23 minute read

Una comunidad de aprendizaje para abordar la asignatura La Entidad donde Vivo: Jalisco

NOSOTROS

Una comunidad de aprendizaje para abordar la asignatura

LA ENTIDAD DONDE VIVO: JALISCO

Abel García González*

La formación de comunidades de aprendizaje en centros educativos de España y en algunos países latinoamericanos ha generado resultados positivos en lo referente a inclusión social en la escuela, mejora de los aprendizajes y vinculación escuela-familia-comunidad. Se trata de un proyecto de integración, en el que todos los involucrados en la educación son partícipes: profesores, alumnos, familiares y sociedad en general como voluntariado. Dos son sus actuaciones de éxito: grupos interactivos y tertulias dialógicas literarias.

En el presente texto comparto mi experiencia al aplicar las dos actuaciones de éxito arriba mencionadas en un grupo de educación primaria, en la ciudad de Guadalajara, México. Se trata de un proyecto que llevé a cabo procurando cubrir lo establecido en la bibliografía consultada para solucionar una problemática en el aula, y que desarrollé durante mi servicio social y prácticas profesionales para obtener el grado de licenciado en Educación Primaria.

basica.sep.gob.mx

Conceptos básicos Co ceptosbáscos

Comunidades de aprendizaje De acuerdo con la bibliografía consultada, el concepto de comunidades de aprendizaje se puede definir como la transformación y cambio de visión de los centros educativos hacia un aprendizaje mediado por el aprendizaje dialógico, el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido, la calidad educativa y la evaluación auténtica; sugiere una forma de organización que busca rescatar la idea de educación como una responsabilidad que compete a la sociedad en su conjunto. Para su implementación, se toman en cuenta los factores más

* Licenciado en Educación Primaria adscrito al Internado Beatriz Hernández.

dialógicas. La transformación de un centro educativo en una comunidad de aprendizaje requiere la participación y acción del personal del centro, familiares y miembros de la sociedad.

La tendencia a la formación de comunidades de aprendizaje nace alrededor ción de calidad y para todos, que permita formar alumnos competentes para insertarse activamente en la nueva sociedad de la información. Ello supuso transformar la idea prevaleciente sobre la educación y la escolarización.

Uno de los ideales de las comunidades de aprendizaje es alcanzar una educación de calidad. En nuestro país, se habla de “calidad educativa” en el discurso político, en las demandas sociales, en las leyes y en los nuevos planes de estudio. El artículo tercero constitucional menciona la calidad de la educación obligatoria para garantizar el máximo logro de aprendizaje de los educandos; además, en la segunda fracción, inciso d), del mismo artículo, reitera que la educación “será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos”.

Las comunidades de aprendizaje implican ciertos rasgos que apuntan ha describe seis fases de transformación que abarcan desde la formación del voluntariado y la organización colectiva hasta la aplicación del proyecto. Se trata imaginario. Esta forma de trabajo recupera el sentido original del concepto de zona de desarrollo próximo de Vigotsky y la perspectiva de interiorización de Ausubel. También, implica a diversos agentes sociales en el trabajo conjunto para crear mejores escuelas. Por ello, los logros van más allá de los aprendizajes individuales, ya que se logran cambios positivos en los individuos que participan de las relaciones entre el aula y los otros ámbitos de interacción social de los estudiantes.

Uno de los puntos medulares en las comunidades de aprendizaje es el comunicativa y dialógica, y han ligado ese fenómeno con nuestro desarrollo y la transformación y la emocionalidad, entre otros.

Como toda innovación pedagógica, esta forma de trabajo puede presentar inconvenientes o algunas complicaciones; por ejemplo, que el trabajo en comunidad no está arraigado en los docentes, o que la falta de tiempo y formación puede causar temor a la transformación (Maldonado et al.

Por otra parte, la investigación educativa ha descubierto aspectos favora ticipación de los padres de familia; logra transformar el contexto y aprendizaje de todos los estudiantes; mejora la convivencia a través de cambios de acti- tudes y práctica de valores, lo que ayuda a superar el fracaso escolar; y estimula el aprendizaje del trabajo en equipo, por lo que todos los participantes de la

Grupos interactivos Los grupos interactivos constituyen una de las actuaciones de éxito de las comunidades de aprendizaje. Se trata de formar grupos heterogéneos de cuatro a seis integrantes dentro del aula, más un adulto en cada grupo que de- de efectuar las actividades comunes, pero de manera conjunta, moderada, dialogada, facilitada por el moderador. traron que los grupos interactivos son una de las acciones de inclusión más exitosas implementadas en los Abel García González diversas investigaciones, la participación de voluntariado favorece el éxito educativo, las dinámicas solidarias, la interacción; así, se descentraliza la figura del profesor, lo que da lugar al protagonismo de otros agentes del proceso educativo y transforma la Formación de un grupo interactivo con monitores las posturas socioculturales que plantean que los aprendizajes ocurren primero

en un plano interpersonal y luego en el intrapersonal a través del andamiaje –interacción entre el sujeto de mayor experiencia–, y otro de menor experiencia; producto de las intervenciones de aprendizaje.

Tertulias dialógicas Las tertulias dialógicas corresponden a otra de las actuaciones de éxito y consisten en analizar, dialogar y compartir en grupo alguna obra literaria. Sobre su y que en la actualidad se llevan a cabo en diferentes contextos culturales y educativos. “… una de las características de la tertulia es comentar el texto […] establecer el diálogo, respetando el turno de palabra y escuchando cada

En las tertulias literarias no existe jerarquía de aportaciones, toda opinión es libre y con ellas se construye un significado del texto leído. Aguilar et al. promueve la reflexión crítica; no es necesario ser un erudito en la literatura para participar en dichas tertulias.

orgcen.blogspot.mx

Tertulia dialógica

Fundamentación de las comunidades de aprendizaje De la obra de Paulo Freire, se rescata la educación para la libertad, el aprendizaje dialógico y la construcción social del conocimiento. Ese autor se inclina hacia la redefinición del rol docente y del estudiante, y propone un equilibrio -

dades de aprendizaje es lograr la interacción y el diálogo para formar a los nuevos ciudadanos.

Por otro lado, se retoman los fundamentos de Vigotsky en las comunidades de aprendizaje en lo referente a la zona de desarrollo próximo y, de nuevo, a las interacciones sociales y al lenguaje. En cuanto a la zona de desarrollo distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto estrategias interactivas; el lenguaje en este instrumento es fundamental.

El proyecto El proye y cto

Descripción y diseño del proyecto una hora y quince minutos cada una. Sin embargo, por razones externas, sólo se llevaron a cabo nueve sesiones de una hora; de las cuales, en seis se trabajó en grupos interactivos, en dos se efectuaron tertulias dialógicas, y una fue destinada para la visita a un museo.

Entre los principios del proyecto, se especificó la importancia del empoderamiento del alumno respecto a su propio aprendizaje, poniendo el acento en la cooperación, la colaboración, el autoaprendizaje, la democracia y el diálogo; además de la participación de diversos agentes de la comunidad educativa con el fin de reforzar la idea de que todos forman parte de un mismo núcleo y, por

La creación del proyecto se basó en la revisión bibliográfica presentada, y se adaptó a las características y problemáticas particulares del grupo. En las tertulias dialógicas, se abordaron textos relacionados con la cultura literaria popular del estado de Jalisco. A continuación, se brinda un panorama general del proyecto. aprovechamiento escolar e interés de los alumnos en la asignatura La Entidad comunidad de aprendizaje. Los objetivos del proyecto consistieron en involucrar a las familias y miembros de la comunidad en el aprendizaje de los alumnos

para mejorar el aprovechamiento en la asignatura a través de la construcción social de significados; implementar las actuaciones de éxito propias de las comunidades de aprendizaje para incrementar el aprovechamiento escolar, la convivencia y la inclusión en el aula; así como obtener información válida sobre los resultados de la formación de una comunidad de aprendizaje para conocer sus alcances, logros y dificultades. vos y tertulias dialógicas literarias. También, que las actividades de aprendizaje del proyecto deberían girar en torno al trabajo colaborativo, la construcción social del conocimiento, el aprendizaje dialógico, el liderazgo compartido, el consenso para la resolución de conflictos, la evaluación auténtica, los procesos metacognitivos y altas expectativas de logro por parte de los estudiantes.

Las secuencias didácticas planificadas deberían caracterizarse por lo si alumnos; la información que existe sobre el tema; y las relaciones y diálogo tema, competencia, aprendizaje esperado, espacios y categorías a desarrollar, secuencia didáctica, recursos, evaluación del aprendizaje y evaluación continua del proyecto.

La escuela La institución seleccionada para el proyecto corresponde a una escuela primaria pública ubicada al norte de la zona centro de la ciudad de Guadalajara, en el turno vespertino. Se encuentra en una colonia con todos los servicios públicos (agua potable, drenaje, electricidad, etc.). Sin embargo, alrededor de norte de la zona metropolitana. Las familias de aquellas colonias presentan un nivel socioeconómico medio bajo y bajo, de modo que el entorno de la escuela es muy diferente al contexto en el que se desenvuelven de manera cotidiana sus alumnos.

La relación que se da entre la escuela y la comunidad se limita al comité formado por padres de familia, cuya tarea consiste en administrar los recursos económicos de la escuela. Por otro lado, se celebran reuniones bimestrales para dar a conocer las evaluaciones y la organización del ciclo escolar, entre otros temas.

El grupo de alumnos con el que se trabajó en el proyecto es el de tercer muestran características muy diferenciadas en cuanto al avance académico,

comportamiento y actitudes. Algunos alumnos son miembros de familias desintegradas y/o con problemas económicos.

En el grupo existen seis estudiantes con necesidades educativas especiales. Se detectó que tres alumnas y un alumno no habían consolidado el dominio de la lectoescritura; durante el ciclo escolar tuvieron un avance significativo, pero no alcanzaron el nivel promedio del resto. Dos alumnos presentan dificultades en el lenguaje. Gran porcentaje del grupo tiene buena fluidez lectora, pero la gran mayoría sólo decodifica, no comprende lo que lee.

Interrogantes del estudio Mediante el desarrollo del proyecto, la revisión de la bibliografía sobre el tema y el análisis de los resultados se pretende contestar la siguiente pregunta central:

¿Cuáles son los resultados de la formación de una comunidad de aprendizaje en el

grupo de tercer grado para abordar la asignatura La Entidad donde Vivo: Jalisco?

Además, con la revisión de otros estudios y pruebas empíricas del proyecto se pretende responder las siguientes cuestiones:

de aprendizaje en la escuela?

También se diseñó un cronograma, con todas las fases de formación de una comunidad de aprendizaje adaptadas a los tiempos y especificidad de este trabajo. Se detallaron los recursos materiales y humanos. Asimismo se dio a conocer que se realizaría una evaluación por cada sesión para verificar el avance del proyecto y poder mejorar en las siguientes sesiones.

Puesta en marcha del proyecto Puesta en marcha del proyecto

. Luisalvaz en commons.wikimedia.org Luisalvaz en commons wikimedia . org

Abel García González Abel García González El proceso de planificación de cada una de las sesiones se guió cuidando los principios pedagógicos planteados. Las actividades corresponden a tareas sencillas y comúnmente realizadas en clase, pero con un fuerte acento en la interacción, el diálogo y las relaciones sociales para construir el aprendizaje. Todas las tareas se planearon con preguntas generadoras para propiciar el diálogo, activar los conocimientos previos y contextualizar el tema; después, un espacio de interacción con el nuevo conocimiento; finalmente, la elaboración de un producto en común y una reflexión; y todo ello, con la moderación del monitor de cada grupo. La participación de familias y voluntariado contó con siete madres de fa mestre). Tres madres y un voluntario acudían los miércoles y el resto acudía los viernes. En las primeras sesiones, cada grupo efectuaba dos actividades, entonces los monitores se rotaban para participar en otro equipo al finalizar cada sesión; sin embargo, después se optó por realizar una sola actividad por sesión. Las primeras ocho sesiones tuvieron lugar en el aula de clase; la última, y como cierre del proyecto con las familias y voluntariado, sucedió en el Museo Regional de Guadalajara. La elección de un sitio ajeno a la escuela tuvo el propósito de extender el espacio de aprendizaje de los alumnos y considerar desde otra perspectiva los aprendizajes adquiridos en el aula; además, representó una oportunidad de convivencia entre profesores, alumnos y padres de familia. A lo largo de las ocho sesiones llevadas a ca- bo en el aula, se efectuaron lecturas y actividades del libro de texto, así como mapas mentales y organizadores gráficos para recuperar la información más relevante y significativa del tema el estado de Jalisco. En las tertulias literarias, se recurrió a la lectura de dos leyendas, y se compartió su contenido libremente, además de relacionarlo con los aprendizajes esperados de la Visita al Museo Regional de Guadalajara asignatura.

Evaluación del proyecto: resultados y análisis Evaluación del proyecto: resultados y análisis

Reflexión sobre la formación de grupos interactivos A lo largo de este espacio, se da cuenta del análisis llevado a cabo después de reflexionar sobre las sesiones en las que se formaron los grupos interactivos, sobre cómo se llevaron a cabo los principios básicos y contrastes con relación a la literatura consultada; posteriormente, se abordan los resultados positivos; y al final, las problemáticas que se presentaron durante la puesta en marcha del proyecto.

La organización de los grupos interactivos fue satisfactoria y se efectuó de acuerdo con los lineamientos establecidos. Con esta forma de trabajo, el protagonismo de la clase dejó de centrarse en el profesor y dio lugar a nuevas voces para participar en la mejora de los aprendizajes. La responsabilidad del tieran la discusión y la interacción, además de considerar las opiniones de los participantes para mejorar las siguientes sesiones. Ello corresponde a lo pro riencia de aprendizaje y organización dentro del aula para alumnos y padres de familia.

Conforme avanzaron las sesiones, aumentó la motivación de los alumnos para expresar sus concepciones, conocer mejor los temas y formular con coherencia y de manera reflexiva sus aportaciones. Este resultado corrobora para comprender el mundo y su realidad. Así se comprueba que la formación de grupos interactivos en la escuela primaria favorece el aprendizaje dialógico y las interacciones.

La mayoría de los trabajos de clase consistieron en actividades cooperativas. La pretensión de las sesiones era conseguir un producto por equipo, de modo que se promovió la colaboración de todos (alumnos y monitor) para conseguir ese objetivo. Las tareas favorecían el intercambio de ideas, la interacción, el diálogo, y la consecución de una meta compartida, sugerida por

Como se ha descrito, el grupo contaba con algunos alumnos que no estaban en el mismo nivel académico que la mayoría, y por ello desarrollaron otro tipo de actividades; sin embargo, se integraron a los grupos interactivos, y los resultados fueron satisfactorios en ciertas ocasiones. Esto ratifica las conclu

forma de trabajo representa una de las acciones de inclusión más exitosas. Con dichos resultados es posible testificar que la inclusión en el aula es posible; no obstante, aún existen aspectos por explorar que permitan explicar por qué sólo en ciertas ocasiones fue exitosa la inclusión, y por qué en otras no.

Otro de los resultados que generó la reflexión de las sesiones del proyecto se refiere a la satisfacción y conocimientos experimentados por los monitores. Durante las charlas con el voluntariado y los padres, después de las sesiones, así como en las evaluaciones, comentaron que les resultaba agra adquiriendo. Con esa experiencia lograron alcanzar el rol de padres activos y

Reflexión sobre las tertulias dialógicas En el desarrollo de las tertulias literarias, la mayoría de los alumnos participaron en la contextualización del tema y compartieron enérgicamente sus opiniones sobre las lecturas. Los alumnos se sentían motivados para expresar cuál había sido su parte favorita y explicar por qué, de modo que se logró un intercambio de ideas donde todas se consideraban importantes. Al respecto, que entre todos se construye el significado del texto.

Otro resultado de las tertulias literarias fue el acentuado interés de alumnos y madres por continuar leyendo ese tipo de obras. Durante las sesiones, las familias y alumnos se mostraban muy entusiasmados por compartir sus opiniones sobre los textos; y al finalizar, los alumnos expresaron su deseo de continuar leyendo ese tipo de literatura. Al respecto, Aguilar et al. man que las tertulias suponen una comprensión compartida y que no existen características específicas para formar parte del grupo. De modo que esta práctica contribuyó al interés de alumnos y familias por encontrar en la lectura un espacio de aprendizaje y de convivencia con sus hijos.

Reflexión sobre la formación de una comunidad de aprendizaje La transformación del aula tuvo un proceso que consistió en reuniones previas con los voluntarios y familias, así como algunas conversaciones con el director de la escuela y la profesora titular del grupo. Primero, se informó al director y a la maestra titular sobre el proyecto y se consiguió su autorización; después, se convocó a los padres de familia y se les invitó a participar; por último, se formuló la invitación a la comunidad en general. Una vez confirmados los voluntarios y familias participantes, se llevó a cabo una reunión para conocer el

la formación de comunidades de aprendizaje se efectúa en ciertas fases. Se verificaron las fases propuestas en la bibliografía, pero variaron en forma y extensión debido al contexto del centro escolar y a la disponibilidad de basica.sep.gob.mx tiempo para llevar a cabo el proyecto; a pesar de ello, sí se rescataron los puntos esenciales de cada fase.

Los padres de familia participantes y el voluntariado poseían diversos perfiles, si bien todos compartían una cuando se implica a diversos agentes sociales, los logros van más allá de los aprendizajes individuales; además de voluntario, no es necesario un perfil académico, sino uno de actitud.

En cuanto a las evaluaciones realizadas por los alumnos, se encontró que más de la mitad de ellos se sintie- Actividad del libro de texto sobre el tema cen Actividaddellibrodetextosobreeltemacenobre ron cómodos con la presencia de otros adultos durante estado de Jalisco las actividades didácticas. De acuerdo con los resulta ciento la consideró muy bien, y 8 por ciento, bien; el resto, entre regular y mal. Sin embargo, no se cuenta con una justificación de tal opinión.

Otro de los resultados corresponde a la satisfacción de los alumnos por el hecho de brindarles la oportunidad de dialogar sobre los temas estudiados. Sobre esto, en las evaluaciones se encontró que una de las experiencias que más disfrutaron fueron las preguntas planteadas al inicio de las sesiones, oportunidad en la que se recuperaban los conocimientos de la sesión anterior y se contextualizaba el tema. Dicho resultado respalda uno de los principios de las al aprendizaje dialógico.

También se encontró que la mayoría de los alumnos consideraron haber mejorado en la comprensión de los temas estudiados. Uno de los aspectos por evaluar consistía en medir el propio avance respecto al aprendizaje de los contenidos, eligiendo entre un gran avance, avance medio y sin avance; los las comunidades de aprendizaje favorecen la transformación y mejora de los

Los monitores valoraron como buenos los resultados observados considerando los principios de comunidades de aprendizaje revisados en las primeras sesiones. Para evaluar lo anterior se les solicitó que eligieran entre las siguien excelentes, muy buenos, buenos, regular y no satisfactorios. De acuerdo con esto, en promedio, los monitores consideraron satisfactorio el trabajo realizado; sin embargo, aún hay aspectos que atender a fin de mejorar y aumentar la calidad de los resultados.

En las mismas evaluaciones llevadas a cabo por los monitores, se les pidió identificar las problemáticas a las que se enfrentaron durante la puesta en prendían bien las actividades, o que no comprendían lo que leían; también, que algunos se distraían del trabajo y además ocasionaban desorden; y, por último, que no todos los alumnos llevaban el material básico necesario para efectuar las actividades.

Entre las inconformidades expresadas por los alumnos se encontró que deseaban que las sesiones fueran más extensas, que se formaran grupos interactivos en otras asignaturas y que participaran otros padres de familia. Lo primero fue una opinión compartida por todos los participantes, pues cuando se extendía el tiempo de recreo, se reducía el tiempo de la sesión. Y lo relati- vo a la participación de otros padres de familia fue una expresión de alumnos cuyos padres no estaban presentes en el proyecto, entonces les ilusionaba que uno de sus padres también pudiera estar un día dentro del aula trabajando con ellos.

Conclusiones

las comunidades de aprendizaje como organizaciones integradas por profesores, alumnos, padres de familia y otros miembros de la comunidad que buscan mejorar los aprendizajes con la mediación del diálogo, el trabajo en equipo y la interacción. Sin lugar a dudas, este proyecto es de naturaleza inclusiva y participativa, ya que para formar una comunidad de aprendizaje es necesario contar con la participación de alumnos, maestros, familias y miembros de la comunidad, concebir una meta y proponerse alcanzarla trabajando en equipo y pensando en el bien común. pos interactivos permite que los estudiantes interactúen con el conocimiento, compartan sus saberes y hablen sobre su aprendizaje; además, favorece la

u otros). En las tertulias dialógicas literarias, se comparten textos clásicos –en este caso, literatura popular del estado de Jalisco– y se construye el significado del texto mediante la participación de los integrantes del grupo.

Respecto a las dificultades experimentadas para la formación de una comunidad de aprendizaje, pueden detallarse las siguientes. Primero, conseguir que diversos voluntarios y padres de familia se integren al proyecto y que su participación sea constante; segundo, lograr la participación de otros docentes de la escuela en el proyecto; tercero, reconocer la escasa disponibilidad de tiempo de las familias para asistir a la escuela; y, por último, afrontar la apatía de algunos alumnos frente al trabajo, y la ansiedad que esto causó en varios monitores.

Retomando la pregunta central –¿Cuáles son los resultados de la formación de una comunidad de aprendizaje en el grupo de tercer grado para abordar la

otros agentes.

to y agentes de cambio en la educación de los niños.

tema.

Además de los resultados arriba citados, se encontraron nuevas problemáticas para indagar y resolver en futuras aplicaciones del proyecto. Entre ellas, des educativas especiales. Otro aspecto que requiere mejorarse corresponde al análisis estratégico de las planificaciones, de modo que pueda constatarse que todas las actividades son significativas para los alumnos y procuran un aprendizaje dialógico. Por último, es preciso fortalecer la formación del voluntariado y las familias en relación con los principios pedagógicos del proyecto de comunidades de aprendizaje.

Referencias

AGUILAR, C., M. J. Alonso, M. Padrós, y M. A. Pulido (2010).

Lectura dialógica y transformación en las comunidades de aprendizaje. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 67, núm. 24 (abril), pp. 31-44. ALCALDE, A. I. et al. (2006). Transformando la escuela: las comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó (Claves para la

Innovación Educativa, 36). CHAIB, D. (2006). Comprensión crítica y aprendizaje dialógico: lectura dialógica. En Lectura y Vida, vol. 27, núm. 1, pp. 18-28. CHAVES, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. En Revista Educación, vol. 25, núm. 2, pp. 59-65. COLL, C. (2001). Las comunidades de aprendizaje. En Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje.

Barcelona: Universidad de Barcelona. DÍAZ, F., y G. Hernández (2010). Aprendizaje cooperativo y colaboración. En Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México:

McGraw-Hill. DÍEZ-PALOMAR, J., y R. Flecha (2010). Comunidades de aprendizaje: Un proyecto de transformación social y educativa. En Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, vol. 24, núm. 67 (abril), pp. 19-30. ELBOJ, C., y R. Niemelä (2010). Sub-Communities of Mutual Learners in the Classroom: The case of Interactive

Groups. En Revista de Psicodidáctica, vol. 15, núm. 2, pp. 177-189. Disponible en: <www.ehu.eus/ojs/index.php/ psicodidactica/article/view/810/682>. FERRADA, D., y R. Flecha (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde experiencias de comunidades de aprendizaje. En Estudios Pedagógicos (Valdivia), vol. 34, núm. 1, pp. 41-61. FLECHA, R. (2009). Comunidades de aprendizaje [video]. Dis- ponible como recurso de aprendizaje en el canal de aula intercultural en: <www.youtube.com/watch?v=Kxac6_ jNfE8>. FREIRE, P. (2009). Pedagogía del compromiso. América Latina y educación popular. Barcelona: Hipatia. GÓMEZ, M. S. (2008). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire. En Revista Iberoamericana de

Educación, núm. 46 (enero-abril), pp. 155-173. ITURRALDE, C. C. (2010). Las comunidades de aprendizaje. ¿Una política educativa para quedarse? Un estudio de c a s o . C h i h u a h u a : C e n t r o C h i h u a h u e n s e d e E s t u d i o s de Posgrado. JAUSÍ, M. L. (2006). Comunidades de aprendizaje. En Alcalde et al., Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje, pp. 29-34. Barcelona: Graó. Disponible en: <alboan. efaber.net/ebooks/0000/0794/escuela_abierta3.pdf>. MALDONADO, L. F., A. R. Lizcano, E. Pineda, V. A. Uribe, y J.

B. Sequeda (2008). Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas. En Educación y Educadores, vol. 11, núm. 1, pp. 199-224. MELGAR, P. (2014). Voluntariado-participación de familiares en grupos interactivos [videoconferencia]. Disponible como recurso de aprendizaje en el canal de J. L. Pinto en: <www.youtube.com/watch?v=3dn0OyfT6y4>. MOLINA, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. En Revista de

Educación, núm. 337, pp. 235-250. MOLINA, S., y O. Ríos (2010). Including students with disabilities in Learning Communities. En Psychology, Society, & Education, vol. 2, núm. 1, pp. 1-9. OCAMPO, J. (2012). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. En Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72. PUIGVERT, L., e I. Santacruz (2006). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. En Revista de Educación, núm. 339, pp. 169-176. PULIDO, C., y B. Zepa (2010). La interpretación interactiva de los textos a través de las tertulias literarias dialógicas.

En Signos, vol. 43, núm. 2 [número especial monográfico], pp. 295-309. Disponible en: <www.scielo.cl/pdf/ signos/v43s2/a03.pdf>. SEP (2011a). Plan de Estudios 2011. SEP (2011b). Programa de Estudios. Tercer Grado. “La Entidad donde Vivo”, “Campo formativo Exploración y comprensión del mundo natural y social”. STACEY, M. (1996). ¿Qué sucede en la práctica? En Padres y maestros en equipo: Trabajo conjunto para la educación infantil. México: Trillas. TORGA, M. C. (2010). Vigotsky y Krashen: Zona de desarrollo próximo y el aprendizaje de una lengua extranjera. En Reflexiones sobre educación. Neuquén (Argentina):

Universidad Nacional del Comahue. VALLS, R., y L. Kyriakides (2013). The power of Interactive

Groups: how diversity of adults volunteering in class- room groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. En

Cambridge Journal of Education, vol. 43, núm. 1, pp. 17-33.

This article is from: