12582709
Recomendados para Ensino Fundamental I
nº 005
ISBN 978-85-96-00304-9
Catálogo Literatura
la estantería Áudios on-line
Los grafitis, el arte urbano que se expresa en las paredes
Acompanham os livros da coleção com atividades de compreensão oral e auditiva.
• El cartero que se convirtió en carta
• Rufo y Trufo cambian de casa
Exclusivos para o Manual de gramática del español, apresentam os áudios das atividades e transcrições para complementar o estudo.
• La lechera • Lola quiere ir a la Luna
• El Viento y la contaminación
¿Te preocupa tu imagen?
0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br
05_CAPA_QUARTA_CAPA.indd 2-3
El español de todo el mundo.
El increíble reinado de Cuauhtémoc, el último emperador azteca
Alicia Alonso, la bailarina cubana que encantó al mundo
5/25/16 2:53 PM
El arte urbano va a tu encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El test: ¿Te preocupa tu imagen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Calidad de vida: No son tan malos como parecen . . . . . . . . . . . . . . . . 5 La infancia de Alicia Alonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El mosaico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Cuauhtémoc, el último emperador azteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología: Sin seguridad no hay diversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Deportes: La cultura del esfuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Historia: La chola boliviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Lengua: Las palabras más bonitas del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Costumbres: ¿Para qué?... ¡Paraguayo! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Viajes: Ecuador, tierra de osos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Consejos: Postres latinoamericanos que se comen por los ojos . . . 16 Quiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PORTADA
El arte urbano v Desde la prehistoria, las paredes fueron un espacio de expresión. En los últimos años, el grafiti, un elemento importante de la cultura hip hop, ha ido ganando reconocimiento. Manteniendo su espíritu callejero, se ha convertido en uno de los mayores exponentes del arte urbano.
TIPOS DE GRAFITI
Este' ncil
sy uso de plantilla el en a as b se Técnica que isma figura de roducir una m p re a ar p l so en provenir aero imágenes pued erarse en s La a. id p rá a maner eden gen o dibujos y pu de fotografías ora o a mano. una computad
VIVA LA
REVOLUCIÓN
Po' ster
enes en una Se crean imág o usando computadora esténcil o técnicas como llevarlas a la serigrafía para usar para calle. Se suelen ad, la política criticar la socied se de algo. o para burlar
a b m o b s a r t Le das. des redondea Son letras gran mbreadas ntorneadas, so Pueden ser co e colores. y rellenadas d
2
va a tu encuentro 3D Tag
Son ásico de grafiti. b ás m o d o m escritas Es el o del grafitero, d o ap el n co firmas e ser rafía, que pued con alguna calig él mismo, o inspirada a por o con la original, cread existe la pixaçã l, si ra B En s. o tr en o lo alto de que se llega a cuanto los edificios, y or. más arriba mej
Sticker
ano. ida de arte urb p rá a rm fo a n na Es u es a partir de u en ág im n ra o ente Se elab jando directam u ib d o , ra o d computa procesos ivo, o usando es h ad el re b so fía. como la serigra
es lo más onal. El relleno si en im id tr to o color. Crean un efec radados y much eg d n sa u Se . eación. importante ás tiempo de cr m a it es ec n Se
Realista
fías. ejan a fotogra em as se e u q s Son murale eden llegar a tuosos y se pu n su te n ta as b realizados Son resas, pero son p im s lla va n n aerosol y con confundir co totalmente co ad. mucha habilid
3
COMPORTAMIENTO
¿Te preocupa tu imagen?
EL TEST:
1. Al bañarte, ¿pasas horas ante el espejo observando tu apariencia? a) Para nada, no pierdo tiempo en esas boberías. b) Realmente creo que estoy obsesionada/o con mi espejo. c) Un poco, me llama la atención cómo mi cuerpo ha ido transformándose. 2. Estás con tus amigas/os. Alguien hace algún chiste sobre la ropa que llevas. ¿Cómo te lo tomas? a) No me gusta que se rían de cómo me visto. Si alguien lo hace, me retiro al instante. b) Les devuelvo el chiste. A los otros también les gusta llamar la atención. ¡A veces se ponen cada cosa! c) No le doy importancia. Me divierto muchísimo cuando estamos junta/os, es lo que vale, ¿o no?
3. ¿Te interesa vestirte como lo hacen las/os chicas/os de tu edad que salen por la tele? a) Jajajajaja… ¡No! ¡Claro que no! Me parece ridículo. b) Ahhh, a mí sí. Así puedo saber exactamente las tendencias de la moda y copiarlas. ¡Es mi hobby! c) Puede que siga alguna que otra forma de combinar los atuendos, pero me encanta ser yo misma/o. 4. Te invitaron al shopping, ¿cuánto tiempo te demoras acicalándote? a) Quién me conoce sabe que de nada sirve reprenderme por eso. Demoro, sí. Me gusta lucir bien ante los demás. b) Hum, no sé... un par de minutos… c) Me pruebo todo lo que tengo en el armario. Hasta no estar satisfecha/o no salgo del cuarto. 5. Tienes un/a amigo/a de tu edad que ha decidido hacerse una cirugía estética. ¿Qué opinas? a) A mí también me gustaría perfilar un poco más mi nariz y hacerme una lipo para reducir el abdomen. b) Si es feliz así y los padres le dejan… ¿por qué no? c) Hay que estar loca/o de remate. La belleza real se lleva por dentro. Quien me quiera, que me compre así.
4
6. Te diste cuenta que tienes unos granitos que no paran de crecer en el rostro, ¿y ahora? a) Bueno, no pasa nada. Tantas cosas importantes para pensar… un granito más, un granito menos ¡Qué más da! b) Hum, acné a la vista... Busco toda la información que necesito, hasta voy al dermatólogo con tal de ver cómo tratarme este asunto. c) ¡Ay, mi madre! ¿Y ahora qué hago, nadie puede verme así?
AHORA VAMOS A SUMAR LAS RESPUESTAS SELECCIONADAS PREGUNTA
RESPUESTAS A)
RESPUESTAS B)
RESPUESTAS C)
1 2 3 4 5 6
SOLUCIONES
Mayor cantidad de
Tranquila/o. Es normal que a tu edad te importe mucho cómo luces ante los demás. Solo que estás un poquito obsesionada/o con eso. Relájate. Los anuncios de TV, de maquillaje o de cualquier producto, la mayoría de las veces, exageran. Lo que de veras importa es ser feliz. ¡No te dejes influenciar tanto!
Mayor cantidad de
Eres un adolescente como todos. Tus actitudes y tu manera de pensar reflejan la etapa de tu vida por la que estás transitando. Es normal que te preocupes por tu físico y que pierdas tiempo evaluando tu acné o qué ropa llevarás. Con el tiempo aprenderás que además de todo eso, hay muchas otras cosas importantes en la vida. Pregúntales a tus papás.
Mayor cantidad de
Cuánta madurez para tu edad. No siempre es fácil a tus años sentirse satisfecha/o en cuanto a la apariencia. Tener una imagen corporal positiva te ha ayudado a no ser tímida/o ni autocrítica/o en exceso. Sabes muy bien que la estética es importante, pero la actitud correcta ante las cosas lo es mucho más.
No son tan malos como parecen La ciencia de la nutrición solo tiene 50 años y vivimos rodeados de falsos mitos e informaciones contradictorias sobre la alimentación
En países productores como Colombia y Brasil (en zonas rurales de Minas Gerais), niñas y niños han bebido tradicionalmente café. Los especialistas aseguran que su consumo no es perjudicial, pero recomiendan que se evite, porque no contiene nutrientes y es una bebida estimulante por los efectos que causa la cafeína. Uno de los beneficios del café es que es digestivo, por lo que es perfecto para finalizar una comida, y también alimenta la flora bacteriana que previene la aparición de enfermedades.
Ni producen colesterol, ni tenemos que reducir su consumo solo a tres unidades semanales, ni son mejores o peores según sea su color (si son blancos o morenos se debe únicamente a la raza de la gallina, lo que no afecta en nada a su calidad, su valor nutricional o su sabor). Los huevos son esenciales para una alimentación equilibrada por las proteínas y nutrientes de excelente calidad que aportan. Además, contienen lecitina, una sustancia que mejora la memoria y ayuda al desarrollo mental y cerebral.
Comer un filete de ternera, de vaca o de buey es sano y recomendable. Contiene proteínas y minerales, principalmente hierro; también contribuye al crecimiento y al desarrollo de los tejidos. Hay la creencia muy extendida de que es mejor ingerir carne blanca (pollo, pavo y conejo) porque contiene menos grasas, lo que es, sin duda, un falso mito. Tenemos que intentar elegir cortes magros, que nos darán saciedad (o sea, nos quitarán el hambre), nos aportarán nutrientes y eludiremos un alto consumo de grasas.
5
ENTRETENIMIENTO
e d a i c n La infa
a i c i l A
Las primeras lecciones fueron de flamenco español. Tenía nueve años. Se apasionó de tal manera que no se quitaba las castañuelas ni para comer. «Me encantaron, como todas las cosas yo las cojo con mucha pasión. Me ponía metas, a ver si podía comer con las castañuelas en las manos», comenta la primerísima bailarina absoluta.
Poco después, aprendió a bailar en punta de pies. Cuando le regalaron su primer par de zapatillas no se las quitaba para nada. Caminaba siempre en punta. Su padre la observaba y le decía a su esposa: «¿será que esta niña no va a volver jamás a caminar normal?».
6
o s n Alo
ia d n u m llet a b l e d ria o l g a n U
l
Fundadora del mítico Ballet Nacional de Cuba, una compañía a la altura de la escuela rusa, Alicia Alonso (La Habana, Cuba, 1921) ha sido una de las mejores bailarinas clásicas del planeta. Su vitalidad impresiona, pues, bailó incluso después de haberse quedado ciega.
«La fantasía existe y ayuda mucho a la creatividad de la danza, del arte en general y de la vida. Así uno sabe lo que quiere vivir.»
Alonso opina esto, pues sin haber visto nunca televisión (no existía antes de los años 50) ni ningún espectáculo bailable ya sentía la necesidad de mover las manos, los pies y la cabeza al compás de la música. Obviamente algo le vibraba por dentro.
O C I A S O EL M LA FRASE «La vida es aquello que pasa mientras no subes contenido a redes sociales.»
EL DATO 6 mentiras por día
Sara Herranz (Tenerife, 1987), ilustradora española.
Este es el promedio que decimos, según los psicólogos. A ello hay que añadir las omisiones y las exageraciones. Hay estudios que indican que una persona normal puede llegar a contar hasta tres mentiras en una conversación de diez minutos. Todos mentimos, incluso, a veces, con un objetivo noble, como intentar no herir a otra persona. El que diga que no lo hace, obviamente está mintiendo. Incluso los animales lo hacen.
PREGUNTAS CON RESPUESTAS ¿Por qué hay niñas y niños que no quieren probar algunos alimentos? Todos hemos visto alguna vez a niñas y niños pequeños que se niegan en rotundo a comer nuevos platos o alimentos. Este fenómeno tan común se conoce con el nombre de neofobia y aparece normalmente entre los 2 y 3 años. Suele desaparecer a los 5 años, aunque puede darse también en edad adulta. Para superarlo, lo mejor es una buena relación entre padres e hijos. Es importante que haya un ambiente agradable y distendido durante las comidas. Un truco para superar esta situación es que los pequeños participen en la elaboración y de la compra de los alimentos.
LA PALABRA Iridiscencia Es un fenómeno óptico y luminoso que se produce cuando el tono de la luz varía creando pequeños arcoíris en diferentes superficies. Puede ocurrir en una burbuja de jabón, en un río o lago, en el mar, en las nubes, en ropas, en los cristales o incluso en objetos metálicos como un CD. En la naturaleza está muy presente en mariposas, insectos, peces y aves.
LA IMAGEN La rana dorada de Panamá Es un emblema del país. Está omnipresente: en billetes, camisetas, guías turísticas... Hay la creencia popular que da buena suerte a todo aquel que consigue divisarla. Llama la atención por su piel amarilla y sus manchas negras, que son únicas en cada animal, así como ocurre con las huellas dactilares humanas. Su tamaño varía entre 35-40 mmm los machos y 45-55 mm las hembras. El hábitat natural de estos anfibios son las selvas panameñas y se encuentran en peligro de extinción.
7
LA ESTANTERÍA CENTRAL
EL ÚLTIMO EMPERADOR AZTECA «Yo no estoy en un lecho de rosas».
La frase de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, dicha mientras los conquistadores castellanos le queman los pies con aceite hirviendo para que confiese dónde está escondido el tesoro imperial, consigue personificar el carácter del joven guerrero. Capitaneó la defensa hasta el final de la ciudad de Tenochtitlán durante los 75 días de asedio que culminaron con su absoluta destrucción.
LA NOCHE TRISTE, DONDE EMPEZÓ LA PRIMERA REBELIÓN Cuauhtémoc significa «águila que cae». Fue un enemigo de los invasores castellanos, especialmente después de la matanza en Tenochtitlán (el 23 de mayo de 1520).
Este hecho provocó la violenta reacción del pueblo azteca. Moctezuma II se sometió a los castellanos, y los indígenas apedrearon a su propio emperador, que murió poco después. Los castellanos fueron sitiados.
Bajo la dirección de Hernán Cortés, consiguieron huir de la capital azteca la noche del 30 de junio al 1 de julio. Esta derrota es conocida como «la Noche Triste».
8