Acentos 2

Page 1

La colección Acentos del español acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social, etc. Los textos, las imágenes, las actividades y los audios les permitirán descubrir las distintas realidades del mundo hispano. Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos:

ISBN 978-85-96-02286-6

9

788596 022866

D2-4059-CAPA-ACENTOS-LA-7ANO-M19.indd 2-3

9070103000004

• Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural, Glosario bilingüe y Verbos: tablas y práctica. • Contenidos digitales como vídeos, juegos y mucho más. • Revista La Estantería, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos. • CD y QR Code para acceder a los audios del libro.

4/10/19 10:43 AM



2ª edición

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 1

4/8/19 10:07 AM


EQUIPO DE ESPAÑA Directora de Creación Editorial Rosa Luengo Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga Autores Almudena Canseco Romero Maider Astigarraga Arribas Simone Nascimento Campos Equipo Edelvives Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz Corrección Sara Alba Rubio

EQUIPO DE BRASIL Dirección editorial Ricardo Tavares de Oliveira Director adjunto editorial Cayube Galas Gerencia editorial Ana Carolina Costa Lopes Coordinación editorial Renata Lara de Moraes Edición Flávia de Abreu, Stela Danna Colaboración Fabiana Teixeira Lima, Priscila Vieira Gerencia de diseño Ricardo Borges Coordinación de producción Marcelo Henrique Ferreira Fontes Coordinación de diseño Daniela Máximo Supervisión de diseño Patrícia De Michelis Diseño de cubierta Megalo

Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes

Edición de arte Lidiani Minoda

Proyecto Visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE

Coordinación de ilustraciones y cartografía Marcia Berne

Diseño Gráfico del Proyecto Cristina Vergara

Coordinación de revisión Lilian Semenichin

Ilustración de interiores Alberto Pieruz

Supervisión de revisión Beatriz Carneiro

Ilustración de glosarios visuales Montse Español Producción Pablo Silva Coordinación de Maquetación José Manuel García María Inocencia Mora Maquetación DiScript Preimpresión, S. L. Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado. Rua Rui Barbosa, 156 – Bela Vista, São Paulo, SP, Brasil. CEP 01326-010 | Tel. +55 11 3598-6000 Caixa Postal 65149 – CEP 01390-970 contato@edelvivesbrasil.com.br | www.edelvivesbrasil.com.br

Corrección de pruebas Iara Mletchol, Marcella Arruda Supervisión de iconografía y autorización de textos Elaine Bueno Iconografía Erika Nascimento, Cristiano Ribeiro, Alessandra Pereira Dirección de operaciones y producción Reginaldo Soares Damasceno

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Acentos del español, 2 / Arancha Pablos Zúñiga. -2. ed. -- São Paulo : FTD, 2019. -- (Coleção acentos del español) ISBN: 978-85-96-02286-6 (aluno) ISBN: 978-85-96-02287-3 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.

Produção gráfica

Avenida Antônio Bardella, 300 - 07220-020 GUARULHOS (SP) Fone: (11) 3545-8600 e Fax: (11) 2412-5375

Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 2

19-25232

CDD-372.6 Índices para catálogo sistemático:

1. Espanhol : Ensino fundamental 372.6 Maria Alice Ferreira - Bibliotecária - CRB-8/7964 2 3 4 5 6 7 8 9

5/29/19 2:40 PM


Presentación

¡Bienvenidos a Acentos del español! Esta colección está compuesta por cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 3

4/3/19 11:33 AM


Así es este libro en distintos países y marca la Escucha la audición sobre la celebración del carnaval casilla que corresponda si es verdadero (V) o falso (F). F V

22

utar! disfrutar! ¡A disfr 08. 08. ¡A

Carnaval a) La diablada y la morenada son bailes típicos del de Barranquilla (Colombia). con b) La procesión del Carnaval de Oruro (Bolivia) comienza la batalla de las flores. durante años. c) El Carnaval de Cádiz estuvo prohibido en el pasado d) Las chirigotas son canciones que se ríen de políticos y personajes públicos.

PALABRA POR PALABRA

1.

Vas a aprender a:

Fíjate en el cuadro al lado y escribe los nombres de las siguientes profesiones. Luego, relaciona cada profesional al lugar donde trabaja.

• Profesiones

de las fiestas y celebraciones • Hablar populares.

actor/actriz

electricista

albañil

• Contar hechos ocurridos en pasado. • Identificar costumbres. y ordenar un artículo • Leer de divulgación científica.

fotógrafo/a

cartero/a Carnaval de Oruro

PALABRA POR PALABRA

(Bolivia).

Tacos mexicano

Empanadas

. El baile es una Observa la imagen de las diversiones del Carnaval de Oruro. ¿Conoces algún baile típico del carnaval?

Fiesta de los

Muertos (Méxic

s.

argentinas.

o).

muestra la Fiesta de los La imagen Muertos en México. ¿Cómo imaginas que celebran esa fiesta? Muchas veces las fechas señaladas se celebran país en las fiestas? con platos típicos. ¿Hay alguna comida típica en tu ¿Cómo se celebran las fiestas En Valparaíso se celebra el fin de año con fuegos artificiales. típicas de tu país?

Fuegos artificiale s celebra el inicio de Valparaíso (Chile) con los que de un año nuevo. se

Noventa y uno // 91

a)

b)

c)

médico/a

conductor/a

policía

dependiente/a

profesor/a

• Relativo al trabajo contrato

jornada

empleado/a

La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.

paro

jefe/a

sueldo

• Lugares

d)

e)

casas

escuela

autobús

f)

hospital

autobús

teatro

escuela

bosque

tienda

hospital

calle

teatro

casa

tienda

2. Adivina, adivinanza… Completa las adivinanzas con los objetos propios de cada profesión y adivina de qué profesión

se trata.

andamios • cartas • silbato

Tocando el y moviendo los brazos ordeno y dirijo

Hago paredes, pongo cimientos y a los subo contento.

los coches del barrio.

La cartera, compañera, me acompaña con frecuencia, voy de portal en portal llevando

3. Aquí tienes algunas palabras relacionadas con el trabajo. Asocia cada una con su definición.

90 // Noventa

a) Pacto que recoge las condiciones de un trabajo.

4/3/19 11:14 AM 4/3/19 11:14 AM D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

91

Sueldo

b) Tiempo de duración del trabajo diario.

90

MOTIVADORA Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.

Jefe/a

c) Superior de un oficio.

Contrato

d) Persona que realiza un trabajo.

Jornada

e) Remuneración regular recibida por hacer un trabajo.

Trabajador/a

86 // Ochenta y seis

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U7-LA-M19-080-089.indd

86 4/8/19 10:58 AM

NOS COMUNICAMOS 21

NOS COMUNICAMOS

Lee Vas a leer un texto sobre una fiesta muy famosa en España: la Feria de Abril. Mira la foto. ¿Cómo te parece que es esa fiesta? ¿Conoces alguna fiesta popular de otro país? ¿Podrías describir cómo se celebra?

1.

Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes La Feria de Abril se celebra por toda la ciudad de Sevilla. La Feria de Abril dura aproximadamente 15 días.

En esta feria es habitual encontrar a la gente cantando y bailando sevillanas. La calle del Infierno es la preferida de los niños.

2. ¿Según el contexto, qué significan estas palabras? Rodea la respuesta correcta.

La Feria de Abril en Sevilla

Caseta a) Construcción fija destinada a espectáculos y fiestas populares. b) Construcción provisional desmontable destinada a espectáculos y fiestas populares. c) Construcción provisional desmontable usada como vivienda. Sevillanas

[…] La Feria de Abril es […] una celebración popular que combina la gastronomía, la bebida, los espectáculos taurinos, el baile, el canto y la danza con un estilo muy andaluz [...]. […] Se celebra (desde 1973) en el barrio de Los Remedios de Sevilla, en una zona que ha sido bautizada como «Real de la Feria» […]. […] A la medianoche del lunes, el alcalde de la ciudad enciende un interruptor y las 20 000 bombillas instaladas en la ciudad, como un gigantesco dominó iluminado, van encendiéndose poco a poco hasta que el Real de la Feria queda completamente «alumbrao». […] La fiesta culmina el domingo siguiente con el apagado de bombillas y el castillo de fuegos artificiales. Las casetas son el alma de la Feria […]. Los visitantes pueden probar allí las recetas típicas de la región o beber los vinos andaluces, además de disfrutar de espectáculos de baile (las clásicas sevillanas), o animarse a probar suerte con el canto. La parte delantera de las casetas, llamada «noble», es la que se destina a la convivencia entre los integrantes de la caseta y los visitantes, con tarimas de baile y mesas. […]

Otro lugar típico de la Feria es la «calle del Infierno», la zona preferida por los más pequeños. Esta calle […] reúne los artilugios y atracciones ideados para los niños y los adultos con ganas de divertirse. Payasos, entretenimientos, espectáculos para los más chicos y puestos con toda clase de comidas y bebidas son los ingredientes de este lugar caótico pero lleno de vida. […] La Feria de Sevilla tiene otros ingredientes típicos que forman parte de la identidad más profunda de la celebración. Las «sevillanas», canto y baile típicos de la fiesta, se dejan oír y ver en casi todas las casetas y pueden disfrutarse en vivo gracias a los bailarines más experimentados y a la gente de la calle, que bailan como auténticos profesionales. Los carruajes de caballos le dan un encanto especial a la fiesta. Es una tradición que se mantiene desde el siglo XIX, ya que actualmente los coches de caballos son el único medio de transporte que se puede utilizar dentro del recinto ferial.

a) Bebida dulce andaluza. b) Carruaje de caballos. c) Baile típico andaluz.

3. Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto.

NO TE LO PIERDAS España es conocida internacionalmente por el flamenco, pero también por otras fiestas populares. Cada vez más turistas van a disfrutar de estos momentos en los que se recoge la tradición de una zona, un acontecimiento religioso o la alegría de su gente. Descubre las Fallas y observa cómo el fuego y la pólvora se convierten en fiesta y arte: www.youtube.com/watch?v= WpwI0XlK2Bk

a) ¿De qué manera acaba la Feria? b) ¿Puedes entrar en la Feria en un vehículo de motor?

4. ¿Hay alguna fiesta parecida en tu país? Describe una fiesta popular que se celebre en tu país.

Disponible en: http://fiestas.practicopedia. lainformacion.com/feria-de-abril/como-funcionala-feria-de-abril-en-sevilla-2061 Accedido el 29 de marzo de 2019.

a) Este oficio consiste en…

Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importante de la unidad.

afirmaciones según el texto.

que ¿Has oído hablar del oficio de botones? ¿Qué crees X las hacen y dónde crees que trabajan? Marca con una la afirmaciones que para ti son correctas. Luego, escucha entrevista y comprueba tus respustas.

1.

coser los botones de la gente adinerada. hacer encargos y ocuparse de llevar maletas de los clientes. b) Desempeñan su trabajo… en un hotel. en una oficina. 21

entrevistado y marca si 2. Vuelve a escuchar lo que cuentalaselsiguientes informaciones. son verdaderas (V) o falsas (F)

V

F

RECUERDA

Antes de ser botones era chófer.

Para señalar una época usamos las estructuras: En + número de año En 1920

Recuerda que muchos clientes eran maleducados. Actualmente es profesor. El hotel estaba vacío en invierno.

En + el siglo + número de siglo En el siglo XVI

La experiencia fue muy enriquecedora.

En + los años + década En los años ochenta

con la información 3. Ahora, completa las siguienteselfrases entrevistado. que falta sobre lo que cuenta a) Tomás Mazón es

.

b) En aquella época, el hotel se llenaba con personas mayores y acomodadas, especialmente en el .

Ejemplo:

es c) Lo que más recuerda el señor Mazón de los clientes .

la

Información: 2005 —¿Es el año en que naciste? —No. —¿El año en el que nació tu hermano/a? —¡Sí!

Escribe en cada punta 4. Dibuja una estrella en tu cuaderno. importante para ti. Luego, de la estrella una fecha o época intercambia la estrella con la de tu compañero y haceros preguntas para adivinar a qué hecho corresponde cada información.

Ochenta y siete // 87

4/3/19 11:19 AM

Falla valenciana.

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U7-LA-M19-080-089.indd

87

92 // Noventa y dos Noventa y tres // 93 D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

92

LEE

4/3/19 11:14 AM

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

93 4/3/19 11:14 AM

En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.

TEXTO EN CONTEXTO

El cartel

1.

El cartel es una lámina con un mensaje que combina texto e imagen. Se trata de uno de los recursos más comunes para hacer publicidad o difundir información. Normalmente el cartel forma parte de una campaña de publicidad. Sin embargo, existen carteles publicitarios elaborados y distribuidos por el Gobierno u otra institución para defender alguna causa o la promoción de valores.

Escribe si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes

afirmaciones.

El mantenimiento de los animales es gratuito. El abandono de un animal es un delito. Si te cansas del animal, puedes buscarle otra familia. No necesitas dedicar mucho tiempo al cuidado de un animal de compañía.

El siguiente cartel te informa sobre todo lo que hay que pensar antes de decidirse a hacerse responsable de un animal. ¿Recuerdas alguna otra campaña gubernamental? ¿Dónde sueles ver carteles?

2. El objetivo de esta campaña institucional es…

5 medianas y otros 215 islotes de tamaño pequeño.

a) hacer recomendaciones.

c) evitar el abandono de perros.

b) animar a la gente a adoptar perros.

d) despertar el interés por los animales.

3. La campaña invita a la responsabilidad: «Seamos responsables con

Eslogan

nuestros animales». ¿Qué otros valores promueve?

DESCUBRE LA LENGUA DESCUBRE LA LENGUA

Pretérito indefinido (II) 1.

4.

139

de Janeiro. Lee cómo le cambió la vida a Luis tras su viaje a Río Ordena las viñetas escribiendo la letra que corresponda. B. Un año más tarde decidió irse a vivir a Brasil con ella. En 2012 se casaron.

A. Hace diez años fue a Río de Janeiro a disfrutar del Carnaval. Allí conoció a Taísa.

en las fiestas de cumpleaños. ¿Sabes cuál es su origen? El sándwich es uno de los alimentos más habituales que faltan. Lee el siguiente texto y complétalo añadiendo los verbos

¿Quién inventó el sándwich?

(inventar) el inglés John Montagu, Cuenta la historia que lo en que estaba jugando IV conde de Sandwich, allá por 1762. Una noche (dar) mucha hambre, así que le con sus amigos, le

D. Ayer, sus amigos y familia le hicieron una fiesta sorpresa para celebrar su 40 cumpleaños.

C. El año pasado tuvieron su primer hijo.

domésticos.

• Ventaja:

Consejo

mío y se llama sándwich». era, y Montagu les dijo orgulloso: «Es un invento s/567512/origen-del-sandwich/ Adaptado de: www.muyinteresante.com.mx /junior/preguntas-y-respuesta Accedido el 27 de febrero de 2019.

(ir, nosotros) a la Fiesta de la Candelaria. (poder, ellos) venir a vernos, pero nos

en pretérito indefinido. 3. Hay distintos tipos de irregularidades el infinitivo de los verbos destacados. Observa los ejemplos y escribe de Luego, en tu cuaderno, intenta completar la conjugación compañero. esos verbos. Compara tus respuestas con las de un

RECUERDA

Organismos responsables de la campaña

Segundo. Lee un fragmento de adecuado en cada caso.

/nacía el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, […] Compay Segundo nació/nacía Santiago de Cuba […]. /aprendía el oficio de torcedor de /Fue pequeño aún cuando aprendió/aprendía Era/Fue empezó a trabajar en la fábrica de habanos Montecristo tabaco y empezaba/empezó impidió empezar a tocar para ayudar en su casa, aunque esto no le impedía/impidió instrumentos «de oído» la guitarra y el tres cubano, y a partir de ambos cuerdas, una de las inventar uno nuevo, el armónico, una guitarra de siete cuales repite la nota sol. se mudó la mudaba/se ocurrió ya en Santiago, adonde se mudaba/ Pero esto ocurría/ocurrió empezaba a ganarse la vida como familia en 1916 […]. Aunque allí empezó/empezaba /supo que lo suyo sabía/supo barbero, él, al igual que cuatro de sus siete hermanos, era la música. […] fue/era

c) ¿Este es el pastel que hiciste tú? Yo hice aquel. al que tuvisteis vosotros. Así que, no te enfades.

f) Le dije a Bruno que no íbamos. ¿No te lo dijo él?

64 // Sesenta y cuatro

g) Me encantó la amiga que trajiste tú a la fiesta.

Disponible en: www.biografiasyvidas.com/biografia/c/compay.htm Accedido el 27 de febrero de 2019.

h) Yo me fui a las 20:00. ¿A qué hora fuisteis vosotros?

Sesenta y cinco // 65 D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U5-LA-M19-056-065.indd

95

DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades.

65 4/3/19 11:22 AM

4/3/19 11:16 AM D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

94

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U5-LA-M19-056-065.indd

TEXTO EN CONTEXTO

Noventa y cinco // 95

i) Ayer di con Carlos en el parque.

4/3/19 11:16 AM

64 4/3/19 11:22 AM

Ten en cuenta que… El pretérito indefinido se usa para:  Contar un hecho puntual en el pasado.  Hablar de una acción terminada en el pasado. El pretérito imperfecto se usa para:  Hablar de una acción habitual en el pasado.  Describir personas o cosas, situaciones y ambientes del pasado.  Contar una acción no terminada en el pasado.

94 // Noventa y cuatro

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U8-LA-M19-090-099.indd

• Escribe un eslogan. Usa las estrutras de obligación estudiadas anteriormente. • Elige un dibujo o imagen significativa que apoye el eslogan. • Haz un boceto con todos los elementos distribuidos en una página.

Disponible en: www.ayto-alcaladehenares.es/portalAlcala/contenedor1. jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=11913&tipo=8& nivel=1400&layout=cont enedor1.jsp. Accedido el 27 de febrero de 2019.

(decir, ellos)

(estar, él) horas y horas bailando en el desfile del carnaval.

c) El viernes

cubano es el músico Compay 6. Uno de los representantes del son su biografía y subraya el tiempo

b) Estuve en Madrid en enero. Ellos estuvieron en julio.

e) No pude llamarte ayer y tú tampoco pudiste llamarme.

La Asociación de Defensa de los animales de tu ciudad va a hacer una campaña para informar a la gente sobre las ventajas de adoptar mascotas. ¡Y tú vas a diseñar el cartel! Sigue estos pasos.

que vendrían este año.

Terminaciones regulares del pretérito indefinido: -AR: amé, amaste, amó, amamos, amasteis, amaron. -ER/-IR: comí, comiste, comimos, comisteis, comieron.

a) Yo vine en coche. ¿Cómo vino Marta?

d) Nosotros tuvimos un problema en el hotel semejante

www.galapagos.gob.ec/el-parque/

ESCRIBE TÚ

5. Rellena los huecos con el verbo conjugado en pretérito indefinido. 2. Fíjate en los verbos destacados del texto y subraya los irregulares.

e) amistad f) compañerismo

La isla más poblada es Santa Cruz y en ella está la capital del archipiélago: Puerto Ayora. La particular mezcla de flora y fauna de las Galápagos sirvió como objeto de estudio al científico Charles Darwin para sus publicaciones sobre el origen de las especies. Y así, por ser un laboratorio natural único en el mundo, las Galápagos y sus recursos naturales son Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco desde 1979. El archipiélago es además considerado uno de los principales destinos de buceo del mundo y un interesante lugar para ver a la fauna marina en su hábitat. ¿Por qué no lo descubres tú mismo? Obtendrás más información en:

• Desventaja:

colocados en capas dentro de un pan egipcio», el sirviente. «Tráiganos tocino, huevo y mantequilla (preguntar) qué invitados le (ordenar) el conde. Al ver el emparedado, sus

b) Las Navidades pasadas no

c) lealtad d) dedicación

5. Copia del cartel una ventaja y una desventaja de tener animales Texto

para comer rápido porque no (pedir) a uno de sus sirvientes alguna cosa (preguntar) tenían tiempo de ir al comedor. «¿Qué le gustaría?»,

a) El año pasado

a) compromiso b) paciencia

4. ¿Se comprende el eslogan de la campaña sin la imagen?

Imágenes

CIUDADANO DEL MUNDO Las Islas Galápagos se encuentran en el océano Pacífico, a unos 1 000 km de la costa oeste de Ecuador. Es un archipiélago volcánico formado por 13 islas principales,

Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.

4 // Cuatro

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 4

4/8/19 11:16 AM


UNIDADES

Glosario visual

07 08. Fiestas y celebraciones Y

09

01. Algodón dulce 08

02. Altavoz

13

03. Aplaudir

10

GLOSARIO VISUAL

11

06

04. Bailar

20

05. Caramelo

12

Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.

01

06. Concierto 07. Escenario 02

08. Farolillos 09. Fuegos artificiales

07 03

10. Globos

04

11. Guirnaldas 12. Micrófono 13. Peluches 14. Piñata

18

15. Piruleta

14

16. Puesto de comida

19 16

17. Regalo

17

15

UNIDADES

18. Soplar las velas 19. Tarta de cumpleaños

Ciento tres // 103

Y

Revisión

4/3/19 10:44 AM 4/3/19 10:44 AM

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-GLO-7-8-LA-M19-102a103.indd

del autor Juan Ramón Jiménez.

103

C ome cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de piedra. C uando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo.

102

1.

07:00

2. ¿Cómo lo describe el narrador? Busca en el texto los antónimos de estos adjetivos. el diccionario.

a) duro: b) rasposo:

19:00

Si te regalan un perro, ¿qué obligaciones tienes? Ordena

21:00 22:00

14:00 1

a las ¿Conoces los nombres de los establecimientos? Contesta

adivinanzas y comprueba.

a) Lugar de compra lugar de venta, donde cada persona hace su cuenta.

2

S

a tu perro

Si

b)

Si

deporte,

por

paseas

llevarlo

33, 2014.

las palabras para formar oraciones condicionales.

la ciudad,

debes

atado.

texto. ¿Por qué lo gusta

te

hacer

tienes

que

llevarlo contigo

a correr.

76 D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-REVISAO5-6-LA-M19-076a077.indd

77

hasta b) Todo en silencio, pero cuando suena el timbre allí

el más pequeño sale corriendo.

3

C

contaminación cambio climático

¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer?

4

Con ayuda Aún no

• ¿Puedo identificar el uso de verbos en el futuro imperfecto? • ¿Sé usar el vocabulario de los medios de transporte?

4. Subraya los términos que se asocian a una ciudad ecosostenible.

• ¿Puedo hablar de acciones futuras usando la perífrasis

productos ecológicos transporte público

ir a + infinitivo?

• ¿Sé usar el vocabulario de los establecimientos comerciales? 5

Ciento once // 111

Verbos: Tablas y práctica

110 // Ciento diez 4/3/19 11:26 AM 4/3/19 11:25 AM D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd

a)

Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados.

20:00

T

consumo responsable eficiencia energética

JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo. Málaga: Grupo Editorial

7.

e) pelón: f) grande:

CUADERNO DE ACTIVIDADES

18:00

12:00

A

Sobre el tejadillo, húmedo de las blanduras de setiembre, (dormir) el campo lejano, que (mandar) un fuerte aliento de pinos. Una gran nube negra, como una gigantesca gallina que hubiese puesto un huevo de oro, puso la luna sobre una colina […]

4/3/19 11:32 AM

17:00

10:00

6.

5

c) Comer sano.

Setenta y siete // 77

3

4

b) Dormir más.

Si es necesario, consulta

d) arisco:

4/8/19 11:02 AM

16:00

09:00

cada imagen.

A

expresar obligación y dale a

a) Practicar algún deporte

33, 2014

15:00

Me voy a levantar.

08:00

13:00

2

el ejemplo.

estudiar para los exámenes hacer los deberes comer con amigos Ir al colegio levantarse navegar por Internet ver series ducharse echar la siesta correr en el parque montar en bici acostarse cenar con los padres

Escribe un titular para esta noticia.

1

Julio cinco consejos para mejorar su salud. Fíjate en

Platero (acabar) de beberse dos cubos de agua con estrellas en el pozo del corral, y (volver) a la cuadra, lento y discaído, entre los altos girasoles. Yo le (aguardar) en la puerta, echado en el quicio de cal y envuelto en la tibia fragancia de los heliotropos.

le gusta planear sus

Disponible en: www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/ ARTICULO-WEB-NEW_NOTA _INTERIOR-10382824.html Accedido el 5 de mayo de 2014.

3. Completa el crucigrama con el medio de transporte que representa

nos A Juan y a Elena

días. Completa la agenda con verbo en primera persona.

En total, se construirán 1 000 viviendas y pequeños edificios que albergarán a 3 000 personas. […] Felipe Castro Cervantes. Redactor de El Tiempo.

tiene el uso de ese tiempo verbal

duelen

las muelas

6. Completa el fragmento del texto Platero y yo con los verbos en pretérito imperfecto.

tiene muchos compromisos. Para no confundirse, 5. Juama es un chico muy activo,lassiempre conjugando el actividades que harías si fueras Juama. Usa ir a + infinitivo,

o la producida a gran escala, como la térmica, la nuclear hidroeléctrica. El proyecto, que estará listo en el 2018 y que se expuso una durante la feria de tecnología IFA de B erlín, cubrirá 4 00 000 zona de 19 hectáreas en la ciudad de Fujisaw a, de habitantes y ubicada a 5 0 k ilómetros de T ok io.

en el texto? ¿Qué importancia 2. ¿Qué expresan los verbos resaltados en la noticia?

las heridas

A mí

les

d) Relajarse a veces.

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-REVISAO5-6-LA-M19-076a077.indd

11:00

1.

le

A los niños y a mí

en tu cuaderno.

e) Vivir cada momento.

llaman así?

[…] Son cada vez más las iniciativas ecosostenibles en las que los sectores público y privado unen esfuerzos que y recursos en la búsqueda de un estilo de vida y el garantice en el futuro la viabilidad de la sociedad planeta. D e eso trata el proyecto Fujisawa Sustainable y Smart Town (en español, Fujisawa pueblo inteligente japonesa sostenible), que llevarán a cabo la compañía que Panasonic, el gobierno japonés y ocho empresas desempeñarán distintos roles […]. La iniciativa pretende crear un modelo de ciudad que mundo del y apón J del partes otras a extrapolable eléctrica requiera de una mínima parte de energía

A ti

Al perro

76 // Setenta y seis

Cuaderno de actividades de

duele

el oído.

¿De estos tres animales, a cuál de ellos se refiere el texto? ¿Qué permite decirlo? Justifica tu respuesta con palabras del texto.

c) seco:

sobre una ciudad japonesa diseñada como modelo

el cuello.

Beber bastante líquido Debes beber bastante líquido.

JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo. Málaga: Grupo Editorial

3. El animal se llama Platero. ¿De qué palabras procede este nombre? Búscalas en el

Lee el siguiente fragmento de una noticia que trata ciudad del futuro.

me

te

5. Tu amigo Julio no se cuida mucho y anda un poco triste. Usa las estructuras para

T iene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión. 04. La ciudad ideal

la cabeza.

— T ien’ asero...

REVISIÓN

UNIDAD

4. ¡Ay, qué dolor! Une con flechas para formar frases que expresan dolor. Luego, escríbelas

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿ Platero? y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...

102 // Ciento dos

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-GLO-7-8-LA-M19-102a103.indd

05 06

Lee el fragmento de una obra de la literatura española,

05

20. Tómbola

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd

111

110

Verbos gustar y encantar PRONOMBRES COMPLEMENTOS INDIRECTOS (TÓNICOS) A mí

viaje cultural

A él/ella/usted A nosotros/as A vosotros/as A ellos/ellas/ustedes

Las unidades de este libro te han mostrado formas de ocio, modos de vida, animales y curiosidades de los distintos países hispanohablantes. En este viaje cultural aprenderás nuevos aspectos sobre Cuba, Ecuador, Bolivia, España y Perú.

VIAJE CULTURAL

Manolito Gafotas, personaje literario. España

Buena Vista Social Club, grupo musical. Cuba

A PRACTICAR...

1. Completa las frases con el verbo según la leyenda. ggustar

c) Mis hermanos compran muchos libros porque d) Queremos invitarte al concierto de Jorge Drexler, el sábado.

farinha de milho artesanía: artesanato atardecer: entardecer atasco: engarrafamento atracción (de parque): brinquedo

caballo: cavalo cabeza: cabeça cachorro: filhote calabaza: abóbora calavera: caveira camarero/a: garçom/garçonete camilla: maca campamento: acampamento campana: sino cana: cabelo branco caña: cana capa: camada carcajada: gargalhada careta: máscara

ir al campo. los caballos. leer en el tiempo libre. ¿

e) No contratamos televisión por cable porque f) Os regalamos un ajedrez porque sabemos que g) Nosotros

sus canciones? ver series en internet. los juegos de estrategia.

viajar durante el invierno.

h) A mis hermanos

concocer nuevas culturas.

i) A nosotros

los museos de historia natural.

134 // Ciento treinta y cuatro

E

corazón: coração cosechar: colher creatividad: criatividade crecer: crescer crema (la): creme (o) cristiano/a: cristão/cristã cualidad: qualidade quier: qualquer cualquier cualquier: cuestión: questão fazer aniversário ( plir (años): cumplir

carnicería: açougue carretera: estrada carro: carroça carruaje (el): carruagem (a) cartel: cartaz cartero/a: carteiro/a caseta: barraca cena: jantar cenar: jantar cepillar: escovar cepillo: escova cerdo: porco cerebro: cérebro champiñón: cogumelo chiste: piada chófer: chofer, motorista chuleta: bisteca científico/a: cientista cimiento: cimento cine: cinema ciruelo: ameixeira, pé de ameixa

D dato: dado deber: dever deberes (escolares): lição de casa decir: dizer jar: deixar dejar dejar: delfín: golfinho desahogo: descanso desayunar: tomar café da manhã descanso (día): folga descripción: descrição desdicha: desgraça, infelicidade desdichado/a: infeliz desgarbado/a: desengonçado/a desierto: deserto pacio: devagar despa despacio: despertarse: acordar pierto/a: acordado/a despier despierto/a: desplazamiento: deslocamento desplazarse: deslocar-se desposeídos: mais necessitados detallar: detalhar detalle: detalhe jante: desenhista dibujan dibujante: jo: desenho dibujo: diciembre: dezembro difusión: difusão dios: deus disfraz: fantasia disfrutar: aproveitar puesto/a: disposto/a dispues dispuesto/a: documental: documentário dolor (el): dor (a) donar: doar ducharse: tomar banho

clase: aula clavar: pregar clavo: prego cobarde: covarde coche (de caballos): carroça, charrete coger: pegar collar: colar comedor: sala de jantar comida (mediodía): almoço cómodo/a: confortável compañerismo: companheirismo compañero/a: colega competencia: concorrência concierto: show conductor/a: motorista conejo: coelho conexión: conexão confort: conforto conllevar: implicar cono: cone conocimiento: conhecimento consejo: conselho, dica contaminación: poluição contaminante: poluente contento/a: contente convalecencia: convalescença

echar: jogar ecosistema: ecossistema ecosostenible: ecossustentável ejercer: exercer jército: exército ejér ejército: emoción: emoção emparedado: sanduíche empinado/a: íngreme empleado/a: empregado/a emprendedor/a: empreendedor/a encargo: encomenda encender: acender encendido: aceso encierro: corrida de touros encuesta: pesquisa, enquete enero: janeiro enfadado/a: zangado/a, bravo/a enfado: irritação enfriado/a: esfriado/a jambre: enxame enjam enjambre: enlace: casamento jado/a: irritado/a enoja enojado/a: enseñar: ensinar, mostrar entrada: ingresso entradilla: chamada entretener: entreter quipo: time equi equipo: error: erro escalera: escada yola: gesso escayo escayola: escena: cena esclavo/a: escravo/a pión: escorpião escorpión escorpión: escuchar: escutar, ouvir palda: costas espal espalda: esparcimiento: diversão guro/a: ter certeza segu estar seguro/a: estereotipo: estereótipo estómago: estômago estornudar: espirrar estrecho/a: estreito/a estropear: estragar exactitud: exatidão experimentado/a: experiente perto/a: especialista exper experto/a:

exploração explotación: explota explotar: explotar explodir; explorar je exterior, estrangeiro extranjero: extranje

F fallecimien falecimento fallecimiento: farero/a: faroleiro/a farol: farol febrero: fevereiro feminino/a femeni femenino/a: fémur: fêmur feria: feira fichar: contratar fiebre: febre jar: estabelecer fijar fijar: finalidad finalidade finalidad: financiamento financia financiación: finca: fazenda firma: assinatura frutería: frutaria función função función: fútbol sala: futebol de salão

GLOSARIO BILINGÜE Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.

G gallina: galinha galo gallo: ga vontade ganas: ga garantir garanti garantizar: general geral general: gestionar gerenciar gestionar: balão glo globo: grão gra grano: gra gordura grasa: creche guarde guardería: governamental gubernamen gubernamental: gui ensopado guiso: guitarra: violão guitarra e guitarra eléctrica:

H haber: ter; haver Ciento veinticinco // 125

4/3/19 10:54 AM 4/3/19 10:54 AM

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 5

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

125

VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA En este apartado, se encuentran los tiempos verbales trabajados en el volumen (junto con una explicación de uso), tablas de conjugación verbal y actividades de práctica.

124 // Ciento veinticuatro

124 D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

134 4/3/19 11:30 AM

Glosario español-portugués

Glosario español-portugués

C

encantar

a) A mí me gusta viajar a la playa, pero mis padres b) Montar a caballo me relaja mucho y además

Ciento veintiuno // 121

de mala brújula: bússola burlón/a: zombador/a

preferir

La ciudad ecológica, Bahía de Caráquez. Ecuador

120 // Ciento veinte

B

sustantivo en plural

Yo prefiero, Tú prefieres, Él/Ella/Usted prefiere, Nosotros preferimos, Vosotros preferís, Ellos/Ellas/Ustedes prefieren

Los castells, tradición catalana. España

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

bailarín/a: dançarino/a baile: dança bajar: descer básket: basquete batidora: liquidificador bautizar: batizar bebedero: bebedouro beneficioso/a: benéfico/a bienestar: bem-estar bloque: bloco bocadillo: sanduíche boda: casamento bombero/a: bombeiro/a botones (hotel): carregadores

gustan encantan

gustar = encantar = deben concordar siempre con aquello que gusta o encanta

La cocina peruana. Perú

a menudo: com frequência a veces: às vezes abanderar: encabeçar abeja: abelha aburrimiento: tédio acampada: acampamento aceite (de oliva): azeite acoger: acolher acostarse: deitar-se acudir: frequentar adinerado/a: endinheirado/a afamado/a: famoso/a ahora: agora ajedrez: xadrez ajo: alho albañil: pedreiro alcalde/alcaldesa: prefeito/a alcanzar: atingir algún: algum alrededor: ao redor alumbrado: iluminação amanecer: amanhecer amarillo/a: amarelo/a ambulancia: ambulância amistad: amizade amplio/a: amplo/a ancho/a: largo/a anciano/a: ancião/anciã andadura: trajetória anécdota: anedota, história engraçada anillo (de boda): aliança antelación: antecedência antimareo: remédio para tontura añadido (al coche): acessório aparición (la): aparecimento (o) aperitivo: tira-gosto, aperitivo apetecer: desejar, querer archipiélago: arquipélago ardilla: esquilo arepa: espécie de panqueca feita com

sustantivo en singular o verbo en infinitivo

Los verbos gustar y encantar: expresan gustos en diferentes intensidades:

La llama, el animal de los Andes. Bolivia

atrapado/a: preso/a atrapasueños: tipo de amuleto para evitar pesadelos autopista: rodovia avance: avanço avergonzado/a: envergonhado/a ayer: ontem azúcar: açúcar

AQUELLO QUE GUSTA O ENCANTA

VERBO gusta encanta

al sujeto; no se utilizan con la preposición «de» como en portugués. Dentro de los gustos también se puede expresar preferencias, con el verbo preferir.

En Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.

A

PRONOMBRES COMPLEMENTOS INDIRECTOS (ÁTONOS) me te le nos os les

A ti

Cinco // 5

4/8/19 11:16 AM


ÍNDICE UNIDAD

1. ¿Qué sabes de…?

LEE 8

2. ¡Viva

el tiempo libre!

DESCUBRE LA LENGUA

PALABRA POR PALABRA

• Interrogativos • Los signos de interrogación y exclamación • Ortografía y pronunciación: la letra ñ

12 13 13

• Meses y fechas • Adjetivos que sirven para calificar a las personas

14

• Expresar gustos y preferencias • Ortografía y pronunciación: la letra r

22 23

• Actividades de tiempo libre • Lugares de ocio

24 24

La vida nómada: una familia argentina lleva 11 años recorriendo el mundo 34

• Perífrasis estar + gerundio • Perífrasis soler + infinitivo • Ortografía y pronunciación: el dígrafo ch

36 37 37

• Acciones habituales • Estados de ánimo

38 38

Curitiba, la ciudad más verde de América Latina 44

• Perífrasis ir a + infinitivo • Ortografía y pronunciación: la letra x • Futuro imperfecto

46 46 47

• • • •

48 48 48 48

• Oraciones condicionales • Si + indicativo • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras agudas

60 61 61

• Nombres de animales 62 • Sonidos de animales 62 • Nombres colectivos de animales 62

• Pretérito imperfecto • Verbo doler • Interjecciones

70 71 71

• Partes del cuerpo • En el hospital • En la farmacia

72 72 72

• Pretérito indefinido (I) • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras esdrújulas

84 84

• Profesiones • Relativo al trabajo • Lugares

86 86 86

• Pretérito indefinido (II) • Contraste pretérito indefinido/imperfecto

94 95

• • • •

96 96 96 96

¿Quién es Rigoberta Menchú Tum?

Ocio: tiempo para lo que quieras

10

20

14

18

REVISIÓN UNIDADES 1 y 2 28 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2 30

3. Modos

de vida

4. La ciudad ideal

32

42

Transporte Comercios Educación Cultura

REVISIÓN UNIDADES 3 y 4 52 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4 54

5. ¡Hay que

cuidarlos!

56

Las tortugas marinas mexicanas

58

Brasil espera salvar 15 millones de crías de tortugas protegidas 58

6. Una vida

saludable

66

La risa y el sentido del humor, muy favorables para la salud 68

REVISIÓN UNIDADES 5 y 6 76 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6 78

7. Elegir una profesión

8. ¡A

disfrutar!

80

90

Los oficios que ya desaparecieron; los avances tecnológicos desplazaron algunas labores tradicionales

82

La Feria de Abril en Sevilla

92

Fiestas Celebraciones Expresiones de deseo Verbos

REVISIÓN UNIDADES 7 y 8 100 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8 102 CUADERNO DE ACTIVIDADES 104 VIAJE CULTURAL 120 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL 124 VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA 134

6 // Seis

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 6

4/2/19 6:59 PM


NOS COMUNICAMOS

TEXTO EN CONTEXTO

• Opinar sobre algunas citas célebres • Hacer entrevistas para reunir información sobre la cultura brasileña

15

• El test • Escribe tú: elaborar un test • Ciudadano del mundo: la antigua ciudad de Tiahuanaco (Bolivia)

16 17 17

• Proponer planes para el fin de semana

25

• El programa de actividades • Escribe tú: realizar un programa de actividades • Ciudadano del mundo: el Parque Nacional de Torres del Paine (Chile)

26 27 27

• Hacer planes para quedar

39

• El diario personal • Escribe tú: crear una página de un diario personal • Ciudadano del mundo: el Año Nuevo mapuche (Chile y Argentina)

40 41 41

• Debatir sobre cómo ser un buen ciudadano • Proponer cambios para mejorar nuestra ciudad

49 49

• La noticia • Escribe tú: redactar la entradilla de una noticia • Ciudadano del mundo: la ciudad de Bilbao (España)

50 51 51

• Adivinar un animal por medio de preguntas

63

• El cartel • Escribe tú: diseñar un cartel • Ciudadano del mundo: las Islas Galápagos (Ecuador)

64 65 65

• El folleto informativo • Escribe tú: diseñar un folleto • Ciudadano del mundo: el quinua (Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador)

74 75 75

15

• Dar consejos para llevar una vida saludable 73 • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras llanas 73

• Hablar de fechas importantes en nuestra vida

87

• La biografía • Escribe tú: recopilar datos para elaborar una biografía • Ciudadano del mundo: el oficio de los agentes forestales

88 89 89

• Hablar sobre una fiesta • Ortografía y pronunciación: trabalenguas

97 97

• El artículo de divulgación científica • Escribe tú: ordenar un artículo de divulgación científica • Ciudadano del mundo: la tradición heladera argentina

98 99 99

Siete // 7

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 7

4/2/19 6:59 PM


01. ¿Qué sabes de…? Vas a aprender a:

• Hablar sobre distintas culturas. • Expresar acuerdo y desacuerdo. • Hablar sobre personas destacadas. • Leer y hacer un test.

¿Sabes de qué países son estas banderas? Descúbrelo y después relaciónalas con las imágenes , y . ¿Qué infusión se prepara en los recipientes de la foto ¿Cómo es el ambiente en la calle cubana de la foto así? ¿La vida en tu barrio es semejante?

?

? ¿Cómo crees que es la vida en un barrio

¿Cuál es la bebida que se elabora con los granos de la foto ? De los tres países representados por sus banderas, ¿cuál es un gran exportador de ese producto? ¿En qué celebración puedes ver una escena como la de la foto

?

¿Cómo se llama el baile de la foto? ¿Cuál es el baile más conocido de tu país? 8 // Ocho

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 8

4/2/19 7:07 PM


1

Escucha a estas personas hablando sobre sus países. Luego, marca con una X la respuesta correcta. a) Según la audición, los habaneros son… tímidos y reservados.

simpáticos y hospitalarios.

b) Los distritos de La Habana nacieron alrededor... del barrio chino.

del puerto.

c) El tango argentino… es un patrimonio cultural intangible.

no es conocido fuera de Argentina.

d) Las manifestaciones culturales latinoamericanas... tienen poca penetración internacional.

son muy acogidas mundialmente.

Nueve // 9

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 9

4/2/19 7:08 PM


Lee El siguiente texto trata sobre la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum. ¿Sabes algo sobre ella? ¿Y sobre Guatemala? ¿Qué costumbres, comidas, música o personas célebres asocias con este país?

¿ Q uién es Rigoberta M enchú T um?

Indígena, maya- quiché, nació el 9 de enero de 195 9 en la aldea Laj C himel, municipio de San M iguel de U spantán, Q uiché, en la tierra del maíz: G uatemala. Rigoberta creció entre las montañas de Q uiché y las fincas de la costa sur guatemalteca, zona a la que, año con año, bajan miles de indígenas a trabajar por míseros salarios, en las ricas tierras de los finqueros, donde se produce café, azúcar, algodón y otros productos para la exportación. H ija de dos personas respetadas en su comunidad, V icente M enchú Pérez, luchador por la tierra y los derechos de sus hermanos indígenas, y J uana T um K ’ otoja, indígena experta en los saberes de los partos, desde niña aprendió de sus padres a respetar y querer [...] la vida colectiva de las comunidades indígenas. Pero también desde pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en G uatemala. […]

Salió al exilio a M éxico en 198 1, desde donde continuó su incansable trabajo […] e inició también el conocimiento profundo y la lucha [...] por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Participa, desde 198 2, en las sesiones anuales de la Subcomisión de Prevención de las D iscriminaciones y Protección a las M inorías de la C omisión de D erechos H umanos de N aciones U nidas, así como en las Asambleas G enerales del organismo mundial desde 1993. En su trayectoria, trabajó y luchó por el respeto a los derechos humanos, en especial por los de los pueblos indígenas, este hecho le valió el Premio N obel de la Paz en 1992 [...]. Disponible en: http://tierra.free-people.net/personajes/ personajes-rigoberta-menchu.php Accedido el 13 de febrero de 2019.

10 // Diez

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 10

4/2/19 7:08 PM


1.

Rodea la afirmación correcta. Rigoberta Menchú… a) tiene raíces mayas. b) recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994. c) vivió su infancia en la ciudad.

2. Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), según el texto.

En las tierras donde nació Rigoberta Menchú se cultiva la caña de azúcar. JJuana Tum dedicó su vida a trabajar la tierra. En 1981 Rigoberta regresó a México, su país de origen. RRigoberta Menchú lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

3. Escribe los siguientes adjetivos tras su significado y subraya

NO TE LO PIERDAS Un día de Sol. Dirección de Rafael Tres. Guatemala: Códice Cinema, 2010 (77 min).

aquellos que, en tu opinión, describen la personalidad de Rigoberta Menchú. emprendedora tímida luchadora dinámica ociosa a) Notable por su energía y actividad: b) Que toma la iniciativa: c) Desocupada:

d) Insistente en el esfuerzo para sacar adelante su propósito:

e) Temerosa, con poco ánimo:

4. Explica brevemente por qué elegiste esos adjetivos. Creo que es una mujer

Esta película cuenta la historia de Sol, una adolescente guatemalteca para quien el fútbol es mucho más que un deporte, es su pasión. Una entretenida historia sobre la amistad, el deporte y el estilo de vida de una joven de 17 años, a través de cuyos ojos es posible descubrir la Guatemala contemporánea.

Once // 11

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 11

4/2/19 7:08 PM


DESCUBRE LA LENGUA

Interrogativos Fernando Botero es un importante pintor, escultor y dibujante colombiano. Lee el extracto de esta entrevista y fíjate en las palabras destacadas. Periodista: ¿Quién es Fernando Botero? ¿Uno puede decir que Fernando Botero es un rebelde? F. Botero: En el arte, sí. Lo que yo hago es revolucionario, va contra el orden establecido. P. ¿Cómo ve usted el arte de hoy? F. Botero: Ha tratado de reemplazar la pintura con manifestaciones artísticas que tienen que ver más con el cine, la televisión, la literatura y el teatro que con las artes plásticas. P. ¿Cuál cree que es el rasgo más determinante de su carácter? F. Botero: Soy cabeciburro. Cuando se me mete una idea en la cabeza, la saco adelante. P. ¿Es una persona de muchos amigos? ¿Cuántos amigos tiene?

1.

F. Botero: Más bien pocos. P. ¿Por qué? F. Botero: Porque para tener amigos hay que tener tiempo para cultivarlos. P. Después de vivir en tantos sitios, ¿dónde le gustaría morir? F. Botero: En Pietrasanta, porque es lo más parecido a nuestro hogar. P. ¿Qué quiere que diga la gente cuando se acuerde de usted? F. Botero: ¡Qué buen pintor! Adaptado de: https://revistadiners.com.co/actualidad/7906_ botero-se-confiesa/ Accedido el 14 de febrero de 2019.

El entrevistador usa diferentes interrogativos para hacer las preguntas a Botero. Vuelve a leer las respuestas del pintor y relaciona cada interrogativo con el elemento al que se refiere. Después, rodea los pronombres que no aparecen en la entrevista. a) quién/quiénes

lugar

b) cuándo

modo

c) cómo

persona/s

d) cuál/cuáles

cosa o idea

e) cuánto/cuántos

cantidad

f) por qué

causa

g) dónde

elemento/s dentro de un conjunto

h) qué

tiempo

RECUERDA • Siempre se acentúan los pronombre interrogativos: ¿Dónde vives? ¿Cuántos años tienes? • La forma de algunos interrogativos varía dependiendo del género y del número: ¿Cuántos amigos tiene? ¿Cuántas amigas tiene? • Usamos por qué para hacer preguntas y porque para las respuestas: ¿Por qué tienes pocos amigos? Porque no tengo tiempo para cultivarlos. • A veces, los interrogativos se combinan con preposiciones: ¿De dónde es Botero? ¿Con cuántos años empieza a pintar?

12 // Doce

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 12

4/2/19 7:08 PM


DESCUBRE LA LENGUA

2. Elabora las preguntas para las siguientes respuestas. Acuérdate de poner los signos de puntuación. a) Mis hermanos están en México, de vacaciones. b)

Ten en cuenta que… En español, se usa el símbolo de interrogación al revés (¿) al principio de una interrogativa directa, además del símbolo tradicional al final (?):

Voy a Cuba la semana que viene.

¿Cuántos anõs tienes? Lo mismo ocurre con las exclamativas:

Esta cerámica inca tiene más de 500 años.

¡Te quiero mucho!

c)

d) Vamos en avión hasta Calama y allí vamos a coger un autobús hacia el desierto de Atacama.

3. ¿Exclamativa o interrogativa? Completa las frases con los signos de puntuación adecuados. a)

Cómo te llamas Me llamo Francisco.

Qué bien Habla más alto que no te oigo En serio

La letra ñ El sonido de la ñ es igual al sonido de la nh en portugués. Algunos ejemplos de palabras con ñ son: España, año o niño. 2

b) Vamos a visitaros el sábado.

c)

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN

Pero si estoy gritando

4. Ahora el entrevistado eres tú. Contesta a algunas preguntas que le hizo el periodista a Botero, pero con informaciones sobre ti. a) ¿Quién eres tú?

Escucha y completa las siguientes palabras con la letra correspondiente: n / ñ.

sue o, cumplea os, oto o, ra a, ense ar, peque o, espa ola, cari o, champi ón, ca a, ma a a, campa a, compa ía, sema a.

b) ¿Cuál crees que es el rasgo más determinante de tu carácter?

c) ¿Eres una persona de muchos amigos? ¿Cuántos amigos tienes?

5. Haz las preguntas de la actividad anterior a un compañero para conocerlo un poco mejor.

Trece // 13

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 13

5/21/19 5:06 PM


PALABRA POR PALABRA

1.

Fíjate en el calendario y escribe en qué fecha tienen lugar estas celebraciones en Brasil.

• Meses y fechas

a) Día del profesor: b) Día de la proclamación de la República: c) Día de la independencia: d) Día de los indígenas: e) Día de los niños:

julio

febrero

agosto

marzo

septiembre

abril

octubre

mayo

noviembre

junio

diciembre

• Adjetivos que sirven para calificar a las personas

f) Día del trabajo:

2. Los siguientes adjetivos describen la personalidad. Relaciona cada uno con su significado y con su antónimo. a) Exigente

enero

Disfruta dando lo que tiene.

Cobarde

b) Generoso

Solo se conforma con el mejor resultado.

Egoísta

c) Valiente

Se enfrenta a sus miedos.

Conformista

d) Trabajador

Dedica a sus tareas todo el esfuerzo necesario.

Vago

antipático/a

hospitalario/a

cobarde

luchador/a

conformista

ocioso/a

dinámico/a

simpático/a

egoísta

tímido/a

emprendedor/a trabajador/a exigente

vago/a

generoso/a

valiente

3. Lee el siguiente texto sobre Sebastião Salgado y subraya

los adjetivos que sirven para describirlo, con base en el texto. exigente

egoísta vago conformista trabajador cobarde generoso valiente simpático hospitalario

El fotógrafo brasileño Sebastiã o Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, que fue nombrado Representante Especial de U N IC EF el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo. Esa labor se ha plasmado en diez libros y muchas exposiciones, y le ha valido numerosos premios en Europa y el continente americano. «D eseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea, al salir, una persona diferente», comenta el Sr. Salgado. «C reo que toda persona puede

ayudar, no necesariamente donando bienes materiales, sino formando parte del debate, y preocupándose por lo que sucede en el mundo». […] D esde hace años, el Sr. Salgado ha estado colaborando con los organismos humanitarios internacionales […], también ha colaborado con U N IC EF renunciando a los derechos de reproducción de varias de sus obras en apoyo del M ovimiento M undial a favor de la Infancia. […] Disponible en: www.unicef.org/spanish/salgado/ bio.htm Accedido el 14 de febrero de 2019.

14 // Catorce

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 14

4/2/19 7:08 PM


NOS COMUNICAMOS 3

1.

Escucha a estas personas de diferentes nacionalidades expresar sus gustos sobre países o ciudades y dar su opinión sobre estereotipos e interculturalidad. Relaciona quién habla de cada tema. a) Jóvenes argentinos.

Los beneficios de convivir con extranjeros.

b) Mujer española.

Lo que más les gusta de su provincia.

2. Lee estas citas célebres y expresa tu opinión. ¿Estás de

acuerdo con lo que dicen? Coméntalo con tu compañero. Si es necesario, escribe algunos apuntes antes de exponer tu opinión.

«Los estereotipos son verdades cansadas.»

George Steiner

«Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas.» Hipólito Taine

«Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevos.»

George Steiner

RECUERDA • Para dar opinión: Para mí/nosotros… + opinión Para mí, es un pueblo muy trabajador. (yo) Creo que + opinión Creo que son trabajadores. (yo) Pienso que + opinión Pienso que son trabajadores. • Para pedir opinión: ¿Qué crees? ¿Qué piensas? ¿Qué opinas? • Para mostrar acuerdo y desacuerdo con otras opiniones: Sí, estoy de acuerdo. No, no estoy de acuerdo.

3. Una joven española va a estar con

vosotros en vuestra clase durante una semana como parte de un programa de intercambio cultural. Vosotros queréis saber qué piensa de la cultura brasileña. Preparadle una pequeña entrevista sobre su conocimiento e impresiones acerca de Brasil.

Elaborad las preguntas necesarias para conocer su opinión. Aquí tenéis algunas ideas sobre las preguntas que podéis realizar.

• Usa los interrogativos para formular las preguntas: ¿Sabes cuál es el plato típico de Brasil? ¿Qué región te parece más interesante? • Pregunta su opinión para contrastarla con la tuya: ¿Cómo crees que es la personalidad de los brasileños? ¿Qué piensas sobre nuestro estilo de vida?

Quince // 15

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 15

4/2/19 7:08 PM


TEXTO EN CONTEXTO

El test Un test sirve para medir conocimientos o aptitudes. Contiene preguntas variadas sobre un tema (moda, cultura, sentimientos, personalidad, etc.) y posibles respuestas. Cada respuesta vale unos puntos determinados. El resultado del test es la suma de todos los puntos. Junto a él se aporta la interpretación del resultado. Los test pueden ser de muchas clases: de cultura general, sobre un tema específico, de inteligencia, de evaluación, de gustos, de personalidad… Pueden encontrarse tanto en contextos formales o académicos como en contextos informales (son comunes en periódicos y revistas).

Desierto de Atacama.

¿Te gusta hacer test? ¿De qué tipo? ¿Cuándo los haces? Prueba con el siguiente.

El Salto del Ángel.

¿ C onoces curiosidades del mundo hispánico?

Título

1 . ¿ C uál es el volcán más alto del mundo? a) B onete, en Argentina. b) Ojos del Salado, entre Argentina y C hile. c) N evado del Ruiz, en C olombia.

Preguntas Respuestas

2.

¿ C uál es la capital más alta del mundo? a) B uenos Aires (Argentina). b) La Paz (B olivia). c) M anagua (N icaragua). 3 . ¿ C uál es la ciudad habitada más antigua de América? a) B ogotá. b) C uzco. c) Santo D omingo.

4 . ¿ D ónde se encuentra U shuaia, la ciudad más al sur de América? a) En Argentina. b) En C hile. c) En U ruguay. 5 . ¿ En qué país está el desierto de Atacama? a) En C osta Rica. b) En M éxico. c) En C hile. 6 . ¿ Q ué país tiene la catarata más alta del mundo? a) C olombia (el Salto de B ordones). b) V enezuela (el Salto del Á ngel). c) Perú (las C ataratas de Palacala).

Puntuación

P regunta 1 : a) 2; b) 3; c) 1 P regunta 3 : a) 1; b) 2; c) 3 P regunta 5 : a) 1; b) 2; c) 3 P regunta 2 : a) 1; b) 3; c) 2 P regunta 4 : a) 3; b) 2; c) 1 P regunta 6 : a) 1; b) 3; c) 2

Resultado

E ntre 0 y 1 0 : Investiga y aprende más sobre el mundo hispánico. E ntre 1 1 y 1 5 : C onoces bastante el mundo hispánico, pero aún te quedan algunos detalles por descubrir. M ás de 1 5 : ¡ Eres todo un experto!

Interpretación del resultado

16 // Dieciséis

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 16

4/2/19 7:08 PM


1.

¿Qué información nos da cada apartado del test? Relaciona las columnas. a) Título

Suma de los puntos obtenidos.

b) Preguntas

Varias alternativas de las que solo puede elegirse una.

c) Respuestas (opción múltiple)

Tema o contenido.

d) Puntuación

Cuestiones que deben contestarse. Suelen ser breves.

e) Resultado

Valor que se da a las respuestas.

f) Interpretación del resultado

Significado del resultado obtenido.

2. Rodea la respuesta correcta. La finalidad de este test es… a) medir conocimientos. b) conocer gustos. c) obtener datos sobre la personalidad.

3. ¿Dónde es más probable encontrar un test como este?

CIUDADANO DEL MUNDO Tiahuanaco es una antigua ciudad preincaica, situada al sureste del lago Titicaca, a casi 4 000 metros de altura y a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, capital de Bolivia.

a) En una revista de farándula. b) En un libro de texto. c) En un periódico deportivo.

ESCRIBE TÚ Para saber el nivel de conocimiento de tus compañeros sobre música, elabora un test. Sigue estos pasos. • Piensa el tema general y ponle título. • Haz preguntas con tres posibles respuestas (entre ellas la correcta). • En la puntuación, da el máximo de puntos a la respuesta correcta. • Quien más puntos obtenga, será quien más sepa sobre el tema.

Esta ciudad, construida con grandes piedras, esconde muchos enigmas: ¿Quién la construyó? ¿Cuándo se construyó? ¿Cómo se trasladaron los enormes bloques de piedra? Hasta su nombre es un misterio. El monumento más emblemático es la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra, que mide tres metros de alto y casi cuatro metros de ancho. Descubre más sobre Tiahuanaco en este enlace: www.ancient-origins.es/noticias-generallugares-antiguos-americas/la-misteriosatiahuanaco-%C2%BFuna-ciudad-construidapor-gigantes-%E2%80%93-parte-i-002807

Diecisiete // 17

D3-4059-ESP-V2-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 17

4/2/19 7:08 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.