L A H I S T O R I A I LU S T R A DA | PAT G I L B E R T
Título original Bowie: The Illustrated Story Edición Dennis Pernu Dirección del proyecto Jordan Wiklund Dirección artística Cindy Samargia Laun Imagen de portada Clémence Rolland Diseño Laura Drew, Brad Norr Traducción Antøn Antøn Revisión de la edición en lengua española Llorenç Esteve de Udaeta, Historiador de música Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2018 © 2018 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2°, Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net © 2017 Quarto Publishing Group, Estados Unidos © 2017 del texto Pat Gilbert ISBN: 978-84-17254-66-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW. BLUME.NET
Guardas: concierto en el Hammersmith Odeon, Londres, el 3 de julio de 1973 (la última actuación como Ziggy Stardust). Portadilla: un joven Bowie en Londres, 1966. Página siguiente: interpretación de «Rebel Rebel» en el programa de la televisión neerlandesa TopPop, Hilversum, Países Bajos, febrero de 1974. Página 6: sobre el escenario del Madison Square Garden, Nueva York, en la gira Serious Moonlight, 27 de julio de 1983.
Contenido Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1 2 3 4 5 6 7 8
London Boy, 1947–1967. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 All the Madmen, 1968–1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Leper Messiah, 1971–1972 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Fame, 1973–1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Cracked Actor, 1975–1976. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Subterraneans, 1977–1979 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 It’s No Game, 1980–1984 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Little Wonder, 1985–2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Créditos de las imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1 Pat Gilbert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
C A P Í T U L O
2
1 9 6 8 – 1 9 7 0
All the
(derecha) Bowie en la imponente entrada de Haddon Hall, Beckenham, al sur de Londres, donde vivió entre octubre de 1970 y la primavera de 1973.
Madmen E
n la primavera de 1967, la carrera de Bowie dio un nuevo y curioso giro cuando Ralph Horton dejó la industria musical para asumir un trabajo en el mundo del motor, lo que hizo que Ken Pitt se convirtiera en su único mánager. Durante los siguientes tres años, sería el urbanita y caballeroso Pitt el que dirigiría la carrera de Bowie y le ayudaría a desatar la ilimitada
creatividad que bullía dentro de él. A lo largo de dicho período, Bowie experimentaría con el mimo, la interpretación, la escritura de guiones e incluso el budismo, intereses que, aunque lo desviaron de su carrera musical, resultaron cruciales para la germinación de la singular mezcla de rock, teatro, moda y misticismo que lo llevó al superestrellato a comienzos de la década de 1970. Cuando Pitt comenzó a encargarse de todo, no mucho antes del lanzamiento de David Bowie
por parte de Deram, consideró que sería adecuado ir al sur de Londres para reunirse con el padre de Bowie y asegurarle que, pese a las escasas ventas de los discos de su hijo, el futuro de este se encontraba en el mundo del arte. «Quedamos en la estación de la zona –le contó Pitt a Chris Welch–. Aunque era un hombre agradable, no creo que llegase a comprender de verdad qué es lo que estaba intentando Bowie. Le ponía nervioso la idea de que David se metiese en el mundo del espectáculo». Algunas semanas después, tanto para evitarle a sus padres el ruido de sus sesiones musicales nocturnas como para hacerle espacio a su medio hermano, Terry, el cual acababa de regresar a Plaistow Grove tras un grave episodio psiquiátrico, Bowie aceptó la oferta de ocupar una habitación libre que tenía Pitt en Manchester Street, en el centro de
32
A alguien de ahí arriba le gusto: Bowie en Paddington, Londres, en 1968.
|
La gira de Ziggy Stardust regresa al Reino Unido para ofrecer el primer concierto de rock jamás celebrado en el londinense Earls Court, con un aforo de 18 000 personas. 12 de mayo de 1973.
de regresar a casa resultó de lo más exótica e iluminadora. Acompañado de Geoff MacCormack, Leee Black Childers y el periodista estadounidense Bob Musel, tomó un barco hacia Najodka, cerca de Vladivostok, y después se subió al Transiberiano para recorrer los más de nueve mil kilómetros que hay hasta Moscú. El viaje a través del extraño paisaje siberiano y de la estepa acabó en las lúgubres, grises y opresivas ciudades del bloque soviético, que aún dejaban ver las cicatrices de la segunda guerra mundial. El sinfín de puntos de control, las miradas suspicaces y el innecesario papeleo le permitieron a Bowie experimentar de primera mano el mundo totalitario del que hablaría en su siguiente tanda de canciones. Cuando Bowie regresó a su casa de Londres el 4 de mayo, Aladdin Sane era el n.° 1 en las listas británicas y una enorme multitud lo esperaba en Victoria Station para saludarlo, aunque, como perdió el tren que había de llevarle al barco después de trasnochar en París, los fans tuvieron que apresurarse a ir al nuevo punto de destino, Charing Cross, para presenciar su llegada. A la noche siguiente, Bowie y Angie celebraron una fiesta en Haddon Hall, a la que Tony Visconti, antiguo habitante de la casa, fue invitado. En otro gesto de reconciliación, Bowie hizo una visita a Ken Pitt, al cual invitó al primer concierto de la gira británica de Bowie, en Earls Court. El monumental lugar, que se había usado por lo general para ferias y eventos similares, nunca había albergado un concierto de rock, y las deficiencias en cuanto al sonido, los asientos y las instalaciones provocaron una minirrevuelta, la cual hizo que Bowie y The Spiders tuvieran que salir del escenario algunos minutos mientras los promotores apaciguaban el tumulto. A pesar de este inicio poco halagüeño, los conciertos de Ziggy estaban a punto de alcanzar su apogeo visual y musical, cautivando a multitudes con un espectáculo de rock ’n’ roll que tenía elementos de kabuki, mimo, cambios de vestuario, y momentos en los que los trajes de estilo japonés que llevaba Bowie acababan arrancados para revelar su delgado cuerpo adornado con tan solo unos calzoncillos rojos. El resto de la gira, que abarcó unas sesenta actuaciones durante mayo y junio, a veces con dos conciertos el mismo día, acabó en Londres durante los días 2 y 3 julio, en los cuales tocaron en el Hammersmith Odeon. El segundo
89
|
FAME
EL INTÉRPRETE
E
LOS TIEMPOS LE LLAMEMOS COMO LE LLAMEMOS (Ziggy Stardust, The Man Who Fell to Earth, The Thin White Duke), David Bowie cautivó la imaginación de toda una generación con el single de 1969 titulado «Space Oddity» antes de triunfar a lo grande como el dios del glam-rock llamado Ziggy Stardust. A lo largo de las cinco décadas de su carrera, Bowie no dejó de redefinirse y evolucionar como artista. Durante este proceso, colaboró con músicos
legendarios y no dejó de atraer a nuevas generaciones de fans. Aunque se dedicó sobre todo a la música, Bowie también fue actor, pintor, productor, esposo, padre y amigo. Su muerte, en 2016, conmocionó a los fans de todo el mundo. Su influencia en la música, las artes visuales y la cultura es incalculable. Su legado es imponderable. He aquí su historia.
ISBN 978-84-17254-66-7
9 788417 254667