13 minute read
“La Revolución de Conocimiento”
Entrevista exclusiva a Carlos Salmán de la empresa mexicana SIG S.A. Por Emerson Granemann.
Durante mi viaje por 5 países de América Latina, uno de los días lo dediqué a conocer al Ingeniero Carlos Salmán. Instintivamente al comienzo de nuestra conversación, antes de entrar al tema de la geoinformación, me relató como fue su aproximación, aun muy joven, con el sector. En un tono apasionado confieso que quede atrapado con sus ideas que mezclan una visión romántica con acciones emprendedoras osadas y de éxito. Tanto actuando en el gobierno, como desde 1.980 cuando fundó SIG SA, hoy una gran empresa del sector en México, Carlos mantiene su idealismo nacionalista que se materializa en el pionero Proyecto México, que está produciendo por su cuenta y riesgo millares de mapas del país para diversas aplicaciones.
Advertisement
Al final de nuestra conversación, me invito a visitar en el Museo Tecnológico de la Ciudad de México, una fantástica exposición de pintura en azulejos que tenía como tema mapas antiguos. Esta exposición une el talento de artistas Mexicanos de Puebla con informaciones preciosas e históricas de la cartografía de la época del descubrimiento de América. Ésta fue concebida por el propio Carlos Salman, realmente una persona especial con una increíble vitalidad y creatividad.
En esta entrevista él nos explica en detalles, cómo empresarios y gobernantes deben encarar las inversiones en el área de la geoinformación, como soporte para la toma de decisiones en América Latina.
InfoGeo- Describa en breves líneas, cómo un ingeniero mecánico se transformó en cartógrafo.
Carlos Salman - Terminé los estudios de Ingeniería Mecánica, en el Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Tamaulipas (Golfo de México) en junio de 1971. Tenía 21 años y deseaba trabajar y escribir mi tesis para obtener el grado, surgió la posibilidad de entrenarme como operador de Instrumentos de Fotogrametría en la Cd. de México en una ins- titución pública de reciente creación: la Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL), fui aceptado e inicié mi capacitación. El director de CETENAL, el Ing. Juan B. Puig de la Parra, nos habló de la importante tarea de realizar el inventario de recursos del país, nos habló de la “visión del águila” y de la “sabiduría de la serpiente” y del compromiso, que como técnicos mexicanos teníamos con la población más pobre del país, nos explicó que sólo un pueblo que se conoce a sí mismo y al territorio donde vive, puede desarrollarse y que no basta con tener riquezas si estas se destruyen por ignorancia, ambición y saqueo. Después de oír al Ing. Puig y a mis otros maestros de CETENAL, supe que los motores y las turbinas podían esperar, lo que realmente necesitábamos, era la “radiografía del país”, que nos guiaría a un futuro mejor, y coadyuvar en esa misión sólo podría lograrlo, siendo fotogrametrista y cartógrafo. Así que terminé mi tesis para no dejar inconclusa la etapa de Ingeniería Mecánica y me concentré en disfrutar las enseñanzas de mis maestros de CETENAL. Dos años después, para descansar de mí, fui enviado un año al ITC de Holanda para realizar un postgrado en fotogrametría.
IG - Usted comentó que existen 5 puntos importantes en lo que llamó “La Revolución de Conocimiento”, que la sociedad Latinoaméricana necesita tener en cuenta con relación a las geotecnologías. ¿Podría citar y comentar cada punto (Mareamiento, Catastro, Uso actual y potencial del suelo, Transformación de las etapas anteriores en conocimiento, utilizando el concepto de un SIG y colaboración entre los involucrados)?
CS - La Revolución de Conocimiento que nuestro país y creo que Latinoamérica requieren para lograr un manejo técnico de suelo, del agua y de otros recursos naturales, tiene como prerrequisito entender que la información es como la riqueza: que sólo es productiva cuando circula y se distribuye, y no cuando se atesora y estanca.
También que la información no sirve para nada (de hecho puede ser un arma letal para que los poderosos que más tienen despojen a los más débiles y desposeídos), a menos que se trasforme en conocimiento social, es decir, información en la mente de la sociedad, o sea que es necesario que busquemos mapas mentales no sólo digitales.
La información decía el Ing. Puig, debe ser precisa, veraz y pública, lo que yo aprendí además, es que en los procesos de transformación de información en conocimiento, debemos entender el concepto de conciencia posible, es decir, no sólo importa lo que los cartógrafos emitamos como información, sino lo que el receptor pueda captar. Por ejemplo: si quiero comunicarme con los totonacas, una culta raza indígena de la región de Papantla, en Veracruz, México, los mapas deben estar en Totonaca y no en español. Además debo entender que para la raza indígena, la tierra no es como para los mestizos, una “mercancía”de intercambio, sino un ente sagrado que no puede venderse o comprarse, pues es como el sol, el viento y el agua, elementos que no son ni serán nunca “recursos a explotar” o “recursos a destruir”, sino una parte indivisible de nosotros.
Para lograr un manejo técnico de suelo y del agua de un país, se requieren al menos los 5 puntos siguientes:
1)Mapas: Una cartografía topográfica básica con nivel de detalle suficiente para poder representar cada parcela del país en el área rural y cada predio urbano. Esto en el caso de México nos exige; dado los distintos tamaños de los predios, unos niveles de escala del orden de 1:10 000 para la totalidad del país y de 1: 1000 ó 1:500 para las ciudades. Con base a mi experiencia, esta cartografía al menos en el caso de México debería de: a) Estar actualizada. b) Cubrir todo el país sin excepción. c) Cumplir con especificaciones técnicas que permitan representar los predios sin riesgo de errores de magnitud inaceptable (que pudieran causar confusión en los linderos). d) Existir en dos versiones: La vectorial, es decir, una serie cartográfica digital nacional, y la ortofotografía (o fotomapa) rigurosa (no seudo rectificaciones de imágenes satelitales). e) Ser distribuible por los métodos más eficientes a las localidades y poblaciones menos tecnificadas, ya sea en forma impresa o digital, pero no se debe esperar a que nuestros pueblos usen computadoras para que puedan acceder a la información, si hace 500 años tenían códices que eran mapas más base de datos, o sea, verdaderos sistemas de información geográfica, no entiendo porque ahora debemos condicionar la difusión sólo a los mapas digitales.
2)Catastro: Realizar el catastro rural y urbano integral. Esto en todos los predios, sean éstos de propiedad gubernamental, social o privada este catastro debe ser preciso, actualizado y consultable por el público y puede constituirse en una muy importante fuente de ingresos para municipios y estados, además de coadyuvar a la definición de los límites políticos estatales y municipales, una tarea pendiente de realizar en México.
3)Integración: Integrar el Catastro Técnico con los documentos jurídicos que amparan la propiedad, es decir, ligar las bases de datos del catastro con el del registro público de la propiedad y hacer accesible al público en general esta información si la solicita; como lo marca la ley en México, sólo esto le dará certeza jurídica a la tenencia de la tierra y propiciará la inversión.
4)Radiografía: Realizar la Radiografía Temática del territorio produciendo la cartografía temática de los recursos naturales, con al menos los siguientes temas:
*Geología.
*Edafología (suelos).
*Usos actuales del suelo y vegetación.
*Uso potenciales del suelo.
*Aptitud de suelo para desarrollo urbano. Estos mapas temáticos deben tener una escala suficiente para correlacionarla con los planos topográficos y catastrales (de 1:20,000 a 1: 50,000 dependiendo del país) para las zonas rurales de
1:5000 a 1:10,000 para las cartas de aptitud de suelo para desarrollo urbano.
5) Estrategias: Establecer las estrategias para que:
5.a) Toda la información contenida en esta radiografía se transforme en conocimiento social.
5.b) Establecer mecanismos de colaboración para que todo los actores del desarrollo posean la misma información y colaboren entre ellos.
Lograr estos 5 retos anteriormente descritos puede ser posible aprovechando la potencialidad de la tecnología actual especialmente en los campos de GPS, sensores digitales y sistemas de información geográfica; pero cabe destacar que lo que ha fallado no es la capacidad tecnológica, sino la capacidad para anteponer los intereses de la sociedad a los intereses individuales, corporativos y/o institucionales.
Quizá, el conocimiento que los SIG pueden ayudarnos a construir y transferir a las nuevas generaciones latinoamericanas, nos lleven a una estrategia de educación para la solidaridad humana y para el respeto a la tierra. Esa es la “Revolución del Conocimiento” que está pendiente en Latinoamérica.
IG - Usted menciona que existen etapas fundamentales que cualquier institución debe aplicar para tener éxito al invertir en geotecnologías. ¿Podría citarlas y describirlas?
CS – Sí, ellas son:
Diseño del Sistema
Este se refiere al diseño de la Estructura Cartográfica y de la base de datos, no creo que deba llevar mucho tiempo, pues en general los técnicos locales en cada país conocen las problemáticas, y las necesidades de sus municipios y estados, mejor que cualquier consultor extranjero.
La ejecución de voluminosos estudios como los solicitados por los bancos como el BID y el Banco Mundial, son en mi concepto innecesarios y sólo pretexto para promover consultorías internacionales que fortalecen nuestra dependencia, de hecho creo que ni siquiera deberíamos seguir por el camino de la “impotencia”financiera, asumamos el reto de construir nuestros sistemas con nuestros propios recursos, sin créditos que nos hagan adictos y esclavos.
Producción y/o adecuación de Datos a) Los que se refieren a los mapas. b) Los que se refieren a los atributos de los objetos cartográficos (base de datos). c) Los que se refieren a la organización que lo realizará incluyendo su capacidad, su compromiso con el país y sus recursos tecnológicos.
Los datos para un SIG son de 3 tipos.
En el primer punto la fotografía aérea es, en mi concepto, el medio idóneo para obtener mapas digitales con las escalas y calidad métrica y semántica requeridas para el desarrollo de sistemas de información geográfica municipales para fines de catastro, agua potable, desarrollo urbano, seguridad pública, etc.
En general la producción fotogramétrica no debería ser un problema a menos que el desmantelamiento de las capacidades nacionales de producción cartográfica haya sido muy grave en cuyo caso deberá reconstruirse la capacidad local.
Más complejo y costoso que la producción cartográfica es el punto relativo a la generación de las bases de datos, pues esto requiere una investigación de campo predio por predio y esta tarea no es a escala 1:1000 sino a escala 1:1, es decir, se necesita caminar y vivir en el terreno. Si capacitamos personal en cada municipio, entonces los costos se reducirían y podría facilitarse la actualización futura de la información.
Finalmente con relación a la organización, hay que sacudir el desánimo y emprender las tareas catastrales con entusiasmo nacionalista, esto es más importante que la tecnología por sí misma.
Metodología de Manejo de Información
Por lo que se refiere a las metodologías de manejo de la información, incluyendo el software, es importante entender al detalle el proceso completo del flujo e integración de información.
Equipos e Instalaciones
El equipo de cómputo ha dejado de ser relevante desde el punto de vista de costo, pues las computadoras son, en 2005, de bajo precio y alta potencialidad.
Personal capacitado, coordinación institucional y liderazgo técnico-político del proyecto
Estos 3 puntos son los que, desde mi experiencia definen la posibilidad de éxito o fracaso en la implementación de un SIG.
Contar con personal capacitado y motivado. Para lo anterior es necesario primero contar con el personal a ser capacitado, pues en ocasiones las instituciones cartográficas, catastrales o de planeación han sido adelgazadas a tal grado que ya no hay a quien capacitar. Extrañamente se autorizan inversiones en equipo, software, y otros insumos, pero no en personal. Reducir a ultranza el tamaño del Gobierno es el “mantra” de los modernizadores aunque esto sea ejecutado irreflexiva e ineficientemente se aplican programas de “retiro voluntario” para eliminar de la nómina un porcentaje de los empleados sin considerar los diagramas de flujo productivos ni el impacto en la eficiencia, esta idea es equivalente a que una persona a la que se le pida bajar 10% su peso escoja sacarse los ojos o una parte del cerebro para hacerlo, pues aunque estas no pesen ni el 2% del total, pueden inutilizar todo el cuerpo.
Si bien es cierto que una burocracia excesiva es dañina, también lo es que una agencia cartográfica que despide a los pilotos de sus aviones para “bajar costos” se quede sin las fotos aéreas, que son la materia prima de todo su trabajo.
Por lo que respecta a la coordinación institucional su efectividad está condicionada a que el líder técnico político del proyecto haga ver a todos los participantes que tener diferentes puntos de vista es aceptable y enriquecedor, pero que no se tolerará que se sabotee el proyecto de conjunto por intereses o disputas internas (no se vale disparar en contra de nuestra portería).
Finalmente un SIG no se puede vender y por ende no se puede comprar. Un SIG debe ser construido con trabajo de conjunto armónico entre el o los proveedores y el usuario con la supervisión vigilante y cuestionadora del líder técnico-político sobre el desarrollo y eficiencia del proyecto. Los resultados no se miden por cuan impactantes sean los mapas o impresionantes las demostraciones, sino por cuanto incrementamos los impuestos, disminuimos los conflictos de tierra o mejoramos la planeación de las ciudades.
Controles de calidad y medición de la eficiencia del sistema, utilizar el sistema y evaluar sus debilidades y actualización y mantenimiento (de los puntos anteriores)
Los sistemas de información geográfica no deben ser evaluados sólo por lo que hacen bien sino, por lo que no hacen o lo que hacen mal. Esta evaluación sólo se logra usándolo en las condiciones reales de operación. La interfase sistema-operación institucional es el punto clave, y es necesario que el personal no considere al sistema su rival aunque lo harán si la expectativa de los directivos es despedir personal con base en el sistema. Conviene establecer metas de eficiencia y lograr que sean medibles en términos concretos; por ejemplo % de aumento en la recaudación o número de predios “regularizados”. El objetivo de la etapa de medición de la eficiencia es establecer un proceso de mejora continua basado en una permanente “curiosidad” y búsqueda de mejores soluciones.
Finalmente los sistemas deben actualizarse revisando permanentemente los puntos anteriormente descritos, de lo contrario la desactualización de los datos y la obsolescencia de la solución los hará inoperantes o ineficientes.
IG - Basándose en su experiencia en México, ¿cuáles son los principales consejos que daría a los empresarios del sector en otros países para obtener éxito empresarial y también para cumplir con la misión social de la empresa en su territorio, sea ella cual sea?
CR - Con relación al papel de los empresarios con el desarrollo de los países latinoamericanos, con base en mi experiencia hay que tener claro lo siguiente:
- A nuestros pueblos no les interesa, si las empresas son privadas o públicas, sino, si coadyuvan o no al desarrollo y son eficientes. En México la electrificación la realizó y sigue haciéndolo la Comisión Federal de Electricidad, una empresa pública de la que estamos orgullosos, pues aún a los poblados más alejados y aislados llega la “luz” eléctrica. Personalmente no veo necesidad, ni ventaja de privatizarla.
Lo que necesitamos son empresas públicas aún más ágiles y eficientes que cualquier empresa privada y esto es posible de conseguir. Yo personalmente de 1971 a 1978 trabajé en una que se llamó CETENAL y que fue muy eficiente hasta que en 1979 llegaron los ministros educados en Harvard en Princeton y en Yale y la “eficientizaron” suspendiendo el inventario de los recursos naturales del país, es decir, suspendieron la producción de las cartas geológicas, edafológica, de uso de suelo y vegetación y de uso potencial del suelo así como las cartas de aptitud del suelo para desarrollo urbano. Su argumento fue que si la producción de una carta temática era de $1000 dólares (incluida la impresión de 500 ejemplares) y cada carta se vendía en $1.00 dólar la producción de esas cartas no era “negocio”, aunque explicamos que cuando un enfermo le ordenan una radiografía que cuesta $100 dólares, este no pregunta en cuanto la va a vender y cuanto va a “ganar” con ella, pues las radiografías se hacen para diagnosticar y en su caso curarse de una enfermedad y no para tener utilidades. Estos argumentos no fueron suficientes y en 1978 se suspendió la producción del inventario nacional de recursos. En agosto de 1980 tome la decisión de no ser privado de la iniciativa y me fui a la iniciativa privada, fundando la empresa Sistemas de Información Geográfica, S. A, de C.V. Esta “moda” de desmantelar agencias cartográficas nacionales no fue exclusiva de México, se extendió por el mundo y 25 años después la falsa promesa de que todo lo conoceríamos con imágenes de satélite, no se ha cumplido incluso en los países desarrollados, como Estados Unidos de América su mapa base topográfico 1:24 000 del USGS tiene ya una “respetable”obsolecencia de 25 años en promedio.
Necesitamos además que todas las empresas privadas tengan un objetivo social claro y que entiendan que sus ganancias vienen de una sociedad que debería estar bien alimentada, sana y educada; y que pueda ejercer su derecho a elegir su modelo de vida sin ser bombardeada por el marketing que la impulsa al consumo superfluo cuando podría optar por una alternativa sustentable, solidaria y humana.
Como dice un poema mexicano:
“Sépanlo soberanos y vasallos príncipes y mendigos nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto.”
¿En qué debe pensar y qué debe sentir el empresario latinoamericano para ser realmente motor del desarrollo? Creo que deberíamos pensar que todos estamos en el mismo barco y aunque unos pocos van en primera clase y la mayoría van en el fondo, el barco es uno y si se hunde nos hundimos todos. Debe pensar también en ser eficiente y competitivo, sobre todo para generar y conservar empleos en su país y en emplear sus utilidades empresariales en conservar y desarrollar las iniciativas tecnológicas en Latinoamérica.
Este enfoque de privilegiar lo nuestro no implica un rechazo irracional del mundo global; como dijo Gandhi:
“Quiero que el viento de todas las culturas sople junto a mi puerta, pero no tan fuerte que la tumbe”
Con relación a sentir, no puedo aconsejar, ni sé que decir excepto compartir lo que yo siento: siento vergüenza, siento desesperación y siento dolor por ver que las ciudades mexicanas crecen en lugares donde serán inundadas o cubiertas por los deslaves, muchas veces arrastrando o sepultando vivos a sus habitantes, de saber que nuestros bosques se destruyen y los suelos se erosionan, de ver que comunidades indígenas que debían ser hermanas se matan por problemas de tenencia de la tierra, porque no hemos sido capaces de integrar el catastro con el registro público jurídico de la propiedad. Que nuestros ríos y playas se contaminan. Por ver a un país que adopta patrones de crecimiento urbano horizontal basado en un modelo que requiere que el petróleo sea eterno, cuando sólo tenemos para los próximos 20 años.
Es cierto que esa vergüenza, ese dolor y esa desesperación por México, no son gratos, pero afortunadamente eso no es lo único que siento. También siento un gran agradecimiento a mis maestros y un profundo orgullo de ser mexicano y latinoamericano y un amor impetuoso por México; y con el amor no se discute, se deja uno llevar por él. Al menos a mí, aunque parezca “cursi” ese amor, es el que me da la fuerza para luchar y finalmente también siento esperanza de que en México y en Latinoamérica hay “reservas” de inteligencia, generosidad y pasión por construir un mejor destino. Entonces mi único respetuoso consejo es: