898592 131195
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL
JUAN SOCHOR/DEMOTIK/CORBIS/LATINSTOCK
7
ISBN 789859213119-5
11587908CJM
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
CARNAVAL de negros y blancos en Colombia 19993313
PÁGINA 12
digital.edelvivesbrasil.com.br
El poder del beso
Comida para todos los gustos
PÁGINA 18
PÁGINA 26
Índice 2
10
17
¿Te apetece ir... … al Museo Frida Kahlo?
12 de junio, Día de los Enamorados en Brasil
11, 15, 19, 20 y 32 18
Lionel Messi, la Pulga
El poder del beso
Pasatiempos
22
12
Camp Nou
4, 10 y 21 ¡Prepara el pochoclo!
¡Empanadas! ¡Empanadillas!
Carnaval de Negros y Blancos
EL NAVEGANTE/ SHUTTERSTOCK/ GLOW IMAGES
3
en Colombia BRUNO BRUM
4 y 21 ¡Disfruta de la lectura!
¡Con las manos en la masa!
5 14
6
La Guaneña: himno popular de Colombia
Comida para todos los gustos
14 de febrero, Día de San Valentín
La historia de México contada en sus murales
Estantería de ideas es una revista que acompaña cada volumen de la colección Acentos del español. Este material complementario no se vende separadamente.
26
16
8
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA COLECCIÓN ACENTOS DEL ESPAÑOL
Fiesta Nacional de la Empanada
LEN LIS/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
NICKOLAS MURAY/MIGUEL TOVAR/ LATINCONTENT/GETTY IMAGES
pintó su dolor
25
MARC VENEMA/SHUTTERSTOCK/ GLOW IMAGES
Pero, ¿qué es el futbolín?
Frida Kahlo
23 y 31
30 El embajador de la cocina peruana
Director Editorial Lauri Cericato
Maquetación Antonio Bressan
Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto
Cubierta Bruno Brum
Editora Renata Lara de Moraes
Coordinación y gestión de imágenes Célia Maria Rosa de Oliveira
Colaboradora Maria Teresa Mourão Soares
Documentación y selección de imágenes Marli Garcia
Gerente de Producción Mariana Braga de Milani
Coordinadora de corrección Lilian Semenichin
Coordinadores de Producción Caio Leandro Rios y Expedito Arantes
Correctora de original Iraci Miyuki Kishi
Coordinador de Diseño Eduardo Evangelista Rodrigues
Correctoras de pruebas Carine de Luca y Aurea M. dos Santos
Editor de Diseño y Proyecto Visual Roque Michel Jr.
Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno
Messi CHRISTOF KOEPSEL/GETTY IMAGES
NATURSPORTS/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
Lionel Messi, la Pulga
Lionel Andrés Messi Cuccittini nació en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 24 de junio de 1987. Conocido también como Leo Messi, y en la infancia como la Pulga, es hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica metalúrgica, y de Celia María Cuccittini, una limpiadora a media jornada. Su padre dirigía un club de barrio a pocas manzanas de su casa, en el que Leo empeLa pelota y el balón son sinónimos. El diccionario de la Real Academia Española aclara que el balón es una pelota grande, así que las de fútbol, voleibol, baloncesto, etc. son más bien balones. Ya en deportes como el ping-pong, el tenis y el golf, se utiliza una pelota, ya que es pequeña y no hinchable. La que hacemos de papel también es una pelota. 2
ESTANTERÍA DE iDEAS
Balón de Oro de mejor jugador del año 2012.
zó a los 5 años a practicar babyfútbol. Cuando tenía 11 años de edad, se le diagnosticó una enfermedad que afectaba su crecimiento. Por esa razón, inició un tratamiento con un endocrinólogo, quien le recetó hormonas para crecer, y gracias a ello llegó a la altura de 1,69 m, su estatura actual. Empezó a tratarse en Rosario, pero en el año 2000 se trasladó con su familia a Barcelona, en España,
donde ingresó en las categorías inferiores del FC Barcelona, equipo que le costeó el tratamiento médico. Actualmente juega como delantero en ese mismo equipo y en la selección de fútbol de Argentina, de la cual es capitán. Desde 2009 es considerado por diversos organismos deportivos, entrenadores, ex jugadores legendarios y futbolistas en ejercicio como uno de los mejores jugadores del mundo.
STOCKPHOTO-GRAF/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
Messi jugando en el Barcelona.
Camp Nou La mayoría de los turistas que van a Barcelona aprovechan para visitar el Camp Nou (nombre en catalán que en español significa Campo Nuevo). El estadio del Fútbol Club Barcelona, inaugurado el 24 de septiembre de 1957 con un partido entre el Barça y el equipo polaco del Varsovia, es hoy en día la cancha con más capacidad de Europa, ya que a los partidos pueden asistir aproximadamente 99 mil espectadores. En este lugar, además de la sede oficial del equipo del Barcelona, está el Museo del FC Barcelona, inaugurado exactamente 27 años después de la apertura del estadio, el 24 de septiembre de 1984. Este es hoy el museo de fútbol más visitado del mundo y es bastante moderno, ya que dispone de mesas y muros interactivos que permiten al visitante
PIOTRWZK/SHUTTERSTOCK/GLOW IMAGES
Camp Nou
Estadio Camp Nou en Barcelona, España.
conocer la historia del club y revivir sus momentos más relevantes. Están también expuestos en vitrinas todos los trofeos conseguidos por el club.
Si necesitas más informaciones sobre ese museo del fútbol, accede a su página web: <www.fcbarcelona.es/ camp-nou/camp-nou-experience>.
Las lenguas de España El castellano es la lengua oficial de España, pero no es la única que se habla en el país. En Cataluña, una región de España, el catalán también es idioma oficial. Los catalanes son bilingües y conocen las dos lenguas: el castellano y el catalán.
TREVOR BUCHANAN/ALAMY/GLOW IMAGES
ALAMY/GLOW IMAGES
Las otras lenguas oficiales que se hablan en España son: el gallego (en Galicia) y el euskera (en el País Vasco).
Interior del Museo del FC Barcelona, en Barcelona, España. ESTANTERÍA DE iDEAS
3
YPIX
lectura ¡Disfruta de la lectura!
EDELVIVES
FJ O N O /
12
3R
AS
E F/
NAHRGANG, Frauke. ¡Vamos por la Copa! Madrid: Edelvives, 2006. v. 3. (Colección Locos por el fútbol).
En el torneo escolar, Frank y Niko tienen que enfrentarse a su compañera de los Lobos, Catrina, y jugar junto con su rival de los Tigres, Mark. Y descubrirán que el trabajo en equipo es el germen de la amistad. Disponible en: <www.edelvives.com/literatura/a-partir-de-10-anos/locos-por-elfutbol/vamos-por-la-copa->. Acceso el: 10 jul. 2014.
pochoclo ¡Prepara el pochoclo! CAMPANELLA. FUTBOLÍN. ESPAÑA, ARGENTINA. 2013
Futbolín Dirección: Juan José Campanella Países: Argentina y España Año: 2013 Duración: 102 minutos
FILME
DE JUAN JOSÉ
Futbolín nos cuenta las aventuras de Amadeo, un chico tímido pero virtuoso que deberá enfrentarse al más temible rival sobre una cancha de fútbol: «El Crack». Para ello contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por «El Wing», su carismático extremo derecho. Amadeo y los jugadores se embarcarán en una gran aventura con el fútbol como marco de esta emocionante historia de amor, respeto, amistad y pasión. Disponible en: <www.labutaca.net/peliculas/futbolin/>. Acceso el: 2 jul. 2014.
4
ESTANTERÍA DE iDEAS
el futbolín Pero, ¿qué es el futbolín?
Tiene miles de practicantes, dos asociaciones y hasta campeonatos del mundo. El fútbol de mesa fue inventado en algún lugar de Francia o Alemania en 1890, pero en Suiza se dio la primera patente, en 1933. Lo cierto es que actualmente las canchas y los jugadores son distintos en cada país. Por ejemplo, algunas tienen barras de titanio, muñecos metálicos o de goma, y marcador electrónico o manual. La Federación Internacional, constituida en el año 2002, estableció cinco tipos diferentes de mesas
oficiales para el […] futbolín, según el torneo. En el alto nivel hasta se hace dificil ver la bola, que puede alcanzar hasta 120 km/h, y no es más que una imagen borrosa. El deporte requiere reflejos rápidos. […] Disponible en: <www.perfil.com/ sociedad/El-metegol-de-barrioaun-sobrevive-en-la-era-de-laPlay-20130721-0038.html>. Acceso el: 2 jul. 2014. vvoe/shuTTeRsTocK/GLoW imaGes
Una canchita con los fierros engrasados y los muñequitos de metal con caras despintadas e inmóviles. Las infaltables pelotitas perseguidas por los ojos de los jugadores ansiosos de gol […]. Parece parte de un simple juego de amigos de barrio, pero es un deporte con rebote mundial, que despierta pasiones y cala hondo en distintas generaciones, aún hoy, con el mundo tecnologizado. […]
Futbolín Recibe distintos nombres en los países de lengua hispánica. Futbolín: en España. Futbolito: en México, Venezuela y Uruguay. Metegol: en Argentina. Taca Taca: en Chile. EstantEría dE idEas
5
Frida Kahlo FOTO: ARCHIVART/ALAMY/GLOW IMAGES FRIDA KHALO. 1940. ÓLEO
SOBRE FIBRA DURA.
COLECCIÓN
PARTICULAR.
NOCKOLAS MURAY/MIGUEL TOVAR/LATINCONTENT/GETTY IMAGES
Frida Kahlo pintó su dolor
Frida Kahlo, hacia 1938/1939.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907-1954), conocida como Frida Kahlo, era hija de un fotógrafo alemán y de una mexicana de ascendencia española. Fue una pintora mexicana que se ha convertido en un icono. Ella estuvo casada con el muralista mexicano Diego Rivera, quien la incentivó toda su vida. Kahlo pintó su biografía, así que sus obras son el testimonio de su sufrimiento. A los 6 años Frida contrajo poliomielitis, enfermedad que la obli6
ESTANTERÍA DE iDEAS
KAHLO, Frida. Autorretrato dedicado al Dr. Eloesser, 1940.
gó a permanecer en la cama durante nueve meses y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda, lo que le rindió el mote de «Frida pata de palo» durante la infancia. Luego, a los 18 años, sufrió un terrible accidente: el ómnibus en el que viajaba chocó con un tranvía. Por esta razón, la artista sufría de dolor crónico, que en su tiempo no pudo ser diagnosticado, pero hoy se sabe que
la pintora padecía de fibromialgia postraumática. Fue después de ese grave accidente que comenzó a pintar de manera más continuada. Convaleciente en cama, con la ayuda de un atril y un espejo, Frida empezó a pintarse a sí misma y la mayor parte de su producción son autorretratos. En sus cuadros, la artista combina la tradición europea y los movimientos de vanguardia con elementos del arte colonial y la cultura popular mexicanos.
cameRa PRess LTD/aLamy/GLoW imaGes
RevisTa VOGUE MÉXICO
Frida, referencia en la moda
Casi 60 años después de su muerte, Frida Kahlo sigue impactando en el mundo de la moda y en el arte, motivo por el cual ocupó la portada de la revista Vogue México del mes de noviembre de 2012. A la derecha, desfile de moda inspirado en el estilo de Frida Kahlo.
vestuario llevaba siempre prendas artesanales, del folclore y representativos del pueblo indígena mexicano. Frida sigue inspirando a las mujeres de la actualidad, que adoptan su estilo y las prendas que solía llevar en su manera de vestir cada día, como sus pañuelos, largos pendien-
tes, largos vestidos y faldas, temas coloridos, diademas de flores, bonitas trenzas. También podemos encontrar su rostro estampado en remeras, bolsos, tazas, cuadernos, muñecas, etc., como si fuera una marca, con el objetivo de mantener vivo el legado cultural de Frida. Jose Luis maGana/aP/GLoW imaGes
susana GonZaLeZ/bLoombeRG/GeTTy imaGes
Además de ser mundialmente conocida por su obra artística y vida personal, Frida también es una referencia en el mundo de la moda, por su estilo auténtico y acompañado, muchas veces, de una conciencia crítica respecto a la sociedad, acostumbrada a estándares. En su
EstantEría dE idEas
7