3
‘ novela grAfica
Los tres mosqueteros Alexandre Dumas
Lectu ras Claves
Novela grafica
3
LOS TRES MOSQUETEROS Alexandre Dumas Recontado por Sorrel Pitts Traducido por Eliane Leal Damasceno
Lecturas Claves
© 2018 – Edelvives Dirección editorial Antonio Rios Gerencia editorial Cayube Galas Coordinación editorial Renata Lara de Moraes Asistencia editorial Ellen Maria Vasconcellos Colaboración Paula Czajka Gerencia de producción Mariana Milani Coordinación de producción Marcelo Henrique Ferreira Fontes Gerencia de diseño Ricardo Borges Coordinación de diseño Daniela Di Creddo Máximo Supervisión de diseño Patrícia De Michelis Diseño gráfico Yan Comunicação Edición de arte Julio Eugenio Maquetación Anderson Sunakozawa Coordinación de ilustraciones Marcia Berne Ilustraciones Estúdio Udes Coordinación de revisión Lilian Semenichin Supervisión de revisión Beatriz Carneiro Corrección de originales Iraci Miyuki Kishi Corrección de pruebas Luciane Boito Dirección de operaciones Reginaldo Soares Damasceno y producción Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Dumas, Alexandre, 1802-1870. Los tres mosqueteros : colección lecturas en español Edelvives : lecturas claves, nivel 3 / Alexandre Dumas ; recontado por Sorrel Pitts; ilustrado por Estúdio Udes ; traducido por Eliane Leal Damasceno. – 1. ed. – São Paulo : FTD, 2018. Título original: The three musketeers. ISBN 978-85-96-01540-0 (aluno) ISBN 978-85-96-01541-7 (professor) 1. Literatura infantojuvenil em espanhol I. Pitts, Sorrel. II. Estúdio Udes. III. Título. 18-13987
CDD-028.5 Índices para catálogo sistemático:
1. Literatura infantil em espanhol 2. Literatura infantojuvenil em espanhol
028.5 028.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado. Reprodução proibida: Art. 184 do Código Penal e Lei 9.610 de 19 de fevereiro de 1998. Todos os direitos reservados à Editora FTD. Rua Rui Barbosa, 156 – Bela Vista, São Paulo, SP, Brasil. CEP 01326-010 | Tel. +55 11 3598-6000 Caixa Postal 65149 – CEP 01390-970 contato@edelvivesbrasil.com.br | www.edelvivesbrasil.com.br
www.twosides.org.br
Produção gráfica
Avenida Antônio Bardella, 300 - 07220-020 GUARULHOS (SP) Fone: (11) 3545-8600 e Fax: (11) 2412-5375
ANTES DE LA LECTURA...
1
Observa la tapa, lee la contratapa y contesta a las preguntas.
Respuestas personales. 1. ¿Quiénes son esos hombres? 2. ¿Dónde viven? 3. ¿En qué época viven? 4. ¿Qué hacen?
2
Estos son algunos personajes de la historia. Conecta a cada uno con su nombre y descripción.
1.
c
2.
f
3.
e
4.
b
d. Ana: la reina de Francia.
5.
d
e. D’Artagnan: hombre
a. Conde de Rochefort: tiene
el pelo rojo y una cicatriz en la cara.
b. Constance: mujer joven,
tierna y guapa.
c. Milady: joven y guapa,
pero muy mala.
joven y guapo que quiere ser un mosquetero.
6.
a
f. Cardenal Richelieu: hombre
mayor que tiene el pelo canoso y trabaja en la Iglesia.
4
Cap I’tulo 1
Destino: Par I’s
Abril de 1625. El joven D’Artagnan sale de su casa en el sur de Francia para irse a París. En su bolsillo lleva una carta y una botella de medicinas.
¡Adiós, padre! ¡Adiós, madre! ¡Gracias por las medicinas!
¡Adiós, mi hijo! Por favor, acuérdate de entregarle mi carta al señor Tréville. ¡Él te convertirá en un mosquetero!
Unos días después, D’Artagnan llega a la ciudad de Meung, cerca de París. Delante de él, ve a un hombre misterioso con una cicatriz en la cara.
El hombre le quita la carta a D’Artagnan. Entonces habla con una bella señorita.
Y eso en tu bolsillo, ¿qué es?
Es una carta de mi padre al señor Tréville. ¡Es el jefe de los mosqueteros! ¿Él te pidió que me matara? ¡Dame esa carta!
El cardenal Richelieu quiere que vayas hoy mismo a Inglaterra. Vigila secretamente al duque de Buckingham y avísame cuando él parta de Londres. 5
D’Artagnan llega a París, donde alquila un cuarto en la casa del señor Bonacieux. Enseguida, se apura para encontrar al señor Tréville, líder de los mosqueteros del Rey.
Señor Tréville, mi padre le había escrito una carta, pero un hombre en Meung me la quitó.
¿Cómo era ese hombre?
Tenía una cicatriz en la cara y estaba con una bella mujer, señor.
¡Oh, pero mire usted! ¡Ahí está él en la calle!
D’Artagnan sale corriendo de la casa del señor Tréville, pero, por accidente, se choca contra uno de los mosqueteros. Su nombre es Athos.
¿Justo en mi hombro herido? ¡Pues te reto a un duelo! A las doce en los jardines de Luxemburgo. 6
D’Artagnan intenta escaparse de Athos y choca con otro mosquetero. Su nombre es Porthos.
¿Qué haces? ¿Estás loco? Bueno, ¡encuéntrame para un duelo a la una en punto!
Entonces, D’Artagnan ve un pañuelo en la calle, muy cerca de Aramis, un alto mosquetero. D’Artagnan se inclina hasta el suelo y le entrega el pañuelo a Aramis.
Después de toda la confusión, D’artagnan no encuentra al hombre con la cicatriz. Pero a las doce en punto va al encuentro de Athos para el duelo.
¿Por qué me das un pañuelo? ¡No es mío! ¿Quieres que se rían de mí y me llamen mujer? ¡Ya está! ¡Encuéntrame en Luxemburgo a las dos en punto para un duelo!
¡Vamos rápido con esto! Me duele el hombro. Oye, prueba esta medicina que me ha dado mi madre. Creo que te puede ayudar. Los tres mosqueteros se preparan para el duelo con D’Artagnan. Pero, de repente, escuchan a los guardias del cardenal Richelieu.
¡Paren ya! ¡Van a ir presos! ¡Los duelos están prohibidos!
Me siento mucho mejor. Gracias, joven. ¿Vas a luchar contra ellos o contra nosotros, chico?
Voy a luchar con ustedes, mosqueteros, ¡por supuesto! 7