Pinto ALZADA HASTA LA CRUZ 152-163 cm
ORIGEN Estados Unidos
COLORES DE CAPA En el tobiano, la capa es blanca con manchas grandes y regulares de color sólido; las extremidades suelen ser blancas. El overo presenta una capa de color con manchas blancas irregulares que no suelen cruzar el dorso. El tovero es el resultado del cruce entre un tipo tobiano y un overo. Los toveros suelen tener al menos un ojo azul. Poseen una capa oscura en torno a la boca y las orejas.
COLORES Combinados
En el siglo XIX, los indios sioux y cuervo apreciaban a los pintos por sus colores de camuflaje que facilitaba su identificación. El nombre del pinto procede del español pintado, y describe el aspecto manchado de la capa. En Estados Unidos se conoce también como Paint Horse. Como el palomino, el pinto podría ser descendiente de los caballos que los españoles llevaron al Nuevo Mundo en el siglo XVI. El color también puede aparecer por una casualidad genética. En Estados Unidos, el pinto se encuentra bajo la protección de la Pinto Horse Association of America (PHAA) y la American Paint Horse Association (APHA). Resumiendo, la primera prioriza el color y registra caballos de diversos
linajes. Los animales se clasifican en cuatro tipos: de brega, de caza, recreativo y de montura. La APHA registra caballos de tipo de brega con linajes purasangre, Cuarto de Milla y Paint. Los patrones de capa del pinto se clasifican en dos tipos principales: tobiano y overo (véase cuadro, izquierda). Los llamativos colores de los pintos han hecho que sean caballos populares para desfiles y exhibiciones, pero estos caballos bien conformados resultan muy versátiles. Destacan por sus aires cómodos en largas distancias y son populares en senderismo. Cabeza atractiva.
Cuartos traseros simétricos.
Perfil elegante y simétrico.
Cuartos traseros fuertes.
Los pintos modernos poseen unas buenas extremidades.
EN TODO EL MUNDO, LA PHAA CUENTA CON MÁS DE 150 000 PINTOS REGISTRADOS; LA CIFRA DE LA APHA ES DE 953 000.
215