acentos 3

Page 1

La colección Acentos del español acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social, etc. Los textos, las imágenes, las actividades y los audios les permitirán descubrir las distintas realidades del mundo hispano. Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos: • Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural, Glosario bilingüe y Verbos: tablas y práctica. • Contenidos digitales como vídeos, juegos y mucho más.

ISBN 978-85-96-02288-0

9

788596 022880

D2-4059-CAPA-ACENTOS-LA-8ANO-M19.indd 2-3

9070103000005

• Revista La Estantería, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos. • CD y QR Code para acceder a los audios del libro.

4/10/19 10:46 AM



2ª edición

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 1

4/30/19 4:32 PM


EQUIPO DE ESPAÑA

EQUIPO DE BRASIL

Directora de Creación Editorial Rosa Luengo

Dirección editorial Ricardo Tavares de Oliveira Director adjunto editorial Cayube Galas Gerencia editorial Ana Carolina Costa Lopes Coordinación editorial Renata Lara de Moraes Edición Flávia de Abreu, Stela Danna Colaboración Fabiana Teixeira Lima, Priscila Vieira Gerencia de diseño Ricardo Borges Coordinación de producción Marcelo Henrique Ferreira Fontes Coordinación de diseño Daniela Máximo Supervisión de diseño Patrícia De Michelis

Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga Autores Gemma Garrido Esteban Marta Martínez Ruber Sergio Martínez Lamuela Equipo Edelvives Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz Corrección Sara Alba Rubio Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes Proyecto Visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE Diseño Gráfico del Proyecto Cristina Vergara Ilustración de interiores Alberto Pieruz Ilustración de glosarios visuales Montse Español Producción Pablo Silva Coordinación de Maquetación José Manuel García María Inocencia Mora Maquetación DiScript Preimpresión, S. L. Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado. Rua Rui Barbosa, 156 – Bela Vista, São Paulo, SP, Brasil. CEP 01326-010 | Tel. +55 11 3598-6000 Caixa Postal 65149 – CEP 01390-970 contato@edelvivesbrasil.com.br | www.edelvivesbrasil.com.br

Diseño de cubierta Megalo Edición de arte Lidiani Minoda Coordinación de ilustraciones y cartografía Marcia Berne Coordinación de revisión Lilian Semenichin Supervisión de revisión Beatriz Carneiro Corrección de pruebas Iara Metchol, Luciane Boito, Marcella Arruda, Tatiana Jaworski Supervisión de iconografía y autorización de textos Elaine Bueno Iconografía Erika Nascimento, Priscilla Liberato Dirección de operaciones y producción Reginaldo Soares Damasceno

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Acentos del español, 3 / Arancha Pablos Zúñiga. -2. ed. -- São Paulo : FTD, 2019. -- (Coleção acentos del español) ISBN: 978-85-96-02288-0 (aluno) ISBN: 978-85-96-02289-7 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.

Produção gráfica

Avenida Antônio Bardella, 300 - 07220-020 GUARULHOS (SP) Fone: (11) 3545-8600 e Fax: (11) 2412-5375

Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 2

19-25234

CDD-372.6 Índices para catálogo sistemático:

1. Espanhol : Ensino fundamental 372.6 Maria Alice Ferreira - Bibliotecária - CRB-8/7964 2 3 4 5 6 7 8 9

5/29/19 2:39 PM


Presentación

¡Bienvenidos a Acentos del español! Esta colección está compuesta por cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 3

4/30/19 4:32 PM


Así es este libro que habla de una experiencia Escucha este audio sobre Cristina, una chica chilena preguntas. importante en su vida. Luego contesta a las siguientes a) ¿Cuándo empezó a correr?

1

encias Experiencias 01. 01. Experi

b) ¿Cuándo corrió su primer medio maratón?

logros yy logros

c) ¿Cuánto tiempo pasó entre su primer medio maratón

y su primer maratón?

d) ¿Qué logró en 2012?

Vas a aprender a:

PALABRA POR PALABRA

• Narrar hechos pasados. hechos acabados • Narrar recientemente. •

1.

Leer y recomendar un destino en un diario de viaje.

Sigue las pistas del recuadro y escribe el nombre de las siguientes comidas típicas en el país que corresponda.

• El dulce de leche es un postre de color marrón hecho de azúcar, leche y esencia de vainilla. • La picana de pollo es un plato tradicional de Navidad en este país y está compuesto de verduras y pollo. • El sancocho es el plato más típico de este país. Se trata de un de carne (pollo, gallina, cerdo, pavo…) o pescado y verduras caldo (choclo, papas, frijoles, yuca, lentejas, habas…). • El postre chajá es una tarta de merengue y durazno. Su nombre debe a un ave que existe en ese y otros países de Sudamérica. se • La sopa fanesca es una sopa caliente de leche, bacalao y choclo típica de Semana Santa. Suele decorarse con plátano y huevo.

PALABRA POR PALABRA Pastel de choclo, comida típica de Chile.

Parque Güell, Barcelona

Fíjate en las fotos

(España).

. ¿Qué crees que han hecho de especial estas personas?

y

¿Qué sueños has cumplido o tienes ganas de cumplir? todavía, pero quieres hacerlo? ¿Qué ciudades has visitado? ¿Cuáles no has visitado has probado o quieres probar? ¿Qué comidas típicas de otros países conoces? ¿Cuáles

Jamón serrano,

comida típica de

España.

Nueve // 9

La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.

asado negro

Caracas

moqueca

VENEZUELA

Georgetown Paramaribo

GUYANA SURINAM

Bogotá

Guayana Francesa (Fr.)

C O L O M B I A Quito

ECUADOR

B

R

A

S

I

L

sopa paraguaya

P E R Ú Lima

• Experiencias

La Paz Brasilia

B O L I V I A

escalar una montaña

Sucre

ceviche

hacer camping o acampar

P A R A G U A Y Asunción

montar en globo practicar surf

CHILE

probar comidas

U R U G U A Y Buenos Aires

Santiago

Montevideo

• Superación

A R G E N T I N A

8 // Ocho 4/30/19 3:35 PM 4/30/19 3:35 PM D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

explorador

logro

ídolo

orgullo

• Comidas

9

Latinoamérica España banana ↔ plátano

8

MOTIVADORA

choclo

↔ maíz

frijol/poroto ↔ judía curanto

Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.

papa

↔ patata

14 // Catorce

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

14 4/30/19 3:35 PM

NOS COMUNICAMOS

3

NOS COMUNICAMOS

Lee Vas a leer un texto sobre Chhurim Sherpa, la primera mujer en subir el Everest dos veces en una semana. ¿Cómo imaginas que ha sido su experiencia?

1.

Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importante de la unidad.

¿De qué trata la noticia? Marca la alternativa adecuada. De la dificultad de subir dos veces a la cumbre de las montañas. De una alpinista nepalí que ha entrado para el Guinness de los récords. De una mujer que ha subido sola al Everest a los 29 años de edad.

Chhurim S herpa, primera mujer en subir el Everest dos veces en una semana

2. Busca en el texto un sinónimo para estas palabras.

El libro Guinness de los récords ha homologado la marca de Chhurim Sherpa, quien alcanzó la cumbre del Everest consecutivamente el 12 y el 19 de mayo de 2011, con un breve paso por el campo base entre uno y otro ataque. Desnivel.com - Viernes, 1 de marzo de 2013.

a) cima: b) dificultad: c) escalador:

El 1 2 de mayo de 2 0 1 1 , Chhurim llegaba por primera vez a la tan ansiada cima y descendía hasta el campo base. El 1 9 de mayo, exactamente una semana después, repetía en los 8 8 4 8 m del techo del mundo. O bviamente, en plena temporada premonz ónica en el Everest, la alpinista nepalí no ascendió en solitario. En su primera cumbre lo hiz o junto a otras 1 5 personas, mientras que fue una de los 4 0 montañeros que hicieron cima el segundo día [ … ] .

U na historia de superación La de Chhurim S herpa es una historia de superación personal y de las barreras culturales de su país. A sus actuales 2 9 años de edad, recuerda cómo desde pequeña ya soñaba con ascender el Everest. N ació en la aldea de G hunsa, a la sombra del K angchenjunga1, y los ídolos en los que se inspiró eran la japonesa J unk o T abei, primera mujer en la cumbre del Everest ( 1 9 7 5 ) , y

NO TE LO PIERDAS

d) escalar:

K atmandú ha vivido esta semana una celebración especial de orgullo nacional por la inclusión del logro de Chhurim S herpa en el libro G uinness de los récords. La alpinista nepalí es ya oficialmente la primera mujer que consigue alcanz ar la cumbre del Everest dos veces durante la misma estación… y no solo eso, sino que además lo hiz o con tan solo una semana de diferencia.

3. ¿Quiénes son Junko Tabei y Pasang Lhamu Sherpa?

4. ¿A qué obstáculo se enfrentó Chhurim Sherpa?

5. Elige uno de los siguientes personajes y escribe por qué

Pasang Lhamu S herpa, primera nepalí en el techo del mundo ( 1 9 9 3 , fallecida en el descenso) . U no de los principales escollos para realiz ar su sueño fue precisamente la creencia nepalí de que el Everest es una cumbre sagrada, en la que no está bien visto que una mujer ponga los pies. « N o fue fácil» , señalaba en declaraciones a R euters, y explicaba que la comunidad sherpa « lo desaprobaba y decía que el Everest es una divinidad y que por qué iba a intentar escalarla una mujer como yo » . [ ...] Disponible en: http://desnivel.com/expediciones/ chhurim-sherpa-primera-mujer-en-subir-el-everestdos-veces-en-una-semana Accedido el 21 de febrero de 2019.

es famoso so y qué ha hecho para contribuir a la sociedad.

Perú es un lugar magnífico para tener nuevas y bonitas experiencias. ¿Conoces la línea de tren que lleva de Lima a Huancayo? Esta línea recorre, a más de 5 000 metros de altura, los Andes peruanos. Gracias a ella podremos conocer el paisaje, la gastronomía y las tradiciones peruanas. Si quieres saber más sobre esta joya sudamericana, visita este enlace: www.youtube.com/ watch?v=DdQNoOcV59c

Gabriel García Márquez (Colombia) Rigoberta Menchú Tum (Guatemala) Sebastião Salgado (Brasil) Fernando Botero (Colombia)

1.

¿Sabes lo que significa tener puente? Escucha y marca una X lo que ha hecho Alejandro en este puente.

con

2. Alejandro habla de unos días perfectos. Cuéntale a tu compañero tu último día… • lleno de sorpresas.

• divertido.

• difícil.

personajes 3. En grupos, elegid uno de los siguientessobre sus logros. famosos y realizad una investigación Después presentad al resto de la clase lo que habéis averiguado.

a) Teresa Perales Fernández. Nadadora paralímpica española.

http://deportes.elpais.com/deportes/2012/09/ 28/actualidad/1348834463_671417.html

b) Manuel Elkin Patarroyo. Médico colombiano.

www.casamerica.es/sociedad/biografiamanuel-patarroyo

c) Gabriela Mistral. Poetisa chilena.

www.memoriachilena.cl/temas/index.asp? id_ut=gabrielamistral(1889-1957)

¡TOMA NOTA! Para la presentación

Para la investigación

Lee toda la información de la web.

Presenta su vida (dónde y cuándo nació y murió).

Recoge los contenidos más importantes (nacionalidad, fechas importantes, logros y retos).

Explica cuáles son sus mayores logros.

Haz un esquema con los datos más importantes.

Habla sobre algún detalle de su personalidad, valor humano o datos curiosos. Quince // 15

4/30/19 3:35 PM

––––––––––––––––––––––––– 1. Es la tercera montaña más alta del mundo.

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

15

10 // Diez Once // 11 D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

10

LEE

4/30/19 3:35 PM

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd

11 4/30/19 3:35 PM

En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.

TEXTO EN CONTEXTO

El microrrelato

Lee el título del siguiente microrrelato. ¿De qué crees

Título Resume, anuncia o es parte de la historia. Situación inicial Se exponen la situación, el espacio, el tiempo, y se presentan los personajes de la historia. Corta extensión Hay pocos personajes (descritos brevemente) y acciones.

DESCUBRE LA LENGUA

Pronombres complemento indirecto (CI)

DESCUBRE LA LENGUA

Pronombres complemento directo (CD) Lee el siguiente texto sobre los dos primeros grandes

Observa el diálogo a continuación.

inventos de la humanidad.

Los primeros inventos

— Claro, ¡qué memoria tengo! ¿Y de qué trata? — De una nueva forma de reciclar plásticos. Mi hermano mayor me

más

que comenzaron a Según investigaciones, fue en 350000 a. C. problema era conseguir utilizar el fuego. En aquella época, el gran no solo para mantenerlo encendido. Hoy en día, lo utilizamos para actividades cubrir nuestras necesidades básicas sino también industriales, automovilísticas, etc.

dio la idea y es estupenda. del proyecto? — Guau... ¿Y puedes contarnos más detalles — Todavía no. Quiero que tengáis una sorpresa...

rueda fue creada De acuerdo con ciertas pruebas históricas, la y, desde aquella época, alrededor del año 3500 a.C., en la Mesopotamia y objetos. Más allá de el hombre la ha utilizado para transportar cosas invento de la polea. eso, también fue fundamental para el posterior

1.

Encuentra en el texto a que se refieren las palabras b) Lo: a) Los:

en negrita. c) La:

PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO

verbo, sin directo (CD) para completar el sentido de un Utilizamos los pronombres complemento anteriormente. nombrar directamente personas o cosas mencionadas

PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO

PRONOMBRES ÁTONOS DE CD

EJEMPLOS

Yo

me

Yo estaba en reunión. ¿Me has llamado?

te

Él/Ella/Usted

lo/la

Te vi en el congreso de jóvenes inventores. Sobre el proyecto, lo terminé semana pasada.

Nosotros/as

nos

El policía nos acompañó a casa.

Vosotros/as

os

Ellos/Ellas/Ustedes

los/las

2. Completa

en la discoteca a las a) Voy a buscar once de la noche. (a vosotros) patentó en 1880. (la bombilla)

b) Thomas Edison

encontró en las redes sociales. (a ti)

c)

d) El actor (a nosotros)

me

te

Él/Ella/Usted

le(se)

Nosotros/as

nos

Vosotros/as

os

Ellos/Ellas/Ustedes

les(se)

b) habló en castellano.

e) A menudo los argentinos (el tango)

una entrada para la exposición. ¡Te lo mereces!

hicimos una sorpresa la semana pasada.

d) Laura está comprándo

CI CD

un regalo a su hijo Erik.

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U4-LA-M19-042a051.indd

2. La broma póstuma

Expresa tu reacción frente al final del microrrelato con

3. Marca con una X a qué género literario pertenece la historia que

Durante toda su vida había sido un bromista consumado. De modo que aquel día en que visitaba el museo de figuras de cera recién instalado en el pueblo y se encontró frente a frente con una copia exacta de sí mismo, concibió de inmediato la más estupenda de sus bromas. La figura representaba un oficial del ejército norteamericano de principios del siglo pasado y formaba parte de la escenificación de una batalla contra indios pieles rojas. Aparte de que el color de sus propios cabellos era algo más claro, el parecido era tan completo que solo con teñirse un poco el pelo y maquillarse el rostro para darle la apariencia cetrina del modelo, lograría una similitud absolutamente perfecta entre ambos. En la madrugada del siguiente día, luego de haberse transformado convenientemente, se introdujo a escondidas en el museo, despojó a la figura de cera de su raído uniforme vistiéndose con este y escondió aquella, junto con su propia ropa, en una alacena del sótano. Luego tomó el lugar del soldado en la escena guerrera y, asumiendo su rígida postura, se dispuso a esperar los primeros visitantes del día anticipándose al placer de proporcionarles el mayor susto de sus vidas. Cuando, al cabo de dos horas, tomó conciencia de su incapacidad de movimiento la atribuyó a un calambre pasajero. Pero al comprobar que no podía mover ni un dedo, ni pestañear, ni respirar siquiera, adivinó, presa de indescriptible pánico, que su parálisis total duraría eternamente y que ya el soldado que había encerrado en el sótano, después de vestirse con la ropa que estaba a su lado, había abierto la puerta de la alacena e iniciaba los primeros pasos de una nueva existencia.

has leído.

humorístico

histórico

policíaco

fantástico

ESCRIBE TÚ Lee y ordena el siguiente microrrelato llamado «Música», escrito por la autora española Ana María Matute. La niña más pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y gritó, gritó por primera vez en tanto silencio: Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija, y pudo ver cómo papá, a ratos, levantaba notas del piano, y a ratos, se inclinaba sobre un papel, y anotaba algo. —¡La música de papá, no te la creas…! ¡Se la inventa! Las dos hijas del Gran Compositor —seis y siete años— estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido, porque papá trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y solo a ráfagas, el silencio se rompía con las notas del piano de papá. Y otra vez silencio. Disponible en: http://dinora-lu.blogspot.com.es/2012/04/ana-maria-matute-m usica.html Accedido el 25 de febrero de 2019.

Se la conté.

Cuarenta y siete // 47

DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades.

Augusto Monterr

oso.

Augusto Monterroso es guatemalteco, pero pasó gran parte de su vida en México, país de escritores muy importantes para la literatura en español del siglo XX y actual. ¿Conoces algún escritor mexicano? Visita y elige uno de los escritores que aparecen en la siguiente página web: https://literatura.bellasartes.gob.mx/ catalogo-biobibliografico.html

Comparte con tus compañeros una pequeña introducción sobre el escritor seleccionado y sobre sus obras más importantes.

40 D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd

41 4/30/19 3:47 PM

Ten en cuenta que…

47

Disponible en: www.ciudadseva. com/textos/cuentos/esp/monte/ dinosau.htm Accedido el 22 de abril de 2019.

TEXTO EN CONTEXTO

Junto a los complem entos lo, la, los, los las, el CI le/les se convierte en se. Conté la verdad a Juan.

46

una frase.

Cuarenta y uno // 41

5/9/19 11:05 AM 4/30/19 3:50 PM

El dinosaurio Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

ina).

4/30/19 3:47 PM

46 // Cuarenta y seis

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U4-LA-M19-042a051.indd

CIUDADANO DEL MUNDO Uno de los microrrelatos más conocidos fue escrito por Augusto Monterroso (1921-2003):

40 // Cuarenta

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd

el secreto? Mi boca es una tumba.

e) ¿Puedes contar

microrrelato?

b) ¿Qué le pasó? ¿Cómo acabó la broma? Museo histórico de Buenos Aires de cera (Argent

DÍAZ GRULLÓN, Virgilio. «La broma póstuma», en Cuentos breves latinoamericanos. Antología para jóvenes. México: SEP/CIDCLI, Libros del Rincón, 2002.

¿Nos van a dar el premio? ¿Os contaron algo? Les envío mi nuevo libro de poemas.

han regalado un viaje por nuestro nuevo invento.

c) A los niños

bailan.

Clímax o resolución del conflicto Momento de máxima tensión. Solución: resolución y situación final Final sorprendente, el lector debe completar lo que no se dice.

que…

ar un CI y Es común encontr « lo como en «Te un CD juntos, casos, el CI dije ayer». En esos e al CD. siempre anteced Te lo dije.

que trata?

Responde a las siguientes preguntas. a) ¿Qué tipo de broma quería hacer el protagonista del

EJEMPLOS

les le nos te me

a) Vamos a dar

Conflicto Se narran los acontecimientos y el conflicto que se plantea.

Me regalaste una biografía de Santos Dummont. Ya te entregamos el documento. No le quiere prestar su nueva bici.

2. Escribe el complemento indirecto (CI) adecuado para cada frase.

Os busqué por todo el colegio, chicos. ¿Dónde estabais? Mis libros son pequenos, puedo llevarlos en la mochila.

adecuado. las frases con el pronombre complemento directo (CD)

PRONOMBRES ÁTONOS DE CI

Yo

Los pronombres complemento siempre vienen antes del verbo. Nos piden silencio. La excepción se da cuando el pronombre aparece con el imperativo afirmativo, infinitivo o gerundio. Estúdia con este libro. Estúdialo Termina el proyecto firmándo firmándolo. Vamos a ayudarte ayudar con las tareas.

Ten en cuenta

¿A quién se refieren las palabras en negrita? directo, necesitan Hay verbos que, además de un complemento nombrarlos un complemento indirecto. Cuando no queremos indirecto directamente, usamos los pronombres de complemento de los CI coincide con (CI). Mira el cuadro y observa que la forma los de CD, a excepción de le y les.

m/ Fuente de investigación: http://borjatercero.blogspot.co Accedido el 26 de febrero de 2019.

1.

Ten en cuenta que…

— Manu, ¿ya has terminado tu proyecto de Ciencias? — Sí! Te lo dije ayer.

inventos El fuego y la rueda son probablemente los antiguos: el hombre los inventó en la Prehistoria.

1.

Es uno de los géneros literarios más modernos. Como los cuentos tradicionales, narra una historia que ocurre en un tiempo y un espacio concretos. Se diferencia de la novela en que suele tener una sola acción, que se desarrolla muy rápido, no hay personajes secundarios y las descripciones y los diálogos son muy breves.

Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.

4 // Cuatro

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 4

5/9/19 11:18 AM


UNIDADES

Glosario visual

01 02. Un delito en el restaurante Y

09

01. Aceite, vinagre y sal

10

02. Almejas

08

11

16

03. Bocadillo

GLOSARIO VISUAL

04. Detective 05. Detenido

Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.

06. Ensalada 07. Frijoles 14

08. Hamburguesa 09. Huevo frito

03

20

04 05

10. Jamón 17

11. Ladrón 12. Mejillones

19

01 06

13. Percebes 18

14. Policía 15. Quesadillas 02

16. Robar

07 15

13

17. Sándwich

UNIDADES

12

18. Tarta 19. Testigo

1.

20. Víctima Treinta y uno // 31

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-GLO-1-2-LA-M19-030a031.indd

Revisión 4. Observa las imágenes y escribe el nombre de los bailes correspondientes.

31

30

Disponible en: http://quevivalamoda.wordpress.com/ Accedido el 6 de marzo de 2019.

REVISIÓN Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión.

Lee el siguiente texto sobre los dirigibles, un invento

T F U T B O L G S

A I G O L F M U U

B L C B K T A A R

O L O O A S T T F

R U J L R U U S L

G I M N A S I A I

S D A I T E N I S

U A A A E S Q U I

1.

conocido

Uriel y Víctor?

táctil

de la familia. que ya he visto.

triste,

pero enseguida se animó. Tiene muy buen carácter. b) Llegaste con una mano delante y otra atrás, pero en pocos

años

el pianista más famoso de la ciudad. ¡Enhorabuena!

de Brasil.

b) Mi abuelo es el hombre

tiempos verbales.

c) Antes era muy optimista, siempre alegre, pero desde en aquel sitio horrible

que trabaja de noche

negativo y triste. ¡Qué pena!

d) Cuando salió al escenario y se puso a cantar, yo

del mundo.

sorprendidísima. Lo hizo fenomenal.

100

4/30/19 3:34 PM

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-REVISAO7-8-LA-M19-100a101.indd

101

4/30/19 3:34 PM

Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados.

4. ¿Quién fue el inventor que consiguió el dirigible más perfecto? 5. Sustitutye los complementos subrayados por un pronombre complemento. a) Los inventores aplicaron el motor al dirigible. preciso

impermeable

b) Los dirigibles tenían la gasolina como combustible. D

C

B

a) Al saber que no lo habían seleccionado,

recuadro y haz las

bonito

c) Vanesa tiene las gafas

! (lindo/a) ! (largo/a) ! (interesante)

CUADERNO DE ACTIVIDADES

3. ¿Cuál es el mayor problema que tenían los aerostatos?

2. Asocia cada uno de estos inventos con la característica adecuada. inflable

alto

¡Estaba

d) No creo que termine el examen de hoy. ¡Era un examen e) Investigué sobre Vinicius de Moraes. ¡Tuvo una vida

6. Completa con volverse, ponerse, quedarse y convertirse en. Presta atención a los

: caballo con arcos

adaptaciones necesarias.

ancho

c) Ayer había una luna llena impresionante sobre el río.

: cinturón : palos : porteria : patín

Ciento uno // 101

Disponible en: www.librosmaravillosos.com/inventos/capitulo13.html Accedido el 23 de abril de 2014.

cion

c) ¿A qué se refiere el pronombre complemento destacado?

A

: tabla

3. Completa las frases con el superlativo relativo adecuado. Utiliza los adjetivos del

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-REVISAO7-8-LA-M19-100a101.indd

muy utilizado en los primeros años del siglo XX.

de los vientos, por más que se ensayaron no Durante mucho tiempo los aerostatos estuvieron a merced alas y remos, los que en definitiva nunca dieron resultado. pocos métodos para controlar su dirección a base de del motor, con lo que el aerostato se convirtió La solución a este problema vino por otro camino: la aplicación de vapor de cinco HP. En 1878, el profesor C. E. Ritchell en dirigible. En 1851, Henri Giffard hizo uso de un motor por una hélice movida con vapor. Pero hasta 1898 voló sobre Hartford, Connecticut, en un dirigible impulsado atmosféricas. y de las corrientes atmosféricas. los globos no se independizaron absolutamente del viento la conquista del aire, gracias al esfuerzo Ese año se empezaron a aplicar motores de gasolina a el brasileño Santos Dumont, de dos grandes inventores que trabajaron independientemente: en París, y el conde Ferdinand von Zeppelin, en Alemania. del dirigible, A este último se debió el más acabado perfeccionamiento y más tarde el cuyas máximas expresiones fueron primero el zepelín estaba destinado «Graf Zeppelin». Sin embargo, este tipo de aeronave no a servir de modelo al futuro progreso de la aviación. […]

Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto. a) ¿De dónde sacan el material para hacer los robots? b) ¿Qué finalidades tienen los robots que están creando

propuestos. a) Cuando era pequeño mi abuela me enseñó a hacer pan. ¡Estaba ! (rico/a) b) Cuando tenía quince años, acampamos mis hermanos y yo solos en el monte un fin de semana. ¡Fue ! (divertido/a)

: raquetas

Los dirigibles

Robots con imaginación

se conformó en una pequeña empresa a la que […] Fue hace tres años cuando un grupo de amigos y la imaginación los convocó a ser impulsores de la llamaron Oaxaca Digital. Su inquietud por la electrónica divertida. […] tecnología aplicada a la educación, pero de una forma piezas logradas a partir de la basura electrónica Al principio, recuerda Uriel García Gopar, las primeras de pequeños robots brincadores. […] fueron accesorios […]. Luego, el interés creció a la realización suficiente, queríamos más», señala Uriel. Fue así no pero «Eso para mí no era electrónica, bueno, lo era, el primer concurso Ingenia Oaxaca. […] que, junto con su amigo Víctor Sánchez Trejo, organizaron desafíos y realizan el diseño de robots preparados Actualmente, los jóvenes se preparan para los próximos para el polo acuático. ser dirigida a proyectos más serios como en el Además de la diversión, la construcción de robots puede y separar las latas de los plásticos. Esto se logra con reciclaje. Se trata de robots que son capaces de clasificar de sensores ultrasónicos para ubicar las latas. […] la tecnología básica para detectar los colores, además Disponible en: www.noticiasnet.mx/portal/principal/46281-robots-imagina Accedido el 23 de abril de 2014.

d)

5. Emplea superlativos absolutos para calificar estas situaciones usando los adjetivos

2. Encuentra en la sopa de letras siete deportes. Luego escríbelos al lado de su correspondiente.

100 // Cien

Cuaderno de actividades

04. Inventos curiosos

c)

a) Subraya los verbos de opinión.

a) El Cristo Redentor es el monumento

Lee este texto sobre la invención de robots.

b)

b) Pasa los verbos de opinión usados por Renata López a la forma negativa. No te olvides de hacer los cambios necesarios.

d) La avenida 9 de julio es la

UNIDAD

a)

— Pienso que es hermoso. […] La ropa vintage la uso constantemente. Siempre trato de combinarla con prendas muy modernas para no recargar la pinta, pero creo que lo vintage es especial, es algo que te lleva a otra época, pero con un estilo único, sobrio y glamuroso. […]

4/30/19 3:01 PM 4/30/19 3:01 PM

Y

—¿Qué opinas del estilo vintage?

30 // Treinta

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-GLO-1-2-LA-M19-030a031.indd

07 08

Lee la opinión de Renata López, una joven universitaria interesada por la moda, sobre el estilo vintage. Luego haz las actividades.

¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer?

Con ayuda Aún no

• ¿Sé describir el uso de aparatos? • ¿Puedo reconocer las características de un invento? • ¿Puedo identificar y usar pronombres complemento? Ciento once // 111

Verbos: Tablas y práctica

110 // Ciento diez 4/30/19 2:57 PM 5/3/19 8:52 AM D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd

111

110

Pretérito perfecto Se utiliza el pretérito perfecto para expresar acciones pasadas que guardan relación con el presente o para hablar de experiencias personales. Observa su formación: VERBO AUXILIAR HABER EN PRESENTE DE INDICATIVO

viaje cultural

Yo

has

VIAJE CULTURAL En Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.

ha

Nosotros/as

Después de haberte acercado a diferentes aspectos de los países hispanohablantes, en este viaje cultural tendrás ocasión de conocer algunas cuestiones interesantes sobre literatura, viajes, alimentos o mercados tradicionales de Guatemala, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

hemos

Vosotros/as

desayunado comido dormido

habéis

Ellos/Ellas/Ustedes

han

Para usar el pretérito perfecto de indicativo es

importante tener en cuenta algunos aspectos: Se conjugan los verbos en ese tiempo cuando indican períodos de tiempo relacionados con el presente como: hoy, esta semana, este mes/año, siempre, últimamente, aún/todavía, etc. El participio de los verbos regulares de la 1ª conjugación (-ar) se forma con la terminación –ado, y de la 2ª y 3ª conjugaciones (-er/-ir) se forma con la terminación –ido. Algunos verbos de la 2ª y 3ª conjugaciones tienen el participio irregular. Algunos de los principales son: abrir/abierto; decir/dicho; escribir/escrito; hacer/hecho; poner/puesto; romper/roto; ver/visto; volver/ vuelto, etc.

La cocina venezolana. Venezuela

El país de los volcanes. Costa Rica

VERBO PRINCIPAL EN PARTICIPIO

he

Tú Él/Ella/Usted

A PRACTICAR...

1. Elige el verbo adecuado para completar las frases y conjúgalo en pretérito perfecto. a) Esta semana los chicos hasta tarde pues están de vacaciones. (jugar – comer – estudiar)

El mercado de Chichicastenango, mercado tradicional. Guatemala

b) Yo nunca La yerba mate, bebida típica. Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay

del país. (poner – volver – salir)

c) Susana no me – invitar – tener)

para ir al cine con ella. (decir

d) Susi, ¿ya a mamá que vamos a viajar el próximo puente festivo? (ver – decir – romper) e) Andrés y yo (ir – hacer – abrir)

un lindo viaje este año.

f) Vosotros siempre

cerca de la playa, ¿verdad? (vivir – escribir – nacer) los principales puntos turísticos de esa ciudad. (llegar – conocer – perder)

g) Yo aún no 134 // Ciento treinta y cuatro

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

134 4/30/19 3:30 PM

Mario Benedetti, escritor. Uruguay

Diarios de motocicleta, película. Chile, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela

Ciento veintiuno // 121

120 // Ciento veinte

A a mediados: em meados abanderado/a: porta-bandeira abierto/a: aberto/a abogado/a: advogado/a abono: adubo aburrir: entediar acción: ação aceptación: aceitação aceptar: aceitar acertijo: adivinhação acogedor/a: acolhedor/a acoplarse: adaptar-se acostarse: deitar-se adelantar: ultrapassar además: além disso adicción: vício adjuntar: anexar admiración: admiração adopción: adoção afecto: afeto afeitar: barbear afinidad: afinidade ahínco: afinco ahondar: aprofundar aire: ar aislado/a: isolado/a ajo: alho alcanzar: atingir alcanzar: vislumbrar alejar: afastar alfombrilla (informática): mouse pad alguien: alguém alimentario/a: alimentar alinear: alinhar allá: além; lá alrededor: ao redor altavoz: alto-falante alzar: ganhar amenazar: ameaçar amistad: amizade análisis (el): análise (a) anfitrión/a: anfitrião/anfitriã anoche: ontem à noite anochecer: anoitecer añadir: acrescentar

añorar: sentir saudade aparato: aparelho aparcamiento: estacionamento aplicación: aplicativo aportación: contribuição apoyo: apoio apuntar: apontar árbol (el): árvore (a) archivo: arquivo arruga: ruga artículo: artigo asesinato: assassinato asombroso/a: impressionante atención: atenção aterrizaje (el): aterrissagem (a), pouso atraer: atrair aunque: embora averiguación: averiguação ayudar: ajudar

B bacalao: bacalhau bachillerato: Ensino Médio baile: dança baloncesto: basquete balonmano: handebol banquillo: banco baño: banho; banheiro barrera: barreira basura: lixo batalla: batalha bien: bem bigote: bigode bocadillo: sanduíche boletín: boletim bolsa: sacola bolsillo: bolso bondad: bondade boquiabierto/a: boquiaberto/a borrar: apagar botón: botão brillar: brilhar broma: brincadeira bromista: brincalhão/brincalhona brujo/a: bruxo/a

En este apartado, se encuentran los tiempos verbales trabajados en el volumen (junto con una explicación de uso), tablas de conjugación verbal y actividades de práctica.

Glosario español-portugués

Glosario español-portugués

deficiencia: deficiência delegación: delegação denuncia: denúncia prisa: depressa depri deprisa: desaparecer: sumir desayunar: tomar café da manhã gar: descarregar descargar descargar: desconfianza: desconfiança deseo: desejo pacho: escritório despa despacho: desvelar: desvendar detener: deter día libre: folga dictadura: ditadura diferencia: diferença difusión: difusão dios: deus disco duro: disco rígido discusión: discussão diseñador/a: designer disolver: dissolver distancia: distância doler: doer gón: dragão dragón dragón: duda: dúvida dudar: duvidar dueño/a: dono/a dulce: doce durazno: pêssego durmiente: dormente

comisaría: delegacia comisario/a: delegado/a compartir: compartilhar competición: competição jo/a: complexo/a plejo/a: comple complejo/a: cómplice: cúmplice complicidad: cumplicidade plot: complô complot complot: componer: compor comportarse: comportar-se composición: composição posta: compostagem compos composta: comprensión: compreensão comprobar: constatar confesar: confessar confianza: confiança jo: conselho consejo: consignación: consignação consistencia: consistência contaminante: poluente contenedor: contêiner contenido: conteúdo contraseña: senha contribución: contribuição conversación: conversa convertirse: converter-se correo: correio cosa: coisa coste: custo costumbre (la): costume (o)

bullicio: barulho buscar: procurar

C cabaña: cabana cadena: cadeia cajón: gaveta calambre (el): cãibra (a) caliente: quente calvo: calvo, careca cambio: mudança campesino/a: trabalhador/a rural canasta: cesta canoso/a: grisalho/a capitán/a: capitão/capitã caserón: casarão castillo: castelo cebolla: cebola celebrar: comemorar celos: ciúmes cercano/a: próximo/a cerebro: cérebro cerrar: fechar cerro: monte chantaje (el): chantagem (a) chaqueta: casaco charla: conversa, palestra chimenea: chaminé chisme: fofoca chismorrear: fofocar choclo: milho cinta: fita civilización: civilização clasificar: classificar clave: fundamental coartada: álibi coger: pegar cola: fila colador: coador colar: coar colorante: corante columna: coluna combustible: combustível comedor: refeitório comentario: comentário comida basura: junk food

crear: criar creatividad: criatividade creer: acreditar, achar criminal: criminoso/a cuadra: quarteirão cuchilla: lâmina cuenta: conta cuento: conto cuerda: corda pable: culpado/a culpa culpable: cumbre: topo

E emisión: emissão emoción: emoção empleado/a: empregado/a emprender: empreender encaminar: encaminhar encomiable: louvável enfadarse: ficar bravo/a, irritar-se enfermedad: doença enlace: link ensanchar: alargar yar: ensaiar ensayar ensayar: entonces: então entrenador/a: técnico/a

D dato: dado jo: debaixo, embaixo debajo: deducción: dedução

entrenar treinar entrenar: envidia: inveja quipo: time equi equipo: error: erro decir isto é es decir: escena: cena cenário escena escenario: escollo: obstáculo escurrir escorrer escurrir: esfuerzo: esforço pecia: especiaria espe especia: esperan esperança esperanza: pía: espião/espiã espí espía: espiona (el): espionagem (a) espionaje estabelecer estable establecer: estación estação estación: estadio: estádio estallar explodir estallar: estancia: estadia estar a tope: estar lotado/a estar en boga: estar na moda

GLOSARIO BILINGÜE

estrella: estrela estudiar estudar estudiar: evidência eviden evidencia: evoluir evolucio evolucionar: examen: prova excelência excelen excelencia: éxito: sucesso exitoso/a: bem-sucedido/a expedição expedi expedición: experiência experien experiencia: exponer expor exponer: delicioso/a exquisi exquisito/a: extender espalhar extender:

Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.

F faisán: faisão fallar: falhar fallecido/a: falecido/a fenómeno: fenômeno feo/a: feio/a feria: feira festividad festividade festividad: ficción ficção ficción: fidelidad fidelidade fidelidad: Ciento veinticinco // 125

124 // Ciento veinticuatro 4/30/19 3:30 PM 4/30/19 3:30 PM 124 D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 5

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd

VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA

125

Cinco // 5

5/3/19 8:54 AM


ÍNDICE UNIDAD

1. Experiencias y logros

8

2. Una

investigación 18

LEE

DESCUBRE LA LENGUA

PALABRA POR PALABRA

Chhurim Sherpa, primera mujer en subir el Everest dos veces en una semana 10

• Pretérito perfecto • Ortografía y pronunciación: la h

12 12

• Experiencias 14 • Superación 14 • Comidas de Latinoamérica y España 14

La novela policíaca: una introducción

20

• Pretérito pluscuamperfecto • Ortografía y pronunciación: las palabras terminadas en -aje • Pronombres relativos

22 22 23

• Personajes • Investigación

24 24

34

• Conectores del discurso • Ortografía y pronunciación: la h intercalada • Marcadores temporales

36 36 37

• Descripción física y de carácter • Personajes de los cuentos

38 38

• Pronombres complemento directo (CD) • Pronombres complemento indirecto (CI)

46 47

• Investigación • Características de los objetos • Inventos

48 48 48

• Presente de subjuntivo • Ortografía y pronunciación: porqué, por qué, porque, por que

60 60

• Sentimientos positivos y negativos 62

• Imperativo afirmativo y negativo

70

• Informática

72

• Expresar opinión • Ortografía y pronunciación: el plural de las palabras acabadas en -z • Superlativo relativo

84

• Deporte

86

• Verbos de cambio • Ortografía y pronunciación: los hiatos -ía • Superlativo absoluto

94 95 95

• Música • Ropa • Pasado

96 96 96

REVISIÓN UNIDADES 1 y 2 28 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2 30

3. Cuentos

de aquí y de allá

4. Inventos curiosos

¿Por qué nos gusta contar cuentos? 32

42

Estudiantes del IPN de México presentan dos inventos ecológicos 44

REVISIÓN UNIDADES 3 y 4 52 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4 54

5. Entre amigos 56

El Día del Amigo

6. Las relaciones

Los jóvenes y el Internet 68

virtuales

58

66

REVISIÓN UNIDADES 5 y 6 76 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6 78

7. Alta

competición 80

8. Aquellos

Alan Oliveira: «Fueron los 20 metros más fuertes de toda mi vida» 82 El chachachá

maravillosos años 90

92

84 85

REVISIÓN UNIDADES 7 y 8 100 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8 102 CUADERNO DE ACTIVIDADES 104 VIAJE CULTURAL 120 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL 124 VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA 134

6 // Seis

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 6

5/9/19 10:24 AM


NOS COMUNICAMOS

TEXTO EN CONTEXTO

• Contar nuestro día • Hablar sobre los logros de ciertos personajes

15 15

• El diario de viaje • Escribe tú: recomendar un destino en un diario de viaje • Ciudadano del mundo: Mérida, capital de Yucatán (México)

16 17 17

• Hacer suposiciones • Participar en un interrogatorio

25 25

• La novela policíaca • Escribe tú: organizar una escena de una novela de misterio • Ciudadano del mundo: escritores de novelas policíacas del mundo hispanohablante

26 27 27

• Contar historias curiosas • Contar un cuento

39 39

• El microrrelato • Escribe tú: ordenar las partes de un microrrelato • Ciudadano del mundo: un microrrelato de Augusto Monterroso (México)

40 41 41

• Hablar sobre inventos • Ortografía y pronunciación: qué/que

49 49

• La tira cómica • Escribe tú: escribir el diálogo de una tira cómica • Ciudadano del mundo: algunos inventos creados por latinoamericanos

50 51 51

• Hablar sobre la amistad

63

• El debate en un foro • Escribe tú: participar en el debate de un foro • Ciudadano del mundo: las fiestas y celebraciones (Argentina)

64 65 65

• Hablar del uso de Internet • Dar consejos sobre el uso de Internet • Ortografía y pronunciación: los anglicismos

73 73 73

• Las instrucciones • Escribe tú: elaborar unas instrucciones • Ciudadano del mundo: redes sociales y el uso del español

74 75 75

• Opinar sobre las prácticas deportivas

87

• La noticia digital • Escribe tú: titular y resumir una noticia digital • Ciudadano del mundo: el juego de pelota de Chichén Itzá (México)

88 89 89

• Hablar sobre los cambios en la vida de personas famosas • Describir como han cambiado los objetos y el modo de vida

97 97

• El artículo de opinión • Escribe tú: argumentar sobre un artículo de opinión • Ciudadano del mundo: el Museo de la Moda (Chile)

98 99 99

Siete // 7

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 7

4/30/19 3:31 PM


01. Experiencias y logros

Vas a aprender a:

• Narrar hechos pasados. hechos acabados • Narrar recientemente. y recomendar un destino en • Leer un diario de viaje.

Parque Güell, Ba

Fíjate en las fotos

y

rcelona (Españ

a).

. ¿Qué crees que han hecho de especial estas personas?

¿Qué sueños has cumplido o tienes ganas de cumplir? ¿Qué ciudades has visitado? ¿Cuáles no has visitado todavía, pero quieres hacerlo? ¿Qué comidas típicas de otros países conoces? ¿Cuáles has probado o quieres probar? 8 // Ocho

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 8

4/30/19 3:35 PM


1

Escucha este audio sobre Cristina, una chica chilena que habla de una experiencia importante en su vida. Luego contesta a las siguientes preguntas. a) ¿Cuándo empezó a correr? b) ¿Cuándo corrió su primer medio maratón? c) ¿Cuánto tiempo pasó entre su primer medio maratón y su primer maratón?

d) ¿Qué logró en 2012?

Corrió su primer maratón y lo terminó en menos de cuatro horas.

Pastel de choclo, comida típica de Chile .

Jamón serrano, comida

típica de España.

Nueve // 9

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 9

4/30/19 3:35 PM


Lee Vas a leer un texto sobre Chhurim Sherpa, la primera mujer en subir el Everest dos veces en una semana. ¿Cómo imaginas que ha sido su experiencia?

Chhurim S herpa, primera mujer en subir el Everest dos veces en una semana El libro Guinness de los récords ha homologado la marca de Chhurim Sherpa, quien alcanzó la cumbre del Everest consecutivamente el 12 y el 19 de mayo de 2011, con un breve paso por el campo base entre uno y otro ataque. Desnivel.com - Viernes, 1 de marzo de 2013. K atmandú ha vivido esta semana una celebración especial de orgullo nacional por la inclusión del logro de Chhurim S herpa en el libro G uinness de los récords. La alpinista nepalí es ya oficialmente la primera mujer que consigue alcanz ar la cumbre del Everest dos veces durante la misma estación… y no solo eso, sino que además lo hiz o con tan solo una semana de diferencia. El 1 2 de mayo de 2 0 1 1 , Chhurim llegaba por primera vez a la tan ansiada cima y descendía hasta el campo base. El 1 9 de mayo, exactamente una semana después, repetía en los 8 8 4 8 m del techo del mundo. O bviamente, en plena temporada premonz ónica en el Everest, la alpinista nepalí no ascendió en solitario. En su primera cumbre lo hiz o junto a otras 1 5 personas, mientras que fue una de los 4 0 montañeros que hicieron cima el segundo día [ … ] .

U na historia de superación La de Chhurim S herpa es una historia de superación personal y de las barreras culturales de su país. A sus actuales 2 9 años de edad, recuerda cómo desde pequeña ya soñaba con ascender el Everest. N ació en la aldea de G hunsa, a la sombra del K angchenjunga1, y los ídolos en los que se inspiró eran la japonesa J unk o T abei, primera mujer en la cumbre del Everest ( 1 97 5 ) , y

Pasang Lhamu S herpa, primera nepalí en el techo del mundo ( 1 9 9 3 , fallecida en el descenso) . U no de los principales escollos para realiz ar su sueño fue precisamente la creencia nepalí de que el Everest es una cumbre sagrada, en la que no está bien visto que una mujer ponga los pies. « N o fue fácil» , señalaba en declaraciones a R euters, y explicaba que la comunidad sherpa « lo desaprobaba y decía que el Everest es una divinidad y que por qué iba a intentar escalarla una mujer como yo » . [ ...] Disponible en: http://desnivel.com/expediciones/ chhurim-sherpa-primera-mujer-en-subir-el-everestdos-veces-en-una-semana Accedido el 21 de febrero de 2019. ––––––––––––––––––––––––– 1. Es la tercera montaña más alta del mundo.

10 // Diez

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 10

4/30/19 3:35 PM


1.

¿De qué trata la noticia? Marca la alternativa adecuada. De la dificultad de subir dos veces a la cumbre de las montañas. De una alpinista nepalí que ha entrado para el Guinness de los récords. De una mujer que ha subido sola al Everest a los 29 años de edad.

2. Busca en el texto un sinónimo para estas palabras. a) cima: b) dificultad: c) escalador: d) escalar:

3. ¿Quiénes son Junko Tabei y Pasang Lhamu Sherpa?

4. ¿A qué obstáculo se enfrentó Chhurim Sherpa?

5. Elige uno de los siguientes personajes y escribe por qué

es famoso y qué ha hecho para contribuir a la sociedad.

NO TE LO PIERDAS Perú es un lugar magnífico para tener nuevas y bonitas experiencias. ¿Conoces la línea de tren que lleva de Lima a Huancayo? Esta línea recorre, a más de 5 000 metros de altura, los Andes peruanos. Gracias a ella podremos conocer el paisaje, la gastronomía y las tradiciones peruanas. Si quieres saber más sobre esta joya sudamericana, visita este enlace: www.youtube.com/ watch?v=DdQNoOcV59c

Gabriel García Márquez (Colombia) Rigoberta Menchú Tum (Guatemala) Sebastião Salgado (Brasil) Fernando Botero (Colombia)

Once // 11

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 11

4/30/19 3:35 PM


DESCUBRE LA LENGUA

Pretérito perfecto

134

Lee el diario de Fernanda, una chica de 13 años que está viajando con su familia por Venezuela.

Hoy ha sido un día un poco diferente. Me he levantado muy temprano y he desayunado fuerte para tener energía para un día largo. Luego hemos salido para seguir nuestro viaje. Primero hemos visitado una iglesia abandonada. Incluso con mapa, ha sido difícil encontrarla. Muy cerca de la iglesia nos hemos bañado en la playa, ha sido estupendo, con sol y calorcito. Nos han recomendado un restaurante familiar cerca de la carretera principal, así que allí hemos comido una arepa exquisita, la que está en la foto. Por último, hemos encontrado un camping muy tranquilo y vamos a pasar aquí la noche. Todavía no nos hemos acostado y ya son las once de la noche, no me la pasaba tan bien desde hacía mucho tiempo.

1.

¿Cuándo ocurren las acciones que cuenta Fernanda en su diario? Hoy.

2.

Ayer.

Mañana.

Relaciona las frases en pretérito perfecto con sus usos.

a) Para hablar de acciones terminadas que han ocurrido cerca del presente. b) Para hablar de acciones o experiencias personales, sin especificar cuando se han realizado.

Hoy me he levantado a las 8 de la mañana. Han visitado más de cinco países. He viajado una vez en barco. Este fin de semana he ido en autobús al cine.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN La h La letra h no se pronuncia en español. Huir, ahondar, ahínco, hecho, hacienda. 2

Escucha el audio y completa el texto con las palabras que faltan.

, chicos! ¡ He ido a conocer la , en Granada, en el sur de España. ¡Qué ! Luego, Chicho me llevado a comer tapas alucinantes y he probado las con jamón rotos. y los Después de este día estoy .

RECUERDA Diferentemente del pretérito perfecto, usamos el pretérito indefinido para hablar de hechos sucedidos en un momento específico del pasado o que no tienen ninguna relación con el presente. Observa la diferencia: El año pasado Lucho fue al desierto de Atacama. (pretérito indefinido) Hoy he ido al cine con Menchu. (pretérito perfecto)

12 // Doce

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 12

4/30/19 3:35 PM


DESCUBRE LA LENGUA PRETÉRITO PERFECTO AUXILIAR HABER

PRONOMBRES Yo

he

has

Él/Ella/Usted

ha

Nosotros/as

hemos

Vosotros/as

habéis

Ellos/Ellas/Ustedes

han

PARTICIPIO

desayunado comido dormido

3. Completa las frases con la forma correcta de los verbos en pretérito perfecto.

a) Mónica y Juan no (ver – ellos) b) Bea y yo nunca c) Este domingo,

hacer – yo) d) ¿

a Don Ramón esta semana. guacamole. (probar – nosotros)

Ten en cuenta que… es se Los participios regular forman así: -ar: • Verbos terminados en hablar hablado -er: • Verbos terminados en comer comido • Verbos terminados ido en -ir: dormir dorm Algunos participios brir), irregulares: abierto (a dicho (decir), escrito , (escribir), hecho (hacer) o est pu muerto (morir), (poner), visto (ver), vuelto (volver).

temprano y toda la tarea de Matemáticas. (levantarse; alguna vez con una celebridad? (estar – tú)

4. Mira las siguientes imágenes y escribe qué han hecho hoy Martina y su amigo Aimar.

Trece // 13

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 13

4/30/19 3:35 PM


PALABRA POR PALABRA

1.

Sigue las pistas del recuadro y escribe el nombre de las siguientes comidas típicas en el país que corresponda.

• El dulce de leche es un postre de color marrón hecho de azúcar, leche y esencia de vainilla. • La picana de pollo es un plato tradicional de Navidad en este país y está compuesto de verduras y pollo. • El sancocho es el plato más típico de este país. Se trata de un caldo de carne (pollo, gallina, cerdo, pavo…) o pescado y verduras (choclo, papas, frijoles, yuca, lentejas, habas…). • El postre chajá es una tarta de merengue y durazno. Su nombre se debe a un ave que existe en ese y otros países de Sudamérica. • La sopa fanesca es una sopa caliente de leche, bacalao y choclo típica de Semana Santa. Suele decorarse con plátano y huevo.

asado negro

moqueca

Caracas

VENEZUELA

Georgetown

Paramaribo

GUYANA SURINAM

Bogotá

Guayana Francesa (Fr.)

C O L O M B I A Quito

ECUADOR

B P E

R

R

A

S

I

L

sopa paraguaya

Ú

Lima

La Paz

Brasilia

B O L I V I A

• Experiencias escalar una montaña

Sucre

ceviche

P A R A G U A Y Asunción

hacer camping o acampar montar en globo practicar surf

CHILE U R U G U A Y Santiago

Buenos Aires

A R G E N T I N A

Montevideo

probar comidas

• Superación explorador

logro

ídolo

orgullo

• Comidas Latinoamérica España banana ↔ plátano choclo

↔ maíz

frijol/poroto ↔ judía curanto

papa

↔ patata

14 // Catorce

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 14

4/30/19 3:35 PM


NOS COMUNICAMOS 3

1.

¿Sabes lo que significa tener puente? Escucha y marca con una X lo que ha hecho Alejandro en este puente.

2. Alejandro habla de unos días perfectos. Cuéntale a tu compañero tu último día… • lleno de sorpresas.

• difícil.

• divertido.

3. En grupos, elegid uno de los siguientes personajes

famosos y realizad una investigación sobre sus logros. Después presentad al resto de la clase lo que habéis averiguado. a) Teresa Perales Fernández. Nadadora paralímpica española.

http://deportes.elpais.com/deportes/2012/09/ 28/actualidad/1348834463_671417.html

b) Manuel Elkin Patarroyo. Médico colombiano.

www.casamerica.es/sociedad/biografiamanuel-patarroyo

c) Gabriela Mistral. Poetisa chilena.

www.memoriachilena.cl/temas/index.asp? id_ut=gabrielamistral(1889-1957)

¡TOMA NOTA!

Para la investigación

Para la presentación

Lee toda la información de la web.

Presenta su vida (dónde y cuándo nació y murió).

Recoge los contenidos más importantes (nacionalidad, fechas importantes, logros y retos).

Explica cuáles son sus mayores logros.

Haz un esquema con los datos más importantes.

Habla sobre algún detalle de su personalidad, valor humano o datos curiosos. Quince // 15

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 15

4/30/19 3:35 PM


TEXTO EN CONTEXTO

El diario de viaje El diario de viaje es un texto donde un viajero escribe lo que ha visto o le ha llamado la atención y, en muchos casos, sus sentimientos. En él, se describen lugares, personas, se dan datos históricos, geográficos e incluyen impresiones personales y fotos.

¿Alguna vez has escrito un diario de viaje? ¿Qué tipo de información hay en los diarios?

Fecha y lugar desde donde se escribe.

15 de noviembre de 2018 Día 6: Machu Picchu

Información sobre cuándo y dónde ocurrió, quién estaba presente, etc.

[…] A pesar de ser tan pronto, no éramos los primeros en la larga cola de los que aguardábamos el turno para subir a los autobuses que nos llevarían hasta la cima del Machu Picchu. […] se oían por todos lados los sonsonetes de los vendedores ambulantes que ofrecían todo material y alimento a los cientos de turistas que esperaban pacientemente a que los autobuses entraran en funcionamiento. A las cinco y media en punto, el primero de los autobuses se puso en marcha, nosotros entramos en el tercero. […]

Datos históricos para explicar el origen o la importancia del lugar.

No se sabe […] cuál era la función de la ciudad de Machu Picchu ni por qué fue abandonada y olvidada en el tiempo hasta que el explorador estadounidense Hiram Bingham la «descubrió» por mera casualidad. […] [...] En la puerta de entrada al recinto de Machu Picchu había mucha expectación entre los visitantes que íbamos bajando de los autobuses. Allí, pasaporte en mano, iban entrando a toda prisa para ser los primeros […]. Para empezar subimos hasta la cabaña del Guardián de la Roca Funeraria, que es el punto donde se saca la foto más emblemática de Machu Picchu. [...]

Relato de cosas vistas o hechas allí.

[…] Luego visitamos los baños ceremoniales, el templo del Sol, la tumba real, la plaza sagrada, el templo de las tres ventanas, el templo principal […]. [...]

Expresión de sentimientos y opiniones.

Uno puede pasarse días explorando Machu Picchu, que sin duda alguna es la joya de Perú y merece haber sido nombrada nueva maravilla del mundo. Me siento realmente afortunada de haber podido visitarlo. Disponible en: www.diariodeabordoblog.com/ 2012/11/machu-picchu-maravilla-mundo-peru.html Accedido el 21 de febrero de 2019.

16 // Dieciséis

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 16

5/9/19 10:25 AM


1.

Responde a las siguientes preguntas sobre el diario de viaje que has leído. a) ¿De qué lugar turístico habla? ¿En qué país se ubica?

CIUDADANO DEL MUNDO

b) ¿Quién descubrió este monumento?

c) ¿Desde dónde se hace la típica foto del lugar?

2. Busca en el diario de viaje un sinónimo para cada una de estas palabras.

a) interés:

c) itinerante:

b) comenzar:

d) suertuda:

3. Hay muchos tipos de diarios. Uno de ellos es el diario de viaje. a) ¿Qué características tiene el diario de viaje que lo diferencia de otro tipo de diario?

Escultura de un guerrero maya en Mérida (México).

b) Además de descripciones de los lugares de viaje, ¿qué otras cosas podríamos añadir en este tipo de diario?

ESCRIBE TÚ Imagina que quieres escribir una entrada de un diario de viaje sobre algún lugar de tu país. ¿Sobre qué región hablarías? ¿Qué recomendarías hacer allí?

Mérida, capital de Yucatán (México), cuenta con grandes atractivos para ser el centro de distribución de turismo cultural más importante de la península de Yucatán. Mérida está rodeada de haciendas esplendorosas y sitios arqueológicos de la cultura maya, pudiendo realizarse desde este punto todo tipo de actividades: arqueología, cultura, naturaleza, salud, negocios, ocio. ¿Sabes algo más de Yucatán y de sus atractivos turísticos? Investiga y comparte tu información con el resto de la clase. Para saber más, puedes visitar estas webs: http://yucatan.travel/ www.merida.gob.mx/turismo/ www.visitmexico.com/es/merida

Diecisiete // 17

D3-4059-ESP-V3-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 17

5/9/19 10:26 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.