iDinosaurio

Page 1


ATEN CIÓ N ! El editor quiere agradecer a las siguientes fuentes su amable permiso para reproducir las imágenes de este libro.

!

Leyenda: sup.: superior, inf.: inferior, izda.: izquierda, dcha.: derecha, c.: centro Título original: iDinosaur Traducción: Laura Collet Texidó Revisión técnica de la edición en lengua española: Manuel Pijoan Rotgé Zoólogo

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2014 Nueva edición 2019 © 2019 Naturart, S. A. Editado por BLUME © 2014 Art Blume, S. L. Carrer de les Alberes, 52, 2. 08017 Vallvidrera, Barcelona Tel. 93 205 40 00. E-mail: info@blume.net © 2013 Carlton Books Limited, Londres

Alamy: /Leonello calvetti: 26-27, /Rod McLean: 28-29 American Museum of Natural History: 23 sup. dcha. © Carlton Books Ltd: 3, 5, 6-7, 8-9, 10-11, 12-13, 14 inf. izda.; 14-15, 16-17, 18-19, 20-21, 21 sup, 22-23, 24-25, 30-31 inf. / Vlad Constantinov: 23 inf. dcha; 29 Corbis: /Klaus Lang/ All Canada Photos: 26-27, Connor Stefanison/ All Canada Photos: 6-7, 12-13, 16-17, (fondo), / Torben Bellmer: 14-15 (fondo), / Jonathan Blair 19 dcha; /DK: 30 inf. izda; / Sandy Felsenthal: 20, / Louie Psihoyos: 26 inf. izda; / Kevin Schafer: 21 inf. izda. DK Images: 27 dcha. FLPA: /Pete Oxford/Minden Pictures: 13 inf. Getty Images: 11 dcha; 12 sup. iStockphoto.co.uk: 10-11 (fondo), 30-31 (fondo), 31 dcha. National History Museum: 7, 15 dcha; 17 Thinkstockphotos.co.uk: 4-5, 22-23 (fondo), 30 c. Se ha procurado con máximo esfuerzo contactar y citar correctamente las fuentes y/o propietarios del copyright de todas las imágenes; Carlton Books Limited pide disculpas por cualquier error u omisión no intencionados, que serán corregidos en futuras ediciones del presente libro.

ISBN: 978-84-17757-97-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET

Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.


ID I

I

R O I U A S O N


LOS DUEÑOS D E L A T IE R R A !

!

e y diverso de reptiles terrestres. ant ion res imp po gru un ron fue s urio osa Los din y 65 millones de años. Habitaron nuestro planeta hace entre 230

EL REINO DE LOS REPTILES A inicios del periodo triásico, hace 250 millones de años, existían dos grupos principales de animales terrestres: los sinápsidos (incluidos los primeros mamíferos) y los arcosaurios. Durante un tiempo, los sinápsidos fueron más prolíficos y estuvieron más extendidos, pero finalmente los arcosaurios, y entre ellos los dinosaurios y los pterosaurios, tomaron el mando. A medida que el Triásico llegaba a su fin, la Tierra cambiaba: las masas continentales se desplazaron y se formaron montañas y nuevos océanos. Los dinosaurios supieron adaptarse y llegaron a dominar el mundo durante el periodo jurásico. Mientras ellos reinaban sobre la tierra, unos grandes reptiles marinos llamados plesiosauros habitaban el mar, y enormes pterosaurios surcaban el cielo.

FÓSILES DE DINOSAURIO Los fósiles son restos conservados de animales y plantas, y gracias a ellos los paleontólogos, los científicos que estudian los dinosaurios y la flora y fauna prehistóricas, han podido formarse una idea de cómo vivían. Los huesos fosilizados aportan información de sus tamaños y formas, y los dientes y garras nos ayudan a deducir de qué se alimentaban.

Los Brachiosaurus ofrecen un buen ejemplo de la adaptación de los dinosaurios al entorno. Poseían unos pies robustos que soportaban su enorme y pesado cuerpo y sus largas patas delanteras, y podían alzar el torso y estirar su largo cuello para alimentarse de hojas que no estaban al alcance de otros herbívoros de menor tamaño.


BRACHIOSAURUS (Bra-quio-sau-rus)

TIEMPO: 150-140 millones de años atrás (mat) PERIODO: Jurásico tardío DISTRIBUCIÓN: Estados Unidos

LONGITUD: 23 m ALTURA: 13 m PESO: Hasta 35 toneladas ALIMENTACIÓN: Herbívoro (plantas)

PIEL ESCAMOSA Aunque se hayan encontrado fósiles de piel de dinosaurio, no podemos saber a ciencia cierta de qué color eran estos increíbles animales. Sin embargo, observando los reptiles actuales se puede deducir que debieron de tener manchas y tonos distintos, tanto para camuflarse como para exhibirse.

65 mat PERIODO CRETÁCICO Aparecen las primeras plantas con flor. Proliferan las coníferas y menguan las cicádicas y los árboles Ginkgo. Los dinosaurios siguen siendo los animales terrestres dominantes hasta el fin del periodo cretácico, cuando los mamíferos de pequeño tamaño toman el relevo.

135 mat PERIODO JURÁSICO Abundan las cicádicas, las coníferas y los helechos. Aparecen las primeras aves. Los reptiles marinos y los pterosaurios se diversifican. ¡Los dinosaurios dominan la Tierra!

ASPECTOS VENTAJOSOS Los dinosaurios aparecieron a finales del Triásico, hace 230 millones de años, y dominaron la Tierra durante 160 millones de años. Su consumo energético era más eficiente que el de sus competidores. Las patas situadas bajo el cuerpo, y no extendidas a los lados, como en otros reptiles, les permitían mantenerse erguidos, logrando gran rapidez y agilidad. Algunos científicos creen que, a diferencia de otros reptiles, eran de sangre caliente y su cerebro era mayor y más eficiente.

203 mat PERIODO TRIÁSICO Proliferan plantas como las coníferas, los árboles Ginkgo, los musgos y los helechos. Abundan los reptiles y los anfibios. Aparecen los primeros dinosaurios, mamíferos, cocodrilos y pterosaurios.

Fósil de piel de Polacanthus, uno de los dinosaurios acorazados.

250 mat


STEGOSAU RUS pertenecía a un grupo Stegosaurus, tan grande como un autobús, poseían unas curiosas de herbívoros llamados estegosaurios, que as en el extremo de la cola. placas óseas a lo largo del lomo y púas afilad

GRANDES Y LENTOS Era el miembro de mayor tamaño del grupo de los estegosáuridos. Además, las enormes placas óseas que poseía a lo largo del lomo lo hacían parecer más grande. Era un herbívoro de movimientos lentos, pero su tamaño y las púas de la cola debían de mantener alejados a los depredadores que compartían su mismo hábitat, como Allosaurus.

LA FUNCIÓN DE LAS PLACAS Las placas óseas de Stegosaurus eran demasiado delgadas para haber sido útiles como arma de protección. Algunos especialistas creen que servían para controlar la temperatura del cuerpo, liberando calor para hacerla descender. También es posible que tuvieran colores vivos y fueran un elemento de exhibición o identificación entre estegosáuridos. Incluso es posible que cambiaran de color para ahuyentar a los depredadores.

Las placas más pequeñas se encontraban en el cuello, mientras que las más grandes se situaban sobre las caderas y a lo largo de la cola, y podían medir hasta 70 cm de alto y 80 cm de ancho.


STEGOSAURUS (Es-te-go-sau-rus)

TIEMPO: 155-145 mat PERIODO: Jurásico tardío DISTRIBUCIÓN: Portugal, Estados Unidos

LONGITUD: 9 m ALIMENTACIÓN: Herbívoro (plantas bajas)

COLA MORTÍFERA Los ejemplares de Stegosaurus tenían cuatro púas óseas de 90 cm en el extremo de la cola, y si eran atacados, la balanceaban para golpear al enemigo con ellas, pudiendo causarle graves heridas o incluso la muerte de un solo coletazo.

¿UN DINOSAURIO TONTO? Este dinosaurio es famoso por haber tenido el cerebro más pequeño de todos los dinosaurios que conocemos. Era del tamaño de una nuez, diminuto comparado con su enorme cuerpo. Sin embargo, esto no significa que fuera estúpido. Todos los dinosaurios herbívoros tenían el cerebro pequeño comparado con el resto del cuerpo, pero era idóneo para su estilo de vida.


S O L E D N IÓ C IN T EX

S O I R U A S O N I D s de la mitad de las especies Hace 65 millones años, los dinosaurios y má a repentina. Los científicos animales de la Tierra desaparecieron de form extinción masiva. proponen varias teorías para explicar esta

IMPACTO DE METEORITO Existen indicios de que un enorme meteorito habría impactado sobre la Tierra a finales del periodo cretácico, y con ello habría barrido de la faz del planeta una buena parte de su flora y fauna, incluidos los dinosaurios. En 1990 se descubrió frente a la costa mexicana un enorme cráter de 180 m de diámetro que data de 65 millones de años atrás. Por su tamaño, se deduce que un meteorito de 10 km de ancho habría impactado sobre la Tierra a 100.000 km/h.

REACCIÓN EN CADENA EXTINCIÓN SÚBITA Los hallazgos fósiles muestran que los dinosaurios, los pterosaurios y los reptiles marinos gigantes se extinguieron de forma relativamente súbita hace 65 millones de años, lo que sugiere que, más que un declive paulatino debido al cambio climático, debió de ocurrir una catástrofe mundial. Las dos teorías más aceptadas apuntan al impacto de un gran meteorito sobre la Tierra y a erupciones volcánicas simultáneas. Estos sucesos habrían causado un daño ambiental devastador que habría llevado a la extinción de gran parte de la fauna del planeta.

Cráneo de Edmontosaurus, uno de los últimos dinosaurios en extinguirse.

El impacto de un meteorito de semejante tamaño habría desencadenado una serie de erupciones volcánicas y tsunamis que habrían devastado las zonas costeras. La emisión de gases, polvo y cenizas sobre la atmósfera habría causado cambios climáticos extremos, hasta acabar con gran parte de las plantas del planeta y de los animales que se alimentaban de ellas (o que devoraban a esos últimos).


SUPERVIVIENTES Tras la extinción de los dinosaurios, otros animales proliferaron, como los mamíferos, el grupo más beneficiado de su desaparición. No obstante, una rama de los terópodos (el grupo de dinosaurios al que pertenecían Tyrannosaurus y Velociraptor) ha sobrevivido hasta la actualidad: las aves. Junto con los mamíferos de pequeño tamaño, fueron los supervivientes de mayor éxito de la era mesozoica.

DEVASTACIÓN VOLCÁNICA Algunos científicos rechazan la teoría del meteorito y sostienen que la extinción de los dinosaurios se debió a una actividad volcánica extrema. Creen que varias erupciones de gran intensidad en la zona central de la actual India emitieron enormes cantidades de polvo, gas y fragmentos de roca a la atmósfera, además de enormes ríos de lava. El viento habría esparcido el polvo y las rocas por todo el planeta, ocultando el sol y contaminando el ecosistema terrestre. Gran parte de la flora y la fauna habrían desaparecido debido al rápido descenso de las temperaturas y a la destrucción masiva de sus hábitats y recursos alimenticios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.