Cartas de los artistas

Page 1

Una vez aquí, como a mí, te embargará la furia de pintar los efectos otoñales. Siempre tuyo, Vincent George Grosz (1893-1959) a Erich S. Herrmann Julio de 1945

George Grosz invita a su amigo Erich Herrmann a la fiesta de su cincuenta y dos cumpleaños que se celebrará en julio de 1945. En ella promete «muchas copas, esta vez YO también», como si Grosz estuviera celebrando también el fin de una temporada de abstinencia. Las cajas por las que le da las gracias a Herrmann posiblemente contenían cigarrillos o puros; en otra carta expresa su deseo de que su amigo haya traído un poco de su tabaco de pipa inglés favorito de un viaje a Londres. La anglofilia de Grosz se remonta a sus años como joven artista en Alemania durante la Primera Guerra Mundial, cuando cambió su nombre de Georg a George a modo de protesta contra la propaganda antibritánica. En sus dibujos y pinturas satíricos realizados con tinta, en los que exhorta a los militares y burgueses alemanes y a cualquier persona cuyos actos estuvieran basados en los prejuicios, la obediencia ciega o las pretensiones sociales, Grosz pretendía que su arte tuviera el tipo de impacto moral que había tenido el de William Hogarth en la Inglaterra del siglo xviii. Apuntaba a «¡La dureza, la brutalidad, la claridad que duele!». En 1918 se unió al grupo dadaísta berlinés (véase también pág. 69), cuyos miembros exploraban diferentes formas de arte «visiblemente destrozado», como el collage o el fotomontaje, como medio para abordar los «mil problemas del momento». En 1932 Grosz viajó a Nueva York como profesor visitante de la Art Students’ League. De regreso a casa, como comunista y artista radical, se sintió horrorizado y personalmente amenazado por el ascenso del nazismo. Cuando estaba ya claro que Adolf Hitler, nombrado Reichskanzler en 1933, estaba decidido a tomar el poder de forma dictatorial, Grosz emigró a Estados Unidos. Al vivir en la sociedad más liberal con la que había soñado tanto tiempo, Grosz perdió su impulso satírico a favor de la «claridad que duele». Pero su obra era respetada y coleccionada. Grosz acabó regresando a vivir a su Berlín natal en mayo de 1959, donde falleció pocas semanas después por culpa de las heridas tras una caída por unas escaleras, aparentemente después de tomar «muchas copas».

Cartas de los artistas De Leonardo da Vinci a David Hockney

Tengo buenas ideas para nuestra historia teatral. Saludos, Picasso [...] Tengan la seguridad, usted y M. Manet, de mi amistad, Claude Monet [...] el bienestar de mi alma. Michelangelo Buonarroti 40-41 221st Street:

Bayside, Nueva York Querido ERICH:

Muchas gracias por las maravillosas cajas, dignas de un aficionado avanzado como yo – es fantástico – AHORA – ¡escucha, muchacho!

Estás cordialmente invitado a asistir a MI fiesta de cumpleaños el jueves 26 por la tarde; tomaremos muchas copas, esta vez YO también. Un apretón de manos Afectuosamente, George Grosz

Michael Bird

Te adoro más que nunca. Tu niña, Frida Si has conseguido algún nuevo Tagebück tráelo contigo, ¿vale?

George Grosz / Erich S. Herrmann

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.