AC/DC. For those about to rock

Page 1

DESDE LOS INICIOS HASTA ROCK OR BUST

Era tal la popularidad de la música heavy en 1981 que, en junio, salió una nueva revista como satélite de Sounds, dedicada por completo al hard rock y el metal, con un título onomatopéyico que evocaba la disonancia de una quinta vacía: Kerrang! Editada por Geoff Barton, un gran defensor de AC/DC en el pasado, en la portada de su primer número aparecía una fotografía en primer plano de Angus sobre el escenario, sin camisa, con la boca abierta y el pelo largo chorreando de sudor. En el interior, había una sección, «Heavy Hundred», una lista de los cien primeros, con los «temas favoritos del heavy metal de todos los tiempos, escogidos por los lectores de Sounds». Y en el número uno, por delante de clásicos como «Stairway To Heaven», de Led Zeppelin; «Stargazer», de Rainbow; «FreeBird», de Lynyrd Skynyrd; «Smoke On The Water», de Deep Purple; y «Paranoid», de Black Sabbath, se encontraba «Whole Lotta Rosie». Fue un homenaje a Bon Scott y, a la vez, una confirmación de la valía de AC/DC. En la lista había otros cinco temas de AC/DC: «Let There Be Rock» en el número dieciocho, «Touch Too Much» en el veintinueve, «Highway To Hell» en el treinta y nueve, «Hells Bells» en el cuarenta y cinco, y «Walk All Over You» en el cien. Angus recordó que al ver la revista por primera vez soltó una carcajada, porque pensó que Kerrang! era un juego de palabras con el diminutivo de su nombre, «Ang». En julio, la banda volvió al trabajo serio, ya que comenzaban a grabar en París con

El auge de los nuevos héroes del Mutt Lange de nuevo como prorock ‘n’ roll. Los Van Halen (superior ductor. Sabían que Back In Black era izquierda) se convirtieron en los reyes un hito difícil de perpetuar y el obdel rock norteamericano, mientras jetivo de Lange fue crear un sonido que la nueva ola del heavy metal aún mejor que el de antes, como el británico se abría paso con bandas de «For Those About To Rock (We como Iron Maiden (superior centro) Salute You)», el tema que se erigía y Saxon (superior derecha). como piedra angular y daba nombre al álbum, con un ritmo lento, un riff enorme, un coro monumental y un clímax frenético, todo ello enfatizado por ensordecedores cañonazos. Como Angus explicó después a la periodista musical Sylvie Simmons: «Es una canción muy inspiradora. Te hace sentir poderoso, y creo que de eso es de lo que va el rock ‘n’ roll». Con Lang a la caza de la perfección del sonido, el trabajo en los estudios Pathé-Marconi cesó tras solo dos semanas. En cambio, los temas básicos se grabaron en un almacén de un suburbio parisino con un estudio móvil, y las voces, tanto la solista como los coros, se grabaron en otro estudio, el Family Sound. Fue un proceso lento y frustrante para la banda, que describía un día típico de grabación como un día sentados fumando mientras Lange trabajaba en la sala de control. Llegó un momento en el que, según Malcolm, hasta parecía que le hubieran chupado la vida a las canciones.

FOR THOSE ABOUT TO

RO K P A U L

E L L MI oOn s Tt e rTs

of Rock

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.