12582708
Mediante adoção Áudios on-line Exclusivos para o Manual de gramática del español, apresentam os áudios das atividades e transcrições para complementar o estudo.
Exclusivo para o professor • Características e organização das vozes. • Fonemas e símbolos fonéticos. • Alfabeto conforme a Real Academia Espanhola (RAE) na nova ortografia.
la estantería los
s a m s a t n fa n o r e i c e r a p a e qu con i n t e r n e t
Arancha Pablos Zúñiga
CEGPVQU d e l
e s p a ñ o l
La historia de los mineros chilenos que pasaron 70 días sepultados
cha Pablos Zúñiga
CEGPVQU
d e l
nº 004
ISBN 978-85-96-00303-2
Soluções digitais Edelvives
e s p a ñ o l
EDELVIVES
Cuando «¿qué te pasa?» se transforma en «ktp»
Libros digitales Versões digitais dos livros impressos que integram diversos conteúdos multimídia, como infográficos, jogos, audiovisuais, trívia e glossário interativo.
Costa Rica, el país de la gente feliz 0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br
04_CAPA_QUARTA_CAPA.indd 2-3
El español de todo el mundo.
5/25/16 4:10 PM
Los fantasmas de Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El test: ¿Controlas tus hábitos consumistas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Calidad de vida: La dieta mediterránea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 La infancia de Julieta Venegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El mosaico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 sbes cm escribir n esp n el xat? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología: Internet instantáneo y ultrarrápido: bienvenido al 6G . . 10 Deportes: América gira alrededor de una pelota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Historia: 70 días bajo tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Costumbres: Costa Rica, el país más feliz de América Latina . . . . . . . . . 14 Viajes: El malecón, emblema vital de La Habana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Chistes lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Consejos lingüísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PORTADA
era n e g s ía g o l o n c as te v e u n s a l e para d d o a s id u il b l a a r m e n l l E y vu o r ig l s! e o p t n e e d t a s r e a n t io s c e a e situ Hay qu ¡ . s e n e v ó j y s adolescente
Abusos sexuales
do el olicías de to lsos, p s la n a rt Lo ale erfiles fa través de p A . fianza de o d n u m anar la con dar g n ta n te o es que adultos in . Su objetiv turas s te n e c s le ado us fu ente con s presencialm ganar ara víctimas p y cometer a confianz uales. abusos sex
2
La falta de protección
ra ir en inturón pa c l e s o m ndo e Si nos pon onemos el casco cua p s patín, auto, si no ta o mono le ic ic b n e vamos e tomar nemos qu te n mos. En ié b m ta do navega n a u c s e n er un proteccio bemos ten e d , ra o d la computa firewall actualizado un ea antivirus y máquina s la e u q r a it para ev ftwares on virus, so allos c a d ta c fe in cab aliciosos o espías y m de Troya.
g n i y l l u b r e b y El C
gías vas tecnolo s e u n s la n ato e e las aula El anonim el acoso d e u q o d a c resores ha provo red. Los ag ivos, la a o d a d ns sla se haya tra nden contenidos ofe r la ifu en suplanta . d insultan, d e u p o s lu inc zarlo se burlan e gredido para ridiculi del a identidad
La adicción
s incapaz ndo uno e a u c e está e c re a Ap o diario qu p m e ti l e r de la de controla lular, de la tableta o cumple l ce delante de . Quien lo padece no rse ora ieza a aisla p computad m e , s e n ligacio temente con sus ob permanen r ta s e a y eño, te socialmen horas de su lud e e c u d re , o d sa malhumora os de alimentación, it b á h a descuid rsonal. higiene pe
La expossiivcaión exce
o vamos rma que n fo a m is m a vida De la ndo nuestr a c li p x e e mos por la call cidos, tene n o n o c s e d ya de a extraños er nuestra privacida g te d ro n me able que p nada reco s e o N . talles d la re datos y de te n e m a c li vada. úb exponer p s de nuestra vida pri o innecesari
3
COMPORTAMIENTO
¿Controlas tus hábitos consumistas? SÍ NO Ganas 250 reales de mesada, ¿te alcanzan para tus gastos en transporte, meriendas... y aún así consigues ahorrar un poquito?
SÍ
Te encanta la ropa de marca cara, los videojuegos, los perfumes importados, en fin… ¿Crees que tus padres tienen que satisfacer todos tus antojos?
NO
NO
EL TEST:
Hoy vas a una fiesta con tus amigas/os. No hay ningún problema en usar la ropa que ya tienes en el clóset.
SÍ
NO
SÍ
. Al ente r y m l a n mayo s racio mes ndo seasro, sabrá es u s n Co er, cua o dine esidad i c pare s tu prop a tus nec chos. i e d gan riorida tus capr ! p a s e e e l r n u da ntes q citacio a ¡Feli
4
En las vacaciones siempre viajan. Solo quieres disfrutar en familia, el destino es secundario.
SÍ
NO
Dentro de dos meses será tu cumpleaños, ¿ya avisas a tus padres que quieres el celular de última generación?
SÍ
NO
Tu mejor colega se acaba de comprar el último modelo de zapatillas deportivas… ¡Sales corriendo al shopping ! ¡También quieres unas!
SÍ NO
Eres ente.omandan d u r p nes c rar er im ar a sus emocio de comp r a g e l l de es yt nto Pued ceptible es, al pu bes aprenrán sus eleccion ias. De no esta . tus necesar y papá s gustos á in tu o c sasrizar. Mamra darte a o p i pr re ahí p siem
zo/a. ermi a tus f n e mista regas el onsu te te ent ensar en ra c a / a p un en Eres ulsivam spetar ni s hacen padera p e e r d r m r d e o n us pa C mo, ! La v os, si dese rzo que t ntrólate e uno mis o e esfu certe. ¡C dentro d el tener. fa á satis cidad est er y no en i s l l e f en e
La dieta mediterránea
Sinónimo de alimentación sana y equilibrada, es la herencia de las costumbres culinarias comunes de todos los pueblos que, a lo largo de los siglos, han vivido a las orillas del mar Mediterráneo. Semanal
Dulces: máximo 2 r
Semanal Patatas: hasta 3 r
Semanal Carne blanca: 2 r Pescados / Mariscos: mínimo 2 r
Carne roja: máximo 2 r Carnes procesadas: máximo 1 r
Huevos: 2 r a 4 r Legumbres: mínimo 2 r
Cada día Derivados lácteos: 2 r (mejor que sean bajos en grasa)
Cada día Frutos secos / Semillas / Aceitunas: 1 r o 2 r
Cada comida principal Frutas: 1 r o 2 r Verduras: mínimo 2 r Variedad de colores y texturas (cocidas / crudas)
Hierbas / Especias / Ajo / Cebolla (añadimos menos sal) Variedad de aromas
Aceite de oliva Pan / Pasta / Arroz / Otros cereales: 1 r o 2 r (mejor que sean integrales)
Cada día Agua e infusiones de hierbas
Actividad física diaria Descanso Convivencia
Productos locales, variados, frescos, de la estación, tradicionales y que respetan el medio ambiente
r = ración
5
ENTRETENIMIENTO
La infancia de
Julieta Venegas
La música, una puerta abierta a la imaginación La familia de Julieta Venegas solía pasar las vacaciones en el litoral. Desde su Tijuana natal (México) hasta alguna de las playas de la Baja California eran seis horas de viaje en coche. Para amenizar el desplazamiento, sus padres ponían canciones de Juan Gabriel y José José. Para una niña de 10 años, esos cantantes mexicanos representaban un viaje al mundo de la magia. Soñaba que algún día sería como ellos. Siempre tuvo en mente la inspiración de los cantantes que escuchaban sus padres. En esa época ya había empezado a hacer clases de piano. Se imaginaba tocando para un gran público.
6
Sus recuerdos y su concepción de la niñez, como el inicio de un camino vital, lo relata en su música «Ese camino». Para Julieta Venegas, la adolescencia significa un querer escapar. Cada vez que se encontraba triste o deprimida, o incluso cuando estaba feliz, el piano le ayudaba a expresar sus sentimientos, a desahogarse de todo lo que sentía.
Como dice en su canción «Esperaba», cerraba los ojos en los momentos que tocaba su música y sentía que se liberaba, que volaba por los cielos libremente, creando nuevas esperanzas y una nueva vida.
O C I A S O EL M LA FRASE «No No lean frases célebres, lean libros célebres.» célebres.» Ricardo Siri (Buenos Aires, 1973) Historietista argentino, conocido por el pseudónimo Liniers.
EL DATO 15 cm Es el promedio de lo que crece el cabello en un año, lo que corresponde, aproximadamente, a 1 cm por mes. Como media, la esperanza de vida de un cabello es de 4 a 7 años en las mujeres y de 3 años en los hombres. Si llegamos a la vejez, nuestro cuerpo habrá renovado por completo de 25 a 30 veces todos nuestros cabellos.
LA PALABRA Superluna
PREGUNTAS CON RESPUESTAS ¿Qué es la nomofobia? Es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. Este síndrome es más común entre los adolescentes. Quien lo padece siente ansiedad y sentimiento de incomunicación en alguna de las siguientes situaciones: cuando no está con su celular; no dispone de cobertura en la red; la batería o el saldo se agota; o cuando tiene que permanecer con el celular obligatoriamente apagado. Según los psicólogos, una fórmula para superar la nomofobia es desprenderse voluntariamente del móvil en ciertos momentos del día.
Conocido con el nombre científico de perigeo sizigia, es un fenómeno astronómico que se produce al haber una doble coincidencia: luna llena que se encuentra en su perigeo, o sea, en el punto de su órbita más cercano de la Tierra. Como consecuencia de esta conjunción, podemos observar la luna mucho más brillante y con un tamaño más grande de lo habitual. Una de las consecuencias que provocan los períodos de superlunas es la existencia de mareas más intensas.
LA IMAGEN La casa Luis Barragán El mexicano Luis Barragán fue el primer latinoamericano que ganó el premio Pritzker, al mejor arquitecto del mundo. Su casa taller en Tacubaya fue reconocida por la Unesco como patrimonio mundial. Barragán definió su estilo como «emocional»: tiene muros gruesos, aberturas dosificadas y colores brillantes.
7
LA ESTANTERÍA CENTRAL
Comunicarse hoy en día es cada vez más fácil. En las redes sociales, usamos el lenguaje chat que, a través de códigos, nos permite enviar mensajes con más rapidez.
SBES CM ESCRIBIR N ESP N EL XAT?
¿Cómo funciona? 1 Se usan los signos de exclamación y de interrogación para mostrar nuestro estado de ánimo: no!!!!, K??? 2 Las vocales y la h tienden a desaparecer. La g se convierte en w, como en wpa (guapa). El sonido de c y qu se expresa con una k. La sílaba por se representa con el símbolo x. 3 Los números sustituyen sílabas: sl2 (saludos), 100pre (siempre). 4 Para reducir espacio, una frase se convierte en una palabra como ktp (¿qué te pasa?).
EL DICCIONARIO a2 adiós
d2 dedos
hla hola
ksa casa
ad2 adiós
dnd ¿dónde?
hr hora
ktp ¿qué te pasa?
ASDC al salir de clase
dsk disco
hsta hasta
kyat cállate
bb? ¿lo ves?
e-m e-mail
hsta mñn hasta mañana
lg lugar
bboo besos
ers eres
k que
ls los/las
b7s besitos
ers 2? ¿eres tú?
k acs? ¿qué haces?
ma mamá
bj baja
fin d smn fin de semana
k qrs? ¿qué quieres?
mk? ¿me quieres?
bss besos
find finde
k rsa! ¡qué risa!
msj mensaje
clg cuelga
gnl ¡genial!
k tl? ¿qué tal?
mto moto
clga colega
grnd grande
kdms? ¿quedamos?
mvl móvil
d da de día
grr enfadado
kls clase
mxo mucho
d nxe de noche
h lgo hasta luego
kntm cuéntame
n no
8
net Internet nl en el NLC no lo conozco NLS no lo sé nos nosotros NPH no puedo hablar NPN no pasa nada NV nos vemos NVA nos vemos allí ñ año pa papá pco poco
Hla, cm tas? Kres ir a cine? stoy kansa, slmos mñna? Bn, mnn t veo n l cine -b. :-)
Hola, ¿cómo estás? ¿Quieres ir al cine? Estoy cansada, ¿salimos mañana? Bueno, mañana te veo en el cine. Besos. :-)
Hla wap, tms xam hy? N, e l vrns! ¡Gnl! Ns vms n kls! B7s!
Hola, guapa, ¿tenemos examen hoy? ¡No, es el viernes! ¡Genial! ¡Nos vemos en clase! ¡Besitos!
Kiero dcr k T kiero + k tdo l mndo, toy :d K ldo, y tb t km T <3
Quiero decirte que te quiero más que todo el mundo. ¡Estoy contento! Qué lindo, yo también te quiero mucho. ¡Te amo!
Akbo d ygr a ksa. Kmo tas? Bn y u? Kdms dsp? Mlmsj ca y nva B7s
Acabo de llegar a casa. ¿Cómo estás? Bien, ¿y tú? ¿Quedamos después? Mándame un mensaje cuanto antes y nos vemos. Besitos
pd puedo pk pequeño pq porque prf profesor pso paso qirsir? ¿quieres ir? QT1BD que tengas un buen día R responde rmno hermano rptlo repítelo s q es que s s q si es que...
S2LD si tú lo dices... sbdo sábado sbs? ¿sabes? sl2 saludos slmos? ¿salimos? spro espero srt! ¡suerte! ss cl cl sí, sí, claro, claro STLD si tú lo dices... t kro te quiero tas OK? ¿estás bien? tb también U tú
vac vacaciones vns? ¿vienes? vos vosotros vrns viernes wpa guapa x por x100pre por siempre xa para xam examen xat chat xdon perdón xfa porfa
9
CONOCIMIENTOS GENERALES
TECNOLOGÍA
Internet instantáneo y ultrarrápido: bienvenido al 6G
Olvídate de todo lo que sabes sobre Internet rápido. Cuando tengas unos 40 años, hacia el 2040, podrás disfrutar de la sexta generación de la conexión móvil que revolucionará todo el planeta.
¿Has pensado en bajarte una película ultra HD en un abrir y cerrar de ojos? ¿O hacer un download con playlist de más o de 100 CDs favoritos en tan solo un segundo? ¿O inclus en o direct en Japón mirar en streaming un concierto desde esto todo 6G, móvil resolución ultra HD? ¡Con la conexión conformará tu rutina!
oe Con la nueva tecnología todo será superlativ idad veloc una a rá llega impresionante: la conexión a sent repre que lo , ndo) de 800GB/s (gigas por segu un solo en HD ad calid una bajar 800 películas en 6G va a segundo. Además —solo imagínatelo—, el que tes igen intel ades ciud permitir la existencia de e. ctars cone podrán inter
conectarán pas que se ro , a ci n ta is ad as, autos si están llen s realizadas e n n rá o a ci ra rm e fo p in O En fin, una peleras que n entre sí… rá a ic n u a la red, pa m co lo mejor es tores que se a será como antes. Y sin conduc d Na esto. revolución. pe de todo to a r ta u verdadera fr os dis que podrem
10
DEPORTES
AMÉRICAPELOTA
GIRA ALREDEDOR DE UNA
Antes de la llegada de Cristóbal Colón, los pueblos nativos de todo el continente practicaban multitud de juegos en los que el balón era el protagonista.
EL MANGA ÑEMBOSARÁI Los padres jesuitas dataron un «extraño juego» practicado por los guaraníes en que golpeaban «no con las manos como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo» una una pelota muy ligera, hecha de goma, un material entonces desconocido por los europeos. En Paraguay, se sostiene que fueron los guaraníes quienes inventaron el fútbol.
EL POK TA POK
EL BATÚ Lo jugaban los pueblos de Centroamérica y varias islas del Caribe en una plaza rectangular delimitada con grandes piedras. El batú era una pelota hecha con raíces y hierbas que eran cocinadas para endurecerlas y darles una forma esférica. Dos equipos contrincantes, que podrían ser de tribus diferentes, intentaban que el balón no cayese en su lado de la cancha y, para ello, utilizaban cualquier parte del cuerpo, menos las manos.
Bautizado por los conquistadores como «el juego de la pelota maya», era disputado, entre otros lugares, en la ciudad monumental de Chichén Itzá (México), donde aún se conserva un imponente estadio. Este deporte de origen religioso era disputado por dos equipos, que intentaban pasar una pelota de 4 kilos, hecha de látex o cuero, por unos anillos situados a 6 metros de altura. El nombre pok ta pok corresponde a la onomatopeya emitida por la pelota cuando impactaba el suelo.
11
HISTORIA
CAMPAMENTO
70 DI DDIAS IAS BAJO TIERRA
TUNEL
EL ACCIDENTE Es jueves, 5 de agosto de 2010. En la mina San José, ubicada a 30 km al noroeste de la ciudad de Copiapó (Región de Atacama), en Chile, se produce un derrumbe en el único acceso. 33 mineros quedan atrapados en su interior. Por suerte, logran dirigirse a un refugio de seguridad, a 700 m de profundidad, donde hay algunas provisiones. El grupo, cuyos integrantes tienen entre 19 y 62 años, se organiza. Empieza su lucha por mantenerse con vida.
Los equipos exteriores intentan acceder a la mina por la chimenea de ventilación. Hay un nuevo derrumbe. Esto genera una gran conmoción y desesperación, pero no se pierde la esperanza. Se opta por usar maquinaria pesada de perforación. El domingo 22, es decir, 17 días después de la catástrofe, una sonda llega a 688 m de profundidad. Vuelve a la superficie con un mensaje esperanzador: una nota de papel escrita por los mineros, en la que pone «Estamos bien en el refugio los 33».
12
LA BUSQUEDA
REFUGIO ESTAMOS BIEN EN EL REFUGIO
LOS 33
EL CAMPAMEN TO ESPERANZ A Así fue como se denominó al área de los alrededores del yacimiento San José. Durante todo el tiempo en que los mineros estuvieron atrapados, familiares, prensa y equipos de rescate convivieron en él.
RENZO O L N A S N O I C A R E OP La sonda de 15 cm de diámetro pasa a ser la conexión del grupo con el mundo exterior. Por ella bajan alimentos, medicinas, instrucciones, cámaras... Y suben vídeos cargados de emoción. Bautizada como Operación San Lorenzo y con la ayuda de la Nasa, se lleva a cabo el rescate. A través de un conducto de 66 cm de diámetro, el 13 de octubre una de las cápsulas Fénix transporta a los mineros, uno a uno, hacia el exterior. La operación duró 22 horas y media y se retransmitió en directo por televisión, con una audiencia de 1.000 millones de personas.
CURIOSIDADES En principio eran 34 mineros desaparecidos, pero finalmente se supo que eran 33, ya que uno de ellos se había quedado dormido aquel día. El grupo estaba formado por 32 mineros chilenos y un boliviano, para quien aquel era su primer día de trabajo. En 2015 se estrenó la película Los 33, protagonizada por Antonio Banderas.
13
COSTUMBRES
s á m s í a p l e Costa Rica, a n i t a L a c i r é feliz de Am IZ»?
¿QUÉ SIGNIFICA SER «UN PAÍS FEL
VIAJES
el Informe Desde 2012, la ONU presenta cada año bienestar el Mundial sobre la Felicidad, que evalúa va muy e subjetivo de los ciudadanos. Este índic Costa ing, vinculado al progreso social. En este rank , al legio privi Rica siempre ha ocupado posiciones de eta. lado de los países más desarrollados del plan
¿SON FELICES PORQUE SON RICOS? No. El dinero no es siempre el factor más importante para alcanzar la felicidad. Aquí hay la influencia de otros puntos como la justicia, la honestidad, la confianza, la buena salud y el haber podido disfrutar de la infancia.
El malecón, emblema vital de La Habana Este emblemático muro que bordea siete kilómetros de costa de La Habana (Cuba) comenzó a ser levantado en 1901 por motivos de salubridad. Su construcción demoró años hasta llegar a ser lo que hoy en día es: un paseo obligatorio de los capitalinos y de los turistas que visitan la isla.
Pensando de manera fría, el malecón de La Habana no es más que una simple muralla de piedra gris que se extiende desde el barrio del Vedado hasta La Habana Vieja. Como muro de contención, muchas veces ni siquiera consigue aguantar el embate de las olas y los fuertes vientos, preámbulo de los frentes fríos y los ciclones tropicales del Caribe.
14
UN PAÍS VERDE
¿QUÉ TIENE COSTA RICA? Los y las costarricenses gozan de una combinación perfecta que incluye: • Estabilidad democrática. • Inversión en libros y no en balas. El país no tiene ejército, que fue abolido en 1948. • Una economía estable que se basa en pequeñas empresas. • Servicios públicos, como educación y sanidad, de relativa buena calidad. • Vivir en un paraíso natural. • Impera la cultura de la tolerancia.
Costa Rica se destaca en la lucha contra la deforestación. Más de la mitad de su territorio está cubierto por bosques y selvas, la gran mayoría protegida en parques nacionales o reservas biológicas. En las tres últimas décadas, el cuidado del medio ambiente ha sido una prioridad de los distintos gobiernos. En 2021, Costa Rica quiere ser el primer país del mundo que alcance la neutralidad en las emisiones de carbono.
SER UN PAÍS FELIZ NO SIGNIFICA QUE SEA PERFECTO. HAY AÚN MUCHO CAMINO POR RECORRER…
Es imposible imaginarse La Habana sin su malecón. Forma parte de la imagen y de la vida misma del habanero. Muchos poetas y cantantes se han inspirado en él, pintores han hecho cuadros y cineastas lo han destacado en sus películas.
Pero no, la importancia del malecón no está ni en su belleza ni en su antigüedad. Lo que lo torna interesante es la vida social que gira en torno a él. En el malecón siempre hay gente, a todas horas. Los fines de semana se llena de público que busca pasarlas bien en pareja o en grupos. Los más chicos se arriesgan a bañarse en el mar o pescan como forma de recreación. Se hace ejercicios, se monta bicicleta o sencillamente las personas se sientan relajadamente a conversar.
15
PASATIEMPOS
CHISTES LINGÜÍSTICOS Qué
?
tenía
?
Se ha l to e muer . dero pana
ta en es Pon n u e fras ento lem comp tancial s n u c cir mpo. de tie
Un uas.
g para
Una ería.
d pana
?
a duch En la lo e u s el undir conf ú con p cham el. el g
Te n circu oto nspe cto, nefe algo libato y tacit Nece urno. sit algo as ? Sí, diccio un nario .
Pero ués desp re me p m ie s ro. acla
, Ya sabes o el clásic error de sintaxis.
Por qué llegas tan tarde?
Me puedo pasar horas leyendo Cervantes.
Sé que es solo una palabra, pero me encanta.
?
?
No. No s. había taxi
Apunta ste mal la direcc ión?
Nivel d idiom el a?
? Nada mal…
16
. Alto é tal Y qu ce? a h lo
Dígam orac e una ión c o cohe renc n ia y cohe sión .
!!!
M aho i hijo cla ra ha c s nat es d e e aci ón .
Cont ratad o!!!
Cohe r y co encia hesió n fuer comp on a rar p an.