Maquiladora & Business
Maquiladora & Business
La principal actividad económica es la industria manufacturera. Por los 15 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico, Altamira), se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México que supera los 280 mil millones de dólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de importación y exportación ocurre en la frontera entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, donde pasa el 28 por ciento del tráfico comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte
x Ismael García
Maquilas de Reynosa anuncian expansión Invertirán 190 mdd. Un total de 20 empresas asentadas en Reynosa anunciaron su ampliación-expansión, y se confirmó el arribo de nuevas maquiladoras, para que este año con una inversión de 190 millones de dólares, se generen 5 mil nuevo empleos. La Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo en Tamaulipas, Mónica González García, confirmó que con estas acciones se elevaría a casi 10 mil espacios laborales en la región, creados durante este 2011, ya que afirmó que durante el primer semestre del año se generaron cinco mil nuevas fuentes laborales.
positivo la situación para Reynosa” dijo la Secretaria de Desarrollo Económico. La fuerza laboral en Reynosa se distingue por ser apta para enfrentar con éxito los retos actuales, en donde el esfuerzo y la constancia son clave para el progreso de esta ciudad y futuro de las familias, contribuyendo a que Tamaulipas sea un gran lugar para la inversión. Empresas siguen invirtiendo en el estado y hablan del ambiente propicio para el desarrollo de los negocios, por lo que el Gobierno de Tamaulipas y el ayuntamiento de Reynosa seguirán trabajando para tener una economía fuerte, para que los empresarios sigan invirtiendo, se genere mayor empleo y las familias tengan mejor calidad de vida. Créditos: Agencia ANTAM
Resaltó que la confianza de inversionistas extranjeros y nacionales es por la sinergia entre el Gobierno del Estado, que encabeza Egidio Torre Cantú, y la administración municipal de Everardo Villarreal Salinas.
Anuncian ampliaciones maquiladoras en Tamaulipas
“Se han acercado con el Gobierno del Estado (inversionistas) para manifestar inquietudes de ampliaciones, expansión, incluso algunas nuevas, Pentair es una de ellas, Thermo Fisher, Ericka, LG, entre otras, inversión que se estará aterrizando en este año, con la creación de más empleos, vemos
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En una reunión con empresas del sector maquilador y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Estado (SEDET), las compañías Kemet y Delphi anunciaron proyectos de ampliación de sus plantas en Ciudad Victoria, que generarán en conjunto 720 nuevos empleos.
3
cadena de suministros de la planta de Ciudad Victoria, para reducir el costo de su materia prima, el polvo de tantalio, explicó.
En el encuentro, Gabriela Gil Domínguez, gerente de la planta Kemet, dijo que la compañía trasladará de China a Tamaulipas su unidad de producción de polvo KTAF y creará 220 puestos nuevos en la entidad.
En tanto, Miguel Sánchez, gerente de Recursos Humanos de la planta Delphi, confirmó que la compañía contratará al menos a 500 trabajadores para aumentar su capacidad de producción en este año. La planta Delphi de Ciudad Victoria produce arneses automotrices y da empleo a mil 350 trabajadores, que se incrementarán un 37 por ciento con la entrada en operación de sus ampliaciones.
La planta Kemet de Ciudad Victoria produce microchips de alta tecnología y cuenta actualmente con una fuerza laboral de mil 300 trabajadores. Gil Domínguez explicó que el proyecto se encuentra en fase de cotizaciones, trámites y permisos, después de los cuales se establecerá el monto de inversión. “La inversión ahorita la estamos viendo, lo que estamos hablando es que va a generar 220 empleos; la inversión, todavía estamos en cotizaciones, en permisos, no podemos dar un monto”, dijo la gerente.
En respuesta a los proyectos de los maquiladores, Mónica González García, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, aseguró que, por instrucciones del gobernador Egidio Torre Cantú, la SEDET actuará como facilitador para la creación de empresas y empleos.
En función de la competitividad de Tamaulipas en mano de obra calificada, ubicación y apoyo estatal, Kemet resolvió incluir la producción de KTAF en la
“Es importante atender a la industria establecida, principalmente, por la generación de empleo que ellos representan en Ciudad Victoria y queremos
4
hacer lo mismo en todas las ciudades para ver sus necesidades y ver como los podemos ayudar a ser más competitivos”, dijo la Secretaria.
En el balance del 2010 indicó que los sectores del comercio y los servicios reflejaron un crecimiento regular mientras que el más afectado fue el turismo con mínimos puestos de trabajo de nueva creación.
A la reunión asistieron, además de la Secretaria Mónica González García, Guillermo Fernández de Jáuregui, Subsecretario de Promoción de Inversión de la SEDET, y representantes de las plantas Kemet, Spring Window Fashions, Delphi y Nien Hsing Internacional.
Mencionó que así lo demuestran los datos del Servicio Nacional del Empleo que opera a nivel estatal. Añadió que aunque la crisis económica ya se había superado en buena medida, hubo otros factores que incidieron negativamente como los fenómenos meteorológicos y la inseguridad.
Aportan maquiladoras a Tamaulipas más empleos que otros rubros en 2010
En el caso de la industria que son empresas de jurisdicción federal el crecimiento se mantuvo en los primeros dos trimestres del año para cerrar con mejores cifras en esta última parte del año.
En el recuento anual de empleos generados en Tamaulipas sobresale el sector de la industria de exportación como el que más aportó en este renglón, indicó el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad Arturo Rodarte Leal.
Dijo que de acuerdo a datos del INEGI, en los primeros diez meses del presente año el personal ocupado en la industria manufacturera de transformación creció 3.8 por ciento y las horas trabajadas se incrementaron 5.6 por ciento con relación al mismo periodo de 2009.
5
En tanto que las remuneraciones medias reales registraron una disminución de 0.8 por ciento en igual lapso. Al interior de estas últimas, las prestaciones sociales cayeron menos 2.2 por ciento y los sueldos pagados a empleados 0.2 por ciento, mientras que los salarios pagados a obreros aumentaron 2.2 por ciento. El funcionario federal mencionó que para el primer trimestre de 2011 se espera siga el mismo ritmo de crecimiento en la industria maquiladora debido a la recuperación que está teniendo la Inversión Extranjera Directa, más no así en otros sectores donde la recuperación irá lenta.
Creció mano de obra femenina en maquiladoras Cd. Victoria, Tam., 07 sep 07 (CIMAC).- La mano de obra femenina de la industria maquiladora creció en un 30 por ciento en los últimos seis años y el 80 por ciento de esta población productiva labora en la industria maquiladora del norte y sur del estado. Víctor Girón González, delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), precisó que en las 230 mil empresas que operan en el estado, el 46 por ciento de los empleos son ocupados por las mujeres. Señaló que en la industria maquiladora se observa un crecimiento importante en la incorporación de la actividad productiva de las mujeres, siendo este sector el principal motor de trabajo de estas empresas. La industria maquiladora, también ha incorporado a las empresas a mujeres mayores de 40 años, lo que ha coadyuvado para incrementar la contratación de esta población. La Federación Regional de Trabajadores de Matamoros y el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora iniciaron, desde mayo del 2006, el programa de generación de oportunidades de trabajo para las mujeres mayores de 40 años. Antes del programa, las mujeres mayores de 40 años de edad eran marginadas para la contratación de los empleos en la industria maquiladora.
12
“La mano de obra femenina ha crecido un 30 por ciento pero, aún no logran rebasar a los hombres, el grueso de varones que trabajan en el sector industria sigue siendo mayor aunque, en el caso de las maquiladoras hemos observado que el 80 pro ciento de sus empleados son mujeres”. Girón González reconoció tener pocas estadísticas del género femenino que labora en el sector industria pues, según dijo, los datos que posee la dependencia federal son generales y no tienen especificado cuántas de las 230 mil personas que laboran en el sector industria son mujeres. “Vamos a tener que poner más atención en eso porque no tenemos mucha información de las mujeres que trabajan”, dijo. El funcionario federal reconoció además que, tampoco tienen estadísticas de cuántas son las mujeres que sufren accidentes mientras trabajan. “Lo que sí sabemos es que el 50 por ciento de los accidentes son por quemaduras por sustancias químicas y, el otro restante son por golpes que se dan las personas con alguna estructura de la empresa, son lesiones que no tardan más de tres días en sanar, con decirle que no requieren ni siquiera de una incapacidad”. Son, señaló, entre 70 y 80 los accidentes que les reportan al mes, sin embargo, insistió, desconocen con precisión en cuántos de estos participan mujeres. “Nos comprometemos a que próximamente vamos a tener más información de la mano de obra femenina”, aseguró el delegado de la STyPS. Secretaría del Trabajo y maquiladoras de Matamoros pactan por un Tamaulipas competitivo Matamoros, Tamaulipas.- El titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Raúl César González García, sostuvo en esta ciudad una reunión con miembros de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros A.C. (AMMAC) y representantes de maquiladoras de Reynosa, en la que se acordó actuar coordinadamente para alcanzar un desarrollo equilibrado que permita construir un Tamaulipas más competitivo.
13
En la reunión, González García destacó que es necesario promover una nueva cultura laboral, y alinear visiones de trabajo que contribuyan al progreso integral del sector productivo de nuestro estado. Por su parte, el presidente de la AMMAC, Carlos Rubio Granados, manifestó su beneplácito al secretario del Trabajo por la reunión. “Gracias por estar aquí”, dijo, “esto nos ayuda a crear ese vínculo que necesitamos, le va a dar más agilidad no solamente al cumplimiento de la ley, sino que a través del lazo que estamos haciendo, se nos facilitará beneficiar a los trabajadores”. Por último, el secretario expresó que a través de estas reuniones se busca establecer un canal de comunicación con las cámaras, asociaciones y sindicatos, donde podrán acercar los beneficios de los diferentes programas y servicios de la Secretaría del Trabajo.
Las maquiladoras Nien Hsingh y Kemet han restablecido hasta 40 por ciento de su plantilla laboral, lo que significa un avance en la recuperación de empleos, dijo el representante jurídico de ambas empresas, Francisco Juárez Pineda. Indicó que desde principios del año pasado, las maquiladoras instaladas en esta capital se vieron obligadas a despedir a cientos de empleados y aplicar cortes de turnos para evitar la quiebra por las dificultades económicas. Pese a ello, apuntó, en el último trimestre del 2009 las empresas registran una ligera recuperación de espacios laborales en el sector. Juárez Pineda reconoció que no se pueden lanzar las campanas al vuelo, ya que si bien es cierto que hay novedades favorables, aún falta mucho para poder afirmar que existe una recuperación financiera sólida. Señaló que una de las empresas se dedica a la elaboración de prendas de vestir y la otra al ensamblaje de aditamentos electrónicos, y han recurrido al personal que fue despedido para reintegrarlo a las labores, aunque, admitió, no con la agilidad que se quisiera.
6
Recordó que cuando se prescindió de los servicios de los que ahora han regresado, las relaciones laborales fueron concluidas de común acuerdo con los trabajadores, a quienes se les explicaron las causas y se les cubrieron los conceptos legales a que tenían derecho.
Mónica González García, presidenta del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), refirió el interés de los sectores automotriz, aeronáutico, electrónico, de servicios de metalmecánica y de energías alternativas.
“Eso permitió una casi nula presentación de demandas laborales, ya que las empresas sólo recibieron una demanda de cuatro trabajadores que se inconformaron”, dijo Juárez Pineda. Indicó que el recorte de personal obedeció al exceso de producción y la falta de canalización de los artículos elaborados, por lo que al contar con exceso de mano de obra, la economía de las compañías resultó afectada y optaron por prescindir de personal.
Aunque todavía desconocen los montos de inversión de las compañías, o el número de empleos a generarse, pero proyectó que con la instalación de las maquiladoras recuperarán este año las 118 mil plazas laborales que la industria perdió en 2009.
No obstante, hizo énfasis que se recuperó el 40 por ciento de los 400 empleos perdidos en el año, y esperan que se logre restablecer más personal, para fomentar el empleo y éste 2010 permita una recuperación económica total. Durante el primer semestre del año estarían llegando a México, procedentes de Europa, Asia y Estados Unidos, cuando menos unas 100 empresas.
Durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Maquiladoras de Nuevo León, González destacó que lo anterior se trata de algo positivo después de la crisis de 2009. “Lo que sí sabemos, porque estuve en Baja California, en Tamaulipas y en Nuevo León, es que en todos los casos hay inversión nueva, yo creo que va a ser un año muy bueno. “Tenemos una posición en donde somos actualmente más competitivos que los asiáticos y eso es una opor-
7
tunidad que van a aprovechar los inversionistas extranjeros”, dijo.
Matamoros, Tamaulipas, es una ciudad fronteriza ubicada al norte de México que colinda con la sureña ciudad de Bronwsville, Texas en donde hace más de 30 años se han establecido con éxito las empresas maquiladoras. Las maquiladoras son industrias manufactureras que se establecen en países que les otorgan ventajas para realizar partes de procesos de producción, funcionan con un alto componente de insumos importados, la producción tiene como destino la exportación y hacen un uso intensivo de la mano de obra de los países anfitriones.
Durante 2009, comentó, el costo de la mano de obra de China rebasó a la de México y por ello existe una gran oportunidad, en donde se verá incluso la llegada de empresas asiáticas que buscarán aprovechar la ubicación geográfica. “Terminamos casi iguales que 2008, con 5 mil 288 programas IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación) a diciembre de 2009, pero en los tres estados que he visitado estamos hablando ya de unas 50 inversiones nuevas. “Si sigue así la tendencia, serían unos 100 programas nuevos (para el primer semestre)”, precisó.
Las facilidades que el gobierno mexicano ha dado a la inversión extranjera en México, tales como exoneración de impuestos, infraestructura adecuada, mano de obra barata y altamente calificada, control sindical y condiciones para burlar las regulaciones en torno a la salud, la seguridad, la higiene y el control ambiental, han convertido a Matamoros en un paraíso para las grandes transnacionales y el capital extranjero.
La presidenta del CNIMME acudió a la toma de protesta de Emilio Cadena Rubio, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Nuevo León, quien destacó que ya hay cuatro establecidas, las cuales comentaron sus intenciones de ampliar sus operaciones, todas del sector automotriz y metalmecánico.
4
La industria maquiladora inició en Matamoros, Tamaulipas a finales de los años 60, cuando Estados Unidos dio por terminado el programa llamado “Braceros”, de apoyo a trabajadore s agrícolas que emigraban temporalmente a ese país. La maquiladora surgió como una alternativa para generar empleo en la zona fronteriza de México. El crecimiento de la industria maquiladora fue paulatino, sin embargo, después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el crecimiento industrial en Matamoros ha sido impresionante, de 1994 al Matamoros, Tamaulipas lies on Mexico«s northern border, just south of Brownsville, Texas. Over thirty years ago, this town became part of the successful program to install offshore assembly plants, known here as maquiladoras. The plants import parts duty-free, carry out assembly in Mexico and return the finished product to the U.S. for sale. The Mexican government has gone to great lengths to attract foreign investment to this arid strip of national territory. Tax exemptions; specialized infrastructure; a cheap and highly qualified labor force;
labor union control; ways to get around health, safety, hygiene and environmental regulationsÑall have helped to make Matamoros a paradise for large transnational corporations and foreign capital. The maquiladora industry began in Matamoros in the late sixties, when the United States terminated the Ò b r a c e ro program that allowed Mexico farmworkers to migrate temporarily to the United States. The maquiladoras arose as an alternative to generate employment in the border region of Mexico. Growth in the industry was gradual, but when the North American Free Trade Agreement (NAFTA) was signed, industrial growth in Matamoros took off from 1994 to 2000 the number of maquiladoras jumped 69% and the number of workers 122%. The rapid growth of manufacturing, including maquiladoras, in Mexico during the N A F TA period is often cited as an example of the success of free trade in attracting foreign investment and creating jobs. Howe ve r, a closer look re veals the dark
5
side of what this model of industrialization has meant for the country and, in particu l a r, for workers in the maquiladoras themselve s . 23 Los y las trabajadoras de las maquilas de Matamoros Tamaulipas: El caso de Autotrim de México, S.A. de C.V. Maquiladora workers in Matamoros Tamaulipas: The case of Autotrim de México, S.A. de C.V. CASO 2 I M PAC T O S O C I O A M B I E N TA L E S D E LT L C A N . R E S P U E S TA S S O C I A L E S A N T E L A I N T E G R AC I Ó N 2000 el número de empresas se ha incrementado en 69% y el número de trabajadores en un 122%. El crecimiento de la industria manufacturera en México durante el período del TLCAN ha sido presentado como el ejemplo del éxito del libre comercio para atraer la inversión extranjera y generar empleo. Sin embargo, un análisis más detallado e integral de lo que este modelo de industrialización ha significado para el país, muestra la poca consistencia de este argumento y hace evidentes los impactos negativos tanto para el país como para los propios trabajadores y trabajadoras de la maquila. Los salarios reales de los y las trabajadoras de la industria manufacturera a nivel nacional han caído en un 12% desde 1994. En Matamoros, la situación se ha agravado a partir de enero de 1998, cuando el sindicato de Jorn a l e ros y Obre ros Industriales de la Central de Tr a b a j a d o res de México (C T M) acordó establecer topes salariales para personal de nuevo ingreso en $50.00 diarios. Las e m p resas ahora despiden a los trabajadores con mayor antigüedad y recontratan nuevos. Los bajos salarios se acompañan de jornadas laborales prolongadas. En los hechos la conquista sindical de la semana laboral de 40 horas se
12
ha ido perdiendo y en la práctica se impone nuevamente una jornada de 48 horas semanales. También se han creado los cuartos y quintos turnos en los que se ofrecen jornadas que inician el jueves (4 horas), viernes, sábado y domingo (12 horas) para evitar el pago de tiempo extra y atraer a jóvenes estudiantes a competir con los trabajadores “regulares”. La presión de las empresas para obligar a los y las trabajadoras a trabajar tiempo extra es cada vez más fuerte, se aplican castigos sindicales a Real wages of workers in the national manufacturing industry have dropped 12% since 1994. In Matamoros, wages fell even more when the Union of Day Laborers and Industrial Workers of the Mexican Workers Central (CTM) agreed in January, 1998 to establish wage ceilings for newly hired workers of 50 pesos a day (about five dollars). As a result, companies proceeded to fire experienced employees and rehire new ones. The low wages are accompanied by long days. Indeed, organized labor«s historic battle for the 40- hour work week has suffered a contemporary defeat in Matamoros where most workers work a 48-hour week, if not longer. Fourth and fifth shifts offer work hours that start on Thursday (four hours), and include Friday, Saturday and Sunday (12 hours) to avoid having to pay overtime and to attract students to compete with regular workers. Companies exert heavy pressure to work overtime and anyone who refuses faces the threat of being fired, as well as penalties from the union. The turnover rate among personnel is not as high in Matamoros as in other maquiladora cities like Ciudad Juarez, but job insecurity is reflected in temporary contracts. A new hire receives a probationary contract of 29 days, then later a temporary contract for three months, which can be renewed for another three months and then, after seven months without most benefits, the w o rker may be laid off with no obligations on the part of the employe r. This way workers gain less s e n i o r i t y. The maquiladora industry is a strong promoter of
13
the so-called Ònew labor cultureÓ that in practice has meant the loss of important benefits for workers. Official labor unions offer Òprotection contractsÓ to businesses and put down any workers« attempts to organize independently and democratically. Benefits like life insurance, savings funds, and scholarships for workers and their children, loans, etc. have been
a day—about one dollar an hour. 25
24 Las diferencias salariales entre los trabajadores de Estados Unidos y México son muy grandes. Por ejemplo,mientras en una planta ensambladora de motores de automóviles de Syracus,New York,un trabajador puede ganar hasta $32.00 Dlls.por hora; un trabajador de la industria automotriz en Matamoros tiene un salario de $88.00 pesos diarios, equivalente a un dólar la hora.
El índice de rotación de personal no es tan fuerte en Matamoros como en otras ciudades donde hay industria maquiladora como Ciudad Juárez, sin embargo la inestabilidad en el empleo se expresa en la contratación eventual. Un trabajador de nuevo ingreso obtiene un contrato de prueba de 29 días, posteriormente un contrato temporal por tres meses, el cual puede renovarse por un plazo similar y terminar ahí la relación laboral sin que exista ninguna obligación por parte del patrón. Con ello se evita que los trabajadores acumulen antigüedad.
Wage differences between workers in the United States and Mexico are huge. For example,a worker in an automobile motor assembly plant in Syracuse,New York earns up to 32 dollars an hour, while a worker in the automobile industry in Matamoros makes 88 pesos
La industria maquiladora es fuerte pro m o t o r a de lo que se llama “la nueva cultura laboral” que en la práctica ha significado la pérdida de importantes prestaciones y beneficios para los y las trabajadoras. El sindicalismo oficial ofrece contratos
8
de protección a los empresarios e inhibe cualquier intento de organización independiente y democrática de los trabajadores. Las prestaciones como seg u ros de vida, cajas de ahorro, becas para los t r a b a j a d o res y sus hijos, préstamos, etc, Replaced with prizes and bonuses for production and quality, conditioned on fulfilling heavy quotas. The intensification of the work rate, and processes that automate human work and impose robot-like functions are all characteristics of work in the maquiladoras. The maquiladoras have traditionally hired women; in the early years, the workforce was 90% female. Women were considered more agile at the repetitive movements involved in assembling small parts and since their earnings were considered ÒsupplementalÓ within the scheme of the traditional nuclear family, employers believed they would work for lower wages. Gradually, the industry has been hiring more men. When NAFTA went into effect in 1994, women constituted
70%, and the latest surveys in Matamoros indicate that they now make up 61% of the maquiladora labor force. For women, working and living conditions are even worse. They have to face added problems, including sexual harassment and discrimination. Pregnancy tests as a prerequisite for hiring are common practice in the industry, daycare services are insufficient, and women workers have to cover a double or triple workday to keep up with household, and in some cases union and community responsibilities. Often they work other part-time jobs to make ends meet: selling clothes, candy or cosmetics on their breaks; hawking secondhand clothes and other articles in flea markets on Sundays; donating blood in U.S. clinics across the border three or four times a year; or becoming part-time p ro s t i t u t e s . One woman describes her workday like this: ÒI get up, say, at 4:30 A.M., iron my clothes, take a bathÉ I leave lunch prepared for the children. I leave the house at 5:40, the road isnÕt paved... then I have to walk another five blocks to get to the factory... the bell rings and we sit down to work. The
9
hours go by, IÕm working. Sometimes I get up to get a drink of water. The supervisor is always checking up on meÉ I get up, go to the bathroom, and the supervisor looks at me and says, `Whats going on? Again? « I say, well, it«s necessary. `I don«t want you talking, just keep work i n g . . . « Quitting time comes. The supervisor tells me ` yo uÕre not leaving now today yo ure all staying to work overtime«. But he is supposed to tell us at least a day before so we can tell our families. He just says `That«s not my problem.« We leave and catch the bus and I get home at 7:30 P.M. T h e only thing I do is clean and straighten up the house, give the kids dinner, and go to bed. To m o r row the same routine, as always. Ò The story of the Autotrim factory es a good example of what happens to workers in the maquiladora industry. Autotrim de M xico, originally Canadian is now a U.S. company belonging to Breed Technologies, con-
sidered one of the largest auto parts providers in the world. Autotrim employs over 1,400 workers in its Matamoros plant, established over fifteen years ago to sustituidos por premios y bonos de producción y calidad condicionados al cumplimiento de cuotas. La intensificación de los ritmos de trabajo, la automatización, junto con la robotización de los y las trabajadoras son otras característica del trabajo en la maquila. La contratación de mujeres caracterizó los inicios de la industria maquiladora, más del 90% de la fuerza laboral era femenina pues se consideraba que eran más aptas para el trabajo minucioso y de ensamble de pequeñas piezas y que como los hombres eran el sostén del hogar, los salarios para las mujeres podían ser bajos. La contratación masculina ha ido aumentado paulatinamente. En 1992, antes de la entrada en vigor del TLCAN la mano de obra femenina constituía el
10
70%; las estadísticas recientes muestran que las mujeres ahora conforman sólo el 61% de la fuerza laboral. Para las mujeres trabajadoras de la maquila, las condiciones de trabajo y de vida son aún peores. Se añaden otras dificultades tales como hostigamiento y discriminación sexual; la práctica de pruebas de embarazo es cotidiana, las guarderías son insuficientes y tienen que cubrir dobles y triples jornadas al asumir las responsabilidades domésticas y en ocasiones sindicales y comunitarias, al realizar trabajo extraordinario o la venta de ropa, dulces y cosméticos en sus descansos; ropa y artículos usados en tianguis sábados y domingos; algunas venden sangre en clínicas de Estados Unidos hasta 3 ó 4 veces al año y puede incluso realizarse comercio el sexual.
Una mujer describe así su día de trabajo: “..Por decir, me levanto a las 4:30 A.M., arreglo mi ropa, me baño... dejo preparada la comida para los niños. Salgo a las 5:40, el camino no está pavimentado... después tengo que caminar 5 cuadras para llegar a la fábrica... Toca el timbre y nos sentamos a trabajar, corren las horas, yo estoy trabajando. Hay veces que me paro a tomar agua. El supervisor nada más me está checando.... me paro, voy al baño y el supervisor me mira, me dice ¿qué pasó? ¿otra vez?. Digo, pues es necesario. No quiero que estés platicando... pero sigo trabajando... se llega la hora de la salida. El supervisor me dice ‘no van a salir ahorita... hoy se van a quedar tiempo extra’. Pero él tiene que decirnos por lo menos un día antes para avisarle a nuestras familias. Dice ‘ese no es mi problema’. Salimos y agarro la pesera, ya llego a las 7:30 P.M. Lo único que hago es limpiar y arreglar la casa, darles de cenar a los niños, y me acuesto a dormir. Mañana la misma rutina de
11
siempre”. Lo que ocurre en la empresa Autotrim es un buen ejemplo de la situación que enfrentan las y los trabajadores de la maquila. Originalmente de capital canadiense, Autotrim de México es actualmente parte de un consorcio norteamericano perteneciente a Breed Technologies, considerada como una de las proveedoras automotrices más grandes del mundo. Autotrim emplea a más de 1400 trabajadores en su planta establecida en Matamoros, desde hace más de 15 años. Se dedica al forrado de piel de volantes y palancas de velocidades para automóviles y provee de productos a la General Motor, Ford y Chrysler, entre otras.
26 En Magnatek cada semana se rifa una muchacha entre los trabajadores y principalmente entre los empleados de confianza.Si la mujer es joven y bonita puede llegar a obtener $2,500 por una noche. In Magnatek,every weekend office and factory workers raffle off one of the women workers for a Saturday night.If the girl is young and pretty, she can get up to 2,500 pesos for the night. 27 Ante los fallidos intentos de resolver los problemas de salud mediante el diálogo con los supervisores, en 1993 un grupo de 20 trabajadores logró que la empresa y el Instituto Mexicano del Seguro Social les dieran a los y las trabajadoras lesionadas las formas MTI a través de las cuales se reconocen enfermedades y accidentes de trabajo. El IMSS dio valoraciones que fueron de un produce leather steering wheels and gearshifts for
Los trabajadores/as de Autotrim de México, desde 1992, empezaron a enfrentar problemas de salud ocasionados por los movimientos repetitivos al realizar operaciones de costura y ensamble de volantes y por la exposición a químicos tóxicos.
4
cars. It produces parts for General Motors, Ford y Chrysler, among others. Since 1992, the workers at Autotrim began to notice health problems related to the repetitive movements involved in sewing and assembling the steering wheels and exposure to toxic chemicals. When attempts failed to resolve their health problems through dialogue with their supervisors, in 1993 a group of twenty workers won an agreement that the company and the Mexican Institute for Social Security would give injured employees workers compensation forms to recognize and compensate for work-related illness and accidents. Social Security evaluated workers and awarded 10 to 60% of claims, which constituted a great triumph. But in 1994 over 150 workers suffered hand injuries and cases of birth defects and deformities in workersÂŤ children began to present thems e l ves. The company and Social Security announced they would no longer award claims. In mid-1994, workers insisted that the official CTM union representative help them. When they did not receive a reply, they organized to kick him out of of-
fice and won. But the company, in complicity with the union, fired every worker elected as the new union representative. In 1995, the workers met with national CTM leader, the legendarily corrupt Fidel Velazquez, who promised to resolve the problem. But the Executive Committee of the CTM was not willing to allow the democratic organization of workers. Faced with the complicity of bosses, gove r n m e n t institutions and the corrupt union, the workers decided to org a n i ze independently. They started out in 1996 with clandestine meetings and asked for the support of the Young Wo rkers Mi n i s t r y, a Catholic c h u rch group that off e red advice and counseling to maquiladora workers. They begin to investigate conditions within the company and find out about the p a rent company and its affiliates in Me x i c o. T h e y obtained information in a safety sheet on chemic a l so and re s e a rched the terms of the collective labor c o n t r a c t . In October of 1996, the workers attended the annual meeting of the Coalition for Justice in the Maquiladoras, a tri-national network of workers
5
organizations and support groups in the maquiladoras with members from Mexico, the United States and Canada. Here they spread the word about their struggle and received important solidarity support from international organizations. They discovered that the corporation had other plants in the state and made contact with workers in Custom Trim of Valle Hermoso. Together they started a project to create a workers network. They also come into contact with workers in the parent company in Canada, org a n i zed in the steelworkers union in Ontario, and carried out workers meetings to share experiences. During a Mexican workers tour in Canada, they noted that workers there had much lower production rates, used safety equipment provided by the plant and were compensated for work-related injuries. These workers earned more than twenty times more than their counterparts in Mexico. The Mexican workers also saw the deep concern of the Canadian union because 60% of its jobs have moved to plants in Mexico. In 1997, the workers in the affiliate Custom Trim tried to democratize the union of the CTM and take part in the contract revision. They presented a proposal to include occupational health and hygiene issues, demand information on chemicals used, provide safety equipment, and improve wages and benefits. Through their insistence, the union leader allowed then to participate but did not officially register an intention to strikeÑa common form of negotiating in Mexico. The workers carried out a work stoppage for five days. On the second day, the company demanded 75,000 dollars in damages and losses of the leaders and the workers had to return to work to avoid the lawsuit. Workers in Autotrim also stopped work in soli d a r i t y, but there the leaders of the C T M negotiated a contract behind their backs. On June 2, the 28 org a n i ze r s of the work stoppage in Autotrim we re abruptly fired. The workers turned to international solidarity and, with Local 1090 of the Steelworkers Union in Ontario, they launched a bi-national campaign with the slogan Jobs with Justice. The Canadians workers demanded that the 40% of jobs that were still in Canada remain there, and Mexicans demanded the reinstitution of the fired workers. Representatives of Custom Trim
12
and Autotrim traveled to Canada and held events to increase international press coverage and attention. When they got back to Mexico, the activists we re persecuted and intimidated by municipal authorities. So m e 28 10 hasta un 60% de los lesionados, lo que fue un gran triunfo. Pero para 1994 más de 150 trabaj a d o res sufrían daños en las manos e incluso e m p e z a ron a presentarse malformaciones y defectos en los hijos de los trabajadores. La emp resa y el I M S S se negaron a otorgar más valoraciones. A mediados de 1994 los trabajadores presionaron al delegado del sindicato oficial de la CTM para que los apoyara. Al no obtener respuesta se organizaron para destituirlo, lo cual lograron. Pero la empresa, en complicidad con el sindicato, fue despidiendo a cada uno de los trabajadores electos como representantes sindicales. En 1995 lograron una entrevista con el líder nacional de la CTM, Fidel Velázquez, legendariamente famoso por su corrupción, quien les prometió resolver el problema. Pero el Comité Ejecutivo no estaba dispuesto a permitir la organización democrática de los trabajadores y Fidel Velázquez los traicionó. Ante la complicidad de empresarios, instituciones de gobierno y el sindicato “charro”, los t r a b a j a d o res decidieron organizarse independientemente. Iniciaron en 1996 con reuniones clandestinas y solicitaron el apoyo de la Pastoral Juvenil Obrera que es una organización católica que asesora a los trabajadores de la maquila. Abrieron entonces un proceso de investigación al interior de la empresa, sobre la planta matriz y sus filiales en México. Consiguieron también información sobre la “hoja de seguridad de químicos” y el contrato colectivo de trabajo. En octubre de 1996 participaron en una reunión anual de la Coalición Pro Justicia en las Maquiladorasque es una red trinacional deorganizaciones de trabajadores y grupos de apoyo a la maquila en México, Estados Unidos y Canadá, lo que les permitió difundir su lucha y lograr la solidaridad de organiza-
13
ciones internacionales. D e s c u b r i e ron que la corporación tenía otras e m p resas en ciudades del estado y entraron en contacto con los trabajadores de Custom Tr i m de Valle Hermoso, con quienes iniciaron un p royecto de red de trabajadores. También se estableció contacto con trabajadores de la planta matriz en Canadá, afiliados al sindicato del Acero de Ontario y llevaron a cabo un interc a m b i o de experiencias. Durante su gira por Canadá, c o r ro b o r a ron que los trabajadores de ese país trabajaban con ritmos mucho más bajos de producción, que los salarios eran hasta 20 veces más que en Canadá que en México y que contaban con equipo de seguridad y sus lesiones eran valoradas como accidentes de trabajo. También tom a ron conciencia de la enorm e p reocupación del sindicato canadiense porq u e más del 60% de sus empleos se había movilizado a las plantas mexicanas . En 1997, los trabajadores de la filial Custom Trim intentaron democratizar el sindicato de la CTM y participaron en la revisión del contrato colectivo para lo que presentaron un proyecto que incluyó asuntos de higiene y seguridad, información sobre químicos, equipo de seguridad e incremento salarial y prestaciones. Lograron
que el líder sindical aceptara su participación pero no que emplazara a huelga. Llevaron a cabo un paro de labores de 5 días. Al segundo día de paro, la empresa demandó a los líderes por daños y pérdidas por 75 mil dólares y los trabajadores tuvieron que volver a trabajar para evitar la demanda. Los trabajadores de Autotrim se solidarizaron realizando ellos mismos un paro, pero los dirigentes de la CTM negociaron a espaldas de los trabajadores un contrato colectivo. El 2 de junio los 28 organizadores del paro fueran despedidos. Se recurrió entonces a la solidaridad intern acional y se inició una campaña conjunta con el sindicato, Local 1090 del Acero de Ontario, Canadá. Bajo el lema “empleo con justicia” se lanzó una campaña binacional en la que los trabajadores canadienses buscaron retener el 40% Re p ression has led some workers to drop out of the struggle and others to negotiate their resignation. In Ontario too, workers we re fired and a few months later the plant closed and moved all e m p l oyment to Me x i c o. That was the end of the international solidarity relationship between the work
14
e r s . Still, attempts to org a n i ze continue, through the formation of health and hygiene committees, public education and awareness campaigns and worker training. T h e w o rkers have filed a grievance with the Na t i o n a lAd m i n i s t r a t i ve Office as established in the labor side a g reement of N A F TA and are awaiting the resolution. The experience of the workers in Autotrim y Custom Trim are real-life examples of the enormous difficulties that maquiladora workers face to organize and defend their basic rights: health, decent wages and benefits, but especially the right to unionize. For the companies, the right to unionize and free association among workers is a crime. At the same time, workers« hopes for a stable and well-paid job, adequate health conditions, decent working hours and basic benefits seem to be incompatible with the maquiladora industry. As free trade promotes a maquiladora model of industrialization throughout Mexico, stories like those of the workers of Matamoros testify to a grim future for Mexican labor 29 En Autotrim,anteriormente una línea de costura de volantes para automóviles estaba conformada por seis operadores,la cuota de producción diaria para cada operador era de 20 volantes,realizando operaciones completas de costura,al final de la línea,la producción era de 120 volantes.Ahora,con el sistema de módulos,los mismos seis operadores producen 152 volantes con una nueva distribución de las operaciones. In Autotrim,before a factory line to sew car steering wheels was made up of six operators and the daily production quota was twenty steering wheels per operator, or 120 at the end of the line.Now, under the module system,those same six operators must produce 152 steering wheels a day to make their quota. Tr a b a j a d o res de Custom Trim y Autotrim viajaron a Canadá y re a l i z a ro n diversos eventos que lograron la cobertura intern a c i o n a l .
15
A su regreso a México, los activistas fueron perseguidos e intimidados por las autoridades municipales, incluyendo amenazas de muerte. La represión hizo que algunos trabajadores desistieran de la lucha y otros negociaran su despido.
Para las empresas maquiladoras el derecho a la sindicalización y libre asociación de los trabajadores para lograr el equilibrio entre los factores de la producción parece un delito imperdonable.
También en Ontario hubo despidos y unos meses después la empresa cerró, fue adquirida por el consorcio estadounidense y movió todo el empleo a México. Con ello se terminó la relación de solidaridad internacional de los trabajadores.
Las aspiraciones a un empleo estable y bien remunerado, con adecuadas condiciones para la salud, con jornadas humanas y p restaciones sociales justan parecen como incompatibles con la empresa maquiladora. Este es el modelo de industrialización que nos ofrece el libre comerc i o .
Los intentos por organizarse han continuado, a través de la formación de comisiones de higiene y seguridad, de educación y formación de los trabajadores. Ello ha incluido levantar una demanda ante la Oficina Nacional Administrativa que establece el acuerdo paralelo laboral del TLCAN y se está en espera de su resolución. La experiencia de los trabajadores de Autorim y Custom Trim son ejemplos vivos de las enormes dificultades que enfrentan los trabajadores de la maquila en México para defender sus derechos más elementales: la salud, las prestaciones sociales y los salarios, pero sobre todo la organización.
Como resultado de las condiciones de competitividad y crecimiento de la entidad, así como la política económica del Gobernador Egidio Torre Cantú, cinco compañías maquiladoras invertirán más de 60 millones de dólares en Tamaulipas para iniciar operaciones durante el presente año, generando 515 empleos directos. La Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Estado (SEDET), Mónica González García, informó que cuatro se ubican en Reynosa y una en Ciudad Victoria, y que tres provienen de Corea del Sur y dos de Estados Unidos de América. También señaló que estas
14
empresas se dedican a la producción de impresos, plásticos, cajas de cartón, manufactura de productos plásticos y desarrollo de software. Por otra parte destacó que “nuestra cartera de proyectos está obteniendo resultados muy positivos gracias a la labor de promoción, de facilidades y atención directa al inversionista que brinda el gobierno de Egidio Torre Cantú. Estamos hablando de cinco nuevas maquiladoras que ya iniciaron su producción en los primeros meses de este año”. La titular de la Sedet precisó que en lo que va de la presente administración se ha generado una cartera de 63 proyectos con potencial de aterrizar en la entidad, con un estimado de inversión superior a los 400 millones de dólares. ¨Los nuevos proyectos representan una derrama de más de 6 mil empleos¨, destacó el diplomático. Para concluir el embajador de Corea en México, consideró que a la fecha hay importantes proyectos de inversión que se van a desarrollar, por lo que se están analizando las perspectivas.
1. (Pebac) VTI Technologies S.A. de C.V. Poniente 4 Esquina Con Norte 7 No.1 Ciudad Industral C.P. 87494 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-8100 Producto: Acelerómetros Giro: Metal-Mecánico . 2. AFX Industrias S.A. de C.V. Prolongación Av. Uniones #102. Parque Industrial de l Norte Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-2451, 810-2452, 810-2601
15
Giro: Automotriz .
Teléfono: (868) 812-8091
3. AG Tecnologías
Producto: Formulación y elaboración de productos agroquímicos
Av Lauro Villar y Colorado s/n Parque Industrial Cylsa
Giro: Químico-Petroquímico .
Matamoros, Tamaulipas
5. Airpax de México, S.A. de C.V.
Producto: Ensamble y Subensamble de Tablillas Electrónicas
Av. de l Obrero S/N Parque Indurstrial de l Norte A.P. 301
Giro: Eléctrico-Electrónico .
Matamoros, Tamaulipas
4. Agroquímicos y Equipos S.A de C.V
Teléfono: (868) 810-0250
Av. José Escandon y Helguera Cruce Con Norte 5. Cima
Producto: Interruptores de circuito electrónico, ensamble de válvulas de control de aire
Matamoros, Tamaulipas
Giro: Eléctrico-Electrónico
4
. 6. Alcan de Matamoros, S.A. de C.V.
Producto: Telecomunicaciones
Carretera Lauro Villar Km. 4 y Fco. Sarabia.
Giro: Eléctrico-Electrónico .
Matamoros, Tamaulipas
8. AMERICAN WELDING
Teléfono: (868) 814-0961, 00
av. uniones 1700
Producto: Envases de lápiz labial, brochas de cosméticos y cepillos de complexión
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: 868.8105530
Giro: Químico-Petroquímico .
Producto: ensamble de tanques de acero
7. Alestra
Giro: Metal-Mecánico .
Av. Uniones Lote 25 y26 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-0193
9. Amfels de Tamaulipas Av. de las Rosas # 12 “A” Matamoros, Tamaulipas
5
Teléfono: (868) 812-1861
12. Aner Export, S.A. de C.V.
Producto: Fabricación de plataformas marinas
Valle de l Cauca # 51, Fracc. Valle Alto
Giro: Metal-Mecánico .
Matamoros, Tamaulipas
10. Ampad
Teléfono: (868) 817-4291
Av. Lauro Villar Km.. 7.5 S/N
Producto: Arneses para computadoras
Matamoros, Tamaulipas
Giro: Eléctrico-Electrónico .
Teléfono: (868) 826-0275, 812-8587
13. Atlas Hytec S.A. de C.V.
Producto: Productos de papelería y plásticos Giro: Papel, Cartón y Material de Empaque
Carretera Sende ro Nacional Km.. 4.9 S/N Ejido Los Arados
11. Amveco Internacional S. de R.L
Matamoros, Tamaulipas
Poniente 2 #23 Entre 3 y Nte. 7 Cima
Teléfono: (868) 812-4893 / 812-5238
Matamoros, Tamaulipas
Producto: Proveeduría de insumos para maquilas y Pitex
Teléfono: (868) 826 0706
Giro: Otras Industrias .
Producto: Ensamble de Transformadores Giro: Eléctrico-Electrónico .
16
Giro: Metal-Mecánico . 16. Batory de México, S.A. de C.V. Av. Las Torres #2100. Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-1077, 810-1414 Producto: Polvo de chocolate para bebidas Giro: Agroindustrial . 17. Bazzica - Promass América Diagonal Lorenzo de La Garza #39 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-8044 14. Auto Industrial de Partes, S.A. de C.V. Lic. Albino Hernande z No. 7, Col. Obrera. C.P. 87340 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 816-0998, 816-02-04 Producto: Ensambles y fabricación de abrazaderas automotrices Giro: Automotriz . 15. Ballinger Industries de México S. de R.L (Balmex)
Producto: Fabricación de Maquinaría para producir poliestireno expandido. Giro: Metal-Mecánico . 18. Bitumenes Mexicanos S.A de C.V Sendero Nacional Km.. 6 Ejido Los Arados. Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-0995, 810-0915 Producto: Rollos de Asfalto
Sende ro Nacional y Av. Canada Sn Col. San Jose
Giro: Material para Construcción .
Matamoros, Tamaulipas
19. Bonworth International S.A. de C.V.
Teléfono: (868) 813-8818
Diagonal Lorenzo de La Garza 29 Cd. Industrial
Producto: Fabricacion de cucharas excavadoras para Bulldozer
Matamoros, Tamaulipas
17
Teléfono: (868) 812-9161 Producto: Prendas de vestir para dama Giro: Textiles . 20. Bows SWMéxico S. de R.L de C.V Av. Uniones # 100 40-A Zona Industrial. Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-0075, 813-6806 Producto: Ensamble de moños decorativo hechos a mano Giro: Otras Industrias 21. Bright Finishing II Calle Norte 4 #33 Cd. Industrial Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-9140 Producto: Recubrimientos metálicos Giro: Metal-Mecánico . 22. Brigth Finishing, S. de R.L. de C.V. I (2 Plantas) Calle Norte 7 #35 Cima Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-9141, 812-9140 Producto: Recubrimientos metálicos Giro: Químico-Petroquímico . 23. Bulk Pack de México S. de R.L. de C.V. Uniones 92, Zona Industrial
12
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-1590 al 92. Producto: Sacos y Tela de polipropileno Giro: Papel, Cartón y Material de Empaque . 24. Burle de México Av. Lauro Villar y Calle Alabama # 1372 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 814-6305 al 07/868-814-6309 Producto: Equipo Electrónico de uso médico Giro: Eléctrico-Electrónico . 25. C.T.S. Electro de Matamoros, S.A. de C.V. Av. Lauro Villar Esq. Norte 7,S/N Km. 7.5 Poniente 2 Cd. Industrial Cima Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-8235 al 38 Producto: Sensores, bocinas y arneses para automóviles Giro: Automotriz . 26. Cambridge Internacional, S.A. de C.V. Av. de Las Rusias y Prol. Av. Uniones 2500; Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-0273 y 74 Fax (868) 810-0275 Producto: Bandas Transportadoras de Metal y Plástico Para Procesamiento de Alimentos Giro: Metal-Mecánico
13
. 27. Candados Universales de México S.A. de C.V. Av. José de Escandón y Helguera Km.. 8.5, Cd. Industrial Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812 80 02 Producto: Obturadores metálicos P/Candados Automotrices y Cerrojos P/Aldaba de Guantera. Giro: Automotriz . 28. Cardinal Brands Matamoros S.A de C.V Av. Uniones 3100 P Ind de l Norte. Finsa Matamoros, Tamaulipas
Teléfono: (868) 810 1010 Producto: Formularios de espiral, bloques de papel, carpetas de acetato de vinilo-Etile-No C/Rec. Textil, portafolios, agendas, formularios de plástico, sobres de cartón Giro: Papel, Cartón y Material de Empaque . 29. CARDONE (Tridonex) Calle Norte S/N Fraccionamiento Ciudad Industrial C.P 87490 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 826.2004 . 30. Carroll´S Group S.A de C.V Calle Independencia # 715 Entre 14 y 15 Zona Cen-
6
tro Código Postal-87300
.
Matamoros, Tamaulipas
32. Cast Light de México, S.A. de C.V.
Teléfono: (868) 812-1001, 12-5434, 12-2984
Poniente Nº2 L-2 y 3 Cd. Industrial
Producto: Resistencias para el control de aire acondicionado de autos y micro-resistencias.
Matamoros, Tamaulipas
Giro: Automotriz 31. CAS de Mexico S de RL de CV Ave Pedro Cardenas No 26 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: 868-824-5955 Producto: Servcios industriales Giro: Otras Industrias
Teléfono: (868) 812-8129 Producto: Elaboracion de postes e iluminarias para calles Giro: Químico-Petroquímico . 33. Cedro de México, S.A. de C.V. Alvaro Obregón #51 Col.Jardin Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 816-6112, 813-43-74
7
Producto: Bobinas electrónicas, transformadores y agujas indicadoras Giro: Eléctrico-Electrónico . 34. Cemex Concretos
Teléfono: 8689070134 Producto: Cursos y Talleres, Reclutamiento y Seleccion de Personal
Poniente 2 No. 5 Cd. Industrial
Giro: Médico .
Matamoros, Tamaulipas
36. Cepillos de Matamoros S.A de C.V
Teléfono: (868) 812-8402
Av. Lauro Villar y Francisco Sarabia Km. 4 Col. Mexico Agrario
Producto: Concreto premezclado Giro: Material para Construcción . 35. Centro Psicoterapeutico Alfarero Calle 16 de Septiembre No.1706 entre Tlaxcala y Michoacan Matamoros, Tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 150-11-00 Producto: Fabricación de molde y ensamble de brochas, aplicador facial para cosmético, envases y tapones para fragancia Giro: Otras Industrias .
18
37. Cevalli Volantes, S.A. de C.V. (Seser Oem) Av. Uniones, Esquina con Av. Las Rusas. Parque Industrial Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-3591 Producto: Fabricación de volantes de madera para carros Giro: Automotriz . 38. Cleanmex, S.A. de C.V. Sendero Nac. Km. 5 Ejido Los Arados Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-2036, 812-2111 Producto: Selección y empacado de residuos Industriales plásticos, trapo, vidrio Giro: Otras Industrias . 39. CLEAR PACK SA DE CV Valle de los Olmos 57, Fracc. Lomas de Valle Escondido. Atizapán de Zaragoza. Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (55)35425724 Producto: POLIOLEFINA TERMOENCOGIBLE, EQUIPOS Giro: Químico-Petroquímico . 40. CMC Productos Perlita S. de R.L de C.V Matamoros, Tamaulipas
19
Teléfono: (868) 810-0271 EXT 6101 Giro: Metal-Mecánico 41. Coil Company de México, S.A. de C.V. Sende ro Nacional Km. 7 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-0964 Producto: Bobinas Giro: Eléctrico-Electrónico . 42. Collado Ryerson (Fabricación Tecnológica de México, Sa. de C.V) Av. Prolong. Av. Uniones S/N P.I. de l Norte Finsa Matamoros, Tamaulipas
Teléfono: (868) 810-1060 Producto: Ensamble y fabricación de partes para tractores, equipo agrícola e industrial Giro: Automotriz . 43. Componentes Anchia Mexicana, S.A. de C.V. Poniente 2 Nte. 5, Esquina S/N, Cima Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-8378 Producto: Bobinas de plástico Giro: Eléctrico-Electrónico . 44. Componentes Ferrogamagnéticos S. A de C.V
6
. Calle Arizona s/n entre Lauro Villar y Florida Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 814-6261 Producto: Ensamble de transformador Giro: Eléctrico-Electrónico . 45. Componentes Manufacturados Universales, S.A. de C.V. Av. Lauro Villar #565 Col. Puertas Verdes Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 814-0739 Producto: Reparacion de D.C.T., B.M.C., Mode ms, Scientific Atlanta Giro: Eléctrico-Electrónico
46. Componentes Universales de Matamoros S.A.de C.V (Magnetek Componentes Eléctricos, S.A. de C.V. (1 Planta) Av. de La Industria S/N; Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 811-2100 Giro: Eléctrico-Electrónico . 47. Confecciones Industriales de Matamoros, S.A. de C.V. Sende ro Nac. Km. 3.5., Ejido Los Arados Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 810-1543 Producto: Forros para porta bebes
7
Giro: Textiles . 48. CONSTRUCTORA REAL DEL NORESTE SA DE CV FRANCISCO GONZALEZ VILLARREAL 212 COL. BUENAVISTA. C.P. 87350 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: 8681490088 Producto: CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO A NAVES INDUSTRIALES Giro: Material para Construcción . 49. Controles de Matamoros Av. Lauro Villar No 728 Ote. Parque Industrial Cylsa
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 811-2400 Producto: Controles de velocidad de motor Giro: Automotriz . 50. Controles Latinoamericanos (Invensys Appliance Control) Lauro Villar Km..4 #900 Ote. Cylsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 811-4164, 811-4163, 811 41 47 Producto: Bobinas y termostatos para lavadoras y microondas Giro: Eléctrico-Electrónico
6
. 51. Core Composites de México S. de R.L de C.V (Antes Formitec, S.A. de C.V.) Prolongación Av. Uniones y Michigan. Parque Industrial Finsa
53. Cualitek, S.A. de C.V. Calle 8 #1911 Entre Galeana E Hidalgo Matamoros, Tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas
Teléfono: (868) 812-4361
Teléfono: (868) 810-00-60 al 65
Producto: Fabricación de minitransformadores
Producto: Fabricacion de productos en fibra de vidrio
Giro: Eléctrico-Electrónico .
Giro: Material para Construcción .
54. Delphi Delco Electronics de México S.A de C.V (Operación de ltrónicos)
52. CRH
Av. Michigan, Sende ro Nac. Km. 3.5; Parque Industrial Finsa
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 813-1120 Giro: Automotriz
Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 811-1600
7
Producto: Ensamble de radios de empaque de discos compactos, reparación de radios auomotrices Giro: Automotriz . 55. Delphi Interior System de México (Operaciones Componentes) Planta I Michigan y Prol. Uniones Parque Industrial de l Norte Finsa Matamoros, Tamaulipas
Michigan y Prol. Uniones Parque Industrial de l Norte. Finsa Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 811-0420 Producto: Volantes Giro: Automotriz .
Teléfono: (868) 811-3400, (956) 541-3892, 541-8774
57. Delphi Interior System de México (Operaciones Rimir)
Producto: Fabricación de tableros de Vinil para uso automotriz.
Michigan y Ohio S/N. Parque Industrial de l Norte Finsa
Giro: Automotriz .
Matamoros, Tamaulipas
56. Delphi Interior System de México (Operaciones Componentes) Planta Ii
Teléfono: (868) 811-3500, (956) 548-2211
20
Producto: Fabricacion de bolsas de aire, cinturones de seguridad Giro: Automotriz . 58. Delphi Interior System Operaciones Actuadores (Planta Vii ) Av. Uniones y Av. de Las Rusias 2800. Matamoros, Tamaulipas Giro: Automotriz . 59. Delphi Mecatronic Systems (Condura, S. de R.L. de C.V. (Planta Ii) Poniente 4, Norte 7 No. 6; Cima
Teléfono: (868) 812-8163 Producto: Interruptores automotrices Giro: Automotriz . 60. Delphi Mecatronic Systems (Condura, S. de R.L. de C.V. (Planta III) Prolongación Uniones Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-8163 Producto: Interruptores automotrices Giro: Automotriz
Matamoros, Tamaulipas
21
61. Desarrollo Transnacional, S.A. 14 E Iturbide No 143 Centro Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 813-1764, 816-7191 Producto: Prendas de vestir Giro: Textiles . 62. Detonadores Estrella, S.A. de C.V. Carretera 82 Valle Hermoso, Entre Km. 37 y 38 Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 812-6146 Producto: Elaboración de detonadores para la industria minera Giro: Eléctrico-Electrónico . 63. Dimer (Diseños y Mercadotecnia S.A de C.V) Carreterra a Reynosa Km. 1 Esq. Con Av. Industrial Matamoros, Tamaulipas Teléfono: (868) 813-9240, 813-5675 Producto: Moldes de Plástico Giro: Otras Industrias . 64. Diseños en Piedra de Fuego S.A de C.V Sende ro Nal. Km. 2.5. Col. El Cedrito Matamoros, Tamaulipas Producto: Mesas y fuentes decorativas para interior y exterior
22
23