Voces médicas
La importancia de ejercitar la mente
“Los ejercicios cerebrales son beneficiosos para la salud mental y física, incluyendo la reducción del riesgo de desarrollar demencia”. El cerebro al igual que los músculos en el cuerpo requieren de un entrenamiento para mantener la mente saludable y en forma. En las distintas etapas de la vida, el cerebro se mantiene activo, pero a medida que se va envejeciendo los estímulos comienzan a ser más escasos. De acuerdo a investigaciones realizadas, cuando las personas mantienen su mente activa, no disminuyen sus habilidades de pensamiento; por lo tanto, los juegos, los rompecabezas y otros tipos de ejercicios mentales ayudan a prevenir y ralentizar la pérdida de memoria.
Beneficios de los ejercicios mentales La gimnasia cerebral ayuda a la coordinación y equilibrio entre el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, por medio de una serie de actividades que agilizan, tanto a la mente como al cuerpo. Entre los beneficios están: • • • • • • • • •
Facilitar la concentración al realizar actividades. Mejorar la capacidad de retención de información. Disminuir el nivel de estrés. Fortalecer la capacidad creativa, la memoria y la habilidad para resolver problemas, entre otras. Potenciar una mejor autoestima. Retrasar la aparición de diversas enfermedades neurodegenerativas. Aumentar y reforzar el funcionamiento de las redes neurales. Retardar el envejecimiento del cerebro. Combatir el retraso en la motricidad.
Tipos de ejercicios cerebrales •
Juegos de memoria
Como el emparejar cartas que ayudan a mejorar la memoria y la capacidad de retener información.
•
Rompecabezas
Los crucigramas y sudokus ayudan a la concentración y la capacidad de resolución de problemas.
•
Lectura
Mejora la memoria y la capacidad de retener información.
•
•
8
Escritura
Ayuda a la capacidad de concentración y atención.
Aprender un nuevo idioma Fortalece la memoria y la capacidad de concentración.