devenir
Revista de estudios sobre patrimonio edificado Vol. 1, Nยบ 1, Enero - Junio 2014 ISSN 2312-7562
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERร A
Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Artes
devenir
Vol. 1, N° 1, Enero - Junio 2014 ISSN 2312-7562 Devenir es una publicación semestral de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, de la Universidad Nacional de Ingeniería, editada por la Sección de Posgrado y Segunda Especialización. Recoge investigaciones desarrolladas en torno al patrimonio edificado, con el propósito de promover el conocimiento y el debate académico y científico sobre el particular. El presente número ha sido financiado por el Instituto de Investigaciones de la FAUA. Director: MSc. Arq. José Carlos Hayakawa Casas UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Rector Prof. Dr. Aurelio Marcelo Padilla Ríos Primer Vicerrector Prof. Geól. José Sigfredo Martínez Talledo Segundo Vicerrector Prof. MSc. Walter Zaldívar Álvarez Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes Decano Prof. MSc. Luis Cabello Ortega Sección de Posgrado y Segunda Especialización Directora Prof. MSc. Virginia Marzal Sánchez Instituto de Investigaciones Directora Prof. MSc. Bárbara Montoro Negrón Oficina Editorial Director Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Consejo editorial: Prof. Arq. José Correa Orbegoso Prof. Dra. Inés del Águila Ríos Prof. Dr. Joan Feliú Franch Dr. Arq. Leonardo Mattos-Cárdenas Coordinación editorial: Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo Editora Ejecutiva: Arq. Ana Cuba Varas Diagramación: Ana Cuba Varas, Mario García Ortecho y Caleb Sagua Tito Corrección: Verónica Ferrari Gálvez Fotografías de portada: Trinidad Aguilar Meza Av. Túpac Amaru 210. Lima 25 - Apartado 25 Telf.: (511) 4811070 Anexo 325 E-mail: fedifaua@arquitectura.edu.pe Impresión: Industrias gráficas Ausangate S.A.C. Jr. Conde de Superunda 631, Lima 1 Tiraje: 500 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-07137 Todos los derechos reservados
CONTENIDOS
Devenir. Repensar el patrimonio edificado y su puesta en valor social y contemporáneo 5 In Memoriam. Juan Gunther Doering
8
Estudios 11 Incidencia de la relación tradición-modernidad en la protección y conservación del Centro Histórico de la ciudad del Cusco Incidence of the tradition-modernity relationship in the protection and conservation of the Historical Center of the city of Cusco René Navarro Halanocca
11
El monumento como testimonio: estudio histórico-constructivo de la ermita de Santa Margarita de Abejuela (Teruel, España) y propuestas de intervención 23 The monument as a testimony: historical and constructive research of the hermitage of Saint Margaret of Abejuela (Teruel, Spain) and proposals for intervention Domingo Sánchez Zuriaga Investigación, intervención y didáctica para la conservación y restauración del Parque Arqueológico de Cochasquí (Ecuador) Research, intervention and education for conservation and restoration of the Archaeological Park of Cochasquí (Ecuador) Begoña Carrascosa Moliner, Olga Medina Lorente, Andrea Sanz Catalá, Cristina Nieto Pérez
Uso de materiales en la conservación y restauración arqueológica del Cusicancha – Cusco Materials used in the restoration of the Cusicancha - Cusco Trinidad Aguilar Meza Patología de la edificación patrimonial en el Centro Histórico de Lima. Humedades, causas y consecuencias Cultural heritage building’s pathology in Lima Historic Center. Humidity, causes and consecuences Ana Elisa Berenguel Paredes
49
69
93
La edificación en madera en el sur de Chile. Historia de una tradición cultural y su recuperación en un caso: Casa Prochelle I Construction on wood in the south of Chile. The history of a cultural tradition and the heritage recovery applied on a case: House Prochelle I Susana Muñoz LeBreton La categoría itinerarios culturales y su significado en la evolución teórico-conceptual del patrimonio cultural The category cultural routes and its meaning in the theoretical evolution of the concept cultural heritage Alberto Martorell Carreño Impacto de las intervenciones en el Centro Histórico de Lima a partir de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad Impact of interventions at Lima downtown since its Cultural Heritage of Humanity declaration Mónica Rodríguez Larraín Echecopar
109
129
145
Patrimonio moderno, ciudad contemporánea: Ciudad universitaria de Caracas 169 Modern heritage, contemporary city: University City of Caracas Ileana Vásquez de la Torre
Entrevista: Prof. MSc. Víctor Pimentel Gurmendi
189
Reseñas 201 Autores 205 Indicaciones para autores de artículos
208
devenir
REPENSAR EL PATRIMONIO EDIFICADO Y SU PUESTA EN VALOR SOCIAL Y CONTEMPORÁNEO
Devenir es una revista científica que tiene como misión principal aportar al desarrollo de la investigación peruana en el ámbito del conocimiento teórico, histórico y crítico del patrimonio edificado o construido. Y, con ello, queremos coadyuvar al esfuerzo de repensar y reinventar los dominios disciplinares de la conservación/restauración del patrimonio edificado, que desde hace tiempo han estado fosilizados o han sido asumidos acríticamente en el Perú y en América Latina en su conjunto. Esta misión que se propone la revista surge a partir de reconocer que el patrimonio revisitado con un enfoque actual registra una suerte de crisis permanente, potenciado por un proceso global y generalizado de pérdida de sentido colectivo, de cosificación, de banalización, de tematización instrumentalizada por ciertas lógicas excluyentes que provienen del mundo de la economía o la política. Y sin embargo, en escenarios como nuestro querido y difícil Perú –el cual posee un patrimonio monumental edificado verdaderamente excepcional–, el estado actual de dicho patrimonio resulta trágico, puesto que mientras la mayor parte de nuestros bienes culturales construidos se hallan en una degradación-abandono indetenible, la comprobación de este acelerado “patrimonicidio” no ha tenido una correlación proporcional con el impacto en nuestra sociedad. Inscrita en este escenario, la universidad peruana –especialmente la pública– históricamente ha pretendido responder mediante diversos caminos, tales como la capacitación de profesionales involucrados con la recuperación de dicho patrimonio monumental edificado y su respectiva difusión a la comunidad nacional/internacional de la naturaleza y el lamentable estado de conservación de dicho patrimonio. Por ello, es posible afirmar que la agenda que exige nuestra(s) realidad(es) fue –y es– también de escala “monumental”, pero que en su conjunto la performance devino largamente deficitaria. Devenir busca contribuir desde sus propios límites a modificar esta situación, reivindicando la idea de valor y pertenencia en lo patrimonial –a pesar de el mismo– y surge del interés por aportar en la recuperación de la memoria colectiva y disciplinar, aspecto que resulta un componente estratégico para el desarrollo cultural, de los territorios y de nuestras ciudades, donde el patrimonio cultural se constituye en una enorme ventaja comparativa para construir un desarrollo más integral y sostenible. Para ello nos hemos propuesto algunas líneas básicas de trabajo que son expresados en ciertos énfasis en la vocación temática poliédrica de la revista. La revista aspira a repensar lo patrimonial a través de diversas lecturas de ello, en el entendido que sus dominios y cimientos sobrepasan largamente su pretendida especificidad. El abordaje de lo patrimonial como objeto de pesquisa y reflexión arquitectónica, urbanística, paisajística, antropológica, artística, económica, normativa o filosófica, para mencionar algunas posibles aproximaciones, será un objetivo constante. Creemos que únicamente esta apuesta por la diversidad de lecturas y el desarrollo de nuevas interpretaciones de lo edificado en su dimensión patrimonial pueden generar la aparición de nuevos enfoques y lecturas que su vez incidirán en su revisión más amplia y renovadora de su ejercicio disciplinar.
6
devenir
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014 • ISSN 2312-7562
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Desafortunadamente, en buena parte del escenario patrimonial carecemos de una larga tradición de evaluación y/o examinación de las experiencias desarrolladas a manera de ‘análisis de casos’, lo cual nos ha llevado al establecimiento (o no) de políticas públicas ‘a ciegas’, sin memoria, sin aprendizajes previos, sin continuidades ni identificación de ‘lecciones aprendidas’. Con ello, carecemos de indicadores precisos y acotados que permitan una toma de decisiones informada y controlada. Nos interesa examinar dichas casuísticas como laboratorio real y obtener las referidas ‘lecciones aprendidas’. En esta perspectiva tenemos los artículos de Mónica Rodríguez Larraín Echecopar: “El impacto de las intervenciones en el Centro Histórico de Lima a partir de la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad” y de René Navarro Halanocca: “Incidencia de la relación Tradición – Modernidad en la Protección y Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Cusco”. Otra línea de trabajo de la revista es la del fomento de la investigación teórica. Creemos que en el Perú, por diversos motivos no se ha producido más teoría e interpretaciones nuevas a fenómenos propios y ajenos de lo patrimonial. Devenir desea aportar en esta línea a través del fomento a la reflexión teórica sobre nuestros problemas patrimoniales desde la perspectiva de nuestras propias coordenadas culturales. En este propósito debe ser ubicado el artículo de Alberto Martorell Carreño: “La categoría itinerarios culturales y su significado en la evolución teórico conceptual del patrimonio cultural”. Asimismo, nos proponemos desarrollar una línea que incida en el estudio detallado y riguroso de aspectos más técnicos y en la recuperación de los bienes edificados patrimoniales. Si bien estos aportes se vienen produciendo desde hace ya varios años no existe una voluntad generalizada ni tampoco desde los espacios académicos por socializar dichas experiencias que podrían incidir en mejores y mayores oportunidades de gestión de dichos bienes. Queremos contribuir a redescubrir nuevas dimensiones de existencia de la dimensión tecnológica de lo patrimonial y a recuperar toda esa experiencia generada, profunda y sistematizada para ponerla a disposición del gran público y los especialistas, de todos lados. Este es el marco que da contexto a los artículos de Trinidad Aguilar: “Uso de materiales en la conservación y restauración arqueológica del Cusicancha – Cusco” y de Ana Elisa Berenguel: “Patología de la edificación patrimonial en Lima. Humedades, causas y consecuencias”. Devenir es una revista que pretende dialogar –desde su realidad peruana– dialécticamente con experiencias de puesta en valor/recuperación del patrimonio edificado desarrolladas en otros rincones del mundo. Ello parte de la premisa que la contrastación de casos, metodologías y enfoques diversos, además de la distancia de nuestros propios objetos de atención/intervención, contribuye significativamente a (re)visitarnos y (re)construirnos de cara a nuestra(s) propia(s) situación(es). Este es el objetivo de los artículos de Domingo Sánchez Zuriaga: “El monumento como testimonio: estudio histórico-constructivo de la ermita de Santa Margarita de Abejuela (Teruel, España) y propuestas de intervención” y de Begoña Carrascosa Moliner, Olga Mª Medina Lorente, Andrea Sánz Catalá, Cristina Nieto Pérez: “Investigación, intervención y didáctica para la conservación y restauración del patrimonio arqueológico. El Parque Arqueológico de Cochasquí (Ecuador)”. También es el propósito de los artículos de Susana Muñoz Le Bretón: “La edificación en madera en el sur de Chile, historia de una tradición cultural y su recuperación patrimonial en un caso: Casa Prochelle I” y de Ileana Vásquez de la Torre: “Patrimonio moderno, ciudad contemporánea. Ciudad Universitaria de Caracas”, los cuales nos aproximan a patrimonios edificados diferenciados, pero singulares desde nuestra experiencia tales como resultan la experiencia de la migración europea en el sur de Chile o el patrimonio arquitectónico moderno en Latinoamérica.
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014 • ISSN 2312-7562
devenir
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
7
Con independencia de los puntos de vista particulares de quienes producimos y dirigimos la revista, Devenir aspira a constituirse en un espacio de encuentro plural, abierto y reflexivo. En sus páginas serán albergados y divulgados artículos que incluso puedan expresar diversas posturas filosóficas, políticas o doctrinarias sobre lo patrimonial. En este caso, los únicos requisitos exigidos siempre serán la originalidad, profundidad de análisis y rigor científico de las aportaciones.
José Carlos Hayakawa Casas
In MemoriaM
Foto: Archivo personal de la familia de Juan Gunther Doering
Juan Gunther Doering
En la ciudad de Lima, en la madrugada del 23 de agosto de 2012 falleció el arquitecto Juan Gunther Doering, cuando atravesaba un proceso posoperatorio. Con este breve texto intentaremos poner en relieve y recordar los méritos de una gran persona y un profesional profundamente comprometido con el patrimonio edificado de su país, especialmente el de su ciudad adoptiva, Lima. El arquitecto Juan Gunther Doering nació en Trujillo el 24 de mayo de 1927. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Nacional de San Juan de esa ciudad. De 1946 a 1951 llevó a cabo estudios de Arquitectura y Urbanismo en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Entre 1952 y 1955 realizó estudios de posgrado, becado por el gobierno francés, de Urbanismo y Geografía Urbana, en el Instituto de
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014 • ISSN 2312-7562
devenir
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
9
Urbanismo de París y en la Escuela de Altos Estudios de la Sorbona. Entre 1956 y 1978 fue catedrático principal de la Universidad Nacional de Ingeniería como jefe del último Taller de Diseño Arquitectónico y como profesor de los cursos de Análisis Arquitectónico y de Desarrollo Urbano de las ciudades peruanas, en especial de la de Lima. Entre 1957 y 1988 desarrolló diversos proyectos de urbanismo y contabilizó más de 28,000 viviendas económicas en conjuntos residenciales de las principales ciudades peruanas. También diseñó cerca de 16,000 viviendas económicas en Chile, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Honduras y Venezuela. Es ganador de múltiples concursos arquitectónicos –aeropuerto de Arequipa, el actual Ministerio de la Mujer, pabellón peruano en la EXPO de Sevilla– y distinciones honoríficas, destacando el "Premio Chavín", máximo galardón otorgado por el gobierno peruano a un profesional de la arquitectura. Fue honrado con la “Medalla Cívica” de la ciudad de Lima en tres oportunidades y seleccionado como uno de los cuarenta mejores ingenieros nacionales del siglo XX, por la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1999. En 1969 fue nombrado Jefe Ad Honorem del Gabinete de Arquitectura y Urbanismo del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad Mayor de San Marcos. Desde el año 2002 formó parte del directorio del Museo de Arte de Lima. Es profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería y de la Universidad Nacional Federico Villareal. Asimismo, varias instituciones públicas nacionales e internacionales lo han condecorado por su defensa del patrimonio cultural de Lima. Es cofundador del Patronato de Lima, en el que, como Director de Proyectos, coordinó la presentación de buena parte del Centro Histórico de Lima ante la UNESCO para ser inscrita en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Organizó su Centro de Investigaciones y Estudios que realizaba Seminarios y apoyaba una Maestría de Restauración de monumentos arquitectónicos, el programa de concientización de escolares "Jornadas de Lima" –el cual llegó a cerca de 100,000 estudiantes anualmente–, así como los proyectos de destugurización y de reubicación de ambulantes del Centro Histórico de Lima, el cual fue utilizado por la Municipalidad capitalina durante el gobierno del Alcalde Metropolitano Dr. Alberto Andrade Carmona. Fue autor de Los Planos de Lima (1983), para la Municipalidad de Lima Metropolitana; Los espacios del Hombre (1990), para la Corporación Andina de Fomento; Lima publicado con el historiador Guillermo Lohmann Villena para la empresa Mapfre de España, con motivo del 5º centenario del descubrimiento de América (1992); con otros autores 500 Años Después, el Nuevo Rostro del Perú (1993), para la Comisión Peruana del Quinto Centenario del Descubrimiento de América; Lima, arquitectura y escultura religiosa virreinal (1996); la parte virreinal de la Casa Peruana (2000) publicada por el Banco Continental; la parte arquitectónica de La Casa Aliaga, la historia de Lima en Los Andes / Patrimonio Vivo, publicado por la UNESCO; cuatro CD sobre arte e historia nacionales denominados “Patrimonio Cultural del Perú I, II, III y IV” para el Fondo Documentario de la Cultura Peruana de la Universidad Nacional Federico Villareal; así como de un gran numero de articulos en diversas publicaciones peruanas y extranjeras sobre la problemática urbana de Lima. Se desempeñó como Director de su Instituto de Investigaciones de la Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC-USMP). Fue miembro de número de las academias nacionales de Arquitectura y de Historia (Perú), y de la Real Academia de Historia (España). Recibió, en 2010, las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta y con motivo del 10° aniversario de la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú, se le condecoró como Arquitecto Ilustre. Finalmente, y con motivo del 50° aniversario del Colegio de Arquitectos del Perú, se le condecoró como Arquitetecto Honorable.
devenir
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014, pp. 11-22 • ISSN 2312-7562
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
INCIDENCIA DE LA RELACIÓN TRADICIÓN-MODERNIDAD EN LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO* INCIDENCE OF THE TRADITION-MODERNITY RELATIONSHIP IN THE PROTECTION AND CONSERVATION OF THE HISTORICAL CENTER OF THE CITY OF CUSCO RENÉ NAVARRO HALANOCCA
* El artículo es una síntesis de la tesis de investigación desarrollada para optar el grado de Maestro en Ciencias, con mención en Conservación del patrimonio cultural edificado, en la Sección de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
RESUMEN El presente artículo hace referencia a los problemas que presenta la protección y conservación del patrimonio cultural del centro histórico de la ciudad del Cusco, entre los años de 1950-2005, los factores materia de estudio son la tradición y la modernidad, al estar nutridos de contenido ideológico, manipulados por las instancias del poder; político, económico, social y cultural. Se trató de descubrir cuáles son los niveles de participación, influencia que se encuentra en la concepción y la práctica de la planificación, el urbanismo, la nueva arquitectura y en la disciplina de la conservación, en el esfuerzo por salvaguardar el patrimonio cultural local, sin embargo, nos encontramos con un panorama confuso y contradictorio, produciendo pérdida y destrucción en el patrimonio cultural del centro histórico del Cusco. PALABRAS CLAVE Conservación, centros históricos, tradición, modernidad.
ABSTRACT This article refers to the problems presented by the protection and conservation of the cultural heritage of the historic centre of the city of Cusco, between the years of 1950-2005, subject of study factors are the tradition and modernity, to be nourished of ideological content, manipulated by the instances of power; political, economic, social and cultural. I tried to discover what are the levels of participation, influence that is found in the concept and practice of planning, urban planning, the new architecture and the discipline of conservation, in the effort to safeguard the local cultural heritage, however we find a confusing and contradictory scene, causing loss and destruction on the cultural heritage of the historic center of Cusco. KEYWORDS Conservation, historical centers, tradition, modernity.
208
devenir
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014 • ISSN 2312-7562
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Indicaciones para autores de artículos
devenir INDICACIONES PARA AUTORES DE ARTÍCULOS
Ámbito disciplinario Investigaciones y reflexiones sobre las categorías que conforman el patrimonio edificado o construido, desde su reconocimiento, valoración y diagnóstico hasta las actuaciones de conservación, salvaguardia y/o puesta en valor.
Pertinencia La temática abordada deberá ser actual y/o de interés para la comunidad científica del área, disciplina o línea de investigación abordada. Los artículos deberán ser originales, no publicados ni propuestos para tal fin a ningún otro medio impreso, virtual u otro soporte. No se aceptan ensayos.
Extensión Solo se publicarán artículos con una extensión entre 8,000 y 10,000 palabras a renglón cerrado (sin espaciado extra entre párrafos) tomando como referencia el tipo de letra Times New Román de 12 ptos. Las ilustraciones (cuadros, gráficas, mapas u otros elementos gráficos) no se contabilizan en la extensión. Se deben enumerar las páginas.
Título Del artículo (no en mayúsculas). Texto breve. No debe ser metafórico ni de carácter periodístico. Debe dar cuenta descriptiva del contenido del artículo. Puede incluir un subtítulo. En español e ingles.
Resumen y palabras clave El artículo deberá contener un resumen en español y uno en inglés (abstract) entre 150 y 200 palabras, así como 3 palabras clave en español, y 3 en inglés (key words).
Identificación del autor Nombres y apellidos completos del autor (o los autores). Anexo al artículo, es preciso el envío de una dirección electrónica del (los) autor(es), así como
un resumen curricular donde, exclusivamente, se consigne una referencia a la profesión y el título o el mayor grado académico obtenido, institución de trabajo, cargo o actividad principal.
Texto El texto deberá cumplir cabalmente con las reglas de ortografía y redacción, así como estar redactado en forma ordenada y continua, con un estilo claro, sobrio, directo y conciso. Debe eliminarse la redundancia, el tono coloquial, los circunloquios, la adjetivación innecesaria, las acotaciones o elaboraciones de lo obvio y lo irrelevante. Se debe eludir el empleo de la primera persona o el plural mayestático. El uso del tiempo de los verbos debe ser preciso y coherente.
Ilustraciones Podrán incluirse figuras (fotografías, imágenes editadas, planos), siempre y cuando se entreguen en archivo(s) separado(s) al texto. La resolución mínima será de 300 dpi, el tamaño mínimo por lado será de 20 cm y los planos deben contar con escala gráfica, norte y con el contenido editado (sin cotas o detalles de dibujo). Cada archivo se debe nombrar como Figura 1, según su orden en el texto. Además, en el texto (archivo word) se debe indicar la ubicación de cada figura, con el nombre de la figura. Ejemplo: Figura 1. Vista aérea de Lima. Si el material no es propio, se debe indicar la fuente de forma precisa Podrán incluirse tablas y gráficos, en archivo Excel o Word, de forma independiente cada tabla y gráfico. El nombre de los archivos debe ser: Tabla 1 o Gráfico 1, según su orden de presentación. Igual que las figuras, en el texto del artículo se debe indicar la ubicación de cada tabla o gráfico con su nombre y fuente si la información no es del autor. En el texto cuando se haga referencia al material gráfico, se debe indicar por su nombre (ejemplo: En la tabla 1…) y no por su ubicación.
Vol. 1, N°1, Enero - Junio 2014 • ISSN 2312-7562
devenir
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
Orden del artículo ·· Título. ·· Nombres y apellidos del autor. ·· Sumilla. ·· Palabras clave. ·· Texto del artículo. ·· Bibliografía. Dictaminación Todos los artículos recibidos serán sometidos a consideración y evaluación del Consejo Académico de la revista. La evaluación anónima de cada artículo estipula tres posibilidades: 1) se acepta la publicación sin cambios, 2) el artículo no es admitido para su publicación, y 3) se acepta la publicación previa corrección de observaciones no complejas. En este último caso, las adecuaciones serán dadas a conocer al autor, quien, de no atenderlas, implícitamente renuncia a su publicación. El fallo de los dictaminadores es inapelable y su identidad guardada en la más estricta reserva.
Formato de entrega del artículo Los artículos deberán entregarse en el siguiente formato: ·· Un archivo electrónico que contenga exclusivamente el texto –sin gráficas, cuadros, mapas o cualquier ilustración– en Word u otro procesador de palabras. ·· Las figuras, tablas y gráficos deberán estar en archivo(s) aparte en el programa original en el que se hicieron ·· Un ejemplar en archivo original impreso y/o en formato PDF- con el texto, incluyendo las tablas,
209
gráficas, cuadros, mapas o ilustraciones, a fin de ubicar el lugar adecuado. ·· Conjuntamente con la documentación referida al artículo, el autor deberá adjuntar una carta firmada dirigida al director de la revista dando constancia de su conformidad y aceptación de todas las condiciones establecidas por la revista.
Sistema de referencias y bibliografía Solo se publicarán artículos con bibliografía y referencias bibliográficas que sigan el formato de la American Psychological Asociation (APA).
Procedimiento de entrega Los artículos se pueden entregar por correo, mensajería, personalmente o correo electrónico a: MSc. Arq. José Carlos Hayakawa Casas Director de Devenir Av. Túpac Amaru 210 Lima 25 - Apartado 1301, Perú Tel. (511) 4811070 Anexo 325 Correo electrónico: fedifaua@arquitectura.edu.pe
Derechos de autor Al ser publicado un artículo en Devenir, el autor cede los derechos de autor a la revista una vez aceptada su publicación en ella.. Por ello, esta se reserva el derecho de difundir dicho artículo por cualquier medio –siempre reconociendo la autoría y la publicación original– incluyendo índices de revistas, portales de Internet, discos compactos o cualquier otro. Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente la opinión de los responsables de la revista.
devenir
Revista de estudios sobre patrimonio edificado Vol. 1, Nº 1, Enero - Junio 2014 ISSN 2312-7562
In Memoriam. Juan Gunther Doering René Navarro Halanocca Incidencia de la relación tradición-modernidad en la protección y conservación del Centro Histórico de la ciudad de Cusco Incidence of the tradition-modernity relationship in the protection and conservation of the Historical Center of the city of Cuzco Domingo Sánchez Zuriaga El monumento como testimonio: estudio histórico-constructivo de la ermita de Santa Margarita de Abejuela (Teruel, España) y propuestas de intervención The monument as a testimony: historical and constructive research of the hermitage of Saint Margaret of Abejuela (Teruel, Spain) and proposals for intervention Begoña Carrascosa Moliner, Olga Medina Lorente, Andrea Sanz Catalá, Cristina Nieto Perez Investigación, intervención y didáctica para la conservación y restauración del parque arqueológico de Cochasquí (Ecuador) Research, intervention and education for conservation and restoration of the archaeological park of Cochasquí (Ecuador) Trinidad Aguilar Meza Uso de materiales en la conservación y restauración arqueológica del Cusicancha – Cusco Materials used in the restoration of the Cusicancha - Cusco Ana Elisa Berenguel Paredes Patología de la edificación patrimonial en el Centro Histórico de Lima. Humedades, causas y consecuencias Cultural heritage building’s pathology in Lima Historic Center. Humidity, causes and consecuences Susana Muñoz LeBreton La edificación en madera en el sur de Chile. Historia de una tradición cultural y su recuperación en un caso: casa Procelle I Construction on wood in the south of Chile. the history of a cultural tradition and the heritage recovery applied on a case: House Prochelle I Alberto Martorell Carreño La categoría itinerarios culturales y su significado en la evolución teórico conceptual del patrimonio cultural The category cultural routes and its meaning in the theoretical evolution of the concept cultural heritage Mónica Rodríguez Larraín Echecopar Impacto de las intervenciones en el Centro Histórico de Lima a partir de la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad Impact of interventions at Lima downtown since its Cultural Heritage of Humanity declaration Ileana Vásquez De La Torre Patrimonio moderno, ciudad contemporánea: Ciudad universitaria de Caracas Modern heritage, contemporary city: Ciudad universitaria de Caracas Entrevista a Víctor Pimentel Gurmendi
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Artes