La economía de Lara en cinco siglos

Page 1

III


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

REINALDO ROJAS

Tercera edición. Aumentada y corregida 1


REINALDO ROJAS

LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS 3ra. Edición aumentada y corregida

C REINALDO ROJAS 2014 Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco ISBN: 978-980-7662-00-0 Depósito Legal: lf 4442014330665 Ediciones del Consejo Directivo Colección: Biblioteca Universitaria. 3 COORDINADOR: Carlos Giménez Lizarzado Edición al Cuidado de: Carlos Giménez Lizarzado Diagramación: José Simancas V. Concepto Gráfico Editorial y Cubierta: Carlos Giménez Lizarzado José Simancas V. Barquisimeto 2014 Impresión: Tipografía Horizonte

2


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

ÍNDICE NOTA A LA TERCERA EDICIÓN.................................................5 PRESENTACIÓN Michelly Vivas Chacón.....................................7 PRÓLOGO Héctor Torres y Carlos Giménez Lizarzado............................................................9 PRESENTACIÓN 2da. Edición.....................................................17 PRÓLOGO 1ra. Edición................................................................21 A MANERA DE INTRODUCCIÓN.............................................27 PARTE I LA PROVINCIA CAQUETÍA DE VARIQUECEMETO EN 1530: PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CIRCULACIÓN ECONÓMICA...............................................................................31 PARTE II AGRICULTURA, INDUSTRIA ARTESANAL Y COMERCIO EN EL PERÍODO COLONIAL.....................................................37 PARTE III LA PROVINCIA DE BARQUISIMETO: DEL CICLO COLONIAL CACAOTERO AL MODELO AGRO-EXPORTADOR CAFETALERO. 1832-1881..................55

3


REINALDO ROJAS

PARTE IV LA ECONOMÍA LARENSE EN EL CONTEXTO DEL MODELO AGRO-EXPORTADOR CAFETALERO. 1881-1930..........................................................71 PARTE V EL PROCESO INDUSTRIAL LARENSE 1930-1990......................................................................................91 PARTE VI COMERCIO Y BANCA EN LA ECONOMÍA LARENSE. 1963-2003....................................................................................145 BARQUISIMETO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: UNA MIRADA DESDE EL DIARIO EL IMPULSO. ...............171 BARQUISIMETO: ¿UNA CIUDAD COMERCIAL?................................................195 TODOS LOS CAMINOS SE CRUZAN EN BARQUISIMETO.................................................................201

4


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

NOTA A LA TERCERA EDICIÓN La Economía de Lara en cinco siglos ha traspasado el siglo. Escrita en la última década del siglo XX, aparece en los albores del nuevo siglo, con tres nuevos estudios que sobre Barquisimeto realizamos en la primera década del siglo XXI. Cuando un libro crece, sin perder su identidad, genera una gran satisfacción en su autor. Y es que la historia de la región ha seguido su curso y el historiador apenas ha podido seguirle los pasos. Sin embargo, esta historia del tiempo presente es mucho más compleja y confusa para el analista que la historia de los tiempos más remotos. La comprensión se mezcla con lo vivido. Sin embargo, siempre es historia del pasado, ya que como recordaba Marc Bloch, parafraseando al joven Goethe, no hay presente, nada más que devenir. Por ello, condenada a una eterna transfiguración, cualquier ciencia del presente se metamorfosea, en cada momento de su ser, en ciencia del pasado. La economía de Lara en cinco siglos le ha pisado los talones al séptimo siglo. Sumemos: siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI. Seis siglos. Con toda esa extensión de tiempo transcurrido, nuestro estudio sigue siendo un esfuerzo de comprensión de larga duración y un ejercicio de síntesis. A mis alumnos y colegas, los profesores Carlos Giménez Lizarzado y Héctor Torres Mendoza se debe la puesta al día de esta pequeña obra, gracias al excelente prólogo que le incorporan a esta tercera edición. Y a la Rectora de la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andes Eloy Blanco (UPTAEB), Lic. Michelly Vivas, también mi alumna, la iniciativa de que este libro salga nuevamente a la luz, corregido y ampliado, para buscar nuevos lectores en el siglo que apenas comienza. Gracias mil a todos ellos y la esperanza de que lo escrito sirva de motivación y estímulo a nuevos y mejores estudios sobre el proceso histórico larense. El autor.

5


REINALDO ROJAS

6


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

PRESENTACIÓN En nombre de la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios, tengo el inmenso placer de presentar este libro, producto de un trabajo de investigación histórica que abarca un largo proceso y explica, a su vez, los orígenes y las circunstancias que rodearon la compleja conformación en el tiempo de nuestra dinámica económica regional, que lleva por título La Economía de Lara en Cinco Siglos. Y no podía ser de otra manera, pues su autor Reinaldo Rojas, es un reconocido historiador cuya obra escrita es de proyección nacional e internacional, digno representante de una generación de historiadores legada por el insigne maestro Federico Brito Figueroa y quien se ha dedicado a la formación de una comunidad de jóvenes historiadores e historiadoras de la cual, me siento parte. A nuestro juicio, la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco se enaltece y cumple con una de sus funciones fundamentales que es divulgar el conocimiento al publicar la tercera edición aumentada y corregida de La Economía de Lara en Cinco Siglos; un libro que ha tenido una gran demanda en diferentes espacios académicos y profesionales, pues sin lugar a duda se constituye en una fuente de obligada referencia al momento de abordar la comprensión de la historia económica de esta entidad y su vinculación con el contexto nacional e internacional, expresada con sabio manejo de la teoría y método de la ciencia histórica por el autor en cuestión. Sobresale en consecuencia en este estudio, la preocupación por el conocimiento de lo específico y particular del territorio que actualmente conforma el estado Lara, a partir de la ubicación de las actividades económicas, determinación de los factores productivos y el potencial de posibilidades de desarrollo, junto a la evolución de los centros poblados como agentes dinamizadores de este espacio geo histórico. Desde esta perspectiva nos resulta un libro muy útil y con una gran pertinencia cónsona con el nuevo encargo social de la UPTAEB, que establece precisamente contribuir al desarrollo humano integral del país a partir de la territorialidad de la Universidad. 7


REINALDO ROJAS

Nada mejor para llevar a cabo semejante encargo que empezar por el principio, quiero decir, conocer la historia de nuestro espacio geo histórico descubriendo la relación pasado-presente, presentepasado para tener la oportunidad de precisar hasta dónde ese pasado está presente hoy o cómo influye en lo que se pueda construir mañana, metafóricamente hablando, porque como repite siempre un amigo y colega evocando a José Martí: conocer es resolver. Aquí, justamente, este libro nos ofrece enseñanzas y orientaciones valiosas desde el campo de la Historia y de la demografía. Entiéndase que no es un ego académico, es la Investigación científica la que permitirá avanzar en la construcción de una nación que garantice la Democracia Social y Política como sentido de futuro, esto es, el bienestar y calidad de vida como sustento de un nuevo orden social. Ha llegado el momento en que la Academia se ponga al servicio en la promoción de Políticas Públicas que enrumben con equidad bajo el imperio de la Ética al Desarrollo Humano integral como bien queda anunciado en nuestra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Por lo demás, es oportuno señalar que la presente publicación se enmarca en el programa Ediciones del Consejo Directivo de la UPTAEB, el cual se viene ejecutando exitosamente en cada una de sus colecciones: Documentos para la Transformación universitaria; Biblioteca Universitaria; Epónimo y Clases Magistrales, y arrojando a la fecha varios títulos de gran aporte desde la creación de este programa en la gestión de la Dra. Bertha Pulido León y en la coordinación editorial de la Secretaría General de nuestra Universidad. Que este esfuerzo institucional, por difundir esta obra no se quede en el silencio de nuestras Bibliotecas, sino que sirva como insumo para la planificación y toma decisiones en las cuestiones del desarrollo endógeno regional que finalmente debe apuntar a la máxima de la felicidad social de nuestro país. Lic. Michelly Vivas Chacón Rectora

8


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

Reinaldo Rojas y su contribución a la Investigación Histórica de la Región Centroccidental Enhorabuena contar con la tercera edición de La Economía de Lara en cinco siglos, obra del historiador y profesor universitario Dr. Reinaldo Rojas, la cual viene corregida y aumentada, en esta nueva oportunidad. Estamos ante un libro de Historia surgido por las preguntas del presente, en especial, las preguntas sobre el “desarrollo regional”, de lo cual da cuenta el prólogo a la primera edición firmada por el Periodista Félix Cordero Peraza, en su condición, entonces de Presidente de Pro-Venezuela, Capítulo Lara, institución que promovió la investigación en 1995. Esta nueva edición aparece bajo el auspicio de la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (UPTAEB). Reinaldo Rojas, para más señales, cursó estudios en el antiguo Ciclo Básico Superior, antecedente institucional de la actual UPTAEB y fue allí donde conoció al Dr. Álvaro Sánchez Murillo, quien tempranamente, cultivó como lo dice el autor en la dedicatoria, el amor a la sabiduría y a la ciencia: lo histórico, lo social, lo económico y lo político eran temas tempranamente abordados hacia 1974 por el entonces Br. Rojas de la mano y orientación del Dr. Sánchez Morillo. De allí que este libro recoge también esa conexión que se da en el tiempo entre el hoy historiador, su maestro y nuestra Universidad. Celebramos la iniciativa de la actual gestión por hacer posible esta tercera edición que promete ser de gran utilidad para la misión que debe cumplir la Universidad en el territorio larense, ya que se trata de un libro que busca dar una respuesta al contexto de crisis económica, social y política que vivía el país en los años 90, la cual se reflejaba en la depresión económica que sufría la región, pero desde la óptica de la Ciencia de la Historia y del papel que debe jugar el Historiador en el debate sobre los caminos por impulsar el desarrollo. 9


REINALDO ROJAS

Desde luego que la investigación desarrollada por el Prof. Reinaldo Rojas a petición en su momento por PROVENEZUELA, seccional Lara, no viene a ser un trabajo sacado de la manga de la camisa, ni es una tarea escolar para obtener una nota o un grado universitario. Este libro es la aplicación del Método Histórico y de los métodos auxiliares de las Ciencias Sociales a la reconstrucción e interpretación del proceso social lerense en su contexto nacional, latinoamericano y universal. Precisamente, desde 1982 el autor ha venido estudiando la historia del Estado Lara y de su capital Barquisimeto, primero en su ensayo de carácter documental (fuentes: bibliográficas, hemerográficas y testimonial) sobre los acontecimientos políticos posgomecistas de 1936 en el estado Lara, monografía que le sirvió para aprobar en ese año el Curso de Nivelación en Historia Económica y Social dictado por la Universidad Santa María (USM) en Caracas. Una segunda monografía intitulada “Población y Economía en Barquisimeto Colonial (1530-1800)” publicada por la Revista de Historia de la USM en 1983, ensayo que forma parte de sus estudios de Maestría en esa Universidad. En 1986, presenta su trabajo: El Régimen de la Encomienda en Barquisimeto Colonial (1530-1810) para optar al grado de Magister Scientiarum en Historia en la (USM), bajo la tutoría del Dr. Miguel Acosta Saignes y es editado en 1992, por la Biblioteca de la Academia Nacional de Historia en su colección Fuentes para la historia Colonial de Venezuela. En este mismo año presentaba y defendía su Tesis Doctoral Historia, bajo la dirección del Dr. Federico Brito Figueroa, intitulada Historia Social de la Región Barquisimeto en el tiempo Histórico Colonial (1530-1810), obteniendo una doble cosecha, pues además del doctorado, la misma Academia de la Historia le otorgaba el Premio Nacional de Historia, reconocimiento que no es solo por un Trabajo de Maestría sino por la labor disciplinada y sistemática como investigador en el ámbito histórico y social, que para entonces contaba con varias publicaciones tanto en forma de libros, como artículos en Revistas y en los Periódicos regionales. 10


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

Nada de ello producto de un investigador encerrado en cubículos, sino por su acción creadora desde que fundara la casa de la Cultura de El Eneal 1973, su permanente vinculación al Museo de Barquisimeto y al movimiento cultural regional, así como la creación de la Fundación Buría en el momento que promovía los estudios de postgrado en Historia en la región y creaba opinión dirigida al rescate y conservación del sitio de Buría como símbolo del pasado indígena y a su vez como ícono de la fundación hispánica colonial de Barquisimeto. El éxito profesional, producto de su disciplinado trabajo, no lo aparta de su labor docente ni mira al mundo exterior desde una cima. Acumulando un conjunto de relaciones académicas con investigadores de América Latina y Europa, su Tesis Doctoral, publicada en 1995 por la Academia Nacional de la Historia, es reconocida en México, ese mismo año, con el Premio Continental de Historia Colonial de América Silvio Zavala lo que viene a fortalecer más su vinculación con el conocimiento de la región y del país, siempre en una perspectivas latinoamericana y universal. En estos mismos años también veía el producto parcial de la iniciativa de impulsar los estudios de posgrado en Historia en Barquisimeto, reflejado en la aprobación de treinta y tres (33) Trabajos de Grado de Maestría presentados entre 1996 y 1999 en la Línea de investigación que el mismo fundara en la UPEL, con el título de “Historia Social e Institucional de la Educación en la Región Centroccidental de Venezuela. Con este producto del esfuerzo docente, se abre paso y consolida su perspectiva científica de la Historia, en especial con el enfoque de la Historia Social, que es decir, de la Historia Síntesis, como enfoque de totalidad, crítica sistémica, entendimiento y compresión de la Ciencia de los Hombres en el Tiempo, como denominó a la Historia el gran historiador francés Marc Bloch.. La entidad larense y en especial su capital, aparecen entonces como objeto de estudio pero sin esa relación fría y acartonada en11


REINALDO ROJAS

tre el Historiador y su programa de investigación. Además de su Economía de Lara (1996), dedicada a un tiempo histórico de larga duración, el Prof. Reinaldo Rojas nos obsequia otro libro intitulado De Variquecemeto a Barquisimeto (2002), conformado por siete estudios históricos realizados entre 1982 a 1999. De esta obra pudiéramos hacer varias interpretaciones por la variedad de estudios allí presentes y que expresan el grado de conexión directa que se puede observar entre la labor de investigación y docencia que desempeña en autor conjuntamente con su praxis social. En el prólogo a esta obra, su autor, el reconocido internacionalista y fronterólogo Dr. Kaldone Nweihed, señala en 2002: “Si todos los caminos conducen a Roma, cada uno de estos siete estudios del Dr. Reinaldo Rojas nos lleva a Barquisimeto. Pero ninguno se mueve en abstracto; todos viajan hacia la ciudad de los Siete Crepúsculos en odas de tiempo y espacio diseñadas con el propósito de contextualizar lo barquisimetano y lo larense en marcos más amplios de indudable validez. En efecto, a veces él plantea el escenario universal en todas sus complejidades, encapsuladas en función de su objetivo, para luego ir reduciendo el escenario a la dimensión del Continente latinoamericano, o la del país venezolano y luego a la del estado Lara o a ciertas zonas específicas dentro del mismo. El autor lo que busca es la creación de válidas referencias cruzadas: que nada quede flotando, que todo pase el riguroso examen de la confrontación.” Y agregamos nosotros, el riguroso examen de las fuentes consultadas, para hacer de la reconstrucción histórica un proceso científico y con ella la postulación de una verdadera Historia Conocimiento. Ahora bien, La Economía de Lara en Cinco Siglos al igual que los anteriores trabajos del historiador Reinaldo Rojas, es una investigación rigurosa y sistemática en cuanto al manejo e interpretación de fuentes. Y con una orientación metodológica fundamentada como señala el mismo autor en: “profundidad en el análisis y sencillez en la exposición final de los resultados” (p. 27) Acierto muy bien logrado en quien como Rojas, combina pedagógicamente la 12


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

investigación, la docencia universitaria y la extensión de su saber en los distintos espacios sociales en los que se desenvuelve. En consecuencia el libro que comentamos se corresponde con un enfoque científico en el que descuella el criterio de totalidad empleado con sentido de proceso a una realidad histórica concreta, en la cual procede el autor a reconstruir su pasado relacionando variables económicas, sociales y demográficas para comprender el presente del proceso económico-social, en este caso, de la entidad larense. Perspectivas metodológicas que actualmente alumbran los nuevos estudios históricos asumidos magistralmente por el profesor Rojas. Pero ¿Cuál es la temática que en concreto aborda el mencionado historiador en su densa obra La economía de Lara en Cinco Siglos? La obra en referencia está estructurada en seis partes que nos introducen a conocer el proceso de formación histórico de la economía larense en un tiempo de larga duración, ubicado cronológicamente entre 1530 -1990. Esto equivale a decir, los hechos, fenómenos y procesos que han marcado la dinámica económico-social de nuestra entidad larense desde el período aborigen, colonial, siglo XIX y gran parte del siglo XX. A tal efecto, la primera parte está dedicada, a lo que el autor titula como Provincia Caquetía de Variquecemeto en 1530; destaca aquí, la significación del nivel de desarrollo cultural de la nación caquetía del conglomerado de comunidades indígenas que encuentra el conquistador europeo en el siglo XVI en esta parte del territorio venezolano. Nación indígena que ocupando como principales centros poblados los valles del Turbio y Yaracuy, tuvo el más interesante proceso económico, caracterizado por un intenso intercambio comercial que traspasó las fronteras del actual estado Lara y sus áreas de más próxima influencia, a base de productos como la sal, el maíz y objetos labrados en oro. 13


REINALDO ROJAS

En relación a esto último, el autor abre un fundamentado debate que lo lleva a sustentar la sugestiva hipótesis de presentar a los primeros pobladores de nuestra ciudad como los “forjadores de la primera expresión industrial larense, la metalurgia del oro” (p. 35). Por otra parte, a nuestro juicio, Reinaldo Rojas deja bien evidenciado en este primer aspecto de su obra, las raíces históricas de ese perfil agrícola y comercial que actualmente caracteriza la base económica de nuestro estado Lara. En cuanto a la segunda parte, el estudio está centrado en la explicación de un hecho geohistórico excelentemente reconstruido como lo es la estructuración del espacio colonial regional a partir de la relación dialéctica de las variables, población y economía, tomadas de otro de sus Maestros en la investigación Social, el Prof. Ramón Tovar, impulsor en nuestro país del Enfoque Geohistórico. En esta parte, el autor profundiza en el tipo de colonización que aplicó la España conquistadora en el interior del territorio continental, cuyo principio cardinal fue: colonizar es poblar. En nuestro caso, tal como lo expresó Rojas: “todo este proceso se inicia por el occidente teniendo en las fundaciones de las ciudades El Tocuyo, Barquisimeto y Carora los puntos centrales del proceso de poblamiento colonial regional” (p. 38). Situación que naturalmente impulsó la organización de una serie de actividades económicas que van desde una efímera economía del oro de Buría a la agricultura de la caña y el cacao para el caso de Barquisimeto; la agricultura del trigo y de la caña junto a la industria artesanal del tejido y de la harina, en El Tocuyo; y la ganadería caprina y mular junto a la curtiembre de cueros en Carora. En la tercera y cuarta parte, se abordan especialmente dos temas fundamentales de nuestra historia económica durante el siglo XIX. Uno es el proceso de reorganización de la agricultura y el comercio regional dentro del complejo contexto que dejó la Guerra de Emancipación Nacional en la economía venezolana en la primera mitad del siglo señalado. Aquí se comenta la significación económica de 14


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

la ciudad de Barquisimeto que para este período se mantiene, como lo acota el historiador Reinaldo Rojas: “…su condición de punto nodal de lugar de tránsito y encuentro del movimiento comercial que se desarrolla en el centro-occidente del país”. (p. 65) El otro tema de esta parte, está relacionado con el peso específico de la economía larense en el contexto global regido ya por la consolidación del modelo agro-exportador cafetalero. Modelo de acumulación que tuvo su auge a partir de las tres últimas décadas del siglo XIX, hasta la crisis definitiva en 1930. De esta manera, nos precisa el autor que el café como su producto primario, se convirtió también en “base de poblamiento y factor dinamizador del comercio regional”, lo cual vino a jalonar la extensión hasta Barquisimeto en 1891, de la línea del ferrocarril Tucacas-Aroa; hecho que tuvo un hondo impacto para Barquisimeto, convirtiéndose la ciudad en el punto de distribución más importante del centro occidente venezolano. La quinta parte de la obra constituye una interesante reconstrucción del proceso industrial larense a partir de sus orígenes, desarrollo, expansión y crisis, ubicado cronológicamente entre 1930 y 1990 e inscrito en el contexto nacional; va al pasado más inmediato encontrando que los antecedentes de tal proceso están en la propia agricultura y ganadería, y tienen como epicentro a Barquisimeto y El Tocuyo en las dos primeras décadas del siglo XX. Un ejemplo de esto es la relación que se establece entre las primeras industrias de bebidas con la producción de azúcar en los valles de los ríos Turbio y Tocuyo. Completa su estudio con sus tres últimos ensayos organizados en la sexta parte del libro, es una especie de diagnóstico histórico para entender las fuerzas económicas, sociales, culturales y políticas que bien empujan el bienestar de los larenses, o que bien obstaculizan las posibilidades de ese ansiado desarrollo económico y social. Nos enseña esta obra que finalmente no hay determinismo posible, que el asunto del bienestar humano es también producto, además de lo que la naturaleza ofrece, de la organización social que en última instancia indica dirección y sentido de la Historia, es decir, el sentido de futuro que es la lucha por la Democracia Social 15


REINALDO ROJAS

y Política como orden de garantía en la búsqueda del hoy llamado desarrollo humano integral. Finalmente no nos queda más que recomendar la lectura de esta obra de investigación histórica que consideramos de referencia ineludible para conocer y comprender globalmente el proceso histórico larense en el tiempo comprendido: 1530-2002. Obra escrita con claridad y un sentido pedagógico incluso para el lector no especializado, pero que se conecta con la misión de la Universidad: Investigar y difundir para contribuir bien en la creación o desarrollo de políticas públicas en las distintas dimensiones de la sociedad venezolana. No obstante, Investigar no significa cortar y pegar, ni menos copiar el formulario de un marco teórico y metodológico, significa apropiarse del conocimiento ya consolidado para poder crear e innovar; en una sociedad saturada de información y con grandes posibilidades de acceder a esa oceánica información, solo podrán innovar los que se hagan de una actitud crítica y mentalidad científica. Es un error fatal confundir tecnicismo con sociedad del conocimiento. Y aunque suene a un repetitivo esquema, no hay desarrollo sin investigación, y la investigación comienza por la Historia, la Geografía y la Lengua, sino seremos nuevamente imitadores, repetidores y buscadores de fórmula ajenas a nuestras realidades. Héctor Torres Mendoza Carlos Giménez Lizarzado

16


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

PRESENTACIÓN 2da. Edición De forma inequívoca, toda nación, todo grupo delimitado culturalmente, debe valorar su pasado para el reconocimiento de su presente, y estimular una construcción conjunta de un futuro mejor, en cuanto a su trascendencia en el tiempo para muchas generaciones posteriores, a fin de inducir a la conservación integral y el disfrute. Esto es lo que desde PROINLARA pretendemos, al patrocinar la segunda edición de La Economía de Lara en Cinco Siglos del Dr. Reinaldo Rojas, larense reconocido continentalmente por sus aportes a la reconstrucción de la historia larense, venezolana y americana. Esta obra busca redescubrir de una manera analítica el comportamiento de la economía larense, observando las potencialidades aprovechadas, ventajas y obstáculos. La edición actual es un esfuerzo conjunto entre la FUNDACIÓN BURÍA y PROINLARA, para retomar este proceso reflexivo a la luz de los cambios sucedidos en la última década, que hoy marcan un nuevo destino para todos, con la loable intención de que esta obra llegue a nuevas generaciones de larenses, ampliando así el conocimiento, la difusión y la plataforma de diálogo. A manera de presentación de esta valiosa obra, apenas nos atrevemos a mencionar algunas conclusiones a esta importante investigación del Dr. Reinaldo Rojas, con la idea de resaltar lo relevante de nuestro proceso histórico, para de una vez por todas decidirnos a conquistar y mejorar los espacios de inversión de muchos sectores económicos, que aún permanecen como flotando en el imaginario colectivo de nosotros los larenses, y otros que ya son frutos, gracias a esa capacidad emprendedora y luchadora de individualidades y colectivos, de cada uno de los nueve municipios que integran nuestra tierra biodiversa. Biodiversa de plasticidad intelectual y económica. Tierra de desarrollo cultural por excelencia. 17


REINALDO ROJAS

Dentro de esas conclusiones podemos mencionar la referida a los orígenes de nuestra economía, que se remonta al desarrollo y al comercio caquetío conjuntamente con una posible existencia de una industria aurífera. La conquista y la colonización del territorio continental se inicia por el occidente: por ese oro. Nuestro habitantes les indicaron “vayan hacia el sur”, expedición que inició Federman y que dió lugar a la fundación de tres ciudades: El Tocuyo, Barquisimeto y Carora. En ellas se concentra un comportamiento económico que tendrá relevancia nacional. Hoy, Lara no produce oro, pero somos una importante región con empresas metalmecánicas, químicas, del plástico, siderúrgicas y agroindustriales, entre otras. Para el período colonial se desarrolló la agricultura y la ganadería: caña de azúcar, cacao, maíz, tabaco y algodón. Hoy, somos una región que aporta importantes cifras en azúcar, siendo el segundo estado con mayor producción, con sus cuatro centrales azucareros en la entidad. Pronto seremos la región que aportará en gran medida seguridad alimentaria a la nación, habiendo compartido y mejorado una cultura de riego de origen prehispánico. Estamos conquistando espacios de conservación de cuencas para producir agua a través de sistemas hidráulicos, como el Proyecto Yacambú – Quíbor, que elevará una superficie actual cultivada de 3.500 Has en el Valle de Quíbor a una superficie superior a las 30.000 Has. La artesanía y el tejido es una actividad económica y cultural prehispánica. Producíamos lana de ovejas y lienzos en el valle de Quíbor y El Tocuyo respectivamente. De esta tradición surgen manos como las de Don Sixto Sarmiento, para actualmente impulsar este factor de desarrollo en Tintorero, Guadalupe y Quíbor, en barro, tejido y talla de madera, arrullando la familiaridad que se gesta en el artesano. En la actualidad PROINLARA promueve junto a otras instituciones la producción de ovejos de pelo largo en Tintorero, para rescatar la tradición de fabricar tejidos con hilos de fibra natural; igualmente estamos interesados en reforestar el semiárido de Lara con Vera, Curarí y especies similares, que permitirán mantener 18


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

la tradición de las tallas de madera den Guadalupe, las cuales tienen reconocimiento internacional. El pan tocuyano, la ganadería caprina, la artesanía de cueros y los tejidos de fibras naturales caroreños se impulsan hoy con laboratorios de mejora biogenética. Tenemos prestigio nacional en la artesanía del sisal, del cocuy y el ingenio e innovación del ganado Raza Carora impulsado por el sector privado. El territorio larense se suma al auge cafetalero del país, en lo que el Dr. Rojas llama la organización de los factores productivos regionales del siglo XIX, y que junto a la caña de azúcar, el cocuy, el sisal traído de México, y la ganadería vacuna impulsan la primera fase de la industria fabril de Lara. Todo esto acompañado por el Ferrocarril Bolívar. Entonces, la economía larense se suma al modelo agroexportador cafetalero, siendo en la actualidad el primer estado productor de este rubro a nivel nacional. Hoy se retoma la economía cafetalera con un modelo social de producción y comercialización, para impulsarla conjuntamente con la industria agroturística. El cocuy pasa a tomar una nueva valoración como Patrimonio Cultural del Estado y la búsqueda de su denominación de origen, aprovechando esto para posibilitar con el ágave cocui trelease la reforestación de zonas semiáridas de Lara, en el marco de una ley estadal promulgada en el 2003, que apuntala este rubro agrícola. Lara busca nuevas salidas a la modernidad y está impulsando la educación superior como fuente de trabajo y conocimiento, con el funcionamiento de 17 instituciones de educación superior y una matrícula que supera los 60.000 estudiantes en pre y post grado. Estamos en la búsqueda del desarrollo armónico de todos los municipios y la modernización de su institucionalidad pública, a la par de la potencialización industrial, gracias a los estímulos exportadores y de la disponibilidad de nuevas fábricas en las tres zonas industriales de Barquisimeto, las de Carora y El Tocuyo, así como en las industrialdeas de Cabudare y Siquisique.

19


REINALDO ROJAS

Esperamos del lector aportes para un intercambio abierto y optimista de nuestro futuro econ贸mico, rodeado de bienestar y equidad para esta Tierra de Oportunidades, como c谩lidamente la visionamos en PROINLARA. Ing. Lino Bracho Riera. Presidente de PROINLARA.

20


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

PRÓLOGO a la 1ra, Edición En el año 1989, cuando los efectos de la reforma económica comenzaban a sentirse en Lara, el Directorio de la Asociación ProVenezuela, acordó iniciar el fomento de un organismo que se encargara de promocionar y captar inversiones, mediante la creación de un clima propenso a fortalecer la dinámica económica e identificar y proyectar la imagen del estado a nivel nacional e internacional. Esta gestión dentro del sector público y privado, culminó con la creación de PROINLARA, el 13 de agosto de 1991. Igualmente propusimos la creación de investigaciones, análisis y estudios que nos permitieran un conocimiento profundo y actualizado sobre el comportamiento de la economía larense que definiera sus potencialidades, ventajas, oportunidades, limitaciones e indicara los correctivos y políticas dirigidas a impulsar el aparato productivo hacia una economía de mercado, que exigía alta productividad y competitividad. Estos estudios los terminó FUDECO, a solicitud del Gobernador del estado, Ing. José Mariano Navarro, en noviembre de 1992. En posteriores análisis, percibimos la necesidad de conocer -a fin de completar el cuadro- cómo había sucedido la evolución histórica de la economía de esta región y tener entonces claros los factores, elementos y procesos que en el tiempo generaron la actual economía. Era preciso refrescar los cambios operados en la agricultura, el comercio, la industria y los servicios, conocer cómo se entrelazaron las etnias en el proceso de integración cultural, social, religiosa y económica que se produjo en la zona. Este conocimiento era esencial en la definición de una estrategia de desarrollo factible, sostenido y autónomo. Para este estudio se contrató al Dr. Reinaldo Rojas, Premio Nacional de Historia 1992 y miembro del Directorio de Pro-Venezuela 21


REINALDO ROJAS

(Capítulo Lara). Fueron dos años de investigación de este joven y acreditado historiador larense, durante los cuales se analizaron los más importantes documentos bibliográficos y hemerográficos, de los diferentes centros de información histórica, nacionales y regionales. Entonces, se produjo el estudio histórico La Economía de Lara en Cinco Siglos. Cronológicamente la investigación abarca un período de cinco siglos, comprendido entre 1530 y 1990. Cada uno de ellos, es tratado por el investigador con la comprensión profunda de quien domina la técnica y metodología histórica contemporánea y con la expresión de un lenguaje sencillo y acabado, mediante el cual se observa una clara transferencia, por medio del lenguaje, de circunstancias, hechos y procesos que rodean la vida y la actividad de los habitantes de esta región, en los ya olvidados por la cultura predominante, tiempos de la colonia y de los pueblos aborígenes. El contenido temático comprende la conquista devastadora e inhumana del territorio y de su gente, la producción agrícola, la artesanía y el comercio en la provincia caquetía de Variquecemeto en 1530, el poblamiento de El Tocuyo, Barquisimeto y Carora; el oro de Buría, la agricultura de la caña y el cacao en Barquisimeto; el trigo, la caña, la industria artesanal del tejido y de la harina en El Tocuyo; ciudad de artesanos, del caprino y los cueros; el tránsito del modelo cacaotero colonial al cafetalero exportador del siglo XIX, y el comercio y el proceso industrial larense, la sustitución de importaciones, y la desconcentración industrial de nuestro siglo. La Economía de Lara en Cinco Siglos viene a ser en este sentido, un trabajo promovido para la Asociación Pro- Venezuela para profundizar el conocimiento de nuestra economía, proyecto inspirado en la necesidad de reafirmar la identidad histórica de la región, e imaginar con sensible creatividad el proceso de ensamblaje productivo que protagonizaron las etnias: indios, blancos y negros y la rica trama que, con hilos enlazados, fueron creando a través del tiempo y del espacio, la mentalidad, la cultura, el hábito y la costumbre del hombre europeo, el africano y el americano, integrados dinámica22


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

mente con la composición y condiciones climáticas del suelo y las relaciones mercantiles y comerciales que fueron formándose en el mundo occidental, a lo largo de los años. El autor Reinaldo Rojas da muestras elocuentes, durante el desarrollo de la investigación, del dominio y la pericia con que se desplaza por el espacio geográfico que formaron desde sus inicios las zonas de influencia de Barquisimeto, Carora y El Tocuyo. “A cada pueblo, villa o ciudad, en cuyas periferias se encuentran los primeros hatos o haciendas –dice el autor- se le sumará progresivamente una red de pueblos de indios, tanto de doctrinas como de misión, conformando con ellos las bases de la futura actividad agropecuaria de la región.” En todo el proceso evolutivo de la economía de Lara, sobresale su ubicación estratégica con el resto del territorio y con los principales centros de producción de Venezuela. La investigación, como era de esperar, transmite apropiadamente la importancia de la actividad agrícola, comercial y manufacturera en la región y el impacto de la misma en el crecimiento económico del resto de la nación. Durante esos cinco siglos, se pasó de la cultura del maíz y del oro, a la del cacao, el trigo y la caña de azúcar, así, como de la generada por el comercio local y regional a la exportación hacia Europa y otros países del Caribe y de América del Sur. El lector observará la época de la artesanía del tejido de algodón, luego de la lana de ovejas, del cuero, de madera, de arcilla y del caprino, pasando por la industria trapichera de la caña de azúcar, hasta la industria de alimentos, la de los minerales no metálicos y la tecnología moderna metalmecánica. También la actual cultura del comercio y de los servicios, seguros y la construcción. Esta investigación histórica comprende desde la economía indígena, aquella que encuentra el Alemán Nicolás Federman y los Welsares en el siglo XVI, que relacionó efectivamente a los pueblos 23


REINALDO ROJAS

del Caribe con los llanos venezolanos y colombianos, Los Andes y el Amazonas por intermedio del intercambio comercial de la sal existente en Falcón, el maíz cultivado en los valles del Turbio y del Yaracuy y los objetos labrados del oro de Buría y del cobre de Aroa. La segunda etapa abarca el siglo XVI y la conquista del territorio para la explotación de los recursos encontrados. La fundación de ciudades, pues como lo expresa el autor: “Colonizar es poblar”, aunque la motivación fundamental de los primeros años era trasladar a España y el resto de Europa las riquezas, con un objetivo estrictamente económico. “Este dorado fue efímero,” precisa el investigador Rojas, porque la agricultura de la caña, el cacao, el maíz, el tabaco, el algodón y la ganadería compitieron exitosamente con la minería. La conquista de los Andes, centro y llanos, parte de la ciudad de El Tocuyo. Allí llegan las primeras reses y caballos y las originarias semillas de los cultivos traídos de Europa: trigo, arroz, cebada, perejil, melones, ajos, uvas de parra, garbanzos; y las plantas tropicales, tales como mameyes, guanábanas, papayas, aguacates, ciruelas, guayabas y piñas. A la ciudad madre arriban también yeguas, mulas, burros, vacas, cabras, ovejas y puercos. Los tejidos de El Tocuyo recorrieron los Andes, llegando al norte de Argentina. Carora “La ciudad de los artesanos” como la llama Reinaldo Rojas, de áridos suelos, vientos frescos y cuyo territorio lo cubren cujíes, tunas y cardones. Su economía la caracterizan la producción ganadera de caprinos y mulas, la artesanía del cuero y los tejidos de fibras vegetales, que junto a la siembra de caña de azúcar, maíz, algodón y la curtiembre de cordobanes, venados y badanas configuran una especial idiosincrasia y manera de vivir. La tercera parte de la investigación de Reinaldo Rojas cubre la economía regional después de la Guerra de Independencia. Desde 1832 a 1881, cuando comienza en forma la actividad importadora y exportadora y se consolidan las relaciones de intercambio comercial con Europa. Nuestras materias primas se dirigen al exterior –café, 24


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

cacao y oro- generando una dinámica importante en los centros productores y en los puertos venezolanos. Comienza entonces, el proceso de construcción de la nación. La privilegiada localización de Barquisimeto, le imprime un sostenido crecimiento a Lara, el cual aprovechan agricultores y comerciantes. La ciudad es el punto “nodal”, como la denomina el historiador, del intercambio comercial del Centroccidente; y esta ventaja comparativa impulsa la producción del café, trigo, cacao, algodón, papa, y, la cría de asnos, mulas, caballos, ovejas, cabras, el ganado que incluso se introduce en Colombia y en los Llanos; la artesanía del tejido, y se fortalece la comercialización en todo el país de la sal de Coro. Esta diversificada actividad económica y el significado nacional de la producción de café, motorizan la construcción y funcionamiento del Ferrocarril Bolívar, desde Tucacas hasta Barquisimeto, ciudad que pasa a ejercer una función destacada en todo el occidente venezolano. El Ferrocarril Bolívar es un hecho de extraordinaria importancia en el despegue de la economía larense por su vinculación firme con el comercio exportador durante las primeras décadas del siglo XX, destacando la industria fabril larense que tiene como base la caña de azúcar, el cocuy, la cocuiza, el sisal y la ganadería vacuna. Mientras en Venezuela, durante el período 1881-1930, se dan pasos importantes en todo el territorio nacional con inversiones gigantescas en vialidad (ferrocarril), educación y salud, se estabiliza la nación políticamente, se estimulan programas básicos en la economía como la modernización del sistema financiero, se concreta la administración pública en la capital y se crean incentivos a las inversiones extranjeras. Barquisimeto reafirmaba su condición de centro comercial regional, siendo el cuarto productor nacional de café en 1919, pasando al segundo lugar en 1924, crecimiento clave en la economía general del estado, que llega a tener una población aproximada a 190 mil habitantes en 1891 y 271 mil en 1926. 25


REINALDO ROJAS

Se trata, en síntesis, de una investigación para comprender con propiedad el estado actual de nuestra economía regional, entender la cultura prevaleciente, percibir los orígenes de nuestra manera de pensar y actuar. Un estudio para apuntalar el presente proceso de crecimiento y desarrollo de esta entidad federal y promover las inversiones que fortalezcan los diferentes sectores y actividades, para crear con ello fuentes de riqueza y generar mayores oportunidades de bienestar y progreso. No seremos capaces de establecer estrategias hacia un futuro determinado y no podremos captar e interpretar el presente, si no se tiene idea precisa de la historia y de la evolución de la realidad que protagonizamos hoy. Este libro de Reinaldo Rojas es un importante aporte en este sentido que esperamos contribuya a fortalecer la conciencia de desarrollo que requiere nuestra región y el país en su conjunto. Félix Cordero Peraza

26


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

A MANERA DE INTRODUCCIÓN En noviembre de 1991 asumimos el compromiso de realizar una investigación histórica sobre los orígenes y evolución de la economía larense a solicitud de la Asociación Pro-Venezuela del estado Lara. Después de dos años de indagación bibliográfica y documental paralelas a la labor de reconstrucción y comprensión del proceso económico regional nos complace escribir estas líneas con la satisfacción de haber logrado el objetivo que nos habíamos trazado. Más nos complace aun, que la aceptación de nuestro informe de investigación inicial haya sido motivo para que el mismo, en forma de libro, salga ahora publicado por la Asamblea Legislativa del estado Lara conjuntamente con la Asociación Pro – Venezuela y como reconocimiento a los 35 años de labor cumplida por esta institución nacional, y en nuestro caso regional, en pro del progreso económico y social de nuestro estado Lara. A pesar de que se nos solicitó un trabajo de carácter panorámico sobre la evolución económica de nuestra entidad, debo decir que abordamos el estudio de este rico proceso económico y social tratando de combinar información de primera mano, profundidad en el análisis y sencillez en la exposición final de los resultados, lo que no creemos haber logrado en su totalidad pero que, en última instancia, fue método de trabajo que aspiramos ver reflejado en esta obra que no dudamos en calificar de ensayo, de aproximación y, si se quiere, de introducción crítica a nuestra historia económica regional. El lector, como siempre, tendrá en sus manos la última palabra. El período histórico abarcado en nuestro estudio está ubicado cronológicamente entre 1530 y 1990. En este sentido, cubre un tiempo cualitativamente diferente pues se remonta al estudio del antecedente aborigen pre-colonial, en especial de la base económica 27


REINALDO ROJAS

caquetía regional, para luego tratar el proceso de organización de la economía regional a partir de las variables del poblamiento y los inicios y desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias, mineras y artesanales, continuando con la reorganización de las actividades económicas de la provincia de Barquisimeto en el siglo XIX, después del impacto de la guerra de emancipación nacional y el papel jugado por la economía larense en el contexto del auge y crisis de la economía cafetalera de exportación entre 1881 y 1930. A continuación, en la quinta parte de la obra, abordamos la reconstrucción e interpretación de los orígenes y desarrollo de la industria fabril regional, cuyos antecedentes se remontan a las primeras décadas del siglo XX hasta el proceso de expansión y crisis de las décadas de los años 70 y 80, culminando nuestro panorama histórico con la presentación del cuadro de actividades e iniciativas que en lo económico se viene desarrollando en nuestro estado en esta última década del presente siglo. En consecuencia, el título ECONOMÍA DE LARA es convencional. Más allá de 1881, desandando el pasado, se trata de la economía de la región Barquisimeto, o la economía de los caquetíos de Variquecemeto, antes de la llegada de los conquistadores europeos a nuestra región. Tomando en cuenta esta última observación, es que podemos afirmar que el objeto central de nuestra investigación ha sido la economía regional larense. En un sentido estructural, hemos tratado de presentar los aspectos más significativos de la organización de las actividades de producción y comercio, siempre en estrecha interrelación con las variables del poblamiento y la estructura social. Por otro lado, como nuestra dinámica económica nacional ha estado influenciada sustancialmente por la demanda exterior, desde el período colonial hasta que se inicia el proceso industrial en el siglo XX, nos hemos detenido con mayor interés en los ciclos de exportación y su influencia en la economía regional. Esta perspectiva de análisis nos da una visión global, aunque no estrictamente total, del proceso económico regional. Para los fines de presentar un cuadro síntesis de los aspectos esenciales de la evolución económica regional, este 28


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

enfoque nos parece más conveniente, que presentar una suma de informaciones económicas sin un hilo estructural conductor. Conscientes de esta limitación, en la mayoría de los casos, exponemos la necesidad de ampliar con investigaciones más específicas algunos de los temas tratados. Por ello, más que un trabajo acabado sobre nuestra historia económica, se trata de un ensayo de comprensión global para ese largo período de nuestra historia comprendido entre 1530 y 1990. La utilidad del mismo para empresarios, planificadores, gobernantes, investigadores y demás lectores interesados, será la mejor gratificación a nuestro esfuerzo y para Pro – Venezuela la satisfacción de que tal iniciativa institucional no ha sido en vano. Finalmente, debo agradecer al Prof. Carlos Giménez su colaboración de fuentes documentales para los siglos XIX y XX, y a Félix Cordero Peraza, Presidente de la seccional en el estado Lara de la Asociación Pro – Venezuela, el interés y la confianza que siempre le brindó a nuestra investigación. Ellos representan a todos aquellos que debe de una u otra manera han hecho posible este trabajo. El Eneal, junio de 1995

29


REINALDO ROJAS

30


LA ECONOMÍA DE LARA EN CINCO SIGLOS

PARTE I LA PROVINCIA CAQUETÍA DE VARIQUECEMETO EN 1530: PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CIRCULACIÓN ECONÓMICA Es en el año de 1530 cuando llegan al territorio del actual Estado Lara los primeros conquistadores europeos. Sin embargo, no se encuentran con un mundo inexplorado y vacío. Al contrario, la hueste española que comanda el Capitán alemán Nicolás Federman, avanza por un territorio ocupado por diversas comunidades aborígenes, con diferentes lenguas y desarrollo económico-social, que han organizado un intenso intercambio comercial de sur a norte y de este a oeste, donde juega especial importancia la gran nación de los Caquetíos, la cual, desde Coro hasta el Caquetá en los llanos de la actual República de Colombia, ha venido desarrollando desde siglos anteriores un movimiento económico y cultural que tiene en las provincias de Variquecemeto (valle del río Turbio) y Vararida (depresión del Yaracuy) dos importantes centros estables de población.1 Por ello, la ruta que sigue Federman entre 1530 y 1531 por la región centro-occidental, puede leerse como el trazado de un camino principal que comunicaba en aquellos tiempos remotos a los pueblos del Caribe con las comunidades de los llanos, que desde el sur tenían, a su vez, un permanente intercambio comercial con los Andes y con el Amazonas. Esa Y que se bifurca en Barquisimeto, cuando observamos la ruta del adelantado de los Welser, no es más que la expresión socio-espacial de un movimiento regular de hombres, bienes y valores culturales.

1.-Al respecto puede consultarse nuestro trabajo: Variquecemeto en la Historia Indiana de Nicolás Federman. Barquisimeto: Edición conjunta CONAC-FUNDACULTURA. 1991.

31


REINALDO ROJAS

Tres productos destacan en el testimonio de Federman, en cuanto a las actividades económicas de aquella sociedad. La sal, producto del intercambio entre los aborígenes corianos y los caquetíos, a través de los Xaguas; el maíz, que se cultiva en los valles turbioyaracuyanos y bellos objetos labrados en oro. En cuanto a la sal, se trata de uno de los más importantes bienes de intercambio entre los caquetíos corianos, los cuales extraían el producto de las costas de Mitare, Adícora, Guaranao, y los pueblos del interior, donde Federman señala a los Xaguas de la comarca caroreña y los caquetíos de Variquecemeto. Esta ruta aborigen prehispánica que se desarrolló alrededor del comercio de la sal será más tarde el camino de los españoles, de Coro a El Tocuyo y Barquisimeto, pasando por Carora.2 Del maíz, Federman nos hace especial referencia cuando nos habla de las provisiones que lleva cuando sale de Variquecemeto hacia el territorio de la nación de los cuybas, en el actual Estado Portuguesa. Dice Federman: “Tampoco nos faltaba agua y mahys (este es su trigo) y carne de venado, de la que teníamos en el campamento diariamente toda la que necesitábamos, pues había venados en gran cantidad.”3

2.-Esta ruta regional puede reconstruirse a partir de la expedición de Federman que venimos comentando la cual transita por la sierra. La ruta colonial posterior es también de tradición aborígen (ruta de la sal), la cual puede estudiarse a partir del viaje de Juan Pérez de Tolosa a El Tocuyo (1546) y del Obispo Mariano Martí que va de Coro a Carora en 1776. De esta última los puntos clave serían: Coro-Pedregal-Purereche-Siquisique-Baragua-Río Tocuyo hasta Carora. De allí, a El Tocuyo y Barquisimeto por Curarigua. 3.-Federman, Nicolás. “Historia Indiana” o primer viaje de Nicolás Federman. En: Academia Nacional de la Historia. Descubrimiento y conquista de Venezuela. 1962. tomo II. PP. 97 y 198.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.