¿Para qué está la barra?
a . arr ARRE b La a B llam rr se ba
¡Acompáñame al
Los ejercicios en la barra son la preparación para danzar sin apoyo. Te puedes sujetar un poco y guardar mejor el equilibrio. Así consigues concentrarte mejor en los movimientos y tener en cuenta la postura correcta. Lo importante es estar recto como una vela y girar las piernas hacia fuera.
Imagínate que estuvieras colgado de la cabeza, tu cuerpo estirado y recto. ¡El trasero hacia dentro y recoge el vientre hacia dentro!
ballet!
Los pies
«Elestán lago de los cisnes» de Chaikovski demasiado es el ballet clásico más conocido. girados hacia fuera.
En la danza en pareja, cada uno debe ajustar muy bien sus movimientos a los del otro.
Todos están aquí en la primera posición. Aquí ves un DEMI PLIE.
Realizar el giro de las piernas hacia fuera no se logra perfectamente al principio, sino tras entrenar con regularidad. Gira siempre la pierna entera desde la cadera, no solo los pies, ya que es erróneo y además daña las rodillas. La rótula y la punta del pie deben señalar siempre en la misma dirección. El giro hacia fuera se llama EN DEHORS.
en-do-or
Al final de la clase todos danzan por la sala al son de la música. A esto se le llama improvisación.
demi-plié
¿Qué es ballet?
Enormes saltos, giros rápidos, bonitos movimientos con una bella música, zapatillas de punta, tutús: todo esto es ballet clásico, una forma de danza particularmente artística.
Ballet viene de la palabra italiana de baile, ballo. Ballerina significa bailarina y primaballerina, primera bailarina.
Lo que a los espectadores les parece tan elegante y ligero, a los bailarines les cuesta años de ejercitar y entrenar. La alegría de bailar, de estar en un escenario y de encantar con su arte a otras personas, hace que a los bailarines les valga la pena ese duro trabajo.
¿Dónde puedo aprender danza? Los movimientos típicos del ballet los puedes aprender en una escuela de danza. Es muy divertido bailar junto con otros niños al son de la música. Cuanto más aprendes, tanto más te gustará. ¡Quién sabe si quizá te entusiasmes y más adelante también tú seas un bailarín!
En la clase de ballet las niñas llevan un maillot estrecho y medias. Los niños llevan pantalones negros y camisas blancas. Las zapatillas son de tela o cuero y llevan una suela blanda.
Chaquetillas y calentadores mantienen los músculos calientes al comienzo del entrenamiento.
El pelo no debe molestar al bailar.
Mila acaba de ensayar un pase con su grupo. ¡Y con el tutú adecuado! Naturalmente, todas quieren verlo.
¿Qué pasa en la clase de ballet? Una clase de ballet comienza con ejercicios para calentar y estirar los músculos. Así tu cuerpo se prepara para movimientos a los que no está acostumbrado. Los principiantes se ejercitan primero en el suelo. Sentados es más sencillo mantener la postura correcta: la espalda recta, respirar profundamente, la cabeza alta, los hombros bajos... si practicas regularmente, cada vez estarás más fuerte y flexible.
En toda sala de ballet hay un gran espejo. Sirve para que los bailarines comprueben su postura. El suelo es elástico y amortigua los saltos de los bailarines.
Aquí puedes ver varios ejercicios de suelo. En la clase de ballet, naturalmente todos hacen el mismo ejercicio a la vez.
El idioma del ballet es el francés. En las barras amarillas se ve cómo se pronuncian las palabras.
En la danza, la música es muy importante. Aprendes a reconocer el ritmo y a moverte al compás. Para ello hay un acompañamiento de piano o música grabada.
Dar palmas para moverse al compás, algo no tan sencillo.
¡ Miau!
¿Para qué está la barra?
a . arr ARRE b La a B llam rr se ba
Los ejercicios en la barra son la preparación para danzar sin apoyo. Te puedes sujetar un poco y guardar mejor el equilibrio. Así consigues concentrarte mejor en los movimientos y tener en cuenta la postura correcta. Lo importante es estar recto como una vela y girar las piernas hacia fuera.
Los pies están demasiado girados hacia fuera.
Imagínate que estuvieras colgado de la cabeza, tu cuerpo estirado y recto. ¡El trasero hacia dentro y recoge el vientre hacia dentro!
Todos están aquí en la primera posición. Aquí ves un DEMI PLIE.
Realizar el giro de las piernas hacia fuera no se logra perfectamente al principio, sino tras entrenar con regularidad. Gira siempre la pierna entera desde la cadera, no solo los pies, ya que es erróneo y además daña las rodillas. La rótula y la punta del pie deben señalar siempre en la misma dirección. El giro hacia fuera se llama EN DEHORS.
en-do-or
Al final de la clase todos danzan por la sala al son de la música. A esto se le llama improvisación.
demi-plié
tid
a
di v do d a m e fo r
er
¿Para qué la barra? Libros de está conocimientos para niños y niñas
lm
un
• Conocimientos básicospara danzar Imagínate que estuvieras colgado Los ejercicios en la barra son la preparación de la cabeza, tu cuerpo estirado y recto. • Numerosas que permiten sin apoyo. Te puedes sujetar un solapas poco y guardar mejor el atisbar ¡El trasero hacia dentro y recoge el vientre procesos, movimientos secuencias equilibrio. Así consigues concentrarte mejor enylos movimientos hacia dentro! a RE. r r a R detallados con grandes b yetener en cuenta•laDibujos postura correcta. Lo importante es descubrimientos La a BA rir m b a u estar recto como • ll Textos para explicar o leer una vela ysencillos girar las piernas hacia fuera. D rre s c se ba
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Los niños se plantean miles de preguntas • ¿Qué pasa en las clases de ballet? • ¿Qué son las zapatillas de punta? • ¿Cómo es el día de trabajo de una bailarina? • ¿Quién hace los trajes?
Los pies están demasiado girados hacia fuera.
Todos están aquí en la primera posición. Aquí ves un DEMI PLIE.
demi-plié
Realizar el giro de las piernas hacia fuera no se logra perfectamente al principio, sino tras entrenar con regularidad. Gira siempre la pierna entera desde la cadera, no solo los pies, ya que es erróneo y además daña las rodillas. La rótula y la punta del pie deben señalar siempre en la misma dirección. El giro hacia fuera Título ins Ballett seoriginal llamaKomm ENmit DEHORS.
ISBN: 978-84-17492-25-0 Ilustraciones y texto Doris Rübel Impreso en Italia Consultor especialista Indrani Delmaine, Hamburg Todos los derechos reservados. Ballett, y John Neumeier Queda prohibida la reproducción total Traducción José Tolá Alonso o parcial de esta obra, sea por medios Coordinación de la edición en lengua española mecánicos o electrónicos, sin la debida Cristina Rodriguez Fischer Al final de la clase todos danzan autorización por escrito del editor. Primera edición en lengua española 2018 por la sala al son de la música. en-do-or WWW.BLUME.NET © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º Vallvidrera A esto se le llama improvisación. 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2011 Ravensburger Buchverlag, Otto Maier GmbH, Alemania
ISBN 978-84-17492-25-0
9 788417 492250