Estanteria6

Page 1

898592 131171 7

ISBN 789859213117-1

11587906CJM

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

La t n m To a i a 19993311

PÁGINA 12

digital.edelvivesbrasil.com.br

Ferran Adrià, el químico de la cocina PÁGINA 6

Vive sano PÁGINA 16



7

Un poco de historia,

16

las papas y la tortilla CEM CANBAY/EASYPIX

Distribución geográfica del español

4

Carolina Herrera, JON KOPALOFF/FILMMAGIC/GETTY IMAGES

diseñadora de moda

20 y 21

8 ¡Con las manos en la masa!

10 ¡Disfruta de la lectura!

5, 9, 18, 19 y 24 Pasatiempos

11 y 22

6

¡Prepara el pochoclo!

Ferran Adrià,

12

el químico de la cocina

Estantería de ideas es una revista que acompaña cada volumen de la colección Acentos del español. Este material complementario no se vende separadamente.

¿Te apetece ir... … al Museu do Futebol ? ... al Museu da Moda? ... a la Casa de la Gastronomía Peruana?

23

Anima Mundi

La Tomatina ABRAMOVA ELENA/ SHUTTERSTOCK/ GLOW IMAGES

VICTOR FRAILE/REUTERS/LATINSTOCK MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL

Vive sano

FABIO SETIMIO/FOTOARENA

2

Los Reyes Magos

KATE VOGEL/ SHUTTERSTOCK/ GLOW IMAGES

Índice

14

Director Editorial Lauri Cericato

Maquetación Antonio Bressan

Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto

Cubierta Bruno Brum

Editora Renata Lara de Moraes

Coordinación y gestión de imágenes Célia Maria Rosa de Oliveira

Colaboradora Maria Teresa Mourão Soares

Documentación y selección de imágenes Marli Garcia

Gerente de Producción Mariana Braga de Milani

Coordinadora de corrección Lilian Semenichin

Coordinadores de Producción Caio Leandro Rios y Expedito Arantes

Correctora de original Iraci Miyuki Kishi

Coordinador de Diseño Eduardo Evangelista Rodrigues

Correctoras de pruebas Caline Canata Devèze y Maiara Alves

Editor de Diseño y Proyecto Visual Roque Michel Jr.

Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno


edItorIA

de Arte

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL

2

EstantEría dE idEas


Estos son los países en que el español es idioma oficial 1

Argentina

Buenos Aires 2

Bolivia

La Paz (sede del gobierno) Sucre (capital constitucional) 3

Chile

Santiago 4

Colombia Bogotá

5

Costa Rica San José

6

Cuba

La Habana 7

Ecuador Quito

8

El Salvador San Salvador

9

España Madrid

10

Guatemala

Ciudad de Guatemala 11

Guinea Ecuatorial Malabo

12

Honduras

13

México

Tegucigalpa

Ciudad de México 14

Nicaragua Managua

15

Panamá

Ciudad de Panamá 16

Paraguay Asunción

17

Perú Lima

18

Puerto Rico* San Juan

19

República Dominicana Santo Domingo

20

Uruguay

Montevideo * Puerto Rico es un territorio con gobierno propio, pero oficialmente perteneciente a los Estados Unidos. Los idiomas oficiales de este territorio son el inglés y el español.

21

Venezuela Caracas

EstantEría dE idEas

3


moda

Bella, el personaje de la película Crepúsculo: Amanecer (parte I), llevaba en su boda con Edward un vestido de novia hecho por Carolina Herrera, diseñadora de moda que da nombre también a una línea de perfumes. ¿Ya te planteaste de dónde es Carolina Herrera?

JON KOPALOFF/FILMMAGIC/GETTY IMAGES

Carolina Herrera nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 8 de enero de 1939. Desde muy joven, se acostumbró a lo lindo. A los 13 años, su abuelo la llevó a París a ver un desfile de moda de alta costura. En los años 1980 fue considerada una de las mujeres mejor vestidas en el mundo. Su debut como diseñadora de moda fue en 1981, en Nueva York.

SUMMIT ENTERTAINMENT/ALBUM/LATINSTOCK

Carolina Herrera, diseñadora de moda

Escena de la película Crepúsculo: Amanecer (parte I).

Había nacido así la Casa de Moda Carolina Herrera. Hoy ya tiene tiendas distribuidas por 33 países, donde se pueden encontrar: perfumes y accesorios, bolsos, zapatos femeninos, gafas de sol, ropa masculina, femenina e infantil. Algunas de las celebridades que ya llevaron ropas diseñadas por ella son: Christina Aguilera, Shakira, Paris Hilton, Britney Spears, Robert Pattinson, Sandra Bullock, entre otros. Carolina Herrera, diseñadora de moda.

4

ESTANTERÍA DE iDEAS

BOLSO, BOLSA, BILLETERA ¿Sabes cuál es la diferencia entre bolso, bolsa y billetera? Fíjate en las definiciones a continuación. Bolso: generalmente pequeño, de tela, cuero u otros materiales. En algunos países de Hispanoamérica: cartera. Bolsa: saco de plástico o de papel utilizado para cargar cualquier cosa. Billetera: cartera pequeña de bolsillo que sirve para llevar billetes de banco.


Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos

1. Descubre la palabra secreta en cada rueda. Debes seguir siempre el sentido horario, la primera y la penúltima letras no están. Te damos una pista: las palabras que vas a descubrir en cada rueda se refieren a vestimentas.

q

u e

a

r s

a

s

e

r u

n

o

d

t

a z

a

a a

traje

vaqueros guantes

cazadora

2. Comienza por la remera y sigue el camino que solo presenta ropas que se pueden llevar MEGARON XAVIER

en verano.

ESTANTERÍA DE iDEAS

5


¿Ya probaste patatas al café? ¿Y gelatinas calientes? Ferran Adrià, uno de los chefs de cocina más famosos del mundo, fue el creador de estos y muchos otros platos. Lee el texto a continuación y conoce un poco de su historia.

DAVE M. BENETT/GETTY IMAGES

Ibiza es una isla española que tiene gran fama en todo el mundo por sus playas, fiestas y discotecas, que atraen a numerosos turistas.

6

nero francés. Al cabo de un año había realizado su sueño de ir a Ibiza, pero, además, se sabía de memoria el libro. En abril del año 1984, fue contratado por el restaurante elBulli para la temporada y en octubre de ese mismo año ya había sido nombrado chef de cocina. Hoy este restaurante, considerado el mejor del mundo por muchos años, se ha convertido en una fundación que se propone a ayudar a una nueva generación de personas interesadas en la gastronomía para que puedan crear bajo un nuevo concepto.

Ferran Adrià y Los Simpsons En la portada del libro de Adrià, Comida para pensar, pensar sobre el comer, aparece una ilustración del superchef realizada por Matt Groening, creador de Los Simpsons. Groening le regaló el dibujo a Adrià después de comer en elBulli. La relación de Adrià con el universo animado no termina ahí. El chef también presta su voz a uno de los personajes de reparto en la película Ratatouille, del estudio Disney-Pixar.

ESTANTERÍA DE iDEAS

Ferran Adriàn comenzó «desconstruyendo» platos. Luego sus experimentos culinarios fueron aún más osados: cambiar el concepto de fastfood (comida rápida) por el de goodfood (comida rica). En 2000 inauguró en Barcelona elBulliTaller, un local concebido para la experimentación y creación de nuevas recetas. Allí surgieron las patatas al café, las gelatinas calientes, las croquetas líquidas con pollo y las nubes de vinagre. Su fama internacional en los últimos años lo ha llevado a ser considerado el mejor cocinero del planeta cinco veces.

PHLOEN/ALAMY/GLOW IMAGES

De joven, todo lo que quería era lograr dinero para hacer un viaje a Ibiza. Decidido a hacerlo, a los 17 años empezó a lavar platos en el restaurante de un hotel con el único propósito de costearse el viaje. Pero el chef de cocina, que probablemente notó su interés y talento, le regaló un libro de un gran coci-

VICTOR FRAILE/REUTERS/LATINSTOCK

cocina

Ferran Adrià, el químico de la cocina

¿LO SABÍAS? Esferificación es una técnica de la gastronomía. Se trata de transformar líquidos en cápsulas con textura de gelatina, y el resultado son pequeñas esferas que explotan en la lengua, repartiendo los sabores por toda la boca. Ferran Adrià ha desarrollado esa técnica y la empleó en muchos de sus platos.


las papas a Empecemos por las papas Los conquistadores españoles encontraron en el Nuevo Mundo muchas plantas y legumbres. Pero la papa tuvo una importancia especial para ellos. La papa, o patata, tiene su origen en América del Sur, más específicamente en los Andes. Los españoles la conocieron en el siglo XVI por intermedio de los incas, para quienes era uno de los alimentos básicos. En Europa, fue introducida primeramente en España, alrededor del año 1570, y luego pasó a otros países, como Alemania e Italia. Dos siglos después, hacia 1750, la papa ya se consideraba uno de los alimentos más importantes del continente.

CEM CANBAY/EASYPIX

Un poco de historia, las papas y la tortilla

¿LO SABÍAS?

Mujeres trabajando en la cosecha de patatas en el Valle Sagrado en la ciudad de Cuzco, Perú.

Pero ¿y la tortilla? La tortilla española o tortilla de patatas es uno de los platos típicos más tradicionales de la culinaria española. Se les atribuye la invención de la tortilla de patatas a los españoles Joseph de Tena Godoy y Malfeyto y el Marqués de Robledo, en 1798. Ellos vivían en una ciudad llamada Villanueva de la Serena, que está en la comunidad autónoma de Extremadura, en España. Buscaban un plato que fuera barato y nutritivo para suplir los problemas de hambre que asolaban Europa en aquel entonces. Acabaron por descubrir que podían hacer una especie de torta con huevos y patatas en la sartén. Este plato sigue siendo popular y querido por españoles y latinoamericanos. Grandes cocineros, como Ferran Adrià, lo trataron con especial atención.

España: comunidades autónomas ASTURIAS GALICIA

CANTABRIA PAÍS VASCO NAVARRA

FRANCIA

LA RIOJA CASTILLA Y LEÓN

40°N

ARAGÓN

EXTREMADURA

CASTILLALA MANCHA

VALENCIA ISLAS BALEARES MURCIA

ANDALUCÍA

ISLAS CANARIAS

CATALUÑA

MADRID

PORTUGAL

OCÉANO ATLÁNTICO

MARIO YOSHIDA

Origen: pápa, en quechua.

CEUTA MELILLA

Meridiano de Greenwich

Se dice papa en Hispanoamérica y patata en España.

0

ESTANTERÍA DE iDEAS

160

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.