Arte:
100 obras maestras y su significado
Susie Hodge
Título original: Art: Explained Diseño John Round Design Traducción Antonio Díaz Pérez Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador del Arte Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2022 © 2021 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2022 Laurence King Publishing (The Orion Publishing Group Ltd), Londres © 2022 Mark Fletcher I.S.B.N.: 978-84-18725-60-9 Depósito legal: B. 16812-2021 Impreso en Malasia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
C104723
Arte:
100 obras maestras y su significado
Susie Hodge
Contenido Introducción
8
1
Venus de Willendorf, anónimo
10
2
Sala de los Toros, anónimo
13
3
Nebamun cazando en las marismas, anónimo
14
4
Ejército de Terracota, anónimo
17
5
Grutas de Ellora, anónimo
18
6
Bodas Aldobrandinas, anónimo
21
7
Columna de Trajano, Apolodoro de Damasco
22
8
Déesis, anónimo
25
9
Wang Xizhi mirando a unos gansos, Qian Xuan
26
10
La leyenda de san Francisco, Giotto di Bondone
29
11
Díptico de Wilton, anónimo
30
12
Las muy ricas horas, hermanos Limbourg
33
13
Trinidad, Masaccio
34
14
El matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck
37
15
El Descendimiento, Rogier van der Weyden
38
16
Magdalena penitente, Donatello
40
17
Virgen con el Niño, Filippo Lippi
43
18
La Primavera, Sandro Botticelli
45
19
El jardín de las delicias, El Bosco
46
20
La gran mata de hierba, Alberto Durero
49
21
La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, Leonardo da Vinci
50
22
La creación de Adán, Miguel Ángel
53
23
La escuela de Atenas, Rafael
54
24
El descendimiento de la cruz, Jacopo da Pontormo
57
25
La Virgen y el Niño con san Jerónimo, Correggio
58
26
El emperador Guangwu vadeando un río, Qiu Ying
61
27
Los embajadores, Hans Holbein el Joven
62
28
Pablo III y sus nietos, Tiziano
65
29
Juego de niños, Pieter Brueghel el Viejo
66
30
Biombos namban, Kanō Naizen
69
31
Vista de Toledo, El Greco
70
32
Cena de Emaús, Caravaggio
73
33
Sansón y Dalila, Peter Paul Rubens
74
34
Judit decapitando a Holofernes, Artemisia Gentileschi
77
35
El tramposo del as de tréboles, Georges de La Tour
78
36
La proposición, Judith Leyster
81
37
Retrato ecuestre de Tomás Francisco de Saboya, Anton van Dyck
82
38
Retrato de Inocencio X, Diego Velázquez
85
39
Patio de una casa de Delft, Pieter de Hooch
86
40
Autorretrato con boina, Rembrandt Harmenszoon van Rijn
89
41
La joven de la perla, Johannes Vermeer
90
42
La plaza de San Marcos, Canaletto
93
43 Señor y señora Andrews, Thomas Gainsborough
94
44
Whistlejacket, George Stubbs
97
45
El columpio, Jean-Honoré Fragonard
98
46
Autorretrato con sombrero de paja, Élisabeth Vigée-Le Brun
101
47
El juramento de los Horacios, Jacques-Louis David
102
48
Autorretrato dudando, Angelica Kauffmann
105
49
La maja desnuda y La maja vestida, Francisco de Goya
106
50
La gran odalisca, Jean-Auguste-Dominique Ingres
109
51
El caminante sobre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
110
52
La balsa de la Medusa, Théodore Géricault
113
53
Poste totémico, anónimo
114
54
La gran ola de Kanagawa, Katsushika Hokusai
117
55
Lluvia, vapor y velocidad, Joseph Mallord William Turner
118
56
Washington cruzando el río Delaware, Emanuel Leutze
121
57
Las espigadoras, Jean-François Millet
122
58
Almuerzo sobre la hierba, Édouard Manet
125
59
El sueño, Gustave Courbet
126
60
La Grenouillère, Claude Monet
129
61
Naturaleza muerta con jarrón, taza y manzanas, Paul Cézanne
130
62
La Grande Jatte, Georges Seurat
133
63
Silla con pipa, Vincent van Gogh
134
64
El grito, Edvard Munch
137
65
¿De dónde venimos?, Paul Gauguin
138
66
El cumpleaños, Marc Chagall
141
67
Fuente, Marcel Duchamp
142
68
Sin título, Claude Cahun
145
69
Metrópolis, Otto Dix
146
70
Gótico americano, Grant Wood
149
71
La persistencia de la memoria, Salvador Dalí
150
72
Un universo, Alexander Calder
153
73
Guernica, Pablo Picasso
154
74
Las dos Fridas, Frida Kahlo
157
75
Noctámbulos, Edward Hopper
158
76
El mundo de Christina, Andrew Wyeth
161
77
Montañas y mar, Helen Frankenthaler
162
78
Dos figuras, Francis Bacon
165
79
Bandera, Jasper Johns
166
80
Blanco frío, Lee Krasner
169
81
Concepto espacial, Espera, Lucio Fontana
170
82
Cuatro latas de sopa Campbell’s, Andy Warhol
173
83
Ritmo 0, Marina Abramović
174
84
Mis padres, David Hockney
177
85
Fotograma sin título n.º 13, Cindy Sherman
178
86
Autorretrato, Chuck Close
181
87
Concierto para la anarquía, Rebecca Horn
182
88
Setencia de luz, Mona Hatoum
185
89
Apoyo, Jenny Saville
186
90
Casa, Rachel Whiteread
189
91
Círculo este-oeste, Richard Long
190
92
Jerusalén celestial, Anselm Kiefer
193
93
Luciérnagas en el agua, Yayoi Kusama
194
94
El proyecto del clima, Olafur Eliasson
197
95
Puerta de nube, Anish Kapoor
198
96
Fingal, Gillian Ayres
201
97
Estallido n.º 03, Ori Gersht
202
98
Mandala de arena de Chenrezig, monjes del monasterio de Tashilhunpo 205
99
Una sutileza, Kara Walker
206
I Want my Time with You, Tracey Emin
209
100
Lista de obras
210
Índice
212
Créditos de las imágenes
216
«Desde muy pronto, en contraste con el arte occidental, a los artistas chinos se les admiró por sus paisajes, y aquí Qiu ha creado una escena clara y luminosa con pequeñas figuras en primer plano».
26
El emperador Guangwu vadeando un río rinde homenaje a un antiguo mandatario Célebre por su destreza y habilidades técnicas, Qiu
azurita y malaquita, fue creando este paisaje de
Ying fue uno de los cuatro pintores más famosos
pasmosa meticulosidad. Desde muy pronto, en
de la dinastía Ming (1368-1644) y se convirtió en el
contraste con el arte occidental, a los artistas
más copiado de la historia de China. Esta obra, todo
chinos se les admiró por sus paisajes, y aquí Qiu,
un ejemplo de lo que se conoce como «paisaje azul
que pintó en una época que se corresponde con el
y verde», demuestra la destreza de Qiu a la hora de
Alto Renacimiento europeo, ha creado una escena
aplicar delicadas texturas de tinta mediante ele-
clara y luminosa con pequeñas figuras en primer
gantes pinceladas.
plano. Los suaves azules y verdes se mezclan y
La escena narra un momento histórico muy
difuminan en sutiles gradaciones tonales. Las sofis-
concreto, un incidente en la vida del emperador
ticadas marcas dan lugar a una escena brumosa y
Guangwu (r. 25-57), que vivió durante la dinas-
evocadora. El elegante entorno sirve de comple-
tía Han (la segunda dinastía imperial de China;
mento al emperador y su séquito, y la absoluta
206 a. C.-220 d. C.). Al principio, Guangwu solo
tranquilidad de la atmósfera refleja la actitud
gobernaba ciertas partes de China, pero, gracias
compasiva de Guangwu.
a sus conquistas y a la aniquilación de los caudillos
En esta imagen también se percibe el uso del
regionales, a su muerte toda China estaba conso-
baimiao («dibujo llano»), una técnica china tra-
lidada, y sus reformas y mejoras permitieron que
dicional de pincel que se centra en los contornos
la dinastía Han continuase otros dos siglos más.
sinuosos y finos. Puede apreciarse en los altos y
Formó la dinastía Han Posterior (u Oriental), con
esbeltos troncos de los árboles, flanqueados por
capital en Luoyang, a 335 km al este de la anterior.
plumosas hojas de color verde oscuro. Las únicas
Fue una época de relativa paz. Guangwu solía
zonas blancas de la imagen son las pequeñas
encontrar soluciones diplomáticas en lugar de
figuras que se mueven por debajo de las montañas.
violentas a los problemas, cosa inusual para la
Las sutiles invocaciones de contrastes tonales y
época, y por ello, así como por sus reformas, las
suaves colores contrastan con los contornos, como
generaciones posteriores lo veneraron.
puede verse en las turbulentas aguas de la cascada
El estilo de pintura azul y verde se había desarrollado durante la dinastía Tang (618-907), y Qiu
y en el templo nítidamente delineado que ocupa el centro de la composición.
comenzó a utilizarlo al principio de su carrera. Así, a base de aplicar con suavidad pigmentos de
Qiu Ying (h. 1494-h. 1559) El emperador Guangwu vadeando un río, pergamino colgante, tinta y color sobre seda, h. 1530-1552 61
97
Estallido n.º 03 explota un instante A lo largo de su carrera, Ori Gersht ha abordado a
Walter Benjamin para describir la excepcional
menudo la relación entre la historia, la memoria,
capacidad de la cámara de capturar en un solo foto-
la vida, la muerte y la percepción. Conocido so-
grama más de lo que el ojo humano es capaz de ver.
bre todo por sus grabaciones a cámara lenta, aquí
Al revelar aspectos que de otro modo no se verían,
retrata un tema floral tradicional en el que ha he-
Gersht articula desde la óptica el momento exacto
cho explotar las flores y ha presentado fotogra-
del estallido al tiempo que suscita debates filosó-
fías del momento de la destrucción. Estas poten-
ficos relacionados con el tiempo y el espacio. Las
tes imágenes, situadas sobre un fondo negro, re-
flores, que suelen evocar paz, se convierten en víc-
cuerdan a las pinturas florales neerlandesas del
timas de la brutalidad y la destrucción.
siglo xvii, obras de meticulosa composición y eje-
Estas imágenes, un tanto impactantes, incitan
cución realizadas por artistas como Ambrosius
a la contemplación y tienen como objetivo hacer
Bosschaert el Viejo, Paulus Theodorus van Brussel,
que el espectador recuerde el pasado y el presente,
Osias Beert el Viejo, Jan van Huysum, Jacob van
las luchas, las discordias y, sobre todo, la fragilidad
Walscapelle, Willem van Aelst y Rachel Ruysch,
de la vida. El movimiento del arreglo floral está lite-
pero también sugieren temas relacionados con los
ralmente congelado, un procedimiento que solo
conflictos políticos, los disturbios y la violencia.
es posible gracias a los avances tecnológicos de la
Gersht nació en Israel y estudió fotografía en el
fotografía. En cierto sentido, estas imágenes aluden
Reino Unido, donde vive y trabaja. En esta obra, rea-
a la brevedad de la vida, con lo que entroncan con
lizada con tecnología punta, investiga las relaciones
las pinturas memento mori y vanitas del pasado,
entre la fotografía y la tecnología, la percepción
temas de muchas de las naturalezas muertas neer-
visual, la idea del tiempo, las relaciones entre las
landesas.
imágenes fotográficas y la vida real, las asociaciones
Además de evocar a la Edad de Oro neerlan-
con el arte del pasado y cómo percibimos y proce-
desa, la luz y la contención del instante recuerdan a
samos lo que vemos. La serie de la que forma parte
algunas de las principales ambiciones de los impre-
esta obra muestra la destrucción de arreglos florales
sionistas, mientras que los rápidos movimientos
capturada por el objetivo de Gersht a una velocidad
del sujeto hacen pensar en el futurismo. Al basar
de 1600 fotogramas por segundo, y cada fotogra-
sus fotografías en las tradiciones históricas del arte,
fía dejar ver tanto el interés del artista por los aspec-
Gersht llama la atención sobre la naturaleza pictó-
tos técnicos y filosóficos de la fotografía como el
rica de su obra, la cual contrasta con los procesos
propio dominio que de ellos tiene. En sus escritos,
digitales necesarios para capturar los detalles de los
hace también frecuentes referencias al «incons-
rápidos movimientos.
ciente óptico», concepto que introdujo el filósofo
Ori Gersht (n. 1967) Estallido n.º 03, copia LightJet, 2007 202
«Estas imágenes, un tanto impactantes, incitan a la contemplación y tienen como objetivo hacer que el espectador recuerde el pasado y el presente, las luchas, las discordias y, sobre todo, la fragilidad de la vida».
Desvele los secretos de algunas de las obras de arte más famosas jamás creadas y descubra las fascinantes motivaciones y significados que hay detrás de estas 100 obras maestras del arte.
C104723
ISBN 978-84-18725-60-9
Ori Gersht (n. 1967) Estallido n.º 03, copia LightJet, 2007 202
9 788418 725609