12582705
Ensino Fundamental II
Livro do aluno
nº 001
ISBN 978-85-96-00300-1
Acentos del español
la estantería Un viaje por la historia a través del cacao
A coleção Acentos del español traz a diversidade sociocultural e linguística dos países de língua espanhola, apresentando o idioma em diferentes contextos de comunicação.
Cómo Neymar dribló la pobreza
Argentina y Uruguay, dos hermanos bañados por el río de La Plata CDs de áudio Acompanham os livros da coleção com atividades de compreensão auditiva e práticas da oralidade.
0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br
01_CAPA_QUARTA_CAPA.indd 2-3
El español de todo el mundo.
TOCANDO EL CIELO, torres humanas como nunca antes viste 5/25/16 2:48 PM
Los castells, las torres humanas más grandes del mundo . . . . . . 2 El test: ¿Puedes vivir sin tu celular? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Calidad de vida: Soñar no cuesta nada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 El cacao, el manjar de los dioses
.............................................
8
Neymar a los 14 años… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 El mosaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Tecnología: La obsolescencia programada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Deportes: ¿Qué deporte es mejor que practique? . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Costumbres: Argentina y Uruguay – juntos pero revueltos . . . . . 14 Viajes: San Andrés, la isla del mar de los siete colores . . . . . . . . . . . . . . . 14 Quiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7
2
PORTADA
L O S
S L L E T S CAtorres humanas
las to o d n u m l e d s e d n a r g s mรก 3
¿Qué son? Los castells (castillos) son una expresión de cultura popular que se realiza en Cataluña (España). Su objetivo es montar y desmontar ordenadamente construcciones humanas
lo más altas posible, coronadas siempre por una niña o un niño. Estas torres son el resultado de la suma de equilibrio, fuerza, valor y cordura.
Una práctica integradora El gran simbolismo de los castells radica en que es una actividad aglutinadora. Es imprescindible contar con mujeres y hombres, niñas y niños de diferentes edades, pesos, alturas y condiciones físicas para poder completar una construcción. Todo el mundo tiene condiciones para participar. El éxito es siempre colectivo, del grupo.
Una tradición bicentenaria Los castells nacieron a finales del siglo XVIII en la población de Valls (provincia de Tarragona), derivados de una danza popular que terminaba, justamente, con el levantamiento de una torre humana.
Un gran boom En los últimos 20 años hay una auténtica fiebre de castells: actualmente son más de 8000 castellers agrupados en más de 60 colles, o grupos registrados, que semanalmente ensayan construcciones que después levantan en las actuaciones... Se calcula que cada año se hacen más de 8000 torres.
Monumento a los castellers en Rambla Nova, Tarragona, España.
4
Reconocimiento mundial La Unesco aprobó en 2010 la inclusión de los castells en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, otorgándole un reconocimiento universal.
Manteniendo las esencias Los elementos que conforman los castells se han transmitido de generación en generación en los últimos 200 años: la música que os acompaña, la tipología de las construcciones, su realización en las fiestas mayores de las ciudades… Es una tradición que ha sabido adaptarse a los tiempos actuales.
Auténticas obras de ingeniería En sus inicios, las construcciones se hacían de forma espontánea, sin preparación alguna, entre los asistentes a fiestas locales en una región rural. Hoy, las colles invierten muchísimas horas para planificar los castells hasta el último detalle y se ensaya duramente antes de presentarlos en público.
Su terminología original, en catalán Los castells son una tradición cultural nacida en Cataluña, una comunidad autónoma que tiene como lengua propia el catalán, un idioma que proviene del latín como el portugués, el castellano, el italiano… Todo el vocabulario de los castells es en catalán. Aquí tienes un pequeño diccionario para que puedas entender los términos utilizados: Castells – castillos Castellers – quien hace castillos Colla – agrupación, entidad que hace castillos Carregar – coronar la torre Descarregar – subir y bajar la torre Fer llenya – la construcción cae Pinya – la base del castillo Tronc – el tronco del castillo La canalla – los niños que completan el castillo
5
COMPORTAMIENTO
¿Puedes vivir sin tu celular?
EL TEST:
1. Sales con retraso de casa y percibes que no llevas el celular, ¿cómo reaccionas? Sin susto. No muero por eso. Haré dieta de celular. ¡Ja, ja, ja! Llamo a alguien que esté en casa para ver si durante el día me lo puede alcanzar. ¿Qué? Corro para casa a buscarlo. A fin de cuentas ya llego tarde. 2. La clase está demasiado tediosa. Sabes que no puedes usar el celular, pero ¿qué haces para acabar con el aburrimiento? Le doy una miradita al Facebook, subo una foto al Insta o aprovecho para whatsappear con mi amiga/o sobre aquel chico/aquella chica de ayer... Con el celular, le hago una foto a la pizarra. Es más práctico. Copio en mi libreta lo que el/la profe ha escrito en el pizarrón. Así el tiempo pasa más rápido. 3. ¿Cuántas aplicaciones te has bajado? En verdad, casi ninguna. Uso el celular más para estar localizable. ¡Muchísimas, unas 30! Tengo de juegos, vídeos, músicas, y todas las de redes sociales. Pocas, unas 10, básicamente aquellas para hablar con mis amigos, Whatsapp, Instagram, Facebook y Snapchat. 4. Es tu fiesta de cumpleaños, ¿para qué usas el teléfono? Subo al Facebook TODOOO... quiero ver quién da «Me gusta» a mi linda fiesta. ¡Qué gozadera! ¿El celular? ¡Se queda en el cuarto! Las fotos digitales son lo máximo. Registro el momento para guardarlo de recuerdo. 5. Vas a cenar en un restaurante con tus padres. Lo primero que haces cuando llegas es: Busco un buen sitio para sentarme y aprovecho para conversar un poco con mis papás. Inmediatamente pido la seña del wifi. Le pido al camarero que nos tire una foto. 6. Estás en casa: Mi mamá discute todo el tiempo conmigo porque no suelto ni el teléfono ni la tableta. Aprovecho que tengo mejor señal para hacer aquellas búsquedas en Internet, en la tableta, el celular o el computador. Me gusta porque estoy con mi familia y podemos hacer muchas cosas juntos.
6
LA HORA DE LA VERDAD Si tienes más Tal parece que no te interesa la tecnología, algo favorable en algunos sentidos, principalmente porque no has perdido la capacidad de interactuar con los que te rodean. Solo cuidado: ¡todos los extremos son malos!
Si tienes más ¡Felicitaciones! El celular no ha conseguido regir tu universo. Es un objeto al que sabes darle un uso racional. Hasta el momento no te domina. ¡No lo permitas nunca!
Si tienes más Definitivamente eres loco/a por tu celular. Ni por casualidad pasarías un día lejos de él. ¡Ten mucho cuidado para que esto no llegue a entorpecer tu vida!
Soñar no cuesta nada Los expertos recomiendan que jóvenes y adolescentes duerman de 9 a 11 horas diarias para compensar toda la energía usada. El sueño es fundamental para el cerebro, porque es el período en que se realizan funciones claves para el organismo. Si duermes mal, te sentirás exhausto, sin energía; además se verá comprometida tu
PARA DORMIR BIEN… 1
salud, tu apariencia, tu rendimiento escolar y todas las actividades cotidianas que realices.
Con la adolescencia, los ritmos de sueño se modifican y el reloj interno se altera. Es algo natural, que no podemos evitar. Sin embargo, con rutinas saludables se puede prevenir el insomnio.
2
3
Que tu alcoba sea un lugar confortable para descansar. Mantenla fresca, tranquila y a oscuras.
Que tu colchón y tu almohada sean cómodos.
4
Mantén un horario de sueño, inclusive los fines de semana.
Crea una rutina antes de acostarte con actividades tranquilas para habituar a tu organismo: toma una ducha caliente y lee un buen libro.
9
Realizar deporte diariamente te ayudará a descansar mejor.
5
8
Justo antes de dormir no veas la televisión, el computador y el celular; apágalos todos…
Si haces la siesta, que no sea prolongada para que no pierdas el sueño por la noche.
7
Y, por supuesto, evita por la noche el exceso de ruido y tomar té, refrescos de cola y golosinas.
6
… Tampoco hagas deporte, ni las tareas que dejaste para el último momento.
7
LA ESTANTERÍA CENTRAL
EL CACAO, EL
MANJAR DE LOS DIOSES
A UN 80% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL LE ENCANTA EL CHOCOLATE MEZCLADO CON LECHE. EN CUALQUIER GÓNDOLA DE SUPERMERCADO PODEMOS ENCONTRARLO DE MIL Y UNA MANERAS. ESTA OFERTA ES LA CULMINACIÓN DE UNA TRAYECTORIA HISTÓRICA APASIONANTE DE VARIOS SIGLOS, QUE SE INICIÓ EN MÉXICO EN LA CIVILIZACIÓN MAYA.
600
1325
Los aztecas también le daban un gran valor a las semillas y las adoraban. Las endulzaban con vainilla y miel, en una bebida conocida por el nombre de chocolatl. El cacao también servía como moneda y tenía un alto valor en el trueque.
Los mayas adoraban las semillas del cacao como un ídolo, las usaban con frecuencia en rituales y las bebían con chile. A esta bebida caliente la llamaban xocoatl.
1849
La bebida del chocolate con leche. Los hermanos Cadbury empezaron a producir el chocolate con leche Sloane y lo comercializaron en Inglaterra.
8
1528
Introducción en Europa. Hernán Cortés llevó semillas de cacao y chocolatl para el reino de Castilla. La bebida se hizo popular entre la élite española y era solamente fabricada por los monjes.
1830
Nace el chocolate sólido. La adopción del polvo de chocolate facilitó su mezcla con otros ingredientes y permitió que fuese solidificado. El primero en conseguirlo fue la empresa británica Fry & Sons.
1615
Francia. Los castellanos convirtieron la bebida de chocolate en algo tan secreto que tardó varias décadas en extenderse por Europa. España dividió el chocolate con sus vecinos en el casamiento del rey Luis XIII con la infanta castellana Ana de Austria.
1765
Se funda la primera fábrica de chocolate en territorio americano. Se establece en la colonia inglesa de Pensilvania, actualmente los Estados Unidos, y su producción, por entonces, era la más rápida de todo el mundo.
1657
La primera casa de chocolate. Las diferentes variedades de la bebida se convirtieron en una moda en las cafeterías de Londres, frecuentadas por la alta sociedad.
1687
Adicionando leche. Al médico y naturalista irlandés Hans Sloane no le gustó el chocolate después de probarlo en la isla de Jamaica. Intentó adicionarle leche y después venderlo en Inglaterra.
9
ENTRETENIMIENTO
NEYMAR PARA EVITAR QUE FUESE A JUGAR AL REAL MADRID, El Real Madrid quería fichar a Ney y lo invitó a hacer una prueba. En marzo de 2006, el chico, acompañado por su padre y su representante, se desplazaron a la capital de España, donde estuvieron durante un mes. El joven delantero impresionó a todos. El club merengue le hizo una oferta para que se incorporara a las categorías de base.
A LOS 14 AÑOS... Neymar siempre fue un crack precoz, un niño prodigio del balón. A los 14 años, era considerado por su club, el Santos F. C., como un diamante en bruto, un astro en potencia. Y, por este motivo, el club paulista rompió cualquier lógica del mercado futbolístico y le dio al jovencísimo delantero un millón de reales. Quería retenerlo a toda costa.
MILLÓN
EL SANTOS F. C. LE OFRECIÓ UNA CANTIDAD DE DINERO SIN PRECEDENTES PARA UN JOVEN DE SU EDAD –
CON LA QUE CONSIGUIÓ SACAR A SU FAMILIA DE LA POBREZA
Neymar no se quedó en Madrid. «En los primeros días estaba feliz y emocionado porque estaba conociendo el centro de entrenamiento del Real Madrid, pero al tercer día ya empecé a echar de menos el Santos, mi casa, mi madre Nadine, mi hermana Rafaela, mis amigos… sentí que estaba marchitándome y le dije a mi padre: “volvamos a Brasil”», explicaría años después el jugador.
El Santos F. C. lo recibió con los brazos abiertos. A los 14 años, Neymar consiguió dar una nueva condición financiera a su familia y terminar con las dificultades que le acompañaron durante toda su infancia. Los da Silva Santos dejarían el humilde barrio de Jardim Gloria, en Praia Grande, para instalarse en un apartamento con todas las comodidades.
10
O C I A S O EL M LA FRASE
EL DATO 60 Kg
Jaume Perich (1941-1995). Escritor, dibujante, traductor y humorista gráfico español popularmente conocido como «el Perich».
PREGUNTAS CON RESPUESTAS ¿Qué es un fofisano? Se trata de la adaptación del término inglés dad bad (literalmente, «cuerpo del papá»). Se refiere al tipo de hombre que, pese a cuidarse y hacer algo de deporte, acaba cayendo con frecuencia en tentaciones como comer pizza,, asado, golosinas y por esto luce una cierta tripita. La expresión fue acuñada en 2015 en el blog de una estudiante de la Universidad de Clemson (Estados Unidos). En pocas semanas, el término se puso de moda no solo en su país sino en el mundo entero. Fofisano, en español, no deja de ser la combinación de «fofo» (esponjoso, blando y de poca consistencia) y «sano».
De asado en asado, los uruguayos llegan a ingerir 60 kilos de carne vacuna por año, y los argentinos, 57 kilos. Estos dos países sudamericanos, de tradición productora cárnica, son los principales consumidores de carne por habitante del planeta, muy por delante de la Unión Europea (unos 16 kilos anuales) o de China (unos 7 kilos).
LA PALABRA Yogui La yogui o el yogui es la persona que practica los ejercicios físicos y mentales del yoga, una disciplina de origen hindú dirigida a obtener una mayor eficacia del cuerpo y de la concentración anímica.
LA IMAGEN El escudo del Colo-Colo Colo-Colo fue un sabio e histórico cacique mapuche que vivió en el siglo XVI y que da nombre al club de fútbol más popular de Chile. Su escudo ya ha sido considerado uno de los más originales del mundo: incorpora los colores de la bandera chilena y reproduce la imagen del carismático líder de este pueblo indígena que habitaba la región centro sur de Chile y el sudoeste de Argentina cuando llegaron los colonizadores españoles.
11
CONOCIMIENTOS GENERALES
TECNOLOGÍA
LAOBSOLESCENCIA Décadas atrás, un televisor, una lavadora, una radio era para toda la vida. O, al menos, era lo que se pensaba. Hoy en día, la tecnología ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, pero la vida útil de los bienes durables de última generación ha disminuido muchísimo, ¿o alguien tiene el mismo teléfono celular de 5 años atrás?
PROGRAMADA
¿Qué es?
1
La obsolescencia programada es el proceso realizado por los fabricantes a través del cual han incluido, a propósito, una vida útil en los llamados bienes de consumo duraderos. Por este motivo tenemos la impresión de que las cosas más antiguas duraban mucho más tiempo que las actuales.
¿Cuál es el objetivo?
2 12
Incentivar una nueva compra de productos, que más a menudo haya un cambio de piezas… en definitiva, que se acelere el ciclo del consumo.
¿Cómo ocurre?
3 4
Naturalmente, todos nosotros no nos damos cuenta del envejecimiento intencionado de los productos que hemos comprado. Los órganos de defensa del consumidor ya están intentando crear mecanismos contra esta práctica.
¿A qué productos afecta? Esta práctica engloba todos los bienes duraderos: automóviles, lavadoras, tabletas, celulares, computadoras portátiles, televisores, ropa, calzados, ventiladores, cafeteras, batidoras, tostadoras…
L pra o pod ré c cua ticar e l n q u ciu d ier pue ad o don blo de est é
r sin Mejo físico, cto conta asco el d me a de los sudor os otr r re or va c e no o od o Es uch mig n m co
No quiero un deporte en que la altura sea un factor determinante
Ten go al a miedo gua
TENIS DE MESA
NATACIÓN
Cuando hacemos deporte, mejoramos nuestra condición física y nuestro bienestar, aumentamos nuestra predisposición y ganamos en calidad de vida. La actividad física tiene que
los an pirr de Me ortes d y dep ilida o hab uilibri eq
VOLEIBOL
No m e moja gusta rm pasar e, ni frío
¿Qué deporte es mejor que practique?
FÚTBOL SALA
Lo p ju ra m nt cti p is p o c car m equ rim on é is eñ o a s b ue os y lo s
FÚTBOL
n hay Tambié pelota vida sin
Si es n ece entren sario, a solo/a ré el patio en dis Sue ñ mi cas de un puta o co ao o r edificio Ol s Ju un n ím eg dí pic os a os
r ace í, h es m a e Par eport o de d nim e r ó sin ire lib a
Me encanta interactuar con mis amigos cuando hago deporte
, na ña e, ma och en r la n o, Po r la an ... po ver erno en invi
3 4
DEPORTES
CAPOEIRA
MONOPATÍN
SURF
ser algo que nos produzca placer, que realmente nos guste. Vamos a ayudarte a elegir cuál de las ocho modalidades más practicadas en Brasil se adecúa a tu perfil y a tus expectativas.
13
COSTUMBRES
Un origen común, las mismas raíces, pero la necesidad de crear una identidad nacional hizo que nacieran en ambas orillas del Río de la Plata antagonismos que se manifiestan en variados aspectos de la vida de estos dos países.
Preparar el mate con agua que no tenga la temperatura exacta (antes de hervir), no poner la cantidad correcta de yerba, jugar con la bombilla revolviendo la yerba, o usar la bombilla «como micrófono» va contra toda regla del digno mateador argentino.
VIAJES 14
juntos pero
El mate
El tango ocupa un lugar de privilegio en la representatividad de lo argentino. Se lo reconoce como una danza y una música cantable; además contiene un lenguaje particular, el lunfardo, que identifica a la gente de tango. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX con la formación de conglomerados alrededor de la joven ciudad de Buenos Aires. Quienes allí vivían, paisanos llegados del interior, inmigrantes europeos y algunos porteños de escasos recursos, formaron una nueva clase social para la época. Así como el mate y el dulce de leche, el ritual del asado no necesita ocasiones especiales. En toda parrillada los cortes favoritos de los argentinos son: entraña, costilla, bife de chorizo, asado de costilla, vacío, ojo de bife, picaña… sin que falte el corte secreto que se guardan los buenos carniceros, el lomo. Hay que ser paciente. Hasta que la carne esté lista, los adultos charlan mientras toman vino.
Argentina Y
El tango
El asado
Una maravilla de la naturaleza, un paisaje celestial y armonioso en el corazón del Caribe, donde es posible vivir una experiencia sensorial y visual única.
San Andrés, la isla del mar de los siete colores
¿Dónde está?
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Cataliana está situado al occidente del mar Caribe y jurisdiccionalmente pertenece a Colombia. Desde el avión, cuando el turista está llegando, observa una hermosa isla con forma de caballito de mar entre sus aguas tranquilas de diferentes tonalidades y sus playas de arena blanca, palmeras y cocos.
o
Y Uruguay… revueltos El mate
Semejanzas de costumbres, comportamientos, lazos familiares y formas de expresión cultural convirtieron a los rioplatenses en hermanos, y como suele suceder en esta relación de parentesco, surgieron los líos.
Bebido a toda hora y en cualquier lugar, la ronda de mate se convierte en un ritual apreciado por todas las clases sociales. Detrás del gesto casi litúrgico de preparar, cebar y tomar mate, se evita el aislamiento, se dialoga, se expresan ideas. ¿Y el agua? El agua tiene que hervir.
El tango
El asado
El tango uruguayo es originario de las zonas bajas del puerto de Montevideo, bailado en los conventillos y arrabales. Mercados, cantinas, boliches y bailes eran los escenarios para la ejecución de esta danza. En sus comienzos, era inaceptable para las clases sociales con mayor poder socioeconómico. Ya en el siglo XX, se incorporó como un símbolo local. El tango más célebre de la historia es La Cumparsita, compuesto por Gerardo Matos y declarado en 1998 himno popular y cultural de Uruguay. Emblema gastronómico del país. Se dice que la diferencia en la preparación a cada lado del río estaría en que los charrúas (pueblo originario en la región) usan leña para obtener las brasas, que es lo que da sabor a la carne. Entre los cortes a la parrilla que más se consumen están la tira de asado, el pulpón, el vacío o la colita de cuadril.
Un paraíso terrenal
San Andrés cuenta con el segundo arrecife de coral más grande del Caribe. En el año 2000, la Unesco lo declaró Reserva de Biosfera Seaflower. Concentra el 78% de los arrecifes de coral de Colombia, concentra más de 85 especies de corales, cien especies de esponjas, bosques de manglar donde habitan cangrejos, lagartos, peces y aves exóticas.
Un mar cristalino que hipnotiza
El agua es una escala cromática de siete colores. Las gradaciones varían desde el azul, el celeste, el turquesa hasta el verde aguamarina traslúcido. Esta amplia variedad de matices se debe a la presencia de arrecifes de coral en aguas de diferentes profundidades.
15
PASATIEMPOS
¿QUÉ SABES SOBRE DEPORTES SUDAMERICANOS?
1. El béisbol es el deporte más popular en… a. Colombia. b. Venezuela. c. Ecuador.
2. La selección argentina de rugby es conocida como… a. Los Panteras. b. Los Tigres. c. Los Pumas. 3. El «Maracanazo» es la derrota de Brasil en casa en la final del Mundial de 1950 de fútbol contra… a. Alemania. b. Uruguay. c. Chile.
4. Los ciclistas profesionales colombianos son reconocidos mundialmente porque… a. Son grandes escaladores, son especialistas en subir puertos de montaña. b. Son unos velocistas de primer orden. c. Son los mejores en etapas donde llueve y hace mucho viento.
5. ¿En qué año la selección de fútbol de Chile ganó su primer título? a. Por favor, ¡Chile nunca ha ganado nada! b. La Copa América 2015, disputada en casa. c. En 1950, ¡el Maracanazo!
6. El primer piloto sudamericano campeón del mundo de Fórmula 1 fue… a. Juan Manuel Fangio (Argentina). b. Emerson Fittipaldi (Brasil). c. Ayrton Senna (Brasil).
7.. El primer campeón del mundo sudamericano del Circuito Mundial de Surf fue… a. El chileno Marcelo Salas, en 1997. b. El colombiano Juan Pablo Montoya, en 2000. c. El brasileño Gabriel Medina, en 2014.
SOLUCIONES 1B - 2C - 3B - 4A - 5B - 6A - 7C
16