUIMBIOTEC y SOGARCITEC (Empresas del Estado) y SUCERTE (Servicio Autónomo)44.

Vale destacar que las FUNDACITES, fueron creadas entre 1986 y 1991, como resultado de la política de regionalización del desarrollo científico y tecnológico que impulsó el CONICIT. Al crearse el MCT, en tanto entes regionales, tienen a su cargo la coordinación de las actividades de promoción y fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en cada Estado, con el respaldo que lograsen mediante las inversiones que realicen las gobernaciones, alcaldías y el sector empresarial. Con el paso del tiempo, mostrarán variados grados de integración y de participación con los gobiernos estadales y municipales en cuanto al desarrollo de programas específicos de interés subnacional.

En segundo lugar, aspectos puntuales de una aproximación diagnóstica del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, (Ibid.) revelan la persistencia de rasgos como los siguientes:

Las capacidades de ciencia y tecnología han mejorado en los últimos años, no obstante, las actividades del área se realizan básicamente en Universidades y Centros Públicos, con escasa vinculación con el sector empresarial y la sociedad. La inversión en Ciencia y Tecnología es insuficiente, con muy poca participación del sector privado. Se reparte muy desigualmente en el territorio nacional, concentrándose principalmente, en las regiones donde se ubican las principales universidades y centros de investigación, en las zonas norte-occidentales del país. _____________________________

Vale señalar que actualmente el INIA está adscrito al Ministerio de Participación Popular para la Agricultura y Tierras; y el CNTI al Ministerio de Participación Popular para la Comunicación e Información. 44

202


Hacia el desarrollo endógeno

Se registra un importante esfuerzo por conformar un marco legal e institucional que sirva de soporte a los procesos de innovación de acuerdo con los requerimientos del desarrollo que tiene el país; empero, adolece del capital social necesario para su instrumentación y consolidación.

Pese a los intentos por la modernización de la gestión pública, en los servicios de información y atención al usuario y en los procesos de evaluación y seguimiento, persiste la falta de coordinación en las políticas sectoriales y para la realización de proyectos conjuntos.

Las instituciones y centros de investigación del país, aún cuando disponen, en su mayoría, de infraestructura adecuada y personal altamente calificado, muestran bajos índices de productividad, tanto si se toma en cuenta indicadores básicos de productividad científica como si se evalúa el área tecnológica y de servicios. La calidad, la actuación y el nivel de estas instituciones son muy heterogéneas.

Los servicios de información son una de las principales debilidades que presenta el SNCTI. La información está desactualizada, es incompleta, poco confiable y de difícil acceso para los usuarios del sistema. Se dificulta la elaboración de indicadores y la orientación de las políticas adecuadas para fortalecer dicho sistema, así como la evaluación y el seguimiento de la ejecución de las políticas.

En términos generales, a la persistencia de dichos rasgos en mayor o menor grado, al momento actual, se añade el reconocimiento categórico de que no existe la debida y necesaria articulación entre el ámbito nacional, estadal y municipal (regional y local); entre el sector público y privado; a nivel intra e inter institucional, en los niveles micro, meso y macro de la economía, esto es, entre los distintos subsistemas relacionados con el SNCTI. Como correlato de lo expuesto, se infiere que existe un desfase evidente entre el desenvolvimiento del SNCTI existente y los re203


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

querimientos estratégicos que está demandando el Proyecto Nacional.

De allí que, se impone como propósito inmediato la formulación de una propuesta que permita acometer y ejecutar la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es decir, un nuevo modo de gestionar dicha política en el ámbito de los Estados, una propuesta de transformación dirigida a la superación de los obstáculos mencionados, habida cuenta que se dispone de criterios oficiales para abordar el Reimpulso del SNCTI, con miras a su alineación estratégica con la materialización de sociedad socialista que se proyecta. IV. Hacia un nuevo Modelo Estadal de Gestión para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. (MEGCTI). IV.1 - Consideraciones previas:

Dentro del proceso de construcción del Socialismo del Siglo XXI, el Proyecto Nacional que se ha venido perfilando, según se evidenció supra, plantea cuestiones claves, interconectadas, relacionadas con: la Democracia Protagónica Revolucionaria (Construir un sector público al servicio de la ciudadanía para transformar la sociedad; Ampliar los espacios para la participación ciudadana en la gestión pública); el Modelo Productivo Socialista (Consolidar el carácter endógeno de la economía; Coordinar la acción del Estado para el desarrollo regional y local; Rediseñar y estructurar el SNCTI); y la Nueva Geopolítica Nacional (Desarrollo Territorial Desconcentrado), entre otras.

De nuestra parte, consideramos que el Modelo Estadal de Gestión para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación puede estar sustentado en tres (3) condiciones o requisitos indispensables para su organización y funcionamiento, a saber: 1. La Gestión del Territorio; 2. La Gestión para Resultados; y, 3.La Gestión del Conocimiento y la Información. 204


Hacia el desarrollo endógeno

IV.2- La Gestión del Territorio:

Constituye una de las condiciones para dotar de concreción a la ejecución de la política que en materia de CTI se diseña desde el Estado para su aplicación en el subnivel nacional de la Administración Pública correspondiente a las entidades federales.

La Gestión del Territorio implica crear un conjunto de capacidades provenientes de conocimientos de naturaleza multi, inter y transdisciplinaria para intervenir sobre el espacio con miras a su definición y organización en atención a su desarrollo. Por lo tanto, la fuente de ese conocimiento viene a ser la acción política, económica, social, geográfica, cultural, ambiental, y científica - tecnológica, etc., la cual se despliega sobre el territorio para construirlo, para dinamizarlo, con base en un Plan, en un Proyecto Nacional.

Frente a los cambios que se operan en el ámbito del Estado y del desarrollo en nuestro país, jalonados por la emergencia de lo territorial, lo endógeno, lo sustentable y la condición humana, la organización y el modelo de gestión para esos cambios, por efectos, entre otros factores, de los avances científicos y tecnológicos, le demanda, le exige, a ese Estado y su aparato administrativo, iniciar su mutación hacia un Estado- Red, como vía más rápida de tránsito hacia la materialización de las Políticas Públicas.

El viejo paradigma tayloriano que se gesta en las entrañas del industrialismo y migra hacia el tradicional Estado-Nación para servirle de soporte a la Administración Pública, terminó consolidando una división de funciones que hizo que cada nivel de gobierno (nacional, estadal y municipal) y los organismos que se crearon, se especializasen en una parte de la Agenda Pública. Se convirtieron en compartimientos estancos, desarticulados entre sí, sin coordinación alguna, sin intercambio de información y sin posibilidades de seguimiento y evaluación en tiempo real de sus ejecutorias, ni a lo interno ni a lo externo, por parte de los integrantes de la colectividad a la cual sirven o a la cual se intenta llevar el bienestar social prometido, con las viejas estructuras de un 205


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Estado próximo a colapsar. La conclusión, no por obvia es menos contundente: bajo ese viejo paradigma no puede estructurarse ningún modelo de gestión eficiente ni para el SCTI ni para ningún otro Sector comprometido con la ejecución de las Políticas Públicas diseñadas en función de un Proyecto Nacional Revolucionario.

La Gestión Territorial se plantea como reto: organizar los espacios políticos locales para dotarlos de mayor funcionalidad, responsabilidad y cohesión, articulando las políticas públicas. Se trata, según se ha señalado, de que todos los niveles de gobierno, con sus respectivos organismos adscritos, incidan sobre todos los temas de la agenda pública desde distintas funciones. La “convergencia funcional” opera como un modo de incrementar la eficiencia de la gestión, de incidir sobre las políticas locales sin desplazar el rol de los gobiernos, y mejorar la comparabilidad de las acciones públicas45.

La cohesión territorial será la tarea más crítica que deberán enfrentar los Estados Nacionales que pretendan sobrevivir,46 implica una intervención pública para propiciar condiciones de reequilibrio y enfrentar las asimetrías territoriales con impacto significativo en la calidad de vida y en la participación ciudadana. IV.3- La Gestión para Resultados:

Esta condición o requisito plantea importantes desafíos para la Administración Pública venezolana; entre ellos, la redefinición conceptual de la gestión pública, del sistema de control social de la acción estatal, así como el desplazamiento de la atención del Estado desde los procedimientos, hacia la calidad de los servicios públicos, la eficiencia y la efectividad del gasto, así como el monitoreo permanente y la medición del impacto social y político de _____________________________

45 Ver: Quetglas, Fabio J. “Revolución informal, nueva geografía y límites de la estatidad en la gestión del territorio”. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 39. Octubre, 2007. 46 Ibid. 127.

206


Hacia el desarrollo endógeno

las políticas públicas, de acuerdo con los resultados que el gobierno desea lograr.

La Gestión para Resultados47, en tanto herramienta gerencial, apunta en esa dirección y constituye, en consecuencia, la visión que mejor representa esos nuevos retos de la Administración Pública venezolana; ello significa, en otros términos, que para el Estado, sin dejar de interesarle el cómo se hacen las cosas, (los procedimientos), el mayor énfasis en su acción deberá recaer en el qué se está haciendo para aportar respuestas efectivas y oportunas a las demandas y necesidades de la sociedad; a la par, el permanente monitoreo de las percepciones de los usuarios o demandantes, en términos de grado de satisfacción de sus necesidades (bienestar social). Esa lógica gerencial comparte a su vez, tres objetivos principales:

Ofrecer, tanto a los servidores públicos responsables de la ejecución de las políticas públicas, como al colectivo social, receptor de esas políticas, los elementos de información, conocimiento e intervención que les permita monitorear y controlar permanentemente la acción estatal.

Contribuir a mejorar la capacidad de la Administración Pública, nacional y local, para efectuar ajustes y reorientaciones en los planes y proyectos de desarrollo (medición de resultados) definidos por las respectivas políticas públicas, bajo el escrutinio permanente de los usuarios. (Contraloría Social). Contribuir a la asignación descentralizada de los objetivos y

_____________________________

En el contexto de la propuesta se asume como un instrumento político-gerencial para la gestión y dirección estratégica y operativa del Estado, el cual permite y facilita a los servidores públicos el mayor conocimiento y capacidad de análisis de su gestión mediante la generación de información oportuna para toma de decisiones y la definición de alternativas, a los fines de efectuar los ajustes y reorientaciones de las políticas públicas, de acuerdo con los objetivos (resultados) que se hubiesen establecido en los diferentes planes y proyectos de desarrollo. (Además, puede verse: Un Modelo de Gestión para Resultados en el Sector Público. Documento del BID. CLAD. 2007). 47

207


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

responsa bilidades, así como a la evaluación permanente del desempeño de los organismos y servidores públicos. IV.4- La Gestión del Conocimiento y la Información:

El tercer requisito o condición que interconecta con las dos anteriores tiene que ver con la propia sustantividad o aspecto esencial de la Gestión de CTI y está referida a la Gestión del Conocimiento, también entendida, in extenso, a la gestión por y para el conocimiento. Una organización sustentada en la Gestión del Conocimiento equivale a una organización que basa sus actividades en la generación, uso y difusión del conocimiento y de la información.

Una definición generalizada de la Gestión del Conocimiento remite a considerarla como un proceso permanente de adquisición, análisis y distribución (según el tiempo y la forma como sea requerida por la sociedad) de la información que se genera al interior y en el entorno de las organizaciones, con miras a capacitar a sus integrantes para la toma de decisiones ante una realidad cada vez más cambiante y llena de incertidumbre.

En la estructura organizativa del MEGCTI, la Gestión del Conocimiento también resulta imprescindible, toda vez que es a partir de éste que se abren las opciones reales para operacionalizar y darle concreción a los objetivos y propósitos del Modelo y las finalidades del Sector. En otras palabras, si se dispone del conocimiento correspondiente se puede, por ejemplo, fomentar el aprendizaje organizacional, comunitario; propiciar la articulación entre los organismos y sectores vinculados al desarrollo de la CTI y del desarrollo regional y local; construir y fortalecer las redes institucionales; y propiciar la construcción, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas; y, por ende, la transformación del Aparato Administrativo de Estado. Que el MEGCTI incorpore en su estructura como requisito de pertinencia y viabilidad la Gestión del, por y para el Conocimiento, significa en los términos más elementales, organizar sus 208


Hacia el desarrollo endógeno

actividades también pensándolas para la creación de un entorno socioterritorial y una plataforma tecnológica destinada a hacer que el conocimiento sea accesible, compartido y creado con la participación de toda la comunidad.

Que desde el MEGCTI se asuma como supuesto fundamental en materia de Gestión del Conocimiento la posibilidad de transformar la información y los denominados activos intangibles en un valor agregado, permanente y cada vez más creciente del servicio público48 para sus integrantes y para el territorio, localidad o entidad federal de la cual se trate, significa que se está en presencia de un proceso de innovación que inaugura a su vez un proceso de cambio para dinamizar el entorno científico, tecnológico y de innovación; económico; social; político; ambiental; cultural, etc.

De allí que la propuesta del MEGCTI, en el marco del Reimpulso de la Política Nacional de CTI, a partir de los órganos rectores de dicha política en el ámbito subnacional, está orientada a fortalecer las funciones de éstos hacia la creación de valores públicos y cambios sociales mediante una mayor eficiencia, efectividad y pertinencia en la aplicación de los fondos públicos, a través de la gestión de los proyectos de desarrollo endógeno, sustentable y humanitarios, según las directrices del Plan Nacional de CTI (2005-2030) y las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013, en alineación estratégica con el Proyecto Socialista Nacional. IV.5- El MGECTI: Líneas Estratégicas.

Además de los requisitos o condiciones indispensables para la estructuración del MEGCTI, independientemente de la decisión que se pueda tomar desde el MPPCTI en cuanto al estatus que asumirán los organismos de gestión y desarrollo de la Ciencia, la _____________________________

Dicho criterio está sustentado en la noción de que el valor público se crea cuando la acción pública es capaz de aportar respuestas efectivas y útiles a las necesidades colectivas y demandas de la sociedad. 48

209


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Tecnología y la Innovación, (Fundacites) entre las Líneas Estratégicas que guiarán sus acciones, se propone considerar las siguientes:

Diseñar, planificar, coordinar y ejecutar acciones y mecanismos institucionales que estimulen, fomenten y fortalezcan la generación, aplicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales y locales, mediante un diálogo concertado con todos los actores políticos, económicos y sociales en cada una de las regiones, hacia el incremento del bienestar colectivo, la inclusión social y la preservación del medio ambiente; todo lo anterior, en el marco del modelo de desarrollo endógeno-sustentable.

Estimular el fomento del talento humano en cooperación con los demás entes regionales, responsables de la formación y capacitación del recurso humano. Para ello se deberán definir programas conjuntos de estímulos e incentivos a las actividades de investigación, innovación y desarrollo, así como, actividades y programas de adiestramiento y capacitación en el área (cursos, pasantías, talleres, foros, congresos, etc.)

Servir de instancia articuladora de las demás organizaciones, públicas y privadas regionales, dedicadas a la investigación, la innovación y el desarrollo. Se propone definir y fomentar políticas locales de desarrollo científico y tecnológico, a la luz de Plan Nacional de CTI (2005-2030). De igual forma, redes de cooperación interinstitucional en función de la apropiación social del conocimiento, para lo cual se hará necesario, el impulso y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la conformación de redes de investigación con los demás actores, - regionales y nacionales - públicos y privados, así como la definición de mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los productos de la investigación y la innovación generados en la región, garantizando en todo momento la propiedad intelectual individual y colectiva. Fortalecer la infraestructura y el equipamiento necesario para prestar servicios de apoyo a otras instituciones regionales de in210


Hacia el desarrollo endógeno

vestigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Fomentar los mecanismos de participación de todos los actores involucrados en el proyecto de transformación del subsistema de la ciencia y la tecnología, armonizando las complejas interrelaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, mediante acciones colectivas por el respeto y el estimulo a los conocimientos tradicionales y a la pluralidad de enfoques teóricos-metodológicos; de igual modo, garantizando la igualdad de acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Específicamente en lo que respecta al sector productivo privado, se estimulará su participación a través de mecanismos que permitan la inversión de recursos financieros definidos en la LOCTI para el desarrollo de la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

Generar de forma permanente, evidencia objetiva (información) sobre los resultados o impactos socio-productivos de las intervenciones realizadas, con la finalidad de medir de forma mas precisa, los progresos alcanzados; todo ello, con el propósito de facilitar un proceso efectivo de rendición de cuentas, favoreciendo el control social sobre la gestión realizada. En otros términos, el modelo de organización que se defina, deberá disponer de un sistema propio de medición de la calidad del desempeño institucional, no sólo a lo interno, sino en términos de grados de aproximación a las metas deseables para la sociedad.

Todo lo anterior, enmarcado dentro de los principios éticos de justicia social y preservación del medio ambiente, hacia el logro del bienestar colectivo mediante la reducción de la pobreza, el incremento de la participación ciudadana y el respeto a las tradiciones. IV.6- La Naturaleza del MEGCTI.

Se considera conveniente, para los fines de la propuesta, definir con claridad el estatus jurídico y organizativo del MEGCTI, en tanto órgano de ejecución de la Política Nacional del MPPCTI, en el ámbito subnacional (Estadal o Municipal) o regional o local. 211


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Ello pasa por tener en cuenta que:

En primer lugar, las Fundacites, dentro de la conformación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de acuerdo con el Artículo 3 de la LOCTI, aparecen definidas de manera muy general, a saber:

“…Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: A) El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por esta; B) Las instituciones de educación superior y de formación técnica…” (énfasis añadido).

En segundo lugar, tampoco se aprecia una referencia directa a dichos organismos (las Fundacites), cuando en el planteamiento estratégico: “Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, (SNCTI)”, como Política se indica: “Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones”; y, subsiguientemente, como Proyectos: - Reorientación de la investigación en los centros regionales. - Inversión en las regiones para nuevos centros de investigación.49

En tercer lugar, eventualmente la opción de crear Direcciones Regionales dependientes del MPPCTI para la ejecución de la Política en cuestión, se suma al imperativo de la precisión aquí señalada, de acuerdo al estatuto jurídico y la figura administrativa que se adopte.

En todo caso, stricto sensu, con respecto a la estructura organizativa que contempla el MEGCTI, de acuerdo con lo expuesto, se plantea lo siguiente: Se asume desde el punto de vista de la innovación que el cam-

_____________________________

Ver: Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. 49

212


Hacia el desarrollo endógeno

bio organizacional propuesto implica “el paso de una burocracia vertical a una organización horizontal”50; por cuanto las organizaciones emergentes, de naturaleza plana y reticular, han ido desplazando progresivamente las estructuras jerárquicas, generándose cambios organizativos en dos direcciones: (a) hacia lo estrictamente administrativo, a través de transformaciones internas en las cuales las funciones (cargos) que caracterizan a las estructuras jerárquicas dan paso, mediante su integración, a la organización por procesos; estos últimos, representados por los diferentes proyectos. (b) hacia lo sociológico, dado que al integrarse las funciones, los funcionarios que las realizaban, se integran ahora, bajo el nuevo esquema, en equipos de trabajo (López: 2001).51 De modo similar, como quiera que los equipos de trabajo constituyen un sistema de relaciones interpersonales, (interacciones), la comunicación se convierte en uno de los vehículos esenciales para el logro de los objetivos; de allí entonces que resulta producente pensar en la organización como un verdadero sistema de comunicación o redes de sujetos que comparten símbolos y significaciones (Ibid.).

El modelo organizativo que se propone (Ver Gráfico Nº 1) para ejecutar en las regiones, la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, está basado en una estructura de carácter matricial que combina: A. Una administración funcional.

Basada en la naturaleza constitutiva, legal y estatutaria de este tipo de organismos, la cual define las atribuciones de los órganos de dirección, por una parte; y por la otra, Unidades de Apoyo de naturaleza operativa, proveedora de los equipos de trabajo que _____________________________

En: Manuel Castells. “La era de la información”. Ediciones Siglo XXI. México,1998 51 Frank López. Del comportamiento organizacional a la práctica de producción del sentido. En: Organizaciones Transcomplejas. Rigoberto Lanz. Compilador. IMPOSMO-CONICIT. Caracas. 2001 50

213


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

serán integrados para la ejecución de los diferentes proyectos. B. Una administración por proyectos.

A objeto de dotar a la institución de la suficiente flexibilidad e integración que posibilite la formación de equipos multidisciplinarios, la medición del desempeño y del rendimiento de los recursos, en pro de una mayor eficiencia para el cumplimiento de los fines.

Dichos proyectos serán definidos a su vez, en función de las Líneas de Acción Estratégica ya señaladas. A título de orientación, básicamente serían los siguientes: Fomento y Prospectiva

Cuyo objetivo estaría centrado en: diseñar, planificar, coordinar y ejecutar acciones que promuevan la generación, aplicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones de problemas regionales y nacionales, mediante un diálogo concertado con todos los actores locales, hacia el incremento de la calidad de vida y la protección del medio ambiente. Formación del Talento Humano

A los fines de definir y ejecutar planes y programas de incentivos y subvenciones que posibiliten al acervo de estudiantes, investigadores y tecnólogos de la región, multiplicar las oportunidades de formación, capacitación e intercambio científico y tecnológico; así como el fomento de nuevos valores y estímulos hacia la investigación y la innovación. Fortalecimiento Institucional

Con el objeto de elaborar y ejecutar una agenda de articulación y de apoyo a la interacción de actores locales, - sociales, políticos y económicos – mediante: 1). La generación de redes de 214


Hacia el desarrollo endógeno

cooperación, en la tarea común y sistemática de fortalecimiento institucional del Estado, el Municipio, región o localidad; y, 2). El desarrollo de la infraestructura y equipamiento necesarios para servicios de apoyo a la investigación.

En cada uno de ellos se definirá la respectiva agenda de investigación (Sub-proyectos), específica para cada entidad federal, de acuerdo con su perfil productivo, potencialidades, necesidades y demandas sociales; todo ello, mediante acuerdos entre los diferentes actores locales, con base en áreas- problemas prioritarios a ser abordados, en función del desarrollo local- sustentable y humanitario de cada entidad regional.

Se propone como estrategia metodológica para la definición de esa Agenda Pública de Investigación, la realización de Ruedas de Proyectos con el concurso de las Universidades y demás centros de formación y capacitación del recurso humano, Colegios Profesionales, Cámaras, Asociaciones, otros Centros de Investigación, públicos y privados, los gobiernos locales y municipales, así como los Consejos Comunales y demás formas asociativas que operan en cada región.

215


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Gráfico Nº 1. Propuesta de Estructura Organizativa. MEGCTI. (CIED, 2008).

Al mismo tiempo, un eje transversal de esa agenda de investigación habrá de definirse, en función de la necesidad de monitorear de forma permanente, el impacto social, económico, ambiental, cultural, tecnológico y político que dicha agenda de investigación genera en la región, a los fines de implementar, de ser el caso, los ajustes o reorientaciones requeridos en las Políticas Públicas (eficiencia y efectividad).

En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013, el Rediseño del SNCTI, en tanto Estrategia del Modelo Productivo Socialista, incluye como Política: “Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a tra216


Hacia el desarrollo endógeno

vés de indicadores que consideren el impacto en la solución de problemas”; y como Proyectos:

Desarrollo de Indicadores / Divulgación de Indicadores / Aplicación de Indicadores.

En este sentido, se considera como elemento central que dinamiza y potencia el MGECTI, la adopción y puesta en práctica del denominado: Sistema Estadal de Información y Conocimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación, SEICTI, el cual se estructuraría, en una Primera Fase, por ejemplo, sobre la base de indicadores de: -

-

Capacidad tecnológica- industrial. Condiciones ambientales y de seguridad industrial. Redes Productivas. Incentivos a la innovación. Software para automatizar procesos administrativos y procesos productivos. Desarrollo de nuevos productos y procesos. Patentes y marcas de fábrica. Técnicas de medición de la calidad. Certificaciones.

Dicho Sistema, en atención a la concepción integral y sistémica del MEGCTI y de la realidad territorial que está llamada a transformar, en una Segunda Fase, se abocaría a elaborar indicadores en las Áreas Prioritarias establecidas como Políticas de Estado por el MPPCTI, esto es, (a la de Informática y Telecomunicaciones), se añaden: Ambiente; Salud; Educación, Vivienda- Urbanismo; y Agro- Alimentación.

En síntesis, una reestructuración que se plantea con base en un MEGCTI cuyo objetivo central lo constituye la generación de información y conocimiento científico, tecnológico e innovador acerca de y para el desarrollo endógeno, sustentable y humano de cada uno de los Estados, en el marco de la Nueva Geopolítica Nacional. 217


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

V. El MGEGCTI y la Revolución de la Gestión Pública Estadal.

El rediseño y la estructuración del SNCTI en lo concerniente al MGECTI constituyen igualmente una extraordinaria oportunidad para impulsar una verdadera revolución en la manera como hasta ahora se ha gestionado la CTI en cada una de las entidades federales. Se trata de darle concreción, materializar, llevar a la práctica los lineamientos relacionados con: la transformación del Aparato Administrativo del Estado; la estrategia del Desarrollo Territorial Desconcentrado; y el Conocimiento Masivo.

Esta propuesta se enmarca dentro de los nuevos paradigmas que hacen énfasis en la gestión territorial como una actividad de empoderamiento social que recupera los espacios protagónicos y el rol de la cooperación y la solidaridad, donde participa toda la ciudadanía, dentro de un proceso amplio de inclusión social.

Las iniciativas y los proyectos correspondientes a la Agenda Pública Nacional en el ámbito subnacional (Estadal y Municipal) presentan una oportunidad única para “monitorearse” y ser evaluados bajo un enfoque multidimensional que incorpora, entre otros aspectos, lo tecnológico, lo ambiental, lo económico, lo social, lo político, y lo cultural. Sin embargo, esta evaluación es una tarea compleja en la medida en que la base sobre la cual se sustenta la constituyen datos o estadísticas en la mayoría de los casos presentadas en forma agregada, a nivel nacional, o en informes de diversa índole, no siempre realizados y resguardados de manera sistemática y recurrente.

En ese sentido, vale destacar la ausencia casi total en el país, en las regiones, en las localidades, en los estados y municipios, de una cultura de la información estadística como base para el desempeño de la gestión local, pública y privada.

Esta debilidad institucional, sin lugar a dudas, representa un serio obstáculo que aspira a superarse con la adopción del MEGCTI, para efectos de definir Políticas Públicas, planes y pro218


Hacia el desarrollo endógeno

yectos de desarrollo local, capaces de ser sometidos al escrutinio público de forma permanente y a la vez, poder realizar los ajustes y las reorientaciones necesarios cuando se detecten fallas en el cumplimiento de las metas propuestas.

V.1- ¿Cuál es el Rol del MEGCTI en la Revolución de la Gestión Pública?

En el nuevo MEGCTI que se configura alrededor de la Nueva Geometría del Poder, los Proyectos Centrales, articulados entre sí para desarrollar una gestión territorial, para resultados y del, por y para, el conocimiento y la información, la rosa de los vientos está representada por las Políticas Públicas diseñadas por el Estado para intervenir el espacio subnacional. Esto significa, desde una perspectiva sistémica e integral, que la Gestión del Sector CTI no puede ni concebirse, y mucho menos desarrollarse, aislada de la gestión del resto de los demás Sectores encargados de ejecutar el resto de las Políticas Públicas.

Esto significa que en cada uno de los organismos que integran el Aparato Administrativo del Estado en cada una de las Entidades Federales que conforman el Estado-Nación, el MPPCTI tiene que liderar e impulsar un proceso de cambio similar para poder lograr la convergencia funcional, la reproducción ampliada de la estructura matricial y la constitución del Estado-Red sobre la cual se soporta el Modelo en cuestión y la Nueva Geometría del Poder.

Esto significa, además, que para acometer la transformación institucional que se propone en el ámbito territorial, o si se quiere, Estadal y Municipal, es necesario dotar de sentido y llenar de contenido al MEGCTI con base en la información y el conocimiento que es necesario generar, transmitir y aplicar sobre la realidad misma que se intenta cambiar, tanto a lo interno como a lo externo, es decir, en el seno de la propia institución u organismo rector de la CTI como de su entorno. V.2- El MEGCTI y el Proyecto SEICTI.

219


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

En este sentido, y de acuerdo con el diagnóstico que se tiene de la realidad local, regional y nacional, desde una perspectiva sistémica que vincula al MGECTI con los demás entes gubernamentales encargados de materializar la acción del Estado, al lado del sector empresarial y las comunidades organizadas, se considera como un proyecto de gran relevancia dentro de la Agenda de Investigación que aquel debe desarrollar: El Sistema Estadal de Información y Conocimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. (SEICTI). Desde una visión amplia, asociamos el MEGCTI con una ideafuerza mediante la cual puede encontrar concreción, viabilizarse y vehicularse: el Proyecto SEICTI. (Ver Gráfico N º 2)

La matriz básica del Proyecto se configura con la finalidad de lograr una gestión pública que efectivamente apuntale un territorio, una localidad, una ciudad, una entidad federal, un municipio, hacia el logro no solo de mayores niveles de informacionalidad, sino también de habitabilidad, productividad, sustentabilidad y gobernabilidad. Se estructura, así, un conjunto de indicadores mediante los cuales se busca medir, primero, en lo cuantitativo y luego, desde el punto de vista cualitativo, con base en la percepción del equipo técnico, de expertos, y de la ciudadanía, la situación actual y los avances obtenidos en el nivel de vida, en el grado de bienestar social que muestra ese territorio como resultado de las Políticas Públicas puestas en práctica.

El MEGCTI y el SEICTI constituyen un valioso esfuerzo por sistematizar información y presentar indicadores que permitan la comparación y la evaluación de la gestión pública; la rendición de cuentas de los servidores públicos y la articulación del sector público con las comunidades y con el sector privado.

220


Hacia el desarrollo endógeno

Gráfico Nº 2: EL MGCTI Y LA NUEVA GEOMETRIA DEL PODER. (CIED, 2008)

V.3- EL MEGCTI y el Proyecto SEICTI: Sinergia y Desarrollo Territorial.

La calidad de la gestión pública y de la operatividad de las redes organizacionales horizontales y verticales asociadas a la dimensión económica, política, social, tecnológica, cultural y ambiental, se convierten en el factor clave detrás de un buen 221


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

desempeño territorial. Desde una perspectiva sistémica, la posibilidad de producir sinergias entre cuatro diferentes dimensiones del desarrollo territorial, mediante el MGECTIN y el Proyecto SEICTI, se describe en el Gráfico Nº 3. Grafico Nº 3 Sinergias entre diferentes dimensiones del desarrollo local. (CIED, 2008).

Las Redes Productivas constituyen el centro de la dinámica económica de un territorio, Estado Municipio, ciudad o localidad. Se corresponden con el patrón especializado o no de actividades económicas tanto en lo interno de la urbe, así como en sus rela222


Hacia el desarrollo endógeno

ciones externas, alrededor de las cuales se determinan variables como el producto agregado, el nivel de empleo, los patrones de consumo, las actividades de comercio y de servicios, la infraestructura de apoyo, entre otras variables. Las redes verticales y horizontales entre diferentes sectores de producción posibilitan establecer una corriente de insumos y productos que redunda en una mayor productividad y competitividad.

El Bienestar Social de una ciudad se expresa en variables tales como la provisión, disponibilidad y calidad de servicios básicos (agua, luz, aseo urbano). La provisión y calidad de servicios de salud (hospitales, ambulatorios, centros de atención ambulatoria) y de servicios de educación (escuelas primarias y secundarias, universidades, centros de capacitación). La disponibilidad de espacios públicos para la recreación y la calidad del medio ambiente también constituyen factores determinantes de la calidad de vida.

La provisión y calidad de la Infraestructura sea ésta de transporte o la referente a las telecomunicaciones, constituye el soporte de las actividades de cualquier tipo que se realicen en un territorio. La Infraestructura es una variable estratégica que limita o potencia el desarrollo de una urbe y se refleja en variables como la red vial de transporte, tanto interna como la externa de conexión con otras localidades, los diferentes sistemas de transporte que enlazan la red vial urbana y la red vial de entrada y salida. La disponibilidad y calidad de los terminales terrestres, aéreos, ferroviarios y puertos marítimos. También resulta determinante, por ejemplo, la provisión y calidad de la red de telecomunicaciones (plataforma tecnológica disponible), expresada en la capacidad de líneas telefónicas y conexiones a Internet, entre otras, como elementos del SNCTI, a nivel regional y local.

Finalmente, la Gestión Pública en el ámbito subnacional o territorial del cual se trate, se corresponde con el apoyo institucional y la calidad de las Políticas Públicas implementadas, en aras de mejorar el desarrollo de las redes productivas, la calidad de vida y la infraestructura. Los empoderamientos sociales que pue223


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

den lograrse mediante la participación ciudadana en la gestión de proyectos públicos, de resultar efectivos, tienen una alta tasa de retorno social, ya que generan las externalidades positivas a ser aprovechadas por el colectivo en sus actividades, sean éstas de tipo productivo, político o social. Se ve claro que los efectos sinérgicos de estas actividades constituyen su mayor ventaja.

Algunos de los resultados esperados del impulso de las Políticas Públicas centradas en la cooperación interinstitucional son: en el plano económico, el aprovechamiento de economías de escala, la ampliación de los mercados compartidos y la reducción de costos de transacción y de información. En lo social, se fomenta el capital social, en términos de redes de cooperación (participación), confianza, solidaridad y transparencia; en lo político, profundización de los niveles de gobernabilidad; y en lo tecnológico, la socialización del conocimiento. V.4- El Proyecto SEICTI: Justificación.

En el marco del MEGCTI, el Proyecto SEICTI ha sido concebido para dotar a los entes encargados de ejecutar la Política del MPPCTI en cada una de los Estados del país, de la posibilidad real de articular a los distintos sectores comprometidos con el desarrollo mediante el fortalecimiento de la gestión pública y a través de la construcción, puesta en práctica y seguimiento, de un sistema de información que permita la medición y evaluación, por parte de los diferentes entes públicos y privados, y de la propia ciudadanía, del impacto tecnológico, social, económico, ambiental, cultural y político de las Políticas Públicas implementadas por las autoridades locales, regionales y nacionales, sobre el nivel de la calidad de vida, en aras de mejorar el bienestar social de la comunidad.

Se pretende lograr un sistema de información y conocimiento basado en el diseño de indicadores y estadísticas sociales, económicas, ambientales, políticas y tecnológicas, que en cada Estado reflejen la evolución de las condiciones de vida, productivas y de afianzamiento de la participación ciudadana, desde el año 2000 224


Hacia el desarrollo endógeno

hasta el presente. Igualmente, el SEICTI debe servir para realizar proyecciones y estimaciones futuras, que respalden la elaboración de los diferentes planes estratégicos y la toma de decisiones públicas en los diferentes ámbitos de la gestión local. Por su parte, se aspira contribuir en la detección de las llamadas “lagunas de información”, las cuales impiden una aproximación sistémica y multidimensional a la realidad; condicionando en gran medida el éxito de las estrategias y acciones de los gobiernos locales. No obstante, algunas variables e indicadores, podrán ser expresados en referencia al ámbito regional, donde se considere que es importante la presencia del indicador y éste no se encuentre de ninguna manera desagregado para el ámbito local.

Asimismo, se utiliza una metodología previamente definida y validada, que cumpla con ciertos estándares nacionales e internacionales sobre diseño, presentación y evaluación de indicadores. Se proyecta establecer las líneas maestras de organización y funcionamiento de una Unidad de Información y Estadística en el MEGCTI, con la finalidad de mantener actualizado y ampliar la cobertura del SEICTI. V.5- El Proyecto SEICTI. Objetivos. Objetivo General

El MEGCTI, por intermedio del SEICTI, persigue generar un impacto positivo sobre la calidad de vida y el bienestar social, con base en la información y el conocimiento que se genera, transmite y aplica en cada Estado con relación a la ejecución de las Políticas Públicas, permitiendo respaldar el proceso de toma de decisiones de los usuarios del sistema tanto del sector público, del sector privado y de las comunidades organizadas. Objetivos Específicos

Elaborar indicadores sociales, económicos, políticos, tecnológicos, culturales y ambientales, a partir de la definición de cinco dimensiones de análisis que comprenden: a) Estado Habitable; b) Estado Productivo; c) Estado Informacional; d) Estado Sustenta225


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ble y d) Estado Gobernable. Los indicadores abarcan (10) módulos de información que comprenden: 1) Educación; 2) Salud; 3) Servicios Públicos; 4) Vivienda; 5) Transporte y Vialidad; 6) Actividad Económica 7) Plataforma Tecnológica; 8) Medio Ambiente; 9) Participación Ciudadana; y 10) Gestión Pública. V.6- El Proyecto SEICTI: Utilidad.

Cada usuario podrá obtener un provecho particular, de acuerdo a sus necesidades de información para el análisis y la toma de decisiones. Asimismo, de manera integral se alcanza un mayor nivel de asimetría en el uso de dicha información en beneficio de la colectividad. Por ejemplo, con relación a:

- Seguimiento y evaluación de la Política Nacional de CTI. Monitoreo del comportamiento de la economía regional y local. - Análisis macroeconómico regional y local. - Formulación del Plan de Desarrollo Estadal y Local. - Control y seguimiento de los proyectos de desarrollo. - Transparencia de la gestión pública. - Comparación entre los Estados. - Apoyo a las Salas Situacionales de los Gobiernos Regionales y Locales - Medición del impacto de los proyectos sociales en la comunidad. - Bases para el análisis de las inversiones públicas y privadas. V.7- El Proyecto SEICTI: Usuarios.

Los usuarios del SEICTI, pertenecientes tanto al sector público como al sector privado, comprenden un amplio espectro de instituciones, organizaciones, empresas, asociaciones y ciudadanos, con interés en apoyar sus decisiones en datos y estadísticas pertinentes, y, que, además, tienen el derecho a ejercer el monitoreo continuo de la evolución de los indicadores de bienestar social. Aparte de los ciudadanos, en general, entre los usuarios institucionales figuran: 226


Hacia el desarrollo endógeno

● -

Sector Público MPPCTI y organismos regionales adscritos. Gobernación del Estado y sus diferentes dependencias. Alcaldías del Estado. Consejo Legislativo del Estado. Circunscripción Judicial del Estado. Dependencias regionales de los diferentes ministerios. Institutos autónomos pertenecientes al gobierno regional o nacional. - Universidades y otras instituciones de educación. ● -

Sector Privado. Cámara de Industriales Cámara de Pequeños y Medianos Industriales Cámara de Comercio Colegios Profesionales. Medios de comunicación. Fundaciones. Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s). Empresas. Cooperativas Consejos Comunales. Universidades y otras instituciones de educación.

V.8- El Proyecto SEICTI: Dimensiones.

Para el logro de los objetivos propuestos, se elaboró una matriz de información donde se establecieron cinco (5) dimensiones, que a su vez comprenden los nueve módulos de información que contienen los indicadores del SEICTI. Estas dimensiones son:

Estado Habitable: se entiende como la naturaleza de la relación que se establece entre los ciudadanos y el espacio geográfico donde habitan; esta relación se considera condicionada o asociada indisolublemente con el potencial y con la oferta real de servicios públicos (salud, educación, vivienda y recreación) y de infraestructura física, brindando a la ciudadanía disponibilidad de ser227


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

vicios y calidad de vida. Esta dimensión constituye, al mismo tiempo, un factor preponderante para alcanzar mayores niveles de desarrollo sostenible.

Estado Productivo: define la imagen de entidad federal que se tiene, con base en el potencial productivo estadal (sectores industrial, comercial y de servicios), así como en sus ventajas comparativas y competitivas sobre la base de su ubicación geográfica y su dotación de recursos. Igualmente, determina la influencia que ejerce su actividad económica y financiera sobre la región y el país en general. Comprende lo relativo a las tendencias de la actividad económica y los niveles de empleo.

Estado Informacional: comprende el conjunto de variables del entorno territorial que describen la situación de la plataforma tecnológica, el acceso a la información y a las telecomunicaciones por parte de los ciudadanos, y los diferentes medios de acceso. Esta dimensión sirve de respaldo a los factores que determinan el Estado Productivo y el Estado Gobernable.

Estado Sustentable: indica el grado de articulación funcional existente entre el desarrollo urbano y el medio ambiente; vale decir, hasta que punto el entorno ecológico, a través de sus instituciones y organizaciones, brinda el soporte necesario al proceso de desarrollo del Estado o entidad federal y en qué medida el medio ambiente ha sido efectivamente protegido para asegurar la sostenibilidad del proceso de desarrollo.

Estado Gobernable: mide el grado de madurez institucional alcanzado por los ciudadanos con relación al gobierno estadal, como producto de los procesos de reconfiguración de los espacios sociales de acción política y de observancia y control sobre el Estado. Al mismo tiempo, expresa un trabajo de acción común entre servidores públicos y ciudadanos, entendiendo a la política como la concreción del valor universal de la libertad en el dominio público, susceptible de ser mejorada mediante una acción colectiva permanente. 228


Hacia el desarrollo endógeno

V.9- El Proyecto SEICTI: Diseño de los Indicadores.

Los Indicadores del Proyecto SEICTI están comprendidos en una matriz demográfica y diez (10) módulos de información, que corresponden, a su vez, a los diferentes aspectos de situación social, económica o política de cada entidad federal que son analizados, evaluados o comparados. Estos módulos son: 1) Educación; 2) Salud; 3) Servicios Públicos; 4) Vivienda; 5) Transporte y Vialidad; 6) Actividad Económica; 7) Plataforma Tecnológica; 8) Medio Ambiente; 9) Participación Ciudadana; y, 10) Gestión Pública.

La matriz demográfica es una primera aproximación a la situación poblacional de cada Estado y su previsible evolución en el corto y mediano plazo, sustentado en los resultados del Censo 2001. Las proyecciones demográficas se realizan para cada uno de los grupos de población diferenciados por sexo y por edad. La matriz demográfica cumple la función de establecer un análisis comparativo y las tendencias más relevantes en el comportamiento poblacional, tales como tasa de crecimiento de la población, proyección de la población total para los años 2010, 2015 y 2021, así como las respectivas proyecciones por sexo y edad.

Cada módulo de información revela en primera instancia normativa, un Deber Ser, expresado como una situación óptima o deseable a ser alcanzada. Los diferentes Indicadores del módulo respectivo se miden atendiendo a la información existente. En estos términos, un Indicador puede suministrar una información que revele, por ejemplo, tasa de cobertura, tasa de acceso, tasa de participación, déficit. Se ha incluido en cada módulo de información una sección de temas complementarios, que representan variables u otros indicadores que podrían mejorar la interpretación de los enunciados. VI A Manera de Correlato.

En síntesis, el diseño del SEICTI y del MGECTI está pensado 229


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

de forma sistémica, asociado a la transformación del Estado, sus instituciones, el Modelo de Producción Socialista, la Geometría del Poder y el Proyecto Nacional, cuyo norte lo constituye generar un impacto positivo sobre la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía, en la medida que construye conocimiento acerca de la entidad federal, región o localidad de la cual se trate y la acción de las políticas públicas sobre ella, procesando e interconectando esa información, ese conocimiento para su divulgación por intermedio de la red estatal.

Ese conocimiento será puesto en el tapete de las distintas mesas de diálogo, en el temario central de los foros y en la agenda de cuanto debate pueda escenificarse para propiciar el aprendizaje institucional en torno a los principales problemas de cada Estado y la manera cómo se encaran desde la Gestión Pública. La divulgación y difusión de los resultados que arroja el SIECTI, así como la consulta sobre la percepción que de los mismos tenga la comunidad, en general, promueve una ciudadanía más informada, más persistente y más responsable en la evaluación de la calidad y el acceso a los servicios públicos que ofrece la gestión gubernamental.

Queda claro que la información con la cual se alimenta y retroalimenta el Sistema proviene en gran cuantía de los organismos que ejecutan las Políticas Públicas Nacionales en el ámbito estadal; si ella permite corregir y mejorar la gestión gubernamental con la participación y en beneficio de la ciudadanía, se abre la posibilidad cierta que fluya permanentemente y de manera actualizada. Más que la asimilación de un cambio tecnológico se trata de lograr un cambio cultural.

Consideramos que es factible dotar de contenido el discurso acerca de los valores democráticos que servirán de guía a las generaciones futuras si logramos conciliar el conocimiento de nuestras instituciones, su proceder, sus aportes al Proyecto Nacional. En lo que concierne al objetivo de la transformación del aparato administrativo del Estado venezolano y su relación con la estra230


Hacia el desarrollo endógeno

tegia, por ejemplo, de “Combatir la corrupción en todas sus manifestaciones”; en el marco de una política que promueve la garantía de la transparencia y democratización de la información, lo cual puede instrumentarse mediante un sistema de información nacional, de acceso público, en lo que respecta al manejo de los recursos por parte de las diversas instituciones del Estado, tal como está pautado en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. (MPPPD. 2007).

Finalmente, se ratifica que la propuesta del MGECTI y su razón de ser en el marco del desarrollo endógeno, tiene que ver con objetivos del modelo productivo socialista, tales como: “Consolidar el desarrollo endógeno de la economía” y “Rediseñar y reestructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, entre otros; a su vez, conectados, el primero, con Políticas orientadas, por ejemplo, a coordinar la acción del Estado para el desarrollo regional y local; la cual puede encontrar en un Sistema de seguimiento y control de las Políticas Públicas, y de las inversiones nacionales, regionales y locales, una vía para su realización. La segunda estrategia, establece como Política: “Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a través de indicadores que consideren el impacto en la solución de problemas”. Los Proyectos a diseñar, en este caso, contemplan: Desarrollo de Indicadores; Aplicación de Indicadores; y Divulgación de Indicadores. (Ibid.).

231


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

BIBLIOGRAFIA.

Chávez Frías, Hugo. 2006. Profundizando la Revolución Bolivariana. Programa 2007 – 2013. Caracas, Mayo. S/e.

Genatios, Carlos y Lafuente Mariela. 2004. Ciencia y Tecnología en Venezuela. Ediciones de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).Caracas.

Guilarte, Gloria y Rivero, Freddy. (Compiladores). 2006. La Plena Soberanía Petroenergética. (Preguntas y respuestas). Colección La Batalla de las Ideas. Cuadernos Nº 3. Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas.

Pacheco Salazar, Raúl. 2004. Transformación Institucional en el Proyecto Nacional. Ponencia presentada en el Primer Simposio sobre Planificación IVEPLAN. Agosto. Caracas.

Quetglas, Fabio J. 2007. “Revolución informal, nueva geografía y límites de la estatidad en la gestión del territorio”. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 39. Octubre. Caracas.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2007. Modelo Abierto de Gestión para Resultados en el Sector Público. Documentos Debate del CLAD. Estado, Administración Pública y Sociedad. Nº 11. Julio. Caracas.

232


Hacia el desarrollo endógeno

Fuentes Documentales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). 1999. Gaceta Oficial Número 36.860. 30 de diciembre. www.Constitución.ve/documentos. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013. Caracas. Septiembre. 2007. www.gobiernoenlínea/ve/noticias-view

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. . www.mct.gov.ve/visitas/Fronted/documentos/locti Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030. Construyendo un futuro rentable. Primera edición octubre, 2005. www.mct.gov.ve.

233


234


Ensayos

235


236


DINÁMICAS Y DESARROLLO ENDÓGENO

Dafnis Antonio Domínguez A*

_____________________________

Licenciado en Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Maestría en Tecnología Educativa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Mexico. Doctor en Ciencias de la Educación de la UNESR. Profesor en la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL- Barquisimeto. *

237


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

A partir de la posguerra hasta el presente ha habido en América Latina una influencia particularmente importante de diferentes concepciones sobre el desarrollo. Tienen en común que parten de la economía y han surgido para enfrentar cualquier posibilidad de cambio revolucionario. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos enfoques, no se cuentan entre estos los asociados con la teoría de la dependencia que no tuvieron mayor influencia en los gobiernos del continente. De las corrientes de la dependencia se pueden distinguir claramente al menos dos principales: la reformista y la marxista revolucionaria. Ambas tuvieron en común la caracterización que hicieron de la dependencia pero se distancian tanto por sus fundamentos teóricos como por las propuestas políticas para superar la dependencia. La corriente marxista no atribuye el subdesarrollo a la existencia de dos economías separadas, ni interpreta la dependencia como una fase histórica que los países desarrollados hubiesen recorrido, considera más bien que el desarrollo de unos provocó el subdesarrollo de otros, una dependencia generada por el imperialismo y el sistema capitalista mundial, sólo superable cuando a través de un cambio revolucionario se sustituya por el sistema socialista. Representantes importantes de este enfoque son a principios del siglo XX José Carlos Mariátegui y en los años 60 y 70 Theotonio Dos Santos y André Gunder Frank. ENFOQUE MODERNIZADOR

El enfoque modernizador constituyó el primero que alcanzó difusión. De acuerdo con el mismo los países de América Latina, para desarrollarse y salir del atraso y subdesarrollo, debían hacer lo mismo que habían hecho los países capitalistas modernos desarrollados, aprovechando las ventajas de la especialización económica: unos países producen bienes industriales y otros proporcionan las materias primas. Introdujo el concepto de marginalidad para referirse a un sector supuestamente al margen del sistema, marginado en virtud de la falta de integración de la población de los cinturones de miseria que comenzaron a formarse en los barrios en las principales ciudades latinoamericanas, que llamaron marginales por esa razón. Estuvo principalmente pro238


Dinámicas y desarrollo endógeno

movido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y una iniciativa de los EE.UU. conocida como Alianza para el Progreso, y tuvo entre su promotor más destacado a Gino Germani quien planteó que a pesar de ser cierto que la marginalidad suponía tres tipos de exclusiones: producción/consumo, política y cultura, tales exclusiones eran parte del tránsito a la sociedad industrial o moderna, y que sólo estarían presentes mientras coexistieran, durante la transición, la cultura del atraso y la cultura moderna. El enfoque modernizador estuvo fuertemente cuestionado por los teóricos de la dependencia, especialmente por el enfoque marxista de la dependencia, que consideraba la marginalidad como un problema estructural del capitalismo sólo superable mediante la instauración de una sociedad socialista. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

El enfoque estructuralista considera que desarrollo y subdesarrollo constituyen dimensiones de un mismo proceso, por cuanto la estructura de los países industrializados del centro tiene una naturaleza distinta a la de los países en vías de desarrollo de la periferia, por esa razón este enfoque se suele denominar también teoría del centro y la periferia. Promovido por las Naciones Unidas a través de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Su representante más emblemático fue Raúl Prebisch. Los resultados de sus medidas serían apreciables a largo plazo, entre sus propuestas destacan la industrialización de la periferia por sustitución de importaciones, controles de precios para enfrentar la inflación la cual es atribuida a desajustes estructurales. La clave del desarrollo y de los cambios políticos, económicos y culturales estaría representada por el fomento de Estados desarrollistas que interviniesen activamente en la economía y el mercado. Promovió, a través de planes nacionales, una significativa inversión del Estado y una política de alianzas entre la burguesía industrial, la clase media y un sector de los trabajadores y trabajadoras, a tal esquema respondió el Pacto de Punto Fijo. El enfoque estructuralista fue duramente atacado por los teóricos neoliberales. 239


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ENFOQUE NEOLIBERAL

Coloca el énfasis en el mercado y la macroeconomía con resultados a corto y mediano plazo, planteando la reducción de la intervención del Estado. Para su amplia difusión han contribuido los problemas de la economía mundial y la caída del bloque soviético. Los promotores han sido el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales ejercieron presiones sobre los gobiernos a través de la firma de cartas de intención, valiéndose especialmente de los problemas de la deuda externa. Invocaron el monetarismo para atacar el problema de la inflación la cual consideran un fenómeno monetario, auspiciaron dictaduras militares como las del Cono Sur y regímenes autoritarios como los de Carlos Andrés Pérez. El representante más conocido fue Milton Friedmann de la escuela de economía de la Universidad de Chicago. En su paquete de políticas sobresalieron las privatizaciones, el estímulo a la competencia, la inversión extranjera y especulativa, las reformas de los mercados financieros, las reformas fiscales, fuertes recortes al gasto público particularmente el relacionado con el gasto social y la flexibilización para que los capitalistas negocien el salario y la estabilidad laboral. ENFOQUE NEOESTRUCTURALISTA

El enfoque neoestructuralista es el de influencia más reciente. Se presenta como una respuesta estructuralista y pragmática al enfoque neoliberal, dentro de un esfuerzo por adaptarse a la nueva realidad de la globalización. Los neoestructuralistas cuestionan el excesivo papel que los estructuralistas confieren al intervencionismo estatal y la exagerada importancia atribuida a las ventajas comparativas. Sin embargo, los neoestructuralistas están de acuerdo con que el Estado debe jugar un papel decisivo en el desarrollo pero, a diferencia de las ventajas comparativas del estructuralismo, aprecia mayor valor a la competitividad en la economía mundial, especialmente industrial, y ofrece soluciones a corto y mediano plazo. Considera que la causa del subdesarrollo tiene sus raíces en factores endógenos estructurales y propone un 240


Dinámicas y desarrollo endógeno

desarrollo desde dentro. Promovió la transformación productiva con equidad social, la sustentabilidad ambiental, las exportaciones no tradicionales y la vinculación macro y microeconómica. Es apoyado, al igual que el estructuralismo, por la CEPAL, su representante más importante es Osvaldo Sunkel, quien asegura que alentando el desarrollo de los recursos humanos es posible el desarrollo en contextos de dependencia.

Mientras los neoliberales colocan el mercado en primer plano y minimizan el Estado, los neoestructuralistas ponen el acento en el Estado que consideran debe gobernar al mercado, pero con respecto al proceso de transformación social confieren mayor importancia al mercado que la atribuida por los estructuralistas. Los neoestructuralistas, sobre todo, consideran que el Estado debe promover políticas de inclusión con respecto a los grupos desfavorecidos y excluidos de la sociedad. Por ello colocan especial énfasis en la educación, por considerar el conocimiento como base de la economía y de la capacidad tecnológica de los países en un horizonte de crecimiento a largo plazo. A continuación se ofrece un cuadro comparativo de los cuatro enfoques: ENFOQUES Auspicia Representante Énfasis Resultados Modelo

Modernizador OEA Gino Germani Estado/Mercado Largo plazo

Estructuralista CEPAL Raúl Prebisch Estado Largo plazo

Desarrollo moderno Indust Sust Import

Neoliberal FMI/BM/BID Milton Friedmann Mercado Corto/Mediano plazo Monetarista

Neoestruturalista CEPAL Osvaldo Sunkel Estado/Mercado Corto/Mediano plazo Hacia dentro

El enfoque neoestructuralista defiende un capitalismo de rostro humano, lo cual no es más que una manera de reintroducir el neoliberalismo. No hay capitalismo con rostro humano, todo capitalismo es salvaje, como no hay competencia sana, toda competencia es perversa, desleal. El neoestructuralismo aparece para complementar al neoliberalismo en la consolidación y legitimación del nuevo modelo de acumulación capitalista de la economía globalizada mundial. El dilema no es exclusión-inclusión sino la construcción de otro sistema desde los excluidos, la inclu241


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

sión no sería sino la inclusión en el sistema opresor.

DOS VISIONES SOBRE LO ENDÓGENO: DESARROLLO Y DINÁMICAS

Existen dos concepciones sobre lo endógeno, una que coloca el énfasis en el desarrollo de la economía y otra que favorece dinámicas a partir del principio de la producción, reproducción y desarrollo de la vida humana en comunidad, y no de la economía. El propio Marx tuvo a la vida humana como último horizonte de su reflexión crítica sobre la economía. Así, propuestas como la de Manfred Max-Neef, plantea que «tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.» (Max-Neef, p. 30, 1998). El propio término desarrollo, por su fuerte carga ideológica, resulta difícil separarlo de economía, lo cual hace aconsejable diferenciar entre las denominaciones de desarrollo endógeno y dinámicas endógenas, para deslindar procesos centrados en la economía y procesos centrados en la vida humana en comunidad respectivamente. Las dinámicas endógenas serían las basadas en el principio ético de la vida humana en comunidad, esto es, dinámicas endógenas capaces de producir, reproducir y desarrollar la vida humana concreta.

El ser humano no vive en abstracto sino que vive en una cultura, por eso la vida humana no es sino vida cultural. Es dramático que cada segundo se extinga alguna especie, pero el problema es también que cada segundo se extinga alguna cultura, y cada vez que se extingue una cultura se extingue una parte fundamental de la vida humana. El capitalismo pretende que permanezcan sólo algunas culturas consideradas universales. Por el contrario promover la multicuturalidad y la diversidad cultural es evitar la extinción de culturas que es como decir también evitar la extinción de la vida. 242


Dinámicas y desarrollo endógeno

El planteamiento de un desarrollo endógeno como acumulación de capital pretende ignorar que el capitalismo separa lo hecho del hacedor/hacedora, convirtiendo lo hecho en objeto, separando al hacedor/hacedora respecto de sí mismo/misma. Esta objetivación Marx la denomina enajenación, de esa manera lo hecho se vuelve contra el hacedor/hacedora que se convierte de ese modo en una víctima. Pero, aún peor, el capital separa también lo hecho del proceso mismo de hacer, para esta ruptura del hacer Marx utiliza el término fetichismo, porque abstrae el hacer como una cosa. Este tratamiento de los seres humanos como medios y no como fines deshumaniza a las personas, las separa de lo humano, provoca seres humanos deshumanizados, objetivados, negados de su subjetividad. El capitalismo convierte a los seres humanos en objetos del hacer, niega la subjetividad, la subjetividad se convierte así en objetividad, tal como afirma Karl Marx «esta relación es la relación del trabajador con su propia actividad como actividad extraña que no le pertenece…la propia energía espiritual y física del obrero, su vida personal o lo que es la vida fuera de actividad como una actividad que se vuelve contra él, que no depende de él y que tampoco le pertenece.» (Marx, 1976, pp 73-74). La categoría de fetichismo, la auto-negación del hacer, es clave para la crítica que Marx hace a la sociedad capitalista y por lo mismo central para abordar cualquier proceso de transformación de la realidad en la sociedad capitalista, por eso Marx considera, refiriéndose al doble carácter representado por las mercancías como valor de uso y valor de cambio, que este punto es el eje en torno al cual gira la comprensión de la economía política (Marx, 1973, p 9). La necesidad de construir un mundo basado en el reconocimiento mutuo de la dignidad humana, supone liberar la subjetividad de su objetivación y la construcción por consiguiente de una nueva ética.

La acumulación de lo hecho sobre lo hecho es la acumulación de capital, y la acumulación no es más que la separación de lo hecho respecto del hacer, el capitalismo separa al hacedor/hacedora de lo hecho y del proceso de hacer, por tanto deshumaniza, y ninguna persona deshumanizada es capaz de construir una sociedad liberada, en consecuencia la deshumanización imposibilita 243


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

el cambio revolucionario. El tema de la deshumanización está permanentemente presente en los escritos de Marx, su crítica al capitalismo no sólo es por la miseria que provoca sino por la fetichización que produce la objetivización del sujeto y la subjetivización del objeto. Por eso Max-Neef señala que es necesario «lograr la transformación de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo» ((Max-Neef, p. 30, 1998). La fetichización no es simplemente un problema de falsa conciencia, la fetichización no es un problema que se supera con el pensamiento, exige fundamentalmente superar en la práctica la separación del hacer de lo hecho, superar las relaciones de producción capitalista generadora de una sociedad basada en la deshumanización.

Dentro del capitalismo la fetichización no es tampoco un hecho estable sino una lucha continua. Si la sociedad capitalista significara la objetivación total del sujeto, entonces los oprimidos y oprimidas no podrían cuestionar nada y la única manera de transformar al capitalismo sería a través de una élite intelectual o una vanguardia capaz de iluminar a los fetichizados/fetichizadas y a la gente que tienen falsa conciencia. El proceso de separación del hacer y de lo hecho es algo inseparable del antagonismo con su opuesto. Una lucha permanente, práctica y reflexiva, desde lo más profundo del corazón para unir nuevamente el hacer y lo hecho. DINÁMICAS ENDÓGENAS DESDE EL PRINCIPIO DE LA VIDA HUMANA EN COMUNIDAD

Las dinámicas endógenas que partan del ser humano deben garantizar éticamente la vida humana concreta, no solo como reproducción sino como desarrollo de la vida humana, tal como lo establece Enrique Dussel «el principio material universal de la ética no es sólo reproducción de la vida…sino también desarrollo de la vida humana en la historia» (Dussel, 2002, p 379).

Una propiedad comunal de los medios de producción en lugar de su propiedad privada, una producción con dignidad humana, sin explotados, con producción de satisfactores como 244


Dinámicas y desarrollo endógeno

socioproducción que supere el reduccionismo economicista, porque con la socioproducción aparece la organización, la igualdad de género, el pensamiento y tecnologías ecológicas que requieren otro criterio de selección de la tecnología que no sea el de la máxima ganancia sino tecnologías para la vida y a escala humana, una distribución a través de redes alternas en lugar del mercado, un consumo para la producción, reproducción y desarrollo del vivir humano en comunidad.

Con una localización relacional y de vínculo y no meramente geográfica, con relaciones de solidaridad, cooperación y complementariedad. Si el territorio es para el sostenimiento y aumento de la vida, que sean sus habitantes los que decidan el diseño, ejecución, seguimiento y control de los satisfactores que el pueblo produce para la vida y no para la máxima ganancia como en el capitalismo.

Propiedad social en lugar de propiedad privada, producción colectiva en lugar de relaciones de explotación, distribución a través de redes alternas en lugar del mercado, nuevas formas de consumo en lugar de consumismo. Esta perspectiva de la reproducción y desarrollo de la vida humana concreta en comunidad, con dinámicas endógenas que parten del ser humano y no de la economía, debe permitir las siguientes tres democratizaciones: DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER

El poder al cual se refiere esta democratización es el poderponer las mediaciones para la vida, un poder-poner desde la autoría de las personas comunes, y por lo tanto un poder que supone la construcción de una nueva intersubjetividad, de un sujeto, de un nosotros/nosotras, y sobre todo la construcción de comunidades críticas, más allá del capital y el Estado opresor. La democratización del poder plantea superar el poder-sobre y liberar el poder-hacer. Este poder-poner mediaciones para la permanencia y aumento de la vida humana en comunidad consiste en un poder como expresión de voluntad, o más bien del querer vivir, porque la vida humana es el fundamento de la voluntad así 245


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

como señala Arthur Schopenhauer en su clásica obra El Mundo como Voluntad y Representación «lo que quiere siempre la voluntad es la vida» y más adelante agrega «donde quiera que hay voluntad existirá también la vida» (Schopenhauer, 1985, pp 98-99). Este tipo de poder no se puede tomar porque significa plenitud de la voluntad, constituye una facultad para afirmar la vida, el capitalismo niega este poder a los oprimidos y oprimidas pero no podrá destruirlo mientras alguien viva. Democratizar el poder significa convertir lo que existe como fuerza potencial en fuerza real. Entonces, la lucha no es para tomar sino para ejercer el poder, la lucha es para ejercer el poder-tener los medios para la producción, reproducción y desarrollo de la vida humana en comunidad, «el poder político no se toma. El poder lo tiene siempre y solamente la comunidad política, el pueblo» -subrayado del autor- (Dussel, 2006, p 26). En el capitalismo es poder-sobre que significa la voluntad sobre otros, es el poder-poner del dominador que niega el poder de los dominados. Este otro tipo de poder no se expresa de manera maniquea entre dominadores y dominados, como bien lo estableció Michel Foucault, sino diseminado en microinstituciones a través de una red de dominio y complicidad de poderes entrecruzados, «el poder no está localizado en el aparato de Estado, y que nada cambiará en la sociedad sino se transforman los mecanismos de poder que funcionan fuera de los aparatos de Estado, por debajo de ellos, a su lado, de una manera mucho más minuciosa, cotidiana» (Foucault, 1979, p 108). DEMOCRATIZACIÓN DEL HABER

El segundo esfuerzo se asienta en la democratización del haber que posibilite relaciones socio-productivas, de cooperación y solidaridad, en lugar de relaciones económicas de explotación capitalista, «la clase de los asalariados que hoy se globaliza definitivamente, junto a tantos otros grupos humanos dominados o excluidos, son en número absolutos y en opresión relativa, y lo dicho en el siglo XIX tiene mayor validez en pleno siglo XXI» (Dussel, 2007, pp. 398-399). La dependencia que el capital tiene del trabajo no es la misma que el trabajo tiene del capital, en este sentido Holloway indica que «el capital, sin trabajo, deja de exis246


Dinámicas y desarrollo endógeno

tir: el trabajo sin capital, se convierte en creatividad práctica, en práctica creativa, en humanidad» (Holloway, 2003, p 109). Se pueden distinguir entre relaciones productivas y relaciones prácticas y políticas, las productivas se refieren a relaciones instrumentales con la naturaleza (sujeto-naturaleza) como el uso de técnicas, pero también están las relaciones en sentido práctico (sujeto-sujeto) que subsumen lo instrumental como las relaciones entre los capitalistas y los obreros/obreras asalariados/asalariadas. La separación del hacedor/hacedora de lo hecho, así como la separación de lo hecho del proceso de hacer ha separado a los oprimidos y oprimidas de lo que se considera que es la humanidad. La democratización del haber significa superar la negación de la humanidad que es algo por lo que se debe luchar. La subjetividad del oprimido y la oprimida, que Marx llama trabajo vivo, no puede subsumirse del todo en el capital, y es el punto de partida para la liberación. El trabajo vivo no tiene valor sino dignidad, pero es negado en su dignidad por la subsunción en el capital, porque a eso se reduce únicamente el trabajo vivo subsumido en el capitalismo, a una mediación para el aumento de valor, por eso al capital, negador de la vida, se le denomina trabajo muerto. Ningún sistema, ello incluye al capitalismo, puede asumir del todo la subjetividad del hacer vivo lo que le confiere a los oprimidos y oprimidas la posibilidad de transformación y revolución –y revolución, porque transformación no necesariamente supone revolución–. El ser humano vive y, para no morir, la vida productiva es el medio para satisfacer tales necesidades, por ello la vida productiva es la vida que produce vida y por esa razón seguramente la vida humana para Marx constituye un fundamento ontológico.

El consumo es una forma históricamente asociada al acto de producción capitalista. Desde una perspectiva liberadora no es suficiente una forma de consumo diferente, esto es, cambiar un consumo capitalista por un supuesto consumo socialista- liberador es disolver la forma, es decir, el consumo. Si se mantiene la forma consumo, no se revierte nada, por el contrario, se reproduce la dominación. Por lo tanto, de lo que se trata más que de una teoría del consumo es de una crítica del consumo. 247


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

La forma consumo es un modo de existencia, existe sólo de manera práctica, existe en el hacer; el consumidor sólo puede existir como consumidor en la acción de consumir; la práctica de consumir, es una condición de ser del consumidor. Lo anterior es una comprensión del consumo desde su dimensión subjetiva y, por eso, no es una teoría para el consumo sino una crítica al consumo. El consumo es parte del acto de producción capitalista. No hay una producción independiente, ni una distribución independiente, ni un intercambio independiente, ni tampoco un consumo independiente. La producción y su relación con la distribución, el intercambio y el consumo constituyen una totalidad.

La producción es consumo y el consumo es producción, sin producción no hay consumo y sin consumo no hay producción. Sólo con el consumo alcanza su realización el acto de producción. El consumo es el acto en virtud del cual el productor se hace productor, Marx decía «Una vía férrea no transitada, que no se usa y que por lo tanto no se consume, es solamente una vía férrea potencialmente y no en la realidad» (Marx, K. Grundrisse, volumen I, 2007, p 11). El consumo no puede existir separado de la producción y viceversa.

Hablar, entonces, de cambios en el consumo, sin cambios en la producción, en la distribución y en el intercambio, sería suponer que el consumo constituye un momento independiente y autónomo. El consumo, como actividad del sujeto, es el momento interno, subjetivo, del acto de producción. El producto de la producción capitalista no es producto en cuanto actividad objetivada sino algo para un sujeto activo, para una necesidad, por tanto, es una forma subjetiva. Así, el consumo no es sino la subjetividad y sin tales subjetividades no hay producción. La ciencia positiva no niega la importancia de la subjetividad, pero le confiere la preeminencia a la objetividad.

El consumo no es algo abstracto, ni externo, que existe fuera de nosotros y nosotras; el consumo es en realidad un hacer, existe porque nosotros y nosotras hacemos el consumo. La producción capitalista no es una cosa sino una forma de relación social que in248


Dinámicas y desarrollo endógeno

cluye la distribución, el intercambio y el consumo, constituyendo una totalidad. No se puede concebir un cambio en el consumo sino no hay cambio en la producción, la distribución y el intercambio. Esta forma de relación social: producción, distribución, intercambio y consumo, no es externa sino interna. Si fuese externa, es decir, sólo objetiva, el sujeto carecería de potencial transformador. Es por su dimensión interna por lo que el consumidor puede dejar de hacer el consumo.

Esa lucha de nosotros y nosotras entre hacer y dejar de hacer el consumo es, como toda lucha, algo subjetivo, es la lucha cotidiana entre hacer y dejar de hacer el capital, de consumir y dejar de consumir y sólo son las acciones de no consumir lo que puede disolver al consumo. DEMOCRATIZACIÓN DEL SABER

El tercer asunto que deben superar las dinámicas endógenas a partir de lo humano es la democratización del conocimiento capaz de superar los claustros o circuitos cerrados de conocimiento. El conocimiento científico es considerado objetivo, y la ciencia y la objetividad son presentadas como si significaran lo mismo. Esta supuesta objetividad no pretende sino suprimir cualquier intersubjetividad de los seres humanos. El único saber aceptado como legítimo es el que se adquiere a través del camino académico y del método científico. Los saberes que emergen de la intersubjetividad de los seres humanos no son reconocidos como válidos. Por eso este tipo de enfoque prefiere el discurso en tercera persona, tal vez con la vana ilusión de que es posible separar el conocimiento del sujeto cognoscente, el pensamiento del pensador. Supuestamente en aras de la objetividad y la neutralidad científica se usa el lenguaje del ello y cualquier discurso que no esté en este lenguaje encuentra mucha dificultad para que se reconozca como válido. El sujeto está presente pero sólo como un sujeto objetivado. Los discursos en primera persona no se consideran científicos y la producción de conocimiento que ignore esta 249


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

pretensión suele tener problemas para conseguir reconocimiento. La tercera persona del discurso académico es la del presente indicativo, el modo indicativo de las cosas son como son. Este modo indicativo se considera que es objetivo y neutro, pero en realidad no lo es, porque excluye al yo y, sobre todo, excluye al nosotros. Y no es neutro porque cuando excluye al nosotros en realidad lo que excluye son nuestras esperanzas porque las esperanzas no corresponden al modo indicativo de las cosas son como son sino al modo subjuntivo de las cosas son como deseamos que sean. Entonces, democratizar el saber significa reconocer y aceptar las raíces de la convivencia humana, que no hay saberes superiores o inferiores sino diferentes, diálogo y complementaridad de saberes, multiculturalidad, pluriculturalidad y diversidad cultural.

Un desarrollo endógeno en términos del capitalismo siempre pierde, incluso si pareciera que gana, por eso John Holloway señala que «el problema de la lucha es desplazarse hacia una dimensión diferente de la del capital, no comprometerse con el capital en sus propios términos sino avanzar hacia modos en los que el capital no pueda siquiera existir» (Holloway, 2002, p 306). Lo anterior se puede ilustrar a través de un cuadro comparativo entre el desarrollo endógeno planteado por los neoestructuralistas y las dinámicas endógenas de corte humanista revolucionario: Desarrollo Endógeno Neoestructuralista Un desarrollo a partir de la economía Desarrollo como acumulación de capital Cadenas productivas Cooperativas Participación Agrícola

Dinámica Endógena Humanista Dinámicas a partir de la vida humana Permanencia de la vida en comunidad Redes socioproductivas Cooperación y complementariedad Autoría Agrario

Finalmente, es necesario señalar que cualquier proceso de transformación supone un de-construir y construir, pero esto no se puede hacer sin unos principios orientadores que guíen la reflexión crítica, porque si no sería sólo una mera barbarie destructiva pero no una revolución. Estos principios orientadores son el comunismo, Marx lo propuso como el Reino de la Libertad, el 250


Dinámicas y desarrollo endógeno

presidente Chávez ha sugerido el socialismo del siglo XXI. Pero los principios no son más que eso, postulados políticos para la orientación material de la acción político-estratégica pero de imposible realización, no constituyen un momento empírico futuro de la historia, porque supondría un mundo donde todos los seres humanos fuesen políticamente perfectos y éticamente honestos, donde el plusvalor –al ser creación del trabajador y la trabajadora– redujese la jornada de trabajo a cero y el tiempo libre fuese máximo que es precisamente el postulado orientador del Reino de la Libertad. Toda producción no sólo la capitalista sino incluso postcapitalista, en términos empíricos, seguirá estando en el Reino de la Necesidad, porque el Reino de la Libertad, como el propio Marx lo afirmara es imposible empíricamente, sin embargo pensar en un postulado resulta imprescindible para orientar la acción transformadora estratégica. Unos principios orientadores para poder entender el mundo fetichizado, el capitalismo, negador del poder-hacer del hacedor/hacedora, que separa el hacedor/hacedora de lo hecho y del proceso de hacer, porque, como se ha repetido, esta separación deshumaniza e imposibilita el cambio revolucionario sencillamente porque lo deshumanizado no crea sociedad liberada alguna. La apuesta de las dinámicas endógenas es porque la autonomía y la autodeterminación eche raíces, crezca y comience a mostrar que otro mundo es posible. ¡Que otro mundo es posible es el postulado primero de todos los postulados!

251


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

REFERENCIAS

Dussel, E. (2001). “Hacia una filosofía política crítica”. Editorial Desclée. Bilbao, España.

--------------. (2002). “Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión”. Editorial Trotta. Madrid, España. --------------. (2006). “20 tesis de política”. Editorial Siglo XXI. México DF, México.

--------------. (2007). “Política de la liberación. Historia mundial y crítica”. Editorial Trotta. Madrid, España. Foucault, M. (1979). “Editorial La Piqueta”. Madrid, España.

Holloway, J. (2002). “Cambiar el mundo sin tomar el poder”. Editorial Herramienta. Buenos Aires, Argentina.

--------------. (2003). “Keynesianismo una peligrosa ilusión”. Editorial Herramienta. Buenos Aires, Argentina.

Marx, K. (1973). “El Capital. Crítica de la Economía Política”. Editorial Fondo de Cultura Económica. México DF, México.

--------------. (1976). “Manuscritos económicos-filosóficos de 1844”. Ediciones de Cultura Popular. México DF, México.

--------------. (2007). “Grundrisse 1857-1858”. Volumen I. Editorial Siglo XXI. México DF, México.

Max-Neef, M. (1998). “Desarrollo a Escala Humana. Concepto, aplicaciones y algunas reflexiones”. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay.

Schopenhauer, A. (1985). “El Mundo como Voluntad y Representación”. Editorial Orbis. Barcelona, España. 252


FRANCISCO TAMAYO: ECOLOGÍA Y DESARROLLO

Carlos Giménez Lizarzado*

“….para el futuro habrá mucha más gente en el planeta, a la cual debemos transmitirle no una naturaleza en ruinas, sino un ambiente próspero donde ellos también puedan disfrutar la felicidad de vivir” Francisco Tamayo, 1976.

_____________________________

* Profesor del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB) y del Decanato de Medicina de la UCLA- Barquisimeto. Docente de la Maestría de la Educación, Mención Enseñanzas de la Historia en la UPEL – IPB. Actualmente es Secretario General del IUETAEB

253


254


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

Francisco Tamayo es un hombre del siglo XX venezolano. Nació en Sanare, hoy capital del municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, en 1902 y murió en Caracas, en 1985.52 Su obra de educador e investigador tiene como escenario la Venezuela agraria que se transforma rápidamente con la llegada de la economía petrolera. Docente en Biología, pero con una enorme vocación por todas las ramas del saber; por eso, su obra es la Geografía y la Historia de la tierra que lo vio nacer. Su itinerario intelectual es la fundación de una escritura para conocer y con ello crear la conciencia crítica para avanzar en el desarrollo de la nación. Es la Botánica del país, es la Geografía y es el Territorio; la flora, la fauna, el suelo y el agua; es la voz de alerta de un mal anunciado: la tierra enferma. La casa del hombre amenazada por el hombre. Es la naturaleza en conciencia activa, y es la seguridad agroalimentaria

Heredero y continuador de una tradición, se hace extenso en la obra al nutrirse de Humboldt, José María Vargas, Fermín Toro, Adolfo Ernst, Lisandro Alvarado, José Antonio Rodríguez López y Henri Pitier. Va construyendo una visión del desarrollo que parte del respeto por la Ecología; por esta vía esboza una literatura que apunta a la ética social, que integra, que totaliza al hombre venezolano y con ello ofrece una perspectiva latinoamericana. La Historia, la Geografía y la Cultura, para expresarnos en sínte_____________________________

52 La formación inicial la adquiere en El Tocuyo con el Prof. José Antonio Rodríguez Yépez, de manera privada, lo que le obliga ir a Coro a cursar nuevamente estudios de primaria ya de manera formal. Allì se vincula con Polita De Lima, José David y Elías David Curiel; dirige en 1923 la revista Orto, en la que hace sus primeros escritos. Luego va a Los Teques y en el Liceo San José comienza el bachillerato, el cual culmina en el liceo Andrés Bello de Caracas. Intenta estudiar Medicina en la Universidad Central de Venezuela, pero al darse el movimiento político de 1928, se involucra activamente, deja sus estudios y va a Mérida, donde pretende continuar, pero finalmente termina fundando la Asociación General de Estudiantes de Mérida. Allí permanece hasta 1936 impulsando el movimiento estudiantil. En este año regresa a Caracas e inicia la carrera de docente de Biología en el antiguo Pedagógico de Caracas, es alumno de Henri Pitier, con quien establece una estrecha relación de amistad y trabajo. Va a la Argentina, allí realiza estudios de especialización. Regresa para ejercer su profesión en el Pedagógico de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela hasta 1978, no se detuvo en el trabajo hasta 1985, cuando ocurre su deceso.

255


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

sis, y un modelo de desarrollo que incluye presente y futuro. Mirar a Tamayo es mirar la historia para generar la construcción de país, de la Nación.

Si alineamos el pensamiento tamayista a la Ecología, tendríamos que subrayar su contribución a una epistemología ecológica, pues sigue esta disciplina desde los inicios del zoólogo alemán Haeckel (1866), el que, como sus herederos, vio esta ciencia como el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente; visto así, estamos en presencia de una idea o concepto funcionalista. Empero, Tamayo va más allá, pues para él, hombre y tierra constituyen un hecho ecológico, pero visto en una complejidad y con sentido critico, en el entendido de que no se trata de simples relaciones; hay unidad, interdependencia, y también hay relaciones asimétricas, destructivas, que son tejidas en función de la economía, la sociedad y la cultura. Tamayo postula un pensamiento para una Ecología Social que parte de una ética ambiental, también social. He aquí una contribución fundamental frente a las tendencias deterministas y ortodoxas, pues apuesta al posibilismo y no al determinismo; postula los géneros de vida en las montanas, en las mesetas, en las llanuras. Sus determinaciones climáticas se vuelven humanas pues son hechas por el hombre.

Del universo de su obra podemos destacar el pensamiento científico-humanista al que se ató por vocación, delineado a su vez por la pasión naturalista, a la cual llega a través de la Botánica, la Climatología y la Geografía, en fin, por medio del estudio y conocimiento de la flora, la fauna, el agua y el suelo. Lo ocupa el reino vegetal, el reino animal y el reino mineral, todo lo lleva a una síntesis; piensa la Ecología, pero no es el naturalista de colección, que admira y hace inventarios en laboratorios o descripciones físicas frías en sus cuadernos; no forma parte del común. Lo suyo es la búsqueda del ser nacional; hace historia, antropología y sociología para ayudar a ser feliz al hombre; no es la vana ciencia lo que le llena, es la búsqueda de felicidad y el bien del colectivo. Cuando habla del agua, del suelo, de la erosión y de las prácticas para conservar, lo hace con la plena convicción de que todo ello forma parte de una visión promotora del hombre; con su 256


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

filosofía conservacionista funda el HUMANISMO SOCIAL.

Es maravilloso encontrar en su obra la síntesis; integra lo científico y lo teórico a la pertinencia social, como lo llamarían ahora; pero en él, hay una vocación de sabiduría en función del hombre y la naturaleza. Fusiona ambos elementos, se presentan en una relación dialéctica; esto le permite avanzar en la compresión de los problemas de su tiempo y vivir adelantado a las búsquedas de nuestro presente. Llama la atención que la obra de Tamayo no se haya difundido con la fuerza que alcanzaron los discursos de la Convención de Washington de 1940, o los planteamientos del Club de Roma de 1968, o, más recientemente, el informe Brunthand de 1987, o la película de Al Gore, o los trabajos de Arturo Eichler, los cuales evidentemente, deben ser reflexionados en estos momentos.

Ya Tamayo había anunciado las bases de un pensamiento antropoecológico y lo más importante, propuso una ecología que tuviera como centro la realidad social del hombre; con ello, desemboca en la visión dialéctica hombre-naturaleza. Resulta interesante ver que en la obra que conocemos de Tamayo no hay términos como dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógenos, fosfato, mercurio, plomo, radiación, a pesar de que es una terminología que desde los años 80 empieza a ocupar la atención del hombre, por esto de la contaminación ambiental. No obstante, sí lo vemos atisbar el problema de los rayos ultravioletas y su incidencia en la salud.

Es reiterativo en la relación flora- fauna- suelo- agua. De allí que la desertización, la erosión y el desconocimiento de la ecuación agua- tierra- hombre le preocupe sobremanera, así como el sentido del desarrollo a expensas de la naturaleza y del hombre mismo; hemos llegado, dice, a una evolución contaminante degenerativa;53 de allí que la irracional destrucción de la cubierta vegetal, la deforestación, la erosión, la desertización del medio, _____________________________

Tamayo, F. (1987). El Color de la Tierra. Caracas. Ediciones del Congreso de la República. P. 28 53

257


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

son los ejes iniciales de reflexión del pensamiento tamayista con los que luego elabora una teoría síntesis de la relación hombrenaturaleza.

En un artículo publicado en 1953 titulado “¿Dónde están las tierras, los bosques y las aguas de Lara?”, encontramos ideas que ilustran la visión del asunto que queremos resaltar; leamos:

“Si consideramos que existe una íntima relación entre el hombre y la más íntima partícula de suelo; entre el agua, la flora y la fauna, por una parte, y la especie humana, por la otra, llegaremos a la conclusión de que todos estos elementos constituyen eslabones de una cadena cíclica, indisoluble y armoniosa, los cuales no pueden ser alterados ni maltratados sin que se dañe el conjunto, ya que existe, entre todos ellos, una estrecha relación de interdependencia, de manera tal que lo que le atañe al uno, en pro o en contra, afecta a todos los demás.”54

Deja formulado un postulado que ha sido olvidado en el debate del desarrollo socioeconómico; pues desde la perspectiva tamayista se puede apreciar la visión que integra el todo por sus partes pero también las partes por el todo. Lo más importante es el principio de interdependencia y de conjunto que rige la lógica humana, que en la lógica occidental se volvió egoísta y soberbia para crecer con base en la destrucción de los ecosistemas y dinámicas ecológicas como base de todo proceso de desarrollo económico. El texto que hemos citado va más allá del llamado formulado por la UNESCO en 1968, que señala la urgencia de la protección de la biosfera, requerimiento planteado en reconocimiento de una evidente contaminación ambiental; además, a Tamayo le encontramos pensando en otras dimensiones, y así nos lo advierte: “debemos recordar las formas nobles de la ambición como son el deseo de conocer más, de saber, de ahondar en la esencia de las cosas y en el análisis y comprensión del hombre _____________________________

Tamayo, F. (1994). Sanare y las tierras de Lara. Sanare. Ediciones de la Municipalidad del Municipio Andrés Eloy Blanco. Colección Autores Sanareños. Vol. 7 pp.74-75 54

258


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

para propiciar el avance de la sociedad humana en una espiral ascendente de justicia y bienestar social”55

No desconoce la imperiosa necesidad de desarrollo, pero la exigencia era y sigue siendo desde la perspectiva martiana; se trata de “conocer para resolver”. En consecuencia, no es la copia de un modelo lo que garantizará ese espiral reclamado por Tamayo; es el descubrir la esencia para echar adelante, buscar el bienestar para el colectivo.

Ahora bien, desde la perspectiva eurocéntrica y sajona del desarrollo, la clave está en el modelo o paradigma de la industrialización, muy bien desplegado en ideologías y técnicas luego de la Revolución Industrial inglesa; y, precisamente, este sentido dado a la historia se convertirá en referencia insoslayable para las nacientes repúblicas hispanoamericanas, otrora hijas de la expansión colonial europea. Los discursos desde el siglo XIX se construyen a partir de la formación e inversión directa de capital, industrialización y modernización,56 queriendo decir que esta es la única vía para el desarrollo económico; de modo pues, que se dio una idea lineal del desarrollo, un sentido sistémico del capitalismo imponía la lógica del desarrollo; sólo se trataba de buscar afuera el sentido de la historia que viene dado por lo que Occidente señaló como horizonte: crecimiento y acumulación de capital garantizarían la distribución de la riqueza para hacer feliz al _____________________________

Tamayo, F. (1993). El hombre frente a la naturaleza. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. P.20 56 La revisión de una muestra bibliográfica mínima da cuenta de este debate para el problema del desarrollo en América Latina y el Caribe. Cf. Rodríguez, O.(1980). La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México. Siglo veintiuno editores. Harwich Vallenilla, N (1992). (Coordinador) Inversiones extranjeras en Venezuela siglo XIX .2 Tomos. Caracas. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Castro, F. (1983) La crisis económica y social del mundo .La Habana. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. Camacho, S. (2004). Historia, Educación, agricultura y desarrollo. Barquisimeto. Cuadernos del doctorado UCLA. Nueva Sociedad (1995). No. 137. El futuro del desarrollo. Caracas. Nueva Sociedad. Furtado, C. (1968) Teoría y política del desarrollo económico. Medico. Siglo veintiuno editores. Sunkel, O y Paz P. (1970) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México. Siglo veintiuno editores. 55

259


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

colectivo. Empero, Tamayo no se cansa de advertirlo: este camino llevará a una crisis antropoecológica y peor aun, a sociedades con marcadas y profundas desigualdades sociales.

No se equivocó. De allí que considere la idea del desarrollo integral, o lo que pudiéramos llamar desarrollo ecológico, o en última instancia, desarrollo histórico. Esto lo va ampliar en un artículo titulado “De la economía del campo”. Me atrevería a señalar que en este trabajo Tamayo apunta a la operatividad de una economía socialista agraria, integrada en el avance de la ciencia y tecnología y con ello sentar las bases de una economía que garantice la seguridad agroalimentaria. Vemos algunas de sus palabras:

“Los grandes centros urbanos e industriales demandan muchos alimentos que deben ser suplidos por nuestra agricultura. Entonces podemos comprender que el individualismo de la pequeña parcela es antieconómico. De ahí que se requieran grandes campos de cultivo con alta mecanización y gran productividad, todo lo cual necesita el concurso de la ciencia, de la tecnología y de un nutrido personal que incluya la mano de obra especializada y la no especializada pero en vías de serlo. Entonces es concebible, dada las actuales circunstancias de la apremiante y conflictiva hora que vivimos, la creación de grandes granjas colectivas para producir alimentos masivamente, de alta calidad y precios razonables”57

Este planteamiento, quizás en correspondencia con las ideas generales dominantes sobre desarrollo, adquiere otra visión en el pensamiento de Tamayo, pues subraya la necesidad del trabajo colectivo sin dejar de lado la ciencia y tecnología. Cuando toca la realidad local, esta directriz va acompañada de las siguientes recomendaciones que garantizan a su vez el sentido de lo sostenible y sustentable en la búsqueda del ansiado progreso material, que en voz del sabio obedece también a la Ecología. Veamos las sugerencias: _____________________________ 57

Ob. Cit. 1993. p. 68

260


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

I. Conservar los restos de bosques existentes en las cabeceras de los ríos Tocuyo, Turbio, Morere, Claro, Curarigua y Baragua. II. Usar racionalmente los suelos de la zona montañosa. III. Reforestar las áreas suburbanas de las poblaciones de la zona árida, como medida de salubridad pública. VI. Crear parques extraurbanos para el sano esparcimiento de los conglomerados ciudadanos.58

Desde esta perspectiva, Tamayo asegura conservación, protección y alimentación en resguardo de las generaciones futuras. No lo secuestra el desarrollismo lineal aferrado a la industrialización a cualquier costo, en nombre de la búsqueda del ansiado capital. Voces como la de Raúl Prebisch habrán de dar a grito la urgente tarea de que industrializar era desarrollar. La propuesta de este reconocido pensador argentino fundador de la CEPAL en 1949, queda explicitada así:

“A nuestro juicio, era imposible resolver el problema fundamental de la pobreza sin elevar sustancialmente el ritmo de la acumulación, cambiando al mismo tiempo la composición del capital y, desde luego, la estructura productiva. De esta manera se absorberían en el sistema, con creciente productividad e ingresos, las grandes masas de la población excluidas del desarrollo económico”59

Esta tesis orientó e impulsó el paradigma de la industrialización, así como la búsqueda afanosa de las inversiones de capitales de origen extranjero. La historia ya es conocida: este modelo no ha sido precisamente exitoso para lo que pudiéramos considerar desarrollo en términos globales. Aunque válida desde la perspectiva capitalista, no arroja los resultados teóricamente previstos para nuestros países. Tamayo es más prudente, aunque no descarta estas ideas de su tiempo; sin embargo, al observar el pro_____________________________

Ob.Cit. 1994. p. 80 Prebisch, R.(1979) Prologo a: Rodríguez, O. (1980). La teoría del subdesarrollo de la cepal .México. Siglo veintiuno editores. Pp.IX-X

58 59

261


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

ceso venezolano, va dando su visión para el cambio social con sus respectivos equilibrios ecológicos y armónicos para el colectivo. Para él, es significativo el hecho de observar el fenómeno de las migraciones; eso que se llamó el éxodo del mundo rural no lo pensará en función de los prejuicios y esquemas allende a nosotros; no precisa un sistema social integral, endógeno dentro del sistema global de desarrollo; veamos esta idea:

“Esta migración rural no sería alarmante si a la par tuvieran cabida dos medidas complementarias, indispensables: una reforma agraria radical y una empeñosa acción bien programada y ejecutada, acerca de las zonas marginadas de las ciudades, mediante la cual, su gente se habilite, se instruya, se eduque; se aviven y estimulen sus potencias espirituales; se le enseñe a luchar perseverantemente, a ir contra la inercia y el fatalismo, contra la conformidad y la resignación. Se le ponga en el uso de las técnicas nuevas; en camino de las artes y de las ciencias; se le enseñe a trabajar en equipo, en cooperativas de producción, de servicio, de solidaridad humana. Se le ayude a encontrarse a sí mismo y a auxiliar a los demás; se le abran todas las perspectivas de la justicia social y del acceso a todos los dones culturales y materiales de la vida. Y en vez de prisiones, deberán crearse escuelas de aprendizaje de trabajos; que en vez de hospicios establezcan parques para el deporte y la recreación.”60

En este mismo orden de ideas, esboza su propuesta de granjas colectivas, que pudieran parecer apreciaciones localizadas o aisladas. Detallemos el planteamiento: “Las granjas señaladas, tendrán una estructura colectiva y se autoabastecerán salvo en los dos primeros años de su funcionamiento, cuando el Estado contribuirá con el 50 por ciento de sus gastos estrictamente comprobados. Estas granjas tendrán personal técnico, personal de mantenimiento, personal de mano de obra. Todos los cuales gozarán sueldos moderados de acuerdo con el tipo y calidad de su trabajo. Las utilidades se repartirán por igual

_____________________________ 60

Ob. Cit. (1993). P 17.

262


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

entre todos los trabajadores. A quien fuere ineficiente en su trabajo debido al poco conocimiento del mismo, se le dará dos meses para ponerse al día, si no logra superar su falla será sustituido por otro más competente, y al saliente se le enviara a un centro de orientación donde puede encontrar su vocación y su ubicación en la vida. Estas granjas tendrán carácter autónomo en cuanto al manejo administrativo, pero el Estado estará pronto a controlar la marcha de la organización, detectar fallas y proponer soluciones para cada caso. Las granjas en referencia funcionarán como cooperativas de producción y consumo y buscaran los modos de evitar intermediarios entre el productor y el consumidor. Dichas granjas tendrán escuelas, comedor escolar, salón para actos culturales, salón para espectáculos (teatro, cine, ambos con tenor educativo, cultural o recreativo); parque-jardín (recreativos); salón de música (coros, estudiantinas, conciertos, creación musical); salón para bailar, salón para artes plásticas y pintura; campos deportivos,…….taller para aprender mecánica y producir repuestos para maquinas usadas en la granja”61

Esta propuesta plantea la necesidad de productividad y modernización pero desde la visión endógena para crear lo que él mismo llama en este texto la fuerza creadora, que debe redundar en la eliminación de la pobreza y la inclusión de la mayoría en el bienestar social; hemos citado en extenso -por la calidad del planteamiento operativo formulado por Tamayo-, cómo vemos una propuesta que recoge integralmente el proceso económico y visualiza el sentido organizativo social como parte del desarrollo. Eso que denominan ahora capital social, ya estaba presente en la visión de desarrollo que visualiza nuestro naturalista; aquí encontramos al disidente frente a los discursos desarrollistas que vieron en los modelos del sistema capitalista la única vía para alcanzar el bien colectivo, pero también el hombre que cuestiona al Estado paternalista y populista. Por esta vía, es cuestionador de la riqueza adquirida sin trabajo, así como del despliegue de una sociedad de consumo que secuestra al hombre y castra la posibilidad de crear bienestar; veía con claridad la importancia del Es_____________________________ 61

Ob. Cit.(1993). P. 70

263


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

tado, pero con la función de estimular al hombre en sus potencialidades a fin de abrir caminos en la búsqueda de su felicidad en colectivo, no sólo en la variable económica, sino en la dimensión humana de la existencia terrenal.

Y a su perspectiva del desarrollo se le agregan dos dimensiones fundamentales: una referida a que la soberanía y el afianzamiento nacional no pueden ir de espaldas al progreso social, y la otra que, en vez de pedir a gritos las inversiones de capital y la industrialización, se aferra al papel de la investigación, es decir, de la Ciencia tanto para el desarrollo como para la conservación. Una vez más, se encuentra con la idea de Marti, conocer es resolver; de modo pues, que en Tamayo el hombre natural es, como le llamaron sus biógrafos, el hombre que conoció suelos y botánica. Ante todo, planteó una vía del desarrollo sustentado en lo ecológico y con convicción de mirar hacia adentro para presentar en el concierto del mundo. Y para ello, dejó una obra que es el andar por Venezuela, pero es, sobre todo, conocer a Venezuela en su geografía e historia, lo que significa la base para progresar y generar la felicidad colectiva que tanto le preocupó. En su discurso en el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio de 1980, es agudo y preciso al indicar la esencia de la Venezuela contemporánea; parece que se adelantaba a lo que podía venir a partir de 1989:

264

“Quiero ratificar que no soy contrario al desarrollo; solamente propongo que se gobierne al desarrollo, que se le oriente y dirija; primero que nada, hacia la rehabilitación de las generaciones ahogadas en el marginamiento, para que esa enorme fuerza humana entre a formar parte en la marcha total del país, pero no como lastre, como gente inhabilitada, sino como fuerza creadora. Debemos abrirle los brazos, nuestro entendimiento, comprensión y amor social y cristiano para elevarlas a la igualdad de oportunidades a la par de los demás hombres, pues con ese magnífico aporte de las dos terceras partes de la población venezolana a que alcanza el numero de la gente yacente, de la gentes postergadas, es cómo Venezuela, ya sin lastre social, podrá echar a andar decididamente por


Francisco Tamayo: Ecología y desarrollo

los caminos del progreso y del desarrollo. Esto es, desarrollo para toda Venezuela”62

A 28 años de estas ideas, seguimos visualizando un modelo, una referencia; ya contamos con un instrumento importante como la Constitución vigente(1999), que recoge en su esencia la visón de un país, una nación que se encamine para el beneficio del colectivo, con valores sociales y una ética sustentada en la solidaridad humana y la lucha permanente contra cualquier sistema que atente contra el hombre como parte de la biosfera, y como la biosfera misma que alude necesariamente a un nuevo modelo de desarrollo que tenga como centro el humanismo social.

El manoseado debate desarrollo/subdesarrollo no encontró en Tamayo una utilización académica o formal; ¡no!, dedicó su vida a investigar para conocer el país y así postular salidas y dar caminos. Recordaba a su generación que para salir del atraso no había otro camino que el trabajo, la eficiencia, la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología “aplicados masivamente a todo el pueblo venezolano, al margen de las élites y de los sectores privilegiados”.

Sirvan pues estas líneas ligeras alimentadas del pensamiento tamayista que sin aparataje académico echó las bases para el desarrollo endógeno con plena conciencia de que ese desarrollo reúne al hombre y a la ecología. Queda pendiente establecer las líneas maestras de Francisco Tamayo para quien la Historia, la Geografía y la Cultura no pueden ignorarse para planear y visualizar el progreso social. Esperemos que esa conciencia, ese patrimonio intelectual, se despliegue en la construcción de un nuevo sentido de la historia que damos los venezolanos de ahora. Y de igual manera, que los futuros profesionales de la Economía Social y el Desarrollo Humano no desconozcan la obra tamayista, pues hay todo un filón para la visión y filosofía de los nuevos retos en este siglo XXI. _____________________________ 62

Ob. Cit. (1987). P. 29.

265


266


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

Bibliografía directa del autor

Tamayo, Francisco. (1933) Ensayo de clasificación de Sabanas de Venezuela. Caracas. Litografía y Tipografía del Comercio.

____________ (1942) Anotaciones biográficas del Dr. H. Pitier. Caracas. Litografía y Tipografía Casa de las Especialidades.

____________ (1945). Datos sobre el Folklore de la Región de El Tocuyo. Caracas. Impresores Unidos.

____________ (1949). Estudio del medio xerófilo venezolano. Caracas. Ministerio de Agricultura.

____________ (1953). ¿Dónde están las tierras, los bosques y las aguas de Lara? Caracas. Ministerio de Agricultura

_____________ (1955) Conservación de Recursos renovables en el Estado Trujillo. Caracas. Ministerio de Agricultura.

____________ .(1962). Camino para ir a Venezuela. Mérida. Universidad de los Andes. 267


El desarrollo endógeno en Venezuela: estudios y perspectivas

____________ (1968) El signo de la piedra. Barquisimeto. Universidad Centroccidental

____________ (1977) Zonas de Vida de los llanos Centrales de Venezuela. Caracas. Asociación de profesores del Instituto Pedagógico.

____________ (1978) Enriqueta Arvelo Larriva y Santa Teresa. Caracas. Ediciones Centauro. ____________ (1981) Mas Allá Ukurima. Mérida. Comisión Organizadora del II Congreso Venezolano de Conservación.

____________ (1987) El Color de la Tierra. Caracas. Congreso de la República. ____________ (1987). Los Llanos de Venezuela. Segunda Edición. Caracas. Monte Ávila Editores, C.A ____________ (1993). El hombre frente a la naturaleza. Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

____________ (1994) Sanare y las tierras de Lara. Sanare. Ediciones de la Municipalidad del Municipio Andrés Eloy Blanco. Colección Autores Sanareños. Vol.7

____________ (2002) Notas literarias y otros escritos. (Recopilación Arnaldo Guédez). Barquisimeto. UPEL-IPB. UCLA. Museo Antropológico de Quibor.

268


El desarrollo end贸geno en Venezuela: estudios y perspectivas

269


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.