Revista Vanguardia Médica Hospital Galenia Tercera Edición

Page 1

REVISTA DE ESPECIALIDADES

®

Un exitoso proceso de Acreditaciones Nacionales e Internacionales

Junio 2011– Junio 2014 Recertificación: Junio 2014 – Junio 2017

Octubre 2012 – Octubre 2015

Octubre 2012 – Octubre 2015


Celular: (998) 156 31 77


REVISTA DE ESPECIALIDADES

®

DIRECCIÓN GENERAL Lic. Claudia Aguilar DIRECCIÓN EDITORIAL Profra. Yolanda Hurtado DIRECCIÓN MARKETING Lic. Jaime Reyes ARTE & DISEÑO D.G. Héctor Reyes

CONTENIDO

FOTOGRAFÍA Carlos Reyes Jennifer Reyes

06

HOSPITAL GALENIA MISIÓN CUMPLIDA

CONSEJO MÉDICO Dr. Eduardo Loya Cortés

08

REBORN

COLABORADORES Lic. Manuel Vargas Rafael Ávila

10

HOSPITAL CERTIFICADO

15

DIRECTORIO MÉDICO 2014

30

CANCUN ONCOLOGY CENTER

32

INTEGRATIVE STEM CELLS INSTITUTE

34

PHILIPS

38

NEUROCIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

42

MEDICINA NUCLEAR

46

ANTIOBESITY CENTER

50

ORTOPEDIA AVANZADA GALENIA

WEB MASTER Marco A. García FINANZAS C.P. Alejandra Ruíz ASESORÍA LEGAL Y JURÍDICA Lic. Jorge Heredia CONTACTO Y VENTAS EDITORES DEL CARIBE clauvanguardia@yahoo.com.mx jaimeeditoresdelcaribe@yahoo.com.mx www.editoresdelcaribe.com VANGUARDIA MÉDICA @editoresdelcar

Año 3, Número 3, agosto de 2014. Vanguardia Médica es una revista de publicación trimestral, elaborada por Editores del Caribe. Calle Mimiahuapan no. 1561, Hacienda Real del Caribe II, C.P. 77539 Cancún, Q. Roo. Editor responsable: Ma. Yolanda Hurtado Nava. Certificación de Reserva del uso exclusivo (en trámite); Certificación de Licitud de título y contenido (en trámite). Impreso en: UNIPRINT Calle 39 No. 501, Col. Centro, Mérida Yucatán C.P. 97000. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial o fotográfico, sin el consentimiento previo y autorización por escrito del editor. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

52

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

56

CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

60

CLUB METABÓLICO GALENIA

62

LA GLÁNDULA TIROIDES

64

ANGIO SUITE

68

MÉDICO INTERNISTA


Estimados lectores: Es un verdadero placer compartir nuevamente con ustedes información importante, útil y actual sobre lo que significa nuestro gran tesoro... “LA SALUD”. El Dr. Eduardo Loya conjuntamente con el staff que conforma el Hospital Galenia, se fijaron metas a corto, mediano y largo plazo, con el deseo de actualizarse y continuar creciendo para ofrecer óptimos servicios a sus pacientes. A 8 años de haberse fundado el Hospital, logró sus objetivos lo cual mencionamos con admiración y respeto al ver que han dado frutos, como lo es la construcción de las nuevas instalaciones, para dar servicio en las distintas especialidades: Sala de Hemodinamia Unidad de Cirugía Cardiovascular Unidad de Oncología. Unidad de Medicina Nuclear. Unidad de Radiocirugía. Unidad de Radioterapia con Acelerador Lineal. Unidad de Tratamientos con Células Madre. REBORN, Instituto de Medicina Regenerativa y Cirugía Plástica, entre otras. Actualmente cuentan con tres certificaciones lo cual lo convierten en un Hospital de Primer Mundo. Galenia durante estos 8 años ha crecido, se ha preparado para ofrecer servicios de vanguardia a nivel nacional e internacional, con los más altos estándares de calidad que sus pacientes merecen. La Familia Galenia abre sus puertas para compartir sus logros, invitándolos a conocer sus nuevas instalaciones, deseando que todos tengan la sonrisa que avala el camino hacia su salud, con la plena confianza de contar con un lugar como lo es el Hospital Galenia… MÁS QUE UN HOSPITAL. Atentamente

La Editora Profra. Ma. Yolanda Hurtado

Hospital Galenia... MÁS QUE UN HOSPITAL


PERMISO COFEPRIS EN TRÁMITE


Hospital Galenia Misión Cumplida

os es grato recordar y comunicar que el mes de marzo cumplimos 8 años de haber inaugurado el hospital. La inmensa mayoría de nuestras metas en pocos años las hemos alcanzado; posesionándonos no solo en el estado de Quintana Roo, sino a nivel Nacional. Logramos la segunda etapa del Hospital Galenia con muy alta tecnología, como la que se encuentra en Cancun Oncology Center; (único Centro Oncológico en el estado de Quintana Roo). Contamos con un Tomógrafo de 64 cortes, Medicina Nuclear de dos cabezales y un Tomógrafo de 16 cortes con rayo láser, el cual sirve para planeación de la Radioterapia. Además tenemos una Sala de Hemodinamia, cabe mencionar que en toda la República Mexicana solo existen 3 salas como esta, lo cual nos consolida como el “Mejor Centro Hospitalario “. Hace un par de años Galenia obtuvo 3 certificaciones, colocándonos como el único

Dr. Eduardo Loya hospital en México que las tiene. Sin lugar a dudas hay hospitales con excelente caliDIRECTOR GENERAL dad y tecnología, pero solo han logrado 2 certificaciones.

Este compromiso con la calidad y seguridad de nuestros pacientes, ha llamado la atención en los grandes grupos hospitalarios, lo cual ha sido reconocido con las invitaciones a pertenecer a la ANHP, por nuestros logros. Podemos decir que a 8 años de ser inaugurado Galenia, hemos alcanzado la gran mayoría de las metas, pero como nuestro deseo es seguir creciendo existen otros planes. En este 2014 nuestra siguiente meta a corto plazo, es la recertificación del Congreso de Salubridad General, la cual sabemos va a tener mayor reto, ya que van a valorar lo que hemos hecho estos tres últimos años, por lo tanto debemos obtener una

06

Vanguardia Médica

Este 2014 el Hospital Galenia cumple 8 años de haber sido inaugurado habiendo cumplido la mayoría de sus metas en pocos años.


calificación mayor a 9.3, que es la que obtuvimos en la última certificación. Conscientes de que debemos mejorar, agregando a esto que nuestros procesos están más maduros, y que también contamos con nuevos departamentos en el Hospital, los cuales deben seguir la misma calidad que el resto del Hospital. En el 2015 nos tocará la recertificación por la Joint Commission International (JCI) y por la Acreditation Canada International (ACI). Nuestro objetivo es continuar siendo el punto de referencia de la Sociedad Quintanarroense y porque no decirlo, el entorno de todo el sureste. Creemos que las grandes ciudades crecen en base a dos puntos muy importantes: Educación y Salud. Sin ellas no pueden existir las sociedades que todo mundo desea y quiere para sus hijos y nuestra gente. En el mes de septiembre se realizará la inauguración del hotel que se encuentra a un costado del hospital, el cual será operado por la cadena Four Points By Sheraton, el cual fue creado y construido pensando en la interacción importante que debe de tener un hospital al lado de un hotel, con aplicaciones médicas; para poder albergar en algunas habitaciones pacientes postoperados como parte muy importante de los proyectos a nivel federal; este es el apoyo que es estricto y condicional al Turismo de Salud. Tenemos planeado para este año colocar la primera piedra del Hospital Galenia en Playa del Carmen. Galenia siempre a la vanguardia para ofrecer servicios óptimos de calidad, calidez y tecnología médica de punta a sus pacientes. Sala de Hemodinamia

En este 2014 nuestra siguiente meta a corto plazo, es la recertificación del Congreso de Salubridad General.

Hospital Galenia

07


Dra. Alicia Benavides, CIRUJANO PLÁSTICO ESTÉTICO Y RECONSTRUCTOR

estimos tu vida por fuera y la mejoramos por dentro, estableciendo un balance en tu sistema hormonal, físico y metabólico reflejado en tu belleza externa que se combinan con las más novedosas técnicas en Cirugía Plástica, Laser y Wellness.

e dress your life out and improved inside, establishing a balance in your hormonal, physical and metabolic system reflected in your outer beauty combined with the latest techniques in Plastic Surgery - Laser and Wellness.

En REBORN, la misión es ir más allá de tus expectativas, contamos con un equipo de especialistas con las certificaciones correspondientes en cada área y la experticia de años de práctica que aseguran la mejor de tus experiencias.

In REBORN, the mission is to go beyond your expectations; we have a team of specialists with relevant certifications in each area of expertise and years of practice to ensure the best of your experiences.

REBORN FEMME El instituto REBORN creado por la Dra. Alicia Benavides, Cirujano Plástico Estético y Reconstructor, experta en Cirugía Estética que durante más de 25 años se ha perfeccionado en las técnicas transmitidas por su maestro el Dr. Ortiz Monasterio, implementando en REBORN las cirugías más actualizadas a nivel mundial. REBORN cuenta con un arsenal de tratamientos para aquellos que no desean cirugía, que combinan inyectables, o no, con la más alta tecnología moderna y segura para el manejo de la piel; como láser de CO2 fraccionado (Lumenis), luz pulsada intensa (M22), y Triactive: radiofrecuencia, cavitación ultrasónica, ultrasonido y láser Diodo, para mejorar el contorno corporal y la calidad de la piel en forma menos agresiva.

REBORN FEMME REBORN Institute was created by Dr. Alicia Benavides, Plastic and Reconstructive Surgeon, expert in aesthetic surgery, that, through more than 25 years has been improving the techiquestransmited by her professor Dr. Ortiz Monasterio, implementing in REBORN the most up dated surgeries Worlwide. REBORN has an arsenal of treatments for those who don´t want surgery, combining inyectables or not, with the highest technology, modern and safe for the treatment of the skin, like fractionated CO2 laser (lumenis), Intensed pulsed Light (M22) and Triacive: radiofrequency, ultrasonic cavitation, ultrasound and Diodo laser to improve the body contour and the quality of the skin with non invasive treatments.

REBORN FEMME ofrece un programa seguro, fácil y eficaz para recuperar tu salud y definir tu silueta, manteniéndote radiante a través del paso de los años y previniendo los estragos celulares provocados por el declive hormonal, en el transcurso de la vida. • Cirugía Plástica Estética Reconstructiva • Prevención de Envejecimiento Prematuro y Envejecimiento Orgánico • Pérdida de grasa corporal y definición muscular • Disminución de la libido • Deficiencia del sistema inmunológico • Agotamiento físico - Fatiga adrenal - Fibromialgia • Desgaste mental - Pérdida de Memoria

08

Vanguardia Médica

REBORN FEMME is a safe, easy and effective program way to restore your health and define your silhouette, keeping radiant dare the passage of time and preventing cellular ravages of hormonal decline in the course of life.

• Reconstructive Aesthetic Plastic Surgery • Prevention of Premature Aging and Organic Aging • Loss of body fat and muscle definition • Decreased libido • Immunesystemdeficiency • Physical exhaustion - Adrenal Fatigue - Fibromyalgia

Vestimos tu vida por fuera y la mejoramos por dentro, estableciendo un balance en tu sistema hormonal, físico y metabólico.


• Deficiencia de nutrición celular • Manejo funcional de la menopausia • Aumento de la síntesis de colágeno • Estética genital REBORN HOMME En REBORN nos especializamos en tu sexo, sabemos que los hombres tienen inquietudes de verse y sentirse bien. Arte, ciencia y tecnología se combinan en REBORN, gracias a técnicas quirúrgicas, como la liposucción ultrasónica de alta definición (VASER), obtenemos el abdomen marcado que todos sueñan, te restauramos el cabello si lo estás perdiendo o diseñamos para ti los cambios que anhelas con cirugía o tratamientos no quirúrgicos, modelando tu cuerpo y rejuveneciéndote. Contamos con la más alta tecnología láser CO2 fraccionado, luz pulsada intensa, radiofrecuencia, cavitación y laser diodo a tu servicio.

• Mental Wear - Memory Loss • Cellular nutrition deficiency • Functional Management of Menopause • Increased collagen synthesis • Genital Aesthetics REBORN HOMME In REBORN, we specialize in your sex, we know that men have concerns about looping and keeling good. Art, cience and technology are combined in REBORN, using surgical techniques like high definition ultrasonic liposuction (VASER) we get the sculpted abdomen that everyone dreams, we restore the hair if it is falling down or we design for you the changes you desire with surgery or withnon surgical treatments modeling your body and rejuvenating you.

We have the highest technology: fractionated CO2 laser, Intensed pulsed Light, radiofrequency, cavitation and Diodo laser at your service.

En REBORN HOMME nos ocupamos del tratamiento sistémico de todas las necesidades del sexo masculino, logrando un rejuvenecimiento global enfocado en la optimización de la función celular, niveles hormonales, manteniendote virilmente activo, estabiliza el metabolismo y aumenta la síntesis de hormonas de manera bioidéntica utilizando suplementos de alta calidad suiza para mejorar tu vida.

In REBORN HOMME we deal with the systemic treatment of all male needs achieving an overall rejuvenation focused on optimizing cellular function, hormone levels, and keeping you manfully active, stabilizing the metabolism and increasing the synthesis of hormones using high quality supplements from Switzerland to improve your life.

• Cirugía Plástica Estética Reconstructiva • Prevención de Envejecimiento Prematuro y Envejecimiento Orgánico • Pérdida de grasa corporal y definición muscular • Disminución de la libido - Disfunción Eréctil • Deficiencia del sistema inmunológico • Agotamiento físico - Fatiga Adrenal - Fibromialgia • Desgaste mental - Perdida de Memoria • Deficiencia de nutrición celular • Manejo Funcional de la Andropausia • Estética Genital

• Reconstructive Aesthetic Plastic Surgery • Prevention of Premature Aging and Organic Aging • Loss of body fat and muscle definition • Decreased Libido - Erectile Dysfunction • Immune system deficiency • Physical exhaustion - Adrenal Fatigue - Fibromyalgia • Mental Wear - Memory Loss • Cellular nutrition deficiency • Functional Management of Andropause • Genital Aesthetics

We dress your life out and improved inside, establishing a balance in your hormonal, physical and metabolic system

Dr. Norberto Ancheyta Palacios MEDICINA DEL ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Hospital Galenia

09


Hospital Certificado El recuento de la experiencia

as diversas circunstancias de la vida, de cualquier índole, se pueden percibir como limitaciones u oportunidades, todo depende de cada uno de nosotros. Luego de alcanzar los logros, a todos nos parece más fácil una circunstancia que hemos atravesado. Cuando empezamos el proceso de certificación del Consejo de Salubridad General (CSG), en el año 2009, parecía una enorme limitación. Empezamos como todos, enfocados en cumplir un requisito, un formalismo obligatorio que era importante para la operación. Muy pocos percibimos en la circunstancia del cumplimiento de estándares, la verdadera razón. Había algo más importante, más relevante que fuimos descubriendo en el proceso. Tardamos un par de años para estar preparados, y durante ese lapso, poco a poco, todo el personal del Hospital Galenia aprendió que la razón no estaba en cumplir estándares e indicadores, o elaborar carpetas de procesos y protocolos, o bien, lograr mediciones de seguridad. Nos dimos cuenta de que había una forma mejor de hacer las cosas, más segura para el paciente. Esa era la razón esencial. Empezamos a preocuparnos por una mejora continua de la calidad, y por las mejores condiciones de seguridad del paciente. Descubrimos en un momento que habíamos operado de una manera muy superficial, sin darle el verdadero valor a nuestra atención de salud, al paciente y su seguridad. Se había perdido el rumbo, tal vez no completamente. En junio del 2011, logramos nuestro primer logro, la certificación del Consejo de Salubridad General (CSG). Un logro que nos lleno de orgullo de la labor cumplida. Pero de inmediato, surgió la pregunta… ¿Cómo vamos a lograr seguir adelante y mejorar, al menos no decaer? Ante ese cuestionamiento, a principios del 2012, tomamos la decisión de aplicar para acre-

MBA Manuel Vargas Montero ditaciones internacionales, como parte de un proceso de posicionar nuestros servicios en el DIRECTOR ADMINISTRATIVO mercado internacional. Era nuestro deseo adaptar la operación del hospital al cumplimiento

10

Vanguardia Médica

En el Hospital Galenia nos dimos cuenta de que había una forma mejor de hacer las cosas, más segura para el paciente.


ACCREDITATION CANADA INTERNATIONAL

de estándares de reconocimiento internacional, sobre todo para valorar nuestro desempeño según criterios de terceros países. Por la ubicación geográfica y las condiciones innatas de Cancún y la Riviera Maya, el mercado de turismo de salud es algo natural para nosotros, y estas acreditaciones eran un paso hacia ese objetivo por el cual ya transitábamos con algunos programas de salud a pacientes extranjeros. Estábamos avanzando en esa dirección. Iniciamos preparándonos para Accreditational Canada International (ACI). El proceso de acreditación incluyo dos visitas de auditores. La primera, denominada de diagnóstico, la cual evidencio la madurez que habíamos alcanzado desde la auditoria del Consejo de Salubridad General (CSG). Los auditores canadienses consideraron que el Hospital Galenia tenía el nivel adecuado para obtener el nivel máximo DIAMANTE, y que solo requería completar ciertas condiciones mínimas para alcanzar los niveles ORO y PLATINO. Por lo cual, se desarrolló un programa de mejora para subsanar las condiciones por madurar.

Fotografía del recuerdo del Cuerpo de Gobierno del Hospital Galenia, con los representantes de Accreditation Canada International (ACI) al ¿Qué aprendimos? Mucho, el proceso de acreditación fue un proceso más natural, nues- concluir la auditoría final.

tro equipo humano recibió la inspección como algo más común y demostró un mayor conocimiento y práctica. Los cuestionamientos por parte de los auditores se recibieron sin temor y con el carácter de quien sabe explicar lo que hace. Se había logrado una mejora continua. Esta acreditación enfatiza en un adecuado planeamiento estratégico en unión con la comunidad, además, profundiza mucho en la vida laboral, entendida como la capacidad de cada uno de los empleados de “aportar mejoras” en procura de un sistema de calidad y seguridad de paciente. Sin duda esos fueron los mejores aportes de este proceso. La auditoría final de esta acreditación fue a mediados de septiembre, 2012. Sin darnos cuenta, este proceso nos mantuvo vigilantes de nuestra operación de calidad, no nos dejo “decaer”. Estamos promoviendo la continuidad. Tan solo 15 días después, recibimos a los auditores de Joint Commission International (JCI),

Por nuestra ubicación geográfica y las condiciones innatas de Cancún y la Riviera Maya, el mercado de turismo de salud es algo natural para nosotros.

Hospital Galenia

11


JOINT COMMISSION INTERNATIONAL (JCI)

la acreditadora hospitalaria más reconocida a nivel mundial. Un proceso que sigue los lineamientos del Consejo de Salubridad General de México, y que amplia mayores márgenes de seguridad y atención en algunos estándares de carácter internacional. Nuevamente, mucha enseñanza. Hemos de ser sinceros en reconocer la gran capacidad de retroalimentación de los dos auditores de la JCI. Durante los cuatro “arduos y educativos” días de auditoría se enfocaron en un proceso de “mejora continua”, debido a que se encontraron un sistema hospitalario maduro, según sus comentarios. En el recuento de la experiencia, la evaluación de Angela Norton y Roy Davis fue una enseñanza de principio a fin, apegados a los cumplimientos internacionales y retroalimentando en todo momento al personal, fortaleciendo al equipo humano en procura de un mejor desempeño. El equipo humanos tenia madurez y entendía perfectamente las observaciones, hablamos el mismo idioma. Los auditores quedaron muy sorprendidos, ya que la gestión realizada por el Consejo de Salubridad General (CSG) a través de su labor estaba muy bien enfocada en la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica. Personal del Hospital Galenia, con la líder de auditores del Joint Commission International (JCI), señora Angela Norton al centro.

Al finalizar el 2012, y luego de haber cumplido de forma satisfactoria las tres certificaciones, en el recuento, la mayor ganancia fue alcanzar la madurez de nuestro equipo humano. Son nuestras personas las que hacen exitosos los procesos de seguridad y calidad en la atención de pacientes. Estas experiencias cambiaron completamente nuestra visión del servicio, colocaron en jerarquía muestras prioridades, ubicando en el primer nivel a nuestros pacientes y su seguridad, sin perder la visión de negocio. Permearon en cada uno de nuestros empleados un compromiso con la calidad y sobre todo con la mejora continua. Nos permitieron una cultura de detección de errores, pues somos humanos, pero una eminente necesidad de corregirlos de inmediato. Le dieron un mayor valor a nuestra labor. Luego de la experiencia, no somos los mismos. El Hospital Galenia no es el mismo. No solo los empleados operativos del área médica o administrativa, sino que tam-

12

Vanguardia Médica

Estas experiencias cambiaron nuestra visión del servicio y ubicaron en el primer nivel a nuestros pacientes y su seguridad, sin perder la visión de negocio.


bién los directores y socios propietarios. Tenemos una revalorización de nuestro servicio de algo tan intangible e indispensable para nuestros pacientes como es la salud. Tomamos decisiones en busca de mejorar, y aunque muchas decisiones requieren de inversión económica, humana o bien de procesos, ya no las posponemos, sino que analizamos como lograrlo lo antes posible. El equipo humano y su madurez son la clave. Este 2014, nuestro objetivo es continuar con la búsqueda de la excelencia, solo nosotros mismos nos podemos poner límites o permitirnos estancarnos. Y como dicen “no es saber llegar, sino mantenerse”. Más que los títulos y reconocimientos que por una acreditación podemos tener, es el trabajo bien hecho lo que le da sentido a estos procesos de certificación. Son una forma de lograr permear en toda la institución la visión de “la calidad es saber bien lo que La calidad es saber bien hacemos, y hacerlo bien”. Hoy día muchos hospitales, carecen de este conocimiento, y eso lo que hacemos, es muy doloroso. Las prioridades en algunos centros de salud, no tienen como evidencia la y hacerlo bien. seguridad del paciente y la calidad de la atención. La calidad de la atención de salud y la seguridad del paciente requieren un esfuerzo continuo, un compromiso que debe ser tangible a diario, sobre todo por parte de los directivos de las instituciones, que debemos comprometernos con la búsqueda de instrumentos internos o externos que fomenten la mejora continua dentro de nuestros procesos de atención, y lograr de esa forma ofertar un servicio de calidad. Son los directivos, quienes tienen “el poder” de detonar el cambio. Esta fue nuestra mejor enseñanza de estas experiencias, si no hay liderazgo el esfuerzo de un grupo no es suficiente. Si los directivos no promueven y enrumban bien el barco, difícilmente se llegará al puerto deseado. Son los resultados de las circunstancias, las que confirman si la gestión fue positiva o no, para nosotros los tres procesos de acreditaciones fueron circunstancias muy positivas y altamente recomendables.

Más que los títulos y reconocimientos que por una acreditación podemos tener, es el trabajo bien hecho lo que le da sentido a estos procesos de certificación.

Hospital Galenia

13


• Unidad de Cardiología • Cateterismo cardíaco • Cardiología clínica, manejo y control de arritmias • Diagnóstico y tratamiento del infarto agudo al miocardio • Electrocardiograma • Holter de 24 horas • Prueba de esfuerzo • Control de la presión arterial • Cardiología y Ecocardiografía Pediátrica & Fetal • Cardiopatías congénitas y adquiridas en el recien nacido e infancia • Cateterismo cardíaco • Manejo del infarto Dr. Vladimir H. Ruiz Ronquillo CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA

Dra. Perla Roxana Aguilar Segura CARDIÓLOGA PEDIATRA Y ECOCARDIOGRAFISTA

Cédula Profesional:3259965 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Cédula Profesional: 3309345 Universidad Nacional Autónoma de México.

Cédula Especialidad:5004285 Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS

Cédula Especialidad: 8475392 UNAM UMAE Hospital de Pediatria del Centro Médico Nacional Siglo XXI. IMSS

Cel: (998) 845 0621 tlsmvlado@hotmail.com

Alta Especilidad Ecocardiografía Pediatrica. UNAM Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. ISSSTE Cel: (998)139 54 16 • perladoc_roxana@yahoo.com.mx

Dr. Orlando Ysidro Cimé Aké CARDIOLOGÍA CLÍNICA

Dr. Mauricio Adolfo Castillo Gutiérrez CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA

Cédula Profesional: 4281287 Universidad Autónoma de Yucatán UADY

Cédula Profesional: 4006807 Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle Cardiólogo Intervencionista Hospital General de México

Cédula Especialidad: 7308466 Centro Médico Nacional del Noreste, Monterrey, N.L. Cel: (998) 125 94 58 cimeake@hotmail.com

Cédula Especialidad: 6119152 Cardiólogo Intervencionista Hospital Central Sur de PEMEX Cel: (998) 243 9680 mcg51@hotmail.com

Consultorios 411 y 412

Av. Tulum Mza. 1 Lote 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 411 y 412 Cardioavance


Dr. Mario Edgar Galeana García Endocrinología

Dr. Raúl Enrique Euán Avila Ortopedia y Traumatología, Medicina del Deporte, Artroscopia

Dra. Alicia Adela Benavides Morón

Dr. Eduardo Loya Cortés

Dr. Mauricio González Campos

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

Ginecología y Obstetricia

Traumatología y Ortopedia

Dra. Angélica Falcón Isunza

Dra. Gabriela Solis López

Dr. Miguel Angel Yáñez Cortés

Ginecología y Obstetricia

Dermatología

Dra. Araceli Andrade Velasco

Dr. Jorge Ávila Barbosa

Cirugía Oral y Maxilofacial

Dr. Arturo Morales Bravo

Dr. Rafael Maciel Morfín

Ortopedia y Tramautología

Neurocirujano, Cirugía de Columna Vertebral ● Neurocirugía de Mínima Invasión

Dr. Jorge Manuel Treviño Carrillo

Dr. Raúl Barragán Parrao

Angiología y Cirugía Vascular

Cirugía General, Cirugía Laparoscópica Avanzada, Endoscopia Gastrointestinal y Cirugía de Obesidad

Dr. Baltazar Díaz Díaz

Dr. Juan José García García

Ginecología y Obstetricia

Otorrinolaringología

Dr. Carlos A. Cardona Velásquez

Dra. Ma. de Lourdes Vargas Ginecología y Obstetricia

Oftalmológia

Cardiología

Cirugía General y Digestiva

Dr. Raúl Enrique Euán Avila Ortopedia y Traumatología

Dr. Roberto García Graullera Medicina Interna

Dr. Raúl Enrique Euán Avila Ortopedia y Traumatología, Medicina del Deporte, Artroscopia

Dra. Clara E. Milla González Dra. Ludivina Milla González

Dra. María Eugenia Hoz Baranda

Cirujano Dentista

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

Dermatología

Dra. Sylvia M. Abblitt Luengas Hematología

Dr. Roberto García Graullera Medicina Interna

Hospital Galenia

Traumatología, Ortopedia y Cirugía de Columna

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

Directorio Médico

Dr. Christian Armando Mantecón

Dr. Alejandro Gómez Aguirre


Dr. Alejandro Gómez Aguirre Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Egresado de la facultad de medicina, UNAM, especialidad en el CMN “20 de Noviembre”. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. Primer miembro en Cancún “The International Society of Aesthetic Plastic Surgery” desde 2002. La integridad, la función y el aspecto estético son las bases de mi especialidad. Por lo anterior se requiere un diagnóstico certero y una planeación real en todos los procedimientos a realizar. Además de una adecuada comunicación entre el binomio paciente-cirujano es la clave para el éxito. Acudir a un Cirujano Plástico certificado avala una preparación adecuada, conocimiento amplio y actualización.

Céd. Profesional: 1158386 • Céd. de Especialidad: 3187940 No. de Certificado 793 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 211

Av. Tulum Mza. 1 Lote. 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 211 • Directo: (998) 887 01 39 Cel: (998) 860 03 89 • aleplast@hotmail.com

Dra. Alicia Adela Benavides Morón Cirugía Plástica, Estética & Reconstructiva Egresada de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina y Universidad Nacional Autonóma de México. Con 29 años de experiencia, ha desarrollado sus actividades profesionales en el Hospital Infantil Sor María Ludovica en Argentina, Hospital General Dr. Manuel Gea González en México, Hospital Dr. Adolfo López Mateos de México. Más de 24 años de práctica privada. Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica. Miembro de la ISAPS (Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética). Miembro fundador y Expresidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos de Quintana Roo. Nos especializamos en dar a nuestros pacientes un tratamiento acorde a sus necesidades, con un enfoque médico y humano, haciendo realidad la actividad más antigua del hombre: Soñar...

Céd. Profesional: 1494928 • Céd. Especialidad: 3412488 PERMISO COFEPRIS 32S013/2013

Consultorio 309

Av. Tulum Mza. 1 Lte. 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 309 • Directo: (998) 802 10 30 • Celular: (998) 874 29 97 • dra.aliciabenavides@hotmail.com


Dra. Angélica Falcón Isunza Ginecología y Obstetricia Egresada de la facultad de Medicina del IPN. Especialidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Juárez de México en el D.F. Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia con núm. 3181869. Diplomado de Colposcopia. Diplomado en Ultrasonografía. Médico de base en el IMSS (1994- 2005). • Ultrasonido • Control de embarazo • Partos y Cesárea • Papanicolaou • Tratamiento para virus del papiloma • Vacuna contra el virus del papiloma • Infecciones genitales • Colposcopia • Menopausia y Climaterio El objetivo principal en la atención de la mujer es orientar, fomentar y restituir su salud, tomando medidas preventivas para evitar que algunas enfermedades de ser curables pasen a ser incurables. Comparto, oriento y fomento la salud en la mujer embarazada, contribuyendo así a la integridad de la familia y a la salud de la comunidad. Nuestro espíritu de servicio guarda una actitud hacia el paciente de armonía, cordialidad, discreción, paciencia y respeto.

Céd. Profesional: 1521633 • Céd. de Especialidad : 3181869 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 324

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia • Tels: (998) 891 52 00 Ext. 324 • Directo: (998) 802 10 69 Celular: (998) 183 78 16 • angelicagineco@hotmail.com

Dra. Araceli Andrade Velasco Cirugía Oral y Maxilofacial Egresada de La Universidad Nacional Autónoma de Mexico, UNAM. Especialidad en el Centro Mèdico Nacional “20 de Noviembre” Certificada por Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C. Socia Activa de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Colegio Mexicano de Cirugía Bucal y Maxilofacial, A.C. Socia de International Association of Oral and Maxilofacial Surgery La Cirugía Maxilofacial se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los maxilares, así como de la corrección de las deformidades dentofaciales, trauma facial, articulación temporomandibular, patologías dentro de la cavidad oral y colocación de implantes dentarios. El acudir con un especialista certificado es importante para obtener buenos resultados.

Céd. Profesional: 1536416 • Céd. Especiaidad: AECEM 18065 AVISO COFEPRIS 32A020/2014

Consultorio 211

Av. Tulum Mza. 1 Lte. 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 211 • Directo: (998) 887 01 39 • Celular: (998) 734 81 73 • aramaxilo@hotmail.com


Dr. Arturo Morales Bravo Angiología y Cirugía Vascular Egresado de la Facultad de Medicina “ Dr. Ignacio Chávez”, de la Universidad Michoacana. Especialidad en Cirugía General en el Hospital Central Norte de PEMEX. Especialidad en Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Central Militar de México. • Varices (Tratamiento con Láser, Sin Cirugías, Sin Cicatrices). • Ulceras Venosas. • Utrasonidos (Doppler a color). • Pie Diabético. Se recomienda a las pacientes que traten sus varices al momento de que aparezcan; y no cuando tengan síntomas como dolor, calambres o pesadez en las piernas. Ofrecemos diferentes tratamientos como escleroterapia, microcirugía y lo más actual; el uso de láser superficial y endovenoso, que permite eliminarlas con anestesia local y sin necesidad de hospitalización.

Céd. Profesional: 1481141 • Ced. Especialista: AE-005851 Certificado Consejo de Angiología y Cirugía Vascular 232 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 310

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia • Tels: (998) 891 52 00 Ext. 310 • Directo: (998) 802 10 08 artmoba@hotmail.com • www.varicescancun.com Clínica de Varices Cancún.

Dr. Baltazar Díaz Díaz Ginecología y Obstetricia Médico egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Postgraduado en el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Cd. de México. Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C. Socio Colegiado Fundador del Colegio Mexicano de Ginecólogos dedicados a la Colposcopia, A.C. Diplomado en Ultrasonido impartido por la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero. El gineco-obstetra es el especialista encargado de la salud de la mujer, que es la base de la familia; además le brinda la atención en su etapa de embarazo, con el fin de llevar a un buen término la gestación y el nacimiento de los hijos, obteniendo así niños sanos y fuertes que son el futuro de la sociedad.

Céd. Profesional: 1326843 Céd. Especialidad: 3393472 No. Certificado: 2728 AVISO COFEPRIS 32A011/2014

Consultorio 319

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1,#3 , Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 319 • Directo: (998) 802 11 22 • Urgencias: (998) 734 83 95 • drbaltazardiaz@hotmail.com


Dr. Carlos A. Cardona Velásquez Oftalmología Egresado de la Universidad de Antioquia. Especialidad de Oftalmología en el Hospital Oftalmológico Nuestra Señora de La Luz en la Ciudad de México, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Consejo Mexicano de Oftalmología, A.C. y de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, A.C., así como miembro de la American Society of Cataract and Refractive Surgery.

• Experto en Cirugía Refractiva (Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia). • Cirugía de Cataratas con implante de lente monofocal y multifocal. • Prevención, diagnóstico y tratamiento de Glaucoma. • Manejo integral de la Retinopatía Diabética. • Cirugía de Pterigion (carnosidad) y párpados. • Desprendimiento de retina y enfermedad de mácula. • Alergias oculares y enfermedades de vías lagrimales. • Microcirugía y enfermedades de los ojos.

Céd. Profesional: 4319536 • Céd. Especialidad: 4371672 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 317

Tel. Directo: (998) 802 18 88 • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 317 • Urgencias 24 horas Cel: (998) 161 29 51 Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:30 • Sábados de 10:00 a 13:00 • ccardonav@hotmail.com

Dra. Clara Edith Milla González

Dra. Ludivina Milla González

Cirujano Dentista

Dermatología

Egresada de la Universidad Veracruzana.

Egresada de la Universidad Veracruzana.

• Odontología Estética.

• Dermatología Clínica y Cosmética.

• Rehabilitación integral de los órganos dentales presentes en la cavidad oral. • Rehabilitación de implantes. • Prostodoncia total. Céd. Profesional: 802949 • No. de Certificación: SOM-4854-09/1 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 201 Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, #3, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 201 • Directo: (998) 267 79 27 Y 28 Cel: (998) 198 76 59 • claradenmilla@hotmail.com

• Enfermedades de la piel, pelo y uñas. • Botox. • Rellenos. • Peelings.

Céd. Profesional: 806731 • Céd. Especialidad: 3626476 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 201 Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, #3, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 201 • Directo: (998) 267 79 27 Y 28 Cel: (998) 874 09 63 • ludymg@hotmail.com


Dr. Christian Armando Mantecón Traumatología, Ortopedia y Cirugía de Columna Egresado de: La Universidad Autónoma de Guadalajara. • Traumatología y Ortopedia en la Universidad Autónoma de Nuevo León • Cirugía de Columna Mínima Invasiva en el Hospital Regional Monterrey ISSSTE, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Buenos Aires, Argentina. • Hernias cervicales y lumbares • Lesiones del nervio ciático • Fracturas vertebrales • Infecciones óseas • Fracturas óseas • Enfermedades articulares

Céd. Profesional: 3603262 • Céd. Especialidad: 6157523 AVISO COFEPRIS 32A005/2014

Consultorio 325

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 325 • Directo: (998) 273 02 57 • Cel: (998) 214 47 94 • armandomantecon@hotmail.com

Dr. Eduardo Loya Cortés Ginecología y Obstetricia Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, U.N.A.M. Posgrado de Gineco-Obstetricia en el Hospital General “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE, México D.F. Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C. 2748 Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Miembro del Colegio de GinecoObstetricia de Quintana Roo. Miembro del Consejo Mexicano de Gineco-Obstetricia. Diplomado en mejora continua, seguridad del paciente y liderazgo en salud (IHI). Diplomado en colposcopia y patología cervical. Diplomado en desarrollo de habilidades gerenciales en la Universidad Anáhuac. Diplomado en administración de hospitales en C.L.E.A. Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada en Aguascalientes.

Céd. Profesional: 630545 • No. de Certificado 2748 AVISO COFEPRIS 32A018/2014

Consultorio 318

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 318 • Directo: (998) 891 52 01 Cel: (998) 874 50 65 • eloya@hospitalgalenia.com • www.hospitalgalenia.com


Dra. Gabriela Solis López Dermatología Egresada de la Universidad La Salle, México, D.F. Posgraduada del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la ciudad de México. • Enfermedades de la piel, pelo, uñas y mucosa oral • Niños y adultos • Aplicación de Botox y materiales de relleno

Céd. Profesional: 2882791 • Céd. Especialidad: 6323336 AVISO COFEPRIS 32A014/2014

Consultorio 312

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 312 • Directo: (998) 267 79 99 • Cel: (998) 126 86 71

Dr. Jorge Ávila Barbosa Ortopedia y Traumatología Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Estudios de Posgrado en el Centro Médico Nacional “EL Fénix” IMSS, Mérida Yucatán. Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. American Academy of Orthopaedic Surgeons (Curso de actualización ), New Orleans, LA Manejo multimodal del dolor, The Methodist Hospital Houston, Texas ( mayo 2011). “La vida es movimiento, el movimiento es vida” (AO) Céd. Profesional: 1839937 Céd. Especialidad: 3174101 AVISO COFEPRIS 32A012/2014

Consultorio 321

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 321 • Directo: (998) 267 73 80 • Cel: (998) 842 04 11 • dr.jorgeavila@yahoo.com.mx


Dr. Jorge Manuel Treviño Carrillo Cirugía General, Cirugía Laparoscópica Avanzada, Endoscopia Gastrointestinal y Cirugía de Obesidad Egresado de la Escuela de Medicina en la Universidad “La Salle”, Distrito Federal. Posgrado de Cirugía General en el Hospital General "Dr. Manuel Gea González" de la Secretaría de Salud en el Distrito Federal. Subespecialidad en Laparoscopia Avanzada Texas Endosurgery Institute. San Antonio, Texas. Certificado para Colocación de Banda Gástrica y Balón Intragástrico. El Dr. Treviño es firme devoto de la Cirugía de Mínima Invasión o Laparoscópica, altamente entrenado en los mejores centros y con los mejores maestros de este tipo de cirugía, es una persona ligada al desarrollo tecnológico, actualmente presenta nuevas tecnologías que ofrece a sus pacientes, entre ellas, la famosa cirugía con un solo puerto (SILS), misma que se lleva a cabo con una sola herida a través del ombligo y se pueden realizar sin heridas perceptibles extracción de la vesícula, apéndice, matriz, ovarios y cirugía de obesidad. Además el Dr. Treviño es experto en Cirugía de Obesidad, así como director de la única Clínica Especializada en Obesidad y Sobrepeso de Cancún “Antiobesity Center”.

Céd. Profesional: 3182539 • Céd. Especialidad: 4943093 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 305 Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 305 • Directo: (998) 267 74 04, 01800 2BYPASS • Cel: (998) 874 04 35 antiobesity@hotmail.com • obesidad@hospitalgalenia.com • gastromedcal@hotmail.com • www.antiobesitycenter.com • www.gastromedcal.com

Dr. Juan José García García Otorrinolaringología Egresado de la Universidad La Salle, México, D.F. Postgraduado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México, D.F. • Cirugía Endoscópica de nariz y senos paranasales • Cirugía Estética y Funcional de la nariz • Cirugía Otológica • Valoración y tratamiento de padecimientos de la voz y del sueño

Céd. Profesional: 2816557 • Céd. Especialidad: 6323337 AVISO COFEPRIS 32A019/2014

Consultorio 312

Av. Tulum Mza. 1, Lte. 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 312 • Directo: (998) 267 79 99 • Cel: (998) 130 36 46 • juanjosegarcia_orl@yahoo.com.mx


Dra. Ma. de Lourdes Vargas Arredondo Ginecología y Obstetricia Egresada de la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” Universidad Michoacana. Estudios de postgrado en el Centro Médico Nacional de León Guanajuato, IMSS. Miembro de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, del Colegio Médico de Obstetricia y Ginecología de Quintana Roo y de la Federación Internacional de Patología Cervical. Diplomado en Colposcopia y Ultrasonido. “Nuestra especialidad es una de las más bellas actividades medicas, dedicada al cuidado de la mujeres durante el estado de gestación, parto y el puerperio, teniendo la sublime misión de traer de la mejor manera al mundo a los bebés”

Céd. Profesional: 1361396 • Céd. Especiaidad: 3872399 AVISO COFEPRIS 32A013/2014

Consultorio 301

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 301 • Directo: (998) 802 11 26 • Celular: (998) 115 12 • 53lourdesvargas_65@hotmail.com

Dra. María Eugenia Hoz Baranda Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Egresada de la Universidad La Salle, México, D.F. Especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital General de México, de la Secretaría de Salud. Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva No. 314. Presidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Quintana Roo, A.C. • Cirugía Cosmética corporal, cara y cuello • Aplicaciones de Toxina Botulínica y rellenos faciales (Ácido Hialurónico) • Lesiones y daños de la piel • Cirugía Reconstructiva (heridas, cicatrices, tumores de piel, quemaduras, etc.)

®

Más de 20 años de experiencia en su especialidad, ofreciendo servicio profesional, trato cordial, cuidado especial en la salud y el bienestar de sus pacientes.

Céd. Profesional: 661480 • Céd. Especiaidad: AE-005374 Permiso Cofepris en trámite

Consultorio 320 • Av. Tulum Mza. 1 Lte. 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 320 • Directo: (998) 802 10 79 • Celular: (998) 214 12 09 eugeniahozbaranda@yahoo.com.mx • www.cirugiaplasticacancun.com.mx


Dr. Mario Edgar Galeana García Endocrinología

Egresado de: Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M. Servicios que ofrece: Atención médica en:

• Diabetes Mellitus • Hipotiroidismo • Hipertiroidismo Problemas de la glándula hipófisis, colesterol, triglicéridos, calcio, potasio, osteoporosis, elevación de prolactina y obesidad.

Céd. Profesional: 3567120 • Céd. de Especialidad: 4768335 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 209

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 209 • Cel: (998) 161 70 35 drgaleana@gmail.com

Dr. Mauricio González Campos Traumatología y Ortopedia Egresado de la Universidad Anáhuac del Mayab, Mérida Yucatán. Especialidad de Traumatología y Ortopedia, Universidad Autónoma de Yucatán, UADY. SUBESPECIALIDADES: Cirugía Reconstructiva Articular, Centro Médico Puerta de Hierro, Zapopan Jalisco. Cirugía Artroscópica , Hospital CIMA, Monterrey, Nuevo León. Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A.C. Cirugía Mínimamente Invasiva (Artroscopia) de rodilla y hombro. LESIONES DEPORTIVAS: • Ligamento cruzado anterior • Meniscos • Lesiones del cartílago • Artrosis de rodilla, cadera y hombro • Lesiones del manguito rotador • Luxación de hombro • Lesiones de la articulación acromioclavicular • Lesiones SLAP LESIONES CRÓNICO DEGENERATIVAS: • Prótesis de rodilla, cadera y hombro.

Consultorio 315

24

Céd. Profesional: 5266403 • Céd. Especialidad: 7575325 AVISO COFEPRIS 32A004/2014

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 325 • Directo: (998) 898 08 01 Vanguardia Médica Cel: (998) 165 81 48 • drgonzalez@ortopediacancun.com • www.ortopediacancun.com


Dr. Miguel Angel Yáñez Cortés Cardiología Egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. Especialidad de Cardiología en Centro Médico Nacional “ La Raza” IMSS, avalado por la UNAM. Miembro titular de la Asociación Nacional de Cardiólogos del Centro Médico “La Raza” A.C. Miembro titular y fundador de la Sociedad de Cardiología de Quintana Roo (Actualmente tesorero). Ha participado como asistente y ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales. • Electrocardiograma • Ecocardiograma Doppler-color • Prueba de esfuerzo computarizada • Estudio Monitereo Holter • Valoración Preoperatoria • Hipertensión Arterial • Infarto del Miocardio • Arritmias y Taquicardia • Soplos Cardiacos • Marcapasos • Valvulopatías

Céd. Profesional: 1363044 • Céd. Especialidad: AE007206 AVISO COFEPRIS: 32A003/2014

Consultorio 202

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 202 • Directo: (998) 267 79 23/24 • Cel: (998) 845 44 27 • maycardio@eninfinitum.com

Dr. Rafael Maciel Morfín Neurocirujano, Cirugía de Columna Vertebral Neurocirugía de Mínima Invasión Escuela de Medicina, Universidad Anáhuac. Especialidad en Neurocirugía, Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica. Allgemeines Krankenhaus Universitätskliniken, Viena, Austria. JHO Institute Of Minimally Invasive Neurosurgery, Pittsburgh, USA. Fellow en Neuroendoscopia y Mínima Invasión. Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla España. “La Neurocirugía de Mínima Invasión, comprende las técnicas más actuales en esta especialidad, permitiendo obtener los resultados más satisfactorios para el paciente con menores molestias, menos días de hospitalización y regreso a su vida cotidiana más rápido. Tecnología de vanguardia, experiencia y calidez humana es lo que nos caracteriza y distingue”.

Céd. Profesional: 3240360 • Certificado 811 Céd. de Especialidad: 4991249 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 209 Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 209 • Directo: (998) 275 04 61 • Cel: (998) 168 67 85 rafael@starneuro.com • www.starneuro.com

Hospital Galenia

25


Dr. Raúl Barragán Parrao Cirugía General y Digestiva Médico Cirujano con Especialidad en Cirugía General y Digestiva, con formación en Cirugía de Mínima Invasión, Laparoscópica del Abdomen y del Aparato Digestivo. Egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán, con título de Médico Cirujano. Especialidad de Cirugía General en el Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. , por la Sociedad Francesa de Cirugía Digestiva y Cirugía Laparoscópica en la Universidad “Luis Pasteur de Strasbourg”, Francia. • Cirugía Laparoscópica • Cirugía de Hernias • Funduplicatura • Colecistectomía • Apendicectomía • Cirugía de Colon • Cirugía Bariátrica “Un buen Cirujano es un Médico que tiene la habilidad de operar, pero que sabe el momento adecuado para hacerlo y sobre todo cuando no hacerlo”

Céd. Profesional: 2170158 • Céd. Especialidad: 3507620 AVISO COFEPRIS: 32A010/2014

Consultorio 315

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia • Tel: (998) 891 52 00 Ext. 315 • Directo: (998) 898 08 01 Celular: (998) 845 23 31 • raulbapa@hotmail.com • www.gastroenterologiacancun.com

Dr. Raúl Enrique Euán Avila Ortopedia y Traumatología Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ortopedia y Traumatología en el Instituto Nacional de Ortopedia S.S.A. • Lesiones Deportivas. • Artroscopia (Cirugía de Mínima Invasión). • Ortopedia Deportiva. Los conocimientos se generan rápidamente. La Traumatología y Ortopedia avanza a pasos agigantados. La Medicina Deportiva por igual. CONTAMOS CON TECNOLOGÍA PARA OFRECER: • Plasma rico en plaquetas. Uso en lesiones deportivas, desgaste articular, fracturas, desgarres meniscales. • Rehabilitación Deportiva. • Lesiones óseas. Agudas y crónicas.

Céd. Profesional: 115838 • Céd. de Especialidad: Céd. Profesional: 1058800 • Céd. Especialidad: 31747303187940 No. de Certificado 793 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 206

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Tel: (998) 891 52 00 Ext. 206 • Directo: (998) 802 20 14 • Cel: (998) 190 07 50 • rauleuan_ortopedia@hotmail.com


Dr. Roberto García Graullera Medicina Interna Diagnóstico y Manejo de Enfermedades del Adulto. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Medicina Interna, Hospital Juárez de México. Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Hospital ABC, México, D.F.

• Diabetes • Hipertensión • Colesterol • Tiroides • Cirrosis • Enfermedades Renales • Valoración Preoperatoria • Pacientes gravemente enfermos • Cardiovasculares • Depresión • Asma • Bronquitis Crónica y Enfisema.

Céd. Profesional: 2437126 • Céd. Especialidad: 3277859 Aviso Cofepris en trámite

Consultorio 302 Av. Tulum Mza. 1 Lote. 1 Sm. 12 Int. Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 302 • Directo: (998) 802 10 05 • Cel: (998) 214 09 74 roberto.garciamd@gmail.com • roberto.garciamd • @robertograciamd

Dra. Sylvia M. Abblitt Luengas Hematología Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle, México, D.F. Posgraduada del Hospital General de México (Secretaría de Salud). Jefe del Servicio de Banco de Sangre y Manejo de Células Progenitoras. Más de 20 años de experiencia laboral en Hematología y Banco de Sangre. Especialidad en manejo de OncoHematología, Inmunohematología y Trasplantes de Médula Ósea. Implante de Células Progenitoras (STEM CELLS). La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. La sangre no se puede fabricar, sólo “SE PUEDE DONAR”. Donar sangre: Un gesto Solidario y una Responsabilidad Social. ¡REGALA VIDA CON UNA PARTE DE TI!

Céd. Profesional: 625803 • Céd. Especiaidad: 3212266 Recertificado de Especialidad: R-2005-024

Consultorio 213

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia Hospital Galenia Tels: (998) 891 52 00 Ext. 213 • Directo: (998) 889 97 73 • Cel: (998) 187 86 73 • hematologiaintegral@hotmail.com

27


28

Vanguardia MĂŠdica



ANCUN ONCOLOGY CENTER es un centro de Oncología Integral en la ciudad de Cancún que se encuentra dentro de las instalaciones del Hospital Galenia. Hasta hace poco más de un año no existía ningún centro de atención integral oncológica en el estado de Quintana Roo, siendo ahora que como resultado del esfuerzo entre inversionistas extranjeros y el Hospital Galenia se ha podido formar CANCUN ONCOLOGY CENTER. “En todo el país, la incidencia de casos de cáncer ha ido en aumento y Quintana Roo no ha sido la excepción, pero las personas con este diagnóstico debían buscar atención en otros estados como Yucatán o Campeche, lo que incrementaba el costo para cada paciente en traslado, alimentación y hospedaje”. Cancun Oncology Center ofrece servicios de alta calidad en tratamiento contra el cáncer con apego a guías clínicas internacionales, principios éticos y calidad humana. Cancun Oncology Center cuenta con los siguientes servicios: Departamento de Quimioterapia.- conformado por área de consulta externa, área de enfermería y área de aplicación de tratamiento. Dra. Marineé Torres Aguilar Este departamento es coordinado por la Dra. Marineé Torres Aguilar, quien es una oncóONCOLOGÍA MÉDICA loga médica muy reconocida en su área, junto con ella, el personal de enfermería que ha sido

cuidadosamente seleccionado por su grado de especialización oncológica, aseguran la calidad y la experiencia en la administración de quimioterapia y en los cuidados especiales que los pacientes requieren.

Departamento de Radioterapia.- cuenta con un Acelerador Lineal de última generación

30

Vanguardia Médica

PORQUE LA VIDA TIENE MUCHO MÁS


Único centro oncológico en el estado de Quintana Roo

marca Elekta modelo Synergy que permite ofrecer tratamientos oncológicos precisos, con diferentes técnicas de radiación como lo son Radioterapia 3D, intensidad modulada, arco dinámico y radiocirugía, proporcionando radiación al tumor y protegiendo los tejidos sanos, por lo que disminuye los efectos adversos y complicaciones. Todos las planeaciones son guiadas por imagen, para cual contamos con un equipo de Tomografía Axial de uso exclusivo del sistema de planeación. Este departamento es coordinado por la Dra. Beatriz García Robles, médico radioncólogo, quien junto con el Físico Gerardo Bojorquez realizan la planeación del tratamiento con radioterapia de manera precisa al tumor y segura para el paciente. La Dra. García Dra. Beatriz E. García Robles Robles es de los pocos especialistas del país subespecializada en Radio Oncología Pediátrica RADIONCÓLOGA, y ha sido parte de innumerables juntas y consensos de guías de tratamiento con radiación ADULTOS Y NIÑOS en niños. La oncología moderna se basa en la determinación de factores genéticos y moleculares que permiten proporcionar tratamientos individualizados a cada paciente, mejorando así el pronóstico y calidad de vida. Cancun Oncology Center trabaja de manera multidisciplinaria con oncólogos cirujanos, radiólogos y patólogos de la región, conformando sesiones clínicas de discusión que permiten definir y personalizar secuencias de tratamiento. En Cancun Oncology Center la atención no es solo de un médico a un paciente, es de un ser humano a otro ser humano que le va a ayudar a superar el diagnóstico Ing. Fis. Gerardo de una enfermedad maligna como lo es el cáncer, con calidad, ética y calidez humana. Bojórquez Calderón

VANGUARDIA, ÉTICA Y CALIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Hospital Galenia

31


Dr. Arturo Morales CIRUGÍA VASCULAR Y ANGIOLOGÍA

Dr. Félix Robles ANESTESIA

Dr. Rafael Maciel NEUROCIRUGIA Y ENDOSCOPIA

Dr. Gabriel Salazar MEDICINA DE EMERGENCIA

asta ahora hemos practicado dos formas de medicina: cirugía o medicamentos. Una tercera forma de practicar medicina ha llegado: usar nuestras propias células madre para regenerar nuestro cuerpo o curar enfermedades. La terapia con células madre es muy prometedora. Durante los últimos años, estas importantes células han demostrado tener un impacto significativo en varias enfermedades, entre ellas: Diabetes, Parkinson, Esclerosis Múltiple y Autismo. Cumplir con la promesa que brinda esta terapia, es la misión del Instituto Integrante de Células Madre (ISCI, por sus siglas en inglés). Ubicado en el Hospital Galenia, Integrative Stem Cell Institute, reúne investigación y producción de células madre con práctica médica, tratar a los pacientes como parte de estudios clínicos controlados. Usando nuestro protocolo, previamente revisado y aprobado por una comisión de revisión independiente, ISCI aisla de la propia grasa del paciente, una cantidad pequeña de células madre y tras cultivarlas y diferenciarlas se producen millones de células madre, para que puedan tener el mayor impacto posible sobre enfermedades crónicas y degenerativas. Estas terapias se proporcionan bajo la dirección de una junta internacional de ética y cumple con los más estrictos estándares de seguridad de los pacientes. En el Instituto proporcionamos seguimiento a largo plazo a nuestros pacientes en cuanto a resultados y posibles consecuencias; así como de sus resultados durante los dos años posteriores a su tratamiento. Cada paciente es evaluado por especialistas y debe cumplir con estrictos criterios de inclusión y exclusión. Los objetivos de nuestros estudios clínicos son tratar a los pacientes

tem cells hold tremendous promise. Over the last several years, these remarkable cells have been shown to have a significant impact on diseases such as Diabetes, Parkinson’s disease, Multiple Sclerosis, Autism and many other. Delivering on the promise of these therapies is the mission of the Integrative Stem Cell Institute. Housed within Hospital Galenia, the ISCI brings together cutting edge stem cell research with world-class medical care to treat patients as part of controlled clinical studies. Using our state-of-the-art laboratory, the ISCI is able to take a patient’s own stem cells and grow them and differentiate them so that they can have the greatest possible impact on chronic and degenerative diseases. These therapies are provided under the guidance of an international ethics board and meet the strictest standards for patient safety. At the ISCI we provide long-term follow up to our patients, and track their outcomes for two years after their treatment. Every patient is evaluated by specialists and must meet strict inclusion and exclusion criteria. The goals of our clinical studies are to treat patients and to collect, analyze and publish patient data. Working with physicians and medical staff

El INSTITUTO INTEGRADOR DE CÉLULAS MADRE, cumpliendo con la promesa de la medicina regenerativa, basada en células.


y asimismo, recolectar, analizar y publicar datos que puedan ayudar al desarrollo de la medicina regenerativa. Trabajando exclusivamente con doctores y el personal médico del Hospital Galenia, Integrative Stem Cell Institute trae a pacientes de todo el mundo para ser tratados en nuestra ciudad de Cancún. El Instituto se centra en tratar enfermedades degenerativas neuromusculares, vasculares y auto-inmunes. El enfoque de ISCI combina una medicina basada en terapias con células madre y con nutrición intravenosa, terapia física y terapia de oxígeno hiperbárico, ofreciendo una experiencia médica altamente integrada y personalizada para cada paciente. A fin de desarrollar el interés y la práctica de este innovador aspecto de la medicina, el Integrative Stem Cell Institute ofrece educación y capacitación a los médicos a través de “Práctica Internacional de Células Madre”, una organización que mensualmente ofrece cursos en el proceso y facilitación autóloga de células madre y también organiza una conferencia anual en Cancún donde presenta expertos internacionales para hablar sobre las últimas tendencias en las Células Madre y Medicina Regenerativa.

at Galenia, the ISCI brings patients from around the world to be treated as part of our clinical studies. The ISCI is focused on treating degenerative neuro-muscular, vascular and auto-immune conditions. The ISCI approach combines the latest in cell-based medicine with intravenous (IV) nutrition, physical and hyperbaric oxygen therapy to deliver a highly integrated and personalized medical experience for each patient. But the ISCI does more than just treat patients. Through our partnership with the International Stem Cell Practice, the ISCI provides physician education and training in harvesting and processing stem cells. The ISCI also hosts an annual conference in Cancun, and they bring international experts to speak on the latest trends in Stem Cells and Regenerative Medicine.

Dr. Raúl Euan ORTOPEDIA Y REABILITACIÓN

Dc. José María Oceguera BIOLOGÍA MOLECULAR

Dr. Juan Castillo Plaza ISCI DIRECTOR

Hospital Galenia

33


hilips Mexicana y el Hospital Galenia de Cancún se unen a favor de la salud de la comunidad mexicana. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la atención en salud de los ciudadanos en Cancún, el Hospital Galenia busca optimizar sus servicios, al invertir una cantidad significativa en recursos materiales y humanos. Eligiendo a Philips Mexicana, empresa holandesa que lleva trabajando por la salud de los mexicanos desde 1939, para que acompañe hombro con hombro a esta empresa tan importante para la comunidad quintanarroense en servicios de salud, con la más alta calidad. El Hospital Galenia es único en el sureste por su capacidad instalada; en donde encontramos en un mismo hospital, la mayor parte de apoyo diagnóstico y terapéutico necesarios, convirtiéndose así, en el pilar de las instituciones de salud privada del sureste de México. Comprometidos con la calidad, el Hospital Galenia cuenta con la Certificación del Consejo de Salubridad General (CSG), instancia nacional que acredita a los hospitales de nuestro país. También se ha acreditado en calidad a través de la "Accreditation Canada International" (ACI) y la "Joint Commission International", posicionándose como uno de los siete hospitales con dicha acreditación y único en el país con las tres acreditaciones juntas. Después de una serie de pláticas y alineaciones sobre la definición de los equipos

34

Vanguardia Médica

Philips Mexicana y el Hospital Galenia de Cancún se unen a favor de la salud de la comunidad mexicana.


médicos que mejor resolvieran las necesidades del hospital, se adquieren los siguientes: • Tomógrafo Helicoidal Multicorte de 64 líneas de corte. • Tomógrafo Helicoidal Multicorte de 16 líneas de corte, especialmente equipado para planeación de tratamientos de radioterapia y radiocirugía, único en el país. • Ultrasonido de alto desempeño con 8 transductores y con elastografía y modalidad de barrido extendido entre otras. • Ultrasonido de alto desempeño con 4 transductores, para estudios de ultrasonido en general. • Dos salas de Rayos X, una con fluoroscopio digital para procedimientos invasivos y no invasivos. • Resonancia Magnética de una testa. • Arco de fluoroscopia en quirófano. • Sensitometría Ósea. • Mastografía.

Philips Mexicana tecnología médica de vanguardia al servicio de tu salud.

Equipo para

MASTOGRAFÍA.

Hospital Galenia

35


• CR para digitalización de imágenes. • Equipo rodable analógico con conversión digital. El análisis, edición, archivo y envío de imágenes, se hacen a través de un sistema PACS el cual está conectado a la red hospitalaria y con capacidad de importar y exportar imágenes más allá de nuestras instalaciones. El presente año, se hizo la instalación de estas soluciones, las cuales fueron probadas por especialistas médicos, con la finalidad de asegurar la satisfacción y cumplir con los exigentes estándares del Hospital Galenia. Este acuerdo permeará en beneficios claros y contundentes tanto para la comunidad médica, como para los pacientes en general, resolviendo retos en la atención médica; brindando la mejor calidad con los equipos de la más alta tecnología y así cumplir con el objetivo primordial; beneficiar a ciudadanos de Cancún y sus alrededores, los cuáles desde ahora tendrán al alcance los estudios médicos más especializados en el mercado. RAYOS X "Deseamos que día a día, el compromiso se vea reflejado en la calidad de nuestra atención y trato, nuestra visión de innovación y mejora continua, así como el servicio médico, que son la razón de ser del Hospital Galenia".

Fluoroscopio Digital.

36

Vanguardia Médica

Philips Mexicana y el Hospital Galenia juntos con una visión de innovación y calidad en servicio y atención médica.



Neurocirugía de Mínima Invasión

ionero en el sureste del país... Estos procedimientos tienen ya varios años en México. Podemos decir que uno de los iniciadores de la Neuroendoscopia y Estereotaxia en nuestro país, fue el Doctor Ramiro del Valle hace varias décadas. Aquí en Cancún se comenzaron a realizar a nivel público y privado, por el Doctor Rafael Maciel, para extirpaciones tumorales o biopsias guiadas por computadora, además de tratamientos para enfermedad del Parkinson. La Estereotaxia es un procedimiento guiado por computadora mediante el cual el Neurocirujano, puede realizar una biopsia o resección tumoral con mayor precisión, disminuyendo las posibilidades de secuelas en el paciente, e incluso en el caso de la biopsia, esta se puede realizar con el paciente despierto con anestesia local, bajo una ligera sedación y egresarse del hospital el mismo día del procedimiento. La Neuronavegación es un procedimiento similar a la Estereotaxia, pero NO requiere de la colocación de un bastidor (un anillo fijado al cráneo con unos tornillos bajo anestesia local), es usada para procedimientos similares a la técnica anterior. La Neuroendoscopia nos sirve para los pacientes pediátricos con hidrocefalia (retención de agua en la cabeza), los cuales se ven muy beneficiados por este procedimiento y en muchos casos se pueden resolver sus enfermedades, sin necesidad de una gran cirugía. Dr. Rafael Maciel NEUROCIRUJANO

38

Vanguardia Médica

“Uno de los abordajes más innovadores del Doctor Maciel, es el Abordaje Transnasal

Star Neuro Neurocirugía Especializada


Directo Endoscópico (Fellow con Dr. Jho, Pittsburgh), para tumores de la glándula hipófisis, que cuenta con muchas ventajas sobre los abordajes tradicionales, con estancia hospitalaria de 1 a 2 días comparado con 5 a 7 días de tradicional, no requiere de taponamiento nasal y es menos doloroso. OPCIÓN PARA LOS HABITANTES DE LA REGIÓN. "Los nuevos grupos médicos y nuevas técnicas Neuroquirúrgicas que se están incorporando en Cancún, son con la finalidad de brindar a toda la gente en la región sureste del país, el acceso a estos procedimientos y los beneficios que estos tienen, para no verse en la necesidad de viajar a las grandes ciudades de nuestro país o incluso del extranjero, para acceder a ellos". "La Unidad de Neurocirugía Especializada que se tiene en el Hospital Galenia, ofrece el más completo servicio, para procedimientos desde sencillos hasta los más complejos, contando con Microscopio, Instrumental Especializado, Neuroendoscopia, Estereotaxia, Neuronavegación, Cirugía de Mínima Invasión en Columna Vertebral.

Uno de los abordajes más innovadores del Doctor Maciel, es el Abordaje

Transnasal Directo Endoscópico

(Fellow con Dr. Jho, Pittsburgh), para tumores de la glándula hipófisis, que cuenta con muchas ventajas sobre los abordajes tradicionales.

Spine & Neuro es una fusión de Grupo Vertebral y StarNeuro, para la promoción de la Neurocirugía y Cirugía de Columna Vertebral, a nivel internacional en el campo del TURISMO MÉDICO "Medical Tourism", esta firma ya se encuentra trabajando con diferentes facilitadores y compañías de los Estados Unidos y Canadá, para prestar sus servicios a pacientes que requieren de algún tratamiento, ya sea a nivel cerebral o espinal, con los más altos niveles de calidad y calidez humana que nos distingue.

Spine & Neuro es una fusión de Grupo Vertebral y StarNeuro, a nivel internacional en el campo del TURISMO MÉDICO.

Hospital Galenia

39


CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL. El 80% de la población sufrirá dolor de espalda o de la cintura en algún momento de su vida. Las alteraciones de la columna son la segunda causa de incapacidad en México. Grupo Vertebral diagnostica y trata transtornos de la columna causados por problemas musculares de los discos intervertebrales, enfermedades degenerativas y deformaciones en la columna, fracturas y tumores.

Grupo Vertebral se dedica a diagnosticar y tratar trastornos de la columna, causados por problemas musculares de los discos intervertebrales, enfermedades degenerativas y deformaciones de la columna, fracturas y tumores. El equipo Médico Multidisciplinario está formado por Neurocirujanos, Ortopedistas especializados en Cirugía de Columna Vertebral, así como especialistas en el manejo del dolor y equipo de rehabilitación. Entre los problemas que con frecuencia se consultan, se encuentran el dolor de espalda baja y cuello, condiciones degenerativas de la columna, hernia de disco, deformaciones de la columna, lesiones por accidentes o deportes. Ofrecemos una amplia variedad de tratamientos médicos, rehabilitación y Cirugía de Columna por Mínima Invasión. El tratamiento médico se enfoca en la adecuada administración y combinación de diversos medicamentos, para potencializar y optimizar sus efectos. Hay alternativas como los bloqueos de nervios u otros procedimientos analgésicos; para los pacientes con molestias importantes, pero que no requieren de cirugía. Aquí se tratan también a las personas que habiendo sido operadas persisten con molestias, al igual que aquellos pacientes que la cirugía implica un riesgo elevado, por alguna enfermedad que

40

Vanguardia Médica

GRUPO VERTEBRAL se dedica a diagnosticar y tratar trastornos de la columna.


Grupo Vert ebral Tratamiento Integral de Columna

padezcan o alguna otra situación. La Rehabilitación física o Fisiatría consiste en la aplicación de diferentes técnicas, para disminuir las molestias del paciente; desde calor local, colocación de tens (que trasmiten corriente eléctrica que relaja la musculatura y genera analgesia en la región), aplicación de ultrasonido que tiene efectos antiinflamatorios profundos, y láser que también tiene un efecto antiinflamatorio. Rutinas de ejercicios para fortalecimiento y estiramiento muscular, educación de la buena postura. En el campo de la Cirugía de Columna Vertebral, realizamos cirugías abiertas con técnicas avanzadas, por Mínima Invasión e instrumentaciones de columna (fusiones).

Contamos con los recursos humanos y la infraestructura para poder ofrecer los procedimientos más novedosos; en

Cirugía de Mínima Invasión, fusiones y la colocación de disco intervertebral artificial.

Las enfermedades varían acorde al nivel de la columna afectada, siendo a nivel cervical (cuello), los problemas más frecuentes: las hernias de disco y estrechamientos degenerativos. A nivel de la espalda baja (región lumbar), los estrechamientos por enfermedad degenerativa o escalonamientos (listesis) y las hernias de disco, son los problemas más comunes; pero también se nos presentan casos de deformidades como la escoliosis, ya sea de nacimiento o adquiridas durante la vida. Contamos con los recursos humanos y la infraestructura para poder ofrecer los procedimientos más novedosos; en Cirugía de Mínima Invasión, fusiones y la colocación de disco intervertebral artificial. Reconstrucción de cuerpos vertebrales mediante la Vertebroplastia, con balón también llamada Kyphoplastia, que se realiza mediante Mínima Invasión introduciendo cemento y reconstruyendo la vertebra afectada, ya sea por osteoporosis avanzada y algunos tipos de fractura.

CIRUGÍAS DE COLUMNA VERTEBRAL, POR MÍNIMA INVASIÓN e instrumentaciones de columna (fusiones).

Hospital Galenia

41


Medicina Nuclear en Cancún

a Medicina Nuclear es una especialidad que emplea técnicas seguras, con un alto índice de costo/beneficio para obtener información funcional. Permite detectar alteraciones mucho antes de que las enfermedades sean clínicamente visibles, repercutiendo significativamente en tratamientos tempranos, más efectivos y pronósticos más favorables. Emplea pequeñísimas cantidades de radiofármacos para diagnosticar y tratar enfermedades. Los radiofármacos son sustancias que son atraídas hacia órganos, huesos o tejidos específicos. La cantidad de radiación a la que se está expuesto en las exploraciones de Medicina Nuclear es inferior a la recibida en exploraciones radiológicas de rutina. No es invasiva, porque a diferencia de otras técnicas de diagnóstico que exigen cirugía o introducción de aparatos en el cuerpo; en la mayoría de los casos, basta con una inyección endovenosa. Otras formas de administrar los radiofármacos son por vía oral, inhalada o intracavitaria. La Medicina Nuclear ofrece actualmente procedimientos útiles en todas las especialidades de la medicina, desde cardiología hasta neuropsiquiatría. Existen casi 100 evaluaciones distintas y la mayoría de los órganos pueden ser explorados mediante esta especialidad de la medicina moderna. El curso de especialización en Medicina Nuclear, solo tiene sedes en el Distrito Federal, como Centros Médicos afiliados a la formación de especialistas en la materia se encuentran: El Centro Médico ABC, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Centro Médico “La Raza” en sus Hospitales de Especialidades, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del sector salud. Dra.Virginia García Quinto En nuestro medio, la Medicina Nuclear se considera como una especialidad de Tercer MÉDICO NUCLEAR Nivel de atención médica.

42

Vanguardia Médica

La Medicina Nuclear es una especialidad que emplea técnicas seguras, con un alto índice de costo/beneficio.


OTRO LOGRO DEL HOSPITAL GALENIA El Hospital Galenia abre las puertas del nuevo servicio de Diagnóstico y Tratamiento de Medicina Nuclear, ofreciendo una gran variedad de Gammagramas y Tratamientos con radioisótopos. Como parte de su filosofía, el Hospital Galenia, ofrece tecnología de punta, para satisfacer necesidades y expectativas sin dejar de lado su misión de ser una Institución Médica líder. El Hospital Galenia, agregó el primer sistema SPECT (que son las primeras letras en ingles de Tomografía por Emisión Computada de Fotón Único) doble cabezal del Estado de Quintana Roo, ofreciendo a la comunidad médica del sureste, éste nuevo servicio diagnóstico En Hospital Galenia y terapéutico como apoyo en la integración para la atención de sus pacientes, bajo los más le ofrecemos altos estándares de calidad a los que se encuentra incorporado por convicción y en beneficio Tecnología de punta. de la seguridad para sus usuarios. Una de las principales ventajas del Servicio de Medicina Nuclear Galenia, es sin lugar a dudas, la Gammacámara (equipo especializado para la realización de los estudios gammagráficos), éste es un equipo de última generación que cuenta con un sistema de doble detector (doble cabezal) que agiliza notablemente la realización de estudios tomográficos y de cuerpo entero; al mismo tiempo se conecta, este equipo en una red local y con estaciones de visualización y procesamiento (análisis de estudios para obtener la información requerida a través de programas especializados) con conexión al PACS central para archivo y recuperación de imágenes. Otra de las aportaciones de la Medicina Nuclear, es la administración de dosis de material radioactivo con el objeto de dar tratamiento a enfermedades específicas, más frecuentemente de la glándula tiroides, ofreciendo para éste fin específica-

La Medicina Nuclear ofrece actualmente procedimientos útiles en todas las especialidades de la medicina.


mente Iodo radioactivo (I 131), para padecimientos que cursen con Hipertiroidismos y que durante la valoración de su médico no se haya llegado al control del mismo por otros medios. Además, como parte de servicio integral, se cuenta con una habitación diseñada específicamente para proporcionar tratamientos con I 131, para pacientes con Cáncer de Tiroides que así lo requieran, siempre bajo los cuidados de Seguridad Radiológica necesarios tanto para el paciente y sus familiares como para el personal de salud calificado y el medio ambiente.

Gammagrafía cerebral El personal encargado del área tiene experiencia y años de servicio dentro de la especiase utiliza para el lidad, con el compromiso de actualizar sus conocimientos continuamente, participando en diagnóstico de focos actividades de enseñanza y con el reconocimiento de la comunidad de Medicina Nuclear epileptógenos, para a través de su certificación. demencias, para Alzheimer, daño por la drogadicción PROCEDIMIENTOS y vasculitis.

Gammagrafía cardíaca. Existen diversos estudios para evaluar la función cardíaca como: la ventriculografía en equilibrio, que permite estudiar la fracción de expulsión de ambos ventrículos, así como la movilidad regional; El gammagrama de perfusión miocárdica en varias modalidades: de esfuerzoreposo, con prueba farmacológica o en banda (prueba de esfuerzo), en reposo simple, con re-inyección de Talio y estudios duales. Gammagrafía cerebral. Se utiliza para el diagnóstico de focos epileptógenos, demencias, Alzheimer, daño por la drogadicción y vasculitis.

44

Vanguardia Médica

El Hospital Galenia, ofrece tecnología de punta, para satisfacer necesidades y expectativas sin dejar de lado su misión de ser una Institución Médica líder.


Gammagrafía gastrointestinal. Se puede valorar desde la boca hasta el estómago. Existen gammagramas de las glándulas salivales, de vaciamiento gástrico y de reflujo gastroesofágico, broncoaspiración de sangrado de tubo digestivo bajo, para búsqueda de mucosa gástrica ectópica, hepatoesplénica, de vías biliares. Gammagrafía tracto urinario. Es útil para evaluar el funcionamiento renal como: filtrado glomerular, flujo plasmático renal efectivo, diagnosticar hipertensión arterial de origen renal, detección de infección, cicatrices o quistes renales, detección de obstrucción de la vía urinaria, evaluación y control en el riñón trasplantado, evaluación de la vejiga. Gammagrafía tiroidea. Es un estudio que determina el funcionamiento o actividad de la glándula tiroides. Se utiliza cuando se necesitan detectar nódulos ó evaluar la correlación entre la función tiroidea y las patologías que provocan el hipertiroidismo o hipotiroidismo.Se puede realizar con Iodo 131 (I 131) o Tecnecio 99m (Tc99m). Gammagrafía ósea. Este estudio determina el funcionamiento o actividad de los huesos. Se utiliza para la detección de metástasis óseas, detección de infecciones de tejidos blandos e infecciones óseas como celulitis u osteomielitis, detección de tumores óseos, en traumas para descartar fracturas ocultas y en necrosis vascular ósea. Gammagrafía para el diagnóstico y control de Cáncer. Se usa para la pronta detección y seguimiento de los diferentes tipos de Cáncer. Dependiendo del tipo de Cáncer en estudio, es el tipo de gammagrama que se emplea. Uno de ellos es la gammagrafía con Galio-67, indicado en el diagnóstico y seguimiento de linfoma de Hodgkin, linfoma no Hodgkin, carcinoma de pulmón, melanoma, etc. El segundo es, gammagrafía con Talio-201 (Tl-201), que se emplea en tumores cerebrales y óseos. Otro es la gammagrafía con Sestamibi-99m, usado en control y detección de tumores malignos, adenomas paratiroideos, mieloma múltiple, tumores óseos y Cáncer de mama. Por su parte, la gammagrafía corporal se divide en tres: con agentes adrenales, se usa en la búsqueda de tumores con actividad adrenérgica; con MIBG-131-I; el Octreotido que se usa en tumores neuroendócrinos; y con I-131 empleado para dar seguimiento y tratamiento al carcinoma de tiroides. Existen otros estudios para explorar exclusivamente algunos órganos como la gammagrafía pulmonar perfusoria/ventilatoria, cuantificación de ventilación pulmonar, gammagrafía para detección de infección, gammagrafía linfática, radiomarcaje de Ganglio centinela (melanoma, Cáncer de mama), gammagrafía de las glándulas lagrimales y gammagrafía testicular.

Gammagrafía tiroidea es un estudio que determina el funcionamiento o actividad de la glándula tiroides y es utilizda cuando se necesitan detectar nódulos ó evaluar la correlación entre la función tiroidea y las patologías que provocan el hipertiroidismo o hipotiroidismo.

Para realizar estos estudios o terapias se requiere de una solicitud médica (receta) y establecer contacto con el servicio, ya sea personalmente o vía telefónica para su programación, tanto para que le den información acerca del procedimiento, como para que se reserve el tiempo del equipo y se solicite el radiofármaco para su estudio. La atención al público en general es en días no festivos de lunes a viernes de las 9 hrs a las 19 hrs y los sábados de las 9 hrs a las 13 hrs.

Informes y citas: Medicina Nuclear: (998) 891 52 05 ext. 749, 750, 751

Hospital Galenia

45


Antiobesity Center La nueva era en el tratamiento de la obesidad

a obesidad se ha convertido en uno de los problemas médicos más frecuentes. Es el trastorno nutricional más común en muchas regiones del mundo. Afortunadamente la obesidad es una enfermedad controlable, al igual que la hipertensión arterial o la diabetes, y por lo tanto requiere de programas de manejo a largo plazo como dieta, ejercicio, cambio en los hábitos de vida, manejo con medicamentos y en los casos más severos cirugía. El manejo debe de ser multidisciplinario, involucrando a distintos médicos y personal de salud, entre los que destacan cirujanos, internistas, nutriólogos, psicólogos, cirujanos plásticos, etc. Nosotros en el Antiobesity Center, somos expertos en este tipo de manejo. Los tratamientos con múltiples dietas producen pérdidas de peso importantes, pero el paciente usualmente recupera el peso perdido rápidamente. Se sabe que las dietas para el manejo de la obesidad severa fallan en el 95% de los pacientes. En nuestro centro ofrecemos paquetes donde se incluyen además de la cirugía, 6 meses de tratamiento multidisciplinario. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON CIRUGÍA. Actualmente la cirugía, es el mejor tratamiento disponible para el manejo de la obesidad severa, siendo superior a las dietas, los medicamentos y otras medidas utilizadas frecuentemente debido a sus excelentes resultados a largo plazo. Dr. Jorge Manuel Treviño Carrillo CIRUGÍA GENERAL, CIRUGÍA DE OBESIDAD Y LAPAROSCOPIA AVANZADA

46

Vanguardia Médica

Con la cirugía bariátrica se resuelven o se mejoran de manera significativa muchas de las enfermedades asociadas a la obesidad, como es el caso de la Diabetes Mellitus misma que presenta una respuesta dramática cuando el paciente inicia su pérdida de peso, y con frecuencia se observa que puede suspenderse el uso de insulina y de medicamentos para el control de los niveles sanguíneos de glucosa.

Actualmente la cirugía, es el mejor tratamiento disponible para el manejo de la obesidad severa, siendo superior a las dietas, los medicamentos y otras medidas


Son candidatos a tratamiento de la obesidad con cirugía, los pacientes que tienen un índice de masa corporal mayor de 40 kg/m² y aquellos con índice de masa corporal mayor de 35 kg/m², que presenten enfermedades asociadas a la obesidad (para obtener su IMC visita nuestra página web www.antiobesitycenter.com o www.centroantiobesidad.com) como hipertensión, diabetes, artrosis de rodillas, apnea del sueño, etc... y que han fallado a los tratamientos con dietas y ejercicio ¿CUAL CIRUGÍA ES LA MÁS ADECUADA? Entre las opciones que existen para el manejo quirúrgico de la obesidad severa o mórbida se encuentran procedimientos restrictivos (disminución de la capacidad gástrica) temporales como la banda gástrica y definitivos como la manga gástrica, procedimientos que combinan este efecto con alteración en la absorción de los alimentos (by pass gástrico) y procedimientos que causan franca mal absorción de alimentos (derivación bilio pancreática). Todos estos procedimientos se realizan por vía laparoscópica y abierta, sin embargo es altamente recomendable realizarlas de manera mínimamente invasiva o laparoscópica, lo que permite a los pacientes una rápida recuperación, con menor dolor postoperatorio y sin los problemas secundarios a una gran cicatriz. En el Antiobesity Center creemos firmemente en los grandes beneficios del abordaje de mínima invasión, por lo que el 95% de nuestros procedimientos los realizamos de manera laparoscópica con un alto índice de éxito, ya que contamos con médicos altamente calificados y entrenados en el manejo de los pacientes obesos.

En el Antiobesity Center una opción para el manejo quirúrgico de la obesidad severa o mórbida es el by pass gástrico.

La elección del procedimiento a realizar (banda gástrica, manga gástrica, by pass gástrico

En el Antiobesity Center creemos firmemente en los grandes beneficios del abordaje de mínima invasión.

Hospital Galenia

47


o derivación biliopancreática) depende del tipo de paciente y del grado de obesidad que presente. Esta elección debe hacerse en forma individualizada y es una decisión que debe tomarse entre el paciente y el cirujano, luego de una evaluación completa de los hábitos alimentarios y el estado de salud. ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS: Full Sense, Además de la cirugía en el Antiobesity Center ofrecemos alternativas no quirúrgicas, tanto nuevo aparato que para los pacientes que no son candidatos por no contar con IMC elevados, o que poseen alto se encuentra en fase de riesgo para la cirugía, como para los que simplemente no desean someterse a dicho manejo, experimentación con estas alternativas van desde el manejo médico/nutricional solamente, (actualmente estamos muy bueno resultados probando vacunas, inyecciones y manejos alternativos) hasta procedimiento endoscópicos en el control como el balón intragástrico y el esophyx, sin embargo estos procedimientos son temporales con temporal del peso. índices de éxito menores a la cirugía. DESARROLLANDO NUEVAS TÉCNICAS / ENDOSCOPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD. El Antiobesity Center además de ser un centro de excelencia con médicos reconocidos internacionalmente, se encuentra asociado con grandes centros para la obesidad internacionales donde continuamente se están desarrollando nuevas alternativas para el tratamiento de la obesidad, tal es el caso del Full Sense, nuevo aparato que se encuentra en fase de experimentación, que ha presentando muy buenos resultados en el control temporal del peso.

48

Vanguardia Médica

“PORQUE LA OBESIDAD NO ES UN JUEGO, ES UNA ENFERMEDAD”


PERMISO COFEPRIS 32S005/2013


uestra misión es mantener a la gente activa a través de la excelencia en la atención clínica y la cirugía ortopédica, el Dr. Christian Armando Mantecón Domínguez especialista en Traumatología y Ortopedia, con subespecialidad en Cirugía de Columna Vertebral y el Dr. Mauricio González Campos Traumatólogo Ortopedista,con subespecialidad en hombro, rodilla y los trastornos de la medicina deportiva; le brindamos un servicio de calidad a la altura de sus expectativas, por lo que podemos ocuparnos de todo tipo de lesiones ortopédicas. Ortopedia Avanzada le aporta a los pacientes, la experiencia y la formación de nuestros médicos en los principales hospitales del país, cursos en el extranjero, conocimiento práctico de las cirugías realizadas, los datos de las últimas investigaciones médicas y la innovación de las técnicas quirúrgicas. Nos acercamos a problemas ortopédicos y medicina del deporte con una perspectiva de clase mundial; y como resultado de ello tenemos a Cancún, como uno de los principales polos turísticos de salud a nivel mundial. Cuando la cirugía es necesaria, las habilidades quirúrgicas de nuestros cirujanos son combinadas de forma única, con un excelente trato a los pacientes, así como un alto nivel de atención personalizada, lo cual le permitirá recuperarse de forma rápida y totalmente.

En Ortopedia

Avanzada Galenia brindamos procedimientos en columna cervical y dorsal.

50

Vanguardia Médica

ENFERMEDADES DE COLUMNA Y LESIONES TRAUMÁTICAS Procedimientos en columna cervical: Disquectomia y fusión cervical anterior. Corpectomia y fusión cervical anterior. Laminectomia o Laminotomia (Laminoplastia). Fusión Cervical Posterior. Procedimientos en columna dorsal: • Cirugía de fusión por abordaje posterior o transtorácico.

Nuestra misión es mantener a la gente activa a través de la excelencia en la atención clínica y la cirugía ortopédica.


Procedimientos en columna lumbar: Microdiscectomia. Microlaminotomia o Microdescopresión. Fusión Lumbar Posterior (FLP). Fusión Lumbar Posterior Intersomática (PLIF “Posterior Lumbar Interbody Fusion”). Fusión Lumbar Anterior Intersomática (ALIF” Anterior Lumbar Interbody Fusion”). Corpectomía Anterior y Fusión. Fusión por Mínima Invasión. Disco artificial (prótesis de remplazo). Vertebroplastia o Kyphoplastia (vertebroplastia con balón). CIRUGÍA DE RODILLA Y HOMBRO Lesiones de Rodilla Nos especializamos en diversos tratamientos mínimamente invasivos y en cirugía de rodilla: Cartílago articular. Meniscos. Artrofibrosis. Lesiones degenerativas. Lesiones del ligamento cruzado anterior. Lesiones de Hombro Tenemos la experiencia de primer nivel en el diagnóstico y tratamiento de las patologías del hombro, ya sean traumáticas o degenerativas: Lesiones del manguito rotador. Luxación acromioclavicular. Luxación del hombro. Lesiones del biceps.

Ortopedia Avanzada Galenia le aporta a los pacientes, la experiencia y la formación de nuestros médicos en los principales hospitales del país.

En Ortopedia

Avanzada Galenia damos atención a lesiones traumáticas, deportivas, de rodilla y hombro.

Hospital Galenia

51


Angiología y Cirugía Vascular

s la especialidad que estudia y trata las enfermedades de las venas, arterias y linfáticos. Los problemas más comunes que tratamos son: várices, flebitis, trombosis venosas, insuficiencia arterial por arterioesclerosis, pie diabético y aneurismas de aorta. Várices Medicamente se le llama Insuficiencia venosa pero es más conocido como várices. Son venas dilatadas que se observan generalmente en las piernas, algunas son tan pequeñas que asemejan arañitas, otras se ven retorcidas y abultadas en la piel y en etapas avanzadas vemos manchas café obscuro alrededor de los tobillos y finalmente pueden presentar úlceras e inflamación de las piernas. Dependiendo de la vena afectada y su tamaño se elige el tratamiento adecuado para cada paciente, que puede ser: tratamiento médico, escleroterapia, termocoagulación o el uso de radiofrecuencia y el láser endoluminal. Escleroterapia Es la aplicación de un medicamento dentro de la vena que provoca que esta se colapse y posteriormente desaparezca por la acción del medicamento y con la ayuda de una media elástica de compresión. Se realiza en el consultorio y el paciente puede realizar sus labores normales excepto broncearse o realizar ejercicios vigorosos. Termocoagulación Se utiliza un filamento encima de la vena, se manda una energía de alta frecuencia y las telangiectasias (arañitas) se desaparecen inmediatamente.

Dr. Arturo Morales Bravo ANGIÓLOGO Cuando las venas son más abultadas se pueden quitar por microcirugía en la que se

52

Vanguardia Médica

Dependiendo de la vena afectada y su tamaño se elige el tratamiento adecuado para cada paciente.


utiliza anestesia local y no deja cicatrices. Tromboflebitis Es una complicación de las varices. La sangre que se estanca en las venas abultadas se coagula, provoca dolor localizado, aumento de temperatura local y enrojecimiento. Es una urgencia, se puede tratar medicamente. Si hay riesgo de que el coágulo se mueva a las venas profundas o importantes, el tratamiento es quirúrgico es decir, retiro de los coágulos con la vena afectada. La Trombosis Venosa Profunda es la formación de Trombosis Venosa Profunda Es la formación de coágulos en las venas importantes de las piernas. El paciente refiere coágulos en las venas mucho dolor, incapacidad para caminar, aumento del volumen de la pierna y cambios en la importantes de las piernas. coloración. El tratamiento es con medicamentos que deshagan esos coágulos y puede llegar a ser quirúrgico cuando hay riesgo de pérdida de la pierna o cuando hay riesgo de que los coágulos se desprendan y viajen a los pulmones en donde pueden causar una insuficiencia respiratoria que puede ser grave llegando incluso a la muerte. Pie Diabético Los pacientes diabéticos tienen predisposición a lesionarse los pies, ya que el aumento constante de la azúcar en sangre provoca daño en los nervios periféricos y perdidos de la sensibilidad. Simultáneamente hay una obstrucción paulatina de las arterias por depósito de colesterol, lo que lleva a una obstrucción crónica de la circulación importante que mantiene vivos los pies, el paciente inicia con disminución en la distancia que camina hasta llegar a tener dolor en las piernas. La recomendación es cuidar su dieta, controlar sus niveles de azúcar, revisar sus pies, hacer ejercicio y valorar su circulación al menos una vez al año.

El Angiólogo brinda tratamiento médico, escleroterapia, termocoagulación o el uso de radiofrecuencia y el láser endoluminal.

Hospital Galenia

53


La cirugía endovascular es menos invasiva ya que no requiere la herida del abdomen, se necesita una pequeña herida en una ingle y una punción en la otra para acceder por las arterias femorales y a través de ellas introducir una prótesis endovascular cubierta.

ANEURISMAS DE AORTA La Arteria Aorta es el vaso sanguíneo más grande de nuestro organismo y lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, en el abdomen se divide en dos arterias iliacas que llevan la sangre a las piernas. Un Aneurisma de la Aorta Abdominal (AAA) se forma por debilidad de la arteria, esta pierde su elasticidad y comienza a dilatarse, al adelgazarse no soporta la presión del flujo sanguíneo llevando a la ruptura de la arteria que causa un sangrado interno abundante y gran riesgo de morir de no atenderse a tiempo. Un AAA es más común en personas adultas que fuman, tienen colesterol alto, presión alta y antecedentes familiares con AAA. La mayoría de los pacientes no tienen síntomas hasta que el AAA es muy grande y se logra palpar una tumoración pulsátil en el abdomen o cuando se está rompiendo se presenta un dolor intenso en el abdomen, espalda o en el tórax. El tratamiento depende de la extensión y tamaño del AAA. Si es pequeño hay que controlar los factores de riesgo y realizar un ultrasonido cada año. Si es grande, hay dos opciones: La cirugía abierta y la cirugía endovascular. La cirugía endovascular es menos invasiva ya que no requiere la herida del abdomen, se necesita una pequeña herida en una ingle y una punción en la otra para acceder por las arterias femorales y a través de ellas introducir una prótesis endovascular cubierta que va a reparar la zona aneurismática de la aorta. La cirugía endovascular es posible realizarla en este hospital.

54

Vanguardia Médica

Pregunta a un Cirujano Vascular si eres candidato para este tipo de procedimiento.



Cirugía Oral y

Maxilofacial s una especialidad de la Odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de las enfermedades, lesiones y defectos que involucran el aspecto funcional-estético de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, así como de las estructuras óseo dentales de la región maxilofacial. ENFERMEDADES O LESIONES QUE ABARCAN LA CIRUGÍA MAXILOFACIAL Extracción dental y de los dientes retenidos. Exodoncia de los dientes que ya no tienen posibilidad de restaurarse y de los dientes retenidos: terceros morales, caninos y las complicaciones que de ellos se derivan. Trauma facial. El Cirujano oral y maxilofacial, resuelve las lesiones traumáticas de la región maxilofacial, tanto en tejidos duros, como en tejidos blandos. Atiende las fracturas de los maxilares y de los huesos faciales. Patología de las lesiones bucales y maxilares. Manejo de pacientes con tumores benignos y malignos o quistes de la cavidad bucal, maxilares y sus anexos. Dolor facial y desordenes de la articulación temporomandibular. Diagnóstico y tratamiento de los desordenes dolorosos de la cara y de la articulación temporomandibular.

Dra. Araceli Andrade Velasco CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

56

Vanguardia Médica

Corrección de desarmonías dentofaciales y defectos congénitos. Generalmente en conjunto con el Ortodoncista, el Cirujano Maxilofacial corrige los problemas de alineamiento y mal posición de los maxilares, para resolver las alteraciones de la función en la mordida y las alteraciones en la apariencia facial. Así mismo, realiza la corrección quirúrgica de defectos congénitos como la fisura labial y palatina.

El Cirujano oral y maxilofacial, reuelve las lesiones traumáticas de la región maxilofacial, tanto en tejidos duros como en tejidos blandos.


Implantes dentales En colaboración con el protesista dental, el Cirujano Maxilofacial estudia, planea y coloca los implantes dentales que reemplazarán a los dientes perdidos. También reconstruye el hueso alveolar para poder colocar los implantes dentales. Infecciones maxilofaciales. Realiza el manejo de los procesos infecciosos de la región bucal y maxilofacial, de origen dental otra etiología.

El Cirujano Maxilofacial estudia, planea y coloca los implantes dentales que reemplazarán a los dientes perdidos. También reconstruye el hueso alveolar para poder colocar los implantes dentales.

Importancia de que un Cirujano Maxilofacial este certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C. En primer lugar demuestra haberse preparado y egresado de un programa o residencia reconocida y avalada por el Consejo. Una residencia o programa de especialidad hospitalario, es un curso de especialización que se realiza en hospital general de tercer nivel, durante un periodo de tres a cuatro años, tiempo en que el cirujano en preparación tiene la oportunidad de adiestrarse, en diferentes servicios médicos como son: cirugía general, cirugía pediátrica, medicina interna, cirugía plástica, otorrinolaringología, anestesia, patología, terapia intensiva, oncología, radiología y otros, además de su entrenamiento en un servicio de cirugía oral y maxilofacial. En segundo lugar, ser un cirujano oral y maxilofacial certificado, significa que al final de curso de especialización se sometió a un examen de certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, A.C., el cual consta de tres etapas: escrita, oral y práctica, ya que en este examen demostró poseer los conocimientos, experiencia y destrezas necesarias para ejercer la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la manera más eficiente, segura y actualizada. Además un cirujano certificado debe ratificar su certificación cada 5 años, demostrando que durante este periodo de tiempo, ha realizado y participado en actividades académicas de la especialidad, lo que significa que es un cirujano que actualiza sus conocimientos y se mantiene al día en los avances científicos y tecnológicos de su especialidad.

El Cirujano Maxilofacial actualiza sus conocimientos y se mantiene al día en los avances científicos y tecnológicos de su especialidad.

Hospital Galenia

57


Medi

Te informa que...

®

¡Cuidado! Fumador de 30 cigarros por día, recibes el equivalente a 300 radiografías de tórax por año; casi una por día.

¿A qué se debe que el hombre pierda peso con mayor rapidez que la mujer, llevando ambos la misma dieta? Los hombres tienen más tejido magro por kilo, eso es lo que quema.

La sal no engorda, pero si abusas en su consumo puede provocar asma, hipertensión y retención de líquidos.

La diabetes tipo 2 propia de personas mayores, se está presentando en México en niños (12 años) por malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio.

¿Sabías que el suave movimiento de una hamaca, ayuda a dormir más rápido y con mayor profundidad que una cama estática?


Av. J. L. Portillo No. 339, P.B. 1, esq. Morelos, SM. 64, Col. Donceles 26

Cumplimos 15 años Sirviéndole

TODO LO NECESARIO PARA

EL MÉDICO Y LA ENFERMERA, (MULETAS, VENDAS, SILLAS DE RUEDAS, NEBULIZADORES, RODILLERAS, ETC.)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS PARA LABORATORIOS

• Mérida, Yucatán (999)1953033 • Chetumal, Q.R. (983) 1293233 • Campeche, Campeche (981) 8212671 PERMISO COFEPRIS CVE.32S006Z

• • • • • • • • • •

Cirugía de corazón con y sin bomba. Bypass coronario. Reemplazo de válvulas. Reemplazo de válvula aórtica sin bomba. Disección y aneurisma de aorta torácica. Cirugía de arritmias Cox Maze III. Cirugía de corazón en pediatria. Enfermedades pleuropulmonares. Corrección de malformaciones torácicas. Cirugía con láser. Catéterismo periférico diagnóstico y angioplastia.

• • • • • • • •

Enfermedad arterial aguda y crónica. Enfermedad carotidea. Stents y/o cirugía. Check up vascular. Trauma vascular. Disección y aneurisma aorta abdominal. Terapia endovascular periférica. Rescate de extremidades isquémicas. Radiofrecuencia arterias renales (HAS). Tratamiento endovascular pie diabético y sus complicaciones

DRA. MARÍA DEL ROCIO JUÁREZ CONTRERAS CIRUGÍA CARDIOVASCULAR EN PEDIATRÍA CÉD PROF. 1211508 UANL CEL. 52 (999) 322 12 53

DR. L. EDUARDO CASILLAS COVARRUBIAS CIRUGÍA CARDIOVASCULAR CÉD. DE ESP. 5760587 UDG CEL. 52(999) 171 51 25

DRA. ELENA DEL CARMEN SOLIS MONTERO ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR CÉD PROF. 3498861 UADY CEL. 52 (999) 242 94 93

DR. BERNARDO SILVA ABAD ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR CÉD. DE ESP. 4849669 UANL CEL. 52(999) 947 72 14

www.angio.com.mx/www.cardiothorax.com


Club Metabólico Galenia

Por una mejor calidad de vida

as enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la obesidad, se perfilan como las grandes epidemias del milenio, debido al aumento en su incidencia. En la actualidad, se constituyen como uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial. Se caracterizan por su larga duración y lenta evolución, siendo la primera causa tanto de muerte, como de discapacidad en el mundo entero. Se estima que anualmente la carga de la enfermedad por estos factores de riesgo se traduce en 4,9 millones de muertes debido al consumo de tabaco, 4,4 millones de muertes atribuibles a colesterol elevado en sangre y 2,6 millones de muertes como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

Líderes del

Club Metabólico Galénia:

• Dr. Roberto García MÉDICO INTERNISTA • Ofelia Arenas NUTRICIONISTA

60

Vanguardia Médica

Estudios realizados con participación de población latinoamericana, han revelado que los factores de riesgo que más relevancia tienen en el desarrollo de las enfermedades crónicas en esta región del mundo; son la obesidad abdominal, las dislipidemias, el tabaquismo, la hipertensión y el síndrome metabólico, cuyas altas prevalencias se presume, son originadas por el aumento en la expectativa de vida, el acelerado proceso de urbanización y la adopción de estilos de vida no saludables. Las enfermedades cardiovasculares están entre las primeras causas de muerte en el país y en el mundo, ya que ocasionan infartos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales (embolias) y daños a los órganos. Cada hora mueren 12 personas en México a causa de enfermedades cardiovasculares (ECV), Todas relacionadas con la obesidad. México ocupa el segundo lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población con 30%, superado sólo por Estados Unidos, con 33.8%. Los países con menor La hipertensión arterial y la obesidad, se perfilan como las grandes epidemias del milenio,


índice de obesidad son Japón y Corea, con 4%. México ocupa el séptimo puesto en la lista de países con mayor número de personas que viven con diabetes, se espera que para 2030 nuestro país ocupe el sexto lugar, según el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes, 2011. La Diabetes Mellitus ha aumentado 30 por ciento en México en las últimas dos décadas a causa del notable incremento de obesidad y sobrepeso en la población, según datos de la Secretaría de Salud (SSA). El 70 por ciento de los adultos mexicanos tienen problemas de sobrepeso, obesidad y la diabetes se ha constituido como la causa principal de defunciones en el país. Por tal motivo, el Hospital Galenia ha conformado un club de prevención de enfermedades cardiovasculares y promoción de la salud, en donde se ofrece un programa de atención integral a las personas con factores de riesgo cardiovascular, diabetes, sobrepeso y obesidad, hipertensión, sedentarismo, hiperlipidemias, stress, y/o preocupadas por su estado de salud.

El 70 por ciento de los adultos mexicanos tienen problemas de

sobrepeso, obesidad y diabetes

que se han constituido como la causa principal de defunciones en el país.

El objetivo del Club Metabólico Galenia, es mantener o mejorar la calidad de vida de las personas, brindándole los conocimientos necesarios en el auto cuidado de la salud, evitando o retardando las complicaciones agudas y crónicas de las enfermedades cardiovasculares. El club garantiza que las personas reciban los conocimientos, habilidades y destrezas, indispensables para el buen control de los factores de riesgo cardiovascular; además permite la convivencia de los pacientes entre sí y con los miembros del equipo de salud.

El Hospital Galenia ha conformado un club de prevención de enfermedades cardiovasculares y promoción de la salud.

Hospital Galenia

61


La Glándula

Tiroides a glándula tiroidea se localiza en el cuello. Comienza su función desde el cuarto mes de vida intrauterina y continúa por el resto de nuestra vida. De ella depende que exista la cantidad suficiente de "energía", para que las células de todo nuestro cuerpo puedan llevar de forma adecuada y a tiempo todas sus funciones. Podemos considerar a la glándula tiroidea como la “pila” o la “batería” de nuestro cuerpo. En ocasiones la tiroides puede fallar en su regulación para producir energía, incrementándola de forma desmedida o no produciendo energía. La forma en que esta energía se distribuye al resto del cuerpo, es como hormonas llamadas (T4 libre y T3).

Dr. Mario Edgar Galeana García ENDOCRINÓLOGO

62

Vanguardia Médica

Un exceso en la producción de estas hormonas por la glándula tiroidea produce clásicamente el hipertiroidismo, que se estima afecta a casi 2 de cada 100 personas. El exceso de hormonas (energía), produce un metabolismo acelerado y la persona que lo padece presenta aumento de la velocidad del pulso o frecuencia cardiaca (taquicardia), intensa sudoración (diaforesis), pérdida de peso sin causa explicable, temblor en el cuerpo principalmente en manos, que en ocasiones se nota al escribir y al sostener objetos, los cuales se le pueden caer al paciente, ojos "saltados", exoftalmus y aumento de volumen o tamaño del cuello, además de sentir el paciente intenso calor. Esta enfermedad tiroidea es en la mayoría de la veces, producto de una alteración del sistema inmune del cuerpo y por lo cual puede ser de duración muy prolongada, puede afectar a corto plazo el desempeño del corazón, cansándolo por la rapidez con la cual tiene que latir, provocando arritmias y en ocasiones colapsando su función. Al agregarse enfermedades como infecciones, la producción de hormonas tiroideas puede aumentar de manera muy abrupta, causando un cuadro llamado "Tormenta Tiroidea" lo cual puede ser mortal en ocasiones. Un diagnóstico y tratamiento temprano, basado en dichos síntomas, en el perfil tiroideo completo, gammagrama y ultrasonido tiroideo, puede revertir todos estos síntomas y eventualmente conducir a una vida normal en el paciente por muchos años. En el lado opuesto a este exceso de hormonas se encuentra el hipotiroidismo. Donde existe disminución o ausencia total de la “energía” u hormonas tiroideas (T4libre y T3), lo cual Podemos considerar a la glándula tiroidea como la “pila” o la “batería” de nuestro cuerpo.


vuelve muy lentas las funciones en general del cuerpo. Así, en este caso, la frecuencia cardíaca disminuye a menos de 60 latidos por minuto (promedio normal de 60 a 90 latidos por min), al disminuir el metabolismo basal del cuerpo el paciente cursa con mucho frío, los intestinos también trabajan muy lento ocasionando estreñimiento, la piel al no hidratarse rápidamente se vuelve seca, el cabello no crece y se cae más fácilmente, el paciente puede pensar y hablar lentamente , bajar su rendimiento escolar, así como en el trabajo; la voz se torna ronca en ocasiones y también puede ganar peso o tener dificultad para bajarlo. Actualmente esta enfermedad es tan frecuente que todo niño nacido en nuestro país, debe contar con una prueba de su función tiroidea al nacimiento, conocido como Tamiz Metabólico, en algunos países se está valorando autorizar la prueba para toda mujer que se encuentre embarazada y asegurar el adecuado aporte de hormonas tiroideas al feto de origen materno.

Un diagnóstico y tratamiento temprano, basado en dichos síntomas, en el perfil tiroideo

completo, gammagrama y ultrasonido tiroideo,

puede revertir todos estos síntomas y eventualmente conducir a una vida normal en el paciente por muchos años.

La frecuencia de presentación del hipotiroidismo se estima en 2 a 3 personas de cada 100, y su diagnóstico cada día es mejor. Al asegurarnos por Ultrasonido Doppler tiroideo que la glándula no tiene deformidades o tumoraciones (nódulos),la sustitución con hormonas tiroideas sintéticas recupera la energía que faltaba en el paciente, normalizando en general el metabolismo y permitiendo una vida plena por muchos años también. Es así que la enfermedad tiroidea es muy común, afecta a las personas de cualquier edad y al ocasionar molestias que pueden confundirse con otras enfermedades, siempre es necesario realizar un perfil tiroideo y USG de cuello durante la primera evaluación. Si esta evaluación se realiza correctamente y se inicia tratamiento a tiempo, el paciente mejora notablemente su calidad de vida. Si piensa que usted o algún familiar padecen de hipotiroidismo o hipertiroidismo, se le invita a investigar más a fondo esta enfermedad tan común e iniciar su tratamiento tempranamente guiado por un especialista en la materia… el "Endocrinólogo".

La enfermedad tiroidea es muy común, afecta a las personas de cualquier edad y ocasiona molestias que pueden confundirse con otras enfermedades.

Hospital Galenia

63


64

Vanguardia MĂŠdica


Hospital Galenia

65


66

Vanguardia MĂŠdica


Familia Galenia


Conoce la labor que desempeña un

Médico Internista l Médico Internista es el especialista del paciente adulto, con atención integral no fraccionada, experto en hacer diagnósticos, pues sin estos no habrá un acertado tratamiento, ni un buen pronóstico. Capacitado para la atención del paciente adulto con múltiples enfermedades, atendiéndolo tanto en el consultorio, como en el hospital. Promueve la salud y previene enfermedades. CARACTERÍSTICAS DE UN MÉDICO INTERNISTA: Conocimiento amplio de las enfermedades del adulto, desde la adolescencia hasta la vejez. Utilización con criterio de los exámenes de laboratorio y gabinete, además de procedimientos que facilitan el diagnóstico con sus indicaciones y riesgos. Capacidad de estudio para renovar conocimientos en el sistema de educación continua. Lleva a cargo su labor en consulta externa, hospitales y en el domicilio de los pacientes.

Dr. Roberto García Graullera MEDICINA INTERNA

68

Vanguardia Médica

Aplica la ética médica que permite respetar los derechos de los pacientes y conocer las limitaciones de la terapéutica Enfrenta su trabajo mediante la resolución de problemas y el conocimiento que

El Médico Internista está capacitado para la atención del paciente adulto con múltiples enfermedades, atendiéndolo tanto en el consultorio, como en el hospital.


puede aportar la aplicación científica de la medicina basada en pruebas para resolver los diagnósticos y tratamientos. Tiene destreza en informática médica, búsqueda de información, consultar base de datos y estadísticas. Capacitado en gestión administrativa para optimizar los resultados de su trabajo y obtener el máximo rendimiento al menor costo, trabajando en equipo de El Médico Internista profesionales médicos. estudia al paciente cuyo diagnóstico no ha podido

Está capacitado para atender pacientes con varias enfermedades simultá- establecerse, no importa neas, independientemente que se asienten en órganos de distintos aparatos o que sea común o raro, sistemas y por tanto con capacidad de poder prescribir múltiples tratamientos simple o complejo. para las diferentes enfermedades que se presenten, con amplio conocimiento de los medicamentos para evitar complicación por el empleo de múltiples fármacos. Estudia al paciente cuyo diagnóstico no ha podido establecerse, no importa que sea común o raro, simple o complejo. Cuando la naturaleza del padecimiento lo amerita, el Médico Internista solicita la participación de otros especialistas con la finalidad de brindar al paciente la mejor atención posible.

El Médico Internista puede atender pacientes con varias enfermedades simultáneas.

Hospital Galenia

69


Especialistas en Productos y Servicios, S.A. de C.V.

Material para Salas de Hemodinamia: Stents Medicados Balones Semi-Complacientes y No Complacientes Catéteres Diagnósticos Catéteres Guía Material Diagnóstico Material para Endoscopia: Stents Metálicos Stents Plásticos Material para CEPRES Material de Curación (suturas, mallas, gasas. etc.) Material para Urología: Catéter Doble J Canastillas de Nitinol Servicio de Mínima Invasión

Cancún: Nextel 998 280 19 47

ID 92*977802*7


CENTRO DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Que el dolor no te detenga • Lesiones Músculo-Esqueléticas • Rehabilitación Deportiva • Terapia Post-Operatoria (rodilla, cadera, columna) • Enfermedades Articulares Degenerativas • Daños Neurológicos (embolias, parálisis facial y daños del nervio periférico y facial) • Mecanoterapia

ESPECIALIZADOS EN REHABILITACIÓN DEPORTIVA Físico Terapeuta Lic. Héctor Guadalupe Suárez Cervera Céd. Profesional: 4325057 Escuela de Terapia Física PERMISO COFEPRIS EN TRÁMITE

Consultorio 303 • Tel: (998) 892 16 92

Av. Tulum Mza. 1, Lote 1, Sm. 12, Int. Hospital Galenia

MEDICINA INTERNA MEDICINA INTERNA ESPECIALISTAS EN ENFERMEDADES DEL ADULTO

ESPECIALISTAS EN ENFERMEDADES DEL ADULTO Dr. Roberto García Graullera Medicina internaGarcía & Terapia intensiva Dr. Roberto Graullera Hospital Juárez de México / Hospital ABC México.

Medicina interna & Terapia intensiva

Ced. Prof 2437126 Hospital Juárez de México / Hospital ABC México. Ced. Esp. 3277859/4795406 Ced. Prof 2437126 roberto.garciamd@gmail.com Ced. Esp. 3277859/4795406 roberto.garciamd@gmail.com

Dr. Rafael Ruiz Ojeda Medicina interna Dr. Rafael Ruiz Ojeda UMAE No 1 Bajío IMSS. Medicina interna Ced. Prof. 4413887 UMAE No 1 Bajío Ced. Esp. 6595790 IMSS. Ced. Prof. 4413887 drruizojeda@hotmail.com Ced. Esp. 6595790 drruizojeda@hotmail.com

Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Colesterol, Tiroides, Cardíacos, Pulmonares, Renales, Diabetes, infecciones, Hipertensión,Depresión, Obesidad, Cirrosis, Colesterol, Digestivos, Tiroides, Cardíacos, Pulmonares, Renales, Hepáticas, Valoración Preoperatoria. Digestivos, infecciones, Depresión, Cirrosis, Hepáticas, Valoración Preoperatoria.

Trabajamos con Aseguradoras Nacionales Trabajamos con English spoken Aseguradoras Nacionales English spoken

Av. Tulum Mza. 1 Lote 1 Sm. 12 Consultorio 302 Int. Hospital Galenia Directo: (998) 802-10-05 Tel: (998) 891-52-00 Ext. 302. AvisoCOFEPRIS CofeprisEN enTRÁMITE Trámite Av. Tulum Mza. 1 Lote 1 Sm. 12 Consultorio 302 Int. Hospital Galenia PERMISO Directo: (998) 802-10-05 Tel: (998) 891-52-00 Ext. 302. PERMISO COFEPRIS EN TRÁMITE



ABASTECEDOR HOSPITALARIO DE CANCÚN El servicio, la calidad y la experiencia nos distinguen.

s o ñ a

• MATERIAL QUIRÚRGICO Vendas, jeringas, suturas, guantes, antisépticos, etc. • EQUIPO DE RESCATE Camillas, resucitadores, inmovilizadores, boyas, etc. • INSTRUMENTAL Y REACTIVOS Matraces, pipetas, cloroformo, formol, rectivos para química clínica. • MOBILIARIO Y EQUIPO DE DIAGNÓSTICO Camas eléctricas, laringoscopio, juego de consultorio, etc. • APARATOS ORTOPÉDICOS Muletas, collarines, sillas de ruedas, fajas, etc. • EQUIPO PARA OXIGENOTERAPIA Tanques, nebulizadores, mascarillas, etc. • TIRAS REACTIVAS PARA: Antidoping, VIH, embarazo, glucosa. • TODO LO NECESARIO PARA EL CONSULTORIO, CLÍNICA Y HOSPITAL Jeringas, gasas, clavos, alambres, sueros, etc.

MATRIZ S.M. 65, MZA. 9 LOTE 13 No. 112 A media cuadra de Hospital General Tels. 884 60 95/884 14 97/887 68 12

SUCURSAL PLAYA DEL CARMEN AV. CONSTITUYENTES, PLAZA ESMERALDA, LOCAL 2, REG. 14, Entre Av. 105 y 110 Norte Tel. (984) 803 93 13

www.abastecedorhospitalario.com.mx • gerencia_ahc@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.