100 fotografías que despertaron conciencias

Page 1

100

FOTOGRAFÍAS

QUE DESPERTARON CONCIENCIAS MARGHERITA GIACOSA, ROBERTO MOTTADELLI, GIANNI MORELLI


Título original The 100 Photographs that Changed the World Edición Iceigeo, Milán. Jonathan West, Max Rankenburg, Valeria Manferto de Fabianis, Laura Accomazzo, Chiara Schiavano, Carlo Batà Diseño Maria Cucchi Textos Francesco Biselli, Michele Buzzi, Claudia Galal, Giulia Gatti, Ilaria Ghisletti, Margherita Giacosa, Lorenzo Marsili, Gianni Morelli, Roberto Mottadelli, Paolo Paci, Paola Paudice, Elena Rossi, Marco Santini, Chiara Schiavano, Larissa Soffientini Traducción Francisco Rosés Martínez, fotógrafo profesional Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2016 © 2016 Art Blume, S. L. Carrer de les Alberes, 52, 2.o, Vallvidrera, 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net © 2016 De Agostini Libri S.p.A., Novara (Italia) ISBN: 978-84-9801-951-3 Impreso en Corea Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques sostenibles. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso sostenible de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.

2


100 FOTOGRAFÍAS QUE DESPERTARON CONCIENCIAS MARGHERITA GIACOSA, ROBERTO MOTTADELLI, GIANNI MORELLI


Contenido

4

1869 Ferrocarril transcontinental

Página

12

1869 Inauguración del canal de Suez

Página

16

1869 La torre Eiffel y la Exposición Universal

Página

18

1895 La llegada de un tren a La Ciotat Station

Página

20

1901 Telégrafo transatlántico sin cables

Página

22

1903 El primer vuelo

Página

24

1905 Einstein y la teoría de la relatividad

Página

26

1908 La lucha por el sufragio femenino

Página

28

1909 El primer vuelo sobre el Canal

Página

30

1909 Robert Peary en el Polo Norte

Página

32

1911 La conquista del Polo Sur

Página

34

1912 Gran pérdida de vidas

Página

36

1913 La primera cadena de montaje

Página

38

1915 Ataques con gas en la Primera Guerra Mundial

Página

40

1917 Asalto al Palacio de Invierno

Página

44

1920 Discurso de Lenin ante el Ejército Rojo

Página

46

1922 Apertura de la tumba de Tutankamón

Página

48

1927 El primer vuelo transatlántico en solitario

Página

50

1929 La Gran Depresión

Página

52

1930 Gandhi y la Marcha de la Sal

Página

54

1936 Madre migrante

Página

56

1936 Muerte de un miliciano

Página

58

1936 Mitin del partido Nazi

Página

60

1937 La explosión del dirigible Hindenburg

Página

62

1941 Churchill entre las ruinas del Parlamento

Página

64

1941 Ataque sobre Pearl Harbor

Página

66

1943 Destrucción del gueto de Varsovia

Página

68

1944 Tropas aliadas en la playa de Omaha

Página

70

1945 La Conferencia de Yalta

Página

72

1945 La batalla de Iwo Jima

Página

74



6

1945 Judíos supervivientes de Buchenwald

Página

76

1945 La explosión atómica de Nagasaki

Página

78

1945 Día V-J en Times Square

Página

80

1945 Madre e hijo en Hiroshima

Página

82

1947 Del colonialismo a la independencia de la India

Página

84

1948 Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina

Página

86

1948 El puente aéreo de Berlín

Página

88

1949 Mao Zedong declara la fundación de la RPC

Página

90

1953 El modelo de doble hélice del ADN

Página

92

1953 Hillary y Tenzing en la cima del Everest

Página

94

1953 La coronación de Isabel II

Página

96

1956 Rosa Parks y la desobediencia civil

Página

98

1959 Fidel Castro entrando en La Habana

Página

100

1959 Rebeldes tibetanos se rinden a las tropas chinas

Página

102

1959 Debate de cocina

Página

104

1961 El primer hombre en el espacio

Página

106

1961 El Muro de Berlín

Página

108

1963 El sacrificio de Thich Quang Duc

Página

110

1963 Tengo un sueño

Página

112

1963 El funeral de John F. Kennedy

Página

114

1965 Los Beatles en el Palacio de Buckingham

Página

116

1966 Contacto

Página

118

1967 La guerra de los Seis Días

Página

120

1967 Chica con una flor

Página

122

1968 La ejecución de un Viet Cong

Página

124

1968 El funeral de Martin Luther King

Página

126

1968 Mayo francés

Página

128

1968 La invasión de Praga

Página

130

1968 Saludo del Poder Negro en los Juegos Olímpicos de 1968

Página

132

1969 El hombre en la Luna

Página

134

1969 El festival de Woodstock

Página

136

1972 Domingo Sangriento

Página

138

1972 El terror de la guerra

Página

140

1979 Jomeini regresa a Irán

Página

142

1979 Los campos de la muerte de Camboya

Página

144


1980 El asesinato de John Lennon

Página

146

1981 Lanzamiento del transbordador espacial Columbia

Página

148

1981 Intento de asesinato del papa Juan Pablo II

Página

150

1984 Steve Jobs y el Macintosh 128k

Página

152

1985 Reagan y Gorbachov en la Cumbre de Ginebra

Página

154

1986 La explosión del reactor nuclear de Chernóbil

Página

156

1986 Mujeres con velo disparando

Página

158

1989 El desastre medioambiental del Exxon Valdez

Página

160

1989 El hombre del tanque

Página

162

1989 La caída del Muro de Berlín

Página

164

1990 La liberación de Nelson Mandela

Página

166

1991 La Primera Intifada

Página

168

1991 Pozos de petróleo ardiendo

Página

170

1991 Tim Berners-Lee y la invención de la Web

Página

172

1991 Desembarco de refugiados albaneses en Bari

Página

174

1993 Buitre acechando a una niña

Página

176

1993 Firma de los Acuerdos de Oslo

Página

178

1996 Homenaje a los fallecidos por el sida

Página

180

1999 Las penurias de los refugiados de Kosovo

Página

182

2000 Massoud rezando con sus oficiales

Página

184

2001 Campo de refugiados afganos en Pakistán

Página

186

2001 Zona Cero

Página

188

2003 Prisionero iraquí con su hijo

Página

190

2003 La destrucción de la estatua de Saddam Hussein

Página

192

2007 La revolución azafrán de Birmania

Página

194

2008 El crac de Wall Street

Página

196

2009 Barack Obama

Página

198

2011 La Primavera Árabe en El Cairo

Página

200

2011 Una mujer encuentra a su hijo y lo abraza

Página

202

2012 El aniversario de la masacre de Srebrenica

Página

204

2013 El nombramiento del papa Francisco

Página

208

2014 Malala Yousafzai recibe el Premio Nobel de la Paz

Página

210

2015 La manifestación tras el atentado contra Charlie Hebdo

Página

212

2015 Selfi del Curiosity en Marte

Página

216

2015 Desembarco de refugiados en Lesbos

Página

218


Día V-J en Times Square 14 de agosto de 1945 – Nueva York, Estados Unidos

Martes 14 de agosto de 1945: la Segunda Guerra Mundial prácticamente ha llegado a su fin. Los japoneses se han rendido a las 19:00 horas de Washington. El presidente Truman anunciará oficialmente la victoria del pueblo de Estados Unidos. Ese día inolvidable será recordado en la historia como «el día de la victoria sobre Japón», o Día V-J. Times Square, el corazón de Manhattan, como muchos otros centros de ciudades en Estados Unidos, está abarrotado de hombres y mujeres que celebran el acontecimiento. Alfred Eisenstaedt camina por la calle con su Leica IIIa. Llevaba unos diez años tomando fotografías para la revista LIFE, y era un maestro de la fotografía espontánea: utilizaba luz natural y se las arreglaba para intuir en cuestión de segundos los mejores momentos para captar imágenes; a menudo hacía fotografías sin anunciar su presencia a los sujetos. Esto es exactamente lo que les sucedió al marinero y la enfermera, que a las 17:51 horas se besaron jubilosamente en Times Square ante un objetivo que no vieron. Eisenstaedt tomó cuatro fotografías consecutivas, y, como muestra la hoja de contactos, logró captar la perfección del cuerpo de la mujer, inclinado a lo largo de la diagonal, y su maravillosa pierna levantada en paralelo al brazo del marinero que rodea su cintura. Después, Eisenstaedt se alejó en busca de nuevos estímulos. Cuando la fotografía apareció a página completa en LIFE, toda una generación de estadounidenses se identificaron con la felicidad y el encanto de la joven pareja, y no solo metafóricamente. El hecho de que tanto el marinero como la enfermera tengan el rostro cubierto, estimula el proceso de identificación, hasta tal punto que el departamento editorial de la revista quedó colapsado con mensajes de lectores que reivindicaban ser reconocidos como los protagonistas de la fotografía. En poco tiempo, la imagen se convirtió en un icono popular: no es accidental que hoy, en Times Square, esta escena del beso haya quedado inmortalizada por una escultura gigante, de estilo ligeramente pop, Unconditional Surrender («Entrega incondicional»), de Seward Johnson.

Fotografía de Alfred Eisenstaedt 80



Rosa Parks y la desobediencia civil

98


21 de diciembre de 1956 - Montgomery, Alabama, Estados Unidos

Rosa Parks regresaba a casa después de una jornada de trabajo como muchas otras en un gran almacén de Montgomery, Alabama, al anochecer del 1 de diciembre de 1955. Tenía cuarenta y dos años y ese día no estaba más cansada de lo habitual, pero sí lo estaba de «rendirse», de aguantar. Subió al autobús y se sentó en la zona central, entre los asientos reservados para blancos y los reservados para negros. Durante el recorrido, el autobús se llenó y algunos pasajeros blancos se tuvieron que quedar de pie. Así que el conductor ordenó a Rosa que dejara libre su asiento. Ella replicó con una determinada y digna negativa, por lo que fue arrestada. Aunque este no fue el primer episodio de este tipo, su caso, una manifestación de una movilización más consciente a favor de los derechos de los afroamericanos, produjo una campaña de desobediencia que habría de concluir en una victoria histórica. El 5 de diciembre la comunidad negra de Montgomery organizó un boicot contra los autobuses que se prolongó durante 381 días, hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos declaró inconstitucional la segregación en el transporte público. El 21 de diciembre de 1956, Rosa Parks estaba entre los primeros afroamericanos que subieron a un autobús en la nueva era. La fotografía más famosa de ese día siempre será esta: Rosa está sentada en una de las primeras filas —las anteriormente prohibidas—, delante de un hombre blanco. Las únicas personas presentes miran en direcciones opuestas. Están cerca, pero pertenecen a dos mundos diferentes. La imagen está construida para celebrar el evento; los sujetos están posando, y Nicholas Chriss no es un pasajero, sino un periodista de United Press International. A pesar de ello, la fotografía no pierde poder ni significado, y, más que por mostrar una integración exitosa, se ha convertido en un icono de la protesta de Rosa Parks, una mujer que, por el mero hecho de permanecer sentada, logró defender los derechos de los negros y fue elegida «Madre del movimiento por los derechos civiles».

99


El funeral 9 de abril de 1968 – Atlanta, Georgia, Estados Unidos

La primera vez que Santi Visalli, un joven fotógrafo de Messina, coincidió con Martin Luther King fue delante del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, a principios de la década de 1960. «Cuando sus ojos se cruzaron con mi teleobjetivo, inmediatamente me di cuenta de que ese hombre iba a ser alguien», dijo posteriormente. Y así fue. Entre 1963 y 1968, el reverendo Martin Luther King dio comienzo a la revolución pacífica más importante de la historia de Estados Unidos y se convirtió en un icono del siglo xx, con una influencia comparable a la de Gandhi y John F. Kennedy. Y fue el último de ellos en ser asesinado. El 3 de abril de 1968, un día antes de su asesinato, rezó en el templo masónico de Memphis. Su famoso último sermón, I’ve been to the Mountaintop («He estado en la cima de la montaña»), acabó con unas palabras memorables y proféticas: «Como cualquiera, me gustaría vivir una larga vida. La longevidad tiene su lugar. Pero ahora no estoy preocupado por ello. Solo deseo cumplir con la voluntad de Dios. Y él me ha permitido subir a la montaña. Y he mirado el mundo desde arriba. Y he visto la tierra prometida. Es posible que no viaje allí con vosotros. Pero esta noche quiero que sepáis que nosotros, como pueblo, iremos a la tierra prometida». Al día siguiente, Martin Luther King, de pie en la terraza del motel donde se alojaba, fue asesinado. El 9 de abril se celebró su funeral, y Santi Visalli, hasta la fecha uno de los mejores fotoperiodistas de Estados Unidos, se apresuró para registrar el evento. Las fotografías carecen del protagonista, pero la mirada de su hija Yolanda, de doce años de edad, captada a través de la ventana de un automóvil, habla del destino de Martin Luther King. En su rostro podemos ver dolor, dignidad y determinación (Yolanda se convertiría en una importante activista de los derechos civiles). Detrás de la niña, la mirada pétrea de la mujer de King, Coretta; en los reflejos se ven algunos seguidores del reverendo, casas, árboles desnudos y un cielo plomizo invernal, el símbolo de una época de violencia que todavía tenía que terminar.

126


de Martin Luther King

Fotografía de Santi Visali 127


Las 100 fotografías más famosas de la historia contemporánea: instantáneas que definieron épocas y marcaron puntos de inflexión; imágenes que a través de su fuerza expresiva despertaron conciencias y provocaron cambios en la política y la sociedad. Desde gigantes como Henri Cartier-Bresson y Robert Capa hasta grandes reporteros como Elliott Erwitt, Eugene Smith y Kevin Carter; una secuencia de imágenes que sin duda dejará huella.

Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.

ISBN 978-84-9801-951-3

9 788498 019513


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.