Dibujo para el artista

Page 1

41

PERROS QUE DUERMEN

DIBUJAR UN PERRO Sea atrevido en este ejercicio. La esencia se capta mejor si dibuja con rapidez y confianza que si lo hace despacio y atendiendo a los detalles. Que los primeros trazos sean lo primero que piense, pero no se preocupe si tiene ideas distintas. Cambiar de opinión es un aspecto positivo de observar y pensar. Los pensamientos superpuestos pueden aportar vida a un boceto.

1l

Fije los ojos en la zona central del perro. Luego, ignore todos los detalles. Observe cómo la postura del animal determina su forma entera. Dibuje rápidamente lo que vea; para ello, utilice trazos pálidos. Confíe en su intuición. No vuelva a los trazos que le agradan para repasarlos, ya que podría restarles vivacidad.

2l

Recargue de tinta la pluma para crear un trazo de un tono un poco más oscuro. Permanezca atento y agregue trazos para crear tramas con mayor detalle. En este recuadro destaqué los elementos de la cabeza de Ras. Posteriormente equilibré el boceto por medio de los trazos de sus cuartos traseros para realzar el modo en que estaba doblado sobre sí mismo.

DIBUJO

3l

PARA EL ARTISTA

Introduzca gradualmente tonos más oscuros. En este recuadro agregué más tinta en la nariz, orejas, cola, y en las sombras del pelaje de Ras. Si desea añadir textura, presione un poco para conseguir mayor cantidad de tinta en función de cómo respondería el perro si le rascara el lomo. Es muy importante que al dibujar cualquier modelo (incluso uno abstracto) se imagine o sepa cómo se siente al tocarlo, y que lo emule con sus trazos.

SARAH SIMBLET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.