PINTURA Araceli Alvarado Rivera Edith Arredondo Moreno María Guadalupe Martínez Márquez Irma Esmeralda Rangel Ávalos Jailyn segura
¿QUÉ ES? • Proceso en el que una materia colorante se aplica, mediante algún método, a una superficie o soporte, con el propósito de representar o sugerir a través de líneas, color y materia, alguna entidad visible o imaginaria. • La pintura es una expresión artística que busca la representación de ideas estéticas sobre una superficie bidimensional, en ocasiones tridimensional, utilizando los elementos que le son propios, como el dibujo, el modelado y el colorido
PINTORES • Pablo Picasso- (1881 – 1973) • Van Gogh- (1853 – 1890) • Monet- (1840 – 1926) • Salvador Dalí -(1904 – 1989) • Leonardo da Vinci -(1452 – 1519) • Francisco Goya y Lucientes (1746- 1828) • Pierre-Auguste Renoir (1841–1919)
Obras reconocidas mundialmente
Artista: Michelangelo (1475 – 1564) Artista: Salvador Dalí (1904 – 1989)
Artista: Vincent Van Gogh (1853 – 1890)
Obra más famosa: La persistencia de la memoria
Obra más famosa: La noche estrellada
Obra más famosa: La creación de Adán
Artista: Leonardo Da Vinci (1452 – 1519) Obra más famosa: Mona Lisa
Artista: Claude Monet (1840 – 1926) Artista: Jan Vermeer (1632 – 1675) Obra más famosa: La joven de la perla
Obra más Nymphéas
famosa:
Le
Bassin Aux
TIPOS DE PINTURA • Pintura costumbrista: véase pintura de género. • Pintura figurativa: aquella que representa figuras de realidades concretas, en oposición a la abstracta. • Pintura de género: pintura que representa escenas de la vida cotidiana.
TÉCNICAS • Acuarela: Cuando el aglutinante es la goma arábiga y como material el agua • Témperas: cuando el material es agua y diferentes tipos • Collage: se utilizan técnicas como el óleo y encolado de objetos • Cera: cuando el material son ceras que normalmente se usan calientes o en formas de barritas que no necesitan calentarse
• Lápices de colores: son un conjunto de lápices con mina de diversos colores • Acrílicos: cuando el material usado son los diversos materiales sintéticos • Pastel: Cuando se pinta con tizas de colores • Temple: cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente emulsión o caseína.(Proteína de la leche de los mamíferos que contiene gran cantidad de fosfato)
• Óleos: Cuando el material empleado son aceites • Técnicas mixtas: Cuando se emplean diversas técnicas en una misma obra
APLICACIÓN DE LA PINTURA EN PREESCOLAR Dibujar una sensación Este juego es muy divertido. Esconde en una bolsa un peine, un lápiz, un plátano o una pelota. El niño tiene que tocar el objeto pero no verlo. Luego, le pides que dibuje lo que ha sentido. Tan importante como lo que dibuja es lo que cuenta de la experiencia.
Hacer siluetas con partes de su cuerpo Este juego se puede hacer con un niño o dos pero es más divertido cuando hay varios de distintas edades. Pide a los niños que coloquen sus manos y luego sus pies sobre una cartulina. Traza una línea en torno y recorta las siluetas. Juntalas y pide a los niños que encuentren las suyas super poniéndolas sobre sus manos y pies.
Paisaje: realizar pintura en el exterior del edificio, para estimular la lectura visual y las cualidades de los materiales de la naturaleza.
El retrato: realizar un autorretrato o retrato de algĂşn compaĂąero
BENEFICIOS DE LA PINTURA EN PREESCOLAR • 1- Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima. • 2- Fomenta una personalidad creativa e inventiva. • 3- Desarrolla habilidades para resolución de problemas. • 4- Organiza sus ideas. • 5- Estimula su comunicación. La hace más efectiva. • 6- Favorece la expresión, la percepción, y la organización. • 7- Desbloquea la creatividad. • 8- Favorece la expresión de los sentimientos. • 9- Serena y tranquiliza.
BibliografĂa Disponible en: http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=2262 Disponible en: http://www.muvep.es/Tecnicas/Pintura.htm