Pop Art

Page 1

EL POP Y L A H IS TO R I A D E L A R T E

-

POP ART

F L AV I A F R I G E R I 137


Este libro está dedicado a mi abuela Mirella Roi Malatesta, cuyo amor me ha guiado a lo largo de los años -

Título original Pop Art Diseño April Edición Caroline Brooke Johnson Traducción Antøn Antøn Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta Historiador del Arte

Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2018 © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes,52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2018 Thames & Hudson Ltd, Londres © 2018 del texto Flavia Frigeri I.S.B.N.: 978-84-17254-70-4 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida

Cubierta: Roy Lichtenstein, Look Mickey, 1961 (detalle de la página 32). National Gallery of Art, Washington D. C. Portada: Kiki Kogelnik, War Baby, 1972 (detalle de la página 149). Kiki Kogelnik Foundation, Viena y Nueva York Página 4: Erró, Paisaje de alimentos, 1964 (detalle de la página 86). Moderna Museet, Estocolmo Portadillas: página 8 Peter Blake, En el balcón, 1955-1957 (detalle de la página 14). Tate Modern, Londres; página 20 Tanaami Keiichi, Tira de cómic, 1967 (detalle de las páginas 35 y 36). Colección privada; página 40 Robert Rauschenberg, Retroactivo II, 1963 (detalle de la página 53). Museum of Contemporary Art, Chicago; página 62 Corita Kent, noticias de la semana, 1969 (detalle de la página 68). Corita Art Center, Immaculate Heart Community, Los Ángeles; página 76 Wayne Thiebaud, Tartas, 1963 (detalle de la página 89). National Gallery of Art, Washington D. C.; página 94 Tom Wesselmann, Naturaleza muerta n.º 30, 1963 (detalle de la página 99). The Museum of Modern Art, New York; página 104 Evelyne Axell, El hermoso mes de mayo, 1970 (detalle de la página 114). Provincial Museum voor Modern Kunst, Oostende; página 122 Equipo Crónica, La salita, 1970 (detalle de la página 128). Museu Fundación Juan March, Palma; página 140 Kiki Kogelnik, Espacio exterior, 1964 (detalle de la página 148). Kiki Kogelnik Foundation, Viena; página 152 Nicola L, El abrigo rojo en Ámsterdam, comienzos de la década de 1970, cortesía de la artista

autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

Citas: página 9 Brian O’Doherty, «Art: Avant-Garde Revolt», The New York Times, 31 de octubre de 1962; página 21 Kasper König, Pontus Hultén y Olle Granath, eds., Andy Warhol (Moderna Museet, Estocolmo, 1968); página 41 John Fitzgerald Kennedy, extraído del «Discurso de la nominación presidencial», 1960, citado en John Irving and Cultural Mourning, de Bouchra Belgaid, Lexington, Lanham, 2010; página 63 Letra de «Give Peace a Chance», single del álbum John Lennon/Plastic Ono Band, 1969; página 77 Robert Indiana, «From What is Pop Art? Part I», Art News, noviembre de 1963; página 95 Gilbert Burck, How American Taste is Changing, Fortune, julio de 1959, página 188; página 105 Betty Friedan, Feminine Mystique (W. W. Norton, Nueva York, 1963) [La mística de la femineidad]; página 123 Harold Rosenberg, «The Art World: Marilyn Mondrian», The New Yorker, 8 noviembre de 1969; página 141 Neil Armstrong, 1969, citado en Inside the Space Race: A Space Surgeon’s Diary, de Lawrence C. Lamb (Synergy Books, 2006), pág 394; página 153 Letra de «Highway 61 Revisited», de Bob Dylan


POP ART

F L AV I A FAMY R I GDEMPSEY ERI



CONTENIDO

6

¿QUÉ ES EL POP ART?

8

LOS COMIENZOS DEL POP

20

LAS ESTRELLAS DEL POP

40

LA POLÍTICA POP

62

EL POP EN GUERRA

76

MERCANCÍAS POP

94

EL POP EN CASA

104

CHICAS POP

122

EL POP Y LA HISTORIA DEL ARTE

140

EL POP Y LA CARRERA ESPACIAL

152

EL POP ON THE ROAD

166 168 172 173 175 176

Cronograma Glosario Lecturas recomendadas Índice Créditos de las imágenes Agradecimientos


Roy Lichtenstein Look Mickey, 1961 Óleo sobre lienzo, 121,9 x 175,3 cm National Gallery of Art, Washington D. C.

El dibujo procede de una imagen de uno de los volúmenes de la serie Little Golden Books que tenía uno de sus hijos.

32


LAS ESTRELLAS DEL POP

-

Equipo Crónica ¡América, América!, 1965 Linoleografía, 100 × 70,4 cm Institut Valencià d’Art Modern, Valencia

La prolífica producción del Equipo Crónica incluye grabados, postales, calendarios y cómics.

33


Ushio Shinohara Festival de muñecas, 1966 Pintura fluorescente, pintura al óleo y tablero de plástico sobre contrachapado, 196,1 x 399,7 cm Hyogo Prefectural Museum of Art, Kōbe

Gracias a una recomendación del artista Marcel Duchamp, Shinohara logró en 1965 una beca de 2000 dólares de manos de la William and Norma Copley Foundation, lo que le permitió crear las obras de la serie «Oiran».

136


EL POP Y L A H IS TO R I A D E L A R T E

-

137


«Una brillante y original introducción al fenómeno global del Pop Art. Mediante la observación de una amplia variedad de artistas internacionales, Flavia Frigeri nos brinda un conciso pero documentado y enérgico informe de este importante movimiento». Nicholas Cullinan, director de la National Portrait Gallery, Londres

Preservamos el medio ambiente Ushio Shinohara Festival de muñecas, 1966 Pintura fluorescente, pintura al óleo y tablero de plástico sobre contrachapado, 196,1 x 399,7 cm Hyogo Prefectural Museum of Art, Kōbe

Gracias a una recomendación del artista Marcel Duchamp, Shinohara logró en 1965 una beca de 2000 dólares de manos de la William and Norma Copley Foundation, lo que le permitió crear las obras de la serie «Oiran».

• Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

ISBN 978-84-17254-70-4

9 788417 254704

136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.