12582706
Volume único
nº 002
ISBN 978-85-96-00301-8
Diccionario Edelvives
la estantería
O Diccionario Edelvives é o companheiro ideal para o estudante de Espanhol desde o início do seu aprendizado até o momento em que atinge fluência no idioma.
Conteúdo • Características e organização das vozes. • Fonemas e símbolos fonéticos. • Ortografia conforme a Real Academia Espanhola (RAE) e o Novo Acordo Ortográfico da Língua Portuguesa. • Regras gerais de acentuação ortográfica. • Uso do vos. • Numerais e gentílicos. • Principais abreviaturas, símbolos e siglas. • Falsos cognatos, heterogenéricos e heterotônicos. • Expressões idiomáticas e frases úteis.
CD-ROM
• Textos para compreensão da comunicação escrita.
com o dicionário em formato eletrônico.
0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br
02_CAPA_QUARTA_CAPA.indd 2-3
El español de todo el mundo.
LEYENDAS LATINOAMERICANAS un tesoro de nuestra cultura popular
¿Te importa el medio ambiente?
Los secretos de los conquistadores castellanos
Jorge Luis Borges, el pibe que tenía el don para los idiomas
5/25/16 2:46 PM
Leyendas latinoamericanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El test: Cuando piensas en tu futuro, ¿piensas en el medio ambiente? . . . 4 Calidad de vida: La postura corporal, un valioso tesoro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
La infancia de los famosos - Jorge Luis Borges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El mosaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Comidas con propiedades curativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología: Los emoticonos, los símbolos que hablan . . . . . . . . . . . . . . 10 Deportes: CoBi, la mascota de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Historia: El conquistador castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Lengua: El español en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Costumbres: ¿Y nuestros vecinos hacen lo mismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Viajes: Pucón, entre ríos, lagos y volcanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Consejos: Atardeceres de ensueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Humor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PORTADA
S A D N E Y LE CANAS I R E M A LATINO
¿Por qué hay erupciones volcánicas? ¿Cómo el maíz se convirtió en la base de la alimentación en México? ¿Cómo un toro ayudó a terminar con la sequía? La respuesta a estas preguntas está en el riquísimo folklore de los pueblos autóctonos de Latinoamérica. Los centenares de mitos y leyendas locales son un tesoro cultural a ser preservado. EL ALICANTO - Chile
Es una grandiosa ave nocturna que se alimenta de oro y plata que después transforma en huevos. Sus apariciones son un sueño para los cazafortunas. Según lo que haya comido, sus alas irradian destellos dorados o plateados.
Su cuerpo nunca proyecta sombra sobre la tierra. Con el estómago lleno no puede volar, sin embargo, sus garras no dejan huellas, por lo que es muy difícil seguir su rastro. Su búsqueda es extremadamente peligrosa. Si el Alicanto percibe una presencia de codicia desmedida, el camino será la perdición.
EL TORITO DE PUCARÁ - Perú
Cuenta la leyenda que una gran sequía asolaba la localidad de Pucará. Un campesino decidió subir a un monte para ofrendar al dios Pachacámac un toro a cambio de que hiciese llover.
2
El toro pareció adivinar su destino y, resistiéndose a su fatal destino, hincó su cuerno en la roca. Milagrosamente, la cornada originó un chorro de agua tan caudaloso y persistente que salvó a la población. A partir de entonces, el toro quedó inmortalizado como símbolo de protección. Su reproducción de cerámica está situada en los techos de las viviendas.
LA LEYENDA DEL MAÍZ - México Los aztecas pidieron la ayuda del dios Quetzalcóatl para poderse alimentar de maíz, que, por entonces, se encontraba escondido detrás de la montaña. Anteriormente, los antiguos dioses, valiéndose de la fuerza, ya lo habían intentado sin éxito.
Quetzalcóatl utilizó la inteligencia y la astucia para cumplir su objetivo: se transformó en una hormiga negra, y acompañado de una hormiga roja, subió a las montañas, logró volver con un grano maduro de maíz que entregó a los aztecas, para que estos lo plantasen en sus tierras.
AMOR Y LÁGRIMAS DE LOS VOLCANES - Ecuador
Se dice que dos guerreros andinos, el Cotopaxi y el Chimborazo, mantuvieron durante siglos una ardua batalla por el amor de la bella Tungurahua. Al parecer, el Chimborazo fue quien venció la batalla y quien, al final, se casó con la bella Tungurahua.
Como fruto de esta unión, nació el Guagua («niño», en la lengua quichua) Pichincha, quien, acaso por su controvertido engendramiento, recibió un temperamento de llorón. Por ello, la Mama Tungurahua se estremece cada vez que siente su llanto.
3