LA LUZ PARA LOS ARTISTAS VISUALES
Entender y utilizar la luz y la iluminación en arte y diseño Segunda edición
Richard Yot
Título original Light for Visual Artists Edición Kara Hattersley-Smith, Sarah Silver, Kirsty Seymour-Ure Documentación iconográfica Peter Kent Concepto de diseño original Brad Yendle, Design Typography Diseño Alexandre Coco Ilustración de cubierta Richard Yot Traducción Cristóbal Barber Casasnovas, Remedios Diéguez Diéguez (versión de 2019) Revisión técnica de la edición en lengua española Alexander Zuna-Kratky Diseñador Industrial
Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2011 Nueva edición actualizada 2019 © 2019 Naturart, S.A. Editado por BLUME © 2011 Art Blume, S. L. Carrer de les Alberes,52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2011, 2019 Laurence King Publishing, Londres © 2011, 2019 del texto Richard Yot ISBN: 978-84-17757-29-8 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
LA LUZ PARA LOS ARTISTAS VISUALES
Entender y utilizar la luz y la iluminación en arte y diseño Segunda edición
Richard Yot
PRÓLOGO.................................................................................................................................... 7 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA ILUMINACIÓN Capítulo 1: Principios básicos......................................................................10 Capítulo 2: Dirección de la luz.......................................................................18 Capítulo 3: Luz natural......................................................................................... 24 Capítulo 4: Luz de interior y luz artificial........................................... 40 Capítulo 5: Sombras............................................................................................... 52 Capítulo 6: Cómo percibimos las superficies................................ 64 Capítulo 7: Reflexión difusa............................................................................ 72 Capítulo 8: Reflexión especular.................................................................. 80 Capítulo 9: Translucidez y transparencia.......................................... 90 Capítulo 10: Color.......................................................................................................100
SEGUNDA PARTE: PERSONAS Y ENTORNOS Capítulo 11: Iluminación de personas................................................... 118 Capítulo 12: Luz en el entorno....................................................................... 126 TERCERA PARTE: ILUMINACIÓN CREATIVA Capítulo 13: Composición y puesta en escena..............................140 Capítulo 14: Ambiente y simbolismo.......................................................150 Capítulo 15: Tiempo y espacio......................................................................160
GLOSARIO.............................................................................................................................. 170 ÍNDICE....................................................................................................................................... 174 CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES.......................................................................... 176
14: AMBIENTE Y SIMBOLISMO La luz y el color son los dos elementos indispensables a la hora de dirigir las emociones de los espectadores. Prácticamente todas las obras de arte, desde el cine a la ilustración, usan estas herramientas para manipular la reacción emocional del público. En ocasiones, esta manipulación es muy sutil, aunque a veces puede llegar a ser dramática. El público rara vez advertirá dicha manipulación, aunque resultará afectado de forma inconsciente. Este personaje es mitad humano mitad monstruo. No obstante, sus colores nos trasladan directamente al mundo de los monstruos y los reptiles. El ambiente general es frío. Los colores dominantes son los verdes y los azules, aunque los rojos y los amarillos confieren a la imagen un toque de calidez.
150
TERCERA PARTE · ILUMINACIÓN CREATIVA
Ajuste del tono Existen diversos factores que influyen a la hora de crear ambiente: lo clara o lo oscura que sea la escena general, el color de la luz, su dirección, su calidad y su familiaridad relativa. En las películas, determinadas escenas o personajes pueden estar dominados por un color específico. Se trata de un método muy común para sugerir un ambiente determinado y que usa el color como recurso narrativo. No existen limitaciones ni reglas establecidas a la hora de transmitir una atmósfera o un simbolismo determinados: depende de la creatividad y de la imaginación del artista. Los efectos pueden ser marcados o sutiles, en función de la situación y de la visión que haya detrás. El ambiente y el simbolismo pueden aplicarse a personajes, localizaciones o fragmentos de una historia. La iluminación es una herramienta muy poderosa a la hora de transmitir mensajes emocionales en una historia, una herramienta que se usa en todos los tipos de narración visual. En realidad, la iluminación puede emplearse para marcar el tono de la historia: la iluminación realista sugiere de forma natural una historia también realista, y si la iluminación que se altera para potenciar un efecto determinado, puede sugerir o bien una situación irreal o bien una realidad intensificada. En ocasiones se pueden combinar ambos tipos en una misma historia. EXTREMO SUPERIOR En esta escena de Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016), la iluminación es realista y prosaica para transmitir que la escena tiene lugar en el mundo real. CENTRO En la misma película, en las secuencias que transcurren en el interior de la maleta mágica, la iluminación se realza y es más estilizada y colorida, lo que ayuda a transmitir el carácter sobrenatural del lugar. SUPERIOR Las escenas del Congreso Mágico presentan una iluminación mucho más oscura y fría para realzar el secretismo y la naturaleza sombría del mundo mágico en relación con el mundo ordinario.
CAPÍTULO 14 · AMBIENTE Y SIMBOLISMO
151
Iluminar personajes La atmósfera y el simbolismo generalmente se aplican a tres elementos clave: los personajes, las localizaciones y el arco narrativo. Cada uno de ellos puede iluminarse de forma que se determine cómo los percibirá el público. Existe una inmensa variedad de personajes: los buenos, los malos y los que se hallan entre unos y otros. La forma en que se ilumina un personaje puede contribuir de manera notable a transmitir su personalidad y empujar al público a experimentar una emoción determinada. En una situación extrema, un personaje que represente el bien puede iluminarse de tal forma que aparezca como un personaje heroico o incluso divino. Asimismo, un personaje
152
que represente el mal puede iluminarse de manera que parezca siniestro. La iluminación inferior es un recurso muy común para crear un efecto monstruoso. El hecho de que una mitad de la cara quede en penumbra aumenta el dramatismo y el suspense de la imagen. El color general de la iluminación es un aspecto muy importante en su uso simbólico. La fría luz azul puede sugerir frío, nocturnidad o muerte. La cálida luz roja puede usarse para crear una sensación de furia o de peligro. Este color se usa con bastante frecuencia en las películas que se corrigen artificialmente o en las que se emplea un filtro determinado. Este recurso se utiliza en los cómics y en las novelas gráficas.
INFERIOR IZQUIERDA, SUPERIOR En esta escena de la serie de televisión Juego de tronos, el personaje de Varys aparece iluminado con una tenue luz verde que le da un aspecto siniestro y sombrío, símbolo de su carácter retorcido. INFERIOR IZQUIERDA, INFERIOR Aquí, el personaje de Tyrion también aparece iluminado de manera discreta y con alto contraste. Sin embargo, el color más cálido de la iluminación le brinda un aspecto más agradable en comparación con el verde sobrenatural utilizado para Varys. INFERIOR El personaje de Daenerys aparece iluminado de un modo más tenue y agradable. Se crea así, de manera inmediata, un ambiente más idealizado y atractivo que nos informa subconscientemente de que ella está de parte del bien, no del mal.
TERCERA PARTE · ILUMINACIÓN CREATIVA
EXTREMO IZQUIERDA El monstruo está iluminado desde abajo y desde un lado para conseguir un efecto siniestro. Frankenstein (1931) INFERIOR Este mundo imaginario surrealista emplea colores desaturados estilizados para simbolizar su carácter extraño y sobrenatural.
CAPÍTULO 14 · AMBIENTE Y SIMBOLISMO
EXTREMO INFERIOR Este personaje de Avatar (2009) aparece iluminado con luces intensas y saturadas, y con colores inusuales, para simbolizar la naturaleza extraterrestre del personaje y del mundo en el que vive.
153
EJERCICIO 14 Iluminar para crear ambiente Para transmitir un ambiente se emplean diversos factores: el nivel de luminosidad u oscuridad del esquema global, el color de la luz y su dirección, su calidad y su familiaridad relativa. Conviene invertir algo de tiempo en experimentar y determinar con exactitud el tipo adecuado de iluminación para transmitir el ambiente específico que se busca. La iluminación creativa es mucho más que hacer visibles a los personajes y los entornos: se trata también de la reacción que pretendemos provocar en el público. Existen casos en los que el ambiente de una imagen es su aspecto más importante, y otros en los que el ambiente desempeña un papel más subordinado. En ningún caso podemos ignorar el ambiente, porque resulta importante incluso cuando no es el elemento clave de la imagen. Para demostrar la gran importancia de la iluminación respecto a la creación de ambiente, veamos el mismo sujeto bajo cuatro esquemas de iluminación distintos. Mediante la comparación de estos cuatro ejemplos empezará a entender la gran diferencia que puede suponer la iluminación respecto al ambiente transmitido por un solo personaje. Cuanto más se desvíe de lo ordinario, mayor será el impacto emocional.
158
TERCERA PARTE · ILUMINACIÓN CREATIVA
14.1 Con una iluminación muy plana y difusa vemos el personaje claramente. No obstante, aquí apenas se percibe impacto emocional: este tipo de iluminación se emplea sobre todo cuando el sujeto es fundamental (por ejemplo, en la imagen de un producto o en un retrato). Vemos al sujeto con claridad sin distracciones de ningún otro factor.
14.2 Si el personaje se ilumina para sugerir una típica situación soleada al aire libre, la imagen cobra más vida de inmediato y se crea cierto contexto. En lo que respecta al ambiente, también se observa una mejora, pero dado que se trata de una situación bastante corriente y cotidiana, no resulta espectacular.
14.3 Si el personaje se presenta con una iluminación fría en clave baja, las cosas cambian considerablemente. Ahora se percibe un aire inequívoco de amenaza y misterio, y el personaje transmite una sensación completamente distinta. Cuando la iluminación se aleja de lo corriente y lo cotidiano, transmite mucho más significado en lo que respecta al ambiente. La atmósfera, y no la funcionalidad, se convierte en su objetivo principal.
14.4 En el último ejemplo, la iluminación inferior cálida y de alto contraste crea un ambiente misterioso y siniestro pero atractivo. Este no es el tipo de iluminación que vemos en la vida cotidiana, y su peculiaridad contribuye a crear ese ambiente. Lo inusual tiene muchas más probabilidades de provocar un impacto emocional.
CAPÍTULO 14 · AMBIENTE Y SIMBOLISMO
159
Descubra cómo utilizar la luz y la iluminación en una amplia variedad de medios con esta guía para artistas visuales. • Propiedades fundamentales de la luz natural y la luz artificial. • Cómo crear imágenes realistas observando a las personas y el entorno. • Uso creativo de la luz en composición y diseño. Actualizada, con nuevas fotografías y material gráfico renovado, además de 15 ejercicios prácticos, esta segunda edición de La luz para los artistas visuales representa una fuente indispensable para animadores, ilustradores digitales, pintores, fotógrafos y artistas en cualquier medio.
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
ISBN 978-84-17757-29-8
9 788417 757298