Jardín botánico josé celestino mutis | Miles de plantas y flores en un solo lugar

Page 1

Verde Amarilo

jardín botánico José Celestino Mutis Miles de plantas y flores en un solo lugar

Enormes robles, espigadas palmas, coloridas orquídeas, exóticas patas de canguro, aromáticas hierbas de manzanilla y dulces frutos de plátano conviven en el corazón de Bogotá, una ciudad con más de 7 millones de habitantes, para conformar el jardín botánico más grande de Colombia.


Más de

16.000 8.000 plantas de

especies vegetales

Bogotá

tre pa d oras

Jardín Botánico Fundado en 1955 por Enrique Pérez Arbeláez, este jardín debe su nombre a José Celestino Mutis, célebre astrónomo, botánico y director de la Real Expedición Botánica de 1783, en la que se catalogaron cerca de 20 mil especies vegetales y 7 mil especies animales. Desde su inicio, el Jardín Botánico ha trabajado por la conservación y estudio de difegación de información al público general.

100 especies de plantas medicinales, aromáticas y de condimento.

33 e

rentes especies y por la divul-

cies e sp

73

as t n de pla

variedades

de rosas

Colecciones especializadas para la conservación (CEPAC).

Más de

6.500 plantas

de la familia de las orquídeas, las bromelias, las labiadas, los cactus y los anturios.


quídeas o en or c i r ás om d un Con lm

4.010

especies

, bia m

La flor nacional del país es la orquídea

Cattleya Trianae

La quina

fue ampliamente usada por los españoles en la época de la Conquista para curar la fiebre. Sus usos se extendieron tanto que llegó a ser más exportada que el algodón o el tabaco.

Las plantas exóticas no se llaman así porque tengan una forma o un colorido extraño. Exótico se refiere a que proceden de otros países, pero se han adaptado a las condiciones de nuestro territorio.

Los narcisos son originarios de Europa

de otras plantas, echan raíces y estrangulan a aquella que les sirvió de morada.

Plan tas de

troncos Las llamadas plantas estranguladoras después de vivir un tiempo sobre los

lo

Su nombre proviene de la palabra griega narkào, narcótico, que hace referencia a su olor.

s

acional d La palma de cera del rbol n altura. e Co á l e r Q e lo es la palma más larg uindío, además de s metros de a del mundo, con sus 60

Colombia es e l pa ís de

Algunos datos

y del mundo ent ramo e á p l En una extensión de 20 hectáreas ro e d , es y una infraestructura diseñada por el arquitecd An to Pedro Juan Jaramillo y ganadora de un Premio Nacional de Arquitectura, el visitante podrá conocer

relieves, jardines y colecciones que emulan diferentes am-

bientaciones y pisos térmicos. Y aunque el jardín se concentra

especialmente en ecosistemas altoandinos y de páramo, se pue-

den encontrar 21 ambientes diferentes y numerosas variedades

y especies de plantas nativas y de otros lugares del mundo, como la acacia negra y el jazmín, ambos australianos.


Cuando visite el Jardín Botánico

Tenga en cuenta

N

Utilice ropa y calzado cómodo. Recuerde que el Jardín cuenta con una red de caminos de

No alimente a las aves ni a otros animales que pueda encontrar en el Jardín.

ma leve scot l o as al J ardín Botánico

9132,45 m

Tampoco se permite la entrada

Mantenga una distancia prudente de los lagos y cascadas que tiene

EL JARDÍN

de plantas, material animal o vegetal.

Si quiere hacer parte de alguno de los recorridos ambientales que el Jardín ofrece, reserve su cupo previamente.

Jardín Botánico José Celestino Mutis Ubicación:

Tarifas:

Av. Cll. 63 # 68-95

adultos: $ 2 700

Bogotá

niños: $ 1 400

Horarios:

Las personas

Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.

mayores de 60 años

Sábados, domingos y festivos

y los niños menores de 3 años

de 9:00 A.M. a 5:00 P.M.

no pagan la entrada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.