Investigaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Humano Sustentable Alexis J. Guerra C. (Coordinador)
Esta publicación ha sido financiada por el Banco Central de Venezuela, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado como parte de las actividades de investigación y divulgación que, de manera conjunta, se desarrollan a través de la Cátedra Libre BCV.
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable. © Alexis J. Guerra C. (Coordinador) © Cada uno de los autores de sus respectivos artículos Barquisimeto, Venezuela. 2015 Edición al cuidado de: Carlos Giménez Lizarzado Diagramación y Cubierta Reinaldo E. Rojas M. Corrección de textos Magalis Pérez Yolanda Aris Impresión Editorial Horizonte, C.A. Depósito Legal Nº IF6972015330909 ISBN Nº 978-980-320-139-5
Contenido
Presentación ........................................................................ 7 Alexis J. Guerra C Siete (7) Tesis acerca de la Gestión del Desarrollo Humano Sustentable ......................................................................... 11 Economía Social Yennifred Peña Mendoza y Jesús Canelón. ¡Porque lo nuestro también vale! Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras /es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” ...........................................59 Roversi A. Almao C. y Naudys R. Martínez. Desarrollo sostenible y artesanía: experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver ........................................... 81 Diversidad Funcional Nohelys C. Lugo C. y Maura E. García. Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA ................. 101
Sexualidad y Género Ana Montesdeoca Partida y Milagros García Cardona. La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el desarrollo humano .............................. 119 Javier Suárez y Jesús Canelón. Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto ........................................... 137 Ambiente y Desarrollo Humano Carmen J. Castillo E. y María E. Prieto M. Ambiente y Desarrollo Humano: estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014) .................. 161 Espacios Públicos Katherine K. García A. y Gerardo Puleo. El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano ..................................................... 179 Violencia Raymond Álvarez y Francisco Camacho. Violencia en espacios públicos: el significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones en la agencia de habitantes y trabajadores informales en la comunidad Pío Tamayo, Barquisimeto ...................................................... 199 Cultura Román J. Linárez y Yelena Salazar. La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU, Tiuna el Fuerte, Caracas ............................................................................ 228
Presentación
El texto tiene la particularidad de surgir al debate en un momentum en el cual el país y el mundo (lo local y lo global) están sumergidos en una crisis (que siempre ha estado ahí, dependiendo del tamaño del dinosaurio, parafraseando a Monterroso), cuya resolución tiene la ventaja, para quienes meditan y abrigan esperanzas, de colocarse en la circunstancia de contribuir a ello. Una oportunidad para generar conocimientos y propuestas distintas porque el sistema social, como dirían los estudiosos del tema, en su autopoiesis así lo requiere. De allí, que entre las prioridades estaría la de pensar sustentablemente. Superar el dilema de Hamlet, para evitar la tragedia, equivale a procurar las opciones de SER, HACER, TENER y CONVIVIR. Es sobre la base de las contrastaciones de lo que pensamos con lo que está ocurriendo como podemos ser creativos para producir argumentos nuevos. La siempre discutible razón y validez sobrevendrá después, con la comunión con ellos, con 7
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
los puntos de vista de los otros acerca de lo que uno no percibe, para utilizar la terminología franciscana en Laudatio Si. Asimismo, coincidencialmente y para subrayar la importancia que pueda tener, se publica en medio de dos eventos de interés mundial promovidos por las Naciones Unidas (NNUU), tanto la Cumbre para definir los Objetivos Sustentables del Desarrollo (Septiembre, 2016), como la Cumbre sobre el Cambio Climático (París, 2016). Además, en la lista de conexiones podríamos agregar la reciente edición de la obra: El Estado del Futuro, a cargo de Millennium Proyect, donde se advierte acerca de los principales desafíos que debe enfrentar la Humanidad, entre los cuales menciona los relativos al futuro del trabajo, la violencia organizada, el agua, la energía, la ética global, el desarrollo sustentable y el medio ambiente. Solamente para referir algunos elementos del contexto y entender mejor qué es lo que traemos entre manos. También, representa un esfuerzo modesto que se inscribe en una Nueva Utopía que se viene perfilando para el Siglo XXI: El Desarrollo Humano, transcurridos apenas veinticinco años de haberse proclamado “el fin de la historia” y de generalizarse el sentimiento de vivir en “la sociedad de la decepción”; de constatar el fracaso de los modelos representados en el Mercado y el Estado a la hora de encarar las promesas de la Modernidad, sobre todo la del “bienestar general” para toda la sociedad, a expensas de la destrucción del planeta y de la pobreza de más de la mitad de la población que lo habita. A mitad del túnel, pareciese que alumbrase una luz: la filosofía de la sustentabilidad, sin pretensiones universalistas y basada en nuestra propia realidad, que es decir, historia y cultura latinoamericana. Esa convicción refuerza día tras día la idea germinal que animó el proyecto de crear la Licenciatura en Desarrollo Huma8
Presentación
no, iniciada en el 2007, con el apoyo de las autoridades del Decanato Experimental de Humanidades y Artes, DEHA, y de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA. Mención obligada, en tal sentido, resulta el reconocimiento del apoyo del Banco Central de Venezuela mediante la Cátedra Libre BCV, fundada en el marco del Convenio entre ambas instituciones. La mística del trabajo en equipo, la solidaridad y el aprendizaje colaborativo son factores que están presentes en la docencia, investigación y extensión que se vuelca en la relación con las comunidades y las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, o entorno donde nos desenvolvemos. El texto recoge, aparte del ensayo que redactamos a manera de estudio introductorio, artículos científicos resultantes de los trabajos de grado que en su oportunidad presentaron sus autores, en corresponsabilidad con sus respectivos tutores. Expuestos además, para el debate, como ponencias en la Jornada de Investigación que anualmente organiza la Cátedra Libre BCV. UCLA. Sin el concurso de profesores, estudiantes, el apoyo institucional referido, la discusión en el aula y en las comunidades, con las comunidades y por las comunidades organizadas, que es una manera de entender el objeto de estudio de la Gestión del DHS y las investigaciones respectivas, este texto no hubiese podido nacer para realizarse. Allí reside su aporte educativo. Gracias a todos, en nombre propio y de las instituciones que representamos. Prof. Alexis J. Guerra C Coord. CL.BCV.UCLA. Septiembre, 2015.
9
Siete (7) tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable Alexis J. Guerra C.
Introducción. Las reflexiones que siguen se inscriben en un proceso de continuidad cuya sistematización escrita consignamos en un estudio introductorio sobre el tema (Guerra, 2014), en el cual aludíamos a la gestación y trayectoria de lo que denominamos el Desarrollo Humano Sustentable (DHS), bajo su consideración como un nuevo paradigma y las razones que lo fundamentan, además de otros elementos que lo constituyen en su relación con una visión sistémica y holística; los postulados que lo soportan; el contexto en el cual surge; su vinculación y ocultamiento detrás de la denominada responsabilidad social; y lo que es más importante: la manera cómo ha sido encarado por los actores claves de la sociedad, es decir, el Estado, las empresas y la organizaciones de la sociedad civil y, más grave aún por su pertinencia, las universidades. Ello ha impedido su difusión y consecuente arraigo, inexplicable a la luz del ritmo con el cual operan las transformaciones en 11
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
el marco de la denominada Tercer Revolución Industrial que acompaña el advenimiento del siglo en curso. En este caso, las ideas que se formulan –en términos de tesis– remiten a la particular significación que le asignamos como motivación para convocar a una polémica y contribuir al debate alrededor de un tema en proceso de construcción, sin pretensiones de validez plena ni de consistencia, todo lo contrario, a sabiendas de su fragilidad, resultante de las dudas presentes en una comunidad científica que asiste al declive de los fundamentos sobre los cuales se erigió la Ciencia en la Modernidad y, por lo tanto, se apresta a adentrarse en el laberinto comenzando a tejer el hilo de Ariadna para enfrentar al nuevo Minotauro que renace en la sociedad del riesgo y de la incertidumbre que vivimos, propios de un cambio de época. En tal sentido, el abordaje en cuestión plantea referencias a la sociedad organizacional; a la filosofía de la sustentabilidad; a la transdisciplinariedad y su impacto en la episteme que se configura; a la expresión epistemológica del Desarrollo Humano; a la significación del contexto y, por ende, del Orden Internacional para el DHS; a la evolución de la Ciencia Administrativa y su condición omniabarcante; y a la Gestión o Gerencia como la dimensión olvidada del DHS. El ensayo, a diferencia de otros, tiene la misma particularidad de las tesis que enuncia: carece de consideraciones finales por la provisionalidad de las mismas. No obstante, se refuerza la idea central: sin una gestión sustentable no hay DH. 1.- La sociedad reclama otra gestión y no nos damos cuenta. Visto en retrospectiva, se admite porque la historiografía así lo confirma, que hay diversas corrientes de pensamiento que 12
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
muestran la evolución de la humanidad mediante diferentes eras, períodos civilizatorios o modos de producción. Al ubicarnos en el contexto actual, dadas las transformaciones que se evidencian, el debate se focaliza en torno a dos grandes corrientes: la primera remite a plantear que aún estamos en la modernidad, fase tardía o segunda modernidad; mientras que la segunda postularía que estamos viviendo la etapa terminal de ésta y, por consiguiente, en el umbral de una nueva época con los cambios que están ocurriendo, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo pasado, que equivale a una proceso de transición y, por lo tanto: “lo que está muriendo no termina de morir y lo que está naciendo no termina de nacer”. Se entiende entonces, su definición como una sociedad postcapitalista, postindustrial; propia de una época postmoderna, o también “sociedad red”, según Castells (1998). En perspectiva global, desde la óptica planetaria, es la misma sociedad que tiene como asiento la Tierra, donde los diferentes reinos han organizado la supervivencia de sus especies, a lo largo de su trayectoria, tal como lo señaló en sus tesis Charles Darwin. No obstante, hay un rasgo que hace particular la vida humana desde y a lo largo de la época de la modernidad: ella se va constituyendo sobre la base del denominado progreso, del orden y del bienestar general, a expensas del conocimiento científico y la tecnología que de ella se desprende, en una confrontación de dominio, primero sobre la naturaleza; y luego, sobre los propios hombres, en una continua relación de explotación que hoy está severamente cuestionada. Cuando hablamos de una sociedad organizacional, focalizamos en ella el rasgo de sociabilidad que advierte Morin (1998), “como signo irrefutable de la manera como se 13
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
organiza en el universo vivo sin que ello sea exclusivo de los hombres sino que también está presente en el alambicado mundo, por ejemplo de las abejas y las hormigas” (p.22). La advertencia viene al caso porque evidencia que todos nacemos, convivimos y morimos en una organización, pero el hombre en su afán de progreso intenta organizar la vida más allá de su propio reino y a expensas de los demás. Ahora bien, esa revelación biosociológica de poco ha servido para contener el increíble avance de la sociedad hacia su propia destrucción, primando siempre la racionalidad instrumental y técnica que acompañó a la estructura burocrática durante la Modernidad, hasta la época actual cuando, bajo los mismos cánones, comienza a perfilarse una morfogénesis diferente, es decir, una estructura reticular, la cual a decir de Castells (ob.cit.), es resultante de la revolución tecnológica y el conocimiento y la información que ahora se genera, cuyo impacto en la economía se opera en: a) el incremento de la productividad en el sistema; b) la extensión que cubre se hace global, planetaria; c) se traduce en una organización en red, esto es, aquella que funciona con elevada flexibilidad, configuración variable, jerarquía plana u horizontalizada, donde la clave es la interconexión que se establece entre los nodos que se van integrando. Como es de suponer, en la sociedad organizacional de hoy, la vida del hombre (sin obviar la equidad de género), transcurre indisolublemente vinculada a este nuevo tipo de organización, en tanto que es a través de ellas donde se realiza su acción social. En otras palabras, el cambio de época al cual aludimos trae aparejado un nuevo tipo de organización y con ella, nuevas relaciones de producción, de poder y experiencias mediadas por la Economía, la Política y la Cultura, a las cuales se van agregando otras, como la institucional (1), pero obviando la Gestión como dimensión tan o más relevante. 14
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Importa, desde ya, pensar en una sociedad altamente compleja que debe insertarse y transitar hacia el nuevo paradigma del Desarrollo Humano y la significación que éste tendrá desde el punto de vista de la Ciencia Administrativa, Gerencia o Gestión, debido a que la organización es condición sine qua non para que el Estado, el sector privado o empresarial y la Sociedad Civil puedan realizar actividades en procura de sus fines. (2). 2. Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad como filosofía. De entrada, esta tesis postula que el planteamiento ético remite a una consideración filosófica y ello se revela en las reflexiones que acerca del desarrollo humano, desde sus inicios, por ejemplo, se aprecian en la obra de Amartya Sen, uno de los pioneros en la sistematización que al respecto se elabora. Quizás sin proponérselo (nos permitimos esa licencia). Igual juicio, pudiéramos formular con respecto a las ideas iniciales que se van elaborando alrededor del problema ambiental, seminales en la trayectoria que marca la flecha del tiempo al momento de cuestionar la manera “irracional” como los países industrializados asumieron el crecimiento económico a expensas de la destrucción del planeta y la preocupación por el futuro proyectado para las generaciones subsiguientes. El nuevo paradigma del DHS, en la medida en la cual encuentra aceptación en la comunidad científica que lo propone, reivindicando la Ecología frente al secuestro del cual había sido objeto por parte de la Economía y todo el determinismo y causalidad lineal que acompañó las propuestas del desarrollismo, irradia hacia otras disciplinas. El componente ético que cada una de ellas le va incorporando, sienta las bases para hablar de una filosofía de la sustentabilidad, más allá de 15
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
la significación que esta noción tiene como uno de los postulados básicos del citado paradigma. Hay coincidencia en la necesidad de una nueva Etica. La preocupación por el futuro de los negocios y de la humanidad, llevó al Club de Roma, a contratar un estudio al Instituto Tecnológico de Massachusset (MIT), que luego se daría a conocer con el nombre Informe Meadow y publicado bajo el título de “Los Límites del Crecimiento”, en 1972. Entre tanto, las tesis, propuestas, planes y proyectos alrededor del desarrollo económico como meta para alcanzar el sitial de los países industrializados y salir del subdesarrollo, continuaban desplegándose, sin el éxito esperado, luego de su irrupción en el contexto mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando se fragua un Nuevo Orden Internacional y toda la arquitectura institucional sobre la cual se soportará el poderío hegemónico de las países salidos triunfantes de esa conflagración. La década de los 70, recoge importantes hitos demarcadores en el debate que dará origen al nuevo paradigma. (Guerra, ob.cit.). A igual que ocurre en las subsiguientes. Así, se suceden las diferentes “cumbres” promovidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Llegado 1987, en Estocolmo, se presenta el Informe Bruntland, también conocido como “Nuestro Futuro Común”, en el cual se recogen las ideas iniciales acerca del Desarrollo Sostenible. El Informe en cuestión, como es sabido, hace énfasis en los problemas explícitamente vinculados con los factores que han impedido superar la pobreza al no atender satisfactoriamente las necesidades básicas de la población en cuanto a educación, salud y vivienda, cuestionando al mismo tiempo aspectos relacionados con el uso dado a las fuentes renovables de energía y el proceso de innovación tecnológica. De 16
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
allí, la propuesta alternativa que retome el camino del progreso, bajo un “estilo de desarrollo sostenible” que atienda al presente pero sin hipotecar o comprometer la capacidad de las futuras generaciones. También advertimos que la citada propuesta, como es lógico suponer, no ha estado exenta de críticas, pero a partir de ella la preocupación por la vida en la Tierra se retoma nuevamente con mucha fuerza y comienza a plantease como un problema ético. Asimismo, conviene no pasar por alto, que existen señalamientos insistentes en diferenciar la sostenibilidad de la sustentabilidad; e igualmente otros que cuestionan la idea del desarrollo sostenible como contradictoria en sí misma. Al respecto, asumimos que ambas acepciones son válidas; y, luego, que en el mejor de los casos, estamos en presencia de una advertencia de carácter singular formulada en términos positivos, la cual demanda profundizar en su análisis para enriquecerla como alternativa y superar al viejo paradigma. En tal sentido, siguiendo a Jonas (1995), diríamos que la noción de desarrollo sostenible contiene dos (2) aspectos centrales: uno, la responsabilidad del espacio en que tiene lugar el economizar (uso de los recursos locales disponibles de manera ecológicamente viable) y, dos, la responsabilidad en el tiempo (lo que se suele llamar distribución intergeneracional de los recursos escasos y no renovables). Igualmente, vale retener, que hubo un tiempo histórico en el cual la filosofía fue considerada como la “madre de todas las ciencias”; de allí que el constructo, la idea-fuerza de la sustentabilidad o sostenibilidad puede hacer posible una recomposición epistemológica, bajo otro estatuto ontológico que la coloque junto a y por medio de la Ética, como un 17
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
referente global o entidad superior que concierne a todos con base a lo que significa la vida en el planeta. Superando el trágico dilema hamletiano, se trataría de generar un nuevo estadio de la conciencia, un salto cualitativo, en la concepción del “SER”, del HACER”, del “TENER”, y del “CONVIVIR” imbricada en la responsabilidad y el compromiso a asumir mediante el aprendizaje y la comprensión con respecto a lo que está ocurriendo en nuestro espacio vital. La virtud y el mérito de las propuestas germinales del desarrollo sostenible, desde la óptica de búsqueda de una filosofía como anclaje para darle concreción a la dimensión administrativa o gerencial, reside en poner en el tapete, por ejemplo, la necesidad de la gestión de los recursos naturales, o de la gestión del agua, en un contexto en el cual la premisa medular consistió en advertir que los cambios en el ambiente estaban alterando la capacidad de la tierra para sustentar la vida. Desde una visión sistémica que convierta la idea de perdurabilidad de los sistemas en el tiempo, puede encontrar otro sentido el postulado de la trascendencia que impuso la Modernidad. Incluso, para reconciliar a la Ciencia con la Religión, agotada como se percibe la Cultura y los Valores que heredamos de ella, adorando como nos enseñaron en el altar de la Ciencia a una riqueza, un bienestar, un progreso, un orden, que va camino a destruir la vida y el planeta. La metáfora de un desarrollo sin crecimiento, para contrarrestar por ejemplo, el equívoco de una ciencia como la Economía, permite pensar ahora en un homo economicus irracional, que por nacer a la vida, para desarrollarse tiene que crecer y crecer, consumiendo alimentos claro está, pero que no es capaz de percatarse que ese crecimiento o, mejor dicho, estatura física tiene un límite. La moraleja implícita 18
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
para resignificar la sustentabilidad, desde el punto de vista filosófico, aplica no solamente a todos los individuos o seres vivos, sino hasta el sistema más perfectamente organizado y complejo del cual tenemos noticia: el Universo que habitamos, según las tesis de la conocida Teoría Gaia. Una hipótesis elemental es considerar que la sustentabilidad tiene que ver con la cantidad y calidad del consumo atendiendo a lo necesario sin sobrecarga. Por decir lo menos, la finitud de la vida humana y la ingesta de alimentos también requiere un suministro adecuado para su debido procesamiento y sustento en el tiempo promedio que corresponde al ciclo vital de la gente. Hoy, los especialistas en nutrición y los garantes de la salud nos hablan de “calidad de vida”, desde un proceso que se inicia antes de la gestación misma hasta los días finales, según muestran la Pediatría Neonatal y la Gerontología. Como corolario de lo señalado, la Filosofía de la Sustentabilidad es un referente clave para la Gestión del Desarrollo Humano por sus implicaciones en la nueva manera de entender y comprender el sentido que adquiere la vida en términos individuales y generacionales, presente y futuro, con el compromiso y la responsabilidad que ello involucra en nuestro desempeño personal y en las organizaciones mediante las cuales nos integramos a la sociedad. Ahora, desde el nuevo paradigma, se propicia un pensamiento y un comportamiento distinto que entrelaza, reticula, interrelaciona, conecta, traspasando los límites del accionar social, definidos como estuvieron durante siglos al oficio, a la profesión y a la “disciplina” de cada ciencia en particular, aislada en sus propios confines.
19
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
3. El Desarrollo Humano Sustentable: no es una disciplina pero es transdisciplinario. “Educación para un Futuro Sostenible: Una Visión Transdisciplinaria para una Acción Concertada”, es un documento referencial de interés para adentrarnos en los pasajes del laberinto que exploramos para acercarnos al tema en cuestión. Huelga decir que fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y publicado en las postrimerías del siglo pasado, en 1997. La primera parte del título, efectivamente, se corresponde con los contenidos del propósito del enunciado. Tiene la particularidad de vincular las nociones de sustentabilidad y desarrollo sostenible con aspectos diversos pero interrelacionados, entre otros: la población, la pobreza, el deterioro ambiental, la democracia, los derechos humanos, la paz y el desarrollo mismo. Con respecto al subtítulo, no ocurre el mismo tratamiento. Aparte del énfasis en la interdependencia de los elementos definitorios ya citados, la condición de transdisciplinariedad como clave para desde y mediante ella impulsar la acción concertada en el sector educativo, no encuentran un asidero explícito. (Entiéndase, desde el propósito que perseguimos); lo cual no niega dicho tratamiento al momento de abordar la investigación, sobre todo porque precisamente dicha institución es pionera en el apoyo de estudios de tal naturaleza al crear en 1992, el Grupo de Estudios de la Transcisciplinariedad; y apoyar al Centro de Estudios Transdisciplinarios (CIRET), ya fundado en 1987. La referencia citada, permite suponer que se trata de un estudio de tal naturaleza promotor de ese tipo de análisis, 20
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
una iniciativa poco usual, novedosa, con la cual se comienza a encarar una realidad que ahora intenta debatirse como multidimensional, interrelacionada, interconectada y compleja. De allí que, se requiere de conocimientos distintos, conceptos, nociones, categorías diferentes a las convencionales, para acceder a una explicación pertinente. Por ejemplo, podemos utilizar la clásica categoría “mercado” de la Ciencia Económica para entender la realidad actual y al contrastarla nos daremos cuenta, sin entrar en detalles, que ahora las transacciones mercantiles también se efectúan prescindiendo del sitio geográfico y sin la presencia física del dinero, vía electrónica. De la mano de la Epistemología, en términos elementales, la Ciencia encargada de vigilar el tipo de conocimiento que se elabora, es válido considerar que toda época tiene su propia episteme, su manera de pensarse a sí misma. En las postrimerías de la Modernidad es posible que estemos en presencia de una nueva ruptura epistemológica. Ello significaría que el paradigma burocrático que permitió ordenar la sociedad con arreglo a unas organizaciones de tal naturaleza, fundamentado en una lógica de causalidad lineal, unidisciplinaria, reduccionista, producto de la manera como cada ciencia funcionaba y generaba, aplicaba y difundía el conocimiento, entró en declive. Una evidencia de lo que sostenemos está en la denominada Universidad Moderna, al igual que la Iglesia, el Ejército y la empresas que así se crearon y administraron. Hoy, en una sociedad organizada en red, un paradigma postburocrático está emergiendo sobre las bases de un pensamiento relacional, reticular, con una morfología que se construye y crece a partir de nodos y con una lógica distinta: polivalente, difusa, dialéctica, entre otras, que da origen a una visión que supera a la unidisciplinariedad, sin descartarla, 21
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
pero que se expresa en enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. Las organizaciones de la sociedad red nucleadas alrededor del paradigma del DHS, requieren una gestión transdisciplinaria. Es notorio, que esta nueva perspectiva de la Ciencia se construye desde variados aportes provenientes desde diferentes ciencias, ubicándose su proliferación precisamente en lo que consideramos el inicio de la época de transición, la segunda mitad del siglo pasado. (3). A propósito del señalamiento anterior, podemos destacar brevemente, a manera ilustrativa, lo siguiente: Edgar Morin, en alusión al tema y en asociación con el Pensamiento Complejo y la Complejidad, advierte que la construcción de tales nociones, a la manera de una edificación, se soporta en tres (3) pisos: Primero, el que corresponde a la Teoría general de Sistemas, la Teoría Cibernética y la Teoría de la Información. En el segundo, ubica a las Teorías de la Autoorganización provenientes de la Biología contemporánea; y en tercero, las reflexiones acerca de la naturaleza de la Ciencia, los postulados de Husserl y de Heidegger, entre otros, complementados con los de Bachelard, Popper, Lakatos, Kuhn y Feyerabend. Destaca en ese proceso de revisión y de construcción, según lo revela (Osorio García, 2012:277), la contundente afirmación del filósofo francés, que nos permite entender la transdiciplinariedad, en sus orígenes y esencia: ¡Sacrilegio! ¡Cuántas fronteras cruzadas sin pasaporte! ¡Cuántos santuarios profanados! ¡Cuántos odios ineptos por una aventura de buena voluntad! ¡Qué imposibilidad de comprender que la pertinencia se adquiere al superar la especialización y no encerrándose en ella! Mi esfuerzo se dirige a vin22
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
cular lo empírico y lo teórico, lo concreto y lo abstracto, la parte y el todo, el fenómeno y el contexto. Asimismo, en la apuesta de Morin (2001), por construir un pensamiento complejo que evite enclaustrar a las Ciencias de la Complejidad en su propia superación, propone los siguientes principios como “operadores de ese pensamiento relacional”, equivalentes a lo que denominamos “pensar en red” o reticularmente, a saber: i). El principio del bucle recursivo; ii). El principio de auto-eco- explicación; iii) El principio de emergencia; iv). El principio hologramático; v). El principio dialógico o dialogización; vi). El principio de borrosidad; y vii). El principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento. (4). Por su parte, Nicolescu (1996), formula precisiones muy importantes con relación a la transdisciplinariedad, tales como: Primero, es categórico al afirmar que dicho enfoque constituye una revolución ontológica, metodológica, epistemológica y espiritual del conocimiento humano en el contexto de una realidad compleja y planetaria. Segundo, define la disciplinariedad, la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdiciplinariedad, (las denominadas “flechas de un mismo arco: el conocimiento”), las formas cómo opera cada una de ellas, las distingue entre sí, y de esta última. Así, plantea que: La transdisciplinariedad, consiste como el prefijo ‘trans’ indica, a lo que está a la vez entre, a través y más allá de toda disciplina. Su objetivo o finalidad es la comprensión del mundo actual, donde uno de sus imperativos es la unidad del conocimiento. (Nicolescu, ob.cit: 38). 23
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Tercero, aclara que la transdisciplinariedad no es una disciplina o superdisciplina y que ambas no son antagónicas sino complementarias. Cuarto, destaca que una visión transdisciplinaria, por su carácter integral, también incorpora elementos atinentes a una nueva cultura transreligiosa, transpolítica y transnacional, necesarias para aliviar las tensiones que hoy gravitan amenazadoras sobre la vida en nuestro planeta. Finalmente, cuestiona la lógica de la efectividad (la eficiencia por la eficiencia) sobre la cual se construyó el conocimiento científico acumulado hasta hoy y que implicó la separación entre la Ciencia y las Humanidades; de allí que abogue por reivindicar una lógica de la afectividad que recupere para el hombre la espiritualidad perdida con la subestimación de las artes. Comulgamos con la propuesta de una Poética del DHS, reivindicando la Estética como otra dimensión del mismo. (En tal sentido, la obra de M. Maffesoli, es referencial.) Igualmente, de manera referencial cabe mencionar las elaboraciones propuestas por Max-Neff, propulsor, entre otros, del enfoque acerca del Desarrollo a Escala Humana; y sus esfuerzos por sistematizar algunos planteamientos transdiciplinarios en el área de la Economía. (5). A manera de correlato, sin ser una disciplina el DHS es un enfoque donde convergen múltiples aspectos alrededor de diferentes ciencias en diversos niveles de la realidad, que teleológicamente persigue recomponer el sentido de la vida en el globo terráqueo, de la gente, para la gente y por la gente. Por consiguiente, en cuanto concierne a la gestión de las organizaciones constituye un espacio pertinente para abordar tanto en la teoría como en la práctica desde 24
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
la visión transdisciplinaria, sin obviar las críticas que se le puedan formular a dicha perspectiva de análisis. (6). 4. La metodología cualitativa toca las puertas de la Gestión del DHS. La Historia de la Ciencia, muestra que la evolución del conocimiento científico relacionado con el estudio de los fenómenos sociales surge con posterioridad a las denominadas Ciencias Formales y a las Ciencias Experimentales, en una secuencia que consume siglos (para resumirlo en términos sencillos). La influencia de estas últimas representó, a la luz de los análisis de hoy, una impronta metodológica en la Modernidad, de cuya herencia, casi genética, apenas comenzamos a librarnos, gracias a los esfuerzos por el cuestionamiento en curso. Es como si colocáramos similares expectativas para librarnos de las múltiples enfermedades que tienen sus raíces en la conformación del cuerpo humano, a partir de los descubrimientos sobre el genoma, para garantizar una vida más saludable. Hace sesenta años atrás, los textos que hablaban de las Ciencias Sociales y del conocimiento científico al referirse a sus características o rasgos, no dejaban dudas en cuanto a: objetividad, racionalidad, verificación, método, universalidad y predectibilidad, al momento de confirmar hipótesis para la elaboración de leyes. (Recordamos, por ejemplo: M. Bunge: “La Ciencia, su método y su filosofía”). Obviamente, esa concepción provenía del arraigo y la creencia generalizada y aceptada de que la sociedad funcionaba como un engranaje mecánico. Vivimos la “la larga y oscura noche cartesiana”, antes que llegase el día en que comprendimos que a diferencia de los fenómenos naturales que pue25
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
den experimentarse en los laboratorios de la física y de la química, por ejemplo, el laboratorio donde se suceden los fenómenos sociales, requiere de otra perspectiva de análisis, diferente, pero complementaria. Revolución paradigmática, es la idea con la cual Mires (1997), identifica los cambios que en el seno de la Ciencia Moderna están ocurriendo al modificarse los postulados bajo los cuales ella se fundamentó. Equivalente, al quiebre de la modernidad, en el período de transicionalidad que vivimos, diríamos nosotros. En criterio del referido autor (ob.cit): El principio de determinación causal; el naturalismo; el esencialismo; el racionalismo; la lógica dicotómica; la idea de trascendencia; la creencia en un orden universal objetivo; y la separación abrupta entre objetividad y subjetividad son solo algunas de las características de los paradigmas de la modernidad que durante su vigencia, le aportaron la dosis de verdad suficiente a dicha época para percibirla con un nivel de incertidumbre menor al de la sociedad actual. Los descubrimientos científicos se asumieron como verdades absolutas, máxime si eran comprobables. El Paradigma Cuantitativo comenzó su reinado en el mundo de la Ciencia. Consideramos que a mediados del siglo pasado se abre la Caja de Pandora. Incluso en la Matemática ya se admitía la interpretación cualitativa como enriquecedora de la limitación y exactitud de lo cuantitativo. Tal como lo refiere Villalba (2006), los científicos sociales a la saga de las ciencias naturales serían los últimos en percibir que quien mide modifica lo medido. Acerca de los orígenes del surgimiento del Paradigma Cualitativo y su evolución histórica – incluso antes de la Modernidad – encontramos obras bien documentadas por autores, entre quienes suelen citarse a: Bogdan y Biklen 26
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
(1982); Goetz y LeCompte (1988); Vidich y Lydman (1984); y Denzin y Lincoln (1994). No cabe duda en cuanto a que la sistematización teórica y los aspectos que a la investigación conciernen expresados en los métodos y técnicas, han venido adquiriendo cierta profusión inusitada, luego de haber permanecido durante mucho tiempo relegados de la Academia, por el hiperfactualismo predominante. Cuando comienza el cuestionamiento del viejo paradigma del desarrollo vinculado exclusivamente a la idea del crecimiento económico, centrado en la medición de las variables macroeconómicas y representar el referente central a alcanzar, la crítica se irradia a la gestión administrativa tanto en el sector público como en el sector privado, además de las organizaciones intermedias encargadas de proyectos sociales. En paralelo, la concepción mecanicista y productivista ya venía cediendo espacio a los estudios acerca de las motivaciones tanto en el campo de la Economía como en el de la Administración o Gerencia. La aproximación fue tan cercana que desde la Psicología, por ejemplo, se generaron estudios que obtuvieron el reconocimiento que otorga el Premio Nobel (con todo y lo cuestionado que pueda resultar), como en el caso de Herbert Simon (1978);Daniel Kahneman y Vernon Smith (2002), incluso trabajando en direcciones opuestas. También, en el caso de Elinor Ostrom y Oliver Williamson (2009), se ponderan las investigaciones que llevan a cabo acerca del papel de las empresas en la resolución de conflictos; desarrollando, además, aspectos teóricos que las consideran como estructuras de gobierno alternativas y sus límites. Más recientemente (2014), Jean Tirole, incursiona en el campo de las organizaciones industriales relacionadas con la alta tecnología, estudiando el poder de mercado y la 27
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
necesidad de la regulación financiera. Estamos hablando de Economía Psicológica y de Gestión Económica, evidencias de “hibridización de las Ciencias” y la aplicación de metodologías distintas en un proceso que muestra la complementariedad entre ellas. Con la incorporación de variables como la Educación y la Salud, además del Producto Interno Bruto, en la propuesta del Índice de Desarrollo Humano (IDH), se iba a hacer evidente la necesidad de otra mirada al problema, tratándose de la calidad de vida en el planeta y de las especies. Además, entraba en juego la visión transdisciplinaria que incorporaba, además de lo económico, lo social y lo ambiental, en sus inicios, con posterioridad lo cultural, lo político, lo institucional, lo tecnológico, lo histórico y lo que denominamos la dimensión olvidada del DHS: la Gestión. Sin soslayar, que en su conexión con los estudios acerca de la Pobreza y sus implicaciones, se ampliaba a otras esferas, más allá de lo meramente tangible y material, el espectro integral hacia el campo de las sensibilidades y, por ende, el empleo de modalidades de investigación propias del Paradigma Cualitativo. A propósito de un ensayo acerca del Desarrollo Humano y su articulación imprescindible con el Capital Social, se refiere Iranzo (2013), a la importancia de aplicar metodologías de acción- acción para la formación de capital social colectivo en organizaciones, comunidades y barrios pobres; y, en el caso del Programa de Licenciatura en DH (Universidad Centroccidental Lisandro, UCLA), del cual es co-fundador, respaldadas por una Unidad de Investigación. A su vez, al reflexionar acerca de su experiencia con respecto a la enseñanza-aprendizaje en investigación cualitativa, en el área de DH, Canelón (2013), sostiene lo siguiente:
28
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Debemos entonces, dirigir nuestros esfuerzos en consolidar la realización de investigaciones cualitativas en el Programa de la Licenciatura en Desarrollo Humano como alternativa válida al viejo, pero vigente, paradigma positivista que busca en la medición las supuestas verdades detrás de los fenómenos y sus causas, dejando de lado la subjetividad de los actores e investigadores, que pueden construir explicaciones conjuntas y lo mejor, soluciones consensuadas acerca de estas situaciones/ problemas. (p.111). 5. El Orden Internacional y la Gestión del DHS. El Artículo 11 de la Carta de la Transdiciplinariedad (1994), señala lo siguiente: “Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos”. A tales efectos, se entiende la necesidad de señalar algunos aspectos de la relación entre el denominado Orden Internacional y la Gestión del DHS, por cuanto esta última está inmersa en aquel contexto. Asistimos a un proceso de mundialización o globalización en el cual los sucesos están interrelacionados de manera tal, independientemente de la escala, que no hay forma de observarlos aisladamente ni como producto de la casualidad. Se reafirma la célebre sentencia de Einstein: ¡Dios no juega a los dados! Con anterioridad, ubicamos la evolución y trayectoria del enfoque del DHS en el contexto en el cual surge; sin duda ese debate y búsqueda de consolidación tanto en la teoría como en la práctica para institucionalizarse como tal, ha estado y 29
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
seguirá estando influenciado por la dinámica resultante de la confluencia de factores de diferente naturaleza vinculados estrechamente a los cambios que ocurren en la sociedad globalizada como la conocemos hoy (Guerra C, 2014). En el mundo globalizado actual los acontecimientos en distintas regiones del planeta no pueden observarse de forma aislada. En el campo de la Ciencia Administrativa, ya sea que hablemos de gestión o de gerencia, el impacto de la Teoría de Sistemas y de las Tesis de la Complejidad, entre otras, llevan a formalizar una nueva corriente de análisis que se traduce en la visión holística de la Gerencia Estratégica, donde el entorno adquiere una relevancia que no tenía antes en la toma de decisiones y, por ende, será necesario “monitorear” a diario el mercado internacional y el Orden Internacional. Imaginemos, por un momento, lo que ocurre en el sector financiero en el ámbito bursátil; o al Estado, sector empresarial, o de las organizaciones no gubernamentales, como en el caso venezolano, ignorando en su gestión la volatilidad de los precios petroleros y el impacto en la sustentabilidad o permanencia generacional en el tiempo, como ha sido la tradición histórica. En tal sentido, la realidad que emerge de la postguerra muestra un Orden Internacional que se reconfigura con base en el poder hegemónico resultante y que se expresa, por ejemplo, en el reparto del mundo de acuerdo con el Tratado de Yalta, refrendado con la firma de los gobiernos de EEUU, Gran Bretaña y Rusia, en 1944, conduce, en un primer momento a: i) La creación de instancias internacionales supralegales para garantizar la paz y la seguridad mundial. ii). La reconstrucción de económica de los países devastados por el conflicto bélico. Iii). La descolonización de los países de África y Asia. iv) Como consecuencia, la adopción de las medidas tendientes a materializar los esfuerzos necesarios para que el crecimiento económico se tradujese en mayores 30
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
niveles de bienestar general para toda la población, que darían lugar a los denominados modelos de desarrollo. En un segundo momento, ese contexto mundial, en su dinámica multicausal y multidimensional, se desplaza para dar origen a un orden internacional diferente representado por la denominada “Guerra Fría” (cuyos rasgos e implicaciones continúan siendo objeto de estudio), con las repercusiones que igualmente produjo en el proceso de desarrollo de los países, hasta el momento en el cual se produce el derrumbe del modelo soviético, en 1989. En esa secuencia de períodos demarcados como hitos, al periodo anterior y no por casualidad, corresponde el surgimiento e institucionalización del DHS, a partir de 1990, cuando lo asume la Organización de las Unidas como Programa y se inicia la publicación de los Informes Anuales acerca del Desarrollo Humano, habiéndose mantenido ininterrumpidamente hasta la actualidad; además de otras instituciones como la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Un acontecimiento de tal magnitud que significó una “revolución política”. Por una parte, se proclamó el “fin de la historia”, el advenimiento del pensamiento único y la conformación de un mundo unipolar; entre otras tesis; pero hubo quienes, tuvieron otra mirada: El fin del conflicto Este-Oeste ha traído consigo la fragmentación y el reacomodo del poder mundial. En asuntos de interés global, la hegemonía de las dos superpotencias va siendo suplida, al menos transitoriamente, por variadas y cambiantes combinaciones específicas entre distintas potencias del Norte. Por su parte, las potencias medias, emancipadas de la tutela de los dos grandes, bus31
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
can afirmar su liderazgo regional. Pero el conjunto mundial aparece fluido y cambiante. (Restrepo. 1991:88). No es nuestra intención en este acápite, registrar en detalle las evidencias del proceso que marca la relación entre el Orden Internacional y los cambios que se van produciendo para entender mejor las vías por las cuales discurre el DHS. Se trata de enfatizar la relevancia de ambas variables en el análisis para efectos de precisar el papel y el compromiso de los actores principales en su implementación, tratándose de un problema de gestión de alcance mundial, que se inscribe en la época de transición a la cual aludimos. En otras palabras, asistimos a la conformación de un Nuevo Orden Internacional y, siguiendo a Gonzáles Arencibia (2006), ampliamos la interrogante de rigor: ¿Hasta qué punto en las condiciones políticas, económicas y sociales del mundo actual es posible construir la alternativa representada por el Desarrollo Humano Sustentable? Al respecto, la geopolítica recompone un nuevo orden. (7). No va a ser un proceso ni fácil ni tranquilo pero, por el momento, Rusia y China tienen en sus manos las principales cartas de la baraja y las están jugando bien, sostiene Cruz (2014). En febrero de este año, China, Rusia e India, por intermedio de sus Ministros de Relaciones Exteriores, hacen pública su declaración conjunta abogando por “una mejor gobernanza económica mundial” para asegurar un crecimiento estable y seguro, con una reforma del sistema financiero internacional “que incremente la voz y la representación de las economías emergentes y los países en desarrollo”, destinadas a tener cada vez un mayor papel a nivel global. (Agencia EFE. 2015). (Enfasis y subrayado nuestro).
32
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
El mapa mundial de las relaciones internacionales, efectivamente, revela – para decirlo con la frase ya coloquial – “acontecimientos en pleno desarrollo”. La pretendida unipolaridad que se intentó adjudicar EEUU, se ha debilitado, pese a su indiscutible poderío militar y científico- tecnológico, pero se mantiene gracias al indiscutible control hegemónico que aún detenta sobre la generación de información por el control de los medios. “El 80% de las palabras y las imágenes que circulan en el mundo proviene de los Estados Unidos”. (Brzezinski. Citado por Restrepo. 1991:87). En la línea argumental que construimos, flota en el ámbito académico, concita el debate en la red y en otros centros no institucionalizados del saber, la pregunta subsiguiente: ¿Dado el impresionante crecimiento económico que exhibieron en las últimas décadas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países del Sur global, el BRICS construye un Nuevo Orden Mundial?(8). Al respecto, afirma Thussu (2015:2): La aparición de este tipo de agrupaciones coincide con el relativo declive económico del Norte industrializado. Esto permitió la participación de potencias emergentes, como China e India, en las estructuras de gobernanza mundial, hasta ahora dominadas por Estados Unidos y sus aliados.El centro de gravedad económica se está desplazando de Occidente, como reconoce el gobierno de Barack Obama en Estados Unidos, para el cual el eje de la política exterior se traslada a Asia. También consignamos la idea que en el marco del denominado socialismo de mercado, representado por China y el crecimiento industrial que ha alcanzado, se formulan otras 33
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
propuestas alternativas identificadas con el Ecosocialismo o Postdesarrollo, particularmente en el caso de Bolivia y Ecuador, bajo la denominación de: El Buen Vivir. (De la Cuadra. 2015). (9). Las implicaciones del nuevo contexto que se va configurando, ¿Qué significación tiene para la Gestión del DHS? Puntualmente, mencionamos cinco (5): 1. El señalamiento persistente en el balance que podemos hacer, en general, en cuanto a los avances en la implementación del DHS, deja un saldo bastante modesto. “Cuarenta años después de la promesa de los países ricos para dedicar el 0,7 % de su PBI a la asistencia, los compromisos se mantienen en un nivel inferior a la mitad de esa meta”. (Bapna y Van Der Heijden, 2015:1).(10). 2. En el ámbito latinoamericano, la reunión del G77+ China, y la Declaración de Santa Cruz, permiten ser optimistas. En criterio de Arconada (2015), allí se recogen dos tipos de aportes diferentes pero complementarios, acerca de: la discusión de la Agenda Post-2015 y la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben sustituir a los Objetivos del Milenio; por un lado; y, por el otro, la construcción de un mundo alternativo y posible, un mundo de soberanía para el Sur, libre de toda forma de colonialismo e imperialismo. 3. El liderazgo mundial que representa el Papa Francisco, aunado a su Encíclica Laudatio Si, puede inclinar la balanza en favor de una toma de conciencia para efectivizar las políticas y acuerdos hacia una gobernanza internacional sostenible.(Las próximas cumbres mundiales lo contemplan en agenda). 4. Independientemente del espectacular crecimiento de los países emergentes, liderado por China, por medio de un modelo que habiendo derivado al “socialismo de merca34
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
do”, ha permitido sacar a 660 millones de sus habitantes de la pobreza, queda en pié el costo ambiental o “la huella ecológica”, como legado a las futuras generaciones. (11). 5. De lo anteriormente expuesto, asumimos que el dilema no es Capitalismo vs Socialismo, o Estado vs Mercado como equivocadamente se planteó en el viejo paradigma. La apuesta es por la sustentabilidad que plantea el DH.(12). 6. La Gestión del DHS: Aclarando conceptos. Gestión pública, gestión privada, gestión de organizaciones sociales, gestión social, gestión política, gestión tecnológica, gestión ambiental, gestión educativa, gestión legal, y así sucesivamente podemos ir extendiendo la mirada tratando de captar el ámbito que abarca, casi hasta llegar a la conclusión que no hay actividad humana que escape a ella. Tal apreciación está vinculada a la ida de la sociedad organizacional que remite a una variada y amplia tipología y, por supuesto a la visión integral que adopta la Ciencia Administrativa al considerar a una organización como un sistema, por un lado; y conjuntamente, constituir aquella su objeto de estudio. Agregamos a la idea anterior, lo concerniente al ámbito interno de una organización empresarial perteneciente al sector industrial manufacturero, por ejemplo. Igualmente nos daremos cuenta que la integración horizontal bajo la forma de cadena de suministro implica considerar la gestión de compras, gestión de producción, gestión de distribución, gestión de ventas, gestión de finanzas, gestión administrativa o cualquier otra que tenga que ver con la estructura que funcionalmente se diseñe o adopte para el negocio en cuestión. Sin soslayar lo relativo a la gestión de conocimiento; o del espacio, tratándose de la gestión en el aula; o de los medios 35
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
audiovisuales. También, en alusión al territorio, podemos hablar con similar propiedad de la gestión del desarrollo local o regional, rural o urbano, con base en la sistematización teórico- práctica que recoge la bibliografía escrita y por escribir. Así como la Ciencia tiene su propia historia, cada disciplina tiene la suya. En el caso de la Administración, aparte de recogerse antecedentes acerca de cómo se desarrollaba tanto la acción administrativa de carácter privado como la pública a lo largo de la evolución histórica de la sociedad, en cuanto a la organización del trabajo; también se apuntala una evolución que registra su aparición como ciencia ligada al espectro de las Ciencias Sociales. (13). La mayoría de los autores se refieren a cuatro parámetros para tal análisis, a saber: contexto histórico; sistema de valores; metodología: y aportes significativos, de tal manera que con ese esquema o criterio clasificatorio conforman las denominadas corrientes o escuelas de pensamiento, en general. (14). Por esa vía, apreciamos a grandes rasgos que las referencias apuntan hacia tres (3) Escuelas o Enfoques: i) Escuela de la Administración Científica; ii) Escuela de las Relaciones Humanas; iii) Escuela de la Teoría Moderna de la Organización. En ambos casos, se ubican de acuerdo a la época en que van surgiendo, asociados al período de la Segunda Revolución Industrial y la Tercera Revolución Industrial, en curso, y que corresponde a la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad. Dada la multiplicidad de teorías que emergen en el seno de la revolución paradigmática correspondiente, se justificaría – en nuestra opinión - su aproximación a una Teoría Posmoderna de la Administración, en construcción. Como dato curioso, en “Principios de Administración Científica”, escrita por F. Taylor, en 1911, menciona que el propósito de la misma es alcanzar metas de eficiencia y racionalización, 36
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
en procura de optimizar la productividad. Entre los principios señala el de máxima prosperidad para el empleador y para el empleado. Se busca que esa máxima prosperidad sea permanente.No obstante, el análisis de su obra y la práctica administrativa que posteriormente fundamentó, sería objeto de severas críticas, considerándola como “una manera de organizar el trabajo para la explotación del trabajador”. (Popescu. 1969. Citado por Hermida. 1979:123). Para Chiavenato (2004:18), “sólo cuando las organizaciones alcanzaron cierto tamaño y complejidad, su administración comenzó a presentar dificultades y desafíos insuperables hasta entonces por sus directivos”. Esa complejidad, en sus orígenes, se asocia a complicaciones internas que van haciendo que al organizarse la producción de bienes y la prestación de servicios, se diferencie la actividad encargada de manejar los recursos de manera eficaz y eficiente, por intermedio del trabajo conjunto de las personas, nucleado en las funciones de: planificación, organización dirección y control. En ese momento, surge la Teoría General de la Administración, gracias a la búsqueda de modelos y estrategias adecuadas a la solución de esos problemas. En tal sentido, el referido autor (ob.cit.), con respecto a la situación actual, define a la Administración como el estudio de las organizaciones (con o sin fines de lucro) desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de seis (6) variables principales que serían: tareas, estructura, personas, tecnología, ambiente y competitividad. Además, alude a la incidencia que ha tenido, a su tiempo, cada uno de dichos componentes en los respectivos enfoques, destacando que actualmente los tres últimos citados, han derivado en modelos de análisis tales como: Sistémico, de la Contingencia, de la Complejidad, del Caos, del Aprendizaje Organizacional y del Capital Intelectual. 37
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Una aclaratoria conceptual, obliga a precisar la acepción que le damos a la Gestión del Desarrollo Humano toda vez que incluye las nociones de Administración y de Gerencia. Históricamente, la referencia original es a la Ciencia de la Administración y así la denominan sus creadores y propulsores. Luego, como suele ocurrir con las traducciones y, por efectos del auge en el campo del sector empresarial, apareció la denominación de Gerencia. En el caso de la Gestión, es más utilizado el término en el ámbito de las organizaciones públicas del Estado. (15). De hecho, hay una corriente mundial que desde unas décadas atrás promueve reformas en varios países, asimiladas a la “reinvención del gobierno”, denominada New Public Management (Nueva Gestión Pública), basada en la introducción de técnicas empresariales en el sector público. No falta quienes, en esa disquisición, sobre la escala organizativa vinculan a la administración con la visión global, la gerencia con un nivel intermedio o táctico y lo funcional u operativo con la gestión. Acerca de“Gestión Gerencial”, nos habla Mujica (2000), en alusión a la complejidad presente en los hechos cotidianos, en las decisiones rutinarias, incluso, en procura de la sinergia entre la tecnología de la información, los sistemas de información y la estructura administrativa, volcada en un Plan Estratégico diseñado para absorber la variedad de dicha complejidad, producto de la dinámica organizacional; de allí la necesidad de concientizar al respecto, agrega. A la cuestión de la traducción se añaden otros términos como la propia sostenibilidad o sustentabilidad; gobernanza y gobernabilidad; o rendición de cuentas, sin que tal ambigüedad pueda tener connotaciones mayores, a partir de la acepción que cada quien utilice, con la justificación correspondiente.
38
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
A lo anteriormente expuesto, de manera puntual, se añade lo siguiente: i) Desde sus inicios, cuando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, efectuada en Estocolmo, Suecia, en 1972, se presentó el concepto de sostenibilidad ecológica junto con el de desarrollo económico y social, se contemplaba lo relativo a la planificación y gestión. No obstante, para decirlo con un lugar común: la Gestión es la dimensión olvidada del DHS. ii) Actualmente, uno de los enfoques de mayor vigencia y aplicación en el mundo de las organizaciones es el de la administración, gerencia o gestión estratégica. Ello pasa por definir las estrategias, pero también por su implementación y evaluación. iii). Si vivimos en una sociedad organizacional que no puede prescindir de la gestión y cuyos resultados han puesto en peligro la supervivencia del Planeta y acentuado los niveles de pobreza y exclusión de la mitad de sus habitantes hasta ahora, hacer viable el nuevo paradigma implica una nueva gestión del DHS. En otras palabras, superar el viejo paradigma burocrático tradicional por un paradigma gerencial postburocrático o posmoderno, como correspondería a la transicionalidad del cambio de época que vivimos. iv). No hay pretensiones de universalidad en ello. El lema es “Pensar globalmente y actuar localmente, y viceversa”. El DHS ni se decreta ni es homogéneo, pero sí sabemos que requiere el concurso de los actores sociales para construirlo: Estado, Empresas y Sociedad Civil. 7. El DHS: Gestión en el Estado, la Empresa y el Tercer Sector. El reto que enfrenta el DHS para ir construyendo su propia viabilidad y asentarse como nuevo paradigma, de acuerdo con el planteamiento kuhniano, pasa por su irradiación a otras ciencias hasta ser asimilado por la sociedad como un todo. Sin que ello signifique la sustitución del viejo paradigma del desarrollo equivalente al crecimiento económico, única y 39
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
exclusivamente, y al pretendido “efecto derrame”, casi automático para deparar el bienestar general a los sectores marginados o excluidos de la riqueza que se genera. Sostenemos que la perspectiva transdiciplinaria, por el camino que recorre en el diálogo de saberes que incluye la dimensión cultural y el conocimiento popular, apuesta en favor de esa consolidación. Si se asume la filosofía de la sustentabilidad como desiderátum, por lo que significa para la vida planetaria, ello pasa a constituir el nuevo referente o idea-fuerza para dotar de sentido a la propia existencia humana. Lo que se planteó inicialmente como hipótesis, en cuanto a la que el patrón de producción y consumo a escala mundial ha comenzado a sobrepasar la capacidad de la tierra (Sepúlveda, 2008), se confirma cada vez más con los estudios de los organismos internacionales que suelen, de un tiempo a esta parte, en los foros o cumbres convocadas al respecto. A su vez, esa preocupación está estrechamente vinculada a las condiciones de pobreza que va generando ese modelo irracional de crecimiento, esa manera de explotar la naturaleza sobre la base del dominio científico y tecnológico. En tal sentido, el propósito declarado en el cual están comprometidos los gobiernos, los sectores empresariales y representantes de la sociedad civil, acordado desde décadas atrás y ratificado en lo que va de este siglo tiene que ver con: La reducción de la indigencia, la miseria, la pobreza, la desnutrición, y conseguir niveles de salud, educación y productividad que se manifiesten en una calidad de vida real de las poblaciones pobres y vulnerables, en una lucha que se está dando y seguirá manteniéndose sin descanso alguno.(UNFPA. 2009:1).
40
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Desde el punto de vista institucional, con la creación del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, PNUD, la idea del Desarrollo Sostenible comienza a visibilizarse. Los Informes que presenta anualmente acerca del Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el ámbito mundial, complementados con el abordaje de un tema asociado, así lo confirman. Igualmente, las críticas que propicia. Sin caer en el determinismo, tratamos de reivindicar la dimensión de la Gestión dentro de los esfuerzos que realizan las organizaciones por alcanzar sus objetivos. Así formulado, en términos axiólogicos, se convierte en un postulado elemental básico para la discusión que proponemos. En otras palabras, la concreción del DHS requiere de la administración, gestión o gerencia, entre otras dimensiones. La cuestión medular remite a considerar: ¿Desde qué perspectiva o paradigma se encara el DHS? El desfase lleva a afirmar categóricamente que no será con el viejo paradigma organizacional o burocrático, con el cual se avance y allí reside uno de los aspectos a debatir. Ello equivale a preguntar: ¿Cuál es el tipo de profesional que estamos formando para el DHS? ¿Qué estamos investigando en esta materia? ¿Nuestras universidades cómo están encarando esta situación? ¿Estamos conscientes de la magnitud de la repercusión que ello representa para el Estado, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil? Ubicándose en la perspectiva que reflexiona acerca de lo que se enseña, sostiene Molana (2013) que “el modelo social actual demanda transformaciones ideológicas de fondo que restituyan la complejidad de las redes sociales, culturales, económicas y políticas en las que se encuentran anquilosadas las propuestas educativas heredadas de la modernidad”. (15). La confrontación entre el modelo burocrático y el posburocrático o moderno y posmoderno tiene su propia historiogra41
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
fía. Se inserta dentro del debate modernidad y postmodernidad y a su vez con la revolución del conocimiento o ruptura epistemológica que ocurre en el seno de la Ciencia. Con la especificidad que le colocan autores como F. Mires; G. Lipovietsky; E. Morin; U. Beck; F. Capra; A.Tofler; y muchos otros. Es tal la vertiginosidad y el impacto de los cambios que están ocurriendo que para muchos son imperceptibles. Imaginemos el desafío de una Gestión o Gerencia que no es capaz de captarlos. En general, la citada ruptura en el ámbito del pensamiento administrativo, también era advertida. Así, por ejemplo: refiere Codina (2005:1), que Peter Drucker (La Sociedad Postcapitalista), afirma: Desde mediados de los años setenta, lo que conocíamos sobre administración ya no nos sirve. En el futuro inmediato, los gerentes tendrán que ser capaces de olvidar lo que hacían, tan rápido como aprenden las cosas nuevas que tienen que hacer. De manera similar, entre “Los once mandamientos de la gerencia del siglo XXI”, Kiernan (1996), resaltamos los siguientes: 1. Globaliza tanto tu perspectiva como las bases de tu conocimiento: Los mercados de mayor crecimiento en el mundo no sólo están fuera de Estados Unidos, también están fuera de los países de la OECD.Conviértete en un dirigente global, sí así como suena, las economías emergentes tienen crecimientos muy rápidos que puedes aprovechar. 2. Admite que la revolución ecoindustrial está sobre nosotros: Los resultados financieros no son lo único que cuenta, debes pensar en tus hijos y nietos, los lazos entre economía y medio ambiente son más estrechos día a día. 42
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
3. Desarrolla herramientas estratégicas para medir tu desempeño: No basta con mediciones estáticas de las finanzas o el desempeño de mercados, debes detectar los factores dinámicos que afectan la producción, las finanzas, el mercado y en general, el entorno de tu empresa. En una síntesis interesante, el mencionado autor (ob.cit), expresa lo que representaría el paso del paradigma burocrático al paradigma postburocrático, a saber: Transitar de la dimensión y escala, a la velocidad y capacidad de reacción; de la autoridad formal y el control desde arriba, al otorgamiento y desarrollo de poder y facultades (empowerment); de la rigidez en las organizaciones, a las organizaciones flexibles y virtuales; del control por medio de reglas y jerarquías, al control por medio de visión y valores; del análisis racional y cuantitativo, a la creatividad y la intuición; de la necesidad de certeza, a la tolerancia a la ambigüedad; de la independencia y autonomía de la empresa, a la interdependencia y alianzas estratégicas; del enfoque organizacional interno, al enfoque en el medio competitivo; de la ventaja competitiva, a la ventaja cooperativa, entre otros. (Codina. ob.cit. p.3). Por esa vía, la literatura que cuestiona a la burocracia como modelo se va enriqueciendo para abrirse paso en el laberinto de ideas implícito en la configuración de un paradigma distinto, en cuanto a que “los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscritos culturalmente en ellos”. (Morin.1999:29). El cuestionamiento al modelo burocrático de gestión proviene en gran medida del ámbito académico y de la práctica empre43
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
sarial, habida cuenta de los requerimientos que ya anunciaba la tercera revolución industrial. El “boom” fue tal en la explosión del conocimiento que se tradujo en un considerable número de obras relacionadas con el surgimiento de una nueva clase: la del management, cuestión que mucho antes había sido planteada por J.Burnham (La Revolución de los Gerentes), pionera en ese sentido, editada en los EEUU en 1941, bajo el título de The Managerial Revolution; la propuesta de John Kenneth Galbraith en El Nuevo Estado Industrial (1967), exalta a la denominada “tecnoburocracia”, sin que eso significase transitar por sus presagios ni que dicho proceso estuviese exento de críticas, ni aceptación plena para su implementación. Guardan valor para la contrastación con el viejo paradigma. Así, por ejemplo, Gentman (2014), es del criterio que el discurso que fundamenta al nuevo enfoque gerencial representa una ideología destinada a legitimar el orden social que lo promueve. Un criterio que tiene eco. El camino que recorre el nuevo paradigma en el ámbito de la Gestión Pública, tampoco ha estado libre de obstáculos y consideramos que ha enfrentado mayores resistencias al cambio por la misma rigidez y el nivel de anclaje que presenta el viejo modelo en las organizaciones del Estado. Para la época en la cual se teoriza acerca de Administración Científica, dos décadas antes, Wodrow Wilson, en 1887, publica una obra pionera: “El Estudio de la Administración Pública”, en la cual consideraba que esta era tan antigua como el gobierno mismo; además, de postularla como una ciencia práctica cuyo objeto de estudio residía, primero en descubrir qué puede hacer adecuadamente y exitosamente el gobierno; y, segundo, cómo puede hacerlo con la máxima eficiencia y al mínimo costo posible, tanto de dinero como de energía. Casi un siglo después, aún persistía esa concepción: 44
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Por ejemplo, Dimock y Dimock (1983), afirman que dicha disciplina está relacionada con la producción de bienes y servicios para servir a las necesidades de los ciudadanos-consumidores, resaltando el contenido pragmático de esa visión. En 1988, Michael Barzelay, en colaboración con Babak J. Armajani, publican: “Atravesando la burocracia, una nueva perspectiva de la administración pública”. En 1992, sale a la luz pública “La Reinvención del Gobierno”, de David Osborne y Ted Gaebler; con lo cual arreciarían los ataques al modelo burocrático. Sánchez González, (2001), en un denso esfuerzo por dilucidar el carácter científico de la AP, su objeto y su estudio, expone: “La teoría de la organización ha avanzado a lo largo del siglo XX por medio de rupturas, entrecruzamiento, y vicisitudes que le otorgan una especificidad propia como un campo en pos de un objetivo multifacético, multideterminado y cambiante”. (p.188). El modelo burocrático predominante, al igual que ocurría en el campo de la gestión privada, en el contexto que avizora la acentuación del proceso de globalización o mundialización y la cultura de la postmodernidad que le acompaña, se percibirá como agotado. En las décadas postreras del siglo XX cobra fuerza la idea del redimensionamiento o “reinvención del Estado”; el fortalecimiento de los estudios políticos como disciplina promueve la necesidad de evaluar las políticas públicas sobre la base de cómo conducir desde los organismos de la AP una gestión eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus funciones. Era la hora de ensayar con el Modelo Neoliberal, en el plano político y económico y en el plano administrativo con la Nueva Gestión Pública, NGP. La NGP se enmarcaría, a nuestro modo de ver, en lo que sería una concepción heterodoxa de la AP, primero; segundo, 45
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
tal como lo refiere García-Sánchez (2007), no ha tenido una aplicación generalizada en la mayoría de los países, incluyendo los industrializados; tercero, su implementación en algunos casos ha sido gradual, como en España; cuarto, sería un error –opinión compartida con Albi (2001)– “considerar que la apuesta por el mercado necesariamente supone reducir mucho el papel del estado. Ambas formas de organización colectiva, estado y mercado, son tan imperfectas que se necesitan mutuamente”. (p.57); y, quinto, en América Latina, el debate en torno a su importancia y viabilidad al momento de impulsar procesos de Reforma Administrativa en el Estado ha sido impulsado desde el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Mención específica vale para la promoción y esfuerzo por la aplicación del denominado Código de Buen Gobierno.(16). De nuestra parte, planteamos algunas ideas al respecto en una propuesta de Modelo de Gestión Pública para el Desarrollo Endógeno Sustentable y Humano. (Guerra C, 2012). Otro aspecto relacionado con la Gestión del DHS concierne al abordaje del mismo en las denominadas Organizaciones pertenecientes a la Sociedad Civil, Tercer Sector u Organizaciones No Gubernamentales, (ONGs), que también realizan sus actividades no solamente interrelacionadas, en mayor o menor grado entre sí, sino también con el resto de las que forman parte del Estado o del Sector Empresarial o Privado. Esa interdependencia o interconexión atiende hoy con mayor nitidez a las tesis acerca de la publicación de lo privado (dar carácter público a actividades del sector privado) y la privatización de lo público (el Estado asumiendo actividades propias del sector privado), expresión de un acercamiento real entre dichos sectores que pone en jaque y al descubierto que la separación tajante entre lo público y lo privado ya no es tal. Se 46
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
descubren espacios de convergencia y complementariedad que en perspectiva transdisiciplinaria, de realidades, niveles y tercer incluido, se vinculan al DHS. La Gestión del DHS, en el ámbito del Tercer Sector, al igual que para los otros dos sectores, requiere por lo tanto de una gestión basada en el paradigma postburocrático; con una perspectiva sistémica u holística, con un enfoque de gestión o gerencia estratégica y de contingencia. Ello significa que tiene que reconstruir su visión, misión, objetivos y valores y alinear su planificación, implementación y evaluación, con base en la sustentabilidad, como nueva filosofía que en términos temporo-espaciales es la que conecta con la vida en el planeta. Consideramos que la reconstrucción del sentido de la vida, en la relación sistémica Individuo- Organización-Sociedad-Tierra-Universo, pasa a ser un nuevo referente. Valga la ilustración en este caso, con el conocido ejemplo de los tres (3) albañiles que pegaban bloques a lo largo de una pared. Preguntó un transeúnte al primero de ellos: ¿Qué haces? Y la respuesta fue: “Pego bloques”. Continuó su recorrido e interrogó al segundo: ¿Qué haces? Obtuvo por respuesta: “Construyo una pared”. Luego, avanzó en su recorrido e inquirió con la misma frase al tercero, quien le dijo: “Construyo una catedral”. Obviamente, son múltiples las conclusiones que pueden derivarse de la anécdota, en torno a la visión. La sustentabilidad en su construcción teórica, inicialmente incorporó dimensiones tradicionales como la social, la económica y la ambiental. Actualmente, si tuviésemos que verla desde una figura geométrica, ese triángulo es insuficiente porque puede incorporar otras dimensiones, en atención a la disciplina y sector, tales como: la académica, espiritual, urbanística, política, tecnológica, histórica, estética, entre otras. Se trataría de una visión poliédrica, donde cada una 47
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
de ellas, como afirman Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez (2009: 1), “cobran importancia en función del contexto que se tiene, y el rumbo que se le quiere dar a la sustentabilidad. Aspectos como autorrealización hacen pensar que el desarrollo sostenible en su máxima expresión se refiere a la calidad de vida para cada uno de los seres humanos”. Sánchez y Fréitez (2014), refiriéndose al caso venezolano, aluden a algunos artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que fundamentarían la promoción del Desarrollo Sostenible. (Agregamos el artículo 288 que habla del Desarrollo Humano Integral). Se pone de manifiesto otra dimensión: la legal. Además, en términos de la sostenibilidad incorporan la relativa a la organizacional. En nuestro caso, abordamos la dimensión relacionada con la administración, gestión o gerencia. Partamos de un ejemplo simple: Existen tres (3) referencias claves bajo los cuales se estudia e investiga el IDH que son: la económica, la educación y la salud, según el criterio de las Naciones Unidas y se elabora combinando, a su vez, igual número de indicadores: esperanza de vida, alfabetización y PIB. En ella se entrelazan las organizaciones y entrecruzan sus actividades. No hay organización sin gestión. La pregunta es: ¿La Gestión está directamente y explícitamente soportada en la filosofía del DHS? Consideramos que una Gestión del DHS, en general, y en organizaciones de la sociedad civil, de manera similar, debe estar orientada sobre la base, en primer lugar de los denominados pilares del citado enfoque, esto es, la equidad, la productividad, la participación, la seguridad y la sustentabilidad. En segundo lugar, y consustancialmente, los principios que atienden a la Responsabilidad Social de las Organizaciones, los cuales abarcan las áreas de: a) Derechos Humanos; b) Pro48
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
tección laboral; c) Medio Ambiente; y, d) Medidas anticorrupción. (Guerra C. 2014). Una precisión adicional, lleva a distinguir la referencia a la sostenibilidad como elemento de la gestión asociada al aspecto ambiental, la cual no debe pasarse por alto. Igualmente, está en juego la productividad o rentabilidad de la organización, equivalente al significado de crecimiento económico sin el cual no habría posibilidad de DHS, pero bajo una óptica distinta a la de “la teoría económica estándar, que era, en lo esencial, una crematística basada en la maximización del beneficio individual, privado, a corto plazo”. (Fernández Buey. 2004). Implicaría, además, pensar en términos de una rentabilidad social. De hecho, ya se habla de Gerencia Social como un nuevo paradigma y de ventajas competitivas sustentables. Tratándose de organizaciones sin fines de lucro, la cuestión de supervivencia igualmente representa un reto singular para quienes les toca gerenciarlas. Financieramente no es un problema de poca monta. La amplia y variada tipología que contiene el Tercer Sector registra las que nacen bajo el amparo fundacional de una gran empresa, consolidada como el caso de la Fundación Bill Gates. Pero, en el otro extremo están aquellas que viven en precariedad presupuestaria, generalmente subsidiada por sus socios o afiliados, con un elevado sentido caritativo, solidario y el deseo de hacer el bien. Las hay con una historia de vida interesante, con una experiencia de gestión consolidada en el tiempo, enfrentando los avatares. Parafraseando a Galileo Galilei: ¡Y sin embargo se sostienen! Como corolario de las tesis expuestas, queda en pié la posibilidad de continuar reflexionando para tratar de debatirlas y construir otras ideas al respecto, similares, afines, conexas al tema. Rifkin (2011), en “La Tercera Revolución Industrial”, nos 49
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
habla de la emergencia de un aprendizaje lateral, distinto al tradicional, colaborativo, orientado a estimular un Yo ecológico extendido e impregnado de conciencia biosferica. Por momentos, pensemos en una ciudad sustentable o sostenible, como la define Allende (2000): “una ciudad amable, responsable, socialmente justa, ambientalmente atractiva, económicamente viable y culturalmente estimulante para las futuras generaciones”. (Citado en Fernández Buey, 2004: 8). Esa noción tiene que ser replicada a otra escala y a otros ámbitos. En síntesis, esa ciudad sería improbable sin organizaciones sustentables y una Gestión del DH similar. Es decir, se requiere: ¡Pensar y actuar sustentablemente¡ Otra teoría y otra práctica administrativa, en definitiva. NOTAS: (1). Las denominadas redes sociales representan actualmente la expresión más acabada de la sociedad red. Sin soslayar, por ejemplo, el poder político, económico y social que se gesta en torno a la llamada “economía subterránea”, con su secuela de tráfico de: armas; órganos; de mujeres y niños; de drogas; lavado de dólares y corrupción. (2). En la literatura especializada ya se menciona el fenómeno de las “organizaciones transcomplejas”. (3). Al respecto, puede verse: De Sousa Silva, J. (2001). La dimensión institucional del desarrollo sostenible. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Ibarra. (4). Obviamente, se trata de aspectos alusivos mínimos al tema dentro de la vasta obra del filósofo francés, considerada como referencia obligada en esa y otras áreas. (5).Específicamente, en los trabajos titulados: “Fundamentos de la Transdisciplinariedad” (2004); y “Hacia una Economía Transdisciplinaria para la Sustentabilidad”. (2012); intentos válidos para cualquier disciplina. (6). Puede consultarse, verbigracia: La transdiciplinariedad como mito, citado en la bibliografía.
50
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
(7). El Informe sobre Desarrollo Humano. 2013. (PNUD), bajo el título de: El Ascenso del Sur. Progreso humano en un mundo diverso, es muy ilustrativo al respecto. (8). Refiere Toro Hardy, en un artículo titulado: Hacia un Nuevo Orden Internacional, ( http://www.eluniversal.com/opinion/150311/ hacia-un-nuevo-orden-mundial.), que según Rozman no se está en presencia de una simple alianza táctica entre estos dos países sino de la conformación de un bloque geopolítico. De hecho, desde el año de 1996 se ha venido forjando de manera poco espectacular pero sistemática una asociación estratégica entre ambos y ya desde los noventa la Doctrina Primakov (formulada por el entonces primer ministro ruso) planteaba la necesidad de ir dando forma a un eje Moscú-Pekín (ver DariusNazemroaya,TheGlobalization of NATO, Atlanta, 2012). (9). Para el caso venezolano, el texto de MiguelAngel Núñez (Vivir despierto entre los cambios sociales) contiene aportes importantes en esa línea de trabajo. (10). “La ambición en los próximos 15 años es erradicar la pobreza extrema para 2030. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) deberán trascender la idea de un planeta dividido entre quienes dan ayuda y quienes la reciben”. Los citados autores formulan algunas expectativas con relación a la Asamblea General de la ONU, programada para septiembre de este año. Igualmente, se espera que los ODS sean punto central de la agenda de la Cumbre a celebrarse en París, el año próximo. (11).Wackernagel y Rees (2001), son los propulsores de la tesis acerca de la Huella Ecológica al referirla al área de territorio ecológicamente productivo (cultivo, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área. Progresivamente se le ha otorgado relevancia como indicador válido del Desarrollo Sostenible y las políticas que efectivamente implementan los gobiernos en tal sentido. (12). El DHS, la Responsabilidad Social y la Gobernanza Mundial deberían tener como norte la distribución equitativa de la riqueza social. De allí el combate a la pobreza, el hambre, la desnutrición. Afirma Alberto Aranguibel que el economista chileno Manfred Max-Neff ha calculado que con los auxilios financieros de seis bancos centrales (EEUU, Unión Europea, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza) por el orden de los 17 trillones de dólares otorgados entre 2008 y 2009 a la banca privada internacional para sacarles de la quiebra, se habría podido acabar con el
51
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
hambre por lo menos durante los próximos seiscientos años, tomando como referencia las cifras de la FAO que para ese mismo momento estimaba en cerca de treinta mil millones de dólares anuales la inversión necesaria para salvar todas esas vidas que hoy en día se pierden por el hambre.(Capitalismo: el modelo del hambre II.. En El Correo del Orinoco. 24 de agosto de 2015). He allí una manera de “socializar las pérdidas”, pero en ningún momento las ganancias. (13). Tales antecedentes, podemos apreciarlos en la obra de Claude S. George (1974). Historia del Pensamiento Administrativo. Perentice Hall Internacional. EEUU. (14). En materia de Escuelas de Administración, es referencial, por ejemplo, Bernardo Kliksberg; y Jorge Hermida. En cuanto a Enfoques: Idalberto Chiavenato. (Ver Bibliografía). (15). En el caso, por ejemplo, de la Ley Orgánica de la Administración Pública que se promulga en nuestro país, en el 2001, en el marco de la reforma institucional que promueve el nuevo Gobierno, la alusión es explícita e inequívoca a la gestión pública. (16). Una exposición en detalle de los orígenes de dicho modelo y su aplicación en donde se inició (Gran Bretaña y EEUU, entre otros), la encontramos, por ejemplo, en: “Exploración Conceptual sobre la Gerencia Pública y su Reforma”. (Gildardo H. Campora C.); “El Mito del Nuevo Management Público” (Omar Guerrero); “La nueva gestión pública: evolución y tendencias”. (Isabel García- Sánchez), entre otros. (Ver Referencias Bibliográficas).
52
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Referencias Bibliográficas Agencia EFE. (2015). “China, Rusia e India piden un nuevo orden multipolar”.http://es.rbth.com/internacional/2015/02/03/china_rusia_e_ india_piden_un_nuevo_orden_multipolar_46963.html. (Consulta: 28 julio 2015). Alvaro González Rodríguez, David. (s/f). La transdiciplinariedad como mito. Universidad de Oviedo. Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA34/David%20Alvargonz%C3%A1lez%20Rodr%C3%ADguez.pdf. (Consulta: 26 de julio, 2015). Arconada, Katu. (2015). Cumbre de G77+ China: Hacia un nuevo orden contrahegemónico para Vivir Bien. Disponible en: http://www.telesurtv.net/opinion/Cumbre-del-G77China-Hacia-un-nuevo-orden-contrahegemonico-para-vivir-bien-20140616-0078.html. (Consulta: 27 de julio, 2015). Bapna, M y Van Der Heijden, Krtty. (2015). Globalizar la sustentabilidad. En:http://elpais.com/elpais/2015/01/19/planeta_ futuro/1421676150_521296.html. (Consulta: 16 de julio, 2015). Camero Cárdenaz, Gildardo. (2004). Exploración Conceptual sobre Gerencia Pública y su Reforma. En: Gerencia Pública: Una Aproximación Plural. Por: Guerrero, Omar (Coord). Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Canelón, Jesús. (2013). Experiencias de enseñanza- aprendizaje en investigación cualitativa en Desarrollo Humano. En: Mayeútica. Revista Científica del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Año 1. N° 1. Barquisimeto (Venezuela). Carta de la Transdisciplinariedad. (1994). Convento de Arrabida. Noviembre. Disponible en: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm. (Consulta: 26 de julio, 2015). Castells Manuel. (1999). La era de la información. México: Siglo XXI Editores. 3 Volúmenes.
53
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Chiavenato, Idalberto. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill. Séptima edición. Cruz, Alberto. (2015). El desafío de China y Rusia a Occidente: Un nuevo Orden Mundial ya está en construcción. Disponible en: http://www. nodo50.org/ceprid/spip.php?article2040. (Consulta: 26 de julio, 2015). De la Cuadra, Fernando. (2015). Buen Vivir: ¿Una auténtica alternativa al capitalismo? Revista Polis. Disponible en: http://polis.revues. org/10893. (Consulta: 12 de julio, 2015). Fernández Buey, Francisco. (2004). Filosofía de la Sustentabilidad. Disponible en: http://www.upf.edu/materials/polietica/_pdf/sosfilosofiasostenibilidad.pdf. (Consulta: 19 de agosto, 2015). García- Sánchez, Isabel. (2007).La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Revista Presupuesto y Gasto Público. Instituto de Estudios Fiscales, España. Gentman, Ernesto. (2014). El paradigma posburocrático en Administración: ¿Realidad o ideología? En Revista Administración y Organización. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=10013&archivo=9-692-. (Consulta: 22 de agosto, 2015). González Arencibia, M.(2006) Una gráfica de la Teoría del Desarrollo. Del crecimiento al desarrollo humano sostenible Texto completo en www.eumed.net/libros/2006/mga-des/. (Consulta: 17 de julio, 2015). Guerra C, Alexis J. (2014). Desarrollo Humano Integral. Estudio Introductorio. En: Desarrollo Humano Integral. Compromiso de Todos. (A J Guerra C y Carlos Giménez L, Coord.). Cátedra Libre BCV. UCLA. Barquisimeto. Guerra C, Alexis J. (2012). El Buen Gobierno: Perspectiva Regional y Local. En: El Buen Gobierno. Reflexiones y Testimonios para la Acción en Venezuela. A. Guerra (Coord.). UCLA. BCV. Barquisimeto, Venezuela. Gutiérrez Barba, Blanca y Martínez Rodríguez, María. (2009). Dimensiones de sustentabilidad en las instituciones de educación superior: Propuesta para un centro de investigación.Disponible
54
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000400007&lng=es&tlng=es. (Consulta; 08 de agosto, 2015). Hermida, Jorge. (1979).Ciencia de la Administración. Edición Universitaria. Buenos Aires. Iranzo, Mauricio. (2013). Desarrollo y capital social: una articulación necesaria. En: Mayeútica. Revista Científica del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Año 1. N° 1. Barquisimeto (Venezuela). Jonas, Hans. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Madrid: Herder. Kliksberg, Bernardo. (1989). El Pensamiento Administrativo: Del Taylorismo a la Teoría Moderna de la Organización. Buenos Aires. Editorial Diana. Max-Neef, Manfred. (2004).Fundamentos de la Transdisciplinariedad. Disponible en:https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/109453/mod_resource/content/0/Interdisciplinariedad/MAXNEEF%20Transdisciplinariedad.pdf. (Consulta: 26 de julio, 2915). Max- Neef, Manfred. (2012). Hacia una Economía Transdisciplinaria para la Sustentabilidad Disponible en: http://es.slideshare.net/ jaar182/max-neef-economa-transdisciplinaria-para-la-sustentabilidad. (Consulta 2015). Mires, Fernando. (1997). La Otra Posmodernidad. (La revolución que nadie soñó). Caracas: Editorial Nueva Sociedad. Molano Niño, Alba. (2013).Concepciones y prácticas sobre educación ambiental de los docentes en las universidades de Bogotá. Implicaciones para los currículos de las facultades de educación.Doctorado en educación para la integración y el desarrollo humano y sostenible. Tesis. Universidad de Valladolid. España. Morin, Edgar. (2005).El Paradigma Perdido. Ensayo de Bioantropología. Barcelona, España: Editorial Kairós. Séptima edición.
55
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Mujica, M. (2000). Nuevas estrategias para gerenciar. Una visión epistemológica. Disponible en: http://diegoiibarra.ve.tripod.com/nuevas. htm. (Consulta: 19 de julio, 2015). Núñez, Miguel Angel. (2012). Vivir despierto entre los cambios sociales. Ediciones Bicentenario. Osorio García, Sergio. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n1/v20n1a16.pdf. [Consulta:6 de abril, 2015). Restrepo, Luís Alberto. (1991). Hacia un Nuevo Orden Mundial. Revista Análisis Político. N° 4. Septiembre/ Diciembre. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. (IEPRI). Universidad Nacional de Colombia. Rifkin. Jeremy. (2011). La Tercera Revolución Industrial. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica. Sánchez, Yonaide y Fréitez, Nelson. (2015). Desarrollo Sustentable en el marco del modelo rentista venezolano. En: Revista Enlace Científico. Año 18. Nro. 12/ 2015. Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”. Sepúlveda, Sergio. (2001). Desarrollo Sostenible Microregional: métodos para la planificación local. IICA. UNA. CDT. San José de Costa Rica. Thussu, Daya. (2015). http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/analisis/-el-brics-construye-un-nuevo-orden-mundial-.aspx#ixzz3kWpu4r8c. UNESCO. (1997). Educación para un Futuro Sostenible. Una Visión Transdisciplinaria para una Acción Concertada. Disponible en: http:// unesdoc.unesco.org/images/0011/001106/110686s.pdf. (Consulta: 16 mayo, 2015). UNFPA. (2009). Informe Nacional Evaluación de los avances en la Implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo a 15 años de su firma. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas: Autor.
56
Siete tesis acerca de la gestión del Desarrollo Humano Sustentable
VillaIba, Federico, (2006). Hacia una epistemología transdisciplinaria. Un marco teórico. En: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-29682006000200003&lng=es&nrm=iso. (Consulta: 18 de agosto, 2015). Voljonski, Boris. (2014). El interesado acercamiento de EE UU a la India. Disponible:http://es.rbth.com/internacional/2014/08/11/el_interesado_acercamiento_de_ee_uu_a_la_india_42625.html. . (Consulta: 14 de julio, 2015). Wackernagel, M y Rees, W. (2001).Nuestra huella ecológica. Reduciendo el impacto humano sobre la tierra.Lom Ediciones, Santiago de Chile.
57
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
ECONOMÍA SOCIAL
58
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” Yennifred Peña Mendoza Jesús Canelón
Resumen Cotidianamente, en nuestras sociedades se realizan distintas actividades socioeconómicas, en este caso, me centro en la práctica de trueke (o trueque) que se hace en diferentes localidades de Venezuela. Específicamente, en comprender los procesos organizativos que se llevan a cabo en el Sistema del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, para intercambiar bienes, servicios y/o saberes sin el uso de dinero; así como en la libertad de intercambiar y las capacidades desarrolladas por las personas. En esta investigación asumí como perspectiva epistemológica, teórica y metodológica el Construccionismo Social, esto me permitió utilizar la perspectiva de organización de Spink, P. (2001) y debatir lo que tradicionalmente conocemos como economía, intercambio y trueke. Por otra parte, también usé como referencia el Enfoque de la Capacidad propuesto por Sen (2012) en el contexto del Desarrollo Humano. Por ser un estudio cualitativo, usé como método las prácticas discursivas y escogí como técnicas las entrevistas, la observación participante y las anotaciones de lo discutido en las asambleas de los merkados de trueke, lo cual me permitió construir con ellas y ellos la información que interpreté. Así, culmino considerando que las personas al tener
59
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
la libertad de participar en el trueke y construir su propia forma organizativa, van creando una manera de vida en la que tienen la capacidad de priorizar lo que hacen, lo autóctono, lo ecológico, lo humano, la relación con otros y el dar y recibir, características cónsonas con lo planteado en el Desarrollo Humano. Palabras claves: Trueke, Trueque, Economía, Desarrollo Humano y organización.
Hablando de las actuales prácticas de trueke “La mayoría de las relaciones humanas se pueden considerar como un intercambio” Georg Simmel
Entre las actividades socioeconómicas que se realizan en las localidades, está el trueque. Esta práctica consiste en el intercambio de bienes, servicios y/o saberes entre las personas o comunidades, sin el uso de dinero. Por lo general, al escuchar este término se consideran los intercambios realizados por las civilizaciones que precedieron la Revolución Agrícola. Sin embargo, este estudio se centra en las actuales prácticas de trueque. En países como Argentina, Brasil, Colombia, México, entre otros, sus ciudadanas y ciudadanos como respuesta a las fuertes crisis económicas y políticas que han vivido -o viven-, han decidido conformar Clubes o Grupos de Trueque. En Venezuela, se han creado Sistemas de Trueke. Aquí, quienes participamos en esta actividad lo escribimos con “k” para hacer nuestros estos intercambios y diferenciarlos de las actividades hegemónicas del sistema capitalista. Además, se construye una cultura con un idioma que tiene fonética y escritura propia. Por estas razones, aunque el discurso del 60
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
gobierno y otros sectores, ejemplo el académico, tanto nacional como internacional, hablan de trueque, yo, de aquí en adelante, me refiero a esta práctica como trueke1. En nuestro caso, la organización y consolidación de esta actividad ha sido promovida como una política pública del Estado. Fue el expresidente Hugo Chávez (2005) quien en su programa Aló Presidente n° 242 habló sobre la realización periódica de truekes en las comunidades, tanto en las urbanas como rurales, contando para ello con el apoyo y seguimiento del Gobierno Nacional. En Venezuela, esta actividad es una política pública que legalmente está respaldada en la Constitución Nacional (1999) y en las Leyes del Poder Popular (2010), específicamente la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) y su Reglamento Parcial (2012). También son promovidas en el Plan Nacional 2013-2019. Está actividad está regulada por el Ministerio del PP para las Comunas y Movimientos Sociales. Por otra parte, con esta práctica se promueve la construcción de la economía comunal. Entendiendo que el trueke es una alternativa que se opone a la lógica del sistema capitalista y a sus actividades hegemónicas. En las actividades que realizan los Sistemas de Trueke, las personas que participan se asumen como prosumidoras, asumiendo que para consumir primero se tiene que producir. También se utilizan facilitadores de intercambio para contribuir a que se dé el trueke entre quienes participan.
Estas consideraciones también se aplican a la utilización de la palabra merkados, en contraposición a los mercados tradicionales.
1
61
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Entre los grupos de intercambio conformados en el país, decidí hacer este estudio con el Sistema de Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”, ubicado en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Así, asumiendo como perspectiva epistemológica, teórica y metodológica el Construccionismo Social, definí como propósito general comprender los sentidos atribuidos por las prosumidoras y prosumidores a sus procesos organizativos, así como la libertad de intercambio y las capacidades desarrolladas con su práctica. Para ello, precisé tres propósitos específicos. Uno, interpretar los sentidos atribuidos a la práctica de trueke por las prosumidoras y los prosumidores. Dos, identificar los procesos organizativos que llevan a cabo para realizar sus actividades. Y, tres, definir a partir de las prácticas discursivas de las personas la libertad de intercambio y las capacidades desarrolladas al participar en las actividades de trueke. Sobre el Construccionismo Social y las prácticas discursivas En la realización de este estudio yo asumí los principios planteados por la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del Construccionismo Social. Asumo esta perspectiva, ya que como afirma Hacking (2001), “(…) gran parte (o la totalidad) de nuestra experiencia vivida, y del mundo que habitamos, han de ser considerados como socialmente construidos (…)” (p.25). De esta manera, se considera que la realidad, el conocimiento y la verdad son productos sociales de determinadas dinámicas culturales que se desarrollan en un tiempo específico. Desde esta perspectiva se busca “(…) explicar cómo las personas llegan a describir, explicar o dar cuenta del mundo donde viven (…)” (Gergen, 1985, s/n). 62
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
Las explicaciones sobre el mundo en el que vivimos las construimos y las expresamos a través del lenguaje. Esto nos permite expresar los sentidos construidos acerca de nuestros quehaceres cotidianos, entendiendo que esta “(...) é uma prática social que faz parte de nossa condição humana (…)”2 (Spink y Mincoff, 1999, p.63). Debido a esto, decidí hacer una investigación cualitativa. Esta desde el Construccionismo Social, es entendida como “(…) uma prática reflexiva e crítica, mas também uma prática social (…)”3. (Spink y Mincoff, ob. Cit., p.65) Asimismo, desde esta perspectiva, utilicé como método la modalidad de Análisis de Discurso denominada Prácticas Discursivas, basada en Spink y Frezza (1999), la cual se refiere a (...) ações, seleções, escolhas, linguagens, contextos, enfim, uma variedade de produções sociais das quais são expressão. Constituem, dessa forma, um caminho privilegiado para entender a produção de sentidos no cotidiano4 (p.38) Los elementos que constituyen las Prácticas Discursivas y que permiten comprender los sentidos construidos por las personas, son: los enunciados y las voces (dinámica), los géneros del habla (forma), los repertorios lingüísticos (fondo) en su matriz de tres tiempos: el tiempo largo, el tiempo vivido y
“(...) es una práctica social que forma parte de nuestra condición humana (...)” (De aquí en adelante, todas las traducciones del portugués fueron realizadas por la Profesora Milagros García en febrero de 2013) 3 “(…) una práctica reflexiva y crítica, pero también como una práctica social (…)” 4 “acciones, selección, escogencias, lenguajes, contextos, en fin una variedad de producciones sociales de las cuales son expresión. Constituyen, de esa manera, un camino privilegiado para entender la producción de sentidos en lo cotidiano” 2
63
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
el tiempo corto. Asimismo, se toma en cuenta el direccionamiento y el posicionamiento. Conociendo el Sistema de Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” En Venezuela, desde el año 2007, se han constituido 15 Sistemas de Trueke. En el estado Lara, se han conformado dos, el Sistema Saquito Larense en 2008, el cual abarcaba las ciudades de Sanare, Quíbor y El Tocuyo, y desde 2011, el Sistema del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” en el municipio Andrés Eloy Blanco, cuyos sentidos y prácticas cotidianas de sus prosumidoras y prosumidores son las que trabajé en este estudio. Su conformación corresponde con los planteamientos expuestos en la reformulación y adecuación del Plan Municipal de Desarrollo Endógeno (2011). Esta planificación fue realizada con la participación tanto de instancias gubernamentales -alcaldía- como de la comunidad, allí se definió el Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”, el cual coincide con el espacio geográfico del municipio Andrés Eloy Blanco. El Sistema de trueke es una organización socioeconómica y autogestionaria, cuyas actividades comenzaron el 17 de diciembre de 2011, desde esa fecha cada quince o treinta días se realizan los merkados/asambleas, principalmente, en la ciudad de Sanare. Su facilitador de intercambio, o moneda comunal, se llama Sanareños. En sus procesos organizativos, son las asambleas de prosumidoras y prosumidores el espacio de mayor autoridad, allí se toman las decisiones vinculadas con su funcionamiento. Estas serán operativizadas por los Comités de Trabajo, los 64
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
cuales están conformados por dos voceras o voceros elegidos entre todas y todos. En el artículo 65 del Reglamento Parcial de la Ley del Sistema Económico Comunal (2012), se propone la conformación de cinco Comités de Trabajo y permite que cada organización cree otros que considere pertinentes. En este caso, se definieron seis, los cuales son: Comité de Formación y Nuevas Prosumidoras y Prosumidores; Comité de Valores, Control y Calidad; Comité de Comunicación; Comité de Contabilidad, Estadísticas y Administración de Bienes Comunes; Comité de Logística y Gestión de los Espacios de Trueke y, Comité de Servicios y Saberes. Su unión constituye el Colectivo de Coordinación. Acercamiento al Sistema de Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón” Para conocer las prácticas discursivas de las prosumidoras y los prosumidores, el acercamiento al Sistema de Trueke fue entre agosto del año 2012 y enero de 2013. En este periodo, las técnicas de investigación utilizadas son las entrevistas; la observación participante y las anotaciones de las ideas discutidas en las asambleas. Las entrevistas que realicé fueron de tipo conversacional, en los que tanto yo, como investigadora y las entrevistadas o entrevistados participamos en la producción de sentidos. Específicamente, conversé con nueve prosumidoras y prosumidores, hablar con ellas y ellos no dependió de factores como la edad, el sexo, lugar de residencia u otros, al contrario lo importante fue su participación en las actividades del Sistema de Trueke.
65
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Las observaciones participantes las entendí en los términos planteados por Guber (2005). En un primer momento, sólo comencé haciendo observaciones. Sin embargo, entendí que de este modo me estaba autoexcluyendo y, a su vez, limitándome de conocer y compartir como prosumidora, lo cual incidía en las conversaciones y relaciones que tenía con ellas y ellos. Por lo tanto, debido a la insistencia de las personas para que participara, a la propuesta de mi tutor a que lo hiciera y mi entusiasmo de vivir la experiencia, decidí comenzar a ser prosumidora. Para ello, elaboro productos -tejidos a crochet- y los llevo al trueke, hacer esto cambió las relaciones y mi vinculación con las personas que participan. De esta forma, en seis de las ocho actividades en las que estuve realicé Observación Participante, haciendo las anotaciones de los mismos al finalizar la actividad. Con respecto a las anotaciones sobre las ideas discutidas en las asambleas, esta fue la primera técnica que utilicé. Para ello, escuché las posturas, propuestas y argumentos que las personas tenían y los anoté en mi libreta. Por último, sobre la interpretación de la información, preciso que usé estrategias como los diagramas, cuadro de argumentos, cuadro de temas y árbol de asociación de ideas. Estas me permitieron organizar e integrar la información, así poder comprender los sentidos construidos acerca de esta actividad. Trueke: otra forma de vida Explicar la práctica de trueke u otros sistemas de intercambio que se dan en las sociedades y entre ellas, ha sido un propósito planteado desde la economía, antropología, sociología, historia, entre otras disciplinas científicas. Cada una de ellas 66
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
ha construido sus propias versiones y las comunidades también lo han hecho. No obstante, aquí discuto los sentidos construidos por las prosumidoras y los prosumidores durante las conversaciones. Principalmente, haré énfasis en los argumentos en los que ellas y ellos coincidieron para explicar cómo actualmente definen las actividades de trueke que llevan a cabo. En sus prácticas discursivas, las prosumidoras y los prosumidores con los que conversé definen al trueke como “una forma” que se está construyendo cotidianamente. Para explicar la forma a la que hacen referencia, toman en cuenta que este es un espacio para el intercambio, para la participación y para la construcción de otras formas de vida. Con intercambio se hace referencia al cambio de bienes, servicios y/o saberes en los merkados, los cuales benefician a quienes asisten. Se trata de las satisfacciones materiales que se logran atender, considerando que aquí se obtienen productos que no se tienen o que son costosos en los mercados tradicionales. Por otra parte, se valoran las expresiones artísticas y las amistades que se forman, esta última permite conocer tanto a otras personas como a sí mismos. Participar en el trueke permite aprender y llevar a cabo alternativas ecológicas como el reciclaje, el cultivo en huertos y cambios en las formas de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios. Esto último ha promovido la conformación de la relación prosumidora/prosumidor – prosumidora/prosumidor, las cuales consisten en que cada persona se asume como productor y consumidor, conoce con quiénes intercambian y no se emplean agroquímicos que deterioran la salud.
67
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
La conformación de estas relaciones se opone a las planteadas por el capitalismo entre productor y consumidor, en las cuales interfieren una cadena de intermediarios -distribuidores- que son quienes se benefician en el proceso. Por lo tanto, este es un cambio significativo en la construcción de otra economía. Con participación se entiende que es un espacio que está abierto para quien se quiera incorporar y asumirse como prosumidora o prosumidor. Asimismo, se trata de que quienes están, invierten tiempo en los procesos organizativos que son necesarios hacer para que en el Sistema de Trueke se puedan satisfacer las necesidades. Aquí, también se puntualiza en las amistades conformadas. Ahora, como forma de vida ya no sólo se trata de la parte material de los intercambios, sino que se plantean desde la parte social y humana. De este modo, se entiende que la idea de trueke es empleada en otros ámbitos y espacios cotidianos, como el espiritual, familiar, cultural, social y político. Por ende, no sólo se aborda como un hecho económico como lo considera la economía capitalista o de mercado, sino que se convierte en un estilo de vida. Asimismo, es una forma de vida opuesta a la enseñada e impuesta mediante los medios de comunicación y los procesos de socialización. Se promueven relaciones basadas en el dar y recibir y en la premisa de que para consumir hay que producir -ser prosumidora o prosumidor-, por ende se entiende que no todo está reducido al dinero. Por ahora, aunque cada quien desarrolla distintas formas de vida, tenemos en común que todas y todos nos oponemos, en sus diferentes matices, a las prácticas sociales y económicas dominantes. A su vez, las actividades de truekes se consideran como una expresión de socialismo en la práctica. 68
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
Esto último, se debe a las formas recíprocas de compartir y cambiar lo que se lleva a los merkados, porque en ellos se plantean relaciones que priorizan valores diferentes a las economías capitalistas. No obstante, el uso de este género del habla concuerda y coincide con los discursos del Gobierno Nacional para constituir el Socialismo del Siglo XXI. Por último, se toma en cuenta que al retomar el trueke se rescatan prácticas ancestrales de nuestras sociedades aborígenes -Incas, Mayas, Aztecas, Timoto-Cuicas y otros- y costumbres generacionales -la cayapa, la unión, la permuta, el convite y otras- que se dan en las comunidades del Municipio. Se trata de rescatar actividades, saberes y quehaceres autóctonos de las sociedades que nos precedieron, así como lo plantearon Cadena y Muñoz (2007) el trueke contribuye al resguardo de la memoria social y, a su vez, a la resistencia social. Dándole forma en la práctica A pesar de que en las Leyes y Reglamento que regulan la práctica de truekes se proponen algunos aspectos sobre su estructura organizativa, las prosumidoras y los prosumidores en su cotidiano han definido múltiples procesos que permiten alcanzar sus propósitos. La dinámica de los merkados/asambleas es una fiesta de trueke, ya que comprende procesos organizativos tanto personales como colectivos que permiten su realización periódica. Para la compresión de los procesos organizativos tomo como referencia los planteamientos de Spink, P. (2001). A través de esta perspectiva, se hace énfasis en las interrelaciones, contrastes, restricciones y otros aspectos en los que día a día se desenvuelven las dinámicas de las sociedades. Además, con69
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
tribuye a llamar la atención sobre las distintas formas que las personas crean y/o usan para obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades, conformando nuevos espacios y relaciones que, por lo general, no son estudiadas en las academias. En el caso del Sistema del Trueke, sus actividades son realizadas cada 15 o 30 días. Allí, intercambian quienes decidan asistir. La condición a cumplir para participar es ser prosumidora o prosumidor. Entendiendo que como planteó Toffler (1989) se requiere que cada persona asuma los roles de ser productor y consumidor. Otra norma convenida es la aceptación del valor asignado por el Comité cuando este es colocado por ellas y ellos. De tal manera, la participación está sujeta a tener o no un producto, servicio o saber que se vaya a intercambiar. Sin embargo, lo que principalmente es cambiado son los productos que cada prosumidora y prosumidor elabora días antes para truekear en los merkados/asambleas. Esto conlleva a que cada quien haga su propia planificación que permita considerar los recursos, el tiempo y la dedicación para preparar lo que llevaran. Por ser el municipio Andrés Eloy Blanco un espacio propicio para la producción agrícola, las prosumidoras y los prosumidores que cultivan disponen una parte de sus cosechas para intercambiarlas. También están quienes han aprendido a hacer con sus manos un producto para cambiar en los truekes. Con respecto a los productos, se promueve que tengan una buena presentación para que sean atractivos e identificados al momento del intercambio. Además, durante los merkados es común observar que las personas cambian café, cambur, lechosa, auyama, topochos, yuca, apio, jamaica, cilantro, ce70
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
bolla en rama, ajoporro, miel, tortas, dulces, panes, matas, flores, abono, artesanía, sombreros tejidos, cestas, muñecas de trapo, bolsos, collares, libros, ropa, entre otros. El día del merkado/asamblea cada prosumidora o prosumidor llega y se ubica en un espacio del lugar en el que nos encontramos. Ordenamos los productos, ofrecemos los servicios y esperamos a que el Comité de Valores, Control y Calidad pase por cada puesto para definir el valor de los mismos. En la mayoría de ocasiones este es asignado por consenso de ambas partes, pero cuando no, el comité coloca uno y este tendrá que ser aceptado. Para su definición se toma en consideración el tiempo de producción, su calidad y, si los tiene, los procesos de manufactura. También se usa como referencia el precio del bien o servicio en Bolívares Fuertes, no obstante, el valor asignado será menor a este. Asimismo, este será expresado con el facilitador de intercambio del Sistema de Trueke, Sanareños. Al culminar con esta etapa, se procede a cantar el Himno Nacional y luego se dice: “Patria, Socialismo y Trueke: viviremos y venceremos”, lo cual da inicio al trueke. Lo que corresponde al cambio de productos es un proceso rápido porque las prosumidoras y los prosumidores ya han acordado truekear entre sí. Al terminar, recogemos y esperamos la realización de la asamblea. Tanto las asambleas como las reuniones son los espacios políticos del Sistema de Trueke. En las asambleas, se define la hora, fecha y lugar del siguiente merkado/asamblea. A su vez, es un espacio para discutir, formar, planificar, informar y tomar decisiones correspondientes a sus actividades. Las reuniones se hacen días antes de la fecha pautada para el intercambio y participan las voceras y los voceros de los Co71
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
mités de Trabajo. Aquí, se concreta la logística requerida y se definen las acciones que permitirán ejecutar las decisiones ya tomadas. Al hablar de sus procesos organizativos es importante acotar el rol del facilitador de intercambio, Sanareños, en su práctica. Se usan cuatro denominaciones: 1 Sanareño con la imagen de la Niña Teodora, 5 Sanareños con la Zaragoza, 10 Sanareños con Renato Agagliate y 20 Sanareños con el Caimán de Sanare. Los Sanareños que actualmente se utilizan fueron diseñados y elaborados por la Asamblea de Prosumidoras y Prosumidores. Sin embargo, por la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) es una atribución del Banco Central de Venezuela su emisión con condiciones técnicas. Siendo la definición de su nombre, las denominaciones y diseños del facilitador de intercambio una responsabilidad del Sistema de Trueke. Su uso contribuye a que se de el trueke multirrecíproco, es decir, el intercambio de bienes, servicios y/o saberes entre tres personas. Su circulación se da en espacios comunitarios específicos y ocurre con el curso del Bolívar Fuerte, manteniéndose entre ambas relaciones de complementariedad. Por otra parte, no existen unidades de equivalencias entre ambas. Por último, es importante acotar que los Sanareños son considerados como un elemento patrimonial y de identidad de quienes forman parte del Sistema de Trueke. De igual forma, para que estás actividades se lleven a cabo es necesario el trabajo de las voceras y los voceros de los Comités de Trabajo. Su funciones comprenden el resguardo de los Sanareños, la difusión de la información, la valoración de los bienes y servicios intercambiados, la disposición de lugares 72
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
y recursos para que se de el trueke, hacer talleres de formación, el directorio y el registro de prosumidoras y prosumidores, entre otras. Para culminar sobre los procesos organizativos, es importante señalar que el Sistema de Trueke tiene vinculaciones con otras organizaciones. Entre ellas están las instancias gubernamentales, tanto nacionales como locales, las Empresas Públicas Comunales Socialistas (EPCS) en Sanare y otros Sistemas de Truekes del país. Cada una de ellas, ha sido y es clave en la consolidación de esta práctica en la localidad. Truekear como libertad Del Enfoque de la Capacidad, como perspectiva del Desarrollo Humano, propuesto por Sen (1979), decidí trabajar con los conceptos de libertad y capacidades. De acuerdo a ello, la libertad se refiere a las decisiones que una persona puede tomar y/o las acciones que puede hacer. Mientras que las capacidades son las formas de vida que las personas han decidido vivir, tomando en cuenta lo que hacen y valoran. Al hablar de economía, Sen (2012), considera que el intercambio de bienes, palabras o regalos es una libertad que tenemos las personas, ya que mediante ella se pueden modificar las situaciones de privación que viven ciertos grupos sociales. Tomando en cuenta esto, definí que la libertad ejercida en el Sistema, es Truekear. Entendiendo que las prosumidoras y los prosumidores definen así su hacer y de este modo nos podemos referir a estas actividades sin generar confusión. Con esta libertad se construye un espacio para el cambio. Así, ocurre el intercambio de productos, servicios y/o saberes, sin el empleo de dinero. También, se crean nuevas formas de 73
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
vida que se oponen a las planteadas por el Sistema Capitalista y, a su vez, son valoradas por las personas que forman parte del Sistema de Trueke. Entre las capacidades precisadas, en primer lugar, está participar en el Sistema de Trueke. La defino así, ya que vivir de este modo ha sido elegido por las personas y se han comprometido con ello para mantener sus prácticas. Valoran la participación como un factor importante de sus vidas y en sus enunciados hicieron referencia tanto al rol personal como al colectivo de la misma. Otra capacidad es tener una conciencia ecológica. En la medida que las personas truekean van construyendo una consciencia con respecto al uso de agroquímicos en los cultivos, a cuidar la manera en cómo se alimentan y a darle nuevos usos a los materiales que comúnmente consideramos basura -reciclaje-. A su vez, estas prácticas forman parte de su cotidiano. Una tercera capacidad es una hermandad de truekeras y truekeros. El conocerse, compartir y trabajar en conjunto ha contribuido a que las prosumidoras y los prosumidores compartan formas de ser y haceres que les permiten desarrollar relaciones de amistad basadas en la solidaridad, las cuales son valoradas por todas y todos. Por lo tanto, en los merkados se hace presente las relaciones prosumidora/prosumidor – prosumidora/prosumidor y favorece que el intercambio se dé sin la competencia entre ellas y ellos. Ser prosumidora o prosumidor, es uno de los elementos valorados por quienes forman parte del Sistema de Trueke, por ende también es una capacidad. Aunque se considera que es una condición para participar, al ser cotidiana esta práctica se convierte en una forma de vida, la cual permite redefinir los roles asumidos en los procesos económicos. 74
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
Decir ¡Primero lo nuestro!, es una capacidad desarrollada al ser parte del Sistema de Trueke. Con esta práctica se ha aprendido a valorar y a priorizar lo que cada quien elabora para truekear y, a su vez, ha generado que se cambien las cosas que consumimos y tenemos. También se reconoce lo importante de aquello que es producto de nuestro trabajo y nos desfamiliarizamos de la cultura que prefiere lo de afuera a lo hecho en el país y en nuestras localidades. Por último, me refiero a la capacidad de dar y recibir. El trueke se trata de intercambiar lo que se lleva por algo con un valor similar a lo que se tiene, sin la mediación de dinero. De tal forma, permite cambiar la manera en que se piensa y se realiza el trueke de productos, servicios y/o saberes, construyendo así una nueva forma de vida fundamentada en esta relación. Además, está relacionada directamente con la libertad que definí y con las otras capacidades que mencioné anteriormente. Entonces, puedo decir que el trueke es una estrategia para promover otra economía que corresponda con los planteamientos de un desarrollo alternativo, en este caso, entendido como Desarrollo Humano. Además, en términos de MaxNeef, Elizalde y Hopenhayn (2010) es una propuesta microorganizativa que crea nuevas relaciones en lo local, las cuales inciden en el acontecer de lo regional y nacional. Consideraciones Generales Los sentidos atribuidos a la práctica de truekes en el Sistema del Territorio Comunal, corresponden al contexto y al tiempo en el que se desenvuelven. Así, las consideraciones planteadas fueron elaboradas a partir de las versiones expresadas por las entrevistadas, los entrevistados y yo acerca de nuestro 75
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
quehacer, lo cual podría tener o no coincidencias con asociaciones que desarrollen con procesos organizativos similares. Con las prácticas de trueke se construyen formas alternas de relación e intercambios. Por ello, en sus dinámicas se toman en cuenta los elementos sociales, políticos, económicos, culturales, ambientales, de la perspectiva de género y otros, que permiten explicar sus sentidos y las acciones que se realizan. Por otra parte, se continúa pensando y repensando los procesos organizativos necesarios para mantener estas dinámicas en su cotidiano. Entendiendo que la forma organizativa es dinámica y se va adaptando a los contextos y situaciones en los que se desenvuelve. En ese proceso se define cómo intercambiar, qué estrategias emplear, cómo hacer que se incorporen más personas y otros planteamientos que ellas y ellos se hacen, los cuales generan instancias de contradicción para definir su quehacer. El trueke es una actividad propicia para ser realizada en localidades y crear mecanismos que promuevan nexos entre ellas. Además, se construyen alternativas económicas que cotidianamente no son consideradas y que son contrarias a las impuestas por el sistema capitalista. Aunque, actualmente, no se trata de que el trueke sustituya las relaciones económicas dominantes, sino que es un mecanismo alterno y paralelo, siendo un primer paso para crear otras formas de producción, distribución e intercambio. Si bien desde el Desarrollo Humano lo central son las personas, no se pierde de vista que las actividades socioproductivas y socioeconómicas contribuyen a definir las formas de vida que todas y todos tenemos, para ello se toma en cuenta las libertades y capacidades que se fomentan. Según las prosumidoras y los prosumidores, con el trueke se construyen 76
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
nuevas relaciones de intercambio, incluso de producción y distribución, que distinguen la actividad de otras hegemónicas y tradicionales.
Referencias Alcaldía del Municipio Andrés Eloy Blanco. (2011). Plan Municipal de Desarrollo Endógeno "Argimiro Gabaldón". Sanare. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANRBV). (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial número 5.908 Extraordinario. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANRBV). (2010). Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial número 6.011 Extraordinaria. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANRBV). (2012). Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de la Economía Popular. Caracas, Venezuela: Publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Banco Central de Venezuela. (04 de octubre de 2012). BCV afina resolución que normará uso, fabricación y diseño de monedas comunales. Al día con el BCV(196), 1. Banco Central de Venezuela. (2012). Normas que regirán los aspectos relacionados con el diseño, fabricación y uso de la moneda comunal. Caracas: BCV. Cadena Durán, O. L., & Muñoz, S. M. (2007). El trueque en el Cauca: ¿Es un sistema alternativo frente a las políticas de globalización? Porik An, 103-122. Chávez Frías, Hugo (2005). Aló Presidente programa n° 242. Nuestra Señora de Altagracia de Orituco: Ministerio de Comunicación e Información.
77
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Cordero, K. (11 de julio de 2012). Sistema de Trueke Saquito Larense. (Y. Peña Mendoza, Entrevistador) Barquisimeto, Lara, Venezuela. Enciso Patiño, R. (2009). La Economía Comunal en la Construcción del Socialismo. POLIÉTICA, 2(6), 50-57. Gergen, Kennteh. (marzo de 1985). El Movimiento del Construccionismo Social en la Psicología. American Psychologist, 40, 266-275. Guber, Rosana. (2005). El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Editorial PAIDÓS. Hacking, Ian. (2001). ¿La Construcción Social de qué? Barcelona: Colección Contextos Paidós. Hernández, Ángel., & Escala Muñoz, Zouleyma. (2012). Enfoques de la Capacidad y el Desarrollo Humano: origen, evolución y aplicaciones. Caracas, Venezuela: PNUD Venezuela. Max-Neef, Manfred., Elizalde, Antonio., & Hopenhayn, Martín. (2010). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Madrid: Biblioteca CF+S. República Bolivariana de Venezuela. Presidencia. (2013). Plan de la Nación 2013-2019. Plan de la Patria. Caracas. República Bolivariana de Venzuela. (2008). Decreto con valor, rango y fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular. Caracas, Venezuela: Número 6.130. Revista Mayéutica. Decanato Experimental de Humanidades y Artes. (2014). Normas para la publicación. Barquisimeto: UCLA. Sen, Aamrtya. (2012). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta. Spink, Mary Jane. (1999). Práticas Discursivas e Produção de Sentidos no Cotidiano: aproximações téoricas e metodológicas (Comp.). São Paulo, Brasil: Cortez.
78
Procesos organizativos, libertad de intercambio y capacidades desarrolladas por prosumidoras/es del sistema del Trueke del Territorio Comunal “Argimiro Gabaldón”
Spink, Mary. Jane. & Frezza, Rosse. (1999). Práticas Discursivas e Produção de Sentidos: a perspectiva da Psicologia Social. En M. J. Spink, Práticas Discursivas e Produção de Sentidos no Cotidiano: aproximações téoricas e metodológicas (Comp.) (págs. 17-39). São Paulo, Brasil: Cortez. Spink, Mary. Jane. & Medrado , Benedito. (1999). Produção de Sentidos no Cotidiano: uma abordagem teórico-metodológica para análise das práticas discursivas. En M. J. Spink, Práticas Discursivas e Produção de Sentidos no Cotidiano: aproximações téoricas e metodológicas (Comp.) (págs. 41-61). São Paulo, Brasil: Cortez. Spink, Mary. Jane & Mincoff Menegon, Vera. (1999). A Pesquisa como Prática Discursiva: superando os horrores metodológicos. En M. J. Spink, Práticas Discursivas e Produção de Sentidos no Cotidiano: aproximações téoricas e metodológicas (Comp.) (págs. 63-92). São Paulo, Brasil: Cortez. Spink, Peter. (septiembre de 1989). La Forma de lo Informal. Psicología e Sociedade, 4(7), 99-107. Spink, Peter. (2001). O Lugar do Lugar na Análise Organizacional. Revista de Administração Contemporânea (RAC), 11-34. Toffler, Alvin . (1981). La Tercera Ola (Séptima ed.). (A. Martín, Trad.) Madrid, España: Plaza & Janes, S.A.
79
Desarrollo sostenible y artesanía: experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver. Roversi A. Almao C. Naudys R. Martínez
Resumen La artesanía como actividad milenaria a través de la cual los pueblos manifiestan sus habilidades y creatividad, cobra capital importancia cuando se hace mediante el uso de recursos naturales renovables. Este planteamiento, es enmarcado en la Teoría del Desarrollo Humano Sostenible, donde se logra demostrar que en la comunidad “La Marroquina”, estado Yaracuy, un grupo de artesanos y artesanas que trabajan con la fibra de la planta del vetiver, confeccionan piezas artesanales que logran colocar en el mercado regional, nacional e internacional atendiendo así sus necesidades, al tiempo que logran sostener el proceso productivo mediante la conservación y mantenimiento de la planta del vetiver, de cuyo seno extraen el material fibroso que les sirve de materia prima. El abordaje metodológico de este estudio se corresponde con una investigación de tipo cualitativa, en la que para la recolección de la información no se aplicó un único método en particular, sino que debido a la dinámica y naturaleza multidimensional del estudio, se combinaron diversas técnicas propias de los diseños cualitativos tales como la observación participante (etnográfica), entrevista semi-estructurada y discusión grupal (o grupo focal). Finalmente, la sistematización de la información con base a las dimensiones ambiental, social
81
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
y económica, propias y consustanciales con el Desarrollo Sostenible y de las que derivan las respectivas categorías y subcategorías, permite, luego de su análisis e interpretación, concluir que en la comunidad “La Marroquina” sus habitantes han logrado conseguir un estilo de vida en el que manifiestan con libertad y creatividad sus potencialidades, sin detrimento de los recursos naturales. Palabras claves: desarrollo sostenible, artesanía, grupos familiares, vetiver, desarrollo humano.
Introducción El Desarrollo Sostenible como teoría y propuesta de acción debidamente fundamentada es asumido por organismos internacionales y gobiernos que promueven la mejora de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras en todo el mundo. De igual manera propone garantizar la permanencia del equilibrio dinámico de tres dimensiones interactuantes como lo son: la ecológica, económica y social en la búsqueda por la equidad entre los grupos sociales, considerando las generaciones actuales y por venir. Todo lo cual debe lograrse a través de la participación de las comunidades. Con base en lo expuesto, la investigación se refiere al análisis de una experiencia de un grupo de habitantes del sector “La Marroquina” en el estado Yaracuy, donde se presentan elementos teóricos que se corresponden con el Desarrollo Sostenible en el marco de la ejecución del proyecto artesanal del vetiver y que contribuye con el Desarrollo Humano. Desde el año 2001 se viene ejecutando el Proyecto Artesanal del vetiver dirigido a la población de “La Marroquina”, a 82
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
través de la articulación de la hacienda “La Marroquina”, La Guáquira y la Fundación Empresas Polar en el marco del programa de Desarrollo Integral Comunitario, con el fin de “impulsar la economía familiar y contribuir a la recuperación de espacios ambientalmente degradados”. El desarrollo de las actividades humanas sin considerar el impacto que generan al ambiente, ocasiona sin duda alguna degradación de los recursos naturales debido a que su consumo se incrementa todos los años a escala global, generando consecuencias al ambiente tales como: reducción de la biodiversidad, degradación del suelo, deforestación y desertificación. Dichas consecuencias amenazan al mundo provocando daños ambientales, situación de la cual Venezuela no escapa y que por tanto en el marco de convenios internacionales, se han creado y aplicado regulaciones en cuanto a normas y controles para lograr objetivos ambientales. A este respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 promueve el Desarrollo Sustentable en los Art. 128, 310 y 326. Además, el artículo 299 alude al Desarrollo Humano Integral que como teoría promueve la conservación de los recursos naturales, así como también en la Ley Orgánica del Ambiente en pro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. En este sentido es importante destacar que el desarrollo de las actividades socioeconómicas en cuanto al uso de los recursos naturales debe ser controlado. Para ello existen marcos legales donde se establecen deberes y derechos que deben cumplir todos los ciudadanos con relación al ambiente y ser puesto en práctica a través de las acciones del presente para mantener así la relación ser humano- ambiente y la preservación/conservación de los recursos ambientales a las generaciones futuras. En lo que respecta al desarrollo 83
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
de ésta investigación en la Comunidad “La Marroquina” del estado Yaracuy, tiene gran relevancia social. Bajo el enfoque de Desarrollo Sostenible se propicia un rico intercambio de valores que fortalece el potencial de los habitantes de dicha comunidad desde la experiencia de grupos familiares que participan en el proyecto artesanal del vetiver en la elaboración de piezas artesanales, así como se promueve la fibra del vetiver en toda su cadena productiva desde la siembra, propagación y el manejo, hasta la transformación en artesanía para su comercialización a nivel local, nacional e internacional. Además, esta investigación contribuye al estudio de los valores culturales de la comunidad “La Marroquina”, por ser éste, un espacio en el cual sus habitantes pasan un tiempo importante de sus vidas intercambiado costumbres, creencias, tradiciones e ideologías transmitiendo el aprendizaje artesanal de generación en generación. De modo similar, el presente trabajo corrobora aportes teóricos muy significativos al estar enmarcado en el enfoque del Desarrollo Humano en el que se asume la condición humana como centro del Desarrollo y se construyen alternativas de equidad y sostenibilidad en un ambiente productivo y participativo, lo que conlleva a la sostenibilidad local. A su vez, con esta investigación se contribuye con proyectos locales, generadores de mecanismos inclusivos en el desarrollo comunitario, a través de la creación de organizaciones socio-productivas orientados a la satisfacción de las necesidades y el reconocimiento del potencial de la comunidad. Para abordar la investigación en términos operativos se formulan a continuación, las Preguntas de Investigación: ¿Cómo llevan a efecto los grupos familiares los procesos que permiten la distribución de los ingresos generados por la 84
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
producción y ventas de piezas artesanales del vetiver? ¿Qué mecanismos de participación se pueden identificar entre los grupos familiares para organizar la toma de decisiones en la ejecución del proyecto artesanal de vetiver? ¿Qué relaciones se presentan entre los grupos familiares del proyecto, el Estado, los habitantes y las organizaciones existentes de la comunidad “La Marroquina”, como un elemento conducente a la sostenibilidad social en el proyecto artesanal del vetiver? ¿Cuáles son las líneas de actuación y/o acción que realizan los grupos familiares para garantizar la conservación del ambiente en el desarrollo del proyecto? En tal sentido, se plantea como objetivo general: Interpretar la experiencia de los grupos familiares que participan en la ejecución del proyecto artesanal de vetiver en la comunidad “La Marroquina” estado Yaracuy, con base a las dimensiones económica, social, ambiental y su contribución con el Desarrollo Humano. Método De acuerdo con los objetivos planteados, no se aplicó un único método de investigación en particular sino que se combinaron diversas técnicas propias de los diseños cualitativos tales como la observación participante (etnográfica), entrevista semi-estructurada, y discusión grupal (o grupo focal). En lo referente a la técnica de observación participante como se mencionó anteriormente y la relación continua con los grupos familiares que participan en el proyecto artesanal del vetiver en la Comunidad “La Marroquina”, se facilitó el registro de información, como por ejemplo: integración sujeto (investigador) /objeto (grupos familiares), compartiendo e involucrándose en la cotidianidad y modos de vida de los 85
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
grupos familiares de artesanos, así como también en sus actividades especiales (eventos), con el fin de comprender y observar la interacción de la experiencia tal como se presenta en lo vivido/narrado por el individuo y grupo en el cotidiano. En cuanto a la entrevista semi-estructurada (etnográfica), tiene como propósito recolectar información relevante de acuerdo con los objetivos de la investigación, a fin de contextualizar el diálogo de los informantes claves, para descubrir ideas, pensamientos y reflexiones. Esta técnica, es aplicada en los grupos familiares que participan en el proyecto artesanal del vetiver, para lograr una mejor interpretación de las experiencias de los mismos, correspondiendo la información recabada con la investigación. Por último, se aplica la técnica de entrevista colectiva o de grupos de discusión, que, según Valles (2001), se trata de: Una técnica particular, encuadrable asimismo en la familia de las entrevistas grupales, pero con entidad propia y un destacado papel tanto en el campo de la investigación de mercados como en el de la investigación social” (Valles, 2001:36.). Con relación a esto, la misma es una técnica que se corresponde a través de la discusión colectiva, para reflexionar e identificar diferentes elementos conducentes a las dimensiones del Desarrollo Sostenible en el proyecto artesanal del vetiver, siendo los grupos familiares los informantes claves en el proceso productivo quienes puedan considerar elementos presentes que se relacionen con la experiencia de artesanía, de acuerdo a los objetivos planteados.
86
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
Interpretación de la información El análisis de la información suministrada por los informantes, se hace con base a las dimensiones del Desarrollo Sostenible (Económica, social y ambiental) y con base a los objetivos específicos de la investigación. Dimensión económica Objetivo específico: Reconocer los procesos establecidos por los grupos familiares para la distribución del ingreso generado en el proceso productivo artesanal del vetiver. Subcategoría: Administración de los ingresos generados por las ventas de las piezas artesanales El proceso establecido por los grupos familiares para la distribución del ingreso luego de ser vendidas las piezas artesanales, se realiza de la siguiente manera: Cuando tenemos ciertos pedido o pedidos grandes, llegan a mis manos; yo me encargo de distribuirlo a mis compañeras de la comunidad y el dinero se reúne todo y a cada quien se le entrega su parte, ahora cuando son pocas piezas lo trabajo yo sola con mi grupo familiar igual queda el dinero entre nosotros pues. (Elis María Parra). Si por ejemplo hacen un pedido de 100 gallinas hueveras se le asigna a cada familia tantos números de tal manera que sea igual para todos, cada quien las elabora y luego de terminadas son llevadas al taller de vetiver para ser entregadas las 87
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
piezas al cliente que demandó, luego que hacen el pago de las mismas el ingreso generado es distribuido de acuerdo al trabajo que cada familia realizó. También Zulma Ramírez destaca al respecto: “Cada quien se le entrega su dinero según lo que haga”. Se puede evidenciar que el ingreso generado del trabajo es valorado de acuerdo a lo que cada quien realice; por otra parte el trabajo en grupos familiares es una forma de organización entre ellos que se viene presenciando desde sus inicios y se ha transmitido de generación en generación. Elis María Parra señala: A pesar de que estamos en la misma comunidad y yo tengo la casa artesanal en mis manos el taller pues, las demás muchachas se encargan de comprar sus materiales, entre ellos silicón, pistolas, tijera y ya la materia prima la tenemos que es el vetiver pero igual la cantidad de piezas que se vendan se le entrega el dinero a cada quien que la haya elaborado, cada quien tiene su dinero completo. El ingreso es por grupo familiar, la idea es que cada quien tenga su dinero en manos, claro ellos le dan a uno lo que ellos crean conveniente para mantener la casa artesanal en cuanto a la parte de limpieza.
Ahora bien, la única familia que trabaja constantemente en el taller de vetiver es Parra Mendoza, los otros grupos familiares elaboran las piezas en sus propias casas y sólo hacen uso del taller para coser en las maquinas; también cuando hay pedidos grandes es que se unen todos mayormente en el taller. El mismo cuenta con todas las herramientas necesarias para elaborar las piezas y en los alrededores se encuentra sembrado el vetiver es decir la materia prima.
88
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
Otro testimonio referido al beneficio que les brinda la escuela, lo señala Zulma Ramírez: La escuela es un pilar fundamental para que esto no se termine aquí en esta comunidad, formar esta generación que viene, que ellos hagan sus piezas en la escuela, que por ejemplo ésta cueste 25 bs, si hago una pieza pequeña y genera un valor económico, así con ese dinero se puede hacer algo. Uno se va entusiasmando porque dice: ¡ah esto lo hice yo, lo vendí y generó un ingreso! Se destaca en este testimonio como los niños y niñas de la comunidad en la escuela desde temprana edad, aprenden a elaborar piezas artesanales de manera que esta actividad se convierte en una opción para que en el futuro se dé continuidad al proyecto, logrando así que dicha generación pueda alternativamente acceder a una opción de empleo que genere ingreso económico y satisfacción personal. Éste es un hecho muy importante en la sostenibilidad del proyecto del vetiver en “La Marroquina”, en tanto que a través de la escuela se logra formar desde temprana edad a los niños, niñas y jóvenes que le van a dar continuidad al proyecto, mediante el cual los habitantes de esta comunidad han conseguido conformar un estilo de vida el que se siente a gusto, ya que logran atender sus necesidades básicas sin deteriorar el ambiente. Dimensión social Objetivo específico: Identificar los mecanismos de participación utilizados por los grupos familiares en la toma de decisiones inherentes al proceso productivo artesanal del vetiver. 89
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Subcategoría: Mecanismos de toma de decisiones (…) aquí cada quien se encarga del trabajo, no es necesario que uno tenga que estar encima de la persona, somos un grupo completo, colaborador, aquí cada quien sabe lo que tiene que hacer y por ende no existido la necesidad de que hay un líder un jefe. (Elis María Parra). Se refleja en lo señalado por Elis María Parra, como cada quien es responsable de elaborar las piezas que le correspondan, por lo tanto cada artesano y artesana debe cumplir con realizar la producción artesanal, sin necesidad de asignar una persona que esté pendiente de velar porque se cumpla con los pedidos o la elaboración de nuevas piezas para la venta. A ello Delcia Córdoba comenta “los jefes somos nosotros mismos”, por lo tanto destacan que no es necesario designar funciones ya sea de “un jefe” para el cumplimiento de los objetivos; durante el tiempo transcurrido ha sido efectivo que cada quien asuma su responsabilidad en los pedidos. A este respecto, cuando se realizan pedidos grandes se reúnen entre todos en el taller del vetiver y dividen el trabajo de acuerdo a la demanda ya que entre ellos cada grupo familiar que lo integra se destaca en la elaboración de piezas diversas. En relación con esto Zulma Ramírez comenta “El trabajo se reparte entre el grupo de personas, por ejemplo yo no hago gallinas y se le da a otras personas porque no me he propuesto y se reparte entre todos”. De igual manera, cuando elaboran piezas para la comercialización directa, las llevan a la tienda del Centro Comunitario, le fijan el precio y se queda allí para así de esta 90
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
manera poder mostrar variedad de piezas que tienen en venta para aquel cliente que esté interesado en adquirir alguna. Vale la pena enfatizar, que desde los inicios de la ejecución del proyecto, la señora Elis María Parra ha figurado como líder en el grupo por el tiempo de dedicación trabajando con el vetiver y el arduo esmero de difundir la artesanía por todo el territorio nacional en distintos eventos. Como líder puedo decirte que estoy yo adelante porque es la que tiene más tiempo para salir a las exposiciones, a las ferias, a los trabajos que hay que hacer, bueno y siempre he llevado el trabajo a otras partes, somos un grupo completo que no necesita tener un jefe como tal. (Elis María Parra). Lo reflejado en el análisis de esta Subcategoría, evidencia la responsabilidad y cooperatividad que se da en los artesanos y artesanas del vetiver; valores éstos que son fundamentales en la construcción del Desarrollo Humano. Dimensión ambiental Objetivo específico: Conocer qué líneas de actuación y/o acción están desarrollando los grupos familiares para garantizar la conservación del ambiente en la ejecución de proyecto. Acciones para el cuidado del ambiente en el proceso productivo del vetiver Los informantes claves mencionan: En las escuelas vamos orientando a los alumnos también para la utilidad de la fibra y sobre el ambiente, aquí en la escuela de la comunidad y de 91
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
afuera, ellos nos buscan para que demos charlas a los alumnos y le dictemos piezas fáciles como búho de nevera a los niños. (María Méndez). Se destacan en esta información que para garantizar la conservación ambiental, se promueven espacios participativos con la escuela, es decir, a través de charlas les enseñan a los niños y niñas la elaboración de piezas artesanales del vetiver y al mismo tiempo aprovechan para orientarlos en las acciones que deben mantener entre relación ser humano/ambiente. José Rafael Parra: “En una zona ABRAE estamos sembrando para proteger la erosión de los suelos por la raíces del vetiver”. En el proceso productivo del vetiver la siembra es parte del proyecto por lo tanto no solamente realizan esta actividad en los espacios de la comunidad “La Marroquina”, sino que también acuden a zonas de Áreas bajo régimen de administración especial en este caso el Cerro Zapatero, Macizo de Nirgua, logrando así implementar acciones para la protección de los suelos. Actualmente contamos con la participación de la gente del Ministerio del ambiente y hemos llevado el vetiver a muchos espacios que se puedan recuperar en cuanto a cuencas, ríos, quebradas, espacios libre, el vetiver aparte de la artesanía sirve como provecho de jardinería, manteniéndolas en caminaría, gradas, en muchos sitio, ya el vetiver se ha corrido tanto que cuando uno lo ve por ahí dice ahí está la que me da la plática. (Elis María Parra). La articulación de los artesanos y artesanas de la comunidad “La Marroquina” con el Ministerio del Poder Popular para 92
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
el Ambiente y Recursos Naturales Renovables consiste en promover la siembra del vetiver por diversos espacios del estado Yaracuy, ya que sus bondades como planta permiten mantener el cuidado y preservación del ambiente en varias áreas tales como: jardinerías, espacios recreativos, plazas, entre otros. El que viene para acá y necesita apoyo de nosotros se lo damos; por ahí vino PDVSA y van a reforestar las parte del rio Yurubi que se la estaba socavando y llevaron muchas matas del vetiver y bueno en esa forma ayudamos al ambiente. Dándole apoyo a ellos de cómo se siembra, a qué distancia debe ir, a no sembrar en sombra. (Zulma Ramírez) Por su parte, se encuentran dispuestos a brindar apoyo a quien desee conocer sobre el vetiver y cómo sembrarlo ya que la experiencia que tienen trabajando con el mismo los fortalece cada vez más por el conocimiento que tienen para con la planta, es una acción que ellos pueden generar para el ambiente de tal manera que se difunda por diversas zonas. Mi participación en todos los recursos ambientales es no cortar, tumbar ni quemar árboles, y cuidare el medio ambiente para tener un mundo limpio y cuidar el futuro de nuestros hijos, nietos y los que vienen en los venideros años. (Orlando Escalante). De acuerdo a dicho planteamiento, las acciones para con el ambiente también van dirigidas a preservar el ambiente para las generaciones tanto presentes como futuras y así mantener espacios ecológicamente viables.
93
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
A manera de reflexión general y en cuanto a la conservación del ambiente, los informantes claves señalan: La planta de vetiver en la parte ambiental sirve para conservar nuestro ambiente ya que proporciona la humedad suficiente al suelo para que las plantas afloren, esta planta llega a ser tan resistente que hasta con el agua de mar ella aflora, y con la quema ella resiste y vuelve a crecer debido a la profundidad de las raíces, en la parte ornamental sirve para embellecer nuestras avenidas, también como barrera de protección afianzando los terrenos la cual no permite que se socaven los terrenos y así evitar la erosión, por eso debemos reforestar, no quitarlas, no talarlas más bien hay que sembrar más, haya más humedad y ambiente libre de contaminación. (Comentarios por parte de los participantes en de la Discusión del Grupo Focal). Se evidencia en este testimonio los conocimientos y convicciones que tienen los artesanos y artesanas del vetiver, con respecto a los aportes que hace esta planta en la conservación del ambiente; hecho este muy relevante e importante en la sostenibilidad del desarrollo, por cuanto garantiza la permanencia de las generaciones futuras, en tanto que se conservan los recursos naturales y en particular el vetiver, que como materia prima es clave en este proceso productivo. Consideraciones finales En cuanto a la dimensión económica Los grupos familiares que participan en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver desde que iniciaron este recorrido, 94
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
han evidenciado cambios en sus estilos de vida en los que han satisfecho sus necesidades materiales, en tanto que a través de esta actividad artesanal han tenido la oportunidad de generar ingresos económicos con la elaboración y venta de piezas artesanales que son ofertadas al mercado local, regional nacional e internacional, obteniendo de esta manera recursos monetarios. Igualmente, a través de esta actividad se han generado espacios que les permiten desarrollar su potencial y habilidades productivas, al tiempo que se generan empleos tanto para los integrantes del proyecto del vetiver como para los miembros de la comunidad. Otro aspecto económico importante de destacar del proyecto artesanal del vetiver, es su contribución con la prosperidad económica del caserío “la Marroquina”. El hecho de que a través del proyecto sus integrantes obtengan beneficios económicos, de que se generen empleos para los miembros de la comunidad y de que el proyecto sirva como elemento de atracción para el turismo, son elementos que le brindan beneficios económicos a la comunidad. La producción de piezas artesanales como actividad económica en “La Marroquina”, genera dividendos a sus participantes lo que les permite atender aquellas necesidades que por su naturaleza requieren de dinero. Con respecto a la relación beneficios/costos, que como se advirtió en su momento, más que un clásico indicador económico es una referencia muy general de cómo el proceso productivo del vetiver genera dividendos que superan los costos, puede verse baja. No obstante es necesario advertir que tal apreciación pudiera derivarse de las altísimas ganancias que generan otras actividades productivas y comerciales, pero que en, en detrimento de sus altísimas rentabilidades, ocasionan severos daños al ambiente y al individuo mismo. 95
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
En cuanto a la dimensión social En la experiencia artesanal del vetiver se promueven espacios participativos para la toma de decisiones inherentes al proceso productivo, de tal manera que cada participante tiene la oportunidad de intervenir en las transformaciones de su comunidad que conduzcan a procesos socialmente justos mediante la potenciación y fortalecimiento de las relaciones sociales. De igual forma se fortalece la unión familiar ya que este proyecto promueve el trabajo en grupos familiares que motivan la práctica de las tradiciones culturales y valores que permiten la consolidación de los espacios de trabajo y de la familia como tal. Por lo tanto, el proyecto se constituye en un proceso activo que responde a la satisfacción de las necesidades en la vida cotidiana, al desarrollo de las habilidades y potenciales a través de las acciones que llega a desarrollar cada participante. Igualmente se generan relaciones por parte de los grupos familiares de artesanos y artesanas con otras organizaciones de la comunidad, a través de la integración de actividades orientadas a la construcción de espacios socio-productivos. Es evidente que las condiciones de vida de varios grupos familiares que han sido partícipes en la ejecución de este proyecto de la comunidad “La Marroquina”, han cambiado notoriamente de acuerdo a las versiones comentadas por ellos mismos. La formación en el marco de esta experiencia le has permitido desarrollar sus habilidades y capacidades alcanzando cada vez mejoras en sus estilos de vida. A todo lo anterior se suma la potenciación y cooperación que existe entre los integrantes del proyecto, creando oportuni96
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
dades de vida en que las personas de la comunidad pueden ser las protagonistas de su propio desarrollo y en el que deseen vivir plenamente. Otro aspecto relevante en esta experiencia del proyecto artesanal del vetiver, es la inversión del sector privado a través de su integración en la comunidad “La Marroquina”, por medio de la ejecución de estrategias participativas que se han implementado en pro del compromiso social y el desarrollo sostenible, y que han permitido promover espacios socialmente justos, económicamente rentables y ecológicamente viables. Por ello, es necesario destacar el compromiso solidario en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver por parte de la Fundación Empresas Polar, Fundación Guáquira, Hacienda “La Marroquina” y Fundación DANAC en pro de la mejora de la calidad de vida de la comunidad. En cuanto a la dimensión ambiental Es importante mencionar que las líneas de actuación y/o acción que desarrollan los grupos familiares para garantizar la conservación de ambiente, no solamente es a nivel local si no que también se dan en diversas partes de estado Yaracuy a través del uso del vetiver como planta bondadosa en la conservación del ambiente, mediante sus diversos usos. De esta manera, las acciones que se realizan en este sentido, fortalecen la concientización y preservación de los recursos naturales. Otro aspecto resaltante es la apreciación del elemento comunitario desde que se inició el proyecto los participantes del proyecto artesanal del vetiver comenzaron a integrarse mayormente a los asuntos ambientales, promoviendo la in97
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
tegración de todo el colectivo en pro de mantener la relación armónica ser humano/ambiente. En el proceso productivo artesanal del vetiver, el uso que se le da a este recurso natural garantiza la viabilidad ecológica del proyecto ya que éste prácticamente es un proceso artesanal que no contamina y que más bien previene y mantiene un ambiente sano y seguro, en tanto que la planta del vetiver también es utilizada como planta que previene la erosión, forma barreras naturales para evitar el desbordamiento de las aguas y fija elementos orgánicos al suelo entre otros tantos beneficios ambientales. Las consideraciones señaladas, vistas como elementos fundamentales del Desarrollo Sostenible, permiten concluir que el sistema de producción del vetiver para elaborar piezas artesanales, constituye una alternativa u opción de vida amigable con la naturaleza, de tal manera que garantiza la conservación de los recursos naturales para las generaciones venideras, al tiempo que constituye una experiencia económicamente rentable, socialmente justa y ecológicamente viable. Finalmente y a manera de conclusión general, el proyecto artesanal fue abordado en la investigación mediante las tres dimensiones constitutivas del desarrollo humano sostenible como lo son: la económica, social y ambiental. Su abordaje individual para efectos de la investigación, no implica que cada una de ellas se desligue una de otra, más bien la integración de las mismas conlleva a su fortalecimiento en el marco de la ejecución del proyecto, contribuyendo de esta manera con el Desarrollo Humano para que así los habitantes de la comunidad “ La Marroquina”, puedan aumentar sus capacidades, ampliar sus opciones de vida, convivir en comunidad y que tengan conocimientos para así establecer un nivel de vida decente y armónico con el ambiente. 98
Desarrollo sostenible y artesanía: Experiencias de grupos familiares en la ejecución del proyecto artesanal del vetiver.
Referencias Valles, Miguel. 2001. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Electrónicas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. [En línea]. Dirección URL:<http://www.enoriente.com/constitucion/>. [Consulta: 20 de Mayo. 2012]. Escobar, Jazmine y Bonilla, Francy. Grupos Focales: Una Guía Conceptual Y Metodológica [En línea].DirecciónURL:<http://www.uelbosque. edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf>. [Consulta: 10 de Julio. 2012]. Ley Orgánica del Ambiente de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 5.833, 22-12- 2006). [En línea]. DirecciónURL:http://www.minamb.gob.ve/ files/Ley%20Organica%20del%20Ambiente/Ley-Organica-del-Ambiente-2007.pdf [Consulta: 18 de Mayo. 2012].
99
Investigaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Humano Sustentable
DIVERSIDAD FUNCIONAL
100
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA Nohelys C. Lugo C. Maura E. García
Resumen Este trabajo de investigación tuvo por finalidad proporcionar información sobre las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Su objetivo fue analizar las necesidades y expectativas en la aplicación de las políticas de igualdad de oportunidades y equidad dentro de la institución, bajo las opiniones que manifiestan algunos actores involucrados en el fenómeno de estudio. El mismo está enmarcado en el método cualitativo acompañado de las entrevistas semi-estructurada a 9 actores informantes; entre ellos, los coordinadores de Desarrollo Estudiantil, Bienestar Estudiantil, Unidad de Atención para los Estudiantes con Discapacidad y 6 estudiantes con Diversidad Funcional. En la información obtenida, se resaltaron elementos importantes que facilitaron la interpretación, analizándolas con la técnica de triangulación de fuentes y destacando gráficamente las opiniones relevantes; permitiéndome conocer una realidad desde las propias vivencias de estos estudiantes que se encuentran en estas circunstancias. Por lo que pude considerar que es pertinente valorar la importancia de la realización de adaptaciones en las infraestructuras
101
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
para eliminar barreras, la dotación de recursos tecnológicos y materiales en biblioteca adaptados a las necesidades de la población, el establecimiento de lineamientos internos de ingreso, apoyo, prosecución y egreso de estos estudiantes, jornadas permanentes de sensibilización y formación para el personal en general y de manera específica a los docentes, para el logro de una verdadera inclusión desde la igualdad y participación plena. Descriptores: Diversidad Funcional, Integración, Inclusión, Equidad, Universidad
Introducción Presentar alguna diversidad funcional puede comprometer la integración de las personas a la sociedad, así como valorar la diversidad, respetar la dignidad y la igualdad de oportunidades. Si bien, puede decirse que el régimen internacional vigente de Derechos Humanos ha transformado la vida de muchos en todo el mundo, también es cierto que éstos no han recibido los mismos beneficios, independientemente de la situación de los Derechos Humanos o de la economía de un país; lo que lleva a que sigan formando parte de los grupos excluidos en todas las sociedades. Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por Discapacidad “cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”. (párrf. 2). En esta definición, formulada por el órgano rector de las políticas mundiales del área de la salud, destaca el elemento “normalidad”, como un parámetro a partir del cual se han establecido posibilidades de ser una persona, de funcionar en la sociedad y de considerase parte de ella.
102
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
Cabe destacar que en la actualidad se evidencia un gran avance en los derechos de las personas con diversidad funcional en la sociedad, específicamente en el ámbito de la educación superior; presentándose una serie de transformaciones en los aspectos pedagógicos, desde la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley para las Personas con Discapacidad (2007) Gaceta Oficial Número 38.598 decretado por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y los Lineamientos sobre el Pleno Ejercicio del Derecho de las Personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad (2007). Gaceta Oficial Nº 38.731 decretado por la República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Resolución Nº 2417. Por otra parte, en el año 2005 en el Foro de Vida Independiente, realizado en la ciudad de Nueva York se produjo una discusión y reflexión acerca de los problemas que el uso de la denominación “Discapacidad” representaba, por lo que se planteó la necesidad de sustituirlo por Diversidad Funcional, estudiándose las implicaciones que traería el cambio para la aplicación de las políticas públicas de atención a las personas con diversidad funcional, particularmente en el ámbito educativo; hecho que aún no se ha resuelto en Venezuela. Por lo que desde el punto de vista del Desarrollo Humano, me pareció más apropiado utilizar este término; ya que va dirigido hacia la lucha por la dignidad de estas personas, proponiendo un cambio hacia una terminología no negativa sobre la diversidad y que va más acorde a lo que plantea nuestra licenciatura, en lo que respecta a las oportunidades y el desarrollo de las capacidades que todos los seres humanos debemos tener, adaptándonos a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente a la mayoría de la sociedad.
103
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Cabe destacar, que para efectos de este trabajo de investigación siempre tuve en cuenta que la terminología aún se encontraba en discusión; por lo que aún no se ha hecho efectivo su uso en la gaceta oficial. Ahora bien, el desarrollo de este trabajo de investigación se estructuró en V partes; la I denominada situación de estudio, presentándose la integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior, la justificación y los objetivos que guiaron la investigación. La II trata de la fundamentación teórica para la comprensión de la integración e inclusión de estos estudiantes a la universidad, la III parte es la propuesta metodológica, basada el método de investigación cualitativa como la mejor forma de conocer la realidad desde las propias personas que viven esta situación, implementando el uso de las entrevistas semi-estructuradas y guiadas por temas específicos en función de los objetivos y en concordancia al trabajo de investigación. La IV parte consiste en la interpretación y análisis de las entrevistas, aplicando seguidamente la técnica de la triangulación de fuentes para analizar la información, la V parte referida a las consideraciones generales y finalmente las referencias y los anexos de dicha investigación. Tomando en consideración todo lo anterior, como Licenciada en Desarrollo Humano puedo decir que la presente investigación es significativa, debido a que parte directamente de las vivencias de los estudiantes con diversidad funcional que se encuentran en el Decanato Experimental de Humanidades y Artes (DEHA) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); siendo esto importante ya que ellos son los que afirman con sus mismos testimonios las oportunidades, obstáculos y barreras que se les han presentado dentro de las instalaciones universitarias; así como también, propuestas sugeridas para contribuir con la aplicación de las políticas de igualdad de oportunidades y equidad dentro de la institución. 104
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
Por lo que es beneficioso para la UCLA, ya que forma parte de una de las primeras investigaciones sobre la relación diversidad funcional y Desarrollo Humano. Por todo lo anterior, surgieron las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se define el estudiante con diversidad funcional de acuerdo a sus limitaciones?, ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación de estos estudiantes con diversidad funcional en cuanto al uso de los espacios y recursos que les ofrece el programa en el cual cursan estudios?, ¿Cuáles han sido las experiencias de los estudiantes con diversidad funcional como estudiantes regulares del decanato?, ¿Cómo han sido las relaciones de los estudiantes con diversidad funcional con los profesores y compañeros de clases?, ¿Cuáles han sido los obstáculos más importantes encontrados por los estudiantes y cómo los han superado?, ¿Cuáles apoyos han recibido, de quiénes y qué han significado para su proceso de integración e inclusión a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado?, ¿Qué necesidades y expectativas tienen los estudiantes con diversidad funcional del Decanato en cuanto al tipo de trato, recursos, apoyos y beneficios que la UCLA debería proporcionarles? ¿Cómo asume la universidad la inclusión e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional de acuerdo a sus necesidades y expectativas?, ¿Cuáles son los lineamientos por los cuales se orienta la universidad para el ingreso de los estudiantes con diversidad funcional? y ¿Qué está haciendo la universidad para adaptar las instalaciones físicas a éstos estudiantes con diversidad funcional?. Las respuesta a las interrogantes dieron paso a la formulación de los objetivos de la presente investigación. En tal sentido, me planteé como objetivo general: Interpretar las experiencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisan105
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
dro Alvarado, como una forma de entender sus necesidades y expectativas en la aplicación de las políticas de igualdad de oportunidades y equidad dentro de la institución. Acerca del método El abordaje metodológico más pertinente que me permitió contribuir con la idea de interpretar las experiencias de integración e inclusión de estudiantes con diversidad funcional dentro del DEHA de la UCLA y me facilitó alcanzar los objetivos de mi estudio fue el método cualitativo, asumiendo un enfoque de investigación para interpretar el fenómeno de estudio desde la propia voz de sus protagonistas, concluyendo con recomendaciones surgidas de las experiencias de los estudiantes con diversidad funcional para garantizar la igualdad de oportunidades y de crecimiento personal a los mismos. Caracterización de los actores informantes de la investigación La elección de los informantes claves fue de suma importancia, ya que a través de ellos obtuve respuestas para mi investigación. Los mismos fueron seleccionados por su disposición a formar parte de la investigación (en el caso de los estudiantes) y en la parte administrativa del DEHA por los cargos o roles que cumple cada actor dentro del proceso de integración, además porque sus explicaciones son necesarias para comprender la situación. Por lo que las personas que fueron partícipes corresponde a un total de 6 estudiantes con diversidad funcional. Para el momento de mi investigación, estos estudiantes ya estaban dentro del Decanato identificados por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UCLA; todos estudiando en los 106
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
Programas de Música, Artes Plásticas, Psicología y Desarrollo Humano, del Decanato Experimental de Humanidades y Artes, ubicados en sedes diferentes como por ejemplo: en el cuartel Jacinto Lara, el estudiante de Música y los de Artes Plásticas; en el Decanato de Administración y Contaduría, la de Psicología y en el edificio de Extensión, Investigación y Postgrado, la estudiante de Desarrollo Humano, por lo que los localicé a cada uno en sus respectivos espacios. Entre los estudiantes que fueron de la Licenciatura en Psicología, 1 estudiante del género femenino con diversidad funcional sensorial visual; de la Licenciatura en Música 1 estudiante del género masculino con diversidad funcional sensorial visual y autismo; de la Licenciatura en Artes Plásticas 3 estudiantes, 1 del género femenino y 2 del género masculino con diversidad funcional físico motora y finalmente pero no menos importante, de la Licenciatura en Desarrollo Humano una estudiante del género femenino con acondroplasia para un total de 6 estudiantes dentro de las instalaciones universitarias del DEHA y todos distribuidos en varios semestres de sus respectivos programas. Por otra parte, otros de los actores claves en mi trabajo de investigación fueron desde el Departamento de Orientación la Licenciada Rossaly Medina, ya que es la encargada de dirigir el Departamento de Bienestar Estudiantil a través de la identificación, canalización y evaluación de los estudiantes con diversidad funcional, captando, registrando y prestándole la atención que requieren todos los estudiantes del Decanato. En el mismo orden de ideas, como uno de mis objetivos era conocer las experiencias de los estudiantes con diversidad funcional del DEHA entrevisté al Licenciado Naudy Figueroa como otro actor fundamental para mi investigación, por ser el Coordinador del núcleo del Desarrollo Estudiantil del Decanato y teniendo como función genérica dar cumplimiento 107
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
a todas las políticas y estrategias de los cuatro departamentos (Bienestar Social, Orientación, Salud y Comedor) para la atención integral del estudiante. Finalmente, con base en que otro de mis objetivos fue conocer cuáles son los lineamientos que la universidad tiene como proyecto a seguir, se incluyó al Dr. Jesús Páez como el encargado de dirigir la nueva Unidad de Atención para los Estudiantes con Discapacidad; teniendo como función realizarles un seguimiento a estos estudiantes en lo que respecta al proceso de la permanencia, orientación y culminación de la carrera universitaria. Es relevante resaltar, que éstos 3 actores fueron claves y fundamentales para mi investigación, debido a las funciones que cumplen de apoyar, acompañar y orientar el desarrollo integral de los estudiantes para garantizar y promover su participación y así puedan desarrollar todo su potencial en cuanto a su personalidad, competencias profesionales y talentos, permitiéndoles al mismo tiempo la integración e inclusión social dentro de las instalaciones universitarias. Instrumentos y técnicas Ahora bien, en cuanto a las técnicas del método de la investigación cualitativa que se utilizó en el presente trabajo de investigación, fueron las entrevistas semi-estructuradas, las cuales son conceptualizadas por (Blasco y Otero, 2008) como: Preguntas que están definidas previamente en un guión de entrevista, pero la secuencia, así como su formulación pueden variar en función de cada sujeto entrevistado. Es decir, el/la investigador/a realiza una serie de preguntas generalmente abiertas, que definen el área a investigar, pero 108
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
tiene libertad para profundizar en alguna idea que pueda ser relevante, realizando nuevas preguntas. (p. 3). En las entrevistas diseñadas en forma semi estructurada, se utilizó una guía de preguntas con un diseño común a todos los entrevistados, abordando cinco dimensiones que permitieron lograr los objetivos propuestos en esta investigación; tales como: la definición, los apoyos recibidos y otorgados, los procesos de adaptación a la universidad, los obstáculos encontrados y las necesidades actuales y las propuestas; sirviéndome todas éstas de orientación en el transcurso de la conversación, consistiendo en un diálogo directo y espontáneo, con una cierta concentración con el entrevistado para orientar el discurso, en la que las preguntas ni el orden en las que se formularon se encontraban previamente fijadas para alcanzar el propósito de la presente investigación. Una vez realizadas las mismas, se transcribieron de la manera más detallada tal y como fueron descritas por cada uno de los participantes y luego se procedió a la interpretación con base en los resultados obtenidos, para conocer las situaciones problemáticas presentes en estos estudiantes con diversidad funcional del DEHA de la UCLA. Categorización Es importante resaltar que la investigación cualitativa posee datos muy amplios, por lo que se requirió utilizar la categorización para realizar las comparaciones y posibles contrastes que muchas veces requieren la necesidad de dividirlas en subcategorías para permitir la clasificación de los datos registrados y generar una importante simplificación desde el punto de vista de nuestro interés investigativo, facilitando el 109
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
análisis posterior. Es por ello que las mismas las obtuve de las preguntas centrales que realicé a mis actores claves, en base a mis objetivos propuestos para poder comprender las experiencias de integración e inclusión de estos estudiantes con diversidad funcional dentro de la UCLA. Como primera categoría, se encuentra la autodefinición; siendo de suma importancia ya que me permitió conocer cómo definen su diversidad funcional, cómo entienden su condición, y cómo hacen para su desenvolvimiento en el día a día dentro de las instalaciones universitarias. Como segunda categoría, los apoyos recibidos reflejando cuáles han sido y de parte de quienes los han obtenido. Seguidamente, como tercera categoría, se encuentra el proceso de adaptación de éstos estudiantes a la Universidad, lo que me permitió conocer el desenvolvimiento que han tenido desde el ingreso hasta hoy en día; en lo que respecta al acceso a los espacios físicos y al trato recibido por parte de los profesores y demás estudiantes, así como también, el proceso de adaptación de los profesores de la universidad ante los estudiantes con diversidad funcional, para conocer si la misma brinda herramientas y mecanismos de capacitación y si se les realiza algún seguimiento a los profesores para evaluar el proceso de adaptación hacia éstos estudiantes. En la cuarta categoría, se presentan los obstáculos encontrados en estos estudiantes, siendo fundamental para posibles soluciones a dicha problemática y finalmente, en la quinta categoría se reflejan las necesidades actuales que aún no han sido satisfechas en los estudiantes con diversidad funcional y sus propuestas a través de las expectativas que tienen con la finalidad de mejorar las condiciones que obstaculizan su desarrollo dentro de las instalaciones y qué mejor que ellos, que son los que vivencian estos obstáculos día a día. Por lo que todas estas preguntas separadas en categorías me 110
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
permitieron conocer las respuestas del personal seleccionado que labora dentro del Decanato y la de los estudiantes con diversidad funcional que hacen uso de las instalaciones universitarias del DEHA. Ahora bien, en cuanto al análisis de la información, las entrevistas fueron organizadas con base en las categorías antes mencionadas utilizando la técnica de la triangulación de fuentes. Para efectos de esta investigación, la triangulación como herramienta en el proceso de análisis de resultados me permitió observar de manera más gráfica la sistematización de la información y confrontar opiniones e identificar las coincidencias o no, en las respuestas de los entrevistados facilitándome su posterior análisis y consideraciones finales. Consideraciones finales Las personas nos necesitamos entre sí y es por eso que somos seres sociales, pero cuando se trata de pedir ayuda sabemos que es una de las cosas que más nos cuesta aprender; como también, ayudar sin sobreproteger. Toda persona necesita aprender a ayudar y a ser ayudado, y sólo esto se puede lograr con experiencias vitales. La vivencia de la diversidad nos permite darnos cuenta de que es una característica propia de los seres humanos, y que no tiene que ver con la debilidad, sino con el hecho de que somos dependientes los unos de los otros. La lucha que las personas con diversidad funcional vienen desarrollando para lograr la participación y la igualdad, se ha constituido en un paradigma de la defensa de la diversidad y de la búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas para el futuro de la humanidad. Si entendemos al aprendizaje como una construcción social, comprenderemos que cada 111
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
individuo desde su lugar realiza aportes y se enriquece en el intercambio con el otro; así las diferencias, en lugar de ser un obstáculo, son un factor fundamental que enriquece el aprendizaje y favorece el acceso a los distintos objetos de conocimiento. Además, con el contacto con las diferencias cada persona construye su identidad, se constituye como sujeto y aprende a reconocer al otro como alguien distinto de él, ni mejor ni peor, simplemente distinto. Por tal razón la integración universitaria es de gran ayuda para los estudiantes con diversidad funcional, ya que les permite construir su aprendizaje en un espacio social próximo; debido a que el intercambio con otras personas de mayores posibilidades, les facilita un mejor desarrollo y aprenden que a pesar de sus dificultades son aceptados en un espacio común para irse constituyendo como sujetos, reconociéndose con sus posibilidades y limitaciones. En este contexto, el estudiante con diversidad funcional aprende a reconocer lo que puede y lo que no puede hacer; aprende con y de las diferencias personales y de los otros; con esto, también, aprenderá a reconocer y buscar su lugar en la sociedad. Cuando se dice que la diversidad funcional es una construcción social, quiere decirse que es algo que se construye a diario en las relaciones sociales entre las personas y entre los grupos sociales, en las decisiones que tomamos, en las actitudes que asumimos y en la manera que construimos el entorno físico, social, cultural e ideológico en el que nos desenvolvemos. Es necesario resaltar que las personas que poseen alguna diversidad funcional, presentan una dificultad para llevar a cabo ciertas actividades, pero sólo en eso, en ciertas actividades. Todas las personas tenemos la capacidad de hacer pequeñas y grandes cosas y dificultad para hacer otras. Detrás del estigma social de la diversidad funcional encontramos personas con grandes capacidades de conseguir excelentes logros 112
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
ya que éstas al igual que todos poseen talentos y aptitudes. Gran parte de esto se puede reflejar en los estudiantes con diversidad funcional de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, ya que solamente con el hecho de que los mismos se encuentran estudiando en el Decanato Experimental de Humanidades y Artes ya manifiestan el ejercicio de sus capacidades y libertades. Por tal motivo y en base a las capacidades de las personas y el Desarrollo Humano, es necesario tomar conciencia de la importancia que tienen para estas personas su integración, inclusión y participación en la sociedad haciéndoles valer sus conocimientos y con ello alcanzar los niveles de igualdad y de participación plena. Por todo lo anterior, puedo decir que en base a la consideración final esta investigación fue para mí de gran ayuda, ya que por medio de las opiniones expresadas por los actores informantes tuve la oportunidad de conocer la realidad desde un punto de vista más próximo de las situaciones que viven cada día estos estudiantes con diversidad funcional, establecer buenas relaciones con los mismos, fortalecer mi crecimiento personal e intelectual, sensibilizarme y tener otra mirada hacia la vida; ya que en ocasiones por circunstancias pequeñas que nos suceden pensamos que no podemos lograr nuestros objetivos, pero luego observamos cómo estos jóvenes a pesar de su funcionamiento diferente, hacen todo lo posible para alcanzar lo que desean sin quejarse y con todo el ánimo para obtenerlo. Por lo que estas personas nos brindan la oportunidad de comprender, aceptar, conocer, compartir y vivir con las “diferencias”. Por tal razón, se puede concluir que la presente investigación fue de gran relevancia para conocer cuáles son esas vivencias que presentan día a día los estudiantes con diversidad funcional dentro de las instalaciones universitarias del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Cen113
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
troccidental Lisandro Alvarado y qué mejor que directamente de ellos que son a los que se les presentan constantemente. Así mismo, como Licenciados en Desarrollo Humano, es necesario que busquemos orientaciones y que impulsemos comportamientos y valores capaces de crear alternativas que permitan la promoción y la realización de los derechos humanos, la libertad, el bienestar y la dignidad de las personas; propiciando el camino de la solidaridad y facilitando que las personas puedan ser y sentirse felices y construir un mundo mejor en el que todos tengamos oportunidades. Ahora bien, a través de las entrevistas realizadas e interpretación de las opiniones manifestadas por cada uno de los actores involucrados en la investigación, puedo destacar las siguientes opiniones y reflexiones: Es sumamente importante realizar las adaptaciones de las infraestructuras universitarias adecuándolas a éstos estudiantes con diversidad funcional para eliminar de esta manera todas las barreras arquitectónicas que obstaculizan el desenvolvimiento de los mismos. Es necesario que la universidad dote de recursos tecnológicos y materiales de estudio auditivo y con método braille en las bibliotecas para que estos estudiantes tengan un mejor aprendizaje, se debe concienciar a los demás estudiantes de la importancia que tienen para estas personas la aceptación, integración e inclusión en los grupos de clases; entendiendo la diversidad de cada uno y que son personas con aptitudes y habilidades que pueden desarrollarse en distintas áreas, con la finalidad de que sean tomados en cuenta y permitiendo así que se sientan parte de una misma comunidad universitaria. En el mismo orden de ideas, también se debe capacitar constantemente a los profesores para una mejor adaptación y sensibilización hacia estos estudiantes, orientándolos a su vez a una mejor pedagogía, implementando así nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje para impulsar una forma114
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
ción de calidad y permitiéndoles desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas, teniendo como objetivo formarlos integralmente para fortalecer su independencia en todos los aspectos de su vida; de tal modo que puedan aprender a valerse por sí mismo y convivir en sociedad. Por lo tanto, es importante decir que la universidad a través de las unidades operativas, como lo son: Orientación, Desarrollo Estudiantil y la Unidad de Atención para el Estudiante con Discapacidad deben llevar a cabo mayores acciones para la información, formación, sensibilización y concienciación a toda la comunidad universitaria del tema de la diversidad funcional y promover la Unidad de Atención para el Estudiante con Discapacidad para darla más a conocer a los estudiantes de todos los Decanatos junto con los servicios que ofrece, asignándole a su vez los recursos necesarios para su funcionamiento. Así mismo, también es necesario que los encargados de la Unidad realicen un censo de todos los estudiantes con diversidad funcional que se encuentran estudiando en la UCLA para conocer qué tipos de ayuda requieren para su mejor desenvolvimiento dentro de la misma y es de gran relevancia que la universidad organice de manera formal las políticas o lineamientos internos de ingreso, apoyo, prosecución y egreso de los estudiantes con diversidad funcional de acuerdo al perfil de cada carrera y al marco legal ya existente, para que los mismos puedan desarrollar sus aptitudes, habilidades y capacidades afianzando al mismo tiempo su autoestima. Referencias Blasco. T & Otero. L (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Disponible: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formet_332622008133517.pdf (Consulta: 2012, Junio 25).
115
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 36.860 del 30 de Diciembre de 1999.Caracas: Editores (consulta: 2012, abril 26). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. ONU (1998) y Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. 9 de Octubre de 1998. (consulta: 2012, abril 01). Derecho de las personas con discapacidad a una educación superior de calidad (2004).Disponible:http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/ documentos/documentosVarios/pdf21-12-2009_08:52:00.pdf (Consulta: 2012, Diciembre 03). Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011). Disponible: http:// www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf (consulta: 2013, Agosto 20). Ley de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación 1998. Disponible: http://www.ua.es/oia/es/legisla/ley1_1998.htm (Consulta: 2013, Septiembre 10). Ley de Ordenación General del Sistema Educativo Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990. Tomado del Boletín Oficial de Estado, número 238 (1990). Disponible: http://www.filosofia. org/mfa/fae990a.htm (consulta: 2013, Agosto 20). Ley Orgánica de Educación 1980. Publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Extraordinaria Nº 2.635 del 28 de julio de 1980. Caracas. (consulta: 2012, abril 26). Ley para la integración de las personas incapacitadas (LIPI). 1993. Promulgada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 4.623, del 3 de septiembre de 1993. (consulta: 2012, abril 26). Ley para las Personas con Discapacidad 2007. Gaceta Oficial Número 38.598 Decretada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible: http://www.conapdis.gob.ve/index.php/ ley-para-las-personas-con-discapacidad (Consulta: 2013, Septiembre 25).
116
Las vivencias de integración e inclusión de los estudiantes con diversidad funcional en la educación superior en el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA
Lineamientos sobre el ejercicio pleno del derecho de las personas con discapacidad a una educación superior de calidad. (2007). Gaceta oficial 38731 del 23 de Julio. Resolución 2417. (Consulta: 2012, Octubre 03). Programa de Acción Mundial para los Impedidos. Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su trigésimo séptimo período de sesiones, por resolución 37/52* de 3 de diciembre de 1982. Disponible: http://www.un.org/esa/socdev/enable/diswps00.htm (consulta: 2012, Diciembre 25). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1965. Obtenido del Desarrollo Humano en el mundo. Disponible: http://www.pnud. org.ve/content/view/15/103/ (consulta: 2013, Septiembre 30). Reglamentación para la atención educativa de personas con limitación o talentos excepcionales. Declaración de Salamanca y marco de acción sobre Necesidades Educativas Especiales.1994. (Consulta: 2013, Enero 15).
117
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
SEXUALIDAD Y GÉNERO
118
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el desarrollo humano Ana Alicia Montesdeoca Partida Milagros García Cardona
Resumen En la actualidad se mantienen diversos debates acerca de la prostitución, uno de ellos centrado en la concepción de esta práctica como un trabajo, apoyado por movimientos de trabajadoras sexuales, quienes luchan por la reivindicación de sus Derechos Humanos y el reconocimiento de su labor. Enmarcado en este debate, me propuse comprender, a través de los once (11) testimonios de trabajadoras sexuales que asisten al Programa de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, en Barquisimeto, las versiones sobre su labor, la práctica de sus derechos como ciudadanas, trabajadoras y la construcción de relaciones con actores claves para la defensa de los mismos y el alcance de su Desarrollo Humano. En esta investigación me apoyé en la postura epistemológica y metodológica del construccionismo social, sustentada en una interpretación desde los DDHH y el desarrollo humano, utilizando el método de las prácticas discursivas y estrategias de recolección de información, entrevistas narrativas y abiertas, y observaciones no participantes. Con base a los discursos de estas mujeres, construí un análisis interpretativo de temas emergentes, correspondientes a los objetivos de la investigación, a través de las prácticas discursivas de éstas. Dentro de mis consideraciones destaco cómo los derechos de estas mujeres han sido violentados no
119
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
sólo en su labor, sino desde su infancia, de tal manera que ellas han emprendido acciones desde su agencia individual para el resguardo de los mismos y así generarse oportunidades, que contribuyan a la construcción del desarrollo humano. Palabras claves: derechos humanos, trabajo sexual, desarrollo humano, agencia individual.
A manera de introducción El presente artículo es el producto de una investigación que realizamos entre los años 2012 y 2014, como parte del trabajo de grado, de la licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. La investigación tuvo por objetivo general comprender, a partir de los testimonios de un grupo de trabajadoras sexuales1 que asistían al Programa de atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Barquisimeto, las versiones sobre su labor, la práctica de sus derechos como ciudadanas trabajadoras y la construcción de relaciones con actores claves para la defensa de los mismos y el alcance de su Desarrollo Humano. Se fundamentó en una postura epistemológica y metodológica construccionista social, la cual parte del supuesto de que las personas, en su cotidiano y a través del uso del lenguaje, construimos sentidos y realidades sobre los fenómenos de los cuales participamos y que ello condiciona los modos de ser y hacer de las personas; por lo tanto el concepto de ser una prostituta trae consigo una serie de implicaciones que hemos ido construyendo y asumiendo a lo largo del tiempo, Para fines de este trabajo usamos el término trabajo sexual en cursiva, para hacer hincapié en que esta práctica aún no ha sido reconocida en muchos países, tal es el caso de Venezuela.
1
120
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
aún así comprender esta práctica como una construcción social, permite desfamiliarizar el término y entender desde ellas, quienes son las principales involucradas los sentidos que le atribuyen a su labor. La investigación, por su carácter interpretativo, la desarrollamos con la participación de once (11) mujeres, todas ellas venezolanas y mayores de edad, que asistieron al programa ya antes mencionado, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Utilizamos el método de análisis interpretativo de las prácticas discursivas que, sustentado en la postura construccionista, focaliza las maneras por las cuales las personas, a través del lenguaje, producen sentidos y se posicionan en sus relaciones sociales cotidianas, por lo tanto son capaces de transformar su realidad a través de su discurso, las prácticas discursivas son generadoras y transformadoras, un modo de observar la dinámica social, el cual es capaz de alterar su orden (Spink y Frezza, 1999). Asimismo, realizamos entrevistas, con un abordaje dialógico (Spink, 1999), y observaciones no participantes, relacionadas con el objetivo antes presentado, para establecer posibles vinculaciones de los sentidos atribuidos por estas mujeres a su labor y las repercusiones de esos sentidos con las posibilidades y limitaciones de desarrollar sus libertades sustantivas, base de la agencia individual, y el desarrollo de capacidades, para alcanzar el Desarrollo Humano. Esta forma de interpretación la hacemos apoyadas en el enfoque de la capacidad, planteado por Sen (2000); destacando cómo el irrespeto que en algunos casos puede ser entendido como una forma de violación a los derechos humanos, incide en las posibilidades de construcción del desarrollo humano, en contextos particulares, como es el caso de la trabajadoras sexuales. 121
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Hablemos de prostitución Los seres humanos en el transcurso de la historia hemos construido diversas prácticas sexuales y formas de denominarlas, esto como consecuencia de procesos históricos, sociales, económicos y culturales. Pero algunas de esas prácticas han pasado a ser consideradas proscritas o ilegítimas, e incluso hoy hablar de sexo continua siendo un tabú, especialmente en lo que concierne a las personas que se dedican a la prostitución (sean ellas mujeres u hombres), una actividad en la que se intercambia sexo por dinero, según el significado establecido. (Diccionario de la Real Academia Española, 2001). Históricamente las mujeres que se han dedicado a la venta de sexo por dinero, denominada como prostitución, han sido señaladas, criticadas, y como resultado de ello excluidas del resto de las mujeres, utilizando a su vez diversas formas de ser denominadas, relacionadas con momentos o procesos históricos. Tal como lo afirma Mayorca (1967), en la Antigua Grecia existían mujeres que se dedicaban a esta actividad bajo el nombre de “Hetairas”, en ese momento esta labor era considerada como un arte; sin embargo, al transcurrir el tiempo, al adoptarse la tradición judeo-cristiana e institucionalizar el matrimonio, dedicarse a la prostitución se transformó en un mal, incluso un mal necesario. Pese a esto, en 1984 en Estados Unidos se comienzan a gestionar una serie de acciones por parte de un grupo de trabajadoras sexuales, pertenecientes a COYOTE, para iniciar un debate acerca de si esta práctica puede ser considerada un trabajo o no; debate dirigido por los movimientos reivindicativos de los Derechos Humanos de las trabajadoras sexuales, a su vez esta organización fue la encargada de construir y adoptar el término trabajo sexual, a partir de 1984.
122
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
No obstante, en pocos países esta actividad es considerada como un trabajo legal; en los países de Latinoamérica se mantiene en la clandestinidad, a través de posturas reglamentarias que sólo se preocupan por la salud pública del resto de la sociedad, y no por la estabilidad económica, social, educativa, entre otros de las trabajadoras sexuales. Es por ello que en nuestro país, instituciones como Los Programas de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud, atienden a hombres y mujeres que se dedican a esta práctica, otorgándoles un carnet que deben entregar en prefectura, y así demostrar que se encuentran sanos, para poder ejercer su actividad. La práctica del trabajo sexual El concepto de trabajo sexual, ha sido establecido como producto de la lucha de los movimientos de trabajadoras sexuales, bajo la justificación de que gracias a lo que hacen han logrado subsistir y mantener a sus familias transformándose en “agentes”2 por medio de esta labor, por lo tanto esta actividad para ellas es un trabajo de hecho y no de derecho, particularmente en Venezuela aún no ha sido reglamentado. Aun así, los movimientos de trabajadoras sexuales en otros países, especialmente de la Asociación de Mujeres Meretrices del Argentina (AMMAR) y la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (REDTRASEX) cada día abarcan más espa-
Las denominamos como agentes, ya que dentro de la definición de agencia individual de Sen (2000), son acciones de este tipo de agencia las que vayan en pro de garantizar la subsistencia tanto de ellas como de las personas a su alrededor.
2
123
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
cios, transformando su lucha en una militancia política reivindicativa de sus derechos, argumentando de que no porque se dediquen a lo que se dedican dejan de ser seres humanos con igualdad de derechos, seres humanos que merecen, a su vez, igualdad de oportunidades y que han pasado a ser consideradas minorías excluidas. Es por lo cual, desde la perspectiva del Desarrollo Humano, se constituyen como personas que merecen ser comprendidas y consideradas para dar visibilidad a los problemas que enfrentan y el reconocimiento de sus DDHH. La prostitución es una construcción social objeto de determinadas prácticas sociales e institucionales y, como toda construcción, por ello es considerada de variadas maneras. Entre esas varias maneras destacan las posturas que abogan por su abolición (abolicionismo), su prohibición (prohibicionismo), las que proponen crear políticas reglamentarias (que sólo atienden alguna dimensión que le sirve a los Estados para protegerse y no para proteger a quien ejerce el trabajo sexual), y también quienes proponen o ya han establecido su legalización, apoyándonos para esta clasificación en la establecida por Heim (2006). Para fines de esta investigación asumimos, y basándonos en los testimonios de las once mujeres que participaron, que la actividad que realizan es considerada como un trabajo, lo que supone iniciar un debate acerca de las posibilidades de su legalización en nuestro país, debido a que las posturas reglamentarias, postura asumida en Venezuela, sólo generan vacíos legales y la violación de Derechos Humanos fundamentales, argumentos expuestos en la propuesta de ordenanza de Asociación de Mujeres por el Bienestar y Asistencia Recíproca (AMBAR) (s-f), una asociación civil de mujeres, las cuales alguna de ellas se han dedicado a la prostitución.
124
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
Presentando a las mujeres trabajadoras sexuales La realización de esta investigación no hubiese sido posible sin Gilda, María, Cristal, Beatriz, Génesis, Lisbeth, Jimena, Angi, Verónica, Lorena y Karen, estos son seudónimos utilizados en la investigación que realizamos, como forma de proteger su integridad y debido a que ellas solicitaron que así lo hiciéramos en resguardo de su identidad. Estas mujeres, de diferentes edades, coinciden en que provienen de familias de escasos recursos, son cabeza de familias, y se posicionan como madres solteras o como hijas, todas asisten al ITS por exigencias de la actividad que realizan, para adquirir un carnet que las declara libres de enfermedades de transmisión sexual y autorizadas a practicar sexo por dinero en locales debidamente registrados (en esta investigación no se incluyen mujeres que se prostituyen en las calles de la ciudad para las cuales no hay ningún tipo de control o exigencia). Cada una de ella es una co-constructora de lo que fue esta investigación, ya que tomamos como elemento principal sus testimonios y la producción de sentidos por medio de su discurso, partiendo de que el lenguaje en sí es una construcción social. Abordaje metodológico: las prácticas discursivas Este estudio es de tipo cualitativo, utilizando la postura epistemológica del socioconstruccionismo o construccionismo social, ya que dentro de esta postura el lenguaje cotidiano juega un papel fundamental en la investigación, destacando, según Spink y Medrado (1999), que es el lenguaje en acción el generador de sentidos, es decir a través del lenguaje construimos nuestras realidades.
125
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Es por ello la importancia de las prácticas discursivas en nuestro trabajo, debido a que éstas son una vertiente del análisis de discursos, centradas en el lenguaje en uso y como éste ha sido producto de procesos históricos, sociales, culturales, entre otros. Partir de que la realidad es construida, permite debatir y cuestionar el concepto de prostituta y también el de trabajadora sexual, lo que ha representado esta práctica en nuestra sociedad, especialmente partiendo de las versiones de quienes ejercen esta labor. Por tratarse de que tuvimos que seleccionar un ambiente institucional para la realización del trabajo, considerando las posibilidades y viabilidad que ello nos proporcionó en cuanto al acceso a las mujeres y sus relatos, ello también significó de cierta manera un límite en cuanto a que tuvimos que echar mano de estrategias de entrevistas que nos permitieran acceder de forma respetuosa, pero a la vez significativa a lo que ellas podrían decir de sus vidas y de su actividad. Ello requirió adaptarnos al contexto para facilitar las entrevistas. Realizamos seis (6) entrevistas abiertas, según lo definido por Montañés (2010), entendidas como conversaciones entre la entrevistada y la entrevistadora, y cinco (5) entrevistas narrativas, entendiendo que las personas al hablar narramos versiones de las diferentes realidades, como lo explican Cabruja et al (2000), las cuales se encuentran cargadas de una serie de sentidos, narrar sucesos de la vida cotidiana sin tener que realizar una historia de vida o un relato de vida, es una manera de investigar y abordar temas de interés específico de manera exhaustiva. Como última estrategia de recolección de información utilizamos las observaciones no participantes, Guber (2005) explica cómo a pesar de no pertenecer a este grupo social ni llevar su estilo de vida, la presencia de la investigadora afecta la dinámi126
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
ca del lugar; particularmente realizamos cuatro (4) entrevistas no participantes en cuatro centros donde se practica la venta de sexo por dinero, conocidos como “burdeles”, los cuales fueron el “Che Catari”, “Don Alé”, “Río Tocuyo” y “Marina”, esto con la finalidad de complementar y relacionar la información de lo observado con lo dicho por las entrevistadas. Tanto las entrevistas como las observaciones orientaron el análisis interpretativo de la información, de acuerdo al método de prácticas discursivas, prestando atención a los enunciados, las argumentaciones y figuras discursivas, lo que nos permitió organizar los discursos según los diálogos, vinculados con los objetivos del trabajo, por consiguiente trabajamos con once temas los cuales fueron: El trabajo sexual y la subsistencia, de la autodefinición: las denominaciones, el anonimato, ser cabeza de familia, lo que hago ¿cómo lo hago?, ellas y las o los proxenetas, la búsqueda de la seguridad, de las aspiraciones, ellas y sus familiares, ellas y sus clientes, ellas y otras como ellas. Posteriormente, procedimos al análisis de las prácticas discursivas, enfocándonos principalmente en algunos elementos de las prácticas discursivas como los posicionamientos (la manera en que se asumen o se definen), el uso de repertorios lingüísticos (determinadas palabras y cómo esto remite a un contexto) y las voces que son traídas en las argumentaciones que utilizan para dar sentido en el contexto de las entrevistas (las personas significativas que mencionan en las entrevistas). Del análisis interpretativo: los Derechos Humanos y el Desarrollo Humano de las trabajadoras sexuales La mayor parte de las entrevistadas sostuvieron que este modus vivendi,, ha sido su medio de subsistencia y el de sus 127
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
familiares, debido a que en reiteradas ocasiones se posicionaron como madres solteras e hijas que son cabezas de familia; a su vez, esto es indicio de que sus libertades sustantivas (acceso a comida, servicios básicos, entre otras) han sido limitadas, puesto que la escogencia de esta práctica se ha visto influenciada por la carencia de oportunidades, destacando que Juliano (2005) expresó que el trabajo sexual es el medio de subsistencia de muchas familias pertenecientes a estratos bajos o a zonas populares. Por otra parte, el Estado venezolano no se ha hecho responsable de satisfacer sus necesidades, violando así lo establecido en el artículo 23 de la Declaración Universal de los DDHH (1948), en el que se establece que toda persona tiene derecho a un trabajo y un salario digno; estas mujeres dentro de sus discursos argumentaban que en otros trabajos formales, ellas no han generado ingresos suficientes para poder mantener a sus familias, a diferencia de su labor actual, ya que dentro de la dinámica sexual han logrado cubrir no sólo sus necesidades económicas básicas, sino pagado sus estudios, obtener bienes propios, entre otros. Es por ello que, a pesar de la connotación negativa que le da la sociedad a esta práctica, quienes se dedican a esto lo valoran en lo que concierne a la posibilidad real de satisfacer necesidades económicas y subsistir. Sin embargo, la valoración positiva de esta actividad se encuentra vinculada a la manera en la que ellas se autodenominan a sí mismas, para algunas esta actividad es una práctica divertida y satisfactoria relacionando sus argumentos con lo que eran en la Antigua Grecia las Hetairas. Pese a esto, varias de ellas se autodenomina como “prostituta o puta”, reconociendo ellas mismas el sentido negativo que ello conlleva, como consecuencia de procesos sociales que vienen desde la tradición judeo- cristiana, a partir de la cual se construyó a la 128
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
prostituta como demonio social, que debía ser rehabilitada y reintegrada a la sociedad. Dado lo antes expuesto algunas de ellas, y echando mano de repertorios lingüísticos que circulan socialmente, sostuvieron que no es de su total agrado el ejercer esta actividad, de tal manera que esto las ha llevado a buscar estrategias de invisibilidad o resguardo de su identidad en las comunidades de origen, por lo que realizan esta práctica en otras ciudades para permanecer en el anonimato, destacando que el uso de seudónimos es parte de la dinámica del trabajo sexual. Sin embargo, las y los familiares que se encuentran conscientes de lo que sus hijas o parientes hacen, las “apoyan”, ya que se ven beneficiadas por la gran cantidad de dinero que reciben de esta actividad. Por consiguiente, a quienes entrevistamos son las encargadas de mantener a sus familias, ellas son cabezas de familia, principalmente en sus discursos alegaban que lo hacían por sus hijas e hijos, una garantía que de acuerdo a ellas pueden darles estudios casa y alimentación. Es la búsqueda de alternativas para satisfacer sus necesidades, lo que en medio de profundas contradicciones las lleva de algún modo a construir acciones como agentes. Argumentamos que podríamos estar en presencia de una manifestación de la agencia individual, entendiendo según Sen (2000), que las acciones de agencia individual son aquellas referidas a garantizar la subsistencia tanto de las personas involucradas como de quienes están a su alrededor, es decir, dentro del trabajo sexual ellas se posicionan como agentes al ser cabezas de familias y sustento clave de las mismas. Pero el ejercicio de esta agencia individual va acompañada con el posicionamiento de ser “trabajadoras”, a pesar de que 129
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
ellas se autodenominan prostitutas, en su discurso destacaron como esta práctica es su trabajo, por lo tanto dentro de sus repertorios lingüísticos es común que hicieran referencia a palabras como clientes, horario de trabajo, jornada, servicios, es decir, sus repertorios son los usados comúnmente en una relación laboral. Si bien, ellas construyen esta práctica como su trabajo, existen una serie de normas que se deben cumplir para ejercer esta actividad, relacionadas con el horario de trabajo, costo del servicio, destacando que ellas sólo prestan servicios sexuales (Rúa, 2012), los clientes no pueden besarlas ni tocarlas; quienes creen que por ser prostitutas pueden tocarlas o hacer con ellas lo que ellos quieran las están violentando tal y como lo señala Burgos (2012) en sus definiciones acerca de los tipos de violencia que sufren las trabajadoras sexuales. De igual manera, son ellas las principales interesadas y preocupadas por el uso del preservativo, debido a que su trabajo es con sus “genitales”, tal y como lo señalan Aravena et al (2012), por lo tanto ellas les exigen a sus clientes el uso de condones al momento de la actividad sexual. En lo que concierne a la relación con sus proxenetas, fue interesante entender que ellas posicionan a estas personas como comprensivas, debido a que se identifican con ellas; en el caso de nuestro trabajo los y las proxenetas son mujeres, mujeres que a pesar de ser comprensivas, también se posicionaron como estrictas en el cumplimiento de las políticas sanitarias, esto con la intención de cumplir con las leyes del país establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud; Aravena et al (2012) sostienen que la ilegalidad del trabajo sexual, sólo contribuyen a la explotación por parte de las y los proxenetas, beneficiando sólo a estas personas y perjudicando a las mujeres que son trabajadoras sexuales, 130
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
especialmente porque en Venezuela estas mujeres no se encuentran organizadas, sino que sólo ejercen una agencia individual y no colectiva, limitan la búsqueda de su seguridad a la prevención de infecciones de transmisión sexual. Asimismo, es importante señalar que estas mujeres no han logrado organizarse como sindicato en nuestro país, o al menos en Barquisimeto, porque consideran que esta actividad es algo temporal, según sus propios términos; sin embargo, las mujeres con las que conversamos, sobre todos aquellas mayores de 40 años, eran mujeres que habían intentado dedicarse a otras actividades y eran reincidentes en el trabajo sexual, principalmente por la garantía de ingresos suficientes, la valoración positiva que le dan a este trabajo, convirtiéndolo así en una forma de garantizar su subsistencia, y así cubrir sus necesidades. No obstante, que ellas recurran a esta práctica para garantizarse el derecho al trabajo y a una remuneración sustanciosa, son derechos que deberían ser cubiertos por parte del Estado nacional, es una muestra de cómo son violados sus DDHH al no cumplir con el artículo III que se refiere a la vida y a la seguridad social, el V que menciona que nadie debe ser expuesto a torturas o tratos crueles, el XXIII que concierne al acceso al trabajo, el XXVI relacionado con la educación, y así como estos son derechos también son oportunidades que estas mujeres no han tenido. Escoger el trabajo sexual como su modus vivendi, ha influenciado la construcción de relaciones principalmente con sus familiares, las entrevistadas alegaron que se sienten explotadas por sus familias y no por sus proxenetas, destacando en su discurso que desde niñas sus oportunidades han sido limitadas, ya que sufrieron diferentes tipos de vejaciones por parte de sus familiares, siendo victimas de tratos crueles o 131
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
torturas. Aun así, estas personas son las y los principales beneficiarias y beneficiarios de su actividad, pese a esto ellas alegaron que el castigo que recibirían estas personas sería un castigo divino y que ellas serían recompensadas. Particularmente con los hombres a los que ellas denominan clientes, ellas en un inicio los describen como amables, personas que necesitan ser escuchadas, aun así dentro de sus discursos mencionaron que las agreden, física y verbalmente en ocasiones, y creen que por ser prostitutas tienen derecho sobre ellas, y por lo tanto a no usar preservativos; si estos hombres las violentan dentro del local son expulsados del establecimiento, pero si sucede en otros espacios estas mujeres no tienen protección por su condición de prostituta. Por otra parte, la construcción de ellas como “prostitutas” ha influenciando a que entre ellas se genere un ambiente de competencia con base en parámetros de belleza y dinero, por lo que entre ellas mismas se posicionan utilizando repertorios lingüísticos negativos como: chismosas, envidiosas, entre otras, de tal manera que esto afecta su dinámica de trabajo y que entre ellas no exista una relación de amistad, sino de desconfianza, siendo curioso como en la mayoría de los casos ellas llegan a ejercer esta actividad gracias a la sugerencia de sus amigas cercanas. A manera de cierre Dado a todo lo expuesto en el presente estudio se puede observar cómo las oportunidades y libertades de estas once mujeres han sido limitadas, repercutiendo en sus procesos de Desarrollo Humano que las incluya como mujeres, ciudadanas y trabajadoras, destacando que a pesar de las diferentes denominaciones de su actividad ellas continúan 132
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
considerándola como su trabajo, por lo tanto para nuestro efectos y congruentes con la postura construccionista, ellas son trabajadoras sexuales. Por otra parte, es a través de esta práctica que ellas han logrado satisfacer sus necesidades básicas, es decir garantizarse sus libertades sustantivas, aun así es lamentable que ellas se sientan explotadas principalmente por sus familiares, cuando por lo que pudimos observar y conversar con ellas son explotadas por la sociedad, por las y los proxenetas y sus familiares, destacando que como ciudadanas y ciudadanos consideramos que tenemos una deuda social con quienes se dedican a ejercer esta labor. La explotación por parte de sus familias viene del posicionamiento de ser cabezas de familias, de la valoración en exceso de los bienes económicos y la producción de dinero, es decir, de lo material, siendo curioso como a pesar de ser esta actividad como ilegal en nuestro país ellas han logrado construir una especie de relación laboral y así desarrollar capacidades para su subsistencia, en el ejercicio de su agencia individual. Finalmente, nuestra investigación nos ha llevado a cuestionar la universalidad de los DDHH y como éstos no dan respuestas a las particularidades limitando así el desarrollo humano, sobre todo cuando se trata de grupos minoritarios o minorías activas como lo son las trabajadoras sexuales, por consiguiente el desarrollo humano en su afán de justicia social y de la generación de oportunidades debe buscar alternativas y propuestas para estas personas que son personas con derechos, y que al igual que cualquiera merece oportunidades.
133
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Referencias ARAVENA, Eugenia; FIGUEROA, Patricia; MENDOZA, Blanco; SÚAREZ, Rosario; y GIMENEZ, María. (2012). Las Trabajadoras Sexuales tambíen somos Mujeres. Córdoba, Argentina. Asociación de Mujeres por el Bienestar y Asistencia Recíproca. Propuesta de Ordenanza para la Regulación del Trabajo Sexual en el Distrito Metropolitano de Caracas. Caracas, Venezuela. BURGOS, Juan Manuel. (24 de Noviembre de 2012). Violencia de género contra trabajadoras sexuales. Córdoba, Argentina. CABRUJA, Teresa; ÍÑIGUEZ, Lupicinio, y VAZQUÉZ, Félix. (2000). Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad. Análisis, 61-94. ESCALA, Zouleyma, y HERNÁNDEZ, Ángel. (2011), Enfoques de la capacidad y el desarrollo humano origen, evolución y aplicaciones. Venezuela: PNUD GUBER, Rosana. (2005). El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Argentina: PAIDÓS. HEIM, Daniela (2006). La prostitución a debate: el a abolicionismo desde la perspectiva de la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Barcelona. JULIANO, Dolores. (2005). El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Scielo , 01-28. MAYORCA, Juan Manuel (1967). Introducción al estudio de una anomalía social. Venezuela: Ediciones de Cuatricentenario de Caracas. MONTAÑES, Manuel (2010). Las Entrevistas. España: Cuadernos CIMAS. Organización de las Naciones Unidas (1998). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Colombia: UNESCO.
134
La vida no tan alegre: DDHH y trabajadoras sexuales, un abordaje desde el Desarrollo Humano
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Nueva York: Mundi-Prensa. RÚA, Juan Camilo (2012). El derecho a prostituirse. La prostitución a la luz del derecho laboral. Colombia: Universidad de Antioquía. SEN, Amartya. (2000). Desarrollo y Libertad. España: Planeta. SPINK, Mary Jane (1999). Práticas Discursivas e produção de sentidos no cotidiano. Aproximações teóricas e metodológicas.Brasil: Cortez. Referencias Electrónicas Real Academia Española. (2001) Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013.http://rae.es/
135
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto Javier Suárez Jesús Canelón
Resumen Esta investigación reúne las experiencias de vida de cuatro hombres homosexuales que viven en la ciudad de Barquisimeto. Ellos cuentan diversos aspectos del cotidiano, situados en las implicaciones que tiene para un hombre ser homosexual, abordando temas como el descubrimiento y la aceptación de su condición, el momento en que deciden hacerlo público, así como también, las implicaciones que los discursos científicos y religiosos tienen sobre las maneras en que son vistos por la sociedad. Ellos han experimentado prácticas homofóbicas en numerosas situaciones, lo que en algunos casos los lleva a buscar formas de no visibilizarse, las cuales son entendidas bajo la idea del clóset. El impacto de la homofobia sobre las personas homosexuales puede generar dudas sobre su identidad sexual, creyéndose enfermos e incluso con fuertes problemas de depresión y temerosos de ser agredidos en cualquier momento. También esta investigación muestra argumentaciones sobre “el mundo homosexual”, las formas de relacionarse, los roles genéricos típicos dentro de este mundo y las ventajas y desventajas de ser homosexual en cuanto al tema laboral. Presento también las visiones sobre el futuro que tienen sobre este país, en materia social y legal y las esperanzas del reconocimiento legal, como un paso nece-
137
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
sario para el respeto y reconocimiento en la sociedad. Esta investigación termina con la reflexión acerca de lo que significa ser un hombre homosexual, las dificultades que esto supone en lo social y laboral, así como la necesidad de construir una nueva masculinidad que sirva para hacer una sociedad más igualitaria. Palabras clave: homosexualidad, homofobia, sexualidad, desarrollo humano
A manera de introducción La lucha contra la pobreza y las diferentes formas de discriminación y exclusión en el mundo entero, han supuesto y aún suponen enormes esfuerzos, por una parte de los Estados, con el diseño de políticas públicas omniabarcantes, así como también la creación de espacios para el desarrollo de las capacidades de las personas. Y por otro lado, una necesidad prioritaria, que es el reconocimiento de la diversidad humana, en formas de organización y en el reconocimiento de las libertades humanas, como lo es la libertad para vivir la sexualidad de una forma constructiva. Venezuela es un país en el que resuenan los ecos de las luchas internacionales sobre los derechos humanos de forma amplia y de los derechos en áreas particulares, como el género y la sexualidad. Las luchas por los derechos de las personas homosexuales, poco a poco han ido ganando mayor espacio y alcanzado nuevas reivindicaciones en países de Latinoamérica, pero en Venezuela no ha ocurrido de esa manera, la legislación venezolana no reconoce las uniones de personas del mismo sexo, así como también, a nivel cultural, gran parte de la sociedad venezolana, a través de bromas, descontento y rechazo, han colocado a la población “sexodiversa” en una posición de exclusión, aunque en la actualidad, de formas 138
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
muy refinadas y no tan visiblemente atroces como en el pasado, sin embargo, continúan forzándoles a una dinámica de vida que no siempre les ayuda a vivir de forma libre y feliz. Es este el tema que me interesó estudiar y que desarrollo en esta investigación. Por ello, me planteé un acercamiento a las formas de vida de dichas personas, buscando comprender las experiencias de vida de algunos hombres homosexuales que viven en la ciudad de Barquisimeto, lugar en el que vivo actualmente. Esto, debido a que considero que es de suma importancia en la construcción de un mejor país, en cuanto a que, dicho fenómeno puede suponer anclajes en los procesos de desarrollo, limitando las posibilidades para desarrollar capacidades por parte de personas, que por no tener la misma orientación sexual que el promedio, e incluso por razones morales y religiosas, son rechazados abierta o subrepticiamente o por el contrario, generar formas de resistencia y nuevas formas de acción y participación, entre otras. Reiterando lo anteriormente mencionado en torno a que, Venezuela es el único país de Suramérica que no posee un marco legal para la unión civil de las personas homosexuales, así como tampoco herramientas legales específicas al respecto de derechos que le permitan a estas personas, llevar una vida lejos de formas de rechazo y/o discriminación por su orientación sexual. Pienso que la importancia de esta investigación, radica en comprender el cotidiano de estas personas, como una forma de contribuir a la reflexión y el cuestionamiento de la inexistencia de políticas públicas y de derechos expresos para las personas homosexuales en Venezuela, tarea que se hace cada vez más necesaria, para así construir aportes que sean significativos, y nos ayuden a avanzar hacia un mejor desarrollo, en concordancia con formas diversas de Desarrollo Humano. 139
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
El tipo de investigación que aquí presento, es de tipo cualitativo, dado que es la forma que más valoro para el tema de este trabajo, siendo esta una forma de investigar orientada a dar primacía a las voces de las personas involucradas en este fenómeno, así como también de sumo interés por aquello que no se puede medir, que no es cuantificable, pero no por eso, menos importante, además esta investigación es hecha bajo la perspectiva del Desarrollo Humano y el Enfoque de Capacidades, lo cual es innovador en Venezuela, como producción proveniente de la carrera de pregrado con el mismo nombre, que aporta una perspectiva novedosa en cuanto a la discusión sobre los derechos de las personas homosexuales y sus formas de vida. Mi motivación por este tema surge principalmente, de un cuestionamiento empático acerca de la manera como nos posicionamos frente a las personas con orientaciones sexuales diferentes al promedio. A través de la observación, me he dado cuenta que en esta ciudad, la mayoría de las personas que se asumen abiertamente homosexuales, son objetivo de burlas, abusos, de tratos diferentes, así como también se pueden conseguir con mayor frecuencia en un limitado número de oficios, lo cual es debido a eso que podemos llamar homofobia. Por otro lado, también, el surgimiento de espacios públicos y de recreación que son exclusivos para dichas personas, al igual que lugares donde cohabitan con mayor frecuencia y libertad las personas homosexuales, es resultado de una dinámica social que se me hace bastante interesante como fenómeno de estudio y pertinente para la situación actual del país. En este artículo, explico brevemente cómo mi trabajo de investigación está estructurado en seis partes. Comenzando la primera parte, sobre el fenómeno de la homosexualidad, todo lo relacionado a la homosexualidad como concepto, 140
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
su surgimiento, y la situación actual en Latinoamérica y en nuestro país, junto con algunas preguntas que me planteé. Posteriormente en una segunda parte donde ubico los objetivos de esta pesquisa, generales y específicos, los cuales contienen en lo teórico y metodológico la base de este trabajo. En tercer lugar, se encuentra todo lo relacionado a la teoría que sustenta mi investigación, desde las nociones epistemológicas del Construccionismo Social, lo relacionado a la homosexualidad y la homofobia, el enfoque de capacidades, y la revisión de antecedentes relacionados a este trabajo. En una cuarta parte este trabajo contiene la información sobre los métodos empleados, como lo son la Investigación Cualitativa y las Prácticas Discursivas como un método de suficientes herramientas para la realización del análisis de las entrevistas realizadas. Esta parte cierra con información relacionada a las personas entrevistadas y el cómo llegué hasta ellas. Posteriormente está la interpretación que realicé, donde ubiqué siete temas que llevan por nombre frases tomadas de las entrevistas. En cada tema interpretado se encuentran arboles de asociaciones realizados por mí, los análisis de las entrevistas y unas consideraciones por cada tema realizado. Finalmente la última parte de mi investigación se refiere a unas consideraciones a manera de cierre de lo realizado, donde expreso mi experiencia durante la realización de este trabajo, como una reflexión sobre la homosexualidad y sus implicaciones. En este sentido, me planteé algunos objetivos a cumplir para responder a las preguntas que me fui formulando, siendo 141
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
estos la guía de mi investigación, los cuales contienen toda la carga teórico- metodológica que me propuse. A manera de objetivo general: Comprender los sentidos construidos sobre ser un hombre homosexual, en términos personales, laborales y sus implicaciones en el desarrollo de capacidades, para un grupo de hombres que se asumen como homosexuales, residenciados en Barquisimeto, estado Lara. Posteriormente, elaboré unos objetivos específicos que pudieran ser suficientemente completos como para responder al objetivo general: - Interpretar las argumentaciones sobre las experiencias de vida de las personas homosexuales a partir de las prácticas discursivas de las personas entrevistadas. - Identificar en los testimonios de las personas homosexuales entrevistadas, posibilidades y/o restricciones sociales vinculadas a las nociones de agencia y funcionamientos. - Interpretar las experiencias laborales de un grupo de hombres homosexuales que viven en Barquisimeto. Sobre la teoría Acerca del construccionismo social Con relación a todo lo que para mí supone el construccionismo social, junto con el tema de la homosexualidad, es la posibilidad de mirar los fenómenos sociales desde otra óptica, buscar una forma de comprensión de los mismos, que facilite la posibilidad de que todas las personas podamos vivir una mejor vida, con más oportunidades, a pesar de las diferencias, a pesar de las dificultades que representa la riqueza de un mundo diverso.
142
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
Como las ideas construccionistas sugieren, en lugar de preguntar por la verdad última, las preguntas importantes se refieren a las implicaciones para nuestras vidas juntos. ¿Cómo funciona un determinado conjunto de ideas para contribuir al bienestar humano; cuáles son sus ventajas y desventajas; lo conducen a una mayor libertad o dominación; sostienen el planeta, o lo destruyen? y así sucesivamente. Estas son, evidentemente, las cuestiones de valor; las mejores. Mientras hablamos juntos sobre el mundo estamos creando nuestro futuro. Si es así, ¿qué futuro deseamos para el mundo? (Gergen, 2011: s/p) Gran pregunta, “¿qué futuro deseamos para el mundo?” desde mi formación académica, mi versión de mundo es, una donde todas las personas podamos vivir la vida que deseamos vivir, ser quienes queramos ser. Como investigador me pregunto al respecto de nuestros “sistemas de ideas” de las formas de construir el mundo en el cotidiano, de cómo dicho conjunto de ideas puede o no beneficiar a las personas homosexuales, y de allí una preocupación, y un interés genuino en función de la comprensión de la vida de estas personas, de sus libertades, de sus oportunidades y de la posibilidad de desarrollar capacidades para su vida en el cotidiano. En definitiva, mi principal argumento a favor del construccionismo en esta investigación es como lo dice Gergen, “para mí, una de las consecuencias maravillosas de las ideas construccionistas es que cuando las aplico, se abren los más ricos mundos de posibilidades” (citado en CisnerosPuebla, 2007, s/p).
143
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Acerca del enfoque de las capacidades El Enfoque de las Capacidades1 es una propuesta desarrollada por Sen (1979), cuando preparaba una ponencia para la Universidad de Stanford llamada “Equality of what?” (¿Igualdad de qué?). Es en este texto donde Sen usa por primera vez la palabra “Capacidad”, tomado de un sentido de igualdad al que llamó “igualdad de capacidad básica”. En este enfoque, se concibe que las personas actúan no sólo por su propio bienestar, sino también por otras motivaciones tales como la afinidad, la lealtad y el compromiso, así como también se considera que los valores forman parte importante y guían la toma de decisiones de las personas, vista éstas como “agentes”, como aquellas que actúan en función de las cosas que valoran y que generan cambios en sus vidas y en la de otros (Hernández y Muñoz, 2011). El Enfoque de Capacidades, plantea, además, una serie de conceptos y a la vez categorías analíticas constitutivas, que considero me ayudaron a comprender la manera como me propuse estudiar las Capacidades de las personas, que permitieron además comprender los objetivos que planteé en esta investigación y sobre ellos construir un análisis bajo el enfoque planteado por Sen. Dichas categorías analíticas que traigo a esta discusión están estrechamente vinculadas entre sí, pero aun así se pueden señalar algunas diferencias, a saber: “Funcionamientos, Capacidades, Agencia Individual y Colectiva”.
Sen utiliza originalmente el término Capability Approach para referirse a la Capacidad. 1
144
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
1. Funcionamientos El concepto de Funcionamientos, según Sen, alude al hecho de que la vida puede ser entendida y estudiada como un conjunto de funcionamientos, y aunque le han pedido muchas veces que jerarquice los funcionamientos, este sólo hace una clasificación simple a través de la cual se los pueden diferenciar, a saber, “funcionamientos básicos y funcionamientos complejos”. En lo cual tenemos que los “funcionamientos básicos” se refieren a los más fundamentales para la vida como estar bien alimentados, tener buena salud, seguridad y un buen trabajo entre otros. Por otro lado están los “funcionamientos complejos”, porque para alcanzarlos se requieren condiciones sociales amplias y habilidades personales y grupales, como participar colectivamente, disfrutar de la naturaleza o de la compañía de alguna persona, así como las expresiones artísticas, entre otras cosas (Hernández y Muñoz, ob.cit.). 2. Capacidades “Las capacidades” son las diversas combinaciones de “funcionamientos” (seres y haceres) que puede lograr una persona (Hernández y Muñoz, ob.cit.). De modo que vemos cómo las capacidades de las personas están estrechamente relacionadas con la vida que valoran y que pueden alcanzar, la posibilidad de elegir el estilo de vida que desean llevar, en resumen “son las libertades sustantivas que una persona posee y disfruta para conducir el tipo de vida que ella tiene razones para valorar” (Sen, 2001: 84). 3. Agencia Para ayudar a comprender el término agencia puede ayudarnos la explicación del concepto medieval según Sen, que dice 145
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
que un “agente es quien actúa por motivación propia, luego de una reflexión libre sobre diferentes alternativas de acción” (ob.cit., p.11). De nuevo aparece como elemento importante la acción, la de decidir en base a varias alternativas. En el párrafo anterior, Sen introduce la palabra reflexión, y no cualquier tipo de reflexión, sino la reflexión libre por propia motivación. Dicha reflexión le permite a las personas elegir entre diversas alternativas para la acción (ob.cit., p.49). Sobre los métodos empleados Sobre la investigación cualitativa Para el abordaje metodológico de esta investigación me planteé una investigación de tipo cualitativa en correlación con mis objetivos y en concordancia con lo que quise investigar, considerando la pertinencia de este tipo de investigación que permite comprender a través del cotidiano de las personas, diversos fenómenos sociales, siendo las personas las protagonistas de dicha investigación, por decirlo de alguna manera. Dicho enfoque se basa en la gente y cómo las personas viven las experiencias en su día a día, así como también los constructos que surgen a partir de las relaciones sociales. Por otra parte es importante destacar que la Investigación Cualitativa ha superado los límites impuestos por la ciencia tradicional entre el investigador y las personas, de modo que le da voz a las mismas y las hace el centro de la investigación.
146
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
Sobre las prácticas discursivas y la producción de sentidos en el cotidiano “Las prácticas discursivas, constituyen el foco de análisis en el abordaje construccionista.” (Spink, 1999: 2). Ya antes he venido hablando del construccionismo social, y no en vano, dado que se articula perfectamente con la propuesta metodológica de esta investigación, tomando sin duda alguna cada uno de los aspectos teóricos que he venido planteando, siento que para el construccionismo social el foco, lo más importante, son las prácticas discursivas, el uso del lenguaje, ya que es a través de este que ocurre la construcción de las cosas, el lenguaje es acción, y es ese mundo que construimos a través del lenguaje como práctica social, que se convierte en el foco de los investigadores construccionistas. Aunque no sean las prácticas discursivas explícitamente un método de investigación, contienen todo lo necesario para serlo, a mi parecer, y a su vez supone formas para interpretar la información de esta investigación, pero para ello, explico a continuación la forma en que llevé a cabo el análisis de la información: Sobre el análisis de la información Para la realización del análisis de las entrevistas, realicé lo propuesto por Spink (1999), acerca del proceso de análisis de las prácticas discursivas, el cual efectué en dos fases, por una parte, al comenzar, un análisis de cada una de las entrevistas por separado, y posteriormente una especie de síntesis por temas de las entrevistas en conjunto. Para la primera parte, el análisis de las cuatro entrevistas realizadas, cada entrevista por separado, fue precisa la realización principalmente de los siguientes procesos: 147
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Contextualizar la entrevista: en esta primera parte indico dónde y quiénes estuvieron presentes durante la entrevista, la duración de la misma, así como algunos aspectos que fueron necesarios explicitar para la mejor comprensión de lo ocurrido durante la entrevista. Un ejemplo de lo realizado en esta primera instancia es lo siguiente que tomé de una de dichas entrevistas: Esta entrevista fue realizada en el consultorio donde él trabaja como psicólogo, en compañía de la persona amiga, que sirvió de conexión para esta entrevista, quien de alguna manera le proporciona seguridad al momento de hablar acerca del tema, y además funge como una especie de recordadora de temas que ella supone han de ser importantes que me comente, ésta persona es incluida en las experiencias de la persona entrevistada en varias ocasiones. Registrar las entrevistas: dicho registro, lo llevé a cabo después de la grabación, haciendo la transcripción textual, así como la modificación de los nombres reales de las personas entrevistadas, y del mismo modo los nombres de las personas nombradas durante la entrevista, sin afectar la relación que exista entre quienes fueron nombrados y los entrevistados, a modo de que puedan notarse las voces que los entrevistados traían a la entrevista realizada. Por ejemplo, la utilización de lo anterior explicado como los nombres: Arturo, Braulio, Carlos y Daniel. Árboles de Asociaciones conjuntamente con la Identificación de repertorios lingüísticos en la cual busqué identificar relaciones que establecían los entrevistados en torno al tema, a fin de definir luego las categorías temáticas resultantes de este proceso, para su posterior interpretación. A manera de 148
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
ejemplo, el siguiente árbol tomado del que le realicé a una de las entrevistas: A: La homosexualidad--no es una patología--no es algo malo-no es una enfermedad No soy más ni menos persona por esto Es mi orientación de vida Yo sigo siendo un hombre----- Soy serio No te tienes que comportar como una mujer La importancia de esta primera fase en el análisis, radica en que la misma, proporciona elementos para la posterior interpretación, lo cual está directamente relacionado con los objetivos de esta investigación, así como también hacer visibles los procesos del análisis para quienes tomen de dicha investigación referencias para el uso de las prácticas discursivas, así como también en función de la validez y el rigor de la misma. En esta segunda parte, procedí a sintetizar los temas que tomo de lo explicado anteriormente, de modo que en este punto la idea es organizar lo observado en el análisis de las entrevistas, relacionarlo del mismo modo, con los aspectos teóricos, los abordajes metodológicos, los objetivos, el compromiso como investigador al construir las categorías, y mi interpretación, asumiendo que estas categorías son resultantes de un procesos de análisis en la investigación, y no categorías previamente formuladas.
149
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Es importante explicar que los nombres de los temas fueron tomados de palabras de los entrevistados, las cuales llamaron mi atención y expresan en pocas palabras, un abreboca a los argumentos utilizados por ellos durante la entrevista, para dar sentido a las experiencias vividas. Los temas llevan por nombre: ¡Soy Homosexual!, en el cual explico el proceso que vivieron los entrevistados, desde que se dan cuenta de la atracción que siente por las personas de su mismo sexo, hasta que lo asumen como una condición de vida. Luego un tema que llamé: Dime con quién andas, y te diré quién eres. Dicha frase fue muy común entre los entrevistados, y en dicho tema, los entrevistados explicaron que si la gente los ve con otros homosexuales, toma dicha situación de mala manera y reaccionarían con frases e insultos que les afectan, por ello, deciden tratar de no ser vistos. Seguidamente un tema que versa sobre El argumento religioso, en el cual decidí reunir las situaciones en las que los entrevistados lograron identificar la influencia que lo religioso tiene sobre la manera en que son vistos por la sociedad. En este tema, coloqué experiencias de las personas entrevistadas relacionadas a ese argumento que señala la idea de que la homosexualidad es una elección, y por ello puede ser modificada a través de la idea de un dios. Un cuarto tema en el cual analizo las argumentaciones de los entrevistados, sobre La familia: apoyo o juicio, en el cual la familia toma ambos sentidos. Para algunos de los entrevistados es un gran apoyo en un proceso tan complejo y accidentado como el de asumirse como homosexual y para otros, lamentablemente no lo ha sido, tomando en ese caso, la posición de personas que juzgan, lo cual repercute directamente en la persona homosexual, debido al vínculo estrecho de la familia.
150
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
En quinto lugar, el tema de El mundo homosexual, el cual es definido por los entrevistados como un mundo aparte y diferente, de costumbres diferentes a las heterosexuales, en los cuales destaqué lo laboral, en los que ser homosexual puede suponer obstáculos a la hora del ejercicio profesional, o de conseguir un empleo. También sobre los roles de género y sus implicaciones, los cuales algunas personas homosexuales asumen, siendo estos típicos de las relaciones sexuales. Posteriormente un tema relacionado a las esperanzas de futuro de estas personas que entrevisté, en la cual expresan sus anhelos a propósito de una sociedad más inclusiva y que les permita ser libres de expresa su sexualidad sin temor a ser atacados por su condición, así como la posibilidad de la unión civil legal, bajo un marco de leyes que les ampare. De allí se pueden tomar sugerencias para la construcción de una sociedad más justa y sana. Y por último, una reflexión sobre El Enfoque de Capacidades y la homosexualidad. En dicha reflexión destaco algunos conceptos de este enfoque, que sirven para analizar la situación de las personas homosexuales en términos de funcionamientos, capacidades y agencia. Esperando que sirva para el aporte y el debate en materia de Desarrollo Humano. Acerca de las Personas Entrevistadas En esta investigación entrevisté a cuatro personas, debido a la dificultad en el acceso a dichas personas y por la complejidad del tema escogido. Para llegar a estas personas, fue un proceso con algunas complicaciones, por una parte, la condición de la homosexualidad no es necesariamente observable y tiene que ver con una parte reservada de la vida de las personas, suele ser parte de la intimidad, lo cual dificulta 151
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
el acercamiento, tanto así que uno de los entrevistados fue mi compañero de trabajo por un par de años antes de tomar parte en esta investigación y yo no lo sabía, sino que fue por medio de una persona que nos puso en contacto que él decidió contarme, por ello me valí de personas que sirvieron de contacto en cada caso. Un ejemplo de la forma de análisis e interpretación de la información A manera de ejemplificar cómo llevé a cabo el análisis e interpretación de la información, traigo uno de los temas, para que sirva de referencia sobre la manera en que hice dicho proceso, dejando en claro que traigo este tema en específico para mostrar de forma resumida el proceso llevado a cabo en cada tema antes mencionado. La familia, apoyo o juicio D: Aceptarlo con tu familia ---- Lo más difícil ---- no es sencillo llevar Ninguna familia se lo espera Fue un golpe muy duro para ellos ----- pero tú ya no puedes hacer nada A mi mamá no le pareció ----- mi hermanos fueron muy receptivos --------- Mis tías y Mis primas no Tuvieron mucho Problema
152
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
Este tema, el de la familia, viene a ser un tópico de los que ejerce mayor presión en la vida de estas personas, antes de contárselo a la familia, durante el proceso posterior a eso, y transversalmente el apoyo o el juicio por parte de los familiares. Es un tema importante, ya que las voces de los familiares son las que están más presentes a lo largo de las entrevistas, y toman parte relevante en la construcción de sentidos por los entrevistados. C: en la adolescencia donde veo más o menos la diferencia de educación, no la educación de trato, o sea, no la educación, yo creo que fue de trato, no sé, de mi papá hacia él, yo creo que hubo más acercamiento de mi papá hacia él, que no lo fue conmigo, de hecho mi papá, bueno, él es un carajo machista, entonces diría él, bueno, mi hijo segundo, diría yo pues, no lo veo para acercarme tanto como a este pues, entonces a él, sí lo veía como que más jugando beisbol, y se le acercaba más enseñándole los juegos que normalmente el padre enseña al hijo, al hijo varón. En la entrevista de Carlos, uno de los enunciados, lo dedica a argumentar sobre el trato diferenciado de su papá con uno de sus hermanos, en relación con él, lo cual él se lo atribuye a que su padre era una persona machista, y que posiblemente veía en su hermano una figura masculina más notoria, lo cual no veía en Carlos, por ello, C indica que su padre no le enseñó los juegos que tradicionalmente los padres enseñan al hijo varón. Braulio comenta cuando se decide contarle a su mamá, y la reacción de ella: B: le dije a mi mamá mi condición sexual, le dije a mi mamá, ¡yo soy gay!, mi mamá lo que hizo fue agachar la cabeza y decir “putamadre”, así “¡putamadre!”, solo “¡putamadre!”, y después de esto, fue como si yo no le fuera dicho nada, más 153
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
nunca se tocó el tema, no sé si es porque trata de hacerse la loca, o es que lo comprendió y lo acepta pues, no sé, nunca le he preguntado tampoco, y no le quiero preguntar. El entrevistado se posiciona como gay al momento de contarle a su mamá, y trae la voz de la madre, para explicar la reacción de ella. Él explica que su mamá solo dijo una palabra y desde entonces se obvió el tema. Braulio argumenta que no sabe por qué la mamá evadió, si por negación o aceptación, sin embargo él esperaba una respuesta diferente, de apoyo o de rechazo, pero al menos que le hubiese expresado lo que la mamá pensaba al respecto. D: Lo más difícil fue cómo aceptarlo con tu familia, ¿me entiendes? Yo asumo que fue un golpe muy duro para ellos pues, pero de verdad es algo en lo que tú ya no puedes hacer nada, yo tuve que aceptarlo, lo hablé, sí hubo sus cosas, a mi mamá no le pareció, mis hermanos sí fueron muy receptivos con eso, no tengo entendido que se hayan puesto mal, sino que lo llevaron muy bien, la que más le costó un poco fue a mi mamá, mis tías y mis primas no tuvieron tampoco mucho problema. El entrevistado argumenta que lo más difícil para él ha sido la aceptación de su familia, pero por lo que significaba para él dicha situación, porque explica que todos, a excepción de su mamá se lo tomaron de muy buena manera. De todas maneras, él asume que debe haber sido difícil para ellos también, se refiere a eso como un duro golpe para su familia. Un golpe, algo que no tenían previsto, que ninguna familia se espera. Consideraciones sobre este tema La familia es nuestro primer vínculo y tiene una enorme importancia para todas las personas, para el desarrollo y todo el 154
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
aprendizaje en las primeras etapas de nuestras vidas, por la importancia que representa, es un reto para las personas homosexuales el poder contarles a estas personas, con el temor de romper con las expectativas de la familia y en dicho caso con la dinámica familiar, ya que la idea de familia común en la sociedad, es el de la familia heterosexual. Del mismo modo, el apoyo o rechazo familiar, impacta fuertemente en la vida de las personas homosexuales, siendo ésta su primera forma de socialización, además de los nexos que los unen, lo cual siempre viene a ser una referencia directa de identidad. Estas son las referencias de la persona homosexual, y el aprendizaje sobre la sexualidad viene primeramente de la familia, de los padres, aunque esto no se muestre evidentemente. Consideraciones a manera de cierre Esta investigación fue para mí, una pequeña versión de lo que puede significar ser un hombre homosexual, que aunque no lo soy, muchas veces experimenté posibles situaciones en las que se desenvuelven dichas personas, como el tener que estar explicando a menudo cosas al respecto de su orientación sexual, participar de frecuentes discusiones sobre si es bueno o malo, de dios o del diablo, enfermedad o no, e incluso ser muchas veces señalados al contraste de supuestos valores familiares, e incluso criticados por negar una supuesta naturaleza humana. Muchas personas homosexuales dicen que de haber podido elegir, sin duda habrían elegido ser heterosexuales, las diferencias son notables, las implicaciones de ser un hombre homosexual son tristemente, bastante complicadas. Los testimonios de las personas que participaron en esta investiga155
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
ción, me sirvieron para comprender y construir mi propia versión sobre lo que significa ser homosexual. En lo laboral, un mundo que no conocía, ni imaginé fuera como dijeron las personas entrevistadas que es. Oportunidades de empleo muy limitadas y exigentes, de puestos de bajos ingresos, o a cambio de un mejor empleo, negarse a sí mismos, al menos durante el horario laboral, y si eres una figura un poco más pública, negarse por… ¿siempre? Vivir en un país negado a la discusión de un marco legal que ampare a las personas homosexuales, políticos con discursos religiosos y homofóbicos que atacan continuamente la integridad de las personas homosexuales, que no les representan, con los cuales no se sienten identificados, se traducen en limitaciones férreas al ejercicio de la agencia, al logro de funcionamientos necesarios para lograr esa vida que desean. Las capacidades, traducidas en libertad, que a duras penas dejan entrever para dichas personas un sueño de un mejor futuro, en el cual puedan desenvolverse sin temor a ser rechazados, discriminados, atacados o violentados por su condición sexual, o sin tener que estar luchando día a día con la sociedad para ser aceptados, o para sentirse bien consigo mismo, y entre la propia duda, no dejarse dominar por pensamientos negativos sobre sí mismos. Por otra parte, declarase públicamente como homosexuales, puede favorecer aspectos personales, puede suponer de cierta forma, sentirse libres, pero es apenas un pequeño paso, puesto que luego se convierte la visibilidad en una molesta situación cotidiana a la cual se van acostumbrando, y al respecto, no me gusta mucho hablar en términos de malo o bueno, pero es necesario decir que no está bien, debería ser inconcebible vivir así. 156
Los sentidos sobre ser un hombre homosexual, en la ciudad de Barquisimeto.
Dichas personas, además son producto de estructuras sociales, sobre las cuales depende la forma del autoconcepto, ya que en el fenómeno de la homosexualidad es diverso por cada país, cada estado, cada cultura, lo cual a su vez genera diferentes formas culturales de ser homosexual. Algunos mitos circundan la ignorancia que la sociedad tiene al respecto del tema, entre estos, está el mito de que ser un hombre homosexual se traduce en afeminado, en mujer, por lo cual, muchas personas homosexuales han copiado roles que a través del patriarcado se han ido asignado a las mujeres, lo cual reproduce la desigualdad de las relaciones heterosexuales, llevando los problemas de ésta, a la de las relaciones homosexuales, el problema de la falta de igualdad se propaga. Esto entonces supone un anclaje social, lo que limita a los hombres homosexuales para desarrollar una nueva masculinidad, y en consecuencia desarrollan una nueva forma más bien de femineidad, la cual está relacionada a la idea de un hombre pasivo y uno activo, en consecuencia, el pasivo es la mujer, el modelo típico femenino de la mujer burlada, sumisa, esclava del activo que es el hombre dominante. La persona pasiva, “la loca”, se convierte en el blanco de la ridiculización y la burla. La necesidad de una nueva masculinidad supone entonces que dichos hombres homosexuales, se asuman como personas “normales”, como personas repletas de dignidad como cualquier otra, que se replanteen las formas de relacionarse en pareja, que se construyan formas más sanas de relacionarse, las cuales destruyan las barreras que los separan socialmente como minorías.
157
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Referencias CISNEROS-PUEBLA, César. (2007) Los rostros deconstructivo y reconstructivo de la construcción social. Kenneth Gergen en conversación con César A. Cisneros-Puebla. Introducción de Robert B. Faux. http://www. uam.mx/difusion/casadeltiempo/13_iv_nov_2008/casa_del_tiempo_ eIV_num13_63_75.pdf [Consulta: 2013, Marzo 25] GERGEN, Kenneth. (2011). ¿Por qué no soy un Construccionista Social?. The Taos Institute. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/836/83625847006.pdf [Consulta: 2013, Noviembre 13] HERNÁNDEZ, Ángel., MUÑOZ, Zouleyma. (2011). Funcionamientos, Capacidades y Libertad. Enfoque de la Capacidad y el Desarrollo Humano. Origen, Evolución y Aplicaciones. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Oil and Gas de Venezuela. SEN, Amartya. (1979). Equality of What? Tanner Lecture on Human Values. Human Development Resource Net. Disponible en: http://hdrnet. org/43/ [Consulta: 2012, Noviembre 09] SPINK Mary Jane. (1999) Práctica Discursiva y Producción de Sentidos en el Cotidiano: una aproximación teórica y metodológica. Editorial Vozes. Brasil. Traducción libre García, Milagros (2003). Venezuela
158
159
Investigaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Humano Sustentable
AMBIENTE Y DESARROLLO HUMANO
160
Ambiente y Desarrollo Humano: estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014) Carmen J. Castillo E. María E. Prieto M.
Resumen El presente artículo es un apartado de mi trabajo de investigación que tuvo como propósito interpretar las prácticas cotidianas de manejo de los desechos domésticos por parte de un grupo de familias del caserío El Hatico, sector II, municipio Morán, estado Lara, en el periodo 2012-2014, a través de las amas de casa y sus implicaciones en la conservación del ambiente. Para lograr dicha interpretación este estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo basado en el método etnográfico, que no sólo me permitió comprender los relatos y experiencias de las personas (amas de casa) a través de las técnicas de recolección de información que ofrece el método antes mencionado (entrevistas no directivas, observación participante y la reconstrucción etnográfica), sino también como habitante de este caserío expresar mi propia opinión. Este proceso de investigación arrojó los siguientes resultados: el manejo que actualmente se le da a los desechos domésticos se debe a que la cultura que se posee con respecto al tema, hace que se asuma una actitud habitual ante la disposición final; la responsabilidad sobre el tema se le atribuye al gobierno municipal, situándose la comunidad como un agente externo al problema por la falta de conciencia ante la importancia e implicaciones que se generan al conservar o no el am-
161
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
biente. Esto ocasiona la disminución de oportunidades en el disfrute y puesta en práctica de las capacidades, afectando la calidad de vida y por ende el desarrollo humano de las personas que habitan esta comunidad. Palabras Clave: Conservación ambiental, desechos domésticos, desarrollo humano, corresponsabilidad.
Introducción La elevada producción de desechos sólidos y las prácticas inadecuadas para el almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final de los mismos, se ha convertido en un problema que afecta directa e indirectamente a la población y a su entorno. De ahí, que el manejo de los desechos sólidos, específicamente los desechos domésticos sea uno de los problemas que hoy en día afectan el desarrollo humano y desenvolvimiento de las comunidades, esto en parte porque muchas de ellas no tienen el acceso al servicio de aseo domiciliario, pero también al tipo de consumo y a la manera en que la gente dispone finalmente lo que desecha; transformándose así en focos de contaminación. En la ciudad de El Tocuyo, parroquia Bolívar, la problemática de la disposición indiscriminada de los desechos sólidos en las comunidades se hace presente, agravándose por el hecho de que el servicio de aseo domiciliario sólo hace su recorrido diariamente por las zonas céntricas de la ciudad, excluyendo de este modo a los caseríos que se encuentran en la periferia, siendo uno de ellos el caserío El Hatico, donde las personas ante la ausencia de recolección efectiva de los desechos domésticos, los arrojan o acumulan en las quebradas, solares de las viviendas, en terrenos baldíos o simple162
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
mente a las orillas de las calles, trayendo como consecuencia un desmejoramiento ambiental, olores desagradables, brotes de enfermedades, la proliferación de animales rastreros e insectos y contaminación visual. Sin embargo, considero que el mejorar el servicio de aseo urbano y domiciliario ayudaría a la recolección de esos desechos, cambiaría las condiciones ambientales del lugar, pero no se estaría solucionando de raíz el problema, pues si las personas no asumen su cuota de responsabilidad, ni se organizan para controlar el problema como generadores de la basura, la tendencia es que continúen botando los desechos de la manera como lo han venido haciendo tradicionalmente. Por tanto, este artículo corresponde a un extracto de mi trabajo de grado titulado “La Conservación del Ambiente y el Desarrollo Humano: un estudio interpretativo de prácticas cotidianas de manejo de desechos domésticos de familias del caserío El Hatico, de la ciudad de El Tocuyo, estado Lara, en el periodo 2012-2014”, y en él me propongo presentar uno de los objetivos específicos desarrollado en la investigación, que es “Conocer el significado que las amas de casa le atribuyen a las formas como culturalmente se manejan los desechos domésticos, y cómo funcionan las instancias de participación comunitaria con respecto al tema”, buscando entender sus rutinas y sus posturas en cuanto a su responsabilidad comunitaria con el ambiente, visto desde la disposición de los desechos domésticos que ellas y sus familias generan, pues muchas de ellas son miembros activas de las instancias de participación comunitarias, permitiéndome acercarme al conocimiento de los procesos de participación y su impacto en este tema, considerando lo importante que es la participación comunitaria como medio para transformar la realidad social. El Desarrollo Humano que planteo consiste en que las personas cuenten con un espacio donde puedan desenvolverse ple163
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
namente y desarrollar-expandir sus capacidades, de tal manera que sean ellos mismos quienes satisfagan sus propias necesidades, generen soluciones a las problemáticas comunitarias, todo esto fundamentado en el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011) donde expone que el Desarrollo Humano “Tiene que ver con la expansión de las libertades y las capacidades de las personas para llevar el tipo de vida que valoran y tienen razones para valorar... En otras palabras, se trata de ampliar las opciones”. (p.7). Por lo que, es importante entender que para disminuir los focos de contaminación ocasionados por las prácticas cotidianas de disposición de desechos en lugares inadecuados, las comunidades deben agenciar y promover acciones que conlleven al logro de la vida que valoramos, y en este sentido una vida saludable en un ambiente libre de contaminación, promoviendo a través de la conservación de su entorno la sostenibilidad; puesto que si no hay sostenibilidad se vería limitada la expansión de capacidades de la gente, la cual parafraseando a Hernández (2011:44) ésta consiste en que las personas en este caso las amas de casa puedan ser y hacer en función de las oportunidades reales con las que cuenten, donde se agencien y se promuevan acciones que apunten al desarrollo sostenible (PNUD, 2011: 2), siendo éste, importante para garantizar la vida y sus componentes, la salud y capital natural de todas las generaciones, pues no puede haber libertad ni mucho menos desarrollo humano si las personas no cuentan con espacios adecuados para su libre expansión de capacidades (PNUD, 2011), puesto que la contaminación ambiental no sólo afecta el entorno físico sino también social ya que limita las posibilidades de desarrollo de las personas y por ende del lugar donde conviven. Es por esto, que la relación que las personas tengan con su entorno inmediato, incluido el ambiente físico, va a estar in164
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
fluenciada por sus modos de vivir, jugando así un papel esencial la cultura, entendida aquí como, “aquel todo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” Taylor (1871) citado por Austin (2000:5). Pues, dependiendo de la concepción que las personas desarrollen acerca del ambiente y su papel en él, es decir si se asumen o no como agentes contaminantes, en esa medida actuarán en consecuencia. Por tanto, las familias como unidades sociales a nivel comunitario que pueden articular soluciones a los problemas que se derivan de un mal manejo de residuos que contaminan y generan problemas variados en el ámbito local-comunitario, contribuyen de forma privilegiada a la formación de hábitos y estilos de vida, pues es desde ellas que se construyen modos y estilos de vida, constituyéndose en espacio social y cultural clave para comprender lo que hace que las personas adopten o no comportamientos pro-ambientales, de ahí que se requiera la preocupación de concientizar por la conservación del ambiente; entendiéndose ésta por Ferrer (1996) como: Aquella estrategia global, realista y coherente, concebida a cualquier nivel –nacional, regional o local– para orientar la planificación, administración, educación, legislación y protección, destinadas a la preservación de la calidad del ambiente lo cual sólo es posible a través del mantenimiento sostenido de la armonía de las interrelaciones entre todos los componentes de la naturaleza, incluyendo el Hombre. (p.21). De acuerdo a lo citado, la conservación requiere que las personas, en este caso las familias sean conscientes que el equilibrio ambiental es muy importante para evitar esos impac165
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
tos negativos que sufre nuestro entorno, jugando un papel fundamental la organización y la participación para llevar a cabo estrategias pro ambientales que generen el bienestar del caserío, (que para Nussbaum y Sen, 1996: 22; Sen, 1996: 56) citado por Hernández (2011) “El bienestar humano es lo que las personas valoran ser y hacer” (p. 52). Por ello, es necesario que las familias asuman la participación comunitaria como una herramienta para transformar la situación en la que viven, la cual según Freites (2004) citado por Fuenmayor y Salas (2008) es: La implicación voluntaria y activa de los grupos y de las comunidades (...). Durante este proceso los individuos y las familias toman parte de su propio bienestar, incrementando sus responsabilidades y contribuyendo a un desarrollo global sustentable. (p.12) De este modo, la formación es una herramienta clave para desarrollar una cultura de valoración y respeto por el ambiente y por ende incentivar la participación en la gestión ambiental; pues según González (2003) citado por Bayuelo y otros (2009) la educación ambiental es: Educar en el ambiente, sobre el ambiente y para el ambiente, brindando un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, disposiciones que ayudarán a los individuos a asumir roles participando activamente con una sensibilidad y responsabilidad solidaria… (p.31) Teniendo en cuenta lo anterior, parto de considerar que la educación ambiental (no formal) como medio para la concientización, puede permitirles realizar cambios en sus valores, conductas y estilos de vidas, así como ampliar o generar 166
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
conocimientos e impulsar la resolución de problemas ambientales, a través de la formulación y ejecución de proyectos e iniciativas que promuevan la autogestión y el Desarrollo Humano de la comunidad. En cuanto a la Metodología y al Método La metodología utilizada para realizar esta investigación, fue la cualitativa que según Taylor y Bodgan (1984) este tipo de investigación “se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (p.20). En cuanto al método, utilicé el etnográfico, que según Guber (2001) “la etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como “actores”, “agentes” o “sujetos sociales)” (p.5) ambos, me permitieron interpretar las prácticas cotidianas desde la interacción con el contexto y las personas, partiendo de los testimonios y actuaciones de las amas de casa en cuanto a la situación, pues quienes mejor que ellos para explicar un hecho social si son quienes conocen y hacen que el mismo exista. Siendo desde mi experiencia un aspecto importante, ya que muchas de las iniciativas han fracasado debido a que no se toma en cuenta lo que las personas puedan contribuir a la elaboración de una propuesta para mejorar el manejo de desechos domésticos. Así pues, vemos que esta metodología está a tono con el desarrollo humano, porque toma como centro de atención al ser humano, dándole de tal forma la importancia para reflexionar y crear nuevos criterios que permiten la resolución de conflictos y transformaciones sociales. Quiero resaltar, que fue justificable la utilización de este método, puesto que soy parte del caserío El Hatico; desde 167
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
que nací he vivido allí, por tanto conozco la problemática descrita, pues aunque la disposición final que le doy a estos desechos sea similar a la de los demás participantes, la metodología seleccionada y el método etnográfico me permitieron exponer mi propia opinión dentro de la investigación. Además, pude desarrollar a plenitud la técnica de observación participante. Por ello, hice uso de la auto etnografía una propuesta pos moderna que permitió expresar mi propia opinión en la investigación, según Scribano y Sena (2009), la auto etnografía: Consiste en aprovechar y hacer ver las experiencias afectivas y cognitivas de quien quiere elaborar conocimiento sobre un aspecto de la realidad basado justamente en su participación en el mundo de la vida en el cual está inscrito dicho aspecto. (p.5) Este enfoque me permitió profundizar en la dinámica socio-cultural de la comunidad, es decir, la auto etnografía me dio la oportunidad como investigadora de expresar, dentro de la investigación mi experiencia, siendo desde mi perspectiva una posición que privilegia y contribuye a interpretar el fenómeno social a estudiar, ya que complementa los criterios que caracterizan a la investigación etnográfica. Como técnicas para la recolección de la información, utilicé la entrevista abierta o etnográfica, la observación participante, a través de esta técnica pude registrar eventos o sucesos que se dieron en la comunidad y tuve acceso a las prácticas cotidianas del manejo de los desechos domésticos ubicados en espacios abiertos del caserío El Hatico. También utilicé la reconstrucción etnográfica, que consiste en cualquier tipo de registros, en este caso fotografías relacionadas al tema, ayudándome a interpretar y darle mayor sustento y credibilidad a los testimonios y resultados que arrojó esta investigación. 168
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
Cabe destacar, que las personas que participaron en esta investigación, forman parte del sector II del caserío El Hatico, y tomé como informantes a seis mujeres amas de casa, efectuándose de esta manera seis entrevistas con una duración promedio de una hora cada una. Además escogí a las familias del sector II, puesto que es allí donde vivo, lo que facilitó el acceso a la información y el contacto directo con ellas, donde a la larga y conjuntamente con el consejo comunal de esta comunidad y con el concurso de las propias familias podamos proponer acciones que contribuyan a superar la problemática orientadas a la formación ambiental que promueva la conservación del entorno y por ende el Desarrollo Humano. Análisis de la Información y Hallazgos. En la búsqueda de significados estratégicamente me sustenté en la propuesta interpretativa de Geertz (1989) referida a las descripciones densas, entendidas éstas como las descripciones de las maneras en que las personas pertenecientes a determinados grupos se interrelacionan a través de redes de significados. En mi condición de habitante de esta comunidad sustentándome en la etnografía y el planteamiento de Geertz pude encontrar significados de determinados códigos que usa la gente a quien estudie para comunicarse entre sí. Además de las palabras, el uso determinado de gestos, expresiones, miradas, uso del espacio inmediato. De esta manera, intente “leer” esas redes de significados, que forman parte de la cultura de esta comunidad. Como investigadora empecé a interpretar el contenido recolectado de las palabras, experiencias de las personas investigadas y las observaciones hechas durante el estudio, basándome en el método de procesamiento y de análisis que propone la etnografía, el cual es la categorización planteada 169
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
por Martínez (2004:75); la misma consistió en transcribir los contenidos resultados de las entrevistas, grabaciones y descripciones, que luego identifiqué y expresé en un cuadro las unidades temáticas o conceptos, expresiones o ideas claves pronunciadas por las personas durante la recolección de información; luego, distinguí de esas categorías lo que él llama “sub-categorías” que son esas características o tipologías que me ayudaron con un poco más de precisión, al final del análisis interpretar como las amas de casa entienden/interpretan las prácticas cotidianas del manejo de los desechos domésticos. Categorías y sub-categorías surgidas en el proceso de investigación, producto de los testimonios de las mujeres amas de casa. Categorías
Sub-categorías
Información y aplicación de prácticas de manejo de los desechos domésticos
Formas de disposición.
Significado de la Conservación del Ambiente
La quema como alternativa de Conservación Ambiental
Significado cultural del manejo de los desechos domésticos.
Conductas adoptadas ancestralmente.
Manejo individual y/o colectivo de desechos domésticos.
-Intereses Individuales sobre los Colectivos.
-Prácticas de Reciclaje.
-Desconfianza en entes gubernamentales. -Apatía en la búsqueda y aceptación de soluciones. Fuente: Propia (2013)
Estas categorías surgidas de los seis testimonios, me permitieron evidenciar los siguientes hallazgos: 170
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
•• Existen técnicas reconocidas por ellas mismas, como es el reciclaje, para darle una mejor disposición a esos desechos, pero no la están manejando con el valor que ésta realmente tiene, puesto que manifestaban que no reciclan porque no tienen tiempo, aún cuando lo hacen, pues entre otras cosas utilizan las conchas de verduras, hortalizas como abono a sus plantas, además observándolas me di cuenta que utilizan envases de pintura para sembrar plantas, pero no lo hacen como forma de conservación ambiental. Por lo que considero necesario que se refuerce el propósito por el cual lo hacemos y así esta cultura aprendida permanezca ya no como costumbre sino como un estilo de vida que no podemos separar de nosotros. •• Asocian la conservación ambiental con mantener limpio el solar de su casa y sus alrededores de los desechos domésticos, sin embargo utilizan la quema como alternativa, ya que mencionan que es la única forma de desaparecer la basura, aún estando consiente que es dañino para su salud. •• Las prácticas que cotidianamente las mujeres llevan a cabo con respecto a los desechos domésticos, son patrones culturales que han aprendido de generación en generación, pues asumen los desechos como algo que no tiene valor, por el hecho que ya se utilizó y lo usado “se debe desechar”. •• Su actuación depende de los interés individuales que cada uno pueda tener, puesto que la mayoría de las amas de casa manifestó que hay poca receptividad a la hora de asistir a las asambleas y hay participación masiva cuando de beneficios individuales se trata (proyectos de viviendas, madres del barrio, hijos de Venezuela, entre otros), siendo la participación comunitaria la principal debilidad que presenta la comunidad estudiada. •• No se asumen corresponsables del tema de los desechos por la costumbre de siempre esperar que sea el 171
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Estado quien busque las soluciones a sus problemas, características de un modelo donde predomina el facilismo, el paternalismo y donde se justifican las acciones por las prácticas político-partidistas que tradicionalmente operan en las comunidades caracterizadas por ofertas muchas veces demagógicas de solución a los principales problemas de las comunidades. Consideraciones finales y algunas sugerencias Partiendo del análisis y de los hallazgos emergidos de la información suministradas por las mujeres amas de casa, he llegado a la conclusión que los habitantes de la comunidad manejamos alguna información sobre la conservación ambiental, sin embargo no lo ponemos en práctica porque no hemos tomado conciencia de lo importante que es mantener el equilibrio ecológico. Además la cultura ambiental que poseemos y la información en cuanto a los desechos domésticos es trasmitida de generación en generación, por lo que ha sido asumida por nosotros como algo normal aún cuando estas prácticas no son las más apropiadas; añadiéndosele a esto que no se posee una noción clara de lo que significa el ambiente y sus implicaciones como sistema, lo que hace que no se asuma la responsabilidad frente a los efectos negativos que se causan con estas prácticas inadecuadas. Igualmente, se evidenció que aunque estamos conscientes que no solucionamos el problema con desaparecer los desechos de nuestra casa y depositarlos en un espacio abierto de este caserío, la mayoría de la gente lo hace así, porque existe apatía hacia el mejoramiento de las técnicas de disposición final de los desechos domésticos por considerar que esto es sólo competencia del gobierno municipal; lo que genera poca insistencia de las instancias 172
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
de participación comunitaria en la búsqueda de respuesta ante los entes gubernamentales para el mejoramiento del servicio de recolección y manejo de desechos domiciliarios y la comunidad no se siente corresponsable en la solución. Es preciso resaltar que durante el proceso de investigación, surgió la idea de presentar por escrito al alcalde de turno en su visita a la comunidad, una solicitud de la prestación del servicio de aseo urbano domiciliario a la misma, producto de esta iniciativa este servicio hizo su primer recorrido en el mes de octubre, siendo un logro y un avance en cuanto a la dimensión organizativa; asimismo, las personas han empezado a sensibilizarse, pues en ocasiones me han dicho que me recuerdan al ver programas ambientales, hasta el punto de escribirme cosas como “en el canal Vive están hablando de la conservación ambiental” “encontré un libro que dice reciclo y construyo”, demostrándome que sí se puede crear una cultura que vaya en armonía con el ambiente. En este sentido considero pertinente hacer algunas sugerencias, que pueden servir de base para generar un proyecto comunitario que ataque la situación planteada, entre ellas: 1. La activación de la vocería del comité de ambiente del consejo comunal y crear mesas de trabajo con el gobierno municipal, donde se puedan gestionar soluciones construidas por la comunidad, es decir desde su realidad, para que estas sean pertinentes y legítimas para la gente del caserío. Así como, mantener mecanismos comunitarios de contraloría social para exigir políticas municipales en materia de recolección y disposición final de los desechos domésticos por parte de la alcaldía. 173
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
2. Concientizar a través de la formación permanente y actividades socioculturales sobre principios pro ambientales para el buen manejo de los desechos domésticos, es decir, talleres, charlas, intercambio de saberes con otras comunidades, una feria artesanal donde se muestren artículos creados con material de desechos; involucrando a niños, jóvenes en actividades relacionadas con el proceso participativo en la gestión de proyectos ambientales para modelar conductas que vayan en pro de la conservación del ambiente y del respeto por su comunidad. 3. Asimismo, las amas de casa podrían seleccionar de los desechos generados, aquellos que puedan reusar para elaborar con éstos, objetos de su interés (juguetes, adornos para el hogar); los desechos biodegradables esparcirlos en lugares donde puedan ser aprovechados como abono orgánico (viveros, jardines) y los desechos restantes almacenarlos y depositarlos en sitios acondicionados para ellos (vertedero) y así disminuir las cantidades de desechos en espacios abiertos. Referencias Austin, Tomas (2000). Para comprender el concepto de Cultura [Trabajo en línea]. UNAP Educación y Desarrollo, Año 1, Nº 1, Marzo 2000 de la Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile. Disponible en internet: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Profesores/jramirez/PDF/Austin-concepto_de_cultura.pdf. [Consulta: 2012, Junio 22]. Bonfanti, Fernando. (2004). La incorrecta gestión de los residuos sólidos urbanos y su incidencia en la calidad de vida de la población de Resistencia [Trabajo en línea]. Universidad Nacional del Nordeste. Disponible en internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/bonfanti. pdf. [Consulta: 2012, Abril 26].
174
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
Bustos, Carlos (2009). La problemática de los Desechos Domésticos [Trabajo en línea].Economía, XXXIV, 27 (enero-junio, 2009), pp. 121144. Disponible en internet: http://www.iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_27/Pdf/Rev27Bustos.pdf. [Consulta: 2012, Julio 24]. FERRER, Edilberto (1996). Conservación Ambiental Municipal: rol del Municipio en la Administración del Ambiente. En Cuaderno Técnico FUDECO Nº 50. Barquisimeto. [Consulta: 2013, Febrero 15]. FLICK, Uwe (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa [Libro en línea]. Madrid. Editorial: MORATA. Disponible en Internet: http:// books.google.co.ve/books?id=o0iLN8Ag8ewC&printsec=frontcover&dq=que+es+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa+segun+flick&hl=es&sa=X&ei=UxItUYvYAZCI9QSAhoCQCg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=que%20es%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20segun%20flick&f=false. [Consulta: 2013, Febrero 15]. GEERTZ, Clifford. (1989). La Interpretación de las Culturas. Editorial. LTC Livros Técnicos e Científicos S.A. Rio de Janeiro. GUBER, Rosana (2001). La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad [Libro en línea]. Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001. Disponible en internet: http://books.google.co.ve/books?id=Ab6Rkc2iypEC&printsec=frontcover&dq=La+etnograf%C3%ADa,+M%C3%A9todo,+campo+y+Reflexividad.+Editorial+Norma,+Bogot%C3%A1,&source=bl&ots=m07sE1PXk7&sig=6ozH0jwsK_LojKZmYJ5K1WRGZzI&hl=es&sa=X&ei=sGcEUM-rEYjo0QHUmeHIBw&ved=0CDMQ6wEwAA#v=onepage&q=La%20etnograf%C3%ADa%2C%20M%C3%A9todo%2C%20 campo%20y%20Reflexividad.%20Editorial%20Norma%2C%20Bogot%C3%A1%2C&f=false. [Consulta: 2012, Julio 11]. HERNÁNDEZ, Ángel Y Escala, Zouleyma (2011). Enfoques de la Capacidad y el Desarrollo Humano. Origen, Evolución y Aplicaciones. PNUD Venezuela, Total. Hernández, Ángel y Maiz, Francelys. (2008). La Participación comunitaria como alternativa de solución a la problemática ambiental en la localidad de Araira. Edo. Miranda, Venezuela [Trabajo en línea]. Disponible en internet: http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000017. pdf [Consulta: 2014, Enero 21].
175
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
MARTÍNEZ, Miguel (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico-Práctico. Tercera Edición. Editorial Trillas. México. Martínez, Miguel (2005). El Método Etnográfico de Investigación [Trabajo en línea]. Disponible en internet:http://investigacionypostgrado. uneg.edu.ve/intranetcgip/documentos/225000/225000archivo00002. pdf. [Consulta: 2012, Julio 11]. Mata, Miguel (2005). Gestión ambiental local en el municipio Caroní: Problemática de los desechos sólidos en Ciudad Guayana [Trabajo en línea]. Disponible en internet: http://copernico.uneg.edu.ve/numeros/c04/c04_01.pdf. [Consulta: 2014, Enero 21]. Moreno, Olga y Rincón, María (s/f). Nociones de basura y prácticas de manejo de residuos sólidos [Trabajo en línea]. Disponible en Internet: http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/.../361. [Consulta: 2014, Enero 21]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe de Desarrollo Humano. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. [Resumen en línea]. Publicado por Tercer Mundo Editores, S.A. Bogotá-Colombia, 2011. Disponible en internet: http://hdr.undp.org/ en/media/hdr_2011_es_indice.pdf. [Consulta: 2012, Abril 29]. PULIDO, Rodrigo; BALLÉN Margarita y ZÚÑIGA, Flor (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa [Libro en línea]. Disponible en internet: http://books.google.co.ve/books?id=B2L6wakmpIwC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa. pdf&source=bl&ots=OqFUL8lyR-&sig=CPtS0DLPeYUB7T6CaHQfiaPwfZw&hl=es&sa=X&ei=GN3-T-jXLOXj0QHqx_HdBg&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf&f=false. [Consulta: 2012, Julio 12]. Rodríguez, Antonio (2007). Principales modelos de socialización Familiar [Trabajo en línea]. Disponible en Internet: http://www.ticnologia. es/contenidos/sociologia/T61.pdf. [Consulta: 2012, Junio 29].
176
Ambiente y Desarrollo Humano: Estudio interpretativo de prácticas cotidianas de desechos domésticos en el caserío El Hatico, El Tocuyo, estado Lara (2012-2014)
SANDIN, Esteban. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Scribano, Adrian y De Sena, Angélica (2009). Construcción de Conocimiento en Latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Chile. [Trabajo en línea]. Disponible en Internet:http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/34/ Scribano.pdf. [Consulta: 2013, Febrero 15]. TIMAURE, Pedro (2013). De Vertedero a paraíso de zamuros. Diario El Informador, estado Lara. TAYLOR, Steve J. y BODGAN, Robert (1984). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación [Libro en línea]. Disponible en internet: http://books.google.co.ve/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa+taylor+bogdan&source=bl&ots=9H5tFDlHZe&sig=SZKq143tVZMjBCLFUPvxj939SBE&hl=es&sa=X&ei=Juj- T72VHcfm0QG9sKnmBg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20taylor%20bogdan&f=false. [Consulta: 2012, Julio 10]. VITALIS (2010). Situación Ambiental de Venezuela 2010 [Artículo en línea]. Análisis de Percepción del Sector. Editor y Compilador: Diego Díaz Martín, 37 pp. 2da. Edición. Caracas, Diciembre. Disponible en internet: www.vitalis.net. [Consulta: 2012, Abril 26].
177
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
ESPACIOS PÚBLICOS
178
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano Katherine K. García A. Gerardo Puleo
Resumen Los espacios públicos han tomado un auge impresionante en los últimos años en Venezuela y el mundo, por ello es importante comprender el sentido que éstos tienen para los ciudadanos y cómo a partir de la participación ciudadana se puede lograr una buena gestión, mantenimiento y animación sociocultural de los mismos, donde los habitantes de las comunidades sean los promotores y garantes de que en ellos se generen las condiciones propicias, tanto físicas como ambientales, sociales, políticas y culturales para impulsar el desarrollo humano. En función de lo anterior, se realizó una investigación cualitativa, desde una orientación epistemológica de tipo socioconstruccionista, para tener acceso a la vida cotidiana de personas que viven y se desenvuelven en torno a un espacio público que se encuentra localizado en su área de influencia inmediata. Así pues, a través de las observaciones y entrevistas realizadas, me enfoqué en comprender los sentidos y posturas valorativas que los habitantes de la comunidad construyen en función del espacio público, identificando aquellos aspectos que permiten fortalecer y promover la participación ciudadana, generando una apropiación del entorno e impulsando el Desarrollo Humano a través de estas instancias, aprovechando las potencialidades que po-
179
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
see la comunidad y las capacidades de cada uno de sus habitantes. La intención de esta investigación es que aporte una visión amplia para entender los espacios públicos y lo que aportan a la vida comunitaria, no desde una perspectiva urbanística o arquitectónica, sino a una escala de sentidos y experiencias, en fin, desde una visión más humana. Palabras claves: Espacio Público, Desarrollo Humano, Participación Ciudadana, Capacidades
Introducción Los espacios públicos (sean estos plazas, parques, paseos o bulevares, entre otros) en teoría son concebidos para ser lugares de interacción social donde confluyen una gran cantidad de personas que habitan en un mismo territorio y que pueden llegar a compartir algunos intereses de carácter social, político, económico o cultural. Asimismo, suelen ser aquellos lugares donde gente desconocida se encuentra; por lo tanto tal como lo señala Viviescas (1997), pueden llegar a ser “espacios de relación, de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre las personas, de animación urbana, e incluso de expresión comunitaria”.(s/p) Desde mi perspectiva, los espacios públicos no son exclusivamente lugares de recreación, son espacios de interacción donde se construyen relaciones sociales que dan cuenta de la calidad de vida de las personas que habitan en las ciudades. Con una gestión eficiente de los espacios públicos muy probablemente se verían efectos positivos en la reducción de la inseguridad, del individualismo, de la apatía a la participación comunitaria, mejoras en la convivencia de los vecinos y en la capacidad de lograr acuerdos entre actores locales, promoviendo así la autonomía de la comunidad en la gestión de sus problemas.
180
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
Por otro lado, la existencia del espacio público, no determina que la vida comunitaria en si misma sea mejor o peor, pues vemos en diferentes localidades plazas o parques deteriorados y/o sin uso alguno. Por lo tanto, creo que el espacio público debe ser una respuesta a las necesidades y deseos de los usuarios cumpliendo con algunas condiciones esenciales para que pueda ser utilizado y valorado por las personas, convirtiéndose en una oportunidad para el desarrollo humano de cada ciudadano. Es por ello que para efectos de esta investigación me interesé en la forma como las personas de una comunidad construyen y le dan sentido al espacio público, así como sus posturas valorativas y prácticas cotidianas en relación al mismo, para así llegar a una comprensión acerca de cómo estos espacios están funcionando en la actualidad y si los mismos pueden llegar a conformarse en instancias de promoción del desarrollo humano colaborando para el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas. Realicé este estudio en el Paseo “La Música” anteriormente conocido como plaza “La Botella”, el cual está ubicado en la avenida Libertador, en la ciudad de Barquisimeto, pues allí se ha visto transformado un espacio de uso público, como parte de un proyecto de desarrollo urbano del gobierno municipal, que fue recuperado e inaugurado a mediados de septiembre del año 2013 y está constituido por un parque infantil, mesas de juegos lúdicos, gimnasio a cielo abierto, caminerías y un anfiteatro que están bajo el cuidado de la propia comunidad y en los cuales logré analizar empíricamente la interrelación entre los habitantes de una comunidad y su espacio público, pues presenta una dinámica diaria muy interesante. Para comenzar la investigación, observé las condiciones físicas y de mobiliario urbano que presentaba el espacio público, en 181
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
referencia a lo indicado en las normativas vigentes, así como las formas más frecuentes de uso y aprovechamiento de las personas que hacen vida en el mismo. Del mismo modo, indagué sobre los testimonios y vivencias de los usuarios y habitantes de la comunidad acerca de lo que ellos han venido construyendo socialmente como espacio público y su importancia para el desarrollo del lugar y de su gente, investigando sobre los usos y el valor que ellos les asignan, asociado a las actividades que en ellos se llevan a cabo, para comprender las formas de gestión que la comunidad maneja con respecto a los mismos. A partir de lo anterior, en base a esta experiencia, la teoría, los testimonios de los involucrados y mi aporte personal identifiqué problemas y/o potencialidades presentes en el Paseo “La Música”, para luego perfilar y ejemplificar algunas condiciones especiales que debieran caracterizar al espacio público para que cumpla con el propósito de ser una instancia que impulse el avance en el logro del desarrollo humano, aprovechando las potencialidades que posee la comunidad y cada uno de sus habitantes, formulándome entre otras, las siguientes preguntas de investigación : ¿Cómo influyó en los habitantes de la Comunidad la reciente recuperación del Espacio Público?, ¿Qué sentidos y posturas valorativas construyen las personas con respecto al espacio público?, ¿Cómo y quiénes participaron o aún participan en el proyecto de desarrollo y mantenimiento de este Espacio Público en la comunidad?, ¿De qué manera contribuyen las relaciones y las interacciones que se construyen en el espacio público al logro del desarrollo humano y al fortalecimiento de capacidades de los individuos? y ¿Cuáles serían las condiciones esenciales que debería tener el espacio público para que cumpla con el propósito de ser una instancia que impulse el Desarrollo Humano en una localidad?
182
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
Método Es necesario resaltar la importancia que tiene la construcción social del conocimiento a efectos de este trabajo de investigación, ya que es la perspectiva epistemológica que guió las acciones para el logro de los objetivos planteados, asumiendo que se pretendía, como lo plantea Perdomo (2002): …comprender un fenómeno, en un mundo sobre el cual logramos versiones concertadas y negociadas, en fin convenciones que circulan y varían con el tiempo y que podemos denominar constructos, que funcionan como conceptos comprensivos mas no como verdades sobre realidades particulares (p:6 ) Por lo tanto, cada realidad es particular, subjetiva y construida a través de la cultura, las interacciones y las significaciones del lenguaje, de acuerdo con la tradición misma del espaciotiempo en el que se ubican. Así pues, son las personas quienes sobre la base de sus experiencias, su lenguaje, su historia, su cultura, el contexto en el que se ubican y sus prácticas cotidianas las que construyen, interpretan y dan sentido a sus realidades. Para ello me baso en lo planteado por Berger y Luckmann (1968) cuando afirman que: Las objetivaciones comunes de la vida cotidiana se sustentan primariamente por la significación lingüística, lo que hace que la comprensión del lenguaje sea esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana… por lo que el lenguaje es capaz de transformarse en depósito objetivo de vastas acumulaciones de significado y experiencia que se puede preservar 183
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
a través del tiempo y transmitir a generaciones futuras...” (p.55) En tal sentido, el abordaje metodológico más pertinente es aquel que me permita interpretar y comprender la situación de estudio desde la perspectiva y la realidad de las mismas personas involucradas, ya que son ellas quienes construyen sentidos y los expresan a través del lenguaje, la cultura y de sus prácticas cotidianas. Es por ello que me propuse una investigación de corte cualitativo, que plantea “que la gente hable acerca de lo que siente y piensa” Taylor y Bodgan (2001). Las personas que participaron en el desarrollo de esta investigación son los usuarios del Paseo “La Música”, tanto habitantes de la comunidad como visitantes del Paseo y representantes de las organizaciones que hacen vida en el espacio público. Asimismo, yo como investigadora, fui construyendo junto a mis interlocutores una interpretación de sus prácticas sociales, lo que supone un proceso de reflexión y análisis constante del investigador y los interlocutores, ya que a diferencia de los métodos cuantitativos “las subjetividades del investigador y de aquellos a los que estudia son parte del proceso de investigación”. (Flick, 2007:20). Los métodos utilizados para obtener la información en esta investigación se enmarcan dentro de la metodología cualitativa, siendo las principales técnicas: la observación participante y la entrevista a profundidad. En la observación participante, los observadores entran en el lugar con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes y se comportan de un modo tal que lleguen a ser una parte no intrusiva. Denzin (1989) ha dado una definición: “La observación participante se definirá como una estrategia de campo que combina simultáneamente el análisis 184
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
de documentos, la entrevista a respondientes e informantes, la participación directa, la observación, y la introspección” (p: 157). En cuanto a la entrevista, en vista de su flexibilidad fue necesaria una guía, que permitiera asegurar que los temas claves fueran explorados con cierto número de informantes, planteando una especie de lista de áreas generales que debían ser conversadas, pero quedando a juicio del investigador cómo y cuándo enunciar las preguntas, asumiendo el proceso de las entrevistas tal como lo plantean Taylor, S.J. y Bogdan, R. (2002): Reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresan sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas. (p: 101). Procedimiento de la investigación e interpretación de la información. Para el proceso de comprensión e interpretación de la información, hice uso de la categorización, entendiendo ésta en paráfrasis de Martínez (1994) como, clasificar las partes 185
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
de un todo para describir categorías o clases significativas, integrando el todo y las partes, dando significado a cada hecho o dato recabado. Para ello, el autor plantea que la transcripción detallada de la información y la división de los contenidos en porciones o unidades temáticas, son aspectos importantes que le permiten al investigador categorizar y analizar. La construcción de las categorías de análisis en esta investigación, fueron surgiendo a medida que se llevó a cabo la misma y de la relación entre las observaciones, la propia teoría y las entrevistas o conversaciones. En ese contexto, las categorías construidas fueron las siguientes: Condiciones del Espacio Público y las formas de aprovechamiento del mismo. Rangel Mora (2004), plantea que los espacios públicos de las ciudades deben permitir el encuentro, la recreación y la expresión cultural, combinando lo natural con lo construido, utilizándolos como herramientas fundamentales de la urbanística y formando una red accesible, confiable, armónica, atractiva, diversa, enriquecedora y sustentable. En cuanto al diseño y las condiciones arquitectónicas del Paseo “La Música”, pude observar que es un diseño moderno, multifuncional, colorido, muy atractivo y está ubicado en un centro de mucha interacción donde confluye una gran cantidad de personas durante todo el día. Así pues, el solo hecho de que el espacio sea bonito y atractivo juega un rol determinante en la cantidad de personas que harán uso del mismo. Por otra parte, en la Declaración por el Espacio Público realizada por el Centro Jacinto Lara en 1999, plantean al mobiliario urbano como un “elemento que presta un servicio al uso cotidiano de la vida en la ciudad, debe estar diseñado para 186
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
apoyar y vitalizar el disfrute del espacio público otorgándole un tratamiento particular que permita incrementar la imagen y la estética urbana” (p.5). De tal forma, el mobiliario urbano pasa a formar parte de un elemento complementario del espacio público que amplía sus capacidades, favorece la variedad de uso, aumenta los servicios y mejora el aprovechamiento que hacen los ciudadanos del mismo. Por lo tanto en base a las observaciones y entrevistas, en este paseo la disponibilidad de bancas, invita a la gente a sentarse un rato bien sea para conversar o descansar, la presencia de caminerías en buenas condiciones y con un buen paisaje anima a caminar o a trotar, las mesas de concreto con bancos incitan no sólo a desarrollar juegos lúdicos, sino también a compartir o estudiar, así como también los juegos infantiles promueven que los niños se diviertan, acompañados de sus familiares y representantes, una tarima incita a que se realicen en ella actividades culturales y un gimnasio a cielo abierto estimula a que muchas personas quieran hacer una rutina de ejercicios para mantener su salud. Asimismo al estar bonito, limpio y bien iluminado permite que las personas se sientan acogidas y seguras para disfrutar tranquilamente su permanencia en el Paseo “La Música”, logrando a su vez que cada día más personas se acerquen al lugar. Sin duda alguna, el diseño, el mobiliario urbano y la ubicación del espacio público hasta ahora juegan un rol fundamental en la dinámica de estos espacios pues son los que permiten la variedad de usos y aprovechamientos por parte de una gama de usuarios. Los sentidos del Espacio Público que construyen los habitantes de la comunidad y los usuarios del Paseo "La Música" El actual Paseo “La Música”, era antiguamente parte de la reconocida plaza “La Botella” siendo un icono emblemático 187
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
de la ciudad y un punto de referencia obligatorio para los habitantes de la comunidad, albergando más de 50 años de historias, experiencias y manifestaciones culturales compartidas. Esa fue la razón por la que en un primer momento, la remodelación y recuperación de este espacio, por parte de la autoridad municipal tuviera una rotunda negativa de la comunidad, ya que veían amenazado un espacio con el cual tenían un arraigado sentido de pertenencia. En tal sentido, fue necesaria la negociación con la comunidad, que en un principio no había sido consultada, haciendo énfasis en los beneficios que se obtendrían de la recuperación del espacio, llegando al acuerdo de que la emblemática “botella”, debía mantenerse en su lugar, por representar parte de su patrimonio cultural. A razón de lo anterior me permito hacer referencia a un extracto de la Declaración por el Espacio Público realizada por el Centro Jacinto Lara en 1999, donde plantean lo siguiente: “La esencia del espacio público debe estar vinculada con la memoria local, para que pueda ser apropiado por la ciudadanía y despertar el sentimiento de arraigo e identidad en la comunidad. En ese sentido, se podrán preservar como bienes público, los elementos de destacado valor urbanístico, arquitectónico, artístico, histórico, las costumbres sociales y culturales, los cuales constituyen valores de la memoria colectiva de la ciudad (p:3) Así pues, esta “botella” de una bebida muy reconocida en el país, pasa a conformar parte de esa memoria local, que genera en los habitantes de la comunidad un gran sentimiento de arraigo, pertenencia e identidad, por lo que a pesar de reconocer que el espacio estaba descuidado, deteriorado y 188
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
peligroso, aceptaban la mejora siempre y cuando no tocaran ese bien de valor arquitectónico histórico y cultural. En paráfrasis de Hernández (2010), citando al ingeniero y urbanista italiano Corrado Beguinot, plantea que la mejor forma para comprender a la ciudad es dividiéndola en tres ciudades, la de piedra (lo construido), la funcional y la subjetiva (sentidos y experiencias). En relación a lo anterior y haciendo uso de un poco de imaginación, en un primer momento tendríamos al espacio público de piedra, aquel construido y que posee una estructura, un diseño, una ubicación estratégica y un mobiliario urbano, que le asigna unas funciones específicas a través de sus bancos, juegos infantiles, caminerías, monumentos, entre otras, sirviendo a su vez como “contenedor” de las otras dos percepciones, al complementarse entre sí. Seguidamente, está el espacio público funcional, el de las relaciones, constituido por todas aquellas actividades, aprovechamientos y usos que las personas hacen en función del espacio público construido, entre ellas, jugar, caminar, conversar, ejercitarse, compartir, trabajar by/o estudiar. Y por último, está el espacio público subjetivo o simbólico que tiene que ver con el sentido y la relación que cada persona establece con el mismo asignándole un valor y una importancia especial. En tal sentido, el espacio público en las prácticas cotidianas, suele configurarse para los usuarios como un gran manojo de lugares, que adquieren valor según las preferencias y las motivaciones de cada persona, que construye su mundo y sus sentidos sobre el mundo que le rodea. Por ello, es muy importante el aporte que Castells (1997) nos ofrece acerca de la importancia que tienen las personas en la construcción de sentidos en torno a los espacios sociales ya que son ellas quienes le asignan al espacio una forma, una función y un significado social. Por consiguiente, el espacio público es un 189
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
mismo espacio para todos, pero el sentido atribuido a los mismos es, radicalmente, idiosincrásico de las personas y grupos que se relacionan con él, interpretándolo de diversas maneras. 1. Acerca de la forma de organización de los vecinos para la gestión y el mantenimiento del espacio público. Algo muy particular de este paseo y que en cierto modo lo hace diferente a otros espacios públicos es la forma de organización de los vecinos para el mantenimiento y la gestión del mismo, la cual se evidencia a través de una brigada conformada por habitantes de la comunidad que surgió de forma voluntaria gracias a la necesidad sentida de cuidar ese espacio recientemente recuperado y hacer de él un lugar propicio para el disfrute y la recreación sana de las personas. En el Paseo “La Música”, los habitantes de la comunidad están conformados en una brigada de voluntarios, que surgió de una preocupación inicial de una de sus habitantes, quien no pertenece a ningún consejo comunal ni organización social, sino que solo tuvo la inquietud de hacer algo por el espacio público recién restaurado que estaba expuesto a descuidarse nuevamente y a perderse la inversión en el realizada. Seguidamente, se conformó la brigada de voluntarios compuesta por personas residentes de la comunidad con vocación de servicio, pasión por el trabajo comunitario, buena moral y compromiso, quienes estarían al pendiente de que en el paseo se generaran las condiciones propicias para que el mismo sea de agrado para los usuarios y se mantenga en el tiempo cuidado, seguro y atractivo. En tal sentido, establecieron guardias de cuidado, en la que cada brigadista se le asigna una zona del paseo para vigilar el comportamiento de las personas y corregir cualquier situación que afecte la integridad, el buen estado o la imagen del mismo. Además, varios de los 190
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
brigadistas, aparte de ser habitantes de la comunidad, son también comerciantes informales que ofrecen sus productos en el Paseo así que se les solicitó a cada uno de ellos una colaboración económica para la compra de bolsas de basura, bombillos, pintura, tornillos, barniz y todo lo inherente al mantenimiento y cuidado del paseo, realizando una especie de pote de ahorro para este fin. Así también, dentro de la brigada cuentan con un administrador de profesión, quien presta sus servicios para manejar los ingresos del paseo, otro habitante de la comunidad es jardinero y está encargado del cuidado de las plantas y dos profesoras más que colaboran en la gestión, planeamiento y mantenimiento del lugar. En la brigada de voluntarios trabajan en equipo, sin ninguna remuneración más allá de la satisfacción del logro de un bienestar colectivo y en donde cada uno según su tiempo y sus capacidades “aporta su granito de arena” como lo mencionó la señora Naileth. En base a esta experiencia podemos confirmar lo que plantea Fernández (2006) referente a que el nivel local representa el espacio por excelencia para hacer efectiva la participación, contribuyendo a generar capacidades en los sujetos para que debatan y participen en la toma de decisiones, redundando en el fortalecimiento de la ciudadanía. 2. Acerca del fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas en el espacio público. En la fundamentación teórica de esta investigación se planteó, en base a Montero (2003), que la participación actúa sobre la identidad personal y la colectiva en donde hay diferentes actores con diferentes grados de compromiso, orientados por valores y objetivos compartidos que producen transformaciones comunitarias e individuales. 191
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
En la experiencia de la brigada de voluntarios del Paseo “La Música” se cumple esta aseveración ya que cada persona aporta de su tiempo, de sus conocimientos e incluso de su dinero para trasformar o mejorar la realidad y/o el estado del espacio público; pero a su vez, a través de las interacciones con “el otro”, fortalece su identidad, su autoestima y su personalidad, desarrollando capacidades y funcionamientos que le permiten demostrarse a sí mismo y a los demás que es productivo y útil para la sociedad. 3. Acerca de los espacios públicos como instancias para la promoción del Desarrollo Humano. En la comunidad, la recuperación del Paseo “La Música” ha influido de forma positiva ya que les ha permitido solucionar el problema de la inseguridad y a su vez ha permitido la interacción e interrelación entre vecinos. Por una parte, les ha brindado un espacio multifuncional para satisfacer las necesidades más diversas de la población, configurándose como un lugar de entrenamiento, de distracción, de encuentro e incluso de manifestaciones culturales y populares; y por otra parte ha propiciado la participación ciudadana y el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas a través de la brigada de voluntarios, que es una experiencia muy buena y digna de ser reproducida en otros espacios. Todos los argumentos expuestos, por las personas durante las entrevistas me han llevado a repensar las premisas fundamentales que distinguen lo que llamamos Desarrollo Humano y que durante la carrera muchos profesores se encargaron de recalcarnos, “Desarrollo Humano es Participación, Equidad y Sustentabilidad”, esto, apoyado teóricamente en el Informe de Desarrollo Humano publicado por el PNUD en el año 1990, el cual afirma que el proceso de desarrollo humano incluye varios aspectos de la interacción 192
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
humana como la participación, la equidad, la seguridad, la sostenibilidad, la garantía de los derechos humanos y otros aspectos que son reconocidos por las personas como imprescindibles. Así pues, el Paseo “La Música” me permite evidenciar tres de esas premisas fundamentales y que lo relacionan directamente con el desarrollo humano a través de la experiencia y los testimonios estudiados. Rangel, M (2002), en su trabajo La Recuperación del Espacio Público para la Sociabilidad Ciudadana, menciona una serie de características especiales para que el espacio público promueva la sociabilización ciudadana; en base a su trabajo, a todo el proceso interpretativo que he realizado durante esta investigación, los testimonios y vivencias de los entrevistados y en respuesta a uno de mis objetivos planteados, me propuse identificar aquellas características o condiciones esenciales que el Paseo “La Música” presenta y otras que quizá debiera tener, para que se perfile como una instancia que logre impulsar el desarrollo humano y el fortalecimiento de capacidades. A continuación presento un cuadro con las mismas y su respectiva reseña: Estética y Belleza: Es necesario que el espacio público sea llamativo, agradable a la vista, colorido. Nadie quiere ir a un espacio sucio, deteriorado o con mal aspecto.
Multifuncionalidad: Es indispensable además, que cuente con un buen mobiliario urbano, adaptado a las necesidades de las personas que habitan en la comunidad, invitando así a que personas de diferentes edades y con diferentes intereses puedan encontrar en él una oportunidad para satisfacer diferentes necesidades.
193
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Accesibilidad: Si el espacio público está localizado en un lugar no accesible, muy poca gente hará uso de él y esto traerá otras repercusiones como el descuido del mismo y la posibilidad para actos delictivos
Presencia de Seguridad: La seguridad es otro aspecto clave y determinante, pues vemos infinidad de espacios públicos muy llamativos y bonitos, que no son usados por las personas, pues en los mismos corre riesgo su integridad física y material.
Vinculación con la memoria colectiva: Para que haya identificación y apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos, es indispensable que haya vinculación con la memoria colectiva ya que ella le imprimirá un sentido de pertenencia único que facilitará la participación individual y colectiva, así como la organización para la gestión y mantenimiento de estos espacios.
Participación Ciudadana Activa: A través de la participación activa de la comunidad, cada persona aportará un granito de arena de su tiempo, capacidades, habilidades y talentos para la gestión y mantenimiento del espacio público.
Expresión Cultural Permanente: Para que la presencia de personas en el espacio público sea permanente, es necesario que en él se desarrollen diferentes actividades culturales que incorporen a los mismos habitantes de la comunidad, fomentando la cultura, los valores y la sociabilización ciudadana, a través del baile, la pintura, los juegos tradicionales, la poesía, el teatro, entre otros.
Oportunidad del contacto con la Naturaleza: Es necesario que el espacio público cuente con espacios verdes, que permitan el contacto con la naturaleza, ya que se ha perdido el valor de lo natural en ciudades excesivamente edificadas, aportando así un desahogo y una oportunidad para valorar el medio ambiente y sus beneficios.
Posibilidad de uso por parte de personas con diversidad funcional: Esta es la última pero no menos importante de las características o condiciones que logre construir y aplica desde el diseño y construcción de los espacios públicos ya que éstos deben tener las condiciones propicias para que personas con diversidad funcional puedan hacer uso de los mismos mediante rampas de acceso y mobiliarios adecuados para asegurar el uso y disfrute de estos ciudadanos en los espacios públicos.
194
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
Consideraciones finales Considero que la reciente recuperación del espacio público, influyó de manera positiva en la comunidad Bararida Norte ya que antiguamente tenían un espacio descuidado, inseguro y sin ningún valor, que significaba un riesgo para las personas y sus familias. Actualmente, la dinámica diaria de este espacio público es sumamente interesante y actividades que allí realizan son múltiples; algunos solo se sientan a leer, otros hacen ejercicio, otros van a jugar, a conversar, a reunirse con amistades o simplemente van de paso, permitiendo crear y fomentar relaciones, promoviendo la socialización entre los ciudadanos, además de satisfacer una necesidad básica como lo es, la necesidad de recreación y siendo bandera en el Municipio Iribarren como uno de los parques más concurridos. En este espacio público, se da la oportunidad para que personas desconocidas puedan entablar una conversación, para que vecinos se conozcan y puedan buscar juntos las soluciones a los problemas de su comunidad. Además, la participación de los habitantes en el cuidado del mismo permite que cada uno pueda revisar sus aptitudes, capacidades y potencialidades, para ser usadas en beneficio del colectivo. Como en este caso, que unas tienen habilidades para organizar, otros para administrar, otros para regar plantas, entre otras, pero todos las utilizan en pro del bien común y eso es el desarrollo humano, participación, equidad, sustentabilidad, valores y satisfacción de las necesidades básicas, para que las personas se sientan cómodas y felices con su vida llegando a ser personas emprendedoras y productivas para la sociedad. Por lo tanto, esta experiencia de organización es muy buena y merece ser conocida y replicada en otros espacios públicos de nuestra ciudad. En referencia a las características especiales que debería tener el Espacio público, podemos decir que con ellas presentes, no 195
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
solo se promueve la sociabilización ciudadana, sino también promociona el desarrollo humano, pues a través de esta experiencia vemos resultados positivos en cuanto a la participación de los ciudadanos en lo referente a su comunidad y haciendo uso de sus capacidades y habilidades en pro del beneficio común, redundando en bienestar y calidad de vida. De acuerdo a todo lo anterior, asumo al desarrollo humano como un enfoque que nos permite construir y generar nuevas propuestas encaminadas a la valoración de la vida, la dinamización de las capacidades humanas y la construcción de un buen vivir, todo esto en el contexto del ejercicio de las libertades y además asumiendo a las personas como constructores de su propio desarrollo, donde nuestra labor como Licenciadas y Licenciados en Desarrollo Humano es ser un cooperador en la construcción y dinamización de estos procesos.
Referencias Berger, P. y Luckmann, T. (1968) La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires; Amorrortu editores. Castells, Manuel. (1997). La Era De La Información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial. Centro Jacinto Lara. Declaración por el Espacio Público. Barquisimeto, Junio de 1999. Denzin, Norman. (1989). El Acto de Investigación: una introducción teórica a los métodos sociológicos. Prentice Hall (EnglewoodCliffs, NJ). 3ª Edición. Flick, Uve. (2007) Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata S.L, Madrid y Fundación PaideiaGaliza, a Coruña.
196
El Espacio Público y su papel en la promoción del Desarrollo Humano
Grupo de investigación en calidad ambiental urbana. (2004). Elementos para la Medición de la Calidad Ambiental Urbana. Facultad de Arquitectura y Arte. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Taylor, S.J. Y Bogdan, Robert. (1987). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidós. Barcelona. Referencias electrónicas Fernández, I. (2006).Participación Ciudadana en el nivel local: Desafíos para la construcción de una Ciudadanía Activa. Serie “en foco” Editorial Expansiva 2006. [En línea]. Dirección URL: http://www.expansiva. cl/media/en_foco/documentos/21082006094238.pdf(Consulta: 18 de Enero de 2014). Martínez, Miguel. (1994). “Categorización y análisis de contenidos”. La investigación cualitativa etnográfica en la educación. Manual teórico practico. México, Trillas 1994. [En línea]. Dirección URL: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3767/1/Socioconstruccionismo_cultura_2002.pdf ( Consulta : 08 de Noviembre de 2013). Perdomo, M. (2002). Sociocontruccionismo y Cultura. Relaciones, Lenguaje y Construcción Social. [En línea]. Dirección URL: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3767/1/Socioconstruccionismo_cultura_2002.pdf / (Consulta 15 de Enero de 2013). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1990) Informe de Desarrollo Humano.Concepto y medición del desarrollo humano. [En línea]. Dirección URL: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/ idh1990/ ( Consulta: 10 de Enero de 2013). Rangel, M. (2002). La Recuperación del Espacio Público para la Sociabilidad Ciudadana. Congreso Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2002. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. [En línea]. Dirección URL: www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/.../ recuperacion_spacio.pdf ( Consulta 18 de Abril de 2012). Viviescas, F (1997). Espacio Público: Imaginación Planeación Urbana. La calle, lo ajeno, lo público y lo imaginado. Bogotá: Documentos Barrio Taller. [En línea]. Dirección URL: www.barriotaller.org.co/.../Espacio%20publico%20imaginacion.doc (Consulta 27 de Julio de 2012).
197
Investigaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Humano Sustentable
VIOLENCIA
198
Violencia en espacios públicos: el significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones en la agencia de habitantes y trabajadores informales en la comunidad Pío Tamayo, Barquisimeto Raymond Álvarez Francisco Camacho
Resumen El presente trabajo de tipo cualitativo, estuvo dirigido a comprender el significado social del miedo a ser víctima de violencia urbana en los espacios públicos (plazas, calles, parques infantiles, entre otros) utilizados por los habitantes y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo, en Barquisimeto, a través de las experiencias y vivencias cotidianas de uso de esos espacios por estas personas, esto con el fin de aportar elementos teóricos sobre el fenómeno estudiado, además de caracterizar las implicaciones que este problema ocasiona para el ejercicio de la agencia desde el enfoque de las Capacidades y Desarrollo Humano. Utilizo técnicas del método etnográfico, como la observación participante, el diario de campo, conversaciones informales, entrevistas a profundidad y entrevistas semiestructuradas. Propongo, entonces, aportar elementos al debate teórico que suponen los trabajos sociales realizados en contextos locales de violencia urbana. Palabras Claves: Miedo, violencia urbana, comunidad Pío Tamayo, espacios públicos, y agencia.
199
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Introducción En la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Venezuela, pareciera que la incapacidad de los gobiernos y su maquinaria burocrática para ofrecer seguridad a sus ciudadanos, sumado a las desigualdades sociales, han abierto las posibilidades para que la violencia urbana se convierta en un fenómeno constante. Esto ha traído como consecuencia no sólo pérdidas de vidas humanas, sino, que las personas sientan miedo a circular libremente y disfrutar de los espacios públicos fuera de su hogar, lo cual se convierte en una limitante para el libre ejercicio de la agencia1 de su futuro. En el caso de Venezuela el notable aumento de los registros de delitos vinculados a la violencia urbana durante los últimos diez años y la alta letalidad que los acompañan, se expresa en las inaceptables tasas de homicidios, que están causando repercusiones, directas e indirectas, en gran parte de la población, independientemente de las posiciones políticas, estrato social, género, edad, entre otras variables. Este aumento de la violencia urbana está causando miedo en las personas frente a la posibilidad de ser victimizadas, sobre todo, aunque no únicamente, en los espacios públicos de las ciudades, tema que me propuse estudiar 2, a partir de testimonios y experiencias cotidianas de miembros de la comuni-
Términos como agencia, funcionamientos, capacidades, libertades, violencia urbana, entre otros; los explico luego de la presentación de los objetivos de investigación. 2 Redacto en primera persona del singular, sustentándome en el Manual para la elaboración presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis del Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud (2011), el cual establece que, “(…) cuando se trate de investigaciones bajo la modalidad cualitativa es común que la redacción sea en primera persona, debido a que el investigador o investigadora participan dialécticamente en la descripción del fenómeno.” (p.64). 1
200
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
dad Pío Tamayo, ubicada en la parroquia Catedral en Barquisimeto - estado Lara, con los cuales estuve trabajando desde inicios del año 2012. Este miedo, repercute en la convivencia social, limitando los desplazamientos dentro de la ciudad, la cantidad y calidad de los vínculos que se establecen, además de los daños personales y patrimoniales que se causan. Partí del presupuesto de que los habitantes y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo, que fueron elegidos para esta investigación, sienten miedo a frecuentar los espacios públicos porque así lo manifestaron durante el tiempo que estuve vinculado con ellos antes de la investigación. A partir de ello, me pareció importante conocer el significado social que cada uno de los participantes de esta investigación construyen sobre ese obstáculo invisible llamado miedo. Esta investigación se justificó, en la medida que se ha hecho necesario desarrollar estudios locales y cualitativos acerca de las repercusiones que la violencia urbana tiene en la vida cotidiana de las personas y en sus libertades, pues pienso que mientras más limitada esté la vida, existen menos oportunidades para desarrollar capacidades y agenciar el futuro; limitante que aumenta, influenciada por las desigualdades sociales creando así una especie de ciclo desigualdades-violencia. Desarrollé esta investigación en la perspectiva del enfoque de las Capacidades y Desarrollo Humano, sobre el cual Sen (2000) plantea: Las libertades no sólo son el fin principal del desarrollo, sino que se encuentran, además, entre sus principales medios. Además de reconocer la importancia fundamental de la libertad en la realización de evaluaciones, también tenemos que 201
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
comprender la notable relación empírica que existe entre los diferentes tipos de libertades. (p. 28) Con base en lo planteado por este autor, me propuse a partir de esta perspectiva centrar la investigación en la manera en que el miedo a ser víctima de violencia, en espacios públicos específicos, puede limitar las libertades de las personas para hacer lo que quieren y valoran. MIEDO A FRECUENTAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS, UN FENÓMENO SOCIAL A SER INVESTIGADO DESDE EL DESARROLLO HUMANO El miedo, como un sentimiento supeditado a la valoración subjetiva, presenta dificultades a la hora de construir una definición. Sin embargo, independientemente de las diferencias interpersonales, desde que el ser humano se reconoce como racional, se han ido construyendo denominaciones para expresar o denominar situaciones que escapan de sus manos y atentan contra su integridad, física y emocional, esto se ha definido como el miedo. Tener miedo según Lindón (2008) es por tanto una conducta aprendida, mediada por la interacción con individuos o grupos dentro de una sociedad y ha sido modernamente relacionada con los factores psicológicos y biológicos del ser humano. Es necesario para mí explicar que en esta investigación hablo de violencia/miedo como fenómenos inseparables, debido a que pienso que no puede existir violencia sin desencadenar miedo en las personas, durante y después del acto violento. Por otra parte, la violencia es un fenómeno con múltiples categorías, sin embargo, el tipo de violencia que decidí estudiar es su manifestación en el contexto urbano, y específicamen202
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
te, cómo se observa esto en la comunidad Pío Tamayo, un sector en el que pude tener acceso a las manifestaciones del miedo a ser víctimas de violencia. Esta violencia ocurre en los espacios públicos de los contextos urbanos y que implica fuerza física, o amenaza de la misma, de una persona con el fin de afectar la integridad física o intereses de otro(s) en plazas, calles, parques infantiles, entre otros, ha sido categorizada por Briceño-León (1997) como “violencia urbana”. Direccioné el foco de mi investigación al miedo causado por la violencia urbana como una construcción social que genera repercusiones, personales y sociales, a individuos y grupos en la sociedad. Mi hipótesis3, en concreto, partió de que el miedo a ser víctima de la violencia urbana limita la interacción de las personas dentro de los espacios públicos, hecho que trae como consecuencia que tengan que introducir modificaciones forzadas (no deseadas), en su vida cotidiana, buscando, sobre todo, preservar sus bienes y la propia vida, lo cual en muchos casos implica el aislamiento para protegerse, resguardándose en sus hogares. Estudié el significado social del miedo y su repercusión en la agencia, asumiendo la perspectiva del socioconstruccionismo. Tal como explica Íñiguez, (citado por Canelón, 2012) “Las formas de categorización y conceptualización son específicas de cada cultura y cada momento histórico concreto (…)”
Aunque las hipótesis están más ligadas a la investigación cuantitativa, llevo a priori una serie de presupuestos que de una manera u otra son una hipótesis, la cual no pretendo abordar con pretensiones científicas (no intentaré comprobar hipótesis alguna), sino como herramienta que me permita partir sobre la base de una serie alegatos constantes y repetitivos que, previo a esta investigación, los miembros de la comunidad daban por sentado.
3
203
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
(p.24), es decir, esta perspectiva permite conocer un terminado fenómeno social desde las voces de las personas que lo viven a diario, incrustadas en una determinada matriz sociohistórica y sociocultural que les otorga una cosmovisión del mismo, que muy probablemente no sea la misma que otros han otorgado. Mediante el socioconstruccionismo pude conocer a través de lo que dicen las personas que habitan y laboran en la comunidad Pío Tamayo, parte de la historicidad que ha dado sentido y significado social a eso que ellos hoy en día llaman miedo a frecuentar los espacios públicos. Objetivos de investigación Objetivo General • Interpretar las manifestaciones del miedo a ser víctima de violencia urbana en los espacios públicos utilizados por un grupo de habitantes y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo, en Barquisimeto, a través de los significados dados a las experiencias y vivencias cotidianas de uso de esos espacios y las implicaciones para el ejercicio de la agencia. Objetivo Específico •• Comprender a través de los argumentos de un grupo de habitantes y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo las manifestaciones cotidianas del significado a ser víctima de violencia urbana en esos espacios públicos.
204
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Sobre el socioconstruccionismo y el significado social El debate de las ciencias sociales en el entorno de lo que algunos autores denominan la posmodernidad, presenta distintas formas de abordar la “realidad” y construir el conocimiento. Sin embargo, el socioconstruccionismo ha marcado un punto de quiebre con respecto de otras perspectivas epistemológicas, planteando “la realidad”4 como una construcción social que varía en distintos contextos. El socioconstruccionismo se ha enfocado en darle voz a las experiencias de los individuos, con una perspectiva sin pretensiones de objetividad y verdad; apuntando a la diversidad, la subjetividad, la incertidumbre y el dinamismo social. Asumo el postulado de Keneth Gergen (2007), uno de los principales exponentes del socionstruccionismo, y quien plantea que: Usando la orientación teórica del construccionismo social y un rango de prácticas compatibles, nuestro concepto de diálogo transformativo ha puesto un énfasis especial en la responsabilidad relacional, la autoexpresión, la afirmación, la coordinación, la reflexividad y la cocreación de nuevas realidades. (p.348) Como investigador, valoro la premisa de que la realidad es una co-construcción de las personas a través de sus interrelaciones cotidianas; por ende, asumo lo que construí con los
Es importante acotar que el socioconstruccionismo cuestiona la realidad, mas no la existencia de los objetos y sujetos, por ende, “la única realidad que tiene una existencia efectiva, es decir, que produce efectos concretos sobre nosotros, es la realidad tal y como la vemos o la interpretamos” (Ibáñez, 2007, p.27).
4
205
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
participantes de esta investigación como una producción de conocimiento donde yo soy co-partícipe. Mediante el socioconstruccionismo la existencia se aborda sobre la base de construcciones y “Los sujetos sociales son, a la vez, productores de realidad y producidos por ésta, planteándose una dialéctica que supone el anclaje en procesos sociohistóricos.” (D’Aloisio, García y Sarachú, 2010:.99). Es importante comprender que el “significado” desde el positivismo es, “(…) el término que presupone una delimitación exacta frente a otros tipos de contenidos lingüísticos (…)” Jiménez, (citado por D’Aloisio et. al, ob. cit.:.100). Pero, el significado social, abordado desde el socioconstruccionismo, explica cómo las personas del cotidiano que no pertenecen a estructuras de poder, atribuyen a los sujetos y objetos significados que pueden ser distintos a lo institucionalizado5. Para abordar el significado social del miedo que sienten los participantes de esta investigación al frecuentar los espacios públicos (partiendo de que las personas están ancladas en una construcción de realidad sociohistórica) es importante conocer el sentido6 que le da vida al significado social de dicho miedo, debido a que, “(…) los sentidos son construcciones sociales a través de las cuales los sujetos significan y comprenden las situaciones y experiencias de la vida cotidiana.” (D’Aloisio et. al, ob. cit.).
Hasta los significados institucionalizados en sus inicios fueron una significación construida empíricamente, a través de las prácticas del cotidiano. 6 El sentido y el significado social son dos temas que aborda el socioconstruccionismo que no deben usarse por separado, debido a que la primera explica todas las experiencias que están inmersas en la construcción del significado; la segunda, es la definición final que un sujeto, a través de su subjetividad, le otorga a otro sujeto u objeto. 5
206
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Acerca de la relación significado-sentido D’Aloisio et. al (ob. cit.) plantea: (…) significado y sentido aluden a dos dimensiones diferentes pero intrínsecamente relacionadas y constitutivas de la realidad entendida como construcción social. El significado como producto (…) de la herencia social. El sentido como proceso, de carácter opaco para el sujeto en sus prácticas cotidianas, orden de lo intersubjetivo que implica el encuentro entre voces. (p.101) ACERCA DEL MÉTODO Realicé una investigación de tipo cualitativa, basándome en la definición propuesta por Cea D’Ancona (citada por Martínez, 2004) quien plantea que la investigación cualitativa, “(…)se asocia a la epistemología interpretativa (dimensión intersubjetiva), centrada en el sujeto individual y en el descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su acción (…)” (p.10). Debido a que estuve inmerso en la comunidad Pío Tamayo durante aproximadamente dos años, establecí vínculos de confianza con mis informantes y decidí usar técnicas de investigación propias del método etnográfico, el cual es definido por González y Hernández (citados por Murillo y Martínez, 2010) como, “(…) descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables… Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones (…)” (p.3)
207
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Usé las prácticas discursivas como método de análisis de la información porque: En las distintas prácticas discursivas generadas por los sujetos, atendiendo a la diversidad de situaciones y contextos en que éstos puedan hallarse, emergen y se producen sentidos que pueden dar pistas acerca de los discursos sociales en que los mismos estén anclados. Los sentidos no emergen del vacío, ni se constituyen como prácticas discursivas aisladas sino que, por el contrario, se encuentran imbricados en procesos históricos y culturales. (D’aloisio et. al, ob. cit.:.100) En este sentido, siendo las prácticas discursivas mi método de análisis facilitaron la compresión del fenómeno estudiado mediante los sentidos y significados que los participantes entrelazan hasta establecer temas claves. Significado del miedo a ser víctima de violencia urbana A continuación, con el presente tema, llevé a cabo la construcción del significado social del miedo a ser víctima de violencia urbana en los espacios públicos de la comunidad Pío Tamayo; esto me permitió conocer de las voces de habitantes y trabajadores informales de la misma, en qué se traduce ese miedo cotidiano y el conjunto de experiencias que derivan del mismo. El tema está dividido en un primer subtema, que trata de construcciones espacio temporales del miedo y estereotipos delictivos; un segundo subtema, sobre los conflictos personales e interpersonales del miedo y el rechazo al Estado; y un último subtema, basado en la desesperanza, justificación y aislamiento. 208
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Construcciones espacio temporales del miedo y estereotipos delictivos Las construcciones espacio temporales son identificaciones subjetivas de los espacios públicos donde las personas sienten temor de desplazarse, señalando qué lugares son más peligrosos según la hora y, especificando, qué tipo de crímenes pueden sufrir según las diferentes combinaciones de las variables mencionadas (lugar y tiempo). Además, creando unos estereotipos delictivos basados en apariencias y comportamientos que puedan identificar a una persona como un posible agresor. Todo lo anteriormente mencionado como mecanismos que posibiliten el sentirse más seguros. Para el tema de las construcciones espacio temporales, incluyo un mapa de la plaza Los Ilustes (sitio identificado por todos los informantes como el de mayor criticidad en cuanto a miedo), en el cual sinteticé las zonas que los participantes de esta investigación, han construido como lugares de mayor peligro. Para la elaboración de éstos, pedí a cada uno de los entrevistados que coloreara en el mapa de la comunidad, los espacios donde sentían más miedo a ser víctima de violencia urbana; posteriormente, superpuse cada uno de los mapas dando como resultado zonas de un rojo más intenso que otras, esto 209
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
representa aquellos lugares que consideran más peligrosos y que, por ende, evocan en ellos más miedo a frecuentarlos. En efecto, el resultado obtenido fue el siguiente:
Fuente: Construcción Propia
Las construcciones del miedo ligadas a los espacios públicos, tal como dice Lindón (2008), son frecuentes en las comunidades inmersas en problemas de violencia urbana que pierden 210
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
la confianza en los entes dedicados a brindar seguridad; sobre este tema De’ Carli (2013) afirma: La segregación socio-espacial, evidente en casi todas las grandes ciudades latinoamericanas, establece vínculos territoriales entre ‘iguales’ a la vez que promueve límites excluyentes hacia aquellas zonas marcadas por el vacío de poder y de un determinado estado de bienestar. De esta manera, el espacio público no presenta la intención de validar las prácticas sociales ni de crear la percepción de un proyecto colectivo, sino todo lo contrario. Promueve prácticas donde la indiferencia y el individualismo exacerbado son las bases de la noción de lo público, generando un espacio de disputa social y donde se da prioridad al interés particular sobre el general o colectivo. (s/p) En cuanto a estas construcciones espacio temporales, no es de extrañar, ni tampoco parece casualidad, que la plaza Los Ilustres sea definida como el espacio público que más miedo genera, pues es el núcleo la de zona comercial de la comunidad, donde se encuentra el hospital más grande de la región centroccidental del país, una clínica, la biblioteca más grande del estado Lara, dos centros comerciales y dos de las paradas más importantes de la ciudad de Barquisimeto. Aunque una gran cantidad de vecinos y trabajadores informales expresaron que difícilmente existía algún momento del día en que podían sentirse seguros en la plaza Los Ilustres y sus alrededores, enfatizaron que el miedo se hacía mucho más crítico alrededor de la 6 de la tarde. Esto, no como un hecho aislado, sino como una consecuencia de que, al ocultarse el sol, entre los arbustos y las precarias luminarias, para ellos es 211
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
muy difícil ver los posibles delincuentes que los acechan en sus alrededores. El hecho anteriormente explicado se complejiza cuando fomenta la impunidad, un enunciado explicativo de esto puede evidenciarse en lo dicho por un policía estadal, quien acotó: PE7: (…) ¡si te pones a ver esa plaza ni tiene alumbrado, eso está muy oscuro!, entonces uno llega como un pajarito allá y está en desventaja porque uno no ve al malandro pero el malandro si lo puede ver a uno, lo que uno se puede ganar es unos buenos plomazos. Es importante, interiorizar lugares como plaza Los Ilustres no sólo como espacios de esparcimiento, sino como facilitadores de funcionamientos para construir y desarrollar capacidades, pues son muchas las personas que utilizan los mismos con el fin de trasladarse, a sus trabajos o casas de estudios, para desarrollar vínculos de asociatividad, para vender algún bien o servicio, entre otros. Sobre esta incómoda situación, Yrneh dice: YR8: (…) no por eso dejo venir, es un espacio público el cual necesito usar no sólo para distraerme, cuadrar trabajos y así; sino para agarrar el transporte para mí, pues en este sector aquí (en la plaza) y la parada del hospital son unas de las que más full se pone de gente, y más de noche que es cuando roban y atracan más, dicen, yo igual ando con miedo, angustiada...
7 8
Iniciales de Policía Estadal. Iniciales del nombre y apellido de Yrneh.
212
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
En base al anterior argumento, un punto importante es que Yrneh no ha sido víctima de violencia urbana en la Plaza Pío Tamayo u otro sector de la comunidad, pero comenta que derivado de las historias de hechos violentos que ha escuchado sobre este lugar, igual siente miedo; es decir, que el sentimiento de miedo y las construcciones que de éste subyacen no se originan, necesariamente, de experiencias propias. Yrneh, también señaló los distintos delitos que ella concebía que pudieran pasar en las zonas a las que ella tiene miedo de frecuentar, diciendo: RA: ¿Las cosas que pueden pasar en algún lugar determinado de la plaza, son las mismas que te pueden pasar en otro? YR: Ja, ja, ja; es raro que lo preguntes porque sabes qué, ahorita que lo pienso no, uno en cada parte le da miedo algo distinto. RA: ¿Qué te puede pasar en la plaza y en la calle donde se estacionan los “rutas”? YR: Por ejemplo, en la plaza donde está la parada de noche lo que te puede pasar es que te atraquen, pero no te van a violar o matar delante de todos, pero en la parte donde están los patinetero (este de la plaza) de noche es muy sola ahí si te pueden llevar para otro lado a hacerte muchas cosas y han matado porque como te dije, además de sola, oscura… RA: y ¿en la parte de los rutas (calle que limita al oeste con la plaza)? YR: Bueno ahí, eso cuando no están los rutas si es muy oscuro, ahí entre la plaza y el parque de niños. Ahorita que recuerdo, dicen que ahí hasta han violado.
213
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Yrneh hace una identificación, de los distintos actos a los cuales tiene miedo y cómo cada uno de ellos cobra más fuerza en un espacio que en otro, independientemente que su separación sea de escasos metros, es decir, también hay una preconcepción de los crímenes que pueden suceder en cada zona. Finalmente, es necesario acotar que en la plaza Los Ilustres no existe una reapropiación como tal por parte de criminales, es decir, éstos cometen los robos a ciertas horas del día por las altas probabilidades de impunidad que ofrece el lugar y, luego, se van. De parte de aquellos señalados como delincuentes no hay una permanencia perenne, sin embargo, este hecho ha ocasionado que las personas abandonen este tipo de lugares que han sido tomados por grupos etarios como los llamados “patineteros”, pero ellos nunca fueron señalados según mis entrevistados como posibles agresores. Pasando a otro punto en este subtema, sentidos como los otorgados por Yrneh abrieron la posibilidad a que internalizara que algunos vecinos de la comunidad Pío Tamayo, tienen construidos estereotipos delictivos a los cuales temen, pues son asociados con actos violentos, sobre esto ella dijo: YR: (…) siento miedo sobre todo cuando en la Plaza Los Ilustres se nos acerca algún muchacho de la nada de la misma manera como tú lo estás haciendo, incluso de tu edad, pero claro quizá no vestido de la misma manera que tu estás vestido y con otra pinta. Yrneh, vecina de la comunidad y, sobre todo, visitante constante de la plaza Los Ilustres, al igual que muchas de las personas que han sido entrevistadas para esta investigación, expresa básicamente que tiene un estereotipo delictivo definido del tipo de persona que puede en algún momento 214
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
atacarle, por ende, esto le genera miedo y a la vez, un estado de alerta. Ella indica que ese posible delincuente sería una persona joven, con una determinada forma de vestir e incluso con unas características físicas particulares. El hecho que las personas, al igual que Yrneh, determinen un perfil del delincuente no es nada fuera de sentido, pues tal y como Cea, Ruiz y Matus (s/f) explican, parece común que en “(…) el perfil de los criminales aparecen rasgos que los identifican. La causalidad aparece más a nivel agregado, es decir, cuando aumenta y disminuye un cierto rasgo poblacional en una región determinada.” (p. 11) Indagando más sobre esto, le pregunté al señor Nelson González que si él creía que los delincuentes de la zona poseían una determinada “pinta” como muchos de mis entrevistados habían comentado; a esto él respondió: NG9: Sí, los chamos como te digo así adolescentes que andan con chores, con sus gorras… esas gorras… las reguetoneras, esas grandotas que les tapan las orejas, sus lentes, sus camisas grandotas por fuera, esa ropa tiene su vaina, en esas camisas se pueden meter una pistola y que va a ver uno… con los lentes uno tampoco los reconoce; entonces uno los ve en la comunidad a ciertas horas o en la parada y ya comienza uno como en que presión, siempre andan dos o tres. Hay unos que ya a los 19 van cambiando su vestimenta y son menos boletas, pero siguen siendo unos malandros. El lenguaje también tiene que ver ¿viste? Esos que hablan así malandríao ya uno se pone alerta.
9
Iniciales del nombre y apellido de Nelson.
215
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
RA: ¿Cómo es ese lenguaje “malandríao”? NG: Coño, ¿no vas a saber tú?, eso que te dicen “qué pasó el mío” y vaina, o los que se ponen en la parada de la plaza y te dicen “bueno salí de Uribana y vaina y espero que colaboren”. En los argumentos del señor Nelson, no sólo expresa que quienes considera son criminales tienen una determinada forma de vestir, sino que además explica que esta forma de vestir tiene un por qué, pues al ser holgada sirve para esconder posibles armamentos y además impide que puedan ser reconocidos fácilmente; también dice que estos muchachos siempre están en grupo, es decir, la estrategia de estar grupo no sólo es mencionada como una forma de protección llevada a cabo por la víctima, sino también por el victimario. Posteriormente, él dice que este tipo de vestimenta la usan, por lo general, los delincuentes más jóvenes y de una manera inexpertos, pues esta forma de vestir es muy llamativa y que los más experimentados, no se visten así. Dentro de los estereotipos delictivos, las voces de los posibles delincuentes también son un factor a tomar a cuenta, pues, dice el señor Nelson que estos jóvenes tienen una forma particular de hablar, un lenguaje lleno de símbolos de doble sentido y una entonación que le hace temer, además de un discurso en común que busca coaccionar a los demás, sin necesariamente acudir a la violencia física. La consecuencia que trae estos estereotipos delictivos, es que caen en el reduccionismo de que todo aquel que tenga ciertas características, a los ojos de algunas personas, es un criminal pero “El hecho de que puedan ser factores que determinan la delincuencia no quiere decir que las personas que tengan ciertas características necesariamente tengan que cometer actos ilícitos” (Cea et. al, s/f, p. 11). Esto hace que aumente la 216
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
segregación social y por ende, la delincuencia; además, afirma el hecho de que la violencia es un fenómeno altamente cíclico donde generalmente las consecuencias pueden ser las causas de la misma y viceversa. Conflictos personales e interpersonales del miedo y el rechazo al Estado El miedo a ser víctima de la violencia urbana en los espacios públicos de la comunidad Pío Tamayo, ha creado una serie de respuestas psicológicas negativas, desde mi punto de vista, pues, las personas comienzan a construir conflictos con ellos mismos ligados a la impotencia de sentir que no pueden hacer nada, lo cual, en muchos casos, los lleva a lo que ellos numerosas veces catalogaron como ser “infelices”; este problema también hace que comiencen a sentir desconfianza del otro, debilitando las bases de la asociación y propiciando el individualismo. Lo anteriormente dicho también hace que las personas establezcan una postura de rechazo a los distintos entes que representan al Estado. En cuanto a los conflictos personales que genera el miedo, gran parte de los informantes de esta investigación alegaron sentirse infelices, pues el ver limitada la posibilidad de promocionar ciertas capacidades comienzan a vivir una vida que no es aquella que quieren y valoran; haciendo un esbozo de esto el señor alega: NG: (…) es sentirse atrapado en su propia vida, es vivir algo que uno no quiere, pero que no puede salir porque ¿pa’ dónde voy a agarrar yo?, no tengo pasaporte ni plata, tampoco una profesión, los chamos míos menos, el gobierno tampoco me da nada (…) 217
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
De lo argumentado por el señor Nelson puede abrirse paso a otro conflicto personal como lo es la frustración; al vivir en un país contractualista muchos de mis entrevistados sienten que la solución al problema de violencia urbana en los espacios públicos de la comunidad Pío Tamayo debe venir de parte del Estado, pues el peligro al cual deben exponerse para intentar autogestionar el problema puede costarles la vida. Al ver poca, o ninguna, respuesta de las autoridad las personas comienzan a entrar en un procesos de frustración. Por otra parte, en cuanto a los conflictos interpersonales basados en el miedo a ser víctima de violencia urbana, no sólo existen por las dificultades que genera la carencia de espacios públicos para la asociación, sino en el clima de desconfianza que este problema acarrea entre las personas, quienes vislumbran una amenaza en el establecimiento de vínculos con otros, sobre todo cuando son nuevas relaciones, pues no saben si sean delincuentes o posean alianzas con los mismos. Sobre esto la señora Aura Alegó: AA: (…) pasa de que uno no sabe con quién habla porque si esa persona con que estás hablando es familia de un malandro y tú no sabes y luego te vende o te pone el ojo quién sabe qué me pueda pasar. El tema de la desconfianza entre las personas aumenta el individualismo, pues no sólo dejan de asociarse, sino que dejan de generar estrategias en conjunto y parecen perder el interés en el bienestar y empatía por el otro. Lo anteriormente dicho puede ser relacionado con la “asociatividad” segunda rama del capital social10, sobre ésta Kliksberg (2006) dice:
La teoría del capital social se refiere, “(…) a las conexiones entre individuos –redes sociales y normas de reciprocidad y confianza que se desprenden de ellas (…)” (Putnam, 2000, p. 19). 10
218
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Ésta es la capacidad de una sociedad de generar todo tipo de formas de cooperación, de sumar esfuerzos, las famosas sumas donde todo el mundo puede ganar, desde las formas de cooperación más elemental, como los vecinos que hacen cosas en conjunto por el vecindario, hasta los más sofisticados modelos de organizaciones cooperativas. Es lo que hoy podemos llamar la capacidad sinérgica de una sociedad, la capacidad de producir sinergias permanentemente. (p. 17) La falta de relación con el otro, dificulta que a través de la asociación se forjen vínculos de confianza que permitan hacer alianzas para intentar no sentir miedo o no ser víctima de violencia urbana, por ende se crea una especie de competencia del más apto, en la cual los habitantes y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo, jerarquizan su bienestar sobre, y a veces a costa, del otro, incluso, estableciendo alianzas con los mismos delincuentes. Desesperanza, justificación y aislamiento Como mi último subtema dentro de esta búsqueda del significado del miedo a ser víctima de violencia urbana en los espacios públicos de la comunidad Pío Tamayo, toma importancia plantear la desesperanza y justificación de las personas frente al problema y, en última instancia, como la consecuencia más grave para la agencia, el aislamiento que de estos dos fenómenos se deriva (desesperanza y justificación). La desconfianza se ha incrementado en vecinos y vendedores informales de la comunidad Pío Tamayo, entre ellos mismos y con el Estado, así como también la desesperanza basada en la idea de que el problema no mejorará, por ende, parecie219
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
ra que ésta ha llegado al punto que las personas comienzan a construir justificaciones sobre los actos delictivos, muchas veces culpándose a sí mismos y finalmente aislándose, en lo posible, en sus hogares. En cuanto a la desesperanza de que el problema del miedo a ser víctima de violencia urbana en la comunidad Pío Tamayo pueda mejorar, los habitantes y trabajadores informales de la misma comienzan a abrir espacios para la impunidad y complacencia hacia los delincuentes; esto no denunciando los crímenes de los cuales son víctimas y, al momento del delito, dejando de lado cualquier tipo de resistencia, ya que las expectativas de que los miembros de seguridad del Estado puedan llevar a cabo acciones de justicia son casi nulas. Otra consecuencia derivada de la desesperanza es la baja credibilidad en las iniciativas de cogestión y procesos políticos; al tener poca respuesta frente al problema de violencia urbana las personas parecieran caer en una postura de descredito y rechazo hacia las propuestas y procesos que partan del Estado. En el momento que el sentimiento de la desesperanza avanza, se abre paso a las justificaciones por parte de las personas. Cuando un problema como el miedo a ser víctima de violencia urbana trasciende en el tiempo, el mismo pasa a ser naturalizado por las personas que lo sufren, por ende comienzan a pensar que el usar una determinada prenda, frecuentar un determinado espacio público o desplazarse a una determinada hora del día es una provocación casi ineludible para que un delincuente cometa un delito. Otra de las justificaciones más comunes entre los vecinos y trabajadores informales de la comunidad Pío Tamayo se basa en alegar que los funcionarios policiales no poseen los implementos y remuneración salarial adecuada para atacar el 220
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
problema eficientemente. Aunque las argumentaciones de las precariedades salariales y materiales, de los encargados de velar en materia de seguridad sean ciertas, ello no debería servir de fundamento para la apatía en sus labores; al contrario, si se sabe que en la comunidad Pío Tamayo las personas tienen miedo de frecuentar espacios públicos, esto debe ser su prioridad y, por ende, deben desplegar operativos, informar a las autoridades pertinentes sobre las precariedades en cuanto alumbrado y llevar a cabo cualquier tipo de acción que ayude a solventar este problema, acciones que, al menos en mi caminar por la comunidad, nunca he visto o escuchado. Todo lo anteriormente descrito sobre la desesperanza y justificaciones termina, muchas veces, en el aislamiento parcial de las personas, lo cual para todo aquel que esté agenciando su futuro, construyendo capacidades y buscando funcionamientos puede ser contraproducente, ya que esta situación: (…) anula la posibilidad de actuar juntos políticamente, y así, anula la capacidad de acción que se da en el espacio público. En este sentido, sostiene Arendt, los hombres aislados pierden la libertad, carecen de un proyecto común y sólo les queda a salvo su vida privada. (Pérez, 2013: 100) Tal y como explica Pérez (ob. cit.), parafraseando a Hannah Arendt, el aislamiento es la muerte del hombre moderno cuyo futuro depende esencialmente de la asociación y búsqueda de objetivos en conjunto, más aun en estos tiempos de crecimiento demográfico, donde el individualismo puede causar la muerte de los menos aptos y ese no debe ser el camino, pues ya tenemos siglos de historia donde el débil en algún momento, indignado de ser aplastado, se convierte en el fuerte y toma venganza, llevando a cabo un ciclo de retaliación que atenta contra la raza humana. 221
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Pienso que la desesperanza, justificaciones y aislamiento, son las peores formas de atacar el problema del miedo a ser víctima de violencia urbana en los espacios públicos de la comunidad Pío Tamayo, pues cede territorio a la delincuencia y elimina la capacidad de agencia. Por lo tanto, es necesario que las personas entiendan que son parte fundamental de la solución del problema y comiencen a tener y exigir respuestas. Reflexiones finales La comunidad Pío Tamayo, al igual que muchas en Venezuela y Latinoamérica, vive a diario una limitante para el desarrollo humano, ésta es, el miedo a frecuentar los espacios públicos; como expresé al principio de este trabajo, la violencia es un fenómeno que no se estudia, frecuentemente, a partir de sus consecuencias indirectas que impactan el ser humano, es decir, a menudo se busca es conocer la cantidad de víctimas (homicidios y demás delitos inmersos en esta problemática) que esto genera, de interpretar sus causas o de relacionarlo con indicadores claves de la vida humana como los económicos. Por otra parte, observo que en Venezuela este tema es clave en el discurso político: por un lado las fuerzas de oposición incluyen altas cifras de homicidios y otros delitos en su discurso, y, por el otro, las fuerzas oficialistas las desmienten, alegando que no son tan altas, pero que ante los ojos de las personas toman credibilidad por la excesiva percepción de “violencia subjetiva”, una categoría relacionada con el miedo. Esto que constantemente escucho, sobre todo en épocas de campaña política, llama mi atención, más aun luego de mi transitar por la comunidad Pío Tamayo, pues son problemas que limitan el desarrollo humano en más de una manera.
222
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Como mencioné a lo largo de este trabajo, el miedo a ser víctima de la violencia urbana es la dimensión del fenómeno en cuestión que, para mí, afecta a más personas, ya que no sólo lo sienten aquellos que han sido víctimas directamente de algún delito, sino un gran número de personas, entre las que me incluyo, que no hemos sufrido alguno de estos ataques, pero por las noticias o constantes narraciones de estos hechos, sentimos miedo. En mi parecer, esta dimensión del miedo, es el problema más grave y preocupante de la violencia urbana, incluso más que el homicidio, pues, pienso que cuando las personas dejan de hacer lo que quieren hacer, pierden mucho de sí. Es larga la lista de gente que durante mi transitar de dos años por la comunidad Pío Tamayo, me comentaron que tuvieron que dejar sus trabajo, estudios y, hasta, amistades por el problema. En un “encierro” involuntario como el que padece la gente de Pío Tamayo no hay desarrollo, es decir, la creación de capacidades y fomento de capital social necesariamente amerita de la asociatividad entre personas, y al igual que en la antigua Grecia, el lugar esencial para esto es en la polis, lugar de convergencia entre los ciudadanos libres, que en este caso se traduce en los espacios públicos. El problema interpretado en la comunidad Pío Tamayo, puede ser explicado como una especie de barrera invisible que hace que los vecinos y trabajadores informales vean limitados en los espacios públicos sus funcionamientos para promocionar capacidades y por ende pierden parte de sus libertades u oportunidades de elegir. No quiero decir que el problema deja a las personas sin opciones (funcionamientos) para promover alguna capacidad; para Sen, si una capacidad no es la que el ser humano quiere y valora y además no hubo múltiples funcionamientos para hacerla realidad, no es una capacidad. 223
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Yo, por mi parte, difiero de esa afirmación de Sen. Pienso que el hecho de que una capacidad no sea la buscada no hace que deje de ser una capacidad; aunque sí comprendo que quizás no provoque la misma satisfacción. Sin embargo sí concuerdo con Sen en que la multiplicidad de funcionamientos es esencial pues, “la propia «elección» puede ser una valiosa función” (Sen, 2000, p.101). A pesar de lo anteriormente dicho, sobre la limitante de capacidades y pérdida de funcionamientos y libertades para agenciar el futuro, en mi experiencia también pude percibir algo más que no tenía previsto y fue el impacto que este miedo genera en el establecimiento de relaciones y concepción del “otro”, entendido como aquel que no está en el entorno inmediato de las personas aunque comparta el mismo ámbito comunal. Aunque en el enfoque de Capacidades se habla de “agencia colectiva”, este planteamiento no aborda el tema de los sentimientos como lo hace la teoría del capital social que incluye aspectos, como la confianza, que son esenciales para explicar este tema. La pérdida de confianza, empatía e interés por el otro son elementos graves que limitan el desarrollo humano, fomentando el individualismo y la deshumanización. Ubicándome en otro tema, sobre las posibles soluciones, creo que es importante que prosigan con las actividades deportivas y culturales, atacando de manera compleja las causas estructurales del problema. Incluso, considero prudente que se haga mayor énfasis en ello, facilitando equipamiento y guía en dichas prácticas. A menudo, los miembros del consejo comunal Pío Tamayo han demostrado habilidad para encontrar recursos de comerciantes de la comunidad, con el fin de promocionar actividades de este tipo. Además, los delincuentes no perciben esta estrategia como una amenaza, y lejos de rechazarla, contribuyen a su preservación.
224
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Como ya he mencionado, al igual que Lindón (ob. cit.) creo que el problema de la violencia urbana se combate formativa y represivamente, una va de la mano con la otra. Hay estrategias de autogestión, como el mejoramiento del alumbrado, que la comunidad podría llevar a cabo con ciertos niveles de seguridad. Sin embargo, para obtener seguridad los miembros de la comunidad necesitan ayuda del Gobierno, el cual no ha sido cooperativo en este sentido. Los miembros de la comunidad Pío Tamayo, sean voceros del consejo comunal o no, innumerables veces han pedido ayuda y hasta propuesto proyectos a distintos entes del Estado desde hace varios años; demandas que han quedado sin respuesta o han sido abordadas pobremente. Por otra parte, aunque no suelo pensar de esta manera, pareciera que las vías regulares para exigir sus derechos vinculados a la seguridad se agotan, por ende, pienso que la protesta podría ser una solución. En mi parecer, los miembros del consejo comunal Pío Tamayo, tienen que organizarse y hacer protestas, al menos, buscando oficiales para el módulo de seguridad que ellos mismos se han ofrecido construir. Pero, para que esta protesta se haga realidad tienen que buscar la manera de que su reclamo no sea usado, en lo posible, para intereses partidistas, y así los voceros y vecinos, de todos los partidos, se unan. La plaza Los Ilustres y el área comercial que la rodea (MAPA 1), es de suma importancia porque es allí donde la gente oferta y demanda bienes y servicios esenciales y, estoy convencido, de que con vigilancia por parte de funcionarios represivos en ese sector y las actividades formativas el problema puede solucionarse en buena medida, debido a que es allí donde sucede la gran mayoría de los delitos. Incluso, pienso que aumentaría en gran parte la participación comunitaria.
225
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Referencias Referencias de fuentes electrónicas Canelón, Jesús. (2012). Construcción de sentidos sobre la organización y acción en la gestión del agua: El comité Mesa Técnica de Agua Bojó. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. D’ Aloisio, F., García, G. y Sarachú, P. (2010). La reconstrucción de sentidos en ciencias sociales: Algunas puntualizaciones para su abordaje. Diálogos. Vol. 5, N° 2. 07-108. Gergen, Kenneth. (2007). Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica. (Primera edición). Ediciones Uiandes. Ibáñez, Tomás. (2001). Municiones para disidentes: realidad-verdad política. (Primera Edición). Editorial Gedisa S.A. Kliksberg, Bernardo. (2001). El capital social: Dimensión olvidada del desarrollo. Editorial Panapo. Manual para la elaboración y presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis del Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud (2011). Decanato de Ciencias de la Salud, Gaceta Universitaria N°126, UCLA, Barquisimeto. Putnam, Robert. (2000). Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community. New York: Simon & Schuster. Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y Libertad. (Onceava edición). Editorial Planeta. Referencias de fuentes electrónicas Briceño-León, Roberto. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociológicas. [Revista en línea]. N° 8. Disponible: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151745222002000200003&lang=pt [Consulta: 2012, Julio 14]
226
Violencia en espacios públicos: El significado del miedo a ser víctima de la violencia y sus implicaciones...
Cea, M., Ruíz, P., y Matus, J. (s/f). Determinantes de la criminalidad: Revisión bibliográfica. [Documento en línea]. Disponible: http://www. politicacriminal.cl/n_02/d_4_2.pdf [Consulta: 2013, Septiembre 14] De’ carli. 2013. La idealización del espacio público latinoamericano: ¿espacios de miedo o espacios de esperanza?. [Documento en línea]. Disponible: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=17813 [Consulta: 2013, Septiempbre 17] Lindón, A. (2008). Violencia/miedo, espacialidades y ciudad. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/04_iv_feb_2008/casa_del_tiempo_eIV_num04_08_14.pdf [Consulta: 2012, Mayo 3] Martínez, J. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. [Documento en línea]. Disponible: http://www. geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf [Consulta: 2012, Noviembre 13] Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. [Documento en línea]. Disponible:http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/ jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf [Consulta: 2012, Julio 11] Nussbaum, Martha. (2003). Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice. [Documento en línea]. Disponible: http://www. tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/1354570022000077926 (Consulta: 2013, Diciembre 22 Pérez. S. (2013). Articulación entre el enfoque de las capacidades y el procedimentalismo epistémico. Revista Sociedad & Equidad. [Revista en línea]. N° 5. Disponible: http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/ rt/printerFriendly/26316/27632 [Consulta: 2013, Noviembre 1]
227
Investigaci贸n y Gesti贸n del Desarrollo Humano Sustentable
CULTURA
228
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU, Tiuna el Fuerte, Caracas Román J. Linárez Yelena Salazar
Resumen La música popular en los entornos urbanos está cada vez más presente en Venezuela, sobre todo teniendo en cuenta el auge tecnológico de las últimas décadas que junto al internet, han ayudado a la masificación de nuevas formas de arte, que representan diferentes maneras juveniles de incorporación a actividades sociales y de participación, hechos que podrían representar nuevas formas de integración y organización de los jóvenes a procesos que pueden ayudar en la construcción del desarrollo humano. Esta investigación tiene como propósito estudiar las experiencias de algunos integrantes de un proyecto llamado Laboratorio de Artes Urbanas, en una organización llamada Tiuna el Fuerte en la ciudad de Caracas, los cuales trabajan con expresiones artísticas como el Hip-Hop, como forma de intervención de espacios comunitarios en algunos barrios de la ciudad, la investigación está orientada específicamente al estudio de los sentidos sobre la música de algunos cantantes y sus vivencias en el proyecto mencionado; en ella abordo temas como la música popular urbana y el desarrollo humano, sustentados en planteamientos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informes sobre Desarrollo Humano de 1999 y Buenos Aires 2004-2005, y los sentidos construidos a través de las
229
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
prácticas discursivas por Spink, Iñiguez y García. Realicé entrevistas semiestructuradas de las cuales construí los sentidos de estos jóvenes en cuanto a su música y finalmente entendí que sus prácticas artísticas, son escenarios que fomentan la identidad y participación, y que a su vez, estas experiencias representan una forma de dinamizar el desarrollo humano. Palabras clave: Música popular urbana, desarrollo humano, sentidos, identidad y participación
Introducción El tema de la música representa sin duda un espacio reconocido por la sociedad venezolana como parte integradora de nuestras culturas y nuestras diversas formas de vivir. La música como fenómeno social está presente en todos los pueblos, estados y ciudades del país, entendida bajo una gama muy amplia de géneros y formas de componerla que hacen del abordaje científico de estas temáticas un hecho que representa un reto para la construcción de investigaciones en torno a estas formas de arte, sobre todo teniendo en cuenta que siendo un país que proviene históricamente de situaciones de colonización, la escena musical venezolana está también permeada por características musicales de otras partes y culturas del mundo, lo que hace de nuestro país una nación que posee gran riqueza en lo que a ritmos e instrumentos se refiere. En Venezuela es posible entender en cierta medida lo anteriormente comentado, pues partiendo de diversas experiencias y costumbres que relacionan la música a manifestaciones religiosas como el Tamunague y la devoción a San Antonio en el estado Lara, costumbres culturales como el Calipso y los carnavales en el estado Bolívar, e incluso expresiones re230
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
lacionadas a la vida en varias partes del país como la música llamada “Llanera” hecha en la región central de los llanos, podríamos entonces reflexionar en que prácticamente la música como expresión artística se encuentra presente en casi todo lo que hacemos, en nuestras costumbres y nuestro día a día, y siendo parte de nuestras vidas es viable pensar en ella como un elemento que puede representar una parte de nuestro desarrollo humano, pues es expresión de nuestras vidas y manifestación de nuestras capacidades, además de un espacio que genera encuentro social. Sin embargo a pesar de lo comentado, en el país las nuevas formas de expresiones musicales populares y contemporáneas, no parecen representar para muchas instituciones encargadas del gobierno una propuesta atractiva para la construcción de mecanismos alternativos de desarrollo, es por eso que esta investigación tiene dentro de sus objetivos principales la interpretación de los sentidos sobre la música popular urbana y las posibles implicaciones de experiencias musicales como elementos que dinamizan el desarrollo humano. Partiendo de estas bases, la presente investigación estudia específicamente las experiencias de un grupo de jóvenes pertenecientes a una organización llamada Tiuna el Fuerte (TF) en la ciudad de Caracas, y su participación en un proyecto llamado Laboratorio de Artes Urbanas(LAU), porque los músicos que integran dicha organización componen sus temas en géneros populares y urbanos como el Hip-Hop, y además el proyecto del que ellos fueron partícipes, trata entre otras cosas la vinculación de las artes urbanas a distintas experiencias en el ámbito comunitario, como una forma de construcción de nuevas propuestas de convivencia y mejora de la calidad de vida de jóvenes de algunos barrios de las parroquias El Valle y Coche en la capital del país. 231
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Situación de estudio La música, en cualquiera de sus géneros, como toda creación humana, tiene dentro de su historia un sinfín de elementos que la constituyen y hacen de ella un tema difícil de abordar, puesto que tiene tantas interpretaciones como músicos han existido en el mundo, para este trabajo, tomo como referencia una definición de la música como expresión de la sociabilidad humana, presentada en el documental realizado por Arvelo (2011), en el cual al entrevistar a José Antonio Abreu creador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles del país, explica que: la música tiene que ser reconocida como un elemento de sociabilización, como un elemento de desarrollo social en el más alto sentido, porque transmite los más altos valores sociales, los cuales son la solidaridad, la armonía y la mutua compasión y la capacidad para unirse toda una comunidad y expresar sentimientos sublimes (documental) En este sentido, realizar esta investigación tuvo dentro de sus consideraciones, entender entre otras cosas, que la música trasciende el hecho de que las personas aprecien la combinación de letras y melodías, hechas por quienes tienen la capacidad de ejecutar un instrumento musical, sino que se refiere también, a que transformarse en músico y dedicarse a ello como una actividad creadora, tiene una incidencia a nivel social. Tiuna el Fuerte, lugar donde se llevó a cabo esta investigación, es un espacio de encuentro social en el que confluyen diversos grupos o colectivos sociopolíticos y artístico-culturales nacionales e internacionales, localizado en la ciudad de Ca232
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
racas capital de Venezuela, específicamente en la parroquia El Valle. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro registrada en enero de 2007, pero activa desde el año 2005, y lucha contra la hegemonía de la industria cultural y la exclusión social de la población juvenil de las zonas populares de la ciudad de Caracas y otras partes del país, por medio de distintas formas de arte popular urbana como herramienta de transformación de realidades comunitarias. Esta organización se plantea objetivos vinculados a la construcción de realidades más justas y humanitarias que favorezcan el encuentro, la expresión, formación crítica, politización, recreación e inclusión social para todos y todas, pero principalmente para los jóvenes de clases populares, el colectivo Tiuna, en el texto llamado “Tiuna el Fuerte” (2008) generaliza y plantea sus objetivos de la siguiente manera, la intención es dinamizar, organizar y/o ejecutar actividades de formación artística y capacitación técnica, en el área cultural. Así como también actividades socio-productivas en el área cultural y cualquier otro objetivo sociocultural compatible con esto. (p. 9) En los espacios de Tiuna el Fuerte desde el año 2007 hacen vida diversos grupos relacionados a lo que, desde esta organización han denominado la “cultura de calle” grupos especializados en diferentes artes como el graffiti, música popular, danzas urbanas, artes urbanas circenses, teatro, entre otros. El Laboratorio de Artes Urbanas o LAU, es el proyecto del que forman parte los músicos integrantes de esta investigación, es uno de los espacios principales de encuentro, aprendizaje y formación de Tiuna el Fuerte, además de ser la principal conexión que tienen con los jóvenes de los barrios. LAU consiste 233
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
en la construcción de espacios en los cuales, jóvenes de las zonas de barrios de la ciudad, pueden acudir a diferentes clases relacionadas principalmente a temas de la Cultura Hip-Hop, y también clases de formación sociopolítica, además de abordar espacios en los cuales se pueden construir conocimientos relacionados con áreas como la producción de video, diseño gráfico, comunicación popular, televisión, radio, entre otros. Objetivo general: Interpretar los sentidos construidos sobre la música popular urbana a partir de los testimonios de los participantes del proyecto/programa LAU, en Tiuna el Fuerte y las posibles implicaciones comunitarias de sus experiencias como elemento dinamizador del desarrollo humano. Objetivos específicos: 1. Identificar a partir de los testimonios de los músicos las razones que los llevaron a formar parte de TF y el LAU. 2. Identificar los cambios que se han generado en la vida de los músicos a partir de su incorporación en el proyecto. 3. Construir a partir de los testimonios de los músicos los sentidos que ellos atribuyen a su música. 4. Conocer las implicaciones comunitarias generadas por la práctica de la música dentro de la experiencia LAU, que dinamicen los procesos de construcción de la identidad y los procesos de participación. Para la construcción de las respuestas a los objetivos planteados: Para la construcción de la información relativa a los objetivos de este trabajo investigativo, fue propicio utilizar una técni234
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
ca de recolección de información, que ofrece el método etnográfico y que también es utilizada en diferentes ámbitos y procedimientos de las ciencias sociales, sobre todo en las investigaciones cualitativas. Es decir, la recolección de información para esta investigación se basó solamente en una técnica, más que en un método como tal, dicha técnica se llama: entrevistas semiestructuradas y su elección se basó en la afirmación hecha por Vasilachis (2006) en la cual expresa “Casi todo en el trabajo de campo es un ejercicio de observación y de entrevistas…” (p.124) además la importancia de esta técnica para los efectos de esta investigación, ésta entendida también bajo la reseña hecha por Guber (2001), quien explica que: El sentido de la vida social se expresa particularmente a través de discursos que emergen constantemente en la vida diaria, de manera informal por comentarios, anécdotas, términos de trato y conversaciones…” (p.30) Posteriormente en cuanto al proceso de análisis de la información, utilicé las Prácticas Discursivas (PD), como una forma de análisis, pues su utilización me permitió, hacer las reflexiones relacionadas a la construcción de sentidos de los músicos del LAU a partir de sus versiones de las experiencias que han vivido en el contexto del proyecto de Tiuna y su barrio Entendiendo que las PD, representan una propuesta de análisis que se relaciona en gran medida con el enfoque epistemológico a través del cual se desarrolló toda la investigación llamado socioconstruccionismo, pues en palabras de Spink (2013) se explica que: Las prácticas discursivas constituyen el foco central de análisis en un enfoque construccionista. 235
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Involucran a las acciones, selecciones, opciones, idiomas, contextos, en fin, una variedad de la producción social en el cual son expresiones. Por lo tanto constituyen una forma privilegiada para comprender la producción de sentido en la vida cotidiana... (p. 20 y 21) Para la interpretación de la información de las entrevistas Las Prácticas Discursivas, para los efectos de esta investigación, son una manera de hacer análisis al interior de las ciencias sociales, que centran su atención en las formas de comunicación verbal que establecemos los humanos, y cómo a través del discurso que nos planteamos diariamente en conversaciones cotidianas le damos sentido a nuestras actividades, que integran y forman parte de nuestras vidas, y también como estos sentidos están en constante dinámica y son cambiantes, así como lo reseña García (2004) al explicar: conocer algo es conocerlo en términos de uno o varios discursos, la comprensión que alguien tiene de sí mismo, al estar basada en conocimientos y experiencias vividas en el mundo que está a su alrededor, es un producto que está construido discursivamente y en constante negociación, de acuerdo con esta perspectiva el discurso es entendido como un proceso público multifacético, por medio del cual los sentidos atribuidos al mundo son dinámica y progresivamente construidos. (p.129) Desde este planteamiento es posible entender que, las producciones de sentido que tenemos las personas sobre nuestras prácticas no son estáticas, y que dependen de las relacio236
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
nes establecidas discursivamente para formar parte de nuestras vidas diarias, así como lo reseña la misma autora García (2004) al hacer referencia a que: ser una persona se configura en el proceso de interacción social, a través de las diferentes prácticas discursivas en las cuales la persona participa, lo que se contrapone a la idea de una persona como entidad fija. Lo que somos siempre es una realidad en negociación, que depende de las posiciones asumidas en la comunicación con los otros, por medio de la cual damos sentido a nuestras historias y las de los otros. (p.130) Es por ello que las PD son importantes en esta investigación pues su utilización, me permitió estudiar y entender las formas explícitas y las no explícitas en las que los músicos le dan sentido a sus mundos y se posicionan respetos su arte y sus acciones en un contexto comunitario. En cuanto a la realización del análisis a través de las Prácticas Discursivas Para la realización de los análisis a las entrevistas, precisé de una sistematización que me permitió ordenar los discursos de las personas en función de poder entender de una forma sistémica los diferentes temas que se abordaron a lo largo de las entrevistas y los argumentos que construían los participantes de la investigación para dar sentido a su música, para ello, construí una clasificación de los argumentos de los músicos en función de las categorías y sub categorías que abordé en la investigación y que se relacionan a mis objetivos, esta clasificación constó de varios cuadros que me permitieron identificar los diferentes aspectos formales de la construcción 237
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
lingüística a los que hace referencia Iñiguez (2003) al explicar principalmente los repertorios lingüísticos: Los repertorios se pueden considerar como los elementos esenciales que los hablantes utilizan para construir versiones de las acciones, los procesos cognitivos y otros fenómenos. Cualquier repertorio determinado está constituido por una restringida gama de términos usados de una manera estilística y una gramática específica. (p.113) A su vez dentro de los repertorios lingüísticos y teniendo en cuenta todos los elementos que constituyen los análisis del discurso a través de las PD, se encuentran muchos dispositivos que fueron la base de mi análisis, como los enunciados, que brindan información sobre una acción específica en un contexto, y también las voces a través de las cuales nos expresamos y justificamos, el posicionamiento que representa una posición y criterios expresados en relación a un tema en específico, y por último los géneros del habla que dan coherencia al contexto, el tiempo y los interlocutores. Los músicos que participaron en la investigación Los músicos que formaron parte de esta investigación fueron seis, todos jóvenes de barrios de diferentes zonas de Caracas, principalmente de las parroquias El Valle y Coche, estos jóvenes han estados ligados a Tiuna el Fuerte y sus proyectos desde hace varios años, han sido partícipes de diferentes escenarios dentro de la institución y por supuesto dentro del Laboratorio de Artes Urbanas, y todos tenían una participación activa en las actividades de TF y LAU en el momento de realización de esta investigación. Dichos músicos fueron: 238
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
Sakre y Dom cantantes integrante del LAU desde el 2010, Elem cantante y facilitadora del LAU desde 2005, G-roy Cantante y editor del LAU desde el 2011, Turles Cantante e integrante del grupo de artísticas gráficos de TF desde 2012 y Cristian el Dj Lunático Dj integrante de TF y el LAU desde 2005. Interpretación de las entrevistas En cuanto a los motivos que llevaron a los jóvenes a formar parte de TF y LAU. Los motivos que llevaron a los jóvenes a formar parte de Tiuna el Fuerte y el LAU surgieron de forma puntual en las entrevistas, por lo general en las primeras respuestas a mis preguntas, teniendo en cuenta lo puntual de sus respuestas, decidí construir un cuadro en el cual clasifiqué cada uno de los motivos que ellos me comentaron de forma individual. Para la construcción de este cuadro tomé en cuenta cada uno de los motivos que me comentaban los músicos, y mi intención es aportar una imagen en la que se puedan visualizar todos los motivos que me explicaron y también mostrar las coincidencias entre unos y otros. Motivos Músico
A
B
Sackre
X
X
Dom
D
E
X
Elem
X
G-Roy
X
Turle Cristian
C
X X X
X
239
X
X
Fuentes: construcción propia
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Los nombres de las motivaciones las seleccioné en función de las palabras que utilizaban los músicos para definirlas, dichas motivaciones fueron, A) Tiuna es diferente: Al expresar que Tiuna es un lugar diferente, los músicos se refieren al hecho de que es una organización muy atractiva y particular en muchos sentidos, B) Un espacio que no conseguía en otro lado: Este motivo se refiere al hecho de que Tiuna es la organización que ofrece un aprendizaje de las artes urbanas, artes que no se aprenden en instituciones formales, C) Teniendo en cuenta lo que era un compás: Se refiere a que Tiuna representa un lugar que sirve para complementar los conocimientos empíricos que tenían antes de llegar ahí, D) Me formaba en cuanto a algo que nadie nos decía nada: Se refiere a la concepción de Tiuna como un espacio en el que se aprende de lo real de la historia de Venezuela, y E) Las oportunidades que brindaba el Tiuna: Consiste en que esta organización brinda soporte técnico para cualquier actividad que los jóvenes músicos quieran hacer. En cuento a lo Cambios en la vida de los músicos desde su incorporación al colectivo Para identificar los cambios propicié un escenario en el cual habláramos sobre sus experiencias a través de preguntas que posicionaban a los músicos en una situación en la que me explicarían el antes y el después de Tiuna y LAU en sus vidas y finalmente utilicé todos los argumentos que ellos me comentaban a través de estas preguntas, esto para darle protagonismo a las voces de los músicos que construyeron esta investigación conmigo, en ese sentido, pude construir un cuadro que refleja los comentarios textuales de los músicos en relación a los cambios que ellos me comentan de sus vidas desde su integración al colectivo. A continuación presento un segmento de dicho cuadro, con las expresiones de un entrevistado: 240
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
Músicos
S
Preguntas
Respuestas
¿Qué cambios ha generado en tu vida el hecho de convertirte en músico aquí en Tiuna… o sea cómo eras antes y cómo es después
…todo esto respetar, escuchar, hablar mejor, pensar mejor… ver las cosas de otra manera…
Fuente: construcción propia
Basado en los argumentos presentados en el anterior cuadro, pude identificar que los cambios que se han generado en la vida de estos músicos, varían desde hechos como construirse un AKA o un alias como DOM, a partir del cual ellos son conocidos e identificados y también conocen e identifican a los demás, también precisé cambios que se manifiestan en su forma de relacionarse sobre todo a temas como la política como en el caso de G-Roy y Cristian, cuestión de las relaciones sociales y los valores como respetar, escuchar, hablar mejor, pensar mejor, o no hacer prejuicios con las personas según Sakre, e incluso cambios en criterios propios a aprender a ver las cosas desde otro punto de vista y no ser tan cerrado de mente según Turles, o entender que se pueden cambiar muchas realidades y situaciones a través del trabajo en comunidad y con las herramientas adecuadas como expresó Elem. En cuanto a los sentidos que le atribuyen a si música los entrevistados: Todas las conversaciones y entrevistas con los músicos, fueron muy variadas en relación a su música, aunque siempre contextualizando su experiencia dentro de lo que ha sido su integración a la organización, basado en esto, elaboré un cuadro de argumentos por cada músico que consistió en una clasificación de las versiones que ellos me comentaban respecto 241
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
a su música, estos cuadros posteriormente me permitieron visualizar de una forma más clara argumentos comunes entre los discursos así como también los elementos de análisis de las PD, y de los mismos seleccioné algunos basándome en su recurrencia y relevancia, y así teniendo en cuenta estos elementos discursivos logré identificar los argumentos en base a los cuales construí mis análisis en cuanto a los sentidos sobre la música de los entrevistados. A continuación presento un segmento de dicho cuadro y el argumentos de uno de los músicos: Pregunta
Respuesta
subcategoría
¿Qué dices en tu …todo el mundo te habla Las cosas buenas del música que no di- del malandreo de todas barrio. cen los demás? las cosas malas que se viven en el barrio pero, nadie te habla de las cosas buenas que tiene el barrio, yo en mis músicas plasmo lo bueno,
Fuente: construcción propia
De cada uno de los cuadros realizados, fue posible construir los sentidos sobre su música en base a sus argumentos, dichos sentidos fueron: 1) Mi desahogo, herramienta y expresión: la consideración principal de su música como una forma, medio de expresión o herramienta para la exteriorización y el compartir de sus emociones, 2) Los míos, la gente y personas: la construcción de la identidad que generan estos músicos con su público, 3) La voz del barrio: la incidencia que tiene su vida en un barrio en sus músicas y letras, 4 Cuando me bajo de la tarima: el reconocimiento como situación importante que forma parte de su vida como músicos en el barrio, 6) Las cosas buenas del barrio: la 242
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
utilización de la música como un medio para la promoción del barrio como un espacio de convivencia no violenta. En cuanto a la identidad y participación como elementos del desarrollo humano. Para la realización de los análisis en este punto de la investigación seleccioné parte de los discursos de los músicos en función de poder precisar elementos que representaran puntos fundamentales relacionados a los conceptos se plantean teóricamente a lo largo de la investigación Sobre la participación los conceptos manejados están relacionados, a procesos sociales en los cuales los elementos culturales juegan un papel fundamental para ejecutar por medio del arte en sus distintos géneros, acciones políticas que representan en sí mismas, una forma de integración participativa de las personas que llevan a cabo estas actividades a los procesos sociales de los que son parte directa o indirecta, como lo plantea el Informe Sobre Desarrollo Humano en la Provincia de Buenos Aires 2004-2005 Este planteamiento supone que en los grupos civiles que utilizan el arte como una forma de expresión de sus ideas, acciones, protestas etc. Como el caso de los jóvenes cantantes de Hip-Hop, manejan una iniciativa que unifica la estética y la práctica cultural como una forma de manifestación política, y que los jóvenes que manifiestan su protesta unificando la cultura y la política tienen una actitud participativa, como tal es el caso de los jóvenes que realizan conciertos en los barrios y que utilizan su música para integrar el barrio, su gente y sus vidas a través de sus canciones. Así mismo en cuanto a la identidad, en diferentes partes del trabajo hice referencia a algunos planteamientos del Informe 243
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
de IDH de Argentina 2004 para explicar que, contextos en el que se encuentran diferentes artes urbanas como el graffiti y el esténcil, se configuran cada vez más en los escenarios actuales donde los jóvenes están construyendo sus identidades, fue a través de estos conceptos que reflexioné sobre este punto de la investigación, pues básicamente son estos los contextos que está generando Tiuna con sus actividades del LAU en los barrios, y además son los que los jóvenes músicos me comentaron a lo largo de todas las entrevistas Estos planteamientos teóricos se ajustan a las realidades que viven los jóvenes del colectivo, pues TF básicamente tiene como proceso central para el logro de sus objetivos, la utilización de las artes urbanas como un medio de transformación de realidades, y de esta manera me fue posible evidenciar que las actividades que estos músicos viven a través del proyecto LAU y TF se relacionan en gran medida con la participación e identidad. Algunas reflexiones finales Con este trabajo de investigación he entendido que convertirse en músicos no se trata sólo de componer y cantar lo que le gusta a los jóvenes del LAU, para ellos su música literalmente está dentro de todo lo que son y hacen, también pude interpretar, que la música popular urbana está comprendida bajo diferentes sentidos que de cierta manera se van uniendo en distintos aspectos, y hacen de sus experiencias un proceso complejo, pues podría decirse que para algunos músicos del LAU, su arte está concebida bajo parámetros que la hacen principalmente un medio para la expresión de sus imaginarios, de sus ideas y pensamientos como jóvenes, pero también como habitantes de algunos de los barrios que en su dinámica les condicionan la vida, su forma de relacionarse e integrar una sociedad, y sus percepciones respecto de su contexto. 244
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
Además también es importante destacar, el entendimiento y utilización de su música como una forma de relacionarse en distintos ámbitos con el público que los escucha, los cuales estaban representados en su música por medio de sus letras, al hablar de ellos y sus realidades, o al verse apoyados e identificados en sus espectáculos por quienes acudían a sus presentaciones. Del mismo modo, pude reflexionar en el sentido de esta relación pero desde la perspectiva del público hacia los cantantes, pues para algunos músicos, su arte se manifestaba como un medio para la construcción de un reconocimiento personal que viene dado por parte de las personas de sus contextos, es decir por parte de las personas del barrio, quienes ven con agrado que los cantantes del LAU se han convertido en artistas que utilizan su arte para unificar música y barrio en una propuesta optimista. Propuesta optimista, que me llevó a entender que, otro de los sentidos que sobre su música construyen estos jóvenes tiene que ver con la proposición, del barrio como un espacio de convivencia no violenta, que promueve el encuentro y las relaciones entre los vecinos, un lugar de intercomunicaciones abundantes. Y todo esto guarda innegablemente relación con el desarrollo humano, pues los jóvenes en la actualidad están construyendo espacios a través de sus manifestaciones culturales que, representan diversas y nuevas formas de entender el desarrollo de las sociedades y en especial de las poblaciones jóvenes, las cuales en muchos casos hacen críticas a las política públicas que, deberían estar destinadas a la comprensión de sus necesidades y a representar una propuesta alternativa para sus vidas, pero que en realidad se constituyen en procesos políticamente ineficientes.
245
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
Participación, identidad y desarrollo humano Son variadas las implicaciones de las actividades de la organización Tiuna el Fuerte y LAU que ayudan en la construcción del desarrollo humano en los barrios donde actúan o residen los músicos, pues la identidad y participación, entendidas en los términos en que los he ido planteando en este trabajo, representan situaciones o escenarios que son en sí mismos un ejemplo para los ciudadanos de todo el país de que es posible construir un modelo de desarrollo que se ajuste a las verdaderas situaciones de los barrios, la experiencia Tiuna el Fuerte es según mi perspectiva el desarrollo humano en proceso, o sea, un desarrollo hecho por los ciudadanos y para los ciudadanos en el cual se están ampliando las oportunidades de todas las personas del barrio para la mejora de su calidad de vida, pues las base de todos estos procesos parten de la idea fundamental de satisfacer las necesidades reales de estas personas. Considero, que esta experiencia también ejemplifica los planteamientos del desarrollo humano en cuanto a que, el Proyecto LAU puede considerarse como un espacio de ampliación de las libertades humanas para los jóvenes de los barrios que se han integrado a todo lo que significa Tiuna el Fuerte, pues ser parte de este proyecto, ha generado implicaciones, que ayudan en la construcción de escenario en los cuales, son ellos mismos los que, por medio de su agencia individual, deciden qué es lo mejor para ellos, según sus intereses capacidades y potencialidades; y no sólo esto, sino que también tienen la posibilidad de acceder a todo lo necesario para generar cambios en sus vidas a partir de sus propias libertades que se materializan en cada uno de los proyectos juveniles de esta organización. Esta situación incorpora un aporte que pudiera servir como ejemplo para los planes de desarrollo social y políticas públi246
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
cas de todos los estados del país, pues Tiuna y la experiencia LAU han representado con su ejemplo una forma de abordar las realidades sociales a través de las artes, que pudiera constituirse en una propuesta de desarrollo político-cultural a nivel nacional, lo que representaría un hecho importante para el país pues podrá consolidar un paso substancial en el incremento de nuestro desarrollo humano. En el caso de las experiencias comunitarias que forman parte de la vida de estos jóvenes y de su música, refiriéndome específicamente a la construcción de la identidad en los barrios, se podría decir que significa una aportación que genera resultados sociales relacionados al desarrollo humano y su dinámica, como por ejemplo, procesos de desestigmatizacion de lo que históricamente se ha constituido como la imagen del barrio violento en el cual las personas no tiene educación o criterios y donde reina la delincuencia, los abusos y el irrespeto, esos lugares donde se “rescatan” a los chamos, también ha incidido en cuanto a la sensibilización de los músicos y habitantes respecto a la realidad de sus barrios y los ha motivado a accionar en busca de una mejor calidad de vida. En el caso específico de la participación, la experiencia TiunaLAU se relaciona al desarrollo humano en tanto que ha generado el empoderamiento de los habitantes de los barrios respecto a sus propios procesos, también ha generado mecanismos de integración a la vida comunitaria para los músicos y asimismo para los jóvenes y habitantes del barrio, además también se generan criterios nuevos y participación política, muy interesante en el caso de los músicos cuyas letras son críticas y representan en ocasiones el pensar de la gente del barrio. Adicionalmente, pienso que una parte fundamental de la labor de los Licenciados en Desarrollo Humano, tiene que ver 247
Investigación y Gestión del Desarrollo Humano Sustentable
con la posibilidad de ser facilitadores de todos estos procesos como propuestas de desarrollo, los Licenciados en Desarrollo Humano, debemos ser facilitadores de estos procesos sociales, podemos promover diferentes proyectos que estén sustentados en nuevas formas de entender manifestaciones como el arte, como escenarios que constituyen nuevas y juveniles propuestas alternativas para el desarrollo humano de nuestras generaciones. Finalmente considero que los Licenciados en Desarrollo Humano también debemos realizar propuestas más críticas, que hagan frente al tema de la academia como el único medio para la generación de conocimientos, y que comencemos a construir nuevas formar de entender la vida y los procesos sociales, pues es necesario que cuestionemos los supuestos establecidos histórica y culturalmente a través de los cuales justificamos nuestros aparentes “procesos de desarrollo” que han servido para incrementar el nivel económico de los países pero en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. Nuestra propuesta debe establecerse en función de construir sociedades más justas que se adapten a la diversidad humana y a los cambios socioculturales que en los últimos tiempos observamos en el país. Sería incorrecto que los grandes representantes de la política nacional y los ciudadanos de a pie no consideraran experiencias como TF, que representan una propuesta distinta en un mundo en el que los modelos de política pública utilizados se hacen insuficientes y colectivamente pensamos que hemos hecho todo para vivir mejor.
248
La música popular urbana, elemento dinamizador del desarrollo humano: estudio de las experiencias de un grupo de jóvenes del proyecto/programa LAU...
Referencias Arvelo, A. (director). (2011). Tocar y Luchar (documental en linea). disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=oIGUXapsI-I Caracas,Venezuela: Cinema sur, Caracas. [Consulta: Febrero 02, de 2012] Colectivo Tiuna el Fuerte. (2008). Tiuna el Fuerte Parque Cultural. Caracas: Colectivo Tiuna el Fuerte. Fundación Banco de la Provincia de Buenos Aires (FBPBA) (2005). INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2004-2005. Bukstein, G. Mariano, M. Nora, F. Salviolo, A. Balbi. [documento PDF en línea]. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/informe-sobre-desarrollo-humano-en-la-provincia-de-buenos-aires-2004 [Consulta diciembre 02, de 2013] García, Milagros (2004). El Lenguaje de los riesgos en sujetos posicionados: un estudio psicosocial del uso de agrotóxicos en el Valle de Quíbor, Venezuela. Trabajo de Doctorado en Psicología Social, Pontificia Universidad Católica de San Pablo San Pablo, Brasil. [Consulta: Febrero 02, de 2013] Guber, Rosana. ( 2001). La entnografia, método, campo y reflexividad. Bogota, Bogota, Colombia. Iñiguez, Lupicinio. (2003) Capítulo III El análisis del discurso en la ciencias sociales: Variedades, tradiciones y prácticas, Rueda (Editor) Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, Editorial OUC (Univercita Toberta Catalunya), Barcelona, Pp 83-124. [Documento PDF]. [Consulta: febrero 02, de 2012] Spink, Mary Jane. (2013) PRÁTICAS DISCURSIVAS E PRODUÇÃO DE SENTIDOS NO COTIDIANO Aproximações teóricas e metodológica. Biblioteca Virtual de Ciências Humanas do Centro Edelstein de Pesquisas Sociais: Disponible en: http://www.bvce.org/ [consulta: noviembre 10, de 2013] Vasilachis, G. Irene (2006). Estrategias de Investigacion Cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.
249