Mi gran atlas de
animales
¿Hay animales en todos los rincones del planeta? En todo el mundo viven animales: en los continentes, en el aire y en los océanos. Estos seres vivos se adaptan a los más diversos paisajes y condiciones climáticas. En algunas regiones de la Tierra hace mucho calor y el ambiente es seco, en otras zonas hace muchísimo frío y en otras más, como es nuestro caso, las temperaturas
Panda gigante
▼
Pingüino de El Cabo ▼
En el Polo Norte no hace tanto frío como en el Sur.
cambian en función de las estaciones del año. El entorno en el que habitan estos seres vivos se denomina espacio vital o biotopo. Los animales encuentran su alimento, protección y el lugar para criar a sus descendientes en los bosques, los desiertos, en las montañas o en las praderas. Algunos animales solo pueden vivir en lugares concretos, como los canguros de Australia, pero otros habitan en todo el mundo, como los gorriones.
Orangután
▼ Alrededor de la curvatura más ancha de la Tierra se sitúa el Ecuador. Allí siempre hace mucho calor.
Debido a que los seres humanos ocupan todos los rincones de la Tierra, los espacios vitales de numerosos animales se ven reducidos cada vez más. Es por ello que algunos se hallan en peligro de extinción.
¿Existen animales allí donde hace demasiado calor o frío para los seres humanos?
Los animales viven en todos los sitios, incluso en el desierto y en los Polos.
De algunas especies de animales solamente quedan unos cuantos ejemplares. Hemos de tener mucho cuidado con ellos, para evitar que se extingan.
Los triángulos rojos a lo largo del libro te muestran qué animales se hallan en peligro de extinción.
▼
Lavandera Oropéndola
Existen millones de especies de animales diferentes en la Tierra y cada día se descubren nuevas. Para describirlas se dividen en vertebrados e invertebrados. La mayor parte de los animales pertenecen al grupo de los invertebrados, que carecen de columna vertebral, como los escarabajos o las lombrices. Al grupo de los vertebrados pertenecen los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces. Los mamíferos alimentan con su leche a sus descendientes. A estos pertenecen también los seres humanos.
En Asia central, los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
En el mar viven muchos animales.
Libélula real Lagartija
Mariposa pavo real
Mariquita
Rata almizclera
Babosa roja
Trucha de río
Rana
Mejillón de río
Cangrejo de río
Araña de agua
Caracol de río
Hámster dorado o sirio
Asia meridional
Marjor ▼
Buitre negro
Los biotopos de Asia meridional abarcan desde las cumbres más altas del mundo, en el Himalaya, hasta las selvas de India, Sumatra y Borneo. Al clima extremo de las montañas se han adaptado muchas especies de animales, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, como el yak y el chirú o antílope tibetano. Por el contrario, en el sur y en el oeste del continente, los monzones dan lugar a precipitaciones cálidas, lo que crea un hábitat en selvas y ciénagas para especies muy diferentes: diversos géneros de monos y serpientes, insectos extraordinarios, aves de colores brillantes, poderosos rinocerontes, elefantes y felinos. Los tigres, que son los felinos más grandes del mundo, solo habitan en Asia. Debido a la destrucción de su espacio vital y a la caza furtiva, se hallan en peligro de extinción.
Muflón oriental
Lagarto de cola espinosa
Himalaya Cobra del desierto
Delfín del Indo▼ Dromedario
Mantarraya o manta gigante
Gavial del Ganges ▼ Pavo real común
El oso panda (o panda gigante) no está emparentado con su tocayo, el panda rojo (o panda menor).
Durante su vuelo hacia el sur, el ánsar indio cruza las montañas más altas del mundo, la cordillera del Himalaya. Estas aves son capaces de volar a más de 9000 metros de altitud.
Leopardo de las nieves ▼
Para alimentar al oso panda se necesitan a diario 20 kilogramos de bambú. Debido a la tala de los bosques de bambú, y a la consecuente deforestación, esta especie se halla en peligro de extinción.
El leopardo de las nieves es capaz de saltar una longitud de 14 metros y cambiar la dirección del salto durante el vuelo.
Monal colirrojo
Chirú
El yak vive en la cordillera del Himalaya. También recibe el nombre de uro. Su pelaje, que llega hasta el suelo, lo protege de las gélidas temperaturas.
▼ Yak ▼
Loris perezoso Oso panda
Tarsero
▼ Oso tibetano
Gibón ▼ Mariposa luna de la India Búfalo de agua ▼ Cacatúa blanca
Dugón
Pantera nebulosa
Orangután
▼
Tarsero pigmeo
En las pluviselvas del sudeste asiático encuentran su hogar algunas especies de simios, como los orangutanes. Estos monos antropoides, de largas extremidades superiores, viven en los árboles. Los gibones, más pequeños, también realizan con audacia sus piruetas gimnásticas de una rama a otra.
Mono narigudo
▼
Orangután
Bucerótido Elefante indio
▼
Dragón de Komodo
Rinoceronte de Sumatra ▼
Un extraordinario número de animales vive en los matorrales y en los árboles de las pluviselvas del sudeste asiático. Algunos solo salen de noche, para buscar alimento, como el loris perezoso. Otros se adaptan perfectamente al entorno selvático verde, y casi no se los ve. El tigre es tan silencioso que es capaz de acercarse sigilosamente a sus presas incluso de día.
Tapir malayo
▼ Pangolín Tigre de Bengala
▼
▼ La pantera negra es, en realidad, un leopardo de pelaje negro.
Pitón reticulada Cervatillo
Los hemeróbidos, como la mantis religiosa o santateresa, se camuflan de una forma sumamente eficaz, ya que parecen hojas marchitas.
Cobra real
En las pluviselvas habitan arañas y mariposas de gran tamaño. La mariposa atlas, una de las de mayor tamaño del mundo, y la araña cangrejo gigante alcanzan el tamaño de un plato.
▼
África El continente más caluroso del mundo es el hogar de muchas especies de animales únicas y de gran tamaño. A lo largo de pastizales, sabanas y bosques se desplazan manadas de jirafas, cebras, elefantes y antílopes. También hallan su hogar en África los poderosos búfalos, rinocerontes e hipopótamos. La segunda pluviselva tropical más grande del mundo se sitúa en el centro de este continente. Al norte y al sur se extienden enormes desiertos.
Sáhara Tortuga carey Chacal dorado
Loro gris
Damán de El Cabo o roquero
Cocodrilo del Nilo Pez león
Avestruz Grulla coronada cuellinegra
Gorila
▼ Hipopótamo
Agaporni de Fischer Pez mariposa
Bongo
Camaleón
Cerdo hormiguero
La mayor parte de los monos antropoides, como los chimpancés y los gorilas, vive en África. Estos parientes de los seres humanos son tan inteligentes que son capaces de utilizar herramientas y resolver tareas sencillas.
▼
Antílope órice Ñu listado Puercoespín Lémur de cola anillada
Pingüino de El Cabo ▼
Chimpancé Escarabajo de Goliat
▼
Hiena rayada
Los manatíes se parecen mucho a las focas, pero están remotamente relacionados con los elefantes.
Leopardo
Okapi
Dromedario
Araña camello
▼ Gorila
▼
La pluviselva africana es el hogar de incontables aves tales como el loro gris. No obstante, también habitan en estas regiones muchas especies de simios, como el mandril y el colobo oriental negro y blanco. Los bongos, los antílopes y los okapis buscan hojas entre la maleza. Estos últimos, a pesar de que se los confunde con cebras debido a sus patas blancas y a las rayas de su pelaje, son jirafas.
Jirafa reticulada Rinoceronte negro o de labio ganchudo▼
Garcilla bueyera
Hiena moteada
Búfalo cafre
Gorila ▼
Babuino
Gálago
Mandril Cercopiteco
Chimpancé
Gacela común o dorcas
Varano del desierto
En África existen tres tipos de cebras que se diferencian entre ellas por el patrón de sus rayas. La cebra de Grévy o cebra real presenta franjas finas y un abdomen blanco. Las rayas
Zorro del desierto
Colobo oriental negro y blanco
El Sáhara se extiende por el norte de África y es el desierto más grande de la Tierra. En este entorno tan caluroso y seco solo sobrevive un escaso número de especies de animales. Durante el día se ven obligados a aguantar temperaturas superiores a los 40 °C, mientras que por la noche las temperaturas descienden sensiblemente. Es entonces cuando muchos animales salen de sus guaridas para buscar alimento. Las precipitaciones son escasas. Cuando llueve, el Sáhara se transforma en un paisaje floreciente.
Dromedario
Halcón tagarote
Musaraña elefante
▼
Escarabajo sagrado
de la cebra de llanura son todas de la misma anchura. La cebra de montaña tiene rayas finas en la parte anterior, y anchas en la posterior.
Picabueyes piquigualdo Jacánido
Cebra de Grévy o cebra real
Cebra de llanura
▼
Cebra de montaña
En la sabana africana viven millones de animales. Debido a que presentan tamaños y envergaduras tan diversos, todos encuentran suficiente alimento. Las jirafas y los elefantes comen las hojas de los árboles. Las cebras se alimentan de las hierbas altas. Los ñus y las gacelas más
Hipopótamo
pequeñas se desplazan en manada y comen hierbas cortas. Los félidos cuentan en este entorno con una gran cantidad de presas, de cuyos restos se alimentan, a su vez, hienas y buitres.
Buitre orejudo
Gacela de Thomson
Elefante Cebra de llanura
Facóquero
León
Guepardo Suricata
Las termitas son constructoras excelentes. Las colinas que construyen con tierra y su saliva pueden alcanzar varios metros de altura.
a
lm
un
di v do d e fo r m a
er
tid
Des
r cub
ir
e
Libros de conocimientos para niños y niñas • Conocimientos básicos • Numerosas solapas que permiten atisbar procesos, movimientos y secuencias • Dibujos detallados con grandes descubrimientos • Textos sencillos para explicar o leer
¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? Los niños se plantean miles de preguntas • ¿Dónde vive la serpiente más larga del mundo? • ¿Por qué los camellos tienen jorobas? • ¿Como se protegen los animales del calor y del frío? • ¿Por qué las especies están en peligro de extinción?
Título original Wieso? Weshalb? Warum? Mein Großer Tieratlas Ilustraciones Anne Ebert Texto Andrea Erne Consultora especialista Stefanie Reska, Wilhelma - Zoologisch-Botanischer Garten, Stuttgart Traducción y coordinación de la edición española Cristina Rodriguez Fischer Primera edición en lengua española 2018 © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2014 Ravensburger Buchverlag, Otto Maier GmbH, Alemania
ISBN: 978-84-17254-39-1 Impreso en Italia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. ISBN 978-84-17254-39-1
WWW.BLUME.NET
9 788417 254391