C U A D R O TEMAS
I. USO DE LA LENGUA
PÁG. 9
II. ESTUDIO DE LA LENGUA
La comunicación
__ Comprensión lectora __ Definición de
__ Elementos de la
__ Separación de
__ Lengua oral y lengua
palabras
1 Vida nueva
D E
palabras. Palabras con b/v __ Conversación. Relatos. Descripción. Recitación __ Internet, blogs. El procesador de textos
comunicación escrita
palabras y derivación
__ Sílabas átonas y
2 Mi ciudad PÁG. 37
tónicas. Clases de palabras según la sílaba. Palabras con h. Las mayúsculas __ Informes. Relatos. Descripción __ La imagen: la fotografía y el vídeo
3 Las fiestas PÁG. 61
en -aba. __ Puesta en común y debate. __ Redacción, cuento y carta __ Los mensajes publicitarios
4 Mi diario PÁG. 91
acentuación. Palabras con g/j. __ Relato. Debate. El diario __ El procesador de textos.
PÁG. 16
Los fonemas y las sílabas __ Fonemas, vocales y consonantes __ La sílaba __ La acentuación __ Actividades
PÁG. 44
La palabra
__ Componentes de la
palabra
__ Grupos de palabras __ Categorías de
palabras
__ Los conectores __ Actividades
PÁG. 68
El sustantivo y el adjetivo __ Clases de palabras __ El sustantivo __ El adjetivo __ Actividades
PÁG. 92
5 Mi habitación PÁG. 113
__ Comprensión lectora __ Prefijos y antónimos __ Diptongos y hiatos.
Palabras con c/qu
__ Descripción __ Clases de
diccionarios. El artículo PÁG. 114
V. GUÍAS DE LECTURA
Textos sobre el amor, la aventura, la soledad…
El principito, Antoine de Saint Exupéry
lengua
PÁG. 62
__ Comprensión lectora __ Polisemia. Sinónimos __ Reglas de
La literatura
__ El arte y la literatura __ La lengua literaria __ Actividades
IV. ANTOLOGÍA DE LECTURAS
__ Clases de textos __ Actividades
PÁG. 38
__ Comprensión lectora __ Antónimos __ Palabras terminadas
III. ESTUDIO DE LA LITERATURA
__ Unidades de la
PÁG. 10
__ Comprensión lectora __ Definición de
C O N T E N I D O S
PÁG. 98
El verbo
__ Morfemas verbales __ Verbos auxiliares:
conjugación de haber y ser __ Actividades
PÁG. 120
PÁG. 24
La prosa y el verso __ El ritmo: medida y rima __ Las estrofas __ Actividades
PÁG. 50
Los movimientos y los géneros literarios __ Clasificación de obras literarias __ Grandes épocas de la historia __ Géneros literarios __ Actividades PÁG. 76
La Edad Media __ La sociedad en la Edad Media __ La literatura en la Edad Media __ Actividades
PÁG. 104
La poesía medieval: épica y narrativa __ Épica en verso: cantares de gesta, Poema de Mio Cid y romances __ Poemas narrativos: Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita __ Actividades PÁG. 128
PÁG. 30
PÁG. 34
La tierra de Alvargonzález, Antonio Machado
PÁG. 56
Sancho Panza en la ínsula
El diablo de la botella, Robert Louis Stevenson
PÁG. 84
La sociedad medieval
PÁG. 89
El príncipe que todo lo aprendió en los libros, Jacinto Benavente
PÁG. 108
Poema de Mio Cid Milagros de Nuestra Señora Romance de la mora cautiva Libro de Buen Amor
PÁG. 136
PÁG. 110
El Romancero
PÁG. 140
C U A D R O TEMAS
I. USO DE LA LENGUA __ Comprensión lectora __ Polisemia y frases
hechas
6 Por la mañana
__ Palabras con c/z __ Acentuación __ Exposición y
PÁG. 143
__ Los cuentos
redacciones
D E
II. ESTUDIO DE LA LENGUA
La conjugación
__ Clases de verbos __ Conjugación de
cantar, comer y vivir
__ La narración __ Actividades
C O N T E N I D O S
III. ESTUDIO DE LA LITERATURA
El cuento medieval
__ El cuento popular __ Colecciones literarias __ Don Juan Manuel y
IV. ANTOLOGÍA DE LECTURAS
El conde Lucanor, Don Juan Manuel
V. GUÍAS DE LECTURA
El rey de los ladrones y otros cuentos, Hermanos Grimm
El conde Lucanor
__ Actividades
tradicionales en Internet PÁG. 144
__ Comprensión lectora __ Hiperónimos.
7 Cuentos y adivinanzas PÁG. 167
PÁG. 150
La oración
__ Sujeto y predicado __ La oración simple y la
Diminutivos y aumentativos oración compuesta __ Palabras con b/v; __ Clases de predicados hay/ay __ Núcleos y complementos __ Narración. Adivinanzas y cuentos __ Modalidades de oraciones __ Mensajes en línea __ Actividades PÁG. 168
__ Comprensión lectora __ Sinónimos.
Definiciones
8 Amigos y amigas PÁG. 195
__ La acentuación
en monosílabos y pronombres interrogativos __ Exposiciones, diálogos y redacciones. __ El libro digital y en papel
PÁG. 174
Los medios de comunicación social __ Medios de comunicación: prensa, radio, televisión e Internet __ Actividades
PÁG. 196
__ Comprensión lectora __ Definición __ Tilde en
9 El deporte PÁG. 221
PÁG. 204
Historia de las lenguas
__ La familia
indoeuropea
interrogativos. Palabras echo/hecho __ Conversación, exposición y debate __ Crónicas, exposiciones e informes __ Las TIC
__ Origen de las lenguas
PÁG. 222
PÁG. 228
de España
__ Las lenguas
románicas
__ Actividades
PÁG. 158
El teatro medieval __ El texto teatral __ Géneros dramáticos __ El teatro en la Edad Media: La Celestina __ Actividades
PÁG. 180
La lírica popular medieval __ La lírica __ Lírica popular de la Edad Media __ El cante jondo __ Poesía de inspiración popular __ Actividades
PÁG. 210
La lírica culta medieval __ La lírica culta __ La lírica culta en la Edad Media: Las Coplas de Jorge Manrique __ Actividades
PÁG. 234
PÁG. 162
PÁG. 165
Auto de los Reyes Magos Asamblea general, La Celestina Lauro Olmo
PÁG. 188
Canciones medievales castellanas
PÁG. 216
Coplas por la muerte de su padre, Jorge Manrique
PÁG. 240
PÁG. 193
Canciones, poemas, y romances para niños, Federico García Lorca
PÁG. 219
Índice
Cuadro de contenidos
7
1 Vida nueva
9
I. Uso de la lengua. Vida nueva 10 II. Estudio de la lengua. La comunicación 16 III. Estudio de la literatura. La literatura 24 IV. Antología de lecturas. Todo está en los libros 30 V. Guía de lecturas. El Principito 34
2 Mi ciudad
37
I. Uso de la lengua. Mi ciudad 38 II. Estudio de la lengua. Los fonemas y las sílabas 44 III. Estudio de la literatura. La prosa y el verso 50 IV. Antología de lecturas. La tierra de Alvargonzález 56
3 Las fiestas
61
I. Uso de la lengua. Las fiestas 62 II. Estudio de la lengua. La palabra 68 III. Estudio de la literatura. Los movimientos y los géneros literarios 76 IV. Antología de lecturas. Sancho Panza en la ínsula 84 V. Guía de lecturas. El diablo de la botella 89
4 Mi diario
91
I. Uso de la lengua. Mi diario 92 II. Estudio de la lengua. El sustantivo y el adjetivo 98 III. Estudio de la literatura. La Edad Media 104 IV. Antología de lecturas. La sociedad medieval 108 V. Guía de lecturas. El príncipe que todo lo aprendió en los libros 110
5 Mi habitación I. Uso de la lengua. Mi habitación II. Estudio de la lengua. El verbo III. Estudio de la literatura. Poesía medieval: épica y narrativa
113 114 120 128
IV. Antología de lecturas. La pasión por contar 136 V. Guía de lecturas. Romancero 140
6 Por la mañana
143
I. Uso de la lengua. Por la mañana 144 II. Estudio de la lengua. La conjugación 150 III. Estudio de la literatura. El cuento medieval 158 IV. Antología de lecturas. El conde Lucanor 162 V. Guía de lecturas. Cuentos populares de los Hermanos Grimm 165
7 Cuentos y adivinanzas
167
I. Uso de la lengua. Cuentos y adivinanzas 168 II. Estudio de la lengua. La oración 174 III. Estudio de la literatura. El teatro 180 IV. Antología de lecturas. El teatro medieval 188 V. Guía de lecturas. Asamblea general 193
8 Amigos y amigas
195
I. Uso de la lengua. Amigos y amigas 196 II. Estudio de la lengua. Los medios de comunicación social 204 III. Estudio de la literatura. La lírica popular 210 IV. Antología de lecturas. Canciones medievales castellanas 216 V. Guía de lecturas. Federico García Lorca 219
9 El deporte
221
I. Uso de la lengua. El deporte 222 II. Estudio de la lengua. Historia de las lenguas 228 III. Estudio de la literatura. La lírica culta 234 IV. Antología de lecturas. Coplas por la muerte de su padre 240
Actividades de aprendizaje evaluable 245