todo sobre
los Beatles la historia de cada una de sus 211 canciones
Jean-Michel Guesdon Philippe Margotin
Título original: Les Beatles. La totale Dirección editorial: Fabienne Kriegel Edición: Nathalie Lefebvre, Isabelle de Coulibœuf, Fanny Martin Dirección de arte: Nancy Dorking, Sabine Houplain, Marion Rosière, Audrey Lorel Diseño: Pascale Compte Traducción: Teresa Jarrín Rodríguez Revisión de la edición en lengua española: Llorenç Esteve de Udaeta Historiador de música
Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2013 © 2013 Art Blume, S.L. Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 e-mail: info@blume.net © 2013 Éditions du Chêne/EPA - Hachette Livre, Francia ISBN: 978-84-9801-707-6 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
CONTENIDO 4_ Prefacio 6_ Prólogo 8_ Hamburgo: los años de aprendizaje
ease se Me bea tles for sale ber soul I Saw Her Standing There Misery Anna (Go To Him) Chains Boys Ask Me Why Please Please Me Love Me Do P.S. I Love You Baby It’s You Do You Want To Know A Secret A Taste Of Honey There’s A Place Twist and Shout
1964
fecha de publicación Gran Bretaña: 23 de agosto de 1963; n.° 1 durante 6 semanas a partir del 12 de septiembre de 1963 Estados Unidos: 16 de septiembre de 1963; n.° 1 durante 2 semanas a partir del 21 de marzo de 1964
58
No Reply I’m A Loser Baby’s In Black Rock And Roll Music I’ll Follow The Sun Mr. Moonlight Kansas City - Hey Hey Hey Hey! Eight Days A Week Words Of Love Honey Don’t Every Little Thing I Don’t Want To Spoil The Party What You’re Doing Everybody’s Trying To Be My Baby
64
1964 1964
Long Tall Sally / I Call Your Name / Slow Down / Matchbox
I Feel Fine / She’s A Woman
ÁLBUM
SINGLE
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 4 de diciembre de 1964; n.° 1 durante 11 semanas Estados Unidos: 15 de diciembre de 1964 con el título de Beatles 65; n.° 1 durante 9 semanas; 14 de junio de 1965 con el nombre de Beatles VI; n.° 1 durante 6 semanas
Gran Bretaña: 27 de noviembre de 1964; n.° 1 el 10 de diciembre de 1964 Estados Unidos: 23 de noviembre de 1964; n.° 1 el 26 de diciembre de 1964
fecha de publicación
158
EP fecha de publicación
Gran Bretaña: 19 de junio de 1964; n.° 1 en Record Retailer el 11 de julio de 1964
198
Drive My Car Norwegian Wood You Won’t See Me Nowhere Man Think For Yourself The Word Michelle What Goes On Girl I’m Looking Through You In My Life Wait If I Needed Someone Run For Your Life
204
1965 (Doble cara A)
Day Tripper / We Can Work It Out
ÁLBUM
SINGLE
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 3 de diciembre de 1965; n.° 1 durante 8 semanas Estados Unidos: 6 de diciembre de 1965; n.° 1 durante 6 semanas; 20 de junio de 1966 (Yesterday... and Today), n.° 1 durante 5 semanas
Gran Bretaña: 3 de diciembre de 1965; n.° 1 el 16 de diciembre de 1965 Estados Unidos: 6 de diciembre de 1965, «Day Tripper, n.° 5 el 25 de diciembre de 1965; «We Can Work It Out», n.° 1 el 1 de enero de 1966
268
Revo lver ÁLBUM
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 5 de agosto de 1966; n.° 1 durante 7 semanas Estados Unidos: 6 de diciembre de 1966, n.° 1 durante 6 semanas; 20 de junio de 1966 (Yesterday... and Today), n.° 1 durante 5 semanas
310
All You Need Is Love / Baby You’re A Rich Man SINGLE
cal tery our
1967
Hello, Goodbye (Cara A de «I Am The Walrus»)
SINGLE
ÁLBUM
fecha de publicación
fecha de publicación
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: (EP) 8 de diciembre de 1967; n.° 1 a partir del 13 de enero de 1968 durante 2 semanas Estados Unidos: (álbum) 27 de noviembre de 1967; n.° 1 a partir del 1 de enero de 1968 durante 8 semanas
Gran Bretaña: 7 de julio de 1967; n.° 1 el 19 de julio de 1967 durante 3 semanas Estados Unidos: 17 de julio de 1967; n.° 1 el 19 de agosto durante 1 semana
2 SECTION TITLE
408
316
Magical Mystery Tour Your Mother Should Know I Am The Walrus The Fool On The Hill Flying Blue Jay Way
1967
1967
Taxman Eleanor Rigby I’m Only Sleeping Love You To Here, There And Everywhere Yellow Submarine She Said She Said Good Day Sunshine And Your Bird Can Sing For No One Doctor Robert I Want To Tell You Got To Get You Into My Life Tomorrow Never Knows
fecha de publicación
«Hello, Goodbye» / «I Am The Walrus» Gran Bretaña: 24 de noviembre de 1967; n.° 1 el 6 diciembre de 1967 durante 7 semanas Estados Unidos: 27 de noviembre de 1967; n.° 1 el 30 de diciembre de 1967 durante 3 semanas
LES BEATLES, LA TOTALE 2
418
ow subrine
438 1969
1965
SINGLE
fecha de publicación Gran Bretaña: 11 de abril 1963; n.° 1 durante 7 semanas a partir del 2 de mayo de 1963 Estados Unidos: 27 de mayo de 1963; n.º 41 el 7 de marzo de 1964. Reaparecen como caras B «From Me To You» el 30 de enero de 1964, y «Thank You Girl» el 23 de marzo de 1964, n.º 3 y n.º 2, respectivamente
1966
1962 1963
16
1969
1963
She Loves You / I’ll Get You
SINGLE SINGLE
ÁLBUM
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 22 de marzo 1963; n°1 durante 30 semanas
CARA A Yellow Submarine Only A Northern Song All Together Now Hey Bulldog It’s All Too Much All You Need Is Love
1969
CARA B (música de George Martin) Pepperland Sea Of Time Sea Of Holes Sea Of Monsters March Of The Meanies Pepperland Laid Waste Yellow Submarin e In Pepperland
The Ballad Of John And Yoko / Old Brown Shoe
bey Road Come Together Something Maxwell’s Silver Hammer Oh ! Darling Octopus’s Garden I Want You (She’s So Heavy) Here Comes The Sun Because You Never Give Me Your Money Sun King Mean Mr. Mustard Polythene Pam She Came In Through The Bathroom Window Golden Slumbers Carry That Weight The End Her Majesty
SINGLE
ÁLBUM
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 17 de enero de 1969; n.° 3 Estados Unidos: 13 de enero de 1969; n.° 2
526
1963
From Me To You / Thank You Girl
540
fecha de publicación
ÁLBUM
Gran Bretaña: 30 de mayo de 1969; n.° 1 durante 3 semanas a partir del 11 de junio de 1969 Estados Unidos: 4 de junio de 1969; n.° 8 el 14 de junio de 1969
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 26 de septiembre de 1969; n.° 1 el 23 de mayo de 1970 durante 3 semanas Estados Unidos: 1 de octubre de 1969; n.° 1 durante 11 semanas
548
652_ Anexos
a hard WI TH THe Day ’s ni ght Bea tles
SINGLE fecha de publicación
1963
Gran Bretaña: 29 de noviembre de 1963; n.° 1 el 12 de diciembre de 1963 Estados Unidos: 26 de diciembre de 1963; n.° 1 el 1 de febrero de 1964
72
ÁLBUM
ÁLBUM
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 22 de noviembre de 1963; n.° 1 durante 21 semanas Estados Unidos: 20 de enero de 1964, con el título de Meet The Beatles, n.° 1 durante 11 semanas; 10 de abril de 1964, con el título de The Beatles’ Second Album, n.° 1 durante 5 semanas
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 10 de julio de 1964; n.° 1 durante 21 semanas a partir del 25 de julio Estados Unidos: 26 de junio de 1964; n.° 1 durante 14 semanas; 20 de julio de 1964 con el título de Something New; 15 de diciembre de 1964 con el título de Beatles 65; n.° 1 durante 9 semanas
1964
I Want To Hold Your Hand/ This Boy
80
120
elp! Help ! The Night Before You’ve Got To Hide Your Love Away I Need You Another Girl You’re Going To Lose That Girl Ticket To Ride Act Naturally It’s Only Love You Like Me Too Much Tell Me What You See I’ve Just Seen A Face Yesterday Dizzy Miss Lizzy
ÁLBUM
1965
1965
Yes It Is
I’m Down
(cara B de Ticket To Ride)
(cara B de Help !)
SINGLE
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 6 de agosto de 1965, n.° 1 durante 9 semanas Estados Unidos: 14 de junio de 1965, Beatles VI, n.° 1 durante 6 semanas; 13 de agosto de 1965, Help!, n.° 1 durante 9 semanas; 6 de diciembre de 1965, Rubber Soul, n.° 1 durante 6 semanas; 20 de junio de 1966, Yesterday... and Today, n.° 1 durante 5 semanas
214
SINGLE
fecha de publicación
fecha de publicación
«Ticket To Ride» / «Yes It is» Gran Bretaña: 9 de abril de 1965; n.° 1 durante 3 semanas a partir del 24 de abril de 1965 Estados Unidos: 19 de abril de 1965; n.° 1 durante 1 semana a partir del 22 de mayo de 1965
«Help! / I’m Down» Gran Bretaña: 23 de julio de 1965; n.° 1 durante 3 semanas a partir del 7 de agosto de 1965 Estados Unidos: 19 de julio de 1965; n.° 1 durante 3 semanas a partir del 4 de septiembre de 1965
260
1966
264
1967 (Doble cara A)
PER’s l ly club and Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band With A Little Help From My Friends Lucy In The Sky With Diamonds Getting Better Fixing A Hole She’s Leaving Home Being For The Benefit Of Mr. Kite ! Within You Without You When I’m Sixty-Four Lovely Rita Good Morning Good Morning Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (reprise) A Day In The Life
1967
1965
A Hard Day’s Night I Should Have Known Better If I Fell I’m Happy Just To Dance With You And I Love Her Tell Me Why Can’t Buy Me Love Any Time At All I’ll Cry Instead Things We Said Today When I Get Home You Can’t Do That I’ll Be Back
It Won’t Be Long All I’ve Got To Do/ All My Loving Don’t Bother Me Little Child Till There Was You Please Mister Postman Roll Over Beethoven Hold Me Tight You’ve Really Got A Hold On Me I Wanna Be Your Man Devil In Her Heart Not A Second Time Money (That’s What I Want)
1963
Strawberry Fields Forever / Penny Lane
Paperback Writer / Rain SINGLE
ÁLBUM
SINGLE
fecha de publicación
fecha de publicación
Gran Bretaña: 10 de junio de 1966; n.° 1 el 23 de junio de 1966 Estados Unidos: 30 de mayo de 1966; n.° 1 el 25 de junio de 1966
Gran Bretaña: 17 de febrero de 1967; n.° 2 el 2 de marzo de 1967 Estados Unidos: 13 de febrero de 1967; n.° 1 durante una semana el 18 de marzo (para «Penny Lane»)
364
1968
358
1968
Lady Madonna / The Inner Light SINGLE fecha de publicación
Gran Bretaña: 15 de marzo de 1968; n.° 1 el 27 de marzo de 1968 durante 3 semanas Estados Unidos: 18 de marzo de 1968; n.° 4 el 23 de marzo de 1968
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 1 de junio de 1967; n.° 1 durante 27 semanas Estados Unidos: 2 de junio de 1967; n.° 1 durante 15 semanas
374
the the les white Back In The U.S.S.R Dear Prudence Glass Onion Ob-La-Di, Ob-La-Da Wild Honey Pie The Continuing Story Of Bungalow Bill While My Guitar Gently Weeps Happiness Is A Warm Gun Martha My Dear I’m So Tired Blackbird Piggies Rocky Raccoon Don’t Pass Me By Why Don’t We Do It In The Road ? I Will Julia Birthday Yer Blues Mother Nature’s Son Everybody’s Got Something To Hide Except Me And My Monkey Sexy Sadie Helter Skelter Long, Long, Long Revolution 1 Honey Pie Savoy Truffle Cry Baby Cry Revolution 9 Good Night
1968
Hey Jude / Revolution
SINGLE fecha de publicación
Gran Bretaña: 30 de agosto de 1968; n.° 1 el 11 de septiembre de 1968 durante 2 semanas Estados Unidos: 26 de agosto de 1968; n.° 1 el 28 de septiembre de 1968 durante 9 semanas
EL ÁLBUM BLANCO
album FECHA DE PUBLICACIÓN 22 de noviembre de 1968; n.° 1 durante 30 semanas
448 1970
442
1969
Don’t Let Me Down (cara B de Get Back)
SINGLE fecha de publicación
«Get Back» / «Don’t Let Me Down» Gran Bretaña: 11 de abril de 1969; n.° 1 el 23 de abril de 1969 durante 6 semanas Estados Unidos: 5 de mayo de 1969; n.° 1 el 24 de mayo de 1969 durante 5 semanas
604
516
let it be Two Of Us Dig A Pony Across The Universe I Me Mine Dig It Let It Be Maggie Mae I’ve Got A Feeling One After 909 The Long And Winding Road For You Blue Get Back
608
1970
You Know My Name (cara B de Let It Be)
ÁLBUM
SINGLE
FECHA DE PUBLICACIÓN Gran Bretaña: 8 de mayo de 1970; n.° 1 el 23 de mayo de 1970 durante 3 semanas Estados Unidos: 18 de mayo de 1970; n.° 1 el 13 de junio de 1970 durante 4 semanas
«Let It Be» / «You Know My Name (Look Up The Number)» Gran Bretaña: 6 de marzo de 1970 Estados Unidos: 6 de marzo de 1970; n.° 1 el 11 de abril de 1970 durante 2 semanas
fecha de publicación
644
I Want To Hold Your Hand Lennon-McCartney / 2,25 minutos
autores-compositores John y Paul
músicos John: voz, guitarra rítmica, palmas Paul: voz, bajo, palmas George: guitarra principal, palmas Ringo: batería, palmas
grabación Abbey Road: 17 de octubre de 1963 (estudio 2) número de tomas: 17
mezcla Abbey Road: 21 de octubre de 1963 (estudio 1)
equipo técnico
1963
Productor: George Martin Ingeniero de sonido: Norman Smith Ingeniero asistente: Geoff Emerick
1. George Martin y Jeremy Hornsby, All You Need Is Ears, Nueva York, St. Martin Press, 1979. 10. Julian Lennon, Beatles Forever. La collection de Julian Lennon, París, Hors Collection, 2010. 8. Brian Epstein, A Cellarfull Of Noise, Londres, Souvenir Press, 1964.
74
I WANT TO HOLD YOUR HAND
La canción que da inicio a la Beatlemanía Destino singular el de este vinilo que fue, a su manera, el punto de partida de la Beatlemanía. Desde el comienzo, «I Want To Hold Your Hand» pareció tener un futuro excepcional. En Gran Bretaña, la acogida de este nuevo single superó todas las previsiones. El día de su publicación, el viernes 29 de noviembre de 1963, las reservas alcanzaron ya el millón de ejemplares. ¡Algo nunca visto hasta entonces! «She Loves You» le cedió su puesto en las listas desde el 12 de diciembre. En Estados Unidos, a pesar de las reticencias de Capitol, filial estadounidense de EMI, abrió definitivamente las puertas del Nuevo Mundo y se impuso en todas las radios de Estados Unidos gracias al disc-jockey de una radio de Washington, un tal Carroll James, que se hizo con el single británico por la insistencia de una joven oyente. Tras su primera difusión, la reacción del público fue tan entusiasta que todas las emisoras de radio tomaron el relevo. Ante esta ola rompiente, Capitol por fin se da cuenta de la amplitud del fenómeno y decide producir el single. Incluso adelanta la fecha de su publicación al 26 de diciembre de 1963, en lugar del 13 de enero de 1964. El 10 de enero, las ventas han superado ya el umbral del millón de ejemplares. No hay ni una emisora que no pinche «I Want To Hold Your Hand» o «I Saw You Standing There», que es la cara B del single en Estados Unidos. En la noche del 16 de enero de 1964, George Martin, que está en París con el grupo para una larga serie de conciertos en L’Olympia, se despierta con una llamada de teléfono. Es Brian Epstein: «George, lo siento por despertarte, pero tengo una noticia que darte. [...] ¡Seremos número uno en las listas estadounidenses la semana que viene!».1 Brian Epstein organiza la primera gira del grupo por Estados Unidos en febrero de 1964. Consigue una aparición en The Ed Sullivan Show, el programa de variedades más visto del otro lado del
1963. Los Beatles posan con trajes Cardin sin cuello. Una de las fotos de esta sesión aparecerá en la portada del single «I Want To Hold Your Hand». Atlántico. ¡Su actuación televisiva del 9 de febrero la verán la friolera de 73 millones de telespectadores! Se estima que, en Nueva York, circulan cerca de 10 000 discos cada hora. El 28 de marzo, se venden más de 3 millones de singles... Posteriormente, se alcanzará la increíble cifra de ¡5 millones! «Parecía tan grotesco... La sola idea de conseguir un éxito allí era una idea totalmente fuera del alcance».10 En estas pocas palabras se resume la sensación de John Lennon ante un improbable éxito del grupo en Estados Unidos. Sin embargo, fueron ellos, los Beatles, quienes propiciaron que la British invasion se infiltrase en la ciudadela yanqui. Jamás ningún artista del Viejo Continente había ocupado de manera duradera los primeros puestos de las listas. Es cierto que The Tornados habían conseguido un éxito en diciembre de 1962 con «Telstar». Pero los Beatles iniciaron un reinado que duraría varios años...
Un sonido es tadounidense Hacía tiempo que Brian Eps tein pedía a John y a Paul un te m a que tuviera un feel ing norteamer ic ano. Al escuchar la canción supo enseguida qu e era la buen a: «Paseando po r Nueva York, me di cuenta de que había un “sonido” es tadounidense que gustaba a este público».8
TODO SOBRE LOS BEATLES
75
El intérprete de sitar Ravi Shankar se convirtió en una influencia importante para George, apasionado de la música india.
Realización Los Beatles se reúnen el 12 de octubre para comenzar las sesiones de Rubber Soul. Después de «Run For Your Life», acometen la grabación de «This Bird Has Flown», título de trabajo de «Norwegian Wood». Una vez grabada la pista de base, John busca una idea que encaje en sus expectativas. George, prendado de la música india tras descubrirla durante el rodaje de Help!, ha comprado un sitar en Indiacraft, una tienda de la calle Oxford, y lo utiliza por primera vez en «Norwegian Wood»: «Normalmente, empezábamos a rebuscar en el armario para ver si descubríamos algo, un nuevo sonido... Y yo cogí el sitar: estaba por allí, en el suelo. No había pensado qué iba a hacer con él. Fue algo muy espontáneo. Encontré las notas del riff. Empastaba muy bien y funcionó.»7 Las repercusiones en el mundo musical van a ser considerables: desde The Yardbirds hasta The Kinks pasan-
280
RUBBER SOUL
do por The Rolling Stones, una multitud de artistas y de grupos adoptaron su sonoridad. John por fin había conseguido el sonido que quería en el estudio. El 21 de octubre, después de probar diferentes versiones del tema, hallan la fórmula definitiva con la cuarta toma. John canta y toca la Jumbo J-160E; George utiliza la Framus Hootenanny de doce cuerdas, y Paul hace las armonías vocales y toca el bajo. George después añade el famoso sitar, que no se doblará, lo mismo que la voz de John; Ringo, por último, completa la pieza con un bombo, una pandereta y un golpe de platillo en el último acorde de guitarra. En las notas de la cinta magnética se mencionan unas palmas. Parece más bien que se trata de alguien que se palmea los muslos (hacia el minuto 0,44 y el minuto 1,34). Es difícil de determinar. Las mezclas en mono y en estéreo son del 25 y del 26 de octubre, respectivamente.
Los Beatles en compañía de Maureen Cleave, la periodista del Evening Standard con la que John tuvo un breve affaire.
Datos técnicos A Norman Smith le costó grabar el sitar: «Es muy difícil de grabar porque da picos y la curva de la onda es muy compleja. Llegábamos al rojo con la distorsión sin que fuera audible».2 Y para preservar la pureza del sonido, no utilizó ningún limitador.
ICTOS PARA LOS EAADTLES A LOS B ma La primera to del 12 de , n ió de la canc en re. á st e octubre, , en mi. La definitiva
7. The Beatles Anthology, París, Le Seuil, 2000. 2. Mark Lewisohn, The Complete Beatles Recording Sessions, Londres, The Hamlyn Publishing Group / EMI, 1988.
TODO SOBRE LOS BEATLES
281
John y su hijo Julian posan al lado del Rolls-Royce Park Ward Phantom B de John, pintado de colores psicodélicos. Una idea de Marijke Koger, del colectivo de artistas holandeses The Fool.
Lucy In The Sky With Diamonds
1967
Lennon-McCartney / 3,27 minutos
autor-compositor principal
Génesis
John
¡Qué no se habrá escrito de este tema, cuyas iniciales forman la sigla LSD! «Es pura coincidencia [...]. Hasta que alguien lo sugirió nunca lo había pensado».5 Por mucho que los otros Beatles y George Martin hayan confirmado estas palabras, la leyenda perdura, y el malentendido hizo que la canción se prohíba en las ondas de la BBC en el momento de su publicación. El verdadero nombre de Lucy es Lucy O’Donnell (fallecida en 2009), la mejor amiga de Julian, el hijo de John, que por entonces tenía tres años. Y la historia del título podría resumirse con el descubrimiento fortuito por parte de John de un dibujo infantil hecho por Julian; este le explica que representa a su amiga Lucy en el cielo con diamantes. John piensa que la frase daría un título genial y se apresura a escribir una canción inspirándose, además, en Alicia en el País de las Maravillas. John contó en 1980: «Es Alicia en el barco. La niña compra un huevo que se transforma en Humpty Dumpty. La vendedora de la tienda se transforma en un cordero y, al momento siguiente, aparecen en algún lugar remando en una barca, y yo visualizaba todo eso».5 Paul recordaba estar en Kenwood y descubrir el dibujo de Julian. Participó en la composición de la letra y aporta las palabras cellophane flowers y kaleidoscope eyes, que dieron «the girl with the kaleidoscope eyes». Esta niña de ojos de caleidoscopio era para John la imagen inconsciente de la mujer a la que esperaba para que le salvase: «Era Yoko, aunque aún no la había encontrado»5, diría.
músicos John: voz Paul: bajo, órgano, melotrón, armonías vocales George: guitarras, tambura Ringo: batería
grabación Abbey Road: 28 de febrero (estudio 2) / 1 y 2 de marzo de 1967 (estudio 2) número de tomas: 8
mezcla Abbey Road: 2 y 3 de marzo (estudio 2) / 7 de abril de 1967 (estudio 2)
equipo técnico Productor: George Martin Ingeniero de sonido: Geoff Emerick Ingeniero asistente: Richard Lush
PARA LOS ADICTOS A LOS BEATLES El afortunado poseedor del dibujo original de Julian no será otro que David Gilmour, el guitarrista de Pink Floyd.
Realización La realización de «Lucy In The Sky With Diamonds» comienza el 28 de febrero de 1967 con un largo ensayo. Hasta el 1 de marzo el grupo no empieza a trabajar en la pista rítmica. Para la primera toma, John graba una voz de referencia; George, una guitarra acústica (que se tratará con flanging);
384
SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND
George Martin, un piano (que se borrará); Ringo, una batería, y Paul, una parte de órgano Lowrey Heritage DSO-1, cuyo sonido, próximo al de un clavecín, da ese color tan particular a la introducción. La séptima toma es la mejor. George ha reemplazado la voz de John por una tambura. Se hace una reducción del conjunto al día siguiente y se acelera. Paul graba su parte de bajo, que va a considerar como una de las mejores del álbum, mientras George toca la Epiphone Casino pasada por un amplificador Leslie. George contó: «Durante el puente, se puede oír la guitarra jugando con la voz de John. Intenté copiar lo que se hace en la música clásica india».7 La pista rítmica se ralentiza casi un tono para grabar la voz de John, apoyada por las armonías de Paul. A continuación, se doblan las voces. La grabación es una de las más rápidas del álbum. La mezcla en mono definitiva se realiza el 3 de marzo con una utilización fuerte de ADT; la mezcla en estéreo data del 7 de abril. El espíritu psicodélico de la letra se ha respetado perfectamente. Es un éxito.
l cielo! omo en e c a r r e ti ¡Así en la leontólogo ando el pa u c , 4 7 9 1 En uipo ens y su eq esqueleto Yves Copp Etiopía el n e n ro e ri omento descub en aquel m e u q r je u ás de una m ntantes m las represe e d la a , n a u n era ma especie hu la e d s a c u u e L y, en antig l nombre d e n o c n ro Beatles bautiza ción de los n a c la a je homena o mientras escuchand n a b a joven st e e qu leto de la e u sq e l e an recuperab eco. it p lo austra
5. David Sheff, The Playboy Interview With John Lennon & Yoko Ono: The Final Testament, Nueva York, Playboy Press, 1981 (entrevista de septiembre de 1980). 7. The Beatles Anthology, París, Le Seuil, 2000.
TODO SOBRE LOS BEATLES
385
1969
George Harrison compuso «Here Comes The Sun» como reacción a las tensiones que vivía el grupo a finales de la década de 1960. Una canción profunda de melodía inefable.
Here Comes The Sun George Harrison / 3,06 minutos
músicos
Génesis
George: voz, guitarras, sintetizador Moog IIIp, armonio, palmas Paul: bajo, armonías vocales, palmas Ringo: batería, palmas Orquesta: 4 violas, 4 violonchelos, 1 contrabajo, 2 clarinetes, 2 flautas altos, 2 flautas, 2 flautines
El año 1969 se anuncia difícil. Allen Klein, la familia Eastman, el hundimiento del proyecto Get Back y una Yoko Ono omnipresente hacen pesar graves amenazas sobre un grupo fatigado, cada uno de cuyos miembros aspira a más independencia. George, en particular, no puede más con los contables, los abogados, los juristas, los banqueros... Una magnífica mañana de primavera, en su propiedad de Hurtwood Edge, Surrey, Eric Clapton asiste a la creación por parte de su vecino y amigo, George Harrison, de «Here Comes The Sun»: «Estábamos sentados en lo alto de un gran campo, en la parte sur del jardín, provistos de nuestras guitarras, y simplemente rasgueábamos, cuando se puso a cantar «de da de de, it’s been a long cold lonely winter» y, poco a poco, dio cuerpo a la canción hasta la hora de almorzar».22 En octubre de 1969, George confía a David Wigg: «Escribí “Here Comes The Sun” un poco como Paul escribió “You Never Give Me Your Money”; creo que fue por influencia de los problemas económicos que teníamos en aquella época. Eso es lo que se desprende de esa canción. En mi caso es parecido. Mi canción es del mismo período. [...] Y un día no fui a trabajar. Me tomé el día libre, como cuando uno se salta una clase del colegio. Me fui a casa de un amigo en el campo. Hacía buen tiempo y me sentí muy aliviado después de toda la tensión que tenía dentro. [...] Cogí la guitarra [...] lo primero que salió fue esta canción.»28 Y la terminó en Cerdeña, donde se fue de vacaciones el 1 de junio con Pattie y Terry Doran, agregado de prensa del grupo. Klaus Voormann, que se reunió con ellos poco después, se acuerda de que un día, mientras estaban al borde de la piscina, oyó que George repetía varias veces la misma frase, acompañándose con la guitarra: «“Here comes the sun, here comes the sun”. ¡Me pareció que sonaba muy bien!».18 «Here Comes The Sun» es otra obra maestra de George, una canción luminosa que irradia luz tanto por su letra como por
grabación Abbey Road: 7 y 8 de julio (estudio 2) / 16 de julio (estudio 3) / 6 de agosto (estudio 3) / 11 de agosto (estudio 2) / 15 de agosto (estudios 1 y 2) / 19 de agosto de 1969 (estudio 2) número de tomas: 15
mezcla Abbey Road: 8 de julio (estudio 2) / 4 de agosto de 1969 (estudio 2)
equipo técnico Productor: George Martin Ingenieros de sonido: Phil McDonald, Geoff Emerick Ingenieros asistentes: John Kurlander, Alan Parsons
574
ABBEY ROAD
PARA LOS ADICTOS A LOS BEAT 22. Eric Clapton, Clapton par Eric Clapton: autobiographie, París, BuchetChastel, 2007. 28. David Wigg, The Beatles Tapes From The David Wigg Interviews, Reino Unido y Estados Unidos, Polydor, 1976 a 1978 (33 revoluciones); Polygram, 1990 (versión doble CD). 18. Klaus Voorman, Warum Spielst Du Imagine Nicht Auf Dem Weissen Klavier, John, Múnich, Wilhelm Heyne Verlag, 2006.
LES
Justo en el minuto 2,23, Georg e canta algo como «it seels likes years», que podrí a ser una contracción entre «it seems likes years» e «it feels likes years». Sin duda, una vacilación del bueno de George, o una caída de sonido desafort unada.
TODO SOBRE LOS BEATLES
575
Descubra las 211 canciones de los Beatles, descifradas, analizadas y explicadas, con el fin de comprender el modo en que dejaron su huella en la historia de la música. El 6 de junio de 1962, los Beatles interpretan por primera vez Love Me Do en los estudios de Abbey Road. Fue George Martin, responsable del sello Parlophone, quien organizó esta audición y quien tomó, varias semanas después, la decisión de contratarlos. Entre esta pieza, que adquiriría la condición de mítica, y Let It Be, su último single británico, publicado en marzo de 1970, poco antes de la separación del grupo, los Beatles grabaron 13 álbumes originales y compusieron más de 200 temas. Gracias a los testimonios de las personas cercanas y de sus colaboradores en aquella época, esta obra aporta un punto de vista contextual y técnico sobre el proceso creativo de los «fabulosos cuatro». Las técnicas de estudio, los instrumentos, las innovaciones musicales: todo se ha pasado por la criba con el fin de apreciar los extraordinarios logros artísticos de John, Paul, George y Ringo.
ISBN 978-84-9801-707-6
9
788498 017076