898592 131188 7
ISBN 789859213118-8
11587907CJM
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
en México
19993312
PÁGINA 12
digital.edelvivesbrasil.com.br
¿Te apuntas a coleccionar?
Un diccionario de niños
PÁGINA 5
PÁGINA 8
2
Un diccionario de niños
Las calaveritas de azúcar
RUE
DES
ARCHIVES/LATINSTOCK
Pablo Neruda
14
MERMET/PHOTONONSTOP/GLOW IMAGES
Índice
8
3 y 20 ¡Prepara el pochoclo!
9
4
Día del Amigo
15 ¡Con las manos en la masa!
18
Estaciones del año
10
¡Me alegra tener noticias tuyas!
Día Mundial de los Animales
5
11, 17, 19 y 24
¿Te apuntas a coleccionar?
Pasatiempos
6
12
Viaje en el tiempo
7
Día de los Muertos en México
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL
Estantería de ideas es una revista que acompaña cada volumen de la colección Acentos del español. Este material complementario no se vende separadamente.
¡Disfruta de la lectura!
22 y 23 JACOBG/VECTEEZY
ALBUM /PRISMA/LATINSTOCK
Palabras de María Moliner
21
¿Te apetece ir… … al Museu da Língua Portuguesa? ... al Museo del Libro y de la Lengua?
Director Editorial Lauri Cericato
Maquetación Antonio Bressan
Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto
Cubierta Bruno Brum
Editora Renata Lara de Moraes
Coordinación y gestión de imágenes Célia Maria Rosa de Oliveira
Colaboradora Maria Teresa Mourão Soares
Documentación y selección de imágenes Marli Garcia
Gerente de Producción Mariana Braga de Milani
Coordinadora de corrección Lilian Semenichin
Coordinadores de Producción Caio Leandro Rios y Expedito Arantes
Correctora de original Iraci Miyuki Kishi
Coordinador de Diseño Eduardo Evangelista Rodrigues
Correctoras de pruebas Caline Canata Devèze y Maiara Alves
Editor de Diseño y Proyecto Visual Roque Michel Jr.
Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno
Pablo N LEVY/ASSOCIATED
ADE/ABRIL ANTONIO ANDR
ES PRESS/GLOW IMAG
COMUNICACIÓN
S/A
Pablo Neruda
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto Seudónimo: Pablo Neruda. Nació en Parral, Chile, en 1904. Murió en Santiago de Chile, en 1973. Premio Nobel de Literatura. 2
ESTANTERÍA DE iDEAS
eruda. París,
Pablo Picasso y N
AP PHOTO/MARIO TORRISI/GETTY IMAGES
El pintor español 1949.
De niño, Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto compuso su primer poema, que describió como «unas cuantas palabras semirrimadas», y se lo llevó a su padre. Este lo leyó distraídamente y se lo devolvió preguntándole: «¿de dónde lo copiaste?». Todo esto está registrado en su relato biográfico Confieso que he vivido, publicado después de su muerte. Hacia 1921 y con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un
s gunos de sus amigo Pablo Neruda y al cker, el actriz Cacilda Be brasileños, como la cius de aga y el poeta Vini escritor Rubem Br Moraes.
hijo poeta. No se sabe seguramente, pero ese seudónimo parece ser un homenaje al poeta checo Jan Neruda. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En 1927, fue cónsul y por eso residió en muchos países. En España conoció al poeta Federico García Lorca. También fue senador y utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
ERFO PAUL POPPER/POPP
RUE
DES
TO/GETTY
IMAGES
ARCHIVES/LATIN
STOCK
R MEGARON XAVIE
Neruda o Rivera
Dieg ntores mexicanos Neruda con los pi queiros. y David Alfaro Si
ra esposa.
e Urrutia, su terce
Neruda y Matild
pochoclo ¡Prepara el pochoclo!
FILME
DE
MICHAEL RAD FORD. EL
CARTERO
(Y PABLO NERU DA). ITALIA .1994
El Cartero (y Pablo Neruda) Dirección: Michael Radford Países: Italia/Francia/Bélgica Año: 1994 Duración: 108 minutos La historia de Pablo Neruda fue contada, de manera ficcional, en la película El cartero (y Pablo Neruda). Mario, interpretado por el actor Massimo Troisi, es un cartero que se encarga de entregarle cartas diariamente al escritor Pablo Neruda. El cartero, un hombre sencillo, y el poeta chileno desarrollan una profunda amistad.
ESTANTERÍA DE iDEAS
3
noticias tuyas! c ¡Me alegra tener noticias tuyas!
Lo más probable es que estés acostumbrado a comunicarte por medio de aparatos electrónicos, como los ordenadores, tabletas, móviles… Además de ser muy divertidos, porque te permiten hablar con muchas personas a la vez, enviar fotos, vídeos, hablar en vivo etc., tienen la ventaja de que los mensajes llegan súper rápido y que las respuestas pueden ser inmediatas. Pero hubo un tiempo en que intercambiar cartas por correo era una práctica mucho más común que hoy día e igual de divertida. Las etapas para enviar una carta cuando echabas de menos a un amigo o pariente podían convertirse en verdaderos rituales: ¡escoger papel y boli coloridos, escribir la carta, cerrar el sobre, pegarle un sello bonito!
Los sellos Si te fijas bien, verás que todavía hay mucha comunicación hecha por cartas, y que los sellos que las
acompañan siempre vienen con imágenes interesantes y con alguna historia por detrás. Los temas que ilustran los sellos son muy variados, pueden ser científicos, celebración de fechas importantes, homenajes… A través de los sellos, puedes conocer la historia de los países y sus particularidades. Brasil tuvo más de 2 000 sellos conmemorativos que circularon entre los años 1900 y 2000. Los primeros fueron para celebrar los 400 años de la llegada de los portugueses al país. Otros muy bonitos e interesantes también hicieron homenaje a personalidades, científicos, eventos, naturaleza, animales, ciudades…
LENA LIR/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
¿Cómo haces para comunicarte con las personas queridas que están lejos cuando las echas de menos?
Sello impreso en Cuba, en 1989, en homenaje a Pablo Neruda.
Sello: en América, se dice estampilla para sello (postal).
El fútbol en los sellos
4
ESTANTERÍA DE iDEAS
CAWALKER/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
EMPRESA BRASILEIRA DE CORREIOS E TELÉGRAFOS
EMPRESA BRASILEIRA DE CORREIOS E TELÉGRAFOS
EMPRESA BRASILEIRA DE CORREIOS E TELÉGRAFOS
Fíjate en algunos de los sellos brasileños creados especialmente para homenajear el fútbol a lo largo de los años.
coleccionar Por ejemplo, cuando un sello sale con una imperfección de fabricación, y aun así se comercializa un número restricto de ese sello imperfecto, su valor aumenta (a veces muchísimo) en el mercado de coleccionadores. Muchas más particularidades suelen ocurrir con los sellos. Te presentamos algunos de los sellos más caros de Argentina: COLECCIÓN PARTICULAR
COLECCIÓN PARTICULAR
A algunas personas les gustan tanto los sellos, por su belleza y raridad, que se dedican a estudiarlos y coleccionarlos. ¡Son llamados de filatelistas! La colección de un filatelista será más o menos importante no solamente por su cantidad de sellos, pero también por si son antiguos y raros.
COLECCIÓN PARTICULAR
¿Te apuntas a coleccionar?
«Barquito» 4P. de 1958. Es de la época en que la provincia de Buenos Aires estuvo separada del resto del país y emitió sus propios sellos.
Conmemorativo del Golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. En su época de comercialización, su precio era bastante alto para un sello, así que hubo poca circulación, lo que lo convirtió en una rareza.
Vicente López (no emitido) de 1889. Muy pocos sobrevivieron, ninguno usado postalmente.
¡Empieza tu colección!
NAPA VALLEY REGISTE/ZUMAPRESS/EASYPIX
STEFANO TINTI/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
Hay muchos más objetos que puedes elegir coleccionar. Un buen criterio para empezar tu colección es que escojas algo que te guste y te divierta a la vez, cuando estés solo o con los amigos. Pueden ser monedas antiguas, llaveros, juguetes, muñecas, pegatinas, peluches, cómics, CD, películas, servilletas… Casi todo es posible, ¡usa tu imaginación!
Llaveros.
Juguetes. ESTANTERÍA DE iDEAS
5
tiempo
Viaje en el tiempo COLECCIÓN PARTICULAR
MARKA/DIOMEDIA
Has visto que la práctica de escribir cartas está siendo, poco a poco, sustituida por los mensajes electrónicos y móviles. Las costumbres cambian, surgen, cada vez más, nuevas tecnologías y una de las consecuencias es que algunas profesiones, antes esenciales, dejan de ser importantes e, incluso, dejan de existir. Conoce algunas.
Antes
Antes
Sereno.
Pregonero.
El pregonero usaba su corneta para reunir las personas de un pueblo y darles noticias importantes.
Esta profesión existió durante décadas en España y Latinoamérica. El sereno era el responsable de encender las farolas y vigilar las calles durante la noche.
Ahora Hoy día son los medios de comunicación los que cumplen la función de dar las noticias: la radio, la televisión, internet, los teléfonos, etc.
Ahora
VINCE STREANO/CORBIS/LATINSTOCK
Con la llegada de la luz eléctrica y de las tecnologías de vigilancia, el oficio de sereno dejó de existir.
Antes
Afilador.
El afilador iba de una ciudad a otra en su bici para ofrecer sus servicios como afilador de cuchillos y tijeras.
6
ESTANTERÍA DE iDEAS
Ahora El afilador todavía existe, pero cada vez hay más productos y utensilios muy baratos para afilar que la gente suele tener en sus casas.
P
Palabras
Palabras de María Moliner
tenía, contestó: «Dos varones, una hembra y el diccionario». Hay que saber cómo fue escrita la obra para entender cuánta verdad implica esa respuesta. […] […] María Moliner tenía un método infinito: pretendía agarrar al vuelo todas las palabras de la vida. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. La mujer que escribió un diccionario. El País, Madrid, 10 feb. 1981. Disponible en: <http://elpais.com/diario/1981/02/10/ opinion/350607617_850215.html>. Acceso el: 19 feb. 2014.
MOLINER, María. Diccionario de uso del espanõl. Tomos 1 y 2. Madrid: Editorial Gredos, 1996.
ULF ANDERSEN/GETTY IMAGES
ALBUM /PRISMA/LATINSTOCK
[…] María Moliner […] hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana. […] María Moliner lo escribió en las horas que le dejaba libre su empleo de bibliotecaria, y el que ella consideraba su verdadero oficio: remendar calcetines. Uno de sus hijos, a quien le preguntaron hace poco cuántos hermanos
OS EDITORA GRED
La mujer que escribió un diccionario
Gabriel García Márquez Aracataca, Colombia, 1927 – Ciudad de México, México, 2014. Escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. María Juana Moliner Ruiz Zaragoza, España, 1900 – Madrid, España, 1981. Bibliotecónoma, filóloga y lexicógrafa española. Escribió el Diccionario de uso del español, que tiene dos tomos de más de 3 000 páginas en total y pesa cada uno tres kilos. Esta enorme empresa le costó a María Moliner más de quince años, durante los cuales trabajó sola desde su casa.
Acucioso: cuidadoso, exacto. Calcetín: media que cubre el tobillo y parte de la pierna sin llegar a la rodilla. Varón: hombre. Hembra: mujer.
ESTANTERÍA DE iDEAS
7