La antigua Roma en 30 segundos

Page 1

LA ANTIGUA

ROMA

EN 30 SEGUNDOS Simon Holland

30 temas

apasionantes para viajeros del tiempo, explicados en medio minuto

Ilustraciones: Adam Hill Asesoramiento científico: Dr. Matthew Nicholls


TÍTULO ORIGINAL EDICIÓN

Ancient Rome in 30 Seconds

Susan Kelly, Hazel Songhurst, Susie Behar, Lucy Wyse, Lucy Menzies

DIRECCIÓN CREATIVA Y ARTÍSTICA DISEÑO

Michael Whitehead, Hanri van Wyk

Emily Portnoi, Emily Hurlock

ILUSTRACIONES EN BLANCO Y NEGRO TRADUCCIÓN

Jack Xander

Antøn Antøn

REVISIÓN DE LA EDICIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

Núria Castellano Solé

Doctora en Historia Antigua COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA

Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2019 © 2019 Naturart, S. A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º, Vallvidrera, 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2017 The Ivy Press Limited, Quarto Publishing plc, Londres (Reino Unido) I.S.B.N.: 978-84-17757-61-8 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET


LA ANTIGUA

ROMA

EN 30 SEGUNDOS

Simon Holland Ilustraciones: Adam Hill Asesoramiento científico: Dr. Matthew Nicholls


Contenido Acerca de este libro 6 AQUÍ LLEGAN LOS ROMANOS 8 Glosario 10 Las raíces de Roma 12 La República 14 El inicio de un imperio 16 Los emperadores 18

LA INGENIERÍA, EL ARTE Y LA ARQUITECTURA 34 Glosario 36 La tecnología romana 38 La construcción de calzadas 40 El agua corriente 42 Unos arquitectos ambiciosos 44 Las casas romanas 46

LOS ROMAMOS EN GUERRA 20

Las ciudades 48

Glosario 22

El gran arte 50

Un ejército imperial 24 Equipados para la batalla 26 Las máquinas de guerra 28 Grandes batallas 30 Conquistadores en el extranjero 32

VIDA Y OCIO 52 Glosario 54 La sociedad romana 56 La infancia 58 La alimentación del Imperio 60 La comida y la bebida 62 ¡Al baño! 64 El entretenimiento 66


IDEAS Y CREENCIAS 68 Glosario 70 Grandes ideas 72 Superstición y fortuna 74 Dioses y diosas 76 Los festivales religiosos 78 La llegada del cristianismo 80 EL FINAL DEL IMPERIO 82 Glosario 84 El final del Imperio de Occidente 86 El final del Imperio de Oriente 88 El legado romano 90 Descubre más 92 Índice 94


Las raíces de Roma … en 30 se gu nd os

La historia de Roma quizá se remonte hasta el año 1000 a. C., cuando de Italia. empezaron a aparecer asentamientos agrícolas en esta parte del centro monte Había muchas colinas en la zona, y los asentamientos en dos de ellas –el crucial Palatino y la colina Capitolina– crecieron hasta convertirse en una parte vez todos de Roma. También hubo otros asentamientos en la zona, por lo que tal or ellos se unieran para conformar un pequeño reino, posiblemente alreded del año 625 a. C.

A estos campesinos se les conocía como «latinos». En la zona también vivían otros pueblos, tales como los etruscos, que llegaron al lugar en torno a los años 650 y 600 a. C. Es probable que los etruscos llegaran del Mediterráneo oriental en torno al año 1 000 a. C. Se organizaron en ciudades-Estado, cada una gobern ada por un rey, y esta civilización ejerció una gran influencia en el desarrollo de la Roma primitiva. Algunos de los primeros reyes romanos fueron etruscos. Fueron los cerebros responsables de algunos importantes edifi cios como el templo Capitolino y la Cloaca Máxima (el principal desagüe de aguas residuales).

Resumen en 3 segundos Aunque la leyenda dice que fue Rómulo quien fundó Roma, es probable que la ciudad creciera a partir de un grupo de asentamientos agrícolas.

12

Una leyenda romana Los romanos creían que la ciudad de Roma había sido creada por los hijos de un dios. Rómulo y Remo eran los hijos gemelos del dios de la guerra Marte. De bebés, fueron abandonados en una cesta en el río Tíber. Cuando la cesta encalló, los gemelos fueron descubiertos por una loba que, junto con un pájaro carpintero, los alimentó antes de que un pastor los encontrara y los acogiera. Cuando crecieron, los hermanos decidieron construir una ciudad, pero no se pusieron de acuerdo sobre dónde hacerlo. Rómulo asesinó a Remo, y bautizó a la ciudad –Roma–, a partir de su nombre.


Las aldeas agrícolas de las colinas se fusionaron poco a poco hasta conformar la gran ciudad de Roma.

Roma se construyó sobre varias colinas, y con

Qu

a irin

l Vi

mi

el Palatino y la Capitolina

nal

Es

en el centro.

ino quil

Capitolina

Río Tíber Palatino

Aventino

El río Tíber fue crucial en el desarrollo de Roma. Gracias a él, los suministros podían transportarse desde la costa, a 32 km de distancia.

Los primeros romanos fueron agricultores y pastores.

Celio


La tecnología romana … en 30 se gu nd os

Los romanos aprendieron mucho a base de copiar las habilidades

propias. y técnicas de otras culturas, y, además, también desarrollaron las suyas ciones Sus destrezas técnicas les ayudaron a conver tirse en una de las civiliza más poderosas e influyentes de la historia.

Los herreros empleaban oro, plata, cobre, estaño, plomo, hierro y mercurio de las minas de Britania e Hispania para producir herramientas, armas, clavos, monedas y alta joyería. Hacían delgadas láminas de cobre con el martillo y calentaban otras menas, como la de hierro, para extraer el metal puro. Al calentar los metales hasta fundirlos, podían darles forma mediante moldes. Los vidrieros romanos fueron maestros de su oficio: ¡hay alguna de sus técnicas que aún nos resultan incomprensibles! Hacían, por ejemplo, jarrones con varias capas de vidrio de colores. De alguna manera se las arreglaban para tallar las capas exteriores y hacer dibujos en «relieve» en la superficie, llamados «cama feos».

Los proyectos de construcción de todo el Imperio se basaron en un nuevo invento romano: el resistente e impermeable hormigón. Era mucho más fácil de transportar que los pesados bloques de piedra, y, además, resultaba barato, sencillo de usar y se le podía dar cualquier forma.

Resumen en 3 segundos Los diestros trabajadores tomaron elementos de otras culturas y también inventaron sus propias técnicas.

38

Misión en 3 minutos Crea tus propias joyas Necesitarás: • papel de aluminio • cuentas o gemas de plástico de colores 1 Corta el papel de aluminio en cuadrados grandes; luego, dobla los cuadrados por la mitad para obtener una hoja más gruesa con la que trabajar. 2 Gira, dobla y combina las hojas de aluminio para hacer un brazalete, collar, broche o insignia decorativa. 3 Dale los toques finales a tus joyas pegándoles cuentas o gemas de plástico de colores.


Los diestros herreros hicieron monedas, joyas y herramientas. Los romanos calentaban

El fuelle bombea aire

las menas para extraer los

hacia el fuego, lo que

metales, los cuales trabajaban

hace que arda más.

después de diferentes maneras.

El metal se calienta en un crisol al fuego.

El crisol se retira del fuego cuando el metal se funde (está semilíquido).

El metal fundido se vierte en un molde de arcilla y se deja enfriar.

A las joyas, como este brazalete, se les daba forma con el martillo.

Aunque se utilizaban muchos tipos de metal, el hierro era el más importante para la fabricación de herramientas.


LA ANTIGUA

OMA R EN

30 SEGUNDOS

30 temas apasionantes para viajeros del tiempo, explicados en medio minuto Una invitación para embarcarse en un extraordinario viaje de descubrimientos sobre el increíble Imperio romano, con datos breves y emocionantes minimisiones que animan a seguir explorando. Repleto de divertidas y originales ilustraciones, se trata de una introducción perfecta a esta maravillosa civilización antigua.

FSC® C001701 ISBN 978-84-17757-61-8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.