Cuadro de contenidos Lengua castellana 1º y 2º bachillerato

Page 1

José José JoséQuiñonero Quiñonero Quiñonero---Isabel Isabel IsabelFernández Fernández Fernández

Lengua Lengua castellana castellana Bachillerato 11ºººyy 22ººº Bachillerato (Y (Y(Y

CCC OOO MMM EEE NNN TTTAAA RRR II I OOO

DDD EEE

OOOCCCTTTAAAEEEDDDRRROOO

TTT EEE XXX TTTOOO S) S)S)


T A B L A A. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1

C O N T E N I D O S

B. USO DE LA LENGUA

C. ESTRUCTURAS TEXTUALES

La comunicación 8

El acento ortográfico (I) 18

La narración 19

El acto de comunicación 8

El acento de intensidad.

Elementos de la narración 19

La situación comunicativa 11

Reglas generales del acento

Narrador y narratario 24

Los signos y los sistemas

ortográfico. Acentuación de los monosílabos.

La narración, forma compleja 27

Variedades de la lengua 28

El acento ortográfico (II) 40

La conversación 41

La realidad plurilingüe de España 29

Palabras con diptongo y con hiato.

El registro idiomático 41

Variedades sociales 31

Interrogativos y exclamativos.

La situación comunicativa

Hablas de grupos sociales 37

Acentuación facultativa.

semiológicos 14

2

D E

conversacional 42 El registro conversacional 44

Componentes del léxico 48

3

Formas regladas del diálogo 58

La articulación del lenguaje 48

Ortografía de términos complejos 57

Estructura del léxico español 49

Escritura de las palabras compuestas.

El diálogo multilateral 58

Categorías gramaticales 56

Partición de palabras al final de línea.

El diálogo bilateral 61

El diálogo formal 58

Escritura de los numerales.

4

La oración y el texto 64

Puntuación del discurso 70

Comprensión de textos 72

El sintagma 64

Punto, coma, punto y coma,

La comprensión del texto 72

La oración gramatical 65 El texto o discurso 66

dos puntos. El paréntesis, la raya, el guión. Signos de interrogación y exclamación.

5

Las tres lecturas 72 Síntesis del contenido: título,

resumen, esquema 75

El sintagma nominal (I) 80

Ortografía del SN (I) 88

Los determinantes 80

Uso correcto de los determinantes.

La exposición y la argumentación 89

El sustantivo, núcleo del SN 83

Ortografía de los sustantivos.

Modalidades expositivas 90

La sustantivación 86

Estructuras argumentativas 93 Marcadores argumentativos 94

6 7 8

El sintagma nominal (II) 96

Ortografía del SN (II) 106

La descripción 107

Los adyacentes: El adjetivo

Uso correcto de los adjetivos.

La descripción verbal 107

y el sintagma preposicional 96 Sustitutos del SN: los pronombres 101

Uso de los pronombres.

Modalidades de la descripción 107

El sintagma verbal. La conjugación verbal (I) 116

Ortografía del verbo (I) 127

Los textos informativos 128

Uso correcto de los verbos.

Escritos informales 128

La conjugación regular 116

Ortografía de las formas verbales.

Textos formales 131

Formas de la descripción literaria 109

Verbos irregulares 122

Escritos de petición 134

Las perífrasis verbales 123

Escritos «anunciativos» 135

El sintagma verbal El verbo (II) y el adverbio 138

Gramática del verbo (II) 150 De las formas no personales.

Los textos instructivos y prescriptivos 151

El número y la persona 138

De las perífrasis verbales.

Clases de instrucciones 151

El tiempo y el modo 141

De los adverbios.

El lenguaje instructivo 154

El adverbio: clases y funciones 147

Estructura del predicado Complementos del verbo 162

9

Estructura del SV 162

Los textos prescriptivos 156

Gramática del predicado 176 Del CD y otros complementos

actanciales.

Los complementos del verbo 166

De complementos preposicionales.

Modalizadores y elementos

Puntuación del predicado.

extraoracionales 173

Información sobre el léxico: diccionarios y enciclopedias 177 Diccionarios generales y de uso 178 Diccionarios especializados

y enciclopedias 181 Diccionarios electrónicos 185


T A B L A A. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

10

C O N T E N I D O S

B. USO DE LA LENGUA

C. ESTRUCTURAS TEXTUALES

Origen y uso del léxico castellano 186

Buenas y malas palabras 195

El lenguaje literario 196

Léxico patrimonial y culto.

El texto literario 196

Vocablos de creación interna 186

Similitudes léxicas.

El lenguaje literario 198

Léxico procedente de otras lenguas 188

Desajuste entre significante y

Recursos de carácter fónico 199

Las palabras según el uso 192

11

D E

significado.

El significado de las palabras 212

El sentido de las palabras 228

Denotación y connotación 214

Palabras comodín.

Recursos léxicos 207

Técnicas de elaboración de trabajos académicos 229

Los cambios semánticos 215

La información 229

Campos léxico-asociativos 219

Organización de la información 231 Redacción y presentación 232

12

La oración simple 236

Gramática de la oración simple 251

Los textos científicos y técnicos 252

Oraciones de estructura básica 238

Concondancia del sujeto y predicado.

Textos científicos y técnicos 252

Oraciones transformadas 240

Concordancias en impersonales y

Niveles del lenguaje científico 252

El modo de enunciación 245

pasivas reflejas.

Estructuras del discurso científico 256

Pragmática de la oración 248

La oración compuesta (I) 258

13

Los textos humanísticos 270

Los nexos relacionantes 258

Gramática de la oración compuesta (I) 269

Oraciones coordinadas 259

De las subordinadas sustantivas.

Estructuras del discurso humanístico 271

Oraciones subordinadas adjetivas 262

Del uso de los relativos.

El lenguaje y el estilo 276

La oración compuesta (II) Gramática del texto 280

Gramática de la oración compuesta (II) 297

Los textos jurídicos y administrativos 298

Subordinadas adverbiales 280

De las subordinadas en gerundio.

Textos jurídicos 298

Mecanismos de cohesión textual 287

Del uso de nexos homónimos.

Textos administrativos 300

Variedad del discurso humanístico 270

Oraciones subordinadas sustantivas 264

14

Conectores y marcadores 291

15

El lenguaje jurídico-administrativo 301

Origen y desarrollo de las lenguas de España 308

Toma y daca del castellano 319

Los textos periodísticos 320

Neologismos nuevos y viejos

El periódico como unidad de

El sustrato prerromano 308

El plural de los neologismos

La base lingüística latina 309

Los hispanismos

Las lenguas romances medievales 310

comunicación 320 Los géneros informativos 322 Los géneros de opinión 329

Las lenguas hispánicas modernas 315

16

La diversidad lingüística de la España actual 332

Pecados familiares 343

Los textos publicitarios 344

Leísmo, laísmo, loísmo

Rasgos generales del mensaje

El castellano: variedad dialectal 332

Haber impersonal

Catalán, gallego y euskera 338

Dequeísmo y queísmo

Bilingüismo y diglosia 342

17

publicitario 344 Composición icónica y tipográfica 346 Uso expresivo del lenguaje verbal 347

El español en el mundo El español de América 352

Para ser precisos 359

El español en Internet 360

Neologismos innecesarios

La lengua española en Internet 361

El español de América 352

Confusiones e imprecisiones

Instituciones de difusión

Rasgos característicos 353

del español 361

Español y «spanglish» en EE.UU. 357

Centros y bases de datos 363

El sefardí o judeoespañol 357

La prensa digital 365


S

U

M

A

R

I

O

Lengua 1º - 2º Bach.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

La comunicación La narración Variedades de la lengua La conversación

10 11

Componentes del léxico Formas regladas del diálogo

12

La oración y el texto Comprensión de textos

13

El sintagma nominal (I) La exposición y la argumentación

14

El sintagma nominal (II) La descripción El sintagma verbal La conjugación verbal (I) Los textos informativos El sintagma verbal El verbo (II) y el adverbio Los textos instructivos y prescriptivos

15 16 17

Origen y uso del léxico castellano El lenguaje literario El significado de las palabras Técnicas de elaboración de trabajos académicos La oración simple Los textos científicos y técnicos La oración compuesta (I) Los textos humanísticos La oración compuesta (II) Gramática del texto El lenguaje jurídico y administrativo Origen y desarrollo de las lenguas de España El lenguaje periodístico La diversidad lingüística de la España actual Los textos publicitarios El español en el mundo El español de América La lengua española en los medios electrónicos

Estructura del predicado Complementos del verbo

Miralda, Lengua de lenguas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.