4 ANO - LA ESTANTERIA 8 - ESPANHOL

Page 1

12582712

Revista de entretenimento, cultura e variedades com conteúdos relacionados ao mundo hispânico.

nº 008

ISBN 978-85-96-00307-0

La estantería

la estantería

Cuidemos a nuestras jóvenes democracias sudamericanas Te aproximamos a la realidad de los hispanos en Estados Unidos

el futuro llega volando

¿Cómo es la relación con tus padres?

0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br

08_CAPA_CONTRA_CAPA.indd 2-3

El español de todo el mundo.

5/25/16 3:16 PM



Los drones: volando voy, volando vengo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El test: ¿Cómo es la relación con tus padres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Calidad de vida: Hábitos matutinos para mejorar tu día . . . . . . . . . . . . . 5 La infancia de Guillermo Orta Velásquez… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El mosaico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Las jóvenes democracias sudamericanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología: Los carros inteligentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Deportes: El deporte, una herramienta de inclusión social . . . . . . . . . . . . . . 11 Historia: El Canal de Panamá, una «locura» que unió dos océanos . . . . . 12 Costumbres: Los hispanos, la minoría más grande de los Estados Unidos . . . . . . 14 Viajes: Paraguay, allá donde el agua reina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Consejos: Cuando el calor aprieta… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Trucos infalibles…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


PORTADA

, y o v o d n a l vo

Son Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), pero popularmente se los conoce como drones. La palabra proviene del inglés y significa «zángano». Este término les viene como anillo al dedo, pues los drones emiten un sonido muy parecido al de este insecto. Sin embargo, no cabe duda de que el avance de la tecnología va a silenciar este zumbido y, a pesar de ello, van a seguir haciendo mucho ruido en el futuro de nuestra civilización.

Sus aplicaciones...

Fiscales medioambientales Equipados con cámaras y sensores de todo tipo, son capaces de capturar imágenes y datos desde lugares a los que sería muy difícil acceder de otra forma. Sus posibilidades de uso en el terreno ambiental son enormes: pueden controlar la calidad del aire y las radiaciones ionizantes, prevenir el riesgo de inundaciones y deslizamientos, predecir huracanes, combatir incendios, proteger la biodiversidad, monitorear la actividad volcánica...

2

Agricultores Los drones tienen el futuro garantizado en el sector agrícola. Sus ventajas son formidables. Pueden sobrevolar los campos con rapidez, a baja altura, para monitorear el estado de la producción de forma muy precisa. Esto resulta determinante para detectar prematuramente plagas o enfermedades. Los propios drones pueden ser los encargados de arrojar productos químicos. Y aún hay más: ¡también hacen la función de inesperados espantapájaros!


o g n e v o d n a l vo

Vigilantes urbanos Diferentes países en todo el mundo están implementando drones en sus sistemas de movilidad y vigilancia urbana. En cuanto a movilidad, ya han mostrado su efectividad a la hora de supervisar zonas cortadas, detectar averías, seguir a transportes especiales, leer matrículas, grabar imágenes o incluso poner multas. En lo que se refiere a vigilancia, combaten delitos en las calles o vigilan fronteras, como ya ocurre en Brasil.

Rescatadores salvavidas

Entregadores Gigantes comerciales ya están poniendo a prueba sus drones para entregar productos y mercancías a sus clientes. Algunos son una fusión de helicóptero y avión, pesan 24 kg, alcanzan casi los 100 km/h y pueden volar a unos 120 m de altura con extrema agilidad.

Aunque inicialmente los drones se crearon con objetivos militares, son innumerables las opciones de usarlos para fines de salvamento y rescate. Los «drones ambulancia» son capaces de socorrer a una persona con muchísima mayor rapidez que una tradicional ambulancia. Están equipados con GPS, para llegar al lugar; cámaras, altavoces y micrófonos, para dar y recibir instrucciones de atención, y un desfibrilador, en caso de ataque cardíaco. También se contemplan otras soluciones, como el transporte de insulina a diabéticos, oxígeno a personas en peligro de asfixia o bolsas de sangre para transfusiones.

3


COMPORTAMIENTO

¿Cómo es la relación con tus padres?

EL TEST:

1. El domingo, llegas de pasear con tus amigos y percibes que tu mamá te ha organizado el cuarto y ha cambiado algunas cosas de lugar… a) Esto te ha molestado sobremanera y le pides que nunca más se atreva a meterse en tu cuarto. b) Te pones muy feliz y prometes que mantendrás tú mismo/a la limpieza en el futuro. c) A pesar de tu disgusto, le das las gracias, pues realmente el cuarto estaba necesitando un poco de organización. 2. Cuando quieres un celular nuevo, ¿normalmente qué sueles hacer? a) Explicas a tus padres que el tuyo ya no está funcionando bien. Como lo utilizas para jugar, has acabado con su vida útil. b) Conversas con ellos y lo pides como regalo de cumpleaños. c) Se lo recuerdas, insistentemente, a cada segundo hasta agotarles la paciencia, así no les quedará más remedio que complacerte.

3. Estás en tu cuarto muy feliz en Internet o escuchando música y te llaman para que ayudes en cualquier tarea doméstica, ¿cómo reaccionas? a) Te haces el/la sordo/a, o finges que duermes, o dices que no te sientes bien para no levantarte de donde estás. b) Propones un trato: si ayudas, después van a ver juntos aquella película que acaban de estrenar. c) Te levantas corriendo, sabes que tienes que ayudar a tus padres que trabajan muchísimo. 4. Cuando tienes algún problemón con tus maestros/as o con alguno/a de tus amigos/as, ¿qué haces? a) Te acercas a tus padres y les pides un abrazo. b) Les cuentas lo que ha pasado, estás seguro/a de que sabrán ayudarte. c) Llegas de la escuela y te encierras en tu cuarto para que nadie te diga nada. 5. Tus padres quieren salir a pasear contigo, ¿y tú? a) Te inventas cualquier excusa para no ir. Detestas salir con ellos, esos paseos siempre se te hacen interminables. b) Aceptas, al final hoy tus amigos/as no han planificado nada más interesante para hacer. c) La idea te anima bastante. Tus padres son divertidísimos y seguro que se lo pasarán divino.

4

6. Si tuvieras que definir qué significan tus padres para ti en este momento… ¿qué dirías? a) Son las únicas personas en todo el planeta que te apoyan y que nunca te van a fallar. b) Son como amigos: a veces, te lo pasas bien, y otras, no. c) La familia no se elige, pero si hubieras podido…

AHORA SUMA LOS PUNTOS OTORGADOS A CADA RESPUESTA SELECCIONADA PREGUNTA

RESPUESTA A

RESPUESTA B

RESPUESTA C

1

0

2

1

2

1

2

0

3

0

1

2

4

1

2

0

5

0

1

2

6

2

1

0

RESULTADOS

Si sumaste de 12 a 10 puntos: «MARAVILLOSO»

Al parecer la comunicación con tus padres va por buenos cauces. Los valoras y respetas su opinión. Haces lo que te piden, no los contrarías ni discutes con ellos. Cuando quieres convencerles de algo, utilizas tu mejor sonrisa, negocias y casi siempre acabas saliéndote con la tuya.

Si sumaste de 10 a 6 puntos: «MUY BIEN»

En general, se llevan bien, pero eso no quiere decir que algunas de tus actitudes sean correctas. Es bueno que negocies con tus padres sin presionar, que argumentes tus decisiones. Tienes que darles espacio para que te digan lo que piensan y determinan. Respétalos siempre, al final ellos solo quieren lo mejor para ti.

Si tu puntuación fue menor de 6: «NECESITAS MEJORAR» Esta relación es caótica. Tu actitud con tus padres es verdaderamente complicada. Estás equivocado/a. ¿Por qué no pruebas a hablar con ellos con calma cada vez que pase algo? Quizás tus padres no sepan cómo tratarte, pero ¿tú mismo/a no habrás levantado esas fronteras? Intenta relajarte y piensa en lo mucho que ellos hacen por ti. Percibirás cuánto les importas y seguro que desde ese día todo funcionará mejor.


Po de mo s mo r ir n o s de s ueño, n o s o p o rt a r le v an t ar nos te m p ra n o, p e ro re s u lt a q ue lo s e s t u dio s c ie n tífi c o s de mue s t ra n q ue n ue s t ro c e re b ro e s tá más ac t iv o p o r la m aña n a . Vamo s a a p ro ve ch a r la s p r ime ra s h o ra s de l día p a ra se r más p ro duc t iv o s.

Hábi t oinsos mat u te jorar para mdía tu

Lo difícil por la mañana, lo fácil por la tarde Es habitual tener la sensación de que las primeras horas del día son «más largas». Somos mucho más creativos por la mañana, cuando nuestro cerebro funciona mejor. Es mejor solucionar de forma inmediata todo aquello que es más complicado de resolver y que va a necesitar nuestros mayores esfuerzos.

Sigue la misma rutina

Nada de celulares ni tabletas por la noche

Cuando nos levantamos, no podemos perder tiempo decidiendo qué vamos a hacer. Todo tiene que estar planificado con anterioridad. Lo ideal es crear una rutina, para que funcionemos de manera automática: debemos despertarnos a la misma hora, desayunar lo mismo, ducharnos, tener la ropa separada, hacer siempre el mismo camino hacia la escuela…

El día empieza por la noche. ¿Cómo vas a levantarte con predisposición si antes de irte a dormir estás con el celular, la tableta o el computador? La exposición a demasiada luz artificial hace que tu cerebro interprete que aún es de día. Te puede costar dormirte e incluso acabar padeciendo insomnio. Por la mañana, lo ideal es levantarse con la luz natural cuando el día nace.

5


ENTRETENIMIENTO

EL BEBÉ LA INFANCIA DE GUILLERMO ORTA VELÁSQUEZ… AL QUE REGALARON El gran compositor mexicano de música clásica Guillermo Orta Velásquez (1904N PIANO U 1984) fue el director de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional y escribió más de cien libros sobre música.

de la m n o d l e r e n te a ó g ¿Cómo lle

úsica?

Cuando nació, la alta sociedad tenía la costumbre de hacerle un regalo al bebé para que tuviera el don del objeto recibido. Unos parientes le regalaron un piano, pues decían que el día en que nació estaba cayendo un aguacero y su llanto se confundía con la lluvia, dando así una música al ambiente de la casa.

Entre 1910 y 1921 hubo la Revolución Mexicana. Guillermo era hijo de un gran hacendado, protegido por el presidente Porfirio Díaz (gobernó de 1877 a 1910). En los años siguientes, contrataron a un maestro de música para que le enseñara a tocar el piano. A los 6 años, ya interpretaba polcas y valses en tertulias que la familia organizaba.

Terminó la primaria y la secundaria en la ciudad de Puebla. Por entonces, la revuelta había disminuido y la familia regresó a su pueblo natal. Siempre tuvo la inquietud de estudiar. Entró en la universidad y, luego, en el conservatorio. En menos de 10 años, ya era director de una orquesta sinfónica.

6

Cuando empezó la Revolución Mexicana, la familia tuvo que huir para Puebla. Los hacendados estaban en el punto de mira. El objetivo era quitarles las tierras para dárselas a quienes la trabajaban, es decir, campesinos e indígenas. Es lo que refleja la famosa frase «Tierra y libertad».


O C I A S O EL M LA CIFRA

LA FRASE «Antes las visitas pedían un vaso de agua y preguntaban dónde estaba el baño, ahora piden la clave del wifi y preguntan dónde hay un enchufe». Anónimo en las redes sociales.

2 000 veces Un investigador de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) creó los microtugs.. Estos mini robots solo pesan 12 gramos, miden 2,5 cm y arrastran 2 000 veces su propio peso. Si se aplicase esta proporción a un humano adulto de 70 kg, sería capaz de levantar una ballena azul, el animal conocido más grande que jamás haya poblado la Tierra. Los microtugs están ideados para que en un futuro realicen tareas domésticas y acciones de salvamento.

LA PALABRA Arrebol

PREGUNTAS CON RESPUESTAS ¿Qué es el efecto Zeigarnik? Seguro que alguna vez te ha pasado que no consigues sacarte de la cabeza una canción. Esto se debe al efecto Zeigarnik, que es la tendencia que tiene nuestro cerebro para recordar con más facilidad tareas que no han sido acabadas o completadas. Por eso, la mejor fórmula para olvidar la musiquita que nos tortura es pensar en cómo termina, en sus últimas estrofas.

Este sustantivo fonéticamente tan diferente define el color rojo que las nubes adquieren cuando son iluminadas por los rayos de sol. Este fenómeno luminoso, visualmente poético, se produce, fundamentalmente, al amanecer y al atardecer.

LA IMAGEN La postura fetal Varios estudios realizados coinciden en señalar que más de un 40% de las personas elige esta postura a la hora de dormir. Es la más utilizada. Una de las explicaciones de esta elección sería porque se trata de una posición defensiva que nos remite inconscientemente a nuestra gestación.

7


s e n e v Las jó ias c a r c o dem s a n a c i r e m a d su

sario e c e n s e , o s e ras, por e ñ a e des t a d in e ie c v o s n o e s d o l n o sos s uració En algunos ca eso de construcción y mad en vivir en libertad. it proc que nos perm seguir con el

? a i c a r c o m e d n e ivir v a c fi i n g i s é u ¿Q

s representantes. eligen libremente su ad ed de es or ay m disemina 1. Mujeres y hombres ambia ideas, busca y rc te in a, es pr ex se , sobre ocrática prospera coincidir, persuadir y , er on op pr r, 2. Una sociedad dem ga da in puede investigar, información, critica, todo discrepar. rlamento y los s (el gobierno, el pa parencia. re de po s tre s Lo . do elegi trans 3. Poder elegir y ser iones con autonomía, responsabilidad y nc fu s su en rc jueces) eje nización rtenecer a una orga pe de n, ió lig re de iación, 4. Libertad de asoc encial o política. ist as , va rti cultural, depo anda mayor biernos se les dem go s su y s ne cio tu 5. A las insti a. r calidad democrátic transparencia y mejo

8


LA ESTANTERÍA CENTRAL

l?

ia r o t a t ic d n e im g é r o se vive en un

¿Cóm

personas, ura, desaparición de ns ce , as az en am , os sfrazar human s simulados para di io uso de los derechos rb ab stu n, di ió y es pr ón re rsi y to Ha 1. te ex s personales median robos de patrimonio hechos criminales. ciedad. ntes políticos de la so ta en es pr re s lo r gi voto para ele 2. No hay libertad de alimentar s de corrupción para to ien m rta po m co a lítica induce se aplican. 3. La estructura po an los métodos que nt ste su y an oy ap e a sus cómplices qu to altera clima de sometimien el y , te en an rm pe miedo es n tullidos en sus 4. La sensación de los científicos se ve sta Ha a. tic tís ar n r consideradas incluso la creació n u otra, pueden se zó ra a un r po e, qu tareas investigativas . contrarias al régimen VENEZUELA 6 años de dictadura De 1952 a 1958 En democracia desde 1958

COLOMBIA 4 años de dictadura De 1953 a 1957 En democracia desde 1958

BRASIL 21 años de dictadura De 1964 a 1985 En democracia desde 1985

ECUADOR 7 años de dictadura De 1972 a 1979 En democracia desde 1979

BOLIVIA 18 años de dictadura De 1964 a 1982 En democracia desde 1982

PERÚ 7 años de dictadura De 1968 a 1975 En democracia desde 1975

PARAGUAY 35 años de dictadura De 1954 a 1989 En democracia desde 1989

CHILE 17 años de dictadura De 1973 a 1990 En democracia desde 1990

ARGENTINA 7 años de dictadura De 1976 a 1983 En democracia desde 1983

URUGUAY 12 años de dictadura De 1973 a 1985 En democracia desde 1985

9


CONOCIMIENTOS GENERALES

Los carros inteligentes

TECNOLOGÍA

Se manejan solos prescindiendo de conductores humanos, son capaces de comunicarse, no contaminan… La tecnología ha revolucionado todos los sectores; lógicamente, también el de los automóviles. Inteligencia, comunicación, autonomía, conexión 4G, realidad aumentada, energía solar, motores eléctricos, sistema operacional… Estas son algunas de las peculiaridades de los carros del futuro.

1

Será una revolución. Los coches del mañana van a acompañar la tecnología inteligente de los celulares. Con ello, tu automóvil va a aprender más sobre tus hábitos, va a sintonizar automáticamente lo que te gusta… incluso va a enviar un SMS o un WhatsApp para tu futuro jefe cuando te sorprenda un atasco y te vayas a atrasar.

3

Serán autónomos. Los automóviles serán «independientes», haciendo que se «eliminen» los conductores humanos.

5 10

2

4

Los coches podrán «hablar» entre ellos gracias a la llamada tecnología V2V (Vehículo a Vehículo) que ayudará a reducir el número de accidentes.

La rápida conexión 4G formará parte del día a día de estos vehículos. Van a disponer de realidad aumentada en el parabrisas, exhibiendo informaciones importantes, como objetos que haya delante. Habrá baterías wireless.

Los automóviles no contaminarán. Serán eléctricos, totalmente eficientes y movidos a través de la energía solar. Funcionarán con un sistema operacional que gestionará todas sus funciones.


El depoardte ien,clusión social DEPORTES

una herramient

o, la mente, El deporte ejercita el cuerp las personas mejora las relaciones con estro país, es un que nos rodean... y, en nu udar a integrar magnífico camino para ay niñas, niños los centenares de miles de rrios pobres y y jóvenes que viven en ba lnerabilidad, favelas en situación de vu violencia y sin víctimas de todo tipo de s de calidad. acceso a servicios público

6 5 4

a n el nes ya

3 2 1

La suma de todas estas situaciones proporciona la formación de un ciudadano socializado, preparado para entrar en el mercado laboral y que ayudará al progreso del país.

Consecuentemente, se apartan del mundo de la delincuencia y de las drogas, que tanto castiga a los jóvenes más pobres que no tienen un futuro profesional.

or Mejoran su rendimiento escolar, ya que tienen may dad disposición para estudiar, y presentan mayor facili el para relacionarse con las personas que componen ambiente escolar.

Se relacionan mejor con la sociedad.

Los niños y las niñas que practican deporte normalmente crecen con más salud.

La educación y el deporte son dos caminos complementarios para que los vecinos de comunidades pobres puedan evolucionar.

Un ciclo transformador: Cómo crear nuevos ciudadanos 11


12

Costa Rica

Panamá

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

ISTMO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ATLÁNTICO

Canal

Colombia

Lago Gatún

La utopía de conectar los océanos Atlántico y Pacífico acabó materializándose en un proyecto de ingeniería referente en la historia de la Humanidad. En su construcción murieron 7 000 trabajadores y hoy es una infraestructura importantísima en el comercio marítimo del planeta.

El Canal de Panamá es una vía marítima que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del istmo de Panamá. Tiene unos 82 km de longitud, una anchura mínima de 91 m y una profundidad mínima de 12 m. Utiliza un sistema de esclusas que funcionan como elevadores acuáticos; es decir, permiten subir o bajar las naves al nivel del agua. Actualmente, un barco tarda aproximadamente entre 8 y 10 horas en atravesar el Canal. ¡Si tuviera que bordear Sudamérica, emplearía 10 días!

Esclusas Pedro Miguel

Océano Pacífico Esclusas Miraflores

¿Qué es?

Lago Miraflores

El Canal de Panamá, una «locura» que unió dos océanos

HISTORIA

km 82


13

Océano Atlántico

Entre 13 000 y 14 000 barcos utilizan anualmente el Canal.

El Ferrocarril de Panamá, existente desde 1855, es una alternativa de transporte que corre en paralelo al Canal.

Inicialmente, fueron los franceses quienes empezaron el proyecto ideado por el ingeniero Ferdinand de Lesseps en 1880.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente 375 millones de dólares, incluyendo los 10 millones pagados a Panamá y los 40 millones pagados a la compañía francesa.

Actualmente, el Canal pasa por una obra de ampliación que duplicará su capacidad de carga y tráfico, gracias a la construcción de dos nuevos juegos de esclusas.

El Canal celebró su primer centenario en 2014; es un elemento clave en la economía de Panamá.

Presente y futuro

Panamá solo pasaría a administrar el Canal a partir del 1 de enero de 2000.

Panamá, gracias al apoyo de Estados Unidos, había logrado independizarse de Colombia en 1903.

Sin escatimar costes, los estadounidenses, muy interesados en integrar sus costas pacífica y atlántica, consiguen inaugurar el Canal de Panamá en 1914.

Durante 20 años, afrontaron grandes dificultades. Murieron 7 000 trabajadores a causa de accidentes y enfermedades tropicales. Los franceses acabaron vendiendo los derechos de construcción a los Estados Unidos.

Su construcción estuvo directamente relacionada con el descubrimiento de oro en California, allá en 1850.

En principio, los EE. UU. querían construir el canal en Nicaragua.

Esclusas Gatún

Pasado

Datos:


LOS HISPAaNmOinoSr,ía más grande COSTUMBRES

L

idos n U s o d a t s E de los

LLEGARON PARA CAMBIAR LA SOCIEDAD, LA CULTURA E, INCLUSO, EL ESCENARIO LINGÜÍSTICO DEL GIGANTE NORTEAMERICANO.

a n i e r u y a g , a a a r u l g l a á l e d n e o d a P

VIAJES

ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR RIQUEZA HÍDRICA DEL PLANETA. RÍOS, LAGOS Y CATARATAS OBSEQUIAN CON PAISAJES NATURALES INCREÍBLES DE UNA BELLEZA SINGULAR.

14

Lago Ojo del Mar (Bella Vista)

Los Saltos del Monday (Presidente Franco)

Una erupción volcánica dio origen a este lago de aguas limpias y verdosas, habitado por varias especies de peces y donde, hasta hace poco tiempo, era posible ver ejemplares de caimán blanco. La frondosa vegetación subtropical es el envoltorio de una zona paradisíaca.

Están situados en las proximidades de la frontera con Brasil y Argentina, a solo 10 km de la Ciudad del Este. Cerca de la desembocadura del río Monday hay tres saltos de agua, con 40 metros de altura cada uno. El espacio es bucólico, ya que los alrededores, de bosque nativo, están muy bien conservados.


QUÉ ENTENDEMOS POR HISPANOS? scando un futuro mejor, Son los emigrantes que, bu las últimas décadas, llegaron a Estados Unidos en , de 20 países de provenientes, por lo menos a. En su origen, tienen Centroamérica y Sudaméric social y política, una historia, una organización y unas costumbres un clima, un medio ambiente un hilo conductor en diferentes; sin embargo, hay lengua materna. todos ellos: el español es su

EN NÚMEROS... lo XXI, la presencia de los En la primera década del sig latinos aumentó un 43%. s. población de Estados Unido Ya representan el 17% de la itantes. Son casi 52 millones de hab 133 millones, lo que En 2050 podrían llegar a los lación. representaría el 30% de la pob

LA PROGRESIÓN ECONÓMICA ado cultural y Los Estados Unidos se han form de s todo el planeta. socialmente e por emigrante laboral vital, Los hispanos son una fuerza es económicos: básicamente en cuatro sector nomía y pequeño tro agricultura, construcción, gas científico, intelectual al, comercio. Su aporte profesion . Su presencia es más que y cultural es cada vez mayor California y Florida. destacada en estados como

EL IDIOMA emigrantes A causa de la presencia de los EE. UU. el segundo hispanos, el español ya es en del inglés. En 2050, idioma más utilizado, detrás erará a México y la superpotencia yanqui sup ndo con más se convertirá en el país del mu hispanohablantes.

Laguna Blanca (San Pedro) En medio de una región ganadera, se encuentra este espacio ecológico y turístico. Las aguas son absolutamente cristalinas y transparentes porque el lago está asentado sobre arena calcárea.

El Pantanal Paraguayo (Fuerte Olimpo)

Las Dunas de San Cosme y Damián (Itapúa)

Conforma el mayor sistema de humedales del mundo, que se extiende también por Brasil y Bolivia. Las aguas suben varios metros de altura, inundando un extenso territorio; en la época de la seca, retroceden, y crean un escenario lindísimo. La región es un refugio natural para las aves.

Este es uno de los parajes más espectaculares que puede observarse en el país. Se trata de unos cerros de arena, de una altura superior a los 30 metros, que están localizados en el centro del lago Yacryretá, formado por las aguas del río Paraná.

15


CONSEJOS

PASATIEMPOS

CUANDO EL CALOR APRIETA... REFRESCOS DE MALTA (CARIBE) En Panamá, Colombia y Venezuela, así como en las islas caribeñas, niños y niñas, jóvenes y hasta adultos tienen como bebida preferida el refresco gasificado de malta. Preparado con cebada, agua y lúpulo, la malta es una cerveza sin alcohol que no ha sido fermentada. Puede hacerse también de maíz. Tiene color caramelo y su gusto es extremadamente dulce. Se consume helada y, a veces, se mezcla con leche condensada.

AGUA DE ARROZ (MÉXICO Y CENTROAMÉRICA) De fácil y rápida preparación, con agua, arroz crudo, azúcar, canela y vainilla, esta es una bebida muy refrescante que se consume en la gran mayoría de los hogares de México y países centroamericanos como El Salvador y Guatemala. Se sirve siempre helada, con leche condensada o leche evaporada y, si se desea, puede añadirse fruta bien picada.

AGUAPANELA (COLOMBIA) La panela, o rapadura, está hecha del caldo de la caña de azúcar hervido y secado. Del agua donde se deja reposar y deshacer la panela partida en pedazos nace la aguapanela (o agua de panela), una bebida dulce y perfumada, muy tradicional en Colombia y también en Ecuador. Después, si se desea, se le añade limón, leche o jugo de naranja. Se toma muy fría en verano, y caliente en invierno, para ayudar a mejorar un resfriado.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.