Bob Marley y los Wailers

Page 1

misticismo y las virtudes de la marihuana. Son creencias de una cultura negra y del orgullo negro. Bob Marley, con lo entretenido y emocionante que es, expresa algo más allá, una cualidad que él consideraba la correcta. Este álbum da a su música una calidad inspiradora, incluso cuando se toca para bailar o charlar o beber, que es lo que ocurrirá la mayoría de las veces». Island Records puso en marcha una campaña de promoción del álbum muy agresiva para garantizar su éxito; incluso llegaron a anunciar el LP con una gran pancarta en Sunset Strip. «Rastaman Vibration estaba mucho más enfocado al público estadounidense —admitía Blackwell en The Book of Exodus de Vivien Goldman, a lo que añadía que Live! ya había funcionado muy bien en Inglaterra—. Yo estaba más en Estados Unidos en esa época, y Bob estaba contento porque allí estaba empezando a despertar, se empezaba a notar una vibración. Hicimos un gran trabajo de marketing y publicamos un gran anuncio en el New York Times».

1976: GIRA Y FAMA EN ESTADOS UNIDOS Cuando Marley dio su gira por Estados Unidos durante la primavera de 1976, tocó en locales bastante más grandes que en sus visitas anteriores. Aparte de sus habituales conciertos en ambas costas, pasó por ciudades como Houston, Denver, Saint Louis y Montreal, extendiendo su mensaje por el interior de Norteamérica. En el Tower Theater, cerca de Filadelfia, su madre lo vio actuar por primera vez, una espera sorprendentemente larga, más aún si se tiene en cuenta que había abandonado Jamaica antes del primer disco de los Wailers. La retransmisión por parte de la emisora de Los Ángeles KMET del concierto del 26 de mayo en Roxy de West Hollywood se publicó en 2003 en el álbum Live at the Roxy (la mayoría de las canciones están incluidas también en el disco adicional de la edición de lujo de Rastaman Vibration). Al igual que muchos otros grupos, tanto del pasado como del presente, Marley aprovechó los conciertos para alargar la duración de algunas de sus canciones. «Rat Race», por ejemplo, duró en el concierto casi tres veces más que la versión de estudio. El concierto terminó con un medley de veinticuatro minutos con fragmentos de «Get Up, Stand Up», «No More Trouble» y «War», como ya se hacía en otros conciertos de esa época. Las vibraciones de los altavoces eran tan intensas durante la gira que Family Man Barrett llegó a afirmar en Wailing Blues: The Story of Bob Marley’s Wailers que en algunos de los conciertos que hicieron podía verse cómo sacaban a gente en camillas a causa de la potencia del sonido. El bajo y la batería los dejaban noqueados». Los medios de comunicación estadounidenses también se hacían eco de los movimientos de Marley. «Marley es la superestrella de Jamaica —publicó la revista Time—. Se enfrenta al gobierno como si de una fuerza política se tratara. Su Hammersmith Odeon, Londres, junio de 1976. ERICA ECHENBERG/REDFERNS/GETTY IMAGES

SUPERESTRELLA DEL TERCER MUNDO (1975-1979)

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bob Marley y los Wailers by Editorial Blume - Issuu