FADE TO BLACK. Ascenso y caída del califato del ISIS. 2011_2019 Siria, Iraq y Libia

Page 1

Ascenso y caída del califato del ISIS 2011_2019. Siria, Iraq y Libia

F A D E T O B L A C K


Título original Fade to Black Dirección editorial Leopoldo Blume ❘ Fotografía, textos y concepto Ricardo García Vilanova ❘ Tratamiento digital de las imágenes David Vicente, Juan Manuel Castro Prieto. AuthSpirit Maquetación Francisco Díaz Gómez ❘ Edición y coordinación Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2019 © 2019 Naturart, S. A. Editado por BLUME. Carrer de les Alberes, 52, 2.º, Vallvidrera, 08017 Barcelona. Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2019 de los textos, sus autores © 2019 de las fotografías Ricardo García Vilanova I.S.B.N.: 978-84-17757-37-3 ❘ Depósito legal: B. 11 281-2019 ❘ Impreso en Brizzolis, Pinto (Madrid) Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET Preservamos el medio ambiente. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


F A D E T O B L A C K

La fuerza del testimonio (Gervasio Sánchez) 07 Siria 2011_2013 09 La masacre constante de civiles, con varios cientos de miles de víctimas, por parte del régimen de Bashar al-Ásad, propició la entrada y el asentamiento del ISIS en Siria y su expansión como califato.

Siria, Iraq y Libia 2014_2019 Ascenso y caída del califato del ISIS

53

El ISIS sembró la muerte y la destrucción causando cientos de miles de víctimas.

Breve historia del califato del ISIS 55 Resiliencia en tiempos del califato 62 Historias de protagonistas en la sombra

Fade to Black 139 Morir de pie o vivir de rodillas 153

>>> Último gran bombardeo aéreo acaecido sobre el enclave de Al-Baghouz el 19 de marzo, en el que el ISIS solo contaba con unos pocos centenares de metros cuadrados rodeados por el río Éufrates; aquel marcó la rendición final de 500 personas, entre combatientes y familiares, así como el fin del califato (Siria, 2019).



La fuerza del testimonio Gervasio Sánchez

A finales de 2012, Ricardo García Vilanova fue secuestrado en Alepo. Pasó once días en cautiverio. Tras su liberación no volvió a casa a contar penurias. Se quedó tres semanas más en Siria y continuó documentando su gran tragedia. En septiembre de 2013 fue, de nuevo, secuestrado. Esta vez transitó seis meses por diversas cárceles secretas del Estado Islámico, donde se torturaba y se asesinaba. Conoció «la enajenación inhumana y el sadismo» de sus militantes más radicales y cobardes. Cuando fue liberado evitó el protagonismo y denominó «accidente laboral» a lo ocurrido. Se dejó cuidar por familiares, amigos y desconocidos durante algunas semanas, se alegró de los premios recibidos, se recuperó de la dureza del cautiverio, volvió a enfundarse el traje de faena y regresó al campo de batalla con la misma pasión y fortaleza mental y con un único objetivo: seguir documentando el desastre épico.

no molestara. Pero, al mismo tiempo, con gran empatía, emotiva sencillez, tremendo sacrificio y gran respeto por el dolor ajeno. En el fotoperiodismo de conflicto hay mucha fanfarria. Demasiadas historias adulteradas, a veces revestidas de pura fantasía. Personas que quieren escalar posiciones o ganar premios a cualquier precio. Que visitan las zonas más peligrosas durante unos días o simplemente unas horas, y parecen que se han especializado en entender las zonas oscuras del comportamiento humano. Que se creen los protagonistas principales y que lo único que les importa es contar aquello que vivieron o sufrieron. Que viven de un protagonismo inventado o insidioso durante años y que se pasean como expertos de lugares que desconocen porque solo los han visitado como turistas accidentales.

Les pido que miren estas imágenes con calma. Observen los rostros de los protagonistas, sientan su coraje, el miedo que parece traspasar el papel impreso. Intenten escuchar los gritos de los heridos, presten atención a quienes parecen haber perdido hasta el habla.

Ricardo García Vilanova es todo lo contrario. Considera que hablar de sus cuitas sería un acto irrespetuoso con las centenares de miles de víctimas que han provocado las guerras que ha cubierto. No se queja de que se infravalore su trabajo ni de tener que vivir al día por las dificultades para equilibrar los gastos, tantas veces descomunales, y los ingresos, reducidos a los caprichos de los gestores periodísticos sin escrúpulos.

No desaprovechen los encuadres precisos y las composiciones que recogen escenas contrapuestas, los juegos de luces y sombras, reflejos tenebrosos de un mundo en descomposición. Paséense por la devastación y la desolación de los paisajes urbanos arruinados por la lluvia ilimitada de las bombas. Por el caos reinante que parece anunciar la destrucción total de países que forman parte de nuestras raíces históricas.

Por ello me emocionan aún más sus trabajos, porque sé lo difícil que es mantener la coherencia en tiempos difíciles para el fotoperiodismo o, «en vías de extinción», como él mismo lo ha descrito. Su deseo de testimoniar y documentar le permite ofrecer esta galería de imágenes que muestran sin fisuras la fortaleza de los seres humanos barridos por la tragedia contemporánea y la infinita y monstruosa destrucción de la guerra.

Verán pocos trabajos fotográficos tan demoledores, honestos y valientes. Es el resultado de nueve años de trabajo en la primera línea de combate de decenas de frentes bélicos distribuidos por Siria, Libia e Iraq, los tres países más afectados por la descomunal intransigencia del Estado Islámico, uno de los grupos armados más brutales de la historia. Estamos ante un trabajo documental de referencia mundial para quien quiera entender lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en la delgada línea entre la vida y la muerte. Porque las consecuencias de los desastres de las guerras de Siria, Libia e Iraq y de la descomposición de sus sociedades se pagarán durante décadas y todos nosotros nos veremos afectados por el descomunal desastre. Ricardo García Vilanova ha trabajado sin descanso durante años. Ha ido, ha visto, ha sentido, ha contado y ha regresado vivo decenas de veces. Se ha sumergido a fondo entre los grupos humanos con los que se ha relacionado y diluido en cada uno de los escenarios violentos en los que ha trabajado y ha conseguido que los protagonistas de sus historias se olviden de él. Y eso le ha permitido documentar escenas de gran tensión y emoción con gran naturalidad. Como si no estuviera o nadie lo viera o, al menos,

FADE TO BLACK

7


16

FADE TO BLACK


Soldados del Ejército Libre Sirio (ELS o FSA, por sus siglas en inglés) en un fuerte combate contra las tropas de Bashar al-Ásad en el barrio viejo de Alepo (Siria, 2012).


114

FADE TO BLACK


Unos refugiados huyen desesperadamente durante la noche, poniendo su vida en riesgo de muerte si son capturados por el ISIS de Mosul; consiguieron ser rescatados por soldados peshmerga (aquellos que enfrentan la muerte) en Al-Qubeiba y posteriormente trasladados a un campo de refugiados (Iraq, 2016).


124

FADE TO BLACK


Combatiente del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN o GNA, por sus siglas en inglés) herido al que un compañero sujeta la mano, en un hospital de campaña, durante la batalla de Sirte contra el ISIS. Los soldados, la mayoría de ellos jóvenes sin experiencia, procedían principalmente de la ciudad libia de Misurata (Libia, 2016).


ISBN 978-84-17757-37-3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.