Nelson Mandela

Page 1

4

Hannah Fish

NELSON MANDELA

Lectu ras Claves


NELSON MANDELA

4

Hannah Fish Traducido por Daniel Carlos Santos da Silva Traducido por Chayenne Orru Mubarack

Lecturas Claves


© 2018 – Edelvives

Créditos de las fotos:

Dirección editorial Antonio Rios Gerencia editorial Cayube Galas Coordinación editorial Renata Lara de Moraes Asistencia editorial Ellen Maria Vasconcellos Colaboración Paula Czajka Gerencia de producción Mariana Milani Coordinación de producción Marcelo Henrique Ferreira Fontes Gerencia de diseño Ricardo Borges Coordinación de diseño Daniela Di Creddo Máximo Supervisión de diseño Patrícia De Michelis Diseño gráfico Yan Comunicação Edición de arte Julio Eugenio Maquetación Sidnei Moura Coordinación de ilustraciones Marcia Berne Ilustraciones Rodrigo Figueiredo Coordinación de revisión Lilian Semenichin Supervisión de revisión Beatriz Carneiro Corrección de originales Iraci Miyuki Kishi Corrección de pruebas Tatiana Jaworski Supervisión de iconografía Elaine Cristina Bueno Iconografía Erika Nascimento, Alessandra Pereira Dirección de operaciones Reginaldo Soares Damasceno y producción Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Fish, Hannah Nelson Mandela: colección lecturas en español Edelvives: lecturas claves, nivel 4 / Hannah Fish; traducido por Daniel Carlos Santos da Silva. — 1. ed. — São Paulo: FTD, 2018 Título original: Nelson Mandela. ISBN: 978-85-96-01546-2 (aluno) ISBN: 978-85-96-01547-9 (professor) 1. Literatura infantojuvenil em espanhol 2. Mandela, Nelson, 1918-2013 I. Título. 18-14027

CDD-028.5 Índices para catálogo sistemático:

1. Literatura infantil em espanhol 2. Literatura infantojuvenil em espanhol

028.5 028.5

Capa: teve Christo/The Sydney Morning Herald/Fairfax Media via Getty Images; p.1: Chris Jackson/Getty Images; p. 5: Timothy A. Clary/AFP; p. 6: Jennifer Bruce/ AFP; p. 7: Richard Lautens/Toronto Star via Getty Images; p. 8: Fine Art Images/AGB Photo Library; p. 9: Cory Library/Rhodes University/Africa Media; p.10: Paul Popper/Popperfoto/Getty Images; p.11: Pat English/The Life Images Collection/ Getty Images; p.15: Allan Cash Picture Library/Alamy Stock Photo/Fotoarena, AP Photo/Glow Images; p.16: Keystone/ Getty Images; p.17: ADN-Bildarchiv/ ullstein bild via Getty Images; p.18: Keystone-France/Gamma-Keystone via Getty Images; p.19: Popperfoto/Getty Images; p. 21: Baileys African History Archive/Africa Media Online/Latinstock; p. 22: Keystone-France/Gamma-Keystone via Getty Images; p. 23: AFP, Bettmann Archive/Getty Images; p. 24: Baileys African History Archive/Africa Media Online/Latinstock, Baileys African History Archive/Africa Media Online/Latinstock; p. 25: AP Photo/Glow Images, Topfoto/ AGB Photo Library; p. 27: Baileys African History Archive/Africa Media Online/ Latinstock; p. 28: Radu Sigheti/Reuters/ Latinstock; p. 29: AP Photo/Glow Images; p. 30: Hoberman Collection/Alamy Stock Photo/Fotoarena; p. 31: Fine Art Images/ AGB Photo Library; p. 32: Schalk van Zuydam/AP Photo/Glow Images; p. 33: Lindesberg/ullstein bild via Getty Images; p. 34: Bongani Mnguni/City Press/Gallo Images/Getty Images; p. 35: AP Photo/ Glow Images; p. 36: Radu Sigheti/ Reuters/Latinstock, Peters/AP Photo/Glow Images; p. 37: Selwyn Tait/The Life Images Collection/Getty Images; p. 38: William Campbell/Sygma via Getty Images; p. 39: John Cole/Alamy Stock Photo/Fotoarena; p. 40: Gideon Mendel/Corbis via Getty Images; p. 41: Alexander Joe/AFP; p. 42: Allan Tannenbaum/The Life Images Collection/Getty Images; p. 43: Georges De Keerle/Getty Images; p. 44: Graeme Williams/South Photos/Africa Media Online/Latinstock; p. 45: Juda Ngwenya/ Reuters/Latinstock, Jon Eeg, Ntb, File/AP Photo/Glow Images; p. 46: David Turnley/ Corbis/VCG via Getty Images; p. 47: JeanPierre Muller/AFP; p. 48: Louise Gubb/ Corbis via Getty Images; p. 49: Mujahid Safodien/AFP; p. 50: Patrizia Wyss/ Alamy Stock Photo/Fotoarena; p.51: Albert H. Teich/Shutterstock.com; p. 52: Peter Dejong/AP Photo/Glow Images; p. 53: Rex Features/AP Images/Glow Images; p. 56: Baileys African History Archive/Africa Media Online/Latinstock; p. 57: Anton_Ivanov/Shutterstock.com; p. 59: Allan Tannenbaum/The Life Images Collection/Getty Images; p. 61: Chris Jackson/Getty Images

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado. Reprodução proibida: Art. 184 do Código Penal e Lei 9.610 de 19 de fevereiro de 1998. Todos os direitos reservados à Editora FTD. Rua Rui Barbosa, 156 – Bela Vista, São Paulo, SP, Brasil. CEP 01326-010 | Tel. +55 11 3598-6000 Caixa Postal 65149 – CEP 01390-970 contato@edelvivesbrasil.com.br | www.edelvivesbrasil.com.br

www.twosides.org.br

Produção gráfica

Avenida Antônio Bardella, 300 - 07220-020 GUARULHOS (SP) Fone: (11) 3545-8600 e Fax: (11) 2412-5375


ANTES DE LA LECTURA...

1

Observa la tapa del libro, lee la contratapa y contesta: ¿qué sabes de la vida de Nelson Mandela? Respuesta personal.

2

Lee y completa el texto con los lugares de Sudáfrica del recuadro. Luego, escríbelos en los espacios adecuados del mapa. Ciudad del Cabo – Durban – Cabo Oriental – Johannesburgo Puerto Elizabeth – Pretoria – Isla Robben – Transkei

Sudáfrica es un país ubicado en el extremo sur del continente africano. Tiene tres capitales:   Pretoria  , la capital administrativa, en el norte del país;   Ciudad del Cabo  , la capital legislativa, cerca del océano Atlántico; y Bloemfontein, la capital judiciaria, más al centro del país.   Johannesburgo   es la ciudad más poblada y está al sur de Pretoria.

El   Cabo Oriental   es una gran área ubicada en el sur del país, y   Transkei   es su distrito más bello.   Durban   es una ciudad que está al noreste del Cabo Oriental, cerca del océano Índico.     Puerto Elizabeth   también está en el sur, cerca del océano Índico, y al este de Ciudad del Cabo. Cerca de esa capital está la pequeña     Isla Robben    . Johannesburgo

Pretoria

Durban Transkei Isla Robben Cabo Oriental Ciudad del Cabo

3

¿Ya escuchaste o leíste algo sobre Sudáfrica? ¿Qué conoces de ese país y de la ciudad de Johannesburgo? Respuesta personal.

4

Puerto Elizabeth


Introducción

En 1918, en el pueblo de Qunu, en Sudáfrica, nació un niño muy especial. Sus padres le dieron el nombre Rolihlahla, que en lengua xhosa significa «uno que se crea problemas para sí mismo». Es verdad que, años después, Rolihlahla se creó muchos problemas, pero lo hizo por sus verdaderas creencias: convertir su país, Sudáfrica, en un buen lugar para vivir. Su intención era pacificar el país y construir condiciones dignas para una vida mejor y más justa a sus compatriotas.

5


Capítulo

1

Los primeros años

Rolihlahla Mandela nació en el pueblo de Qunu, en una región de Sudáfrica llamada Transkei. Esta es una región muy bonita, con muchos árboles frutales y verdes colinas. En Qunu, Rolihlahla nadaba en el río y jugaba con otros niños. Le gustaba mucho escuchar historias contadas por la gente mayor del pueblo... historias sobre la época anterior a la llegada de los hombres blancos al país. El padre de Rolihlahla era el jefe de la tribu Thembu, y Rolihlahla fue la primera persona de la familia a frecuentar la escuela. En el primer día de clases, su profesora, la señorita Mdingane, les dio a los alumnos nombres ingleses. Esto era una práctica muy común en Sudáfrica, porque existía la creencia de que los europeos eran mejores personas que los africanos. El pueblo de Qunu hoy

6


Colinas cerca del pueblo de Qunu

La señorita Mdingane le dio a Rolihlahla el nombre Nelson. Y fue con ese nombre —Nelson Mandela— que todo el mundo lo conoció a lo largo de los años. Su padre murió cuando Mandela todavía era un niño. Como no tenía condiciones de mantenerlo, su madre lo envió a casa de su tío, que era el jefe de otro pueblo. Mandela se puso triste por no vivir con su madre, pero la nueva vida con sus tíos era muy confortable, y, además, ellos lo querían como a un hijo. Mandela frecuentó una escuela cerca de su nueva casa. Estudiaba mucho y le gustaba aprender inglés, la lengua xhosa e historia, especialmente la historia de África.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.