TEORÍAS 163
Relatividad PRINCIPALES EXPONENTES: ALBERT EINSTEIN
BREVE HISTORIA DE LA CIENCIA PRINCIPALES APORTACIONES Einstein formuló la relatividad especial en 1905. En 1916 la generalizó, creando la primera de las dos teorías que son aún las bases de la física. La relatividad general incluye una teoría de la gravedad: toda la energía, de la que la masa es una forma muy condensada, deforma el espacio. Cuando una segunda masa entra en este espacio deformado, su trayectoria recta se desvía hacia la primera masa y parece caer hacia ella.
Albert Einstein en 1921, el año en que recibió el premio Nobel de Física.
A principios del siglo xx, muchos físicos experimentados creían saber con bastante precisión cómo funcionaba el universo. Cualquier disparidad entre la teoría y la observación se debía a errores humanos y a dispositivos de medición inexactos. Sin embargo, el físico Albert Einstein no estaba convencido. Quería entender cómo era posible que cuando se medía la velocidad de la luz fuera siempre constante, cuando la velocidad era un valor relativo a un punto de referencia en un universo en el que todo debía moverse de acuerdo con las leyes de Newton. Si era así, ¿por qué
el rayo de luz en la parte delantera de un tren que se aproxima llegaba a un observador al mismo tiempo que el rayo de una luz estacionaria al lado de la vía? En el universo de Newton, la luz del tren debería moverse más rápido. La respuesta de Einstein fue la teoría de la relatividad especial, según la cual una masa (el tren, por ejemplo) que se mueve más rápido a través del espacio se moverá más lento a través del tiempo. El paso del tren a través del tiempo se ha ralentizado lo suficiente como para que su luz no rompa el límite de velocidad del universo: la velocidad de la luz.
Tom Jackson
LA NUEVA FÍSICA pág. 27 EL UNIVERSO PERDIDO pág. 37 MOVIMIENTO BROWNIANO pág. 90 LA INEXISTENCIA DEL ÉTER pág. 108 DESCUBRIMIENTO DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS pág. 110 LIGO pág. 152 LEYES DEL MOVIMIENTO pág. 157