No 1 vida cotidiana (ppt)

Page 1

SOCIEDAD POLÍTICA CULTURA

No.I ENERO 2017

REVISTA Publicación Electrónica

SOCIOLÓGICA

SOCIOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA LA HISTORIA EN LO COTIDIANO LA COTIDIANIDAD SUBYUGANTE LA CONTRADICCIÓN DE LA CONTRACCIÓN …


DIRECTORIO

Subdirector Samuel F. Velarde Portada y Diseño Cristina Isabel Gándara Diseño y Edición Digital Elías Alemán Alemán E

Colaboradores Alberto Hiram Ramos César Larios Erik Nevarez Samuel F. Velarde David Ojeda

E

- Sociología de la vida cotidiana - La historia en lo cotidiano - La cotidianidad subyugante

CARÁCTER CORRIENTE - La contradicción de la contracción - ¿Cuánto cuesta un aplauso? - El hombre y la equidad de género

comunidad

DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS

foro

análisis cultural

ensayo

CONTENIDO VIRTUDES DE NUESTRA TIERRA - Campaña Contraviol - Cuento “La exclusión de la raza”

PERSPECTIVA CIUDADANA - Rasgaduras de la cotidianidad juarense - México en la encrucijada

TEORÍA & REALIDAD

Director José Roberto Hernández Fuentes


TEORÍA & REALIDAD

PRESENTACIÓN

Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

VIDA COTIDIANA Este número inaugural de la revista Teoría y Realidad tiene como tema central la “vida cotidiana”. La razón de elegir dicha temática para el análisis y la discusión es precisamente el hecho de comprender que la cotidianidad engloba en cada una de sus particularidades existenciales y culturales, todo el peso de las construcciones sociales, políticas y económicas hechas por el ser humano en el devenir histórico de su vida colectiva. La realidad social como concepto sociológico fundamental, es experimentada de manera total por cada individuo en el propio transcurso de su vida cotidiana. Pensarydialogarsobrelocotidianoesponersobrelamesa deanálisislasdiferentesfacetasque caracterizanlavidasocial,la sociedad misma, sus manifestaciones culturales así como el sistema político y económico que la regula y organiza su producción. La comprensión de la vida cotidiana conlleva, de manera latente, la dilucidación de la relación dialéctica entre el individuo y la sociedad, por ende la apelación a la sociología para el desarrollo de esta tarea resulta ineludible, tanto desde la perspectiva micro como macro-sociológica. Asimismo, al analizar lo cotidiano damos cuenta de que nuestro día a día es el resultado avasallador de procesos históricos que se revelan en nuestro presente, en el diario acontecer. Por ello, resulta importante repensar la manera en que la historia se hace y rehace en la cotidianidad. Las historias de vida así como los procesos socio-históricos develan el carácter temporal de lo cotidiano. Es así como una sociología de la vida cotidiana y el trasfondo histórico de lo cotidiano, constituyen los primeros acercamientos a la temática de este primer número de Teoría y Realidad, seguidos de un análisis crítico sobre el carácter subyugante de la cotidianidad, donde se intenta mostrar el constreñimiento al que son sometidos los individuos a través de las características y circunstancias generales de la vida cotidiana occidental. Proyectada y redactada desde la realidad fronteriza acontecida en la tristemente célebre Ciudad Juárez, el presente número inaugural de Teoría y Realidad no podía dejar de lado el día a día de una urbe como esta, donde lacotidianidad se vive y se siente en eltranscurrir de la rutinademarcadaporeldinamismo alienante de la incansable industria maquiladora, la angustia sembrada en una época estigmatizada por la violencia y el esfuerzo por sobrevivir en una metrópoli inconclusa que cobija levemente a sus habitantes bajo el manto retazado de trabajo y la diversión, mezcla ideal de la enajenación. No obstante el peso agobiante de la cotidianidad juarense, esta también refleja el anhelo de justicia y paz que hoy continúan reclamado pueblos enteros, que al igual que nuestra ciudad han sufrido los diversos daños colaterales del resquebrajamiento de los modelos políticos y económicos arbitrariamente impuestos en elmundo emergente obien,en elsur global. Mtro. José Roberto Hernández Fuentes Director


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS ENSAYO

Por: Samuel F. Velarde Sociólogo. Dr. en Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima

1

Hablar de la vida cotidiana desde un punto de vista sociológico podría parecer una especie de tautología, o por así decirlo, de una gran obviedad. Sin embargo mi intención en esta reflexión, es darle al análisis sociológico un carácter más dinámico en cuanto a su aplicación; insistir sobre todo en que la sociología no es un cúmulo de teorías que se usen nada más para pensar en lo macro (sistema, estado, estructura, aparatos de estado, instituciones) y que tampoco es solamente una ciencia de las relaciones humanas en términos funcionalistas; sino que sirve para ir desmenuzando el acontecer social, explicarnos fenómenos micros como los acontecimientos cotidianos de nuestras relaciones sociales. Esto con mucha imaginación sociológica y de pensamiento diría W. Mills (2005). Así pues esto sería el "observar" nuestra vida cotidiana, tema central del presente artículo. Grandes pensadores han hablado de la vida cotidiana, entonces lo que se aborde aquí, es solamente una breve y sencilla reflexión acerca de la misma, donde no precisamente se teorizará sobre ella, sino más bien sembrar la curiosidad para que cada uno desde su perspectiva, pueda verla, analizarla, sentirla, criticarla y por qué no, fomentar nuevos espacios en nuestra vida cotidiana, para hacerla más congruente, libre, espontánea, en unasociedadllenadeangustiasyvicisitudes. ¿Pero que es la vida cotidiana?, Agnes Heller (1985) decía que era "el espejo de la historia", la define "como el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social… es la forma real en que se viven los valores, creencias, aspiraciones y necesidades". Así pues la vida cotidiana son nuestras vivencias diarias, repletas de significados, intereses y estrategias diría Irving Goffman (1993), estrategias entendidas como esa serie de comportamientos que nos permiten crear la red personal de caminos, por los cuales diariamente transitamos y construimos nuestra mmmmm

red derelacionessociales. ¿Pero cuál es la importancia de observar y analizar la vida cotidiana?, ¿acaso la vida cotidiana (y aquí va implícita la nuestra) no es parte natural de nuestra rutina bio-psico-social, de una sociedad ya establecida y donde la vida cotidiana es eso, mecánica algo inamovible y casi predestinada? (nacer y morir). Estas características serían como la visión ciega de la vida cotidiana, esa que nos otorga elsistemaestablecido.Perohayqueirmásallá. Si como dice Heller, la vida cotidiana es “el espejo de la historia”, entonces es la riqueza de la sociedad, es decir, la esencia de cómo podemos explicar lo subrepticio de lo que está encima y entender la raíz; observar la vida cotidiana es poder entender el porqué de ´´nuestros sin fin de comportamientos´´, del por qué se piensa en determinadas situaciones diferente, del por qué actuamos de manera distinta en un funeral y en pocos minutos al dirigirme a la fiesta somos diferentes. La vida cotidiana es ´´nuestro ser´´ milimétricamente dividido en los diferentes roles que hace nuestro modus vivendi. Henry Lefevbre (1967) sociólogo marxista, nos habla de situaciones: "la vida cotidiana es reconocer y entender comportamientos, costumbres, proyección de necesidades, captar cambios a partirdelusodelosespaciosy tiemposconcretos“. Y lo importante de la sociología de la vida cotidiana es precisamente ver si ésta la hemos mmm

TEORÍA & REALIDAD

SOCIOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

Ya sabemos pues qué es la vida cotidiana; ahora como estudiosos de las ciencias sociales ¿cómo aprender a observar a la vida cotidiana?, ¿qué lupa, lente o imaginación sociológica usar en esta esplendorosa y seductora actividad de observar? Nuestra vida cotidiana está repleta de mmmm

emociones y es aquí donde podríamos encontrar por ejemplo, nuestras necesidades religiosas, místicas o espirituales; y analizarlas para entender los comportamientos o simbolismos religiosos; esos usos y costumbres de católicos, mormones, adventistas, testigos de Jehová, que visten, actúan, reflejan una moral y actitud ante la vida, cada uno muy particular. O explicar nuestra total apatía por la ecología, al no saber nada de nuestra relación armónicaconlanaturalezay sinembargoenverano, se busca la sombra de un árbol. O comprender la vidacotidianadelasexualidadhumana. ¿Y la vida cotidiana urbana? Donde vemos a pedigüeños en su vinculación casi de performance con nosotros; al darnos una demostración de miseria, malabarismo, o mostrarnos patéticamente una pierna casi en estado putrefacto, para provocarnos algún sentimiento que redunde en una moneda. También observar la señora de estilo "narco" que hace de su vida una rutina de vanidad, toda una actuaciónbanalde sucotidianidadmaterial. Asimismo el universitario que asiste a una clase y luego se pregunta el para qué de los contenidos de la misma, si para nada tienen que ver con su realidad micro social, porque no entiende el discurso que maneja el profesor o se hablan de cosas raras tan distantes al de "mis necesidades como alumno". Donde tan solo se desea tener un título, pero no interesa si se lleva conocimiento, al sistema le importa el título (¿será?)noelconocimiento. Meterse en la vida cotidiana es internarse en los modus vivendi de las personas, es desenredar lo que aparentemente es normal y percatarse de lo simbólico de cada estilo de vida, es darse cuenta de que existe un sistema social que atosiga con una serie de normas a cumplir, o que obliga a disminuir la capacidad de asombro. El estudio de lo cotidiano es comprender –insisto- los nudos que mantienen la red social. Finalmente todo esto con un propósito sumamente definido, reflexionar hasta qué punto la vida cotidiana facilita ser una persona libre y que puedas diseñar tuproyectodevida.Esdecir,revolucionarnuestras

Por: Samuel F. Velarde Sociólogo. Dr. en Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima

construido a partir de prácticas de libertad o convicción propias, o si las condiciones de un sistema capitalista en ocasiones no muy justo o racional, nos los ha impuesto. Y es aquí donde se nos dificulta observarnos, autocalificar mi vida diaria, saber si mis necesidades corresponden a mi realidad o si también se me imponen para continuar reproduciendo unacotidianidadajenaamí. Guy Debord, artista, cineasta y escritor francés, creador de la Internacional Situacionista, plantea que los seres humanos podemos vivir situaciones diferentes si somos lo suficientemente libres para promoverlas, no llevar precisamente una vida lineal y enajenada, sino hacer de la vida cotidiana una extensa dimensión de nuestra creatividad artística. ¿Acaso no podemos intentar pintar, escribir, tocar un instrumento musical, caminar en un parque, juntarnos un lunes o martes a charlar con los amigos?, ¿no podremos intentar tener una vida cotidiana rica y prolifera? Creo que Debord, nos muestra desde una perspectiva muy artística y tal vez esnobista y hastarevolucionaria–pero no porello inaplicable–, quelavidacotidianapuedeserliberadoramásque esclavizante, hasta un camino para encontrar el desarrollohumano.

2


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS

3

vidas cotidianas y promover o exponer visiones diferentes de comportamientos y compromisos propios, que pudieran (porque no decirlo), ir construyendo una cotidianidad más intensa y llena deperspectivaspersonalesy sociales. Ahí está pues, unatarea interesante para el sociólogo, escudriñar la vida diaria, darle un sentidomáscategórico,paradescubriry proponer. Cuando se habla de la crisis de las ciencias sociales y en especial de la sociología al reducirse en apariencia su campo de estudio (aparte de su práctica), la sociedad del siglo XXI comienza a vislumbrarse con algo positivo y que nos da a los sociólogos mucho por hacer: un hombre y una mujer con intereses comunes, poco visto en otras etapas históricas; tal vez nuestras vidas cotidianas se entrelazan en un espacio donde el hombre y la mujer son víctimas de las apariencias y del odio. Veamos pues como caminar juntos y donde comenzar a construir situaciones diferentes, espacios distintos, cotidianidades compartibles, para forjar una vida cotidiana colectivamuchomejor. Finalmente la vida cotidiana es parte neurálgica de un sistema social, no es igual la vida cotidiana de los suecos o alemanes, a la vida cotidiana de los mexicanos o específicamente de losjuarenses.

Referencias Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu editores. BuenosAires,Argentina. González Aréchiga, B. Creando situaciones sin retorno. Recuperado de http://www.sistema.itesm.mx.egap/situacionista Heller, A. (1985). Historia y vida cotidiana. Ed.Grijalbo.DistritoFederal,México. Lefevbre, H. (1967). “Aclaración”, en Crítica de la vida cotidiana, vol. 1. Pena Lillo editor, pp. 264-265. BuenosAires,Argentina. Wright Mills, Ch. (2005). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal,México.

TEORÍA & REALIDAD

Por: Samuel F. Velarde Sociólogo. Dr. en Sociólogo. Dr. en Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima

ENSAYO


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

LA HISTORIA EN LO COTIDIANO

Por: Alberto Hiram Ramos Morales Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

vida, sino la propia historia de nuestra niñez, de nuestra juventud, adolescencia, adultez o vejez, lo que en otras palabras se entiende como nuestras “historias de vida”. Aunque existan personas que tal vez no puedan contar su historiao experiencias, ya sea por enfermedad o por cualquier motivo que los imposibilite en este sentido, siempre habrá alguien que la cuente, por ejemplo, un miembro de la familia o un amigo que pueda relatar la historia de esa persona. Por lo tanto, todo ser humano tiene algo que decir acerca de su vida, tiene su propia historia. La historia no se puede deslindar de la vida de los seres humanos, pues niños, jóvenes, adultos y viejos tienen algo que contar, un pasado que reflexionar. Obviamenteconforme el ser humano va creciendo y se va mm va adquiriendo desarrollando física y mentalmente poco a poco esa conciencia histórica que le permite comprender su presente y posiblemente plantearsufuturo. La vida cotidiana se ha definido comúnmente como la forma en que se vive día con día, pero a pesar de su simplezasemántica, esa “cotidianidad” del ser humano es algo que necesita una mayor explicación, al abarcar el pasado y el presente de lavidamisma.Lo cotidiano nos remite no solo a las acciones sino también a la forma de pensar de los hombres. Por ejemplo, la vida que llevaba el mexicano durante la primera mitad del siglo XIX1 podría describirse como una vida relativamente tranquila, de mucho esfuerzo e impregnada de un ambiente religioso; dicho de otro modo, el hombre tenía que esforzarse en su trabajo, formar y cuidar una familia e ir a la iglesia m Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

A lo largo de la historia el ser humano aprendió a “vivir en sociedad”, pues comprobó y aceptó que necesariamente requiere vivir junto con otros miembros de su especie para poder desarrollarse y entender el mundo en el que se desenvuelve. Asimiló susersocial.Sibienno eselúnico sersobre la Tierra que vive junto con otros de su especie, pues forma parte de un mundo natural en el que también conviven muchas especies animales y vegetales, el humano ha sido el único capaz de conformarorganizacionessocialesy comunales donde cada uno de sus habitantes procura seguir determinados preceptos normas con el fin de convivir en aparente armonía con sus semejantes. Es decir, se ha institucionalizado. Es evidente que durante toda su existencia el ser mmm no ha alcanzado la paz anhelada, pues la humano historia misma nos demuestra innumerables periodos de conflictos y guerras que han llevado a la propia humanidad a cuestionarse el tipo de sociedad que ha configurado. Hay que entender que el ser humano es un ser social por naturaleza, es decir, que necesita convivir con otros miembros de su especie para desarrollarse, entender el mundo que lo rodea e incluso para subsistir. Es en ese trajinar socio-histórico que la vida del hombre ha estado llena de sucesos y acontecimientos que marcan su propia existencia, puestodoserhumano tiene unahistoriapropia,es decir, una historia personal que lo hace acreedor deunaconcienciahistórica. Así todos tenemos una historia o historias quecontar,no solo hazañaso sucesosimportantes quehayanocurridoenalgúnmomentodenuestra

4


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

5

(solo por mencionar algunos ejemplos). Esa era la vida cotidiana del hombre mexicano, campesino, arriero o agricultor,duranteelsiglo XIX.Muchosde estos aspectos cotidianos continúan siendo los mismos para un ciudadano mexicano de la actualidad. Es por ello la relevancia de la historia para entender nuestra vida cotidiana, particularmente saber qué es lo que ha cambiado y qué se ha mantenido, es decir, comprender las tendenciasy resistenciasde lahistoriamisma. Sin embargo, con este simple ejemplo no podemos profundizar más sobre el concepto de “cotidianidad”, porque así como puede cuestionarse cómo fue la vida cotidiana del campesino mexicano durante laprimera mitad del siglo XIX, también tendríamos que abordar la vida cotidiana del político, del militar, del artesano, del cura, del niño, de la mujer que vivió durante ese tiempo, y de esta forma obtener una visión más amplia y objetiva acerca de las diversas cotidianidades que se experimentaron en aquel periodohistóricodenuestropaís. Por eso la importancia y el cuidado que se debe de tener cuando segeneraliza, sobretodo en conceptos o en temas como éste. Ahora bien, si la generalización del ejemplo anterior hubiera sido considerada como válida, nos enfrentaríamos a un complejo problema: la realidad histórica que vivió el hombre mexicano durante la primera mitad del siglo XIX. Cabe recordar que durante la primera mitad de esa importante centuria ocurrieron acontecimientos muy importantes para la historia de México como lo fue la Guerra de Independencia, los cambios en el sistema de gobierno, las constantes luchas intestinas, los conflictos internacionales como la Guerra de los Pasteles, la Guerra de Texas o la Guerra con Estados Unidos (solo por mencionar algunos ejemplos). Entonces, en base a estos acontecimientos históricos el mexicano del siglo XIX estuvo involucrado directa o indirectamente en alguno de estos sucesos y, por consiguiente, afectó el transcurso de su vida normal, su “vida cotidiana”. En algún momento de este periodo se alteró en mayor o menor medida su modus mmmm m

vivendi y salió de su “habitualidad” debido a los cambios que implicaron aquellos sucesos en su vida diaria. Por ejemplo, muchos hombres fueron reclutados forzosamente para formar parte del ejército o muchas de sus propiedades fueron destruidas,talvezmuchasfamiliasperdieronalgún miembro, hubo mucha emigración, se tuvo que cambiar de oficio, etcétera. Todo esto cambio el curso de las cotidianidades que experimentaban aquellosmexicanosdelsigloXIX.

Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

Por: Alberto Hiram Ramos Morales Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ENSAYO

En consecuencia, existieron varios motivos y razones por las que el mexicano decimonónico se vio obligado a cambiar su forma de vida, y con ello alteró el ritmo de sucotidianidad. Cabe señalar que al ocurrir estos sucesos históricos, para muchos mexicanos la vida cotidiana no cambió radicalmente, pues en muchos casos sino es que en la mayoría de ellos, después de finalizado el suceso se volvía a la normalidad cotidiana sin que esto alterara significativamente su manera de vivir, aunque quizá sí su manera de pensar, pues la historiahabíatomadootrovuelco. Por otro lado, en la actualidad existen ciertos rasgos y características que definen el modo o estilo de vida de las personas, dándole el carácterpresenteala“vidacotidiana”.Hoy,conlas nuevas tecnologías, especialmente en cuanto a los medios de comunicación, el ser humano es capaz de comunicarse con gente de todo el mundo sin importarlo lejosque esté.Lasredessocialesse han convertido en parte de la vida cotidiana de las personas, el capitalismo y la sociedad de consumo m


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

muertes, corrupción y terror. Fueron y son temas tan vistos y tan hablados que se convirtieron en partedelanormalidadcotidianadelosjuarenses. La Real Academia Española define la cotidianidad como el elemento o carácter distintivo de la naturaleza de lo cotidiano, esto es, lo que sucede a diario. El concepto en sí no ha cambiado. Sin embargo, lo que sí ha cambiado es nuestra forma de adecuarlo a nuestro tiempo, dependiendo de nuestra visión y conciencia histórica, así como de los sucesos, hechos y acontecimientos que vivimos día tras día. La vida cotidiana se entiende como un suceso inherente en la naturaleza del hombre y conforme pasen los años, su concepto se irá adecuando a la forma en que el ser humano y la sociedad asimilan su entornoy susdiversas formasdevida.

Por: Alberto Hiram Ramos Morales Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

también son parte de nuestra cotidianidad, incluso muchos de los problemas que existen hoy en día tales como la destrucción del medio ambiente, la contaminación, el agotamiento de recursos naturales, entre otros, forman parte de nuestro día a día. Es importante resaltar aquí el hecho de que muchas veces estas situaciones de índole global que afectan directamente nuestras vidas, pasan completamente desapercibidas o simplementenoselesdalaimportanciadebida.La relativización es una característica grave y dañina denuestracotidianidad. En Ciudad Juárez el problema de la violencia que tuvo su punto álgido hace pocos años atrás, afectó profundamente a gran parte de la población.Lasociedad juarense tuvo que asumir la violencia como parte de su cotidianidad, como algo “normal”, a pesar de que esto implicase mmm

6


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS ENSAYO

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Al pensar en la cotidianidad o vida cotidiana, generalmente pensamos en el transcurrir inevitable e indiferente del tiempo, en los acontecimientos diarios, en el presente continuo que va construyendo historia y consumiendo futuro. Es nuestro ser en el tiempo evolucionando, involucionando y revolucionando según sea el momento, lacircunstanciao laoportunidad que se vivaoexperimente. La cotidianidad no se reduce meramente a una cuestión de tiempo, de horas, minutos y segundos transcurridos por el ser humano en su devenir histórico individual y colectivo. La cotidianidad es el tiempo organizado, programado así como sistematizado y estratificado que se significamediantelasmanerasenquesele utilizay por lo tanto se le aprovecha en función de obligaciones, intereses, gustos y necesidades de cada ser humano, todo esto adscrito a los requerimientos estructurales de una sociedad que lo rebasaentiempo y espacio.Asíentonces,puede comprenderse la cotidianidad como la socializacióndeltiempo.

Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

7

El uso que hacemos del tiempo nunca parte del principio de autonomía, es decir, nadie decide libremente, sin presiones e influencias latentes o manifiestas, la manera en que hará uso del (su) tiempo, aunque generalmente parezca lo contrario. El tiempo viene ya determinado por el pasado construido y el futuro planeado, lo que hace del presente vivido por cada persona, sólo mm

una reproducción constante de las expectativas que la civilización ha depositado en nuestras individualidades a través de su devenir estructural yestructurante. Loqueconsideramos“nuestrotiempo” y al cual le asignamos un gran valor, “nuestro valioso tiempo”, es el primer gran engaño del actual sistema social y es también el primer mecanismo de control social y político que somete a grandes masas de individuos a una compleja y alienante manipulación de las vidas humanas. La cotidianidad exhala un tufo eufemístico de reproducciónsocial. MM La vida cotidiana conlleva en sí misma todo el peso de las construcciones sociales y culturales querecaen sobre laconcienciadel individuo,quien las reproduce de manera subjetiva y objetiva a través de sus pensamientos y acciones durante el transcurso de su vida. A la vez, la cotidianidad expone la organización del instinto de sobrevivenciareflejado enla institucionalización de la vida económica así como la regulación del sentido de pertenencia efectuada en la vida política. Si se considera esta perspectiva, la cotidianidad como socialización del tiempo es también una especie de prisión sistemática de la cual el individuo no puede liberarse, debido a la insospechada convicción que lo conduce a pensarse y sobre todo “sentirse” como un ser libre, capaz de tomar sus propias decisiones y “construir su propio destino”, o más concretamente, su propia vida, día tras día, cotidianamente. Si analizamos nuestro proceder en el tiempo, resulta fácil verificar que somos parte de una compleja y perversa programación de actividades predeterminadas por la organización de la dinámica social, y particularmente por la compleja institucionalidad económica que en todo momento pone a prueba nuestra productividad y competitividad. Esa programación puede o debe entenderse como la plataforma social donde se lleva a cabo la socialización del tiempo, es decir, la cotidianidad.

TEORÍA & REALIDAD

LA COTIDIANIDAD SUBYUGANTE


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

tiempo que rebasa constantemente sus planteamientos, argumentaciones y aseveraciones, en una batalla incesante y en ocasiones vanidosa por saber los “porqués”, “paraqués” y “cómos” de laexistenciahumana. Sin embargo, la alegría de los logros que hasta el momento han alcanzado las ciencias sociales –mismos que no se entienden sin la conveniente amistad que éstas han trazado con la historia–, dan la oportunidad de asimilar nuestra cotidianidad, o nuestro pedazo de realidad individual y colectiva, como una latente posibilidad de cambio estructural. En efecto, el tiempo nos rebasa pero la historia tiene la bondad de permitirnos observar las huellas que va dejando a su paso en su transcurrir diario y constante, en su cotidianidad. Esa cualidad bondadosa de la historia orienta la búsqueda de la comprensión que desea el ser humano a través del desarrollo de las cienciassociales. Son esas huellas encontradas las que precisamente brindan la pauta para la necesaria y ética comprensión de la dirección o rumbo que hemos tomado como individuos, comunidades, sociedades o civilizaciones, para posteriormente posicionarnos de manera autocrítica respecto a lo que hemos considerado y bautizado como “progreso”, “crecimiento” o “desarrollo”. Esa capacidad crítica autorreferente representa la aportación más humana de las ciencias sociales, y es también el recurso mediante el cual el ser humano en su vida social, puede construir un nuevo camino o conjunto de caminos que vayan definiendo un extenuante pero alentador proceso deliberación. Sin embargo, al considerar la cotidianidad como el irreversible paso del tiempo y sus quehaceres, de manera inmediata caemos en el riesgo latente de “reificar” la vida social. Esto significaqueelabrumadorpesodelo cotidianosea asimilado por el individuo como algo fuera de su control, algo dado por una irónica “naturaleza social” quesólo dotadecapacidadesreproductivas masnocreativasalserhumano. “…la reificación es la aprehensión de los mmmmm

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Desde que el individuo nace, ingresa a una especie de horario de vida que va marcando las etapas de su desarrollo biofísico e intelectual, al tiempo que se le presenta un itinerario de actividades proclives a la asimilación del funcionamiento de la sociedad y todo lo que esto representa en términos de roles o papeles a desempeñar desde la infancia (proceso de socialización). De tal manera que el individuo hace lo que se le pide convencionalmente o es (ser) lo que se le exige cultural y políticamente, dándole así forma perfecta a la tradición reproductiva de la sociedadoccidental. A pesar de que la vida cotidiana se experimenta inexorablemente en cualquier individuo, comunidad, sociedad y civilización, esto no quiere decir que se trate de la misma experiencia cotidiana. El factor común de la cotidianidad es el uso del tiempo, su socialización; no obstante, las propias formas y elementos culturales de cada estructura social van matizando la cotidianidad, lo que nos conduce a hablar, con mayorobjetividad,decotidianidades. Cuando abordamos la cotidianidad en plural, automáticamente ingresamos a un nuevo campo semántico donde el concepto “realidad” constituye el centro gravitacional de los diversos significados, interpretaciones o dimensiones hermenéuticas que este concepto adquiere debido a las peculiaridades, no fundamentales, de las diversas configuraciones socioculturales administradas económica y políticamente. En consecuencia, la cotidianidad que caracteriza tanto la vida de un individuo como el dinamismo de una sociedad, corresponde entonces a las piezas de un puzzle sociológico que al tratar de conformarlo sin un éxito definitivo pero sí motivante y éticamente desafiante, va permitiendo caprichosamente una paulatina y difusa comprensión de porciones de realidad. Aquí, en la compleja comprensión de lo cotidiano, radica la irónica convergencia de humildad y orgullo que define el carácter humanístico de las ciencias sociales, propio de su actitud científica ante la inminente derrota de un mmmmm

8


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS

9

productos de la actividad humana como si fueranalgodistintodelosproductoshumanos, como hechos de la naturaleza, como resultadosdeleyescósmicasomanifestaciones delavoluntaddivina.[…]Elmundoreificadoes, pordefinición,unmundodeshumanizado,que el hombre experimenta como facticidad extraña, como un opus alienum sobre el cual no ejerce un control mejor que el del opus proprium de su propia actividad productiva” (BergeryLuckmann,2008:114-115) En unsistemacapitalistacomo elnuestro,dondeel imperativo de lo económico está por encima de cualquier otro, el individuo productor es también el individuo cotidiano por el simple hecho de que el ser humano tiene como objetivo principal el producir y reproducir constantemente como fundamento de su trabajo, cualesquiera que fuera éstey deltipoque fuese. El trabajo es la institucionalización de la productividad individual y social, y esa productividad que entraña la competitividad humana, desde el advenimiento de la modernidad, pero más particularmente a partir de la Revolución industrial, ha mantenido un largo affaire con el tiempo. Es decir, el ser productivo se valora o evalúa, y como tal se reconoce, a través de lo que logra hacer en un determinado periodo de tiempo, y entre menos tiempo utilice para producir más, el individuo productor se sobrevalora y es reconocido socialmente como un individuo “competitivo”, gracias, literalmente, a su “eficaciaproductiva”. No obstante, la competitividad imputada al ser humano moderno lo ha conducido a una batalla contra el tiempo, batalla siempre pérdida pero al parecer nunca dejada, que tiene varias dimensiones.Por un lado, el individuo moderno es sometido desde tempranas edades, a un proceso de aparente maduración sustentado en la no correspondencia –y por tanto indiferencia– de las características y necesidades propias de cada mmm 1

etapa de la vida, apresurándolo mediante diversos mecanismos culturales, políticos y económicos, a vivir cada momento de sus correspondientes periodos de existencia, sin la posibilidad de una efectiva asimilación del significado de cada etapa y porlotantosinunareal madurez1. Este proceso social se asemeja a los actualesprocesosde producciónindustrial,donde la calidad ha sido sustituida por un criterio de cantidad, ignorando el adecuado asentamiento de cualidades en el producto. Así, el individuo que produce dentro de un determinado proceso industrial está coercionado a enfocarse en la cantidad de tiempo que toma para “hacer” o “producir” lo que se le exige en términos de competitividad laboral, teniendo estrictamente prohibido detenerse a pensar o reflexionar sobre susactosy hechosproducidos. No importa la madurez de las cosas y al parecer tampoco la de los individuos –quemuchas veces han sido cosificados–, pues eso implica un diálogo coneltiempo y los diálogossonreflexivosy pausados, ambas características inconcebibles en el ritmo de vida que hoy nos somete cotidianamente. Lo relevante hoy es la prontitud del hacer por el ser, “vivir al máximo” o quizá “vivir a la máxima velocidad”, sin detenerse, sin pensar, y por lo tanto sin la mínima posibilidad de revolucionar. Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

Esa rapidez con que vivimos cotidianamente es el signo de los tiempos modernos, es el carácter moderno de la vida cotidiana. Por ello, a pesar de que desde distintos lugares y momentos se escuchen voces colectivas de cambio social, mmm

Un ejemplo de esto lo podemos observar en la alarmante cantidad de niños que se ven forzados a trabajar y por ende dejan sus estudios, siendo la pobreza elmotivo principal de su situación; otroejemplo es la cantidad deadolescentes, mujeres y hombres, queempujados por lo que el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse (1965) llamó “la erotización de la sociedad”, vía mecanismos culturales y políticos, son inducidos al ejercicio de una sexualidad que todavía no alcanzan a comprender, cuyo resultado es la asunción de roles y papeles que no corresponde a su etapa de vida o a una mentalidad sexualmentedesfasada.

TEORÍA & REALIDAD

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ENSAYO


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

acumulación se presenta hoy en día como el objetivo a lograr para no caer nuevamente en una situación de dependencia. Tener dinero suficiente o “más que suficiente” le brinda al individuo sensaciones de una engañosa plenitud, donde intervienen sentimientos de independencia, libertad, autoridad, poder y dominio sobre la situación y también sobre las personas. De esta manera, para muchos, la cotidianidad se ha convertido solamente en una búsqueda continua y constante de dinero bajo el eufemismo de la supervivencia. El hecho de haber pasado de la búsqueda del conocimiento mediante la razón, la ciencia, el arte y la religión a la búsqueda de la mera sobrevivencia económica, implicó cambios decisivos en el desarrollo de nuestra cotidianidad y por ende en nuestras ocupaciones y preocupaciones diarias. Por un lado, el acceso a la búsqueda del conocimiento quedó reservado cuasi exclusivamente a las clases dominantes, quienes al financiar el trabajo científico, artístico y al haber procurado la legitimación religiosa de su proceder político-económico, son los primeros en saber y manipular, acorde a sus intereses de clase, los “avances” de la búsqueda o búsquedas de la verdad, es decir del conocimiento. Este hecho, ya lesdotadeautoridadmanifiesta. Asimismo, las clases dominantes son también las poseedoras de los recursos necesarios empleados en la nueva búsqueda de la supervivencia, al ser los dueños del capital y con este aportar las oportunidades de desarrollo laboral y potencialidad de consumo para las clases populares. De esta manera, los dueños del capital son quienes desde su posición dominante determinan el “andar cotidiano” de los individuos a través de lamanipulacióndel tiempo tanto de las personas como de las cosas, lo que resulta en la perversióndelocotidiano. “Elprivilegiodelos poderosos dehoy,yloquelos hace poderosos, es la capacidad –al estilo Bill Gates– de acortar el lapso de la durabilidad, de olvidar el ‘largo plazo’, de centrarse en la manipulacióndelotransitorioynodelo durable, m

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

este carácter cotidiano que actualmente nos somete a sus pautas estructurales complica no sólo un posible proceso de cambio, sino más puntualmente la consideración y asimilación social plena y sobre todo consciente de la necesidad de esatransformaciónestructural. La vertiginosidad de la vida cotidiana occidental ha implicado el desmoronamiento de lo que el sociólogo británico Anthony Giddens (1996) concibier como “reflexividad social” o bien, la “capacidad social de reflexión”, esa cualidad pro epistemológica mediante la cual los diferentes grupos y comunidades que convergen en un entramado social discurren y disciernen sobre las novedades e innovaciones científicas y tecnológicas, y por lo tanto estructurales, que influyen en los distintos ámbitos de la vida social e individual, teniendo con ello la oportunidad de evaluar las posibles consecuencias de dichos “avances científico-tecnológicos”, para posteriormente decidir sobre los mismos respecto asuuso,beneficiosy pertinenciasocialy personal. El transcurrir de la cotidianidad en plena segunda década del siglo XXI carece de ese talante reflexivo, pero ¿por qué? ¿qué nos condujo a entrar a ese apresuramiento de la vida? y quizá más importante ¿para qué? Con el descrédito de las tradicionales figuras de autoridad, el individuo occidental asimiló su autonomía y por ende su libertad sin las antiguas directrices morales que lo orientaban en cuanto a sus decisiones de vida, por lo que los parámetros éticos que otrora regulaban su comportamiento dentro de la sociedad, provenientes de instituciones primarias y fundantes como la familia, la escuela, el Estado y la iglesia, fueron paulatinamente desplazados por un sentimiento de autosuficiencia e independencia estimulado por la perversa dinámica de un mercado laboral abierto que otorgaba la posibilidad de ingresar cómoda y sobradamente a lavorágine delconsumo medianteelfactordinero. Éste último es ahora el elemento que determina los niveles de autoridad y poder que detenta una persona, razón por la cual su mmmmm

10


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS

11

dedeshacersedelascosasconligerezaparadejar espacio a otras cosas igualmente transitorias y destinadasaconsumirse.Quedarse conlascosas largo tiempo, más allá de su ‘fecha de vencimiento’ y más allá del momento en que se ofrecen reemplazos ‘nuevos y mejores’ ‘superiores’, es en realidad un síntoma de carencia.Unavezquelainfinidaddeposibilidades ha despojado a la infinidad del tiempo de su poder de seducción, la durabilidad pierde atractivo y pasa de ser un logro a ser una desventaja” (Bauman,2000:134-135). Lacotidianidadse ha reducido entonces a la explotación de las potencialidades de consumo, fenómeno que a pesar del riesgo económico queencierra(potencialescrisis económicas) ha traído enormes beneficios a las instituciones bancarias debido al endeudamiento cuasi generalizado de las clases trabajadorasseducidasporlos créditos y sus correspondientes intereses, lo que resulta al mismo tiempo en una sobre- explotación del trabajador –favorable para los dueños del capital– quien tiene mm que producir todavía más para saldar sus deudas crediticias y con ello mantener la posibilidad de seguir consumiendo lo que se le exige mediante la manipulación de la necesidad y el deseo, buscando aparentar suficiencia financiera, lo que hoy se traduce –y reduce– como bienestar y felicidad. Es decir, en el capitalismo el bienestar y la felicidad para la clase trabajadora sonsolamentemerasapariencias. Es el carácter de lo cotidiano lo que necesitareflexionarsey concientizarse,puesesahí donde los metarrelatos de la teoría crítica pueden trastocar la realidad y por ende las alienantes pautas estructurales que constriñen severa y enajenantemente la autonomía y la libertad de los m

individuos y sus comunidades. En general, todas las corrientes teóricas de carácter crítico deben apuntalar sus análisis al fenómeno holístico de lo cotidiano, pues en él se engloba la diversificada y estratificada totalidad de la represión latente que hoy impide el necesario cambio socio-estructural. En América latina, los precursores y seguidores del pensamiento decolonial tienen que plantearse este complejo problema transversal tanto para el individuo como para la sociedad, pues es precisamente en la deconstrucción de lo cotidianoque comienza desestructuración de la opresión, es decir, la trasformación social. En varios países latinoamericanos, las nuevas generacioneshansidolas principales víctimas de esta vertiginosidad de lo cotidiano donde la consecución de fama y poder a través del factor dinero constituye el objetivo de vida para muchos jóvenes. El narcotráfico ha sabido utilizar muy bien este fenómeno de la cultura occidental moderna, particularmente en países como México y Colombia, donde jóvenes agobiados por las condiciones lacerantes de pobreza en que mm se desenvuelven, sonmm presa fácil de las seductoras “ofertas laborales” del crimen organizado, que ofrece precisamente una exacerbada rapidez en la obtención de sumas de dinero que difícilmente encontrarían en los ámbitos legales del trabajo, aunado a la posibilidad de no desgastarse en los extenuantes y sobre-explotadores procesos de producciónindustrial. Asimismo, el crimen organizado y específicamente el narcotráfico han logrado desarrollar en estas sociedades latinoamericanas, aunque de manera particular en México, una llamada “cultura del narco” que sublima las potencialidades de consumo que tiene el mmmmm

Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

TEORÍA & REALIDAD

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ENSAYO


DESLIZAMIENTOS TEÓRICOS TEORÍA & REALIDAD

ENSAYO

responsable, sus propios regímenes políticos y sistemas económicos fundamentados en la igualdad, la equidad, la libertad y la justicia social. De tal manera que la socialización del tiempo manifieste un carácter humano y democrático, donde el peso de las construcciones sociales y culturales que recae en lo cotidiano, pueda ser soportado por los individuos conscientes, colectivamente, de su propia autodeterminación delavidasocial. Si lo cotidiano se asume como nuestro “aquí” y “ahora” constante y continuo, tal como lo planteó el fenomenólogo austriaco Alfred Schutz (2008), entonces se vuelve imperante que se logre estimular con mayor fuerza un verdadero pensamiento crítico en el individuo, capaz de mantenerlo alerta de las vertiginosas corrientes que lo alienan en el transcurso de una cotidianidad carente significado. Las revoluciones sociales comienzan por cuestionar las pautas estructurales que determinan el curso de la vida social. Por lo tanto, una revolución social que busque el cambio estructural, necesariamente debe comenzar por exponer el subrepticio carácter represivo de la cotidianidad.

Referencias Bauman, Z. (2000). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina. Berger, P. y Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.BuenosAires,Argentina. Giddens, A. (1996). Más allá de la izquierda yladerecha.EdicionesCátedra.Madrid,España. Marcuse, H. (1965). Eros y Civilización. EditorialJoaquínMortiz.DistritoFederal,México. Schutz, A. (2008). El problema de la realidad social. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina.

Por: José Roberto Hernández Fuentes Sociólogo y Mtro. en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

pertenecer a estos grupos delictivos. Este es uno de los problemas más graves que ha traído el nuevo carácter de lo cotidiano para los pueblos de AméricaLatina. Para concluir, es necesario retomar la discusión sobre lo cotidiano desde los diversos ángulos de la vida académica, intelectual y ciudadana. Comprender la vida cotidiana como la socialización del tiempo corresponde a la asimilación de nuestro diario acontecer como producto de una serie de procesos económicos, políticos y socioculturales que van determinando nuestro rutinario proceder sin tener la mínima posibilidad de parar y reflexionar sobre lo hecho por nosotros mismos. La cotidianidad como socialización del tiempo representa también la negación de nuestra autonomía a través de la subyugación de la voluntad, pues el tiempo no es de nosotros al no poder utilizarlo a nuestra completa disposición, sino que ha sido predeterminado, organizado, sistematizado y estratificado por aquellos mismos procesos reificantes que en su conjunto constituyen el cercenamiento de nuestra libertad individual y colectiva. Abordar el fenómeno de lo cotidiano desde una perspectiva crítica no es fácil y les corresponde a los propios individuos hacerlo. Mientras que las ciencias sociales tienen el reto de aportar más recursos metodológicos y epistemológicosparaestatarea. El hacer uso de nuestro tiempo de acuerdo a nuestra entera voluntad implicaría una reconfiguracióndelavidapolíticay económicaque significaría un estilo de vida anárquica. Desde luego, esto parecería una utopía o una fantasía sociológica que se aleja completamente de las posibilidades estructurales reales. No obstante, el reto sociopolítico sobre lo cotidiano radica en la posibilidad de que los individuos y los pueblos puedan generar procesos de autodeterminación democráticos capaces de verdaderamente decidir mediante el diálogo, el acuerdo y la participación

12


CARÁCTER CORRIENTE ANÁLISIS CULTURAL

Por: César Taurino Larios Núñez Licenciado en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Guadalajara

Ilustración: Teoría y Realidad

Ilustración: Teoría y Realidad

13

Es por todossabido que elser humano esel único que puede hablar, o mejor dicho, el único animalsobre este planeta que posee la capacidad de crear, utilizar y modificar un lenguaje aceptado como tal. Oh! Lenguaje- como pudiera tal vez decirlo un sabio con sombrero puntiagudo y una pipa de tabaco por desliz- poco menos de un año para hablarlo poco más de una vida para realmente dominarlo. Y, después de pasar de ese largo trayecto de caídas y levantones que implica el aprender-no siempre, casi nunca, bien-nosufanamosalpuntodellamarnosanosotrosmismos:“nativohablantesdeunidioma”. Sea Chino Mandarín, Swahili, español o Náhuatl. Los lenguajes son todos difíciles de aprender, unos más y otros menos. La dificultad varía, según lo creo yo, en que tan específico y/o correcto quiera uno llegar a ser. Es decir, si se desea o no quedarse en el nivel del habla coloquial y cotidiana –dándose más o menos a entender, con un poco de señas y una suerte de adivinanzas– o si se quiere llegar a tener esa habla florida y casi pomposa, rica, variada y a veces hasta hipnótica –que muchos políticos usan y pocos de ellos entienden lo que significa–. Es el caso de la “gente culta” y trabajadora - así es, de los que hacen y hacen cosas buenas por la humanidad desinteresadamente y muchas veces nunca ocupan una curul pero ojalahubiesemásdeunosymenosdeotros,digo,segúnsuservidoraquíenunlapsusdedesvarío. Menciono los políticos no por sacar mi reprimido (o generalizado) deseo de queja, sino más bien para hablar de cosas que algunos políticos le han hecho a nuestro pobre español, y para colmo de males en vez de criticarles se les premia, acepta y emula, y que tristemente, los cambios naturales, normales y lingüísticamente sanos del español, evolutiva y progresivamente hablando, sufren un ataque “perrísimo” (sí,sicomode unajauríadehambrientoslebrelessetratase). Esos mexicanos y mexicanas, estudiantes y estudiantas, casas hembra y casas macho, evitando decir: Casos y Cosas (….), por los derechos de copyright que tuvimos que empezar a usar con el advenimiento del Fox-lingüismo –perdonen ustedes tal neologismo–. En resumidas cuentas que gracias a dicho fenómeno (léaseellingüístico no elpolítico)tuvimos quecomenzaradecirtodo doble,enfemenino y femenina, y en masculino y masculina. Y, aquí viene mí enfadado señalamiento (serie de improperios no aptos para el horario, no importa cual, en el que se esté leyendo esta revista) respecto a lo ilógico de nuestrasituacióndellenguaje españolactual: Cuando laprisaesmuchay lossegundosfaltany puesuno quiere ahorrarse unos pocos litros de oxígeno exhalado omitiendo uno que otro diptongo, una vocal “chiquita” por ahí y por allá, una que otra sílaba etc., no falta quien piense (la mayoría somos demasiado educadosparadecírseloalapersona) “-miradijoposenvez de pues”. Y qué decir del ya casi aceptado pa’ (contracción no institucionalizada pero por todos utilizada de para), y no podemos dejar de lado el bellísimo “eda”, que amable y simplificadamente nos quiere a dar a entender la palabra verdad, sinceramente confundidos –y a veces hasta compungidos– por el uso de estas “contracciones”, achicamientos o recortes de nuestro bello lenguaje, el Español. Resultan que las llamadas “contracciones” son engeneral, mal vistas –o mejor dicho mal escuchadas–por casitodo elmundo (léase personas con trauma obsesivo-compulsivo), pero que consciente o inconscientemente hemos más de algunavezutilizado,sí,muya nuestropesar. Aún cuando la contracción en cuestión pase educadamente desapercibida por la mayoría de la audiencia –los que te alcanzaron a escuchar–, sigue siendo un error (u horror) inenarrable cuando se encuentra en un texto de español estándar en forma de ideas inmortalizadas por caracteres gráficos (de m

TEORÍA & REALIDAD

LA CONTRADICCIÓN DE LA CONTRACCIÓN


CARÁCTER CORRIENTE TEORÍA & REALIDAD

ANÁLISIS CULTURAL

Por: César Taurino Larios Núñez Licenciado en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Guadalajara

manerabonitay dichoseade paso,escrita). Quisiera traer a colación el ejemplo del idioma inglés, que obviamente es diferente a su contraparte hispánica y tiene un bagaje y origen distinto, pero que compite cuantitativamente con el español a eso de solamente un millón de hablantes nativos de diferencia. Por lo antes mencionado, me permito decir que si bien a nivel de lengua madre ambos lenguajes están muy peleados en número de hablantes, como segunda lengua, es el inglés el que se lleva el primerísimo lugar con más o menos (las cifras cambian por razones varias: unos recién lo aprenden mientras que otros que no lo practicamos se nos olvida ) mil millones de parlantes extranjeros, llegando a ser por ende y por donde se use, la lengua privilegiada-hablando estrictamente entérminosde predileccióndeuso-entodoelmundo. Si ustedes no, yo sí me he preguntado verías veces el por qué es tan popular dicho idioma, si bien ni los norteamericanos, ni los ingleses son ni cerca los favoritos en política exterior, es decir reciben críticas por algunas de sus costumbres, en las que van incluidas las de creerse el cuerpo de policía en el planeta tierra, dicen algunos por ahí. A la conclusión que llega su servidor en este respecto es que el inglés es más relativamente sencillo si lo comparas con el español, fácil en relación al alemán y un paseo en la playa a la par del Chino Mandarín. Ejemplos hay muchos: puedo decir que un norteamericano puede vivir 15 años en México y seguir hablando palabras sueltas como por favor y gracias (lenguaje de compras) mientras que un mexicano, latino o hispano puede aprender un inglés fluido conversacional con las 2000 palabras que esto le conlleva en de dos a tres años si deja el barrio, el amor por las telenovelas en español y se metede llenoaaprender elinglés. No quiero sonar ilusorio, también he podido ver el caso totalmente al revés: latinos viviendo 40 años del otro lado del río sin mascar ni media palabra de inglés y extranjeros dándonos clases de acentuación, fonética y fonología en perfecto español. Aquí el punto a tratar es en parte por qué el inglés es tan hablado en todo el mundo. Podríamos mencionar cuestiones históricas, comerciales, políticas y otras, peroyomeconformoconpensarqueesporqueesteidiomaesrelativamentesencillodeaprender. Antes de proseguir, deseo dejar muy en claro que mi afán no es denostar a nuestra bellísima lengua española, sino solamente el aclarar por qué un idioma es más internacionalmente seleccionado a ser aprendido que otro. En nuestro generalizadamente ajetreado ritmo de vida actual nos vemos con prisa para casi todo. Si decimos pos, pa, ira y eda muy probablemente las identifiquemos como incorrectas demanera escritasobre una hojade papel, pero enla praxis resultanmás que convenientes – al menos para nuestro subconsciente– porque nos dan la oportunidad de hablar ya no correctamente sino más rápido, y al menos en apariencia totalmente pragmática nos dan la sensación de que alcanzamosadecirmayorcantidaddepalabrasconmenoresfuerzo. Recordemos esos bellos y famosos it is a window y that is a door que fueron los clásicos de nuestros tres años de secundaria en la materia de inglés (eso para los afortunados, otros 3 de preparatoria para los que no lo fuimos tanto). En algún laureado día llegaba uno de nuestros maestros de inglés el primer día “hable y hable” en dicha lengua y la mayoría de nosotros entendiendo nada obligábamos luego al profesor a hablarnos a velocidad robot (loquendo TTS) y sin contracciones y pues, en el último y más común de los casos, a hablar mayormente el resto de la clase en español. Era en ese momento que, sin darnos cuenta, manteníamos con tremenda fuerza de voluntad y sin saberlo, la cadencia,velocidady consistenciafonéticadenuestralenguamadre: elespañol. ¿Y cómo no caer en bronca con la lengua de los Bretones, si todo tenía que llevar sujeto sin los múltiples tácitos de nuestra lengua? ¿Cómo no batallar al pronunciar esas palabras si unas vocales se dicen de manera diferente y otras veces ni se dicen? ¿Cómo no frustrarse a la hora de repetir 50 veces en el cuaderno de notas un cierto verbo irregular (learn, learnt, learnt/learned, learned) y darnos cuenta después que el “cochino” elemento gramatical era también regular y que ni estaba regalado mm

14


CARÁCTER CORRIENTE

15

prácticamente? ¿Cómo no hartarse de copiar capítulos enteros de un libro en base a un método de aprendizaje de lenguas de casi 600 años de antigüedad y después preguntarse si con ello íbamos a aprendera pronunciarbienel inglés? Ysiasíera… ¿puescuándo? Ypodríamosseguirconestacataratade situaciones que nos hicieron a muchos el aprendizaje de esa lengua una substancia, cognitivamente hablando, más paralizante que el Curare (Anomospermum grandiflora). Y enterarnos ahora que ese es el mismísimo lenguaje, así es, ese de los casi mil millones de angloparlantes. Finalmente, para hacernos la últimapreguntao lapreguntaúltima: ¿Puescómotiznados dekilosdetizadesperdiciadalehicieron? Aquí van unas posibles respuestas de mi sentida inspiración, no le hace que acabe esto en penales o mejor aún,enK.O.técnico: ― Elidiomainglésesmuypráctico, pordarunejemplo:enlugardeél,la,losy lassóloseponethe¡ylisto! ― Ya no se enmaraña en la guerra de la declinación de los sexos, no hay carpintero ni carpintera, se dice carpenter –ya el sujeto dentro de la oración nos dirá si es color azul o color rosita–. Así mismo quitamos la “bronca” de poner si nos detuvo un(a) oficial de policía del género masculino o femenino, pues nada más se pone police officer (así con muchas otras ocupaciones en vez de meterseen arengasdelgénero,deplanomejor lohomologaron). ― Si puedes contar 1, 2 y 3 es muy probable que puedas aprender inglés al menos a un nivel lingüístico de oración suelta, pues la estructura básica promedio es de: sujeto (1) + verbo (2) + complemento(3). ― Para que una palabra sea aceptada en inglés, tiene que pasar por dos filtros: el prescriptivo (las universidades como la de Oxford) y otro llamado descriptivo (todos los que usan dicha palabra). Como entodabuenademocracia,ganalamayoría -contodo respeto paralaR.A.E(Real Academia EspañoladelaLengua). ― La comunicación escrita, a menos que sea extremadamente formal, es generalmente muy breve y concisa. Lo anterior se logra dejando de usar palabras rimbombantes generalmente y, de seguro,siemprecomunicacionalmentefatuasocasiinútiles. ― La comunicación oral es breve fluida y concisa, sólo se enfatizan fonéticamente las palabras claves y hechos importantes para la semántica de la elucubración como lo son la entonación y la inflexiónenelcasode lapreguntas,porcitarunejemplo. ― Y por último –guardaba la más obvia para el final–, los países que dan origen, tanto en América como enEuropa,alidiomaingléssondospotenciasmacro económicas,y sí,sírigenun montónde procesos, estándares y fenómenos no solo económicos, sino sociopolíticos a nivel global (perdóneme,siestanamable,estedejodeinclinaciónalaconspiración). He aquí la contradicción de la contracción ¿por qué si hay lenguajes que están en el boom del éxito, y el nuestro le quiere medio emular algunas de sus características que lo llevaron a dicho punto, derribamos dichos intentos con metralla de una rectitud lingüística que no nos toca ni nos pertenece tener? ¿Porquélamoralseñores(as)si ya nos propusimos copiar tantosmillones de cosasmalas de una u otra cultura? ¿Qué paso con la supervivencia del más apto? ¿Dónde está este bello espíritu millenial cuyo único empeño es salirse de la caja cuadrada del amado paradigma y crecer, aprender y solucionar el mundoenque –¡yanimodo!–lestocóvivir? Con lo anterior no propongo que todos escribamos estilo Facebook (si tu puedes usar mis fotos e información yo puedo usar tu marca mi estimado Zuckerberg, “so sorry!”), menos que nos pongamos a hablar como si no tuviésemos instrucción formal –que no es lo mismo que educación– sino que no seamos tan crueles con esametamorfosis que le pasa a todas las lenguas en algún punto (si siguen vivas , cada dos semanas, minutos más minutos menos, desaparece una en el mundo) que todas van teniendo con el tiempo gracias a sus mismos usuarios. Me refiero a esos cambios que convirtieron la F en H (y mmm

TEORÍA & REALIDAD

Por: César Taurino Larios Núñez Licenciado en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Guadalajara

ANÁLISIS CULTURAL


CARÁCTER CORRIENTE TEORÍA & REALIDAD

ANÁLISIS CULTURAL

Por: César Taurino Larios Núñez Licenciado en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Guadalajara

muda para rematar), hablando de haches, de ese Honorable que se convirtió en una de ellas y que dicho sea de paso muchos no sabemos –si es que está– lo que significa. Me refiero a cambios como la desaparicióndelVosotros(ustedes),laeliminacióndeletras como laCh(che)y la Ll(doble L),ambasenmi generación ¿cómo dejamos que la pronunciación de la S y la Z (en ocasiones la C también) llegaran a ser lasmismas? y ¿paraquétener tantasletrasparaunsolo sonido:/k/ Qdequeso y Kde kilo; la Z dezapato y laSdesobrino,laG deGenaro,la JdeJuan ylaX deMéxico? Esta evolución es perpetua e imparable, no se hace por un solo individuo y se desconocen de ella el margen y el límite definidos. Pero es esta evolución no más que un signo propio de que una lengua sigue viva, que se adapta día con día más por y para los seres que la crearon, la usaron y la siguen modificando. Lo anterior, muchas veces sin saber y otras más por el puro placer que sentimos en modificarla,alfiny alcabo…denosotroses. Unos podemos o tenemos por obligación que satanizar o al menos criticar y corregir dichas muestras de cambio lingüístico, es ampliamente entendible, aun así, en el fondo, estamos conscientes que esta sucediendo y sucederá a lo que hoy es “lo correcto”. Mientras tanto, tenemos nuestros diccionarios con diez o más años de atraso o nuestros buscadores en línea. Y que un buen día no nos extrañe ver agregadas a esos mismos diccionarios, de los cuales al día de hoy tanto nos enorgullecemos, unmontónde bizarras palabrascomo: Eda: Sust.,Fem.Informal/ aceptada/no recomendada.Formaprácticay rápida dedecirverdad. AsícomopasóigualitoconlapalabraWey.

16


CARÁCTER CORRIENTE ANÁLISIS CULTURAL

Por: David Ojeda Estudiante de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

17

El pasado 19 de Noviembre, se celebró internacionalmente el día del hombre, fecha de la que pocos estuvieron al tanto, este año con el principal propósito de reducir el índice de suicidios a nivel mundial del sexo masculino. Sin embargo, contrario a lo que se esperaría, dicha celebración causó cierto disgusto principalmente en redes sociales, bajo el estandarte de un supuesto “feminismo” justificaron la opinión: “loshombresnotienenproblemas,loshombressonelproblema”. El día internacional del hombre es un día dedicado específicamente a abordar temas de salud de niños, adolescentes, adultos y ancianos del sexo masculino, así como resaltar su rol positivo en la sociedad, celebrar sus contribuciones positivas a la comunidad, la familia, el matrimonio, el cuidado a los niños, al medio ambiente, entre otros. Sin embargo no observamos movimientos numerosos por parte de activistas, no conmemoramos con un listón de color distintivo el cáncer de próstata o de testículos porque, vamos, sólo son hombres. Producto de ello resalta el gran contraste con el 8 de marzo, fecha muchomáspromoviday vitoreada. Y ojo, es imprescindible recalcar, que el afán no es de demeritar la lucha por la equidad que sostienen muchas mujeres que se han visto oprimidas de muchas maneras y desde hace ya siglos, que si bienhaidoavanzando aúnquedamuchísimocaminopordelante.Sinembrago,estambiénpreciso diferenciar el feminismo que busca la equidad de género a los movimientos hembristas (contraparte del machismo) o llamados “neofeministas” en redes sociales que buscan, más bien, beneficios por sobre el sexo masculino. Y es que ejemplos hay y de sobra, como es la cuestión en países considerados del primer mundo o emergentes como, Alemania, China y Corea del Sur en donde se establecen cajones de estacionamiento exclusivo para mujeres en algunos centros comerciales, que si bien podría rozar lo ridículo fundamentar un argumento de desigualdad de género en base a ello, también resulta ilógica una lucha porequidadteniendosituacionescomoesta. ¿QuédiríaSorJuana Inésde la Cruz si despertara 321 años después y viera que las mujeres ahora cuentan con un estacionamiento exclusivo? "Hombre necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois ustedes los quellenanelestacionamiento”. Situaciones similares suceden diariamente en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Un ejemplo muy recalcado en particular es dentro del transporte público donde un hombre que no cede su asiento a una mujer aunque ella tenga todas sus facultades en orden para estar de pie, es denotado como machistaopococaballeroso…¿Acasoloshombresnose cansan? Volviendoaltema,eldíainternacionaldel hombre(comoyasemencionóantes)ensuedición 2016,aborda la importancia de reducirloantes posiblela tasade suicidiosmasculinos.EnMéxico, según datos arrojados por el INEGI enMéxico, durante 2013sepresentaron5754suicidios,delos cuales4701fuerondelsexo masculino y1050del sexo femenino. Esto representa que la tasade suicidiosmasculinosesdemásdel 81%. Este tema, para variar,tambiénmolestó alsectorhembristaenredessociales,mencionado Imagen: Google imágenes

TEORÍA & REALIDAD

EL HOMBRE Y LA EQUIDAD DE GÉNERO


CARÁCTER CORRIENTE TEORÍA & REALIDAD

ANÁLISIS CULTURAL

Fotografía: Teoría y Realidad/José Roberto Hernández Fuentes

Por: David Ojeda Estudiante de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

anteriormente, argumentando que, si un hombre comete suicidio es porque es débil o no tiene los “pantalones” para afrontar la realidad en la que vive, realidad que se basa en aspectos como la prohibición de ver a sus hijos, el arrebato de hasta el 80% de su ingreso por pensión alimenticia, ejemplos claros de violencia psicológica y económica, que hoy día son secreto a voces en México, todos sabemos quesucedeperonadiepone enmarchaplanesdeacciónparaelmejoramientodelavidadelhombre. Como dato curioso, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) agencia especializada de Naciones Unidas prohibió el trabajo forzado femenino en 1930 y fue rectificado por 177 países. La misma organización prohibió el trabajo forzado masculino en 2014 y hasta la fecha ha sido rectificado por dos países. Producto de la nula acción por parte de la sociedad en general en contra de estos tipos de violencia perpetrados contra el hombre, ya sea por parte de entidades gubernamentales o por movimientos meramente de la sociedad, -como muy bien sucede con algunas asociaciones civiles contra el feminicidio, por ejemplo -vemos de qué manera se disparan los suicidios masculinos a partir de los datos de individuos de 20 a 24 años y se mantienen con una media de entre 280 y 350 suicidios de diferencia hastalacesantíaomáscondiferencia de444 suicidios. Aunado a todo esto surge la pregunta ¿por qué le molesta a la comunidad llamada neofeminista que los hombres cuenten con un día para celebrar su masculinidad? Teniendo en cuenta, por supuesto, que no se ha de confundir masculinidad con machismo. La escritora, columnista y activista por los derechos de la mujer, originaria de Gran Bretaña, Daisy Wyatt ha dado su opinión con respecto al día internacional del hombre: "Las feministas deben apoyar el Día Internacional de los Hombres, no ridiculizarlo […] No reconocerles a los hombres la legitimidad para pensar suspropias luchasno nos ayudaen nada a avanzarenlacausadelasmujeres”. El día internacional del hombre se ha celebrado desde 1992, sin embargo fue sino hasta el año de 1999 que fue popularizado. Actualmente es celebrado por 48 países entre los cuales figura México. Se han establecido pilares para esta celebración, siendo los más importantes y recurrentes la salud del hombre así como sus aportaciones positivas a la sociedad en general. Es de vital importancia que participemos en los movimientos que nos parezcan positivos para encontrar los cambios que le hacen falta a nuestra sociedad, en concreto a nuestro país. Hombres y mujeres (mujeres y hombres) debemos participar en conjunto y evitar lallamadaguerra de género, discusión infundamentada y que únicamente nosacercaadividirnosenlosmomentos,enquemásfaltahaceeltrabajoenconjunto.

18


CARÁCTER CORRIENTE ANÁLISIS CULTURAL

Por: Erik Nevarez Ríos Estudiante de Contaduría Pública en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

19

México, un país lleno de belleza y sin duda lleno de talento. Contamos con pintores, escritores, músicos, poetas y grandes artesanos. Sin embargo, algunos de ellos anónimos a los sentidos de los demás mexicanos, ya que no son artistas reconocidos o cantantes de música actual o de moda. Esto lo pude apreciar la semana pasada mientras disfrutaba de una copa de vino y una plática con un amigo. Pues se encontraba un señor de edad adulta tocando el piano y a su vez cantando, buena música tengo que añadir. Tendrían que vivir ese momento para poder sentir o entender la pasión y emoción, con la que sus dedostocabanlasteclasy observarlosgestosdesurostroalmomentodecantar. Lo más extraño, es que nadie notaba aquellos sentimientos que el músico transmitía, toda aquella emoción que expulsaba parecía invisible a la vista de todos y cuando concluía con una pieza solo se escuchaba el silencio. Mi amigo y yo aplaudimos con gran entusiasmo y alegría, de poder ver y escuchar aquel magnifico cantante, pero la gente de nuestro alrededor nos miraba conrareza, comodiciendo: ¨Estánlocos¨. Después de algunas piezas más y de diversos aplausos de nuestra parte, aquel amable señor nos comentó que si gustaríamos alguna pieza en especial. Esto me llevó a pensar dos cosas muy importantes. La primera, ¿acaso nos cuesta mucho trabajo el poder reconocer el trabajo o talento ajeno a nosotros?, ¿seremos seres tan egocéntricos que solo podemos ver nuestroslogrosy nadamás? La segunda es por qué vemos mal a la gente que si festeja y halaga a los que tienen un gran talento, gran pasión, emoción por lo que hace. ¿Por qué buscamos ser el ancla de las personas que quieren volar? Tenemos miedo de ver nuestra realidad, esa realidad que nos hace ver y sentir como mediocres o personas consumidas por el ayer de los tiempos (la rutina) que nunca se atrevieron a hacer sus sueños realidades, por la simple comodidad, porque es mejor la zona de confort o simplemente porqueellossonfelicesy nosotrosno. Un aplauso, un aplauso real o imaginario, no nos cuesta nada. Solo es reconocer el talento y el esfuerzo de aquellos que decidieron seguir su sueño, y no de terminar con esa ilusión que en ocasiones la edad y la tonta madurez matan. Si nos parece difícil reconocerlo, por lo menos no intentemos intimidar a los que sí tienen la capacidad de reconocer los talentos, sobre todo a los que están fuera del establishment. Las afortunadas ocasiones quenos encontremos con un pintor en la plaza, un grupo de músicos o un cantante, a los bailarines que representan nuestra tradición, a un escritor o alguna persona que vive sus sueños, tendamos a alentarlos, demos la mano y motivemos a esas personas, pues ellos se atreven a vivir aquello que a muchos nos da miedo, que nos causa temor o pánico: vivir su sueño, su ideal, su arte. Además,solonoscuestaunaplauso.

TEORÍA & REALIDAD

¿CUÁNTO CUESTA UN APLAUSO?


VIRTUDES DE NUESTRA TIERRA TEORÍA & REALIDAD

COMUNIDAD

CAMPAÑA CONTRAVIOL

Lamentablemente una de las características que hoy definen la vida cotidiana en Ciudad Juárez es la violencia que golpea duramente la estabilidad y la tranquilidad de los ciudadanos, mermando el capital social al derruir la confianza que debe prevalecer en la sociedad para el logro de cualquier objetivo comunitario. La violencia empobrece en muchos sentidos la vida social, arruina la identidad ciudadana y reducedrásticamentelasexpectativasdecrecimientoindividualycolectivo.Enotraspalabras,laviolenciaen cualquiera de sus modalidades inhibe el progreso y obstaculiza indefinidamente el bienestar social. Los juarenses sabemos de las graves repercusiones de este fenómeno, lo hemos vivido “en carne propia”, y por ello entendemos, comprendemos y nos unimos a y con todos aquellos pueblos ocomunidades hermanas de Latinoamérica que experimentan este lacerante fenómeno social producto de un sistema agotado y en crisisprofunda. En razón de loanterior,eneste primer númerode larevistaTeoría yRealidad,se dedica unespacio a la promoción de la campaña “Contraviol”, pensada, planeada y desarrollada por y desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y de manera particular por los estudiantes del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad de esa misma universidad. La campaña está orientada precisamente al combate de la violencia, partiendo de la comprensión de sus distintas modalidades con el propósitodeconcientizaralapoblaciónsobrelasformasenqueestefenómenodestructivosehacepresente de manera manifiesta pero también latente, tomando como referencia la teoría del científico social noruegoJohanGaltung. Como espacio de reflexión juarense, pero también chihuahuense, mexicano y latinoamericano, nos sentimos comprometidos a la promoción de acciones que,como esta, están encaminadas a mejorar la vida social de nuestros pueblos y comunidades. Desde aquí deseamos todo el éxito a la campaña “Contraviol”esperandoalcancelosobjetivostrazadosporelbiendenuestrohermanopueblohondureño.

www.contraviol.org

20


VIRTUDES DE NUESTRA TIERRA COMUNIDAD

Por: María Fernanda González Martínez Estudiante de segundo grado de Secundaria

21

Anam era una hermosa mujer tlaxcalteca, ella y su comunidad vivían en una región serrana donde se podían encontrar todo tipo de frutos, el agua no era problema conseguirla al pasar un río caudaloso por uno de los tramos de la Sierra. Anam tenía una vida normal como todas las mujeres de su pueblo, sin embargo, ella no era feliz en ese lugar. Anam tenía un peculiar gusto por la aventura, razón por la cual trabajaba como la mensajera de su pueblo, llevando mensajes de todo tipo a todos las comunidades aledañas. Ya de mañana, en un nuevo día, Anam tenía que ir a llevar un nuevo mensaje al pueblo totonaca. Este sería un gran viaje y hasta ese momento uno de los más largos que había realizado. Anam decidió ponerse en marcha, tomó las cosas necesarias para el viaje y el manuscrito que contenía el mensaje. A la mitad del camino, Anam notó algo raro cuando vio unos hombres caminando que se distinguían de los demás al portar grandes vestimentas, mismas que, se creía, sólo portaban los dioses. Ante esto, ya que no conocía a aquellas personas, Anam decidió esconderse; para ella era algo totalmente nuevo, nunca antes había visto personas vestidas a la manera de los dioses. Sorprendida y asustada a la vez, su instinto aventurero la incitaba a investigar, aunque su deber la llamaba y era consciente de que la esperaban con el mensaje. Aun así, la curiosidad le ganaba y fue a ver qué era los que aquellas personas vestidas de “dioses” hacían ahí. Los persiguió por un buen rato tratando de no hacer ruido alguno que la delatara, pero al llegar al estrecho de aquel gran río, aquellos hombres se percataron de que alguien los venía siguiendo y decidieron ponerse alerta. Preocupada, Anam buscó un lugar donde esconderse nuevamente y así pasar desapercibida, pero desafortunadamente no encontró un buen sitio para lograrlo. Los hombres, sorprendidos, la encontraron y la apresaron. Decidieron hacer un campamento para pasar la noche; Anam no tenía escapatoria, pues aunque no la tenían amarrada, aquellos hombres no dejarían que se fuera. No podía comunicarse con ellos al hablar distintas lenguas, la situación era complicada y ella no entendía nada de lo que aquellos extraños hombres decían. A pesar de eso, Anam intentó hablarles, pero estos tampoco entendían nada de lo que ella trataba de decirles. Así, pasaron las horas, cayó la noche y el campamento ya estaba terminado. Finalmente, los hombres ser acercaron a Anam para ofrecerle un poco de comida y agua, así como un lugar donde dormir. Anam aceptó al no tener opción alguna. A la mañana siguiente Anam despertó y se dio cuenta de que los hombres se encontraban empacando para continuar su camino rumbo a su destino. Nuevamente ella intentó comunicarse con ellos sin obtener resultado alguno. Así fue hasta que Anam se percató que entre aquellos hombres se sumó uno que se diferenciaba del resto debido a que portaba otro tipo de vestimenta, más sencilla y sin los extraños ornamentos de metal que caracterizaban a los demás. Anam se acercó a ese hombre, quien le generaba mayor confianza, y a pesar de saber las dificultades para entablar comunicación con ellos, le preguntó en su lengua tlaxcalteca: “¿A dónde se dirigen?”, y a pesar de que Anam tenía pocas esperanzas de recibir un respuesta, aquel hombre inesperadamente respondió en lengua tlaxcalteca: “Estamos explorando”. Anam, sumamente sorprendida y a la vez mmmm

TEORÍA & REALIDAD

CUENTO: LA EXCLUSIÓN DE LA RAZA


VIRTUDES DE NUESTRA TIERRA TEORÍA & REALIDAD

COMUNIDAD

Por: María Fernanda González Martínez Estudiante de segundo grado de Secundaria

contenta de que este hombre le haya entendido, comenzó a dialogar con él, preguntándole agitadamente. “¿Qué haces ustedes aquí? ¿de dónde vienen? ¿cómo te llamas?”. “Nosotros venimos de un lugar muy lejano, que sería por ahora muy difícil de describir, no lo conoces; venimos a explorar este lugar. Mi nombres es Fernando y provengo de una tierra llamada España. Tal vez te preguntes cómo es que estoy hablando contigo al suponer que no soy uno de los tuyos, pero afortunadamente para ti tuve que aprender tu lengua, pues de alguna forma no teníamos que comunicar con ustedes”, respondió en tono pausado y sereno aquel hombre. Más sorprendida aún y sin tener muy en claro lo que quería decir ese extraño hombre llamado Fernando, muy distinto a los que ella conocía en su comunidad, Anam, de manera entrecortada, preguntó: “¿puedo seguir con ustedes?”, “Desde luego, no tienes opción”, contestó Fernando. Anam calló y siguió el paso que llevaba aquel grupo de hombres. Paso un muy largo tiempo, aproximadamente medio año. Anam se había logrado integrar al grupo que la había apresado, y al que pertenecía Fernando. Durante ese tiempo había logrado aprender el idioma español así como nuevas costumbres. Anam, ya en libertad, no quería regresar a su pueblo, con los suyos, pues además de haberse integrado, se había enamorado de Fernando, quien sólo la veía como una nueva compañera. Anam era la única mujer en aquel grupo; Fernando le había informado que únicamente se encontraban hombres entre aquel grupo que la capturó. Anam veía todo lo que le había sucedido como un nuevo comienzo en su vida, planeaba formar una familia con Fernando y seguir la exploración de nuevas tierras con él, aunque éste no compartía aquellos planes. Después de algunos años, Anam dio a luz a un pequeño bebe al que puso por nombre “Polo”, que significaba “mar” en la lengua nativa de Anam. El padre de aquel niño era Fernando, quien nunca lo reconoció como su hijo. Fernando ya tenía una familia en España, lo cual Anam desconocía, motivo por el que éste la amenazó al decirle que si alguien más se enteraba que el niño era su hijo, lo mataría, pues él no podía ni debía reconocer los hijos que tuviera con una indígena. Anam quien ya vivía sola con su hijo en una pequeña villa, decidió no contarle a nadie el origen paterno de su hijo para protegerlo. Ella se tuvo que hacer cargo completamente de él a pesar de que se encontraba en una muy mala situación. Pensó en regresar a su pueblo, pero después de tanto tiempo creía que ya no la aceptarían. Así siguieron pasando los años, Anam logró hacerse cargo de su hijo por sí sola y Fernando había traído a su familia desde España en una de las grandes embarcaciones que zarpaban de España a la Nueva España. Para Fernando, Polo no existía. Polo, ya con siete años de edad, ayudaba a su mamá trabajando en las tierras de Fernando, al que sólo reconocía como su patrón, el dueño de esas tierras que el labraba. Al ir creciendo, Polo cada vez tenía más preguntas sobre por qué no conocía a su padre si todos los que vivían en la misma villa que él, tenían papá, así como por qué él era tratado de manera diferente por parte del que era su patrón. Un día, Polo se levantó decidido a preguntarle a su madre quién era y dónde estaba su padre. Anam, en una actitud serena, como si estuviera esperando esa pregunta durante años, con la cabeza baja, respondió: “Ya tienes edad suficiente como para entender lo que está sucediendo”. Anam finalmente le confesó que Fernando, su patrón, era en realidad su padre, pero que éste nunca quiso hacerse cargo de él ni mucho menos reconocerlo. Polo, mm

22


VIRTUDES DE NUESTRA TIERRA

23

con los ojos llorosos, temblando, desconcertado y afligido, se dio la vuelta y salió de la casa. Polo, no comprendía porque Fernando, su papá, no se hizo responsable de él. Valiente y arrojado, Polo fue a buscar a Fernando, al llegar a la casa de éste, una mujer abrió la puerta y preguntó: “¿Qué hace usted aquí muchachito?”, la mujer ya conocía a Polo, sabía que trabajaba en las tierras de su patrón. “Vengo a buscar al Señor Fernando”, respondió Polo. La mujer lo dejo pasar y le dijo que esperara un momento. Pasado un tiempo, Fernando se presentó ante Polo, “¿qué quieres?” le preguntó; “sólo quiero decirle que ya sé que usted es mi padre”; Fernando lo miró fijamente, impresionado, y después de una pausa y un silencio entre los dos, dijo: “Sí, eres mi hijo, pero nadie más lo debe saber, desde el día de hoy me haré cargo de ti, le ayudaré a tu madre con todo lo que necesites, pero que quede claro, nadie más debe saber que tú eres mi hijo”. Polo salió corriendo de aquella casa. Sintiéndose feliz por un lado al conocer quién era su padre y por el otro triste por saber que éste no quería que nadie supiera su origen paterno, Polo regreso al lado de su madre, Anam, y al llegar a casa, le explicó todo lo que había pasado. Desde ese día Polo tuvo otra manera de ver las cosas. Se había dado cuenta que había sido discriminado y excluido. Más allá de que Fernando cumplió sus palabras y se responsabilizó de Polo, nunca le otorgó su reconocimiento. Ya cuando joven, Polo tomo la decisión de ayudar a niños que pasaban por la misma situación que el pasó, ya que para Polo no era justo que se tratará de diferentes maneras a las personas sólo por ser de distintas razas. Polo iba en contra de la exclusión de su raza.

TEORÍA & REALIDAD

Por: María Fernanda González Martínez Estudiante de segundo grado de Secundaria

COMUNIDAD


PERSPECTIVA CIUDADANA RASGADURAS DE LA COTIDIANIDAD JUARENSE

Amanece en la ciudad, son las 4:30am. Los aproximadamente 1000 o más vehículos de transporte colectivo encienden sus motores, se alistan para recoger al personal obrero de la industria maquiladora y trasladarlos a su planta de trabajo antes de las 6:00am. Cabe señalar que estos vehículos de transporte colectivo son desechados por las compañías estadounidenses donde se compran a precio de chatarra; la industria maquiladora es el principal motor económico de esta ciudad, se compone aproximadamente de 300 plantas dedicadas en su mayoría al ensamblaje de motores, costura y otras manufacturas. El empleado maquilador (obrero) recibe de salario por una jornada de 8 horas una paga 8 veces menor a un obrero del mismo nivel de la vecina ciudad de El Paso, Texas. La planta laboral de esta industria se compone aproximadamente de 400 mil personas, más mujeres que hombres de la clase social baja. Es casi obligatorio que en estas familias labore la pareja, pues lo precario e indigno del salario hacen casi imposible la manutención de la familia. Por este motivo se descuida el hogar, la familia. Los hijos se quedan solos en casa o encargados con la vecina. Al término de la jornada se ven pasar por las calles de la ciudad a todos esos trabajadores de la maquila. La mayoría radica en el poniente, una de las zonas más pobres del municipio. Se ven a las trabajadoras casi arrastrando los pies, cansadas, agotadas, sin ningún afán por dar un chequeo a la familia, a los hijos, quienes durante la mañana o por la tarde acuden a la escuela, si la hay, pues la educación significa privilegio. Cada año escolar no hay lugar para más de 10 mil aspirantes a secundaria. Del centro histórico hasta el poniente de Ciudad Juárez habitan aproximadamente 500 mil personas, donde hasta el 2008 había una sola preparatoria del gobierno federal, así que el joven que “a mmm

Por: Roberto Baldemar Hernández Cárdenas Comerciante, ciudadano juarense

Fotografía: Teoría y Realidad/Samuel F. Velarde

TEORÍA & REALIDAD

FORO CIUDADANO

24


PERSPECTIVA CIUDADANA

25

duras penas” termina la secundaria, ve frustradas sus aspiraciones de continuar estudiando, ya que a los padres enviarlo fuera del sector le costaría aproximadamente 30 pesos diarios. Imposible con lo indigno de su salario. Sin remedio, la opción de ese joven muchas veces es la maquiladora. La falta de educación se percibe como el aislamiento, la desatención y menosprecio de los gobernantes por esta ciudad fronteriza. La mayoría de los jefes de familia viven una rutina agobiante: trabajar, cobrar el fin de semana sólo para dar parte del sustento y embriagarse. El lunes, continuar. Y así sucesivamente (pagar renta, servicios y embrutecerse a través del alcohol y la droga). Una Ciudad Juárez violenta, “el Juárez del dolor”, el Juárez pobre. “Para acabarla de chingar”, dicen muchos, la violencia sigue golpeando directa o indirectamente a los juarenses, consecuencia de “la guerra” que emprendió el ex presidente Felipe Calderón contra “los jodidos”, aunque el haya dicho que contra el narco. Del 2008 a la fecha miles de muertes violentas derivadas de la guerra entre los carteles por el traslado de la droga al vecino país de los Estados Unidos, el mayor consumidor, el mejor cliente. El narcomenudeo se encuentra por todos los ámbitos de la ciudad; los jóvenes sin educación, sin posibilidades de empleo digno y un entorno familiar herido en sus valores, son excelentes prospectos de reclutamiento para el crimen organizado; de ganar 600 pesos semanales en la maquila al ofrecimiento de 1000 o 1500 pesos por matar a un rival en minutos o vender droga en su casa (las famosas “tienditas”). Los feminicidios siguen siendo algo cotidiano, la trata de personas impera. Las mujeres en el centro de la violencia. Políticos y jueces parece no les importa nada. La extorsión perjudica gravemente al comercio formal, la gente sigue reclamando justicia. La ciudad sigue siendo violenta y peligrosa, disoluta y desordenada. Más de 1500 huérfanos debido a las ejecuciones; el sueño de los niños, muchos de ellos de barrios marginados, “¡quiero ser narco, matar para ser rico!”, desde pequeñas edades juegan a “los sicarios”, es lo que ven y escuchan cotidianamente, en las noticias, en las pláticas familiares, en su comunidad, en su calle, se ha normalizado. La iglesia alejada del pueblo en estos años violentos, no asume su rol pese a que ella también ha sufrido agresiones. Existe un desequilibrio muy profundo, la renta per cápita sigue siendo muy baja, generando el panorama antes señalado. Una situación de muerte y violencia, son las rasgaduras de lo cotidiano en Ciudad Juárez. Sin justicia no habrá paz.

TEORÍA & REALIDAD

Por: Roberto Baldemar Hernández Cárdenas Comerciante, ciudadano juarense

FORO CIUDADANO


PERSPECTIVA CIUDADANA TEORÍA & REALIDAD

FORO CIUDADANO

MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA

Por: Samantha Carolina Martínez Guerrero Estudiante de nivel superior

Hoy en día, en México, suceden muchos problemas en instituciones que son de gran importancia para la sociedad, creándonos conflictos en nuestra vida diaria. Para analizar estos problemas podemos empezar con la familia, que bien sabemos, es un grupo de pertenencia donde se generan fuertes sentimientos y se establecen relaciones cotidianas entre los miembros. Entre los objetivos que tiene el pertenecer a una familia, se encuentra la creación o formación de valores que se inculcan desde el nacimiento, como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, amor, generosidad, etc. Valores que hoy en día, en muchas familias, parecen ser insuficientes o bien, inexistentes. Cada vez hay más personas que descuidan estos valores y más irresponsabilidad social. Pero ¿qué es lo que está sucediendo con la sociedad? En mi opinión aparte de la falta de valores, también muchas familias están desintegradas y en crisis, lo que da como resultado a que haya varias familias bajo la tutela de la mamá o del papá, la abuela o hermano mayor y, por la necesidad que ocasiona el tener que trabajar a veces hasta más de 8 horas, no le prestan la debida atención a los hijos. Así, sin demeritar responsabilidades, se descuidan los valores que se deben de inculcar para un buen desarrollo como persona. Por otro lado, la educación hoy en día es de gran importancia porque crea una perspectiva de progreso personal y profesionalmente, brindándonos la posibilidad de salir adelante y progresando como sociedad. Al crearnos una cultura de enseñanza y conocimiento de nuestros propios derechos y obligaciones, la educación nos genera grandes oportunidades, particularmente en la consecución de un buen empleo. A pesar del sistema educativo y de los reproductores del sistema en México, es bueno que como estudiantes sigamos fomentando el conocimiento que desarrolla la educación, para crear mejores ciudadanos y poder fortalecer la economía del país, así como el buen progreso de la nación. Un buen gobierno es el que no solamente ejerce un control social, sino que vela por los intereses sociales solventando nuestras necesidades, el que cuida el avance educativo y cultural impulsando el desarrollo como nación y el que administra honesta y provechosamente los recursos para crear una buena economía en el país. En México poco tenemos de esto, raros son los aspectos positivos en nuestro gobierno, donde los ciudadanos no se pueden expresar libremente por miedo a las represalias, donde existen miles de asesinatos impunes, donde pocas son las veces donde se ven reflejados los impuestos que pagan los trabajadores, donde el salario mínimo está por los suelos y a veces las personas tienen que tener más de uno o dos trabajos para solventar las necesidades de su familia, descuidando la formación ética y moral de sus hijos con el propósito de sacarlos adelante y que no tengan carencias en el aspecto material. Pero la culpa no solo es del gobierno sino también de nosotros como sociedad, al aceptar la corrupción, preferir el camino fácil, no votar en periodos de elección popular, no exigir nuestros derechos, no expresar nuestra opinión; sólo nos quejamos pero no hacemos nada por nuestro país, seguimos creyendo que todo lo tiene que solucionar el gobierno, no predomina la iniciativa ciudadana, somos conformistas y no luchamos por mm

26


PERSPECTIVA CIUDADANA FORO CIUDADANO

Por: Samantha Carolina Martínez Guerrero Estudiante de nivel superior

27

TEORÍA & REALIDAD

el gobierno que merecemos, caemos en el egoísmo y no ayudamos a quien lo necesita. El cambio se va a dar cuando en vez de quejarnos del gobierno, empecemos a hacer cambios en nuestra vida diaria y busquemos desarrollarnos intelectualmente como personas y como sociedad, conociendo y adentrándonos más en temas de interés como la economía, la política, la sociedad y simplemente exigiendo nuestros derechos. Por eso, es la participación ciudadana lo que deberíamos de practicar todos para tener un significativo cambio social, decidir por nosotros mismos y tener un mejor país lleno de oportunidades para todos, no sólo en lo económico también en lo educativo y cultural. Donde se comprenda que todos somos iguales y por ende debemos tener las mismas oportunidades. Hacer un México mejor y con más oportunidades para las generaciones futuras, debe ser el camino a seguir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.